Está en la página 1de 2

6.2. El reinado de Isabel II (1833-1868): las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz.

De
la sociedad estamental a sociedad de clases.

Reforma agraria liberal:


Cambios legales que establecieron una agricultura capitalista: supresión del mayorazgo,
abolición del régimen señorial (anulación derechos jurisdiccionales y señoríos
propiedad privada y libre), libertad de cercamiento de tierras y de comercialización de
productos agrarios y supresión de diezmos.

La DESAMORTIZACIÓN: expropiación y venta de bienes para eliminar la deuda del


Estado y sanear la Hacienda
 Antecedentes: Carlos IV en 1798 (bienes de beneficencia de la Iglesia). José I
durante Guerra de la Independencia y otros intentos en Trienio (detenidos por Fernando
VII).
 Desde 1833, clima propicio por el endeudamiento, la guerra carlista y el apoyo del
bajo clero al carlismo.
 La Eclesiástica de Mendizábal (1836-51), objetivos:
-Sanear la Hacienda, amortizando la deuda. -Financiar la guerra contra los carlistas.
-Convertir nuevos propietarios en adeptos al liberalismo. -Favorecer la revolución
agrícola.
 La General de Madoz (1855-95)
-Tierras municipales (propios y baldíos) y de Iglesia aún no vendidas -Reducir la Deuda
y financiar construcción del ferrocarril.
 Consecuencias socioeconómicas
-Puesta en cultivo de grandes extensiones de tierra. -Absorción de gran cantidad de
capitales privados. -Mantenimiento de estructura de propiedad (latifundio-minifundio) y
reforzamiento de oligarquía terrateniente. -Campesinado descontento porque no tuvo
acceso a la propiedad ni a las tierras concejiles.

También podría gustarte