Está en la página 1de 3

CULTURAS PRIMITIVAS DEL PERÚ

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA


HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

1. SANTO DOMINGO o PARACAS


1° Pescador (Primera Red) – 1° Músico (Flauta de pan)
1° Poblador trashumante (economía mixta)
Localización: Antigüedad: 6800
Ica (Santo Domingo) a
1km de la Bahía de Descubridor:
Paracas. Federico Engel

Santo Domingo es una pampa cercana a la península de


Paracas, en la región Ica. Aquí el arqueólogo Federico Engel ubicó
restos humanos envueltos en cestos junto a restos de pallares,
frijoles y calabazas domesticadas.

Domestica
Frijoles, Pallares, Ají y Calabazas

Economía
Los hombres de Santo Domingo eran aldeanos de economía
mixta, se dedicaban a la pesca y la horticultura. Construían chozas
de troncos, carrizo, huesos de ballena y paja de forma semicircular.
Es considerado el primer horticultor de la costa andino-americana
y el primero que erigió una aldea en el Perú.

Vivienda
Los pobladores construían un grupo reducido de viviendas debajo
del nivel del suelo para protegerse de las arenas del desierto y del
clima. Estas chozas o casas primitivas tenían forma circular y un
diámetro de 5 a 6 m, todas de cañas y pajas, agrupadas en torno
a una habitación mayor, de unos 11 m de diámetro. Posiblemente
albergaba a unas 50 personas.
Ilustración 1 Posibles viviendas
Santo Domingo es pues una de las más antiguas aldeas del Perú,
junto con La Paloma y Chilca, aunque estas tienen acumulaciones mayores de viviendas.

FUENTE:
 FREDDY GÓMEZ. (2007). EL HOMBRE DE SANTO DOMINGO. 2007, DE HISTÓRICAS SITIO WEB:
HTTP://HISTORICAS.BLOGSPOT.PE/2007/09/EL-HOMBRE-DE-SANTO-DOMINGO.HTML
 ANONIMO. (2017). SANTO DOMINGO DE PARACAS. 2017, DE WIKIPEDIA SITIO WEB:
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI /SANTO_DOMINGO_DE_PARACAS

CULTURAS PRIMITIVAS DEL PERU | TRABAJO N°3 1


HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

CULTURAS PRIMITIVAS DEL PERU | TRABAJO N°3 1

También podría gustarte