Está en la página 1de 3

Ensayo N°1

5 ideas más importantes del capítulo N°5 del libro preparación y evaluación
de proyectos

Estudiante:

Ruth Esther Castillo López

T00040890

Docente

Orlando del Rio Pájaro

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR

Programa de Administración de Empresas

Gestión de proyectos

Cartagena de Indias D. T y C

27 de Febrero de 2018
Ensayo N°1
En el capítulo N°5 del libro presentan muchas ideas importantes acerca la
estructura económica del mercado aparecen preguntas en el proyecto a realizar
sobre cuanto se va a producir o de qué manera se va a producir, no obstante todo
el capítulo se puede sintetizar en 5 ideas que permiten conocer acerca de la
realización de proyecto y como ciertas variables influyen la forma en la que el
proyecto será elaborado y a continuación se presentan las ideas

“Conocer el mercado es importante para la evaluación de proyectos” para realizar


cualquier tipo de proyecto es necesario conocer las características generales del
mercado porque me permite saber qué cantidad de recursos voy a invertir en el
proyecto, si es correcto en ese instante de tiempo llevar a cabo el proyecto y
demás. Para lo anterior se debe tener en cuenta la interacción que se da entre
oferta y demanda.

Conocer la estructura de mercado también es importante a la hora de realizar un


proyecto porque depende del tipo de bien o servicio que ofrecemos así cambiara
el tipo de mercado, ahora bien estos pueden ser competencia perfecta, monopolio,
competencia monopólica y oligopolio, dependiendo del tipo de ambiente que se
esté enfrentado así mismo se calificara la viabilidad del proyecto pero existe un
ambiente que es el monopolio natural con base a este los precios del producto
fluctuaran, un monopolio natural ocurre cuando las economías de escala son de
tal magnitud que una única empresa es capaz de satisfacer toda la demanda de
forma más eficiente que un grupo de empresas en competencia así bien se debe
tener si nuestro bien es ofrecido por este tipo de monopolio porque esto influirá en
el grado de dificultad en que se llevara a cabo mi proyecto.

La segunda idea presentada es “Análisis de la demanda para la gestión de


proyectos” dentro de la estructura de mercado hay un factor que debe ser
estudiado para hacer pronostico a futuro sobre el producto o servicio que mi
proyecto desea lanzar, una adecuada investigación de la demanda dará paso a un
buen estudio de viabilidad del proyecto es decir los resultados de demanda en el
mercado será base esencial en la toma de decisiones de evaluador de proyectos
ya que si me encuentro en un mercado y se ofrece un bien que no es altamente
demandado podría traer perdidas de inversión.

“El estudio de bienes sustitutos, complementarios e independientes” de acuerdo al


libro se debe tener en cuenta que el cambio de los precios de otros bienes
distintos a los del proyecto puede tener una gran influencia sobre la demanda del
bien objeto de la evaluación, entonces definen varios tipos de bienes el primero
bien sustituto que es el cual un bien puede sustituir el bien que se tienen en el
proyecto, complementarios son aquellos bienes que se gastan al mismo tiempo es
decir la necesidad de uno crea la necesidad del otro y por último los bienes
independientes que son aquellos que no tienen nada que ver entre sí.
Ensayo N°1

Para la cuarta idea se tiene en cuenta otro factor no menos importante que la
demanda y se trata de la oferta entonces “El análisis de oferta para la gestión de
proyectos” también será requerido además la oferta se define como el número de
productos o la cantidad o tiempo de servicios que los oferentes son capaces de
ofrecer dependiendo que tan alta sea la oferta me posibilitara el avanzar en el
mercado si se piensa incursionar en el mismo de igual forma que en la demanda
existen muchos factores que afectan la oferta como el clima, lo tecnológico,
economía afectaran los ofertantes del producto o servicio, así bien me permitirá
saber cuánto debo producir para que mi proyecto a ser realizado sea rentable.

Por último y no menos importante en la evaluación de proyectos es “Análisis de los


costos” prever los costos que se invertirán en proyecto son influenciados por la
demanda y la oferta (analizadas con anterioridad) del bien que se estará
estudiando en el proyecto permiten saber los costos de operación del mismo así
también los gastos, con esto en mente se puede tener una idea de las ganancias
que generaría el proyecto y evaluar si es factible realizarlo o no, ya que el objetivo
de la evaluación es no perder dinero en inversión en proyectos infactible o no
viables.

En conclusión las 5 ideas presentadas anteriormente son relevantes en la


evaluación de un proyecto puesto que en ellas se presentan variables que hacen
de un proyecto algo viable o lo contrario en adición estas 5 ideas favorecen la
concepción de proyecto pues a la hora de realizar uno se disminuye la
incertidumbre de si invertir o no en un proyecto porque se ha realizado una
evaluación con anterioridad que califica la posibilidad de llevarse a cabo un
proyecto.

Referencias:

1. Monopolio Natural. (2018). Hrudnick.sitios.ing.uc.cl. Retrieved 20 February


2018, from http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno06/LicitaTroncal/mono.html

2. Sapag Chain, N., & Sapag Chain, R. (2007). Preparación y evaluación de


proyectos. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.

También podría gustarte