Está en la página 1de 21

INDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3

ANTECEDENTES DE LA POBLACIÓN........................................................................................ 4

UBICACIÓN GEOGRAFICA ......................................................................................................... 7

Macro Localización .................................................................................................................... 7

Micro Localización ..................................................................................................................... 8

POBLACIÓN ................................................................................................................................. 9

VIDA ÚTIL DE LAS OBRAS Y PERIODOS DE DISEÑO ........................................................ 10

CÁLCULO DE LA POBLACIÓN DE PROYECTO. ...................................................................... 11

MÉTODO ARITMÉTICO ......................................................................................................... 11

MÉTODO GEOMÉTRICO. ...................................................................................................... 12

MÉTODO DE INTERÉS COMPUESTO .................................................................................. 12

DOTACIÓN ................................................................................................................................. 13

GASTOS DE DISEÑO ................................................................................................................ 15

COEFICIENTES DE VARIACIÓN. .......................................................................................... 15

A. GASTO MEDIO DIARIO ANUAL ................................................................................... 15

B. GASTO MAXIMO DIARIO ............................................................................................. 16

C. GASTO MÁXIMO HORARIO ......................................................................................... 16

DISEÑO DEL TANQUE DE REGULARIZACIÓN ....................................................................... 17

COEFICIENTE DE REGULACIÓN .......................................................................................... 17

METODO ANALITICO ............................................................................................................. 18

CONCLUSIÓN ............................................................................................................................ 21
INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta el diseño de un tanque de regularización, que se ubicará en la zona


norte de nuestro estado de Guerrero, en la ciudad de Huitzuco de los Figueroa. En este
proyecto se pretende obtener las dimensiones y la estructura del tanque con la finalidad de
satisfacer la demanda de abastecimiento de agua a la población, y con un periodo de diseño de
15 años.

Para poder realizar este diseño se consideraron datos generales de la comunidad, así también
datos sobre estudios de la zona (clima, temperatura, precipitación, etc.,) topografía, sociales y
naturales.
ANTECEDENTES DE LA POBLACIÓN

Historia: En 1810, Manuel de la Trinidad, gobernador de indios de Huitzuco, fue fusilado junto
con los hermanos Orduña, por las fuerzas realistas al mando del teniente coronel José Antonio
Andrade. En noviembre de 1811, Galeana y Bravo atacaron y tomaron Huitzuco. En 1910,
durante la campaña política de Madero, sólo los habitantes de Huitzuco desafiaron al
Porfirismo, formando una organización electoral llamada Club Antireeleccionista Juan Álvarez.

Personajes ilustres: Los más destacados son: Rómulo Figueroa Mata, revolucionario y
gobernador interino de Zacatecas; Ambrosio Figueroa Mata, revolucionario y gobernador de
Morelos; Andrés Figueroa Figueroa, revolucionario y secretario de Guerra y Marina en el
gobierno del general Lázaro Cárdenas; Odilón Figueroa, revolucionario; Ruffo Figueroa
Figueroa, orador y destacado diputado y senador, así como gobernador del territorio de
Quintana Roo; Rubén Figueroa Figueroa, ingeniero topógrafo, diputado, senador y gobernador
de Guerrero; general Rubén Uriza Castro, medallista olímpico en equitación.

Monumentos históricos: Cuenta con templos religiosos, como la parroquia de Santiago


Apóstol y las capillas del Real de Guadalupe y del Calvario; el acueducto colonial, que data del
Siglo XVIII; así como los monumentos a los revolucionarios de 1911, Rómulo, Ambrosio,
Francisco y Andrés, todos de apellido Figueroa.

MEDIO FISICO

Suelo: El suelo es café grisáceo, café rojizo y amarillo bosque; estas peculiares características
indican que hay áreas ricas en materia orgánica y sales minerales y, por lo tanto, útiles para la
agricultura.

Orografía: Se considera que el 59.36% de la superficie es de sierra; el 36.45% de sierra con


llanuras; el 1.13% de lomerío; el 1.78% de valle con lomeríos; y el 1.28% de cañón. Las zonas
más accidentadas se encuentran en la parte norte del municipio, en los límites con el estado de
Puebla, al oeste y al sureste.
Hidrografía: Las corrientes de agua pertenecen a la región hidrológica del Balsas, que le sirve
de límite natural con los municipios de Zitlala y Mártir de Cuilapan; otro río importante es el de
Amacuzac, que también lo limita con el estado de Puebla. Arroyos con caudal de temporal,
como El Potrero, El Grande, Casahuatla, Huitzuco y Ojo de Agua.

Clima: Se caracteriza por tener cinco climas: cálido subhúmedo de humedad media, cálido
subhúmedo de humedad menor, semicálido subhúmedo de humedad media, templado
subhúmedo de mayor humedad, y semiseco muy cálido; todos con lluvias en verano. La
temperatura media anual es de 34 °C. En conclusión se considera que el clima es Templado.

Flora: La selva baja caducifolia cubre el 50.63% de la superficie municipal; hay especies como
palo de brasil, guamúchil, espina colorada, espina blanca y chaca.

Fauna: Es muy variada; existen especies como el coyote, zorrillo, camaleón, víbora de
cascabel, paloma, gavilán, tlacuache, zanate, alacrán, rata, iguana, lagartija, venado, mapache
y tejón.

Recursos naturales: Huitzuco tiene una larga tradición en la actividad minera del país; sus
yacimientos de azogue o mercurio fueron monopolio de la Corona, la cual controlaba todo el
proceso de extracción y empleo. Referente a los recursos forestales, éstos consisten,
fundamentalmente, en encino, tepezcohuite, encino rojo, cucharillo rojo y huizache.

Localización: Se localiza en la región Norte del estado de Guerrero; al norte de Chilpancingo,


entre las coordenadas 17° 52’ 48’’ y 18° 29’ 07’’ de latitud norte, y los 99° 02’ 32’’ y 99° 28’ 23’’
de longitud oeste. Cuenta con una superficie territorial de 1330 km2, que representa el 2.09%
de la extensión territorial del estado.

Sus colindancias son las siguientes: al norte con Buenavista de Cuéllar y el estado de Morelos,
al sur con Mártir de Cuilapan, al este con Puebla, Morelos, Atenango del Río y Copalillo, y al
oeste con Tepecoacuilco, Iguala y Buenavista de Cuéllar. Su cabecera municipal, Huitzuco, se
encuentra a 130 km de la capital del estado y tiene una altitud de 960 msnm.

MEDIO SOCIAL

Población: El II Conteo de 2005 registró 35 055 habitantes, de ellos, 16 386 son hombres y 18
669 mujeres.
Grupos étnicos: El II Conteo de Población y Vivienda de 2005 registró a 1814 personas de 5
años y más que hablaban lengua indígena. Los grupos étnicos son: náhuatl, tlapaneco, mixteco,
amuzgo y mazahua.

Religión: De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2000, de las 30 939 persona con
más de 5 años, 26 978 son católicos; 1534 protestantes y evangélicos; 748 bíblicos no
evangélicos; 262 judíos; y 243 no especificaron su religión.

Salud: En 2005, existían 16 establecimientos de atención a la salud y 46 médicos; de éstos, 9


son especialistas y 50 enfermeras.

MEDIO CULTURAL Y TURISTICO

Música: La música representativa del municipio es la del Chile Frito, destaca la composición del
corrido Huitzuco Hermoso de Víctor Cruz Toledo.

Artesanías: En este municipio hay varios tipos de artesanías, a las que se han dedicado sus
habitantes, oficio que se ha ido transmitiendo de generación en generación. En la alfarería se
emplea como materia prima el barro para la elaboración de ollas, cazuelas, jarros, cajetes, etc.,
pintura metálica y greta.

La peletería y talabartería con la fabricación de sillas de montar, empleando para ello pieles
curtidas de res; sombreros, utilizando palma de la región.

Turismo: Quien visite su cabecera municipal tendrá la oportunidad de conocer una ciudad que
conserva rincones apacibles y varias casonas con sabor pueblerino. La importancia histórica
que se remonta a varios siglos, sus monumentos, su prestigio por la elaboración de quesos y
sus vinos de uva silvestre, además de la calidez de su gente, son razones importantes para
conocerlo. Cuetlajuchitlán, zona arqueológica.

Gastronomía:

Comidas: Barbacoa preparada con carne de res y cabrito, pozole verde y blanco los jueves y
domingos especialmente.

Bebidas: Pulque extraído del maguey y vino elaborado con uvas silvestres.

Ayuntamiento 2015-2018
 Presidente Municipal
 Un Síndico
 4 regidores de mayoría relativa
 2 regidores de representación proporcional
UBICACIÓN GEOGRAFICA

Macro Localización
Micro Localización

Se tuvo la necesidad de construir un sistema de agua potable en la ciudad de Huitzuco de los


Figueroa, debido al aumento de la población y las necesidades que tiene dicha comunidad.
POBLACIÓN

Tabla 4.1 Población de Huitzuco obtenida de


INEGI.

AÑO POBLACIÓN ( HAB. )


1950 4, 667
1960 6, 354
1970 9, 406
1980 10, 873
1990 13, 750
1995 16, 050
2000 15, 446
2005 16, 025
2010 17, 475

Grafica 4.1: Población de Ciudad Huitzuco de los Figueroa, Guerrero.


VIDA ÚTIL DE LAS OBRAS Y PERIODOS DE DISEÑO

Los elementos del sistema de abastecimiento de agua potable se proyectan con capacidad
prevista para dar servicio durante un lapso futuro después de su instalación que se denomina
periodo de diseño.

Se entiende por periodo de diseño como el número de años durante el cual el sistema que se
proponga será adecuado para satisfacer las necesidades de una comunidad. En general el
periodo de diseño es menor que la vida útil; es decir el tiempo que razonablemente se espera
que la obra sirva a los propósitos sin tener gastos de operación y mantenimiento elevados que
hagan antieconómico su uso.

A continuación tenemos una tabla que nos muestra los periodos de diseño.

Tabla 4.2 Periodos de diseño para diferentes poblaciones.

Poblaciones Periodo de Diseño

1.- De hasta 4 000 habitantes 5 años


2.- De 4 000 a 15 000 habitantes 10 años
3.- De 15 000 a 70 000 habitantes 15 años
4.- De más de 70 000 habitantes 20 años

Tabla 4.3 Vida útil de diversos elementos de un sistema de Abastecimiento de Agua


Potable.
ELEMENTOS VIDA ÚTIL (AÑOS)
1.- POZOS EXCAVADOS 30
2.- POZO PERFORADO SIN PANTALLA (FILTRO) 20
3.- POZO PERFORADO CON PANTALLA (FILTRO) 10
4.- TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE: CONCRETO O
MAMPOSTERIA, TUBERIA DE CONCRETO PRE- 40
ESFORZADA, CANALES DE CONCRETO REFORZADO.
5.- LINEAS Y TUBRIAS DE ACERO RECUBIERTAS Y
25 (d)
TUBERIAS DE CONCRETO REFORZADO
6.- LINEAS Y TUBRIAS DE ACERO SIN RECUBRIR 20 (d)
7.- EQUIPO DE FILTRACIÓN, ABLANDAMIENTO Y
15
DESINFECCIÓN
8.- VALVULAS DE: COMPUERTA, GLOBO, ETC., 15
9.- MEDIDORES DE AGUA, INSTRUMENTOS DE MEDICION
8
Y ACCESORIOS.

CÁLCULO DE LA POBLACIÓN DE PROYECTO.

POBLACION DE PROYECTO

El diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable se basa en una estimación de la


población futura a la que servirá denominada población de proyecto, este número de habitantes
corresponde al que se tendrá al último día del periodo de diseño que se fijó.

Y para ello tenemos varios métodos para calcular la población de proyecto, en nuestro calculo
utilizaremos 3 métodos solamente.

La población se proyectará a 15 años de acuerdo a la tabla 4.2, por lo tanto se proyecta del año
2017 al año 2032.

MÉTODO ARITMÉTICO
Tiene como característica un incremento de población constante para incrementos de tiempo
iguales y, en consecuencia la velocidad de crecimiento, es decir la relación del incremento de
habitantes con respecto al periodo de tiempo es una constante.

Dónde:
“P” es la población proyectada (hab).
𝑷 = 𝑷𝟐 + 𝑲𝑨 (𝑻 − 𝒕𝟐 ) 𝒚 “P1” es la penúltima población que se tiene como dato (hab).
“P2” es la última población que se tiene como dato (hab).
𝑷𝟐 − 𝑷𝟏 “Ka” es el incremento de población en la unidad de tiempo.
𝑲𝑨 =
𝒕𝟐 − 𝒕𝟏 “T” es el tiempo proyectado (años).
“t1” es el tiempo registrado de la P1, (años).
“t2” es el tiempo registrado de la P2 (años).
Calculamos la población para el año 2032.
𝟏𝟕, 𝟒𝟕𝟓 − 𝟏𝟔, 𝟎𝟐𝟓
𝑲𝑨 = = 𝟐𝟗𝟎. 𝟎𝟎
𝟐𝟎𝟏𝟎 − 𝟐𝟎𝟎𝟓

∴ 𝑷𝟐𝟎𝟑𝟐 = 𝟏𝟕, 𝟒𝟕𝟓 + 𝟐𝟗𝟎 ∗ (𝟐𝟎𝟑𝟐 − 𝟐𝟎𝟏𝟎) = 𝟐𝟑, 𝟖𝟓𝟓. 𝟎 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔

MÉTODO GEOMÉTRICO.

Este método se caracteriza por tener una velocidad de crecimiento directamente proporcional al
valor de la población en cada instante de tiempo, o sea:
Dónde:
“P” es la población proyectada (hab).
𝐥𝐧 𝑷 = 𝐥𝐧 𝑷𝟐 + 𝑲𝑮 ( 𝑻 − 𝒕𝟐 ) “P1” es la penúltima población que se tiene como dato (hab).
“P2” es la última población que se tiene como dato (hab).
𝐥𝐧 𝑷𝟐 − 𝐥𝐧 𝑷𝟏 “KG” es la velocidad del crecimiento.
𝑲𝑮 =
𝒕𝟐 − 𝒕𝟏 “T” es el tiempo proyectado (años).
“t1” es el tiempo registrado de la P1 (años).
“t1” es el tiempo registrado de la P2 (años).

Calculamos la población para el año 2032.


𝑳𝒏 (𝟏𝟕, 𝟒𝟕𝟓) − 𝑳𝒏 (𝟏𝟔, 𝟎𝟐𝟓)
𝑲𝑮 = = 𝟎. 𝟎𝟏𝟕𝟑
𝟐𝟎𝟏𝟎 − 𝟐𝟎𝟎𝟓

𝑳𝒏 (𝑷) = 𝑳𝒏 (𝟏𝟕, 𝟒𝟕𝟓) + 𝟎. 𝟎𝟏𝟕𝟑(𝟐𝟎𝟑𝟐 − 𝟐𝟎𝟏𝟎) = 𝟏𝟎. 𝟏𝟓

∴ 𝑷𝟐𝟎𝟑𝟐 = 𝒆𝟏𝟎.𝟏𝟓 = 𝟐𝟓, 𝟓𝟗𝟏 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔

MÉTODO DE INTERÉS COMPUESTO


Este método toma en cuenta el porcentaje de crecimiento directamente proporcional al valor de
la población en cada instante de tiempo, o sea:
𝑷 = 𝑷𝟎 (𝟏 + 𝒊)∆𝒕 Dónde:
“P” es la población proyectada (hab).
“P0” es la última población que se tiene como dato (hab).
∆𝒕 𝑷 “i” es la tasa de interés
𝒊= √ −𝟏
𝑷𝟎 “T” es el tiempo proyectado (años).
∆𝒕 = 𝑻 − 𝒕𝟎 “t0” es el tiempo registrado de la P0, (años).

Por lo tanto, la tasa de interés de crecimiento será:

∆𝒕 = 𝟐𝟎𝟑𝟐 − 𝟐𝟎𝟏𝟎 = 𝟐𝟐

𝟓 𝟏𝟕, 𝟒𝟕𝟓
𝒊𝟐𝟎𝟎𝟓−𝟐𝟎𝟏𝟎 = √ − 𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟕𝟓
𝟏𝟔, 𝟎𝟐𝟓

Tasa promedio anual es de 1.75 %

Población para el 2032.


∴ 𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝟐𝟎𝟑𝟐 = 𝟏𝟕, 𝟒𝟕𝟓(𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟏𝟕𝟓)(𝟐𝟎𝟑𝟐−𝟐𝟎𝟏𝟎) = 𝟐𝟓, 𝟓𝟗𝟔 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔

Tabla 4.4 Población futura promedio.

MÉTODOS PROMEDIO
AÑO
ARITMÉTICO GEOMÉTRICO INTERÉS COMPUESTO (hab.)
2032 23,855 25,591 25,596 25,0140

Por lo tanto la población de proyecto será:

P = 25,014 habitantes

DOTACIÓN

La dotación es la cantidad de agua que se asigna a cada habitante y que comprende todos los
consumos de los servicios que se hacen en un día medio anual, incluyendo perdidas.
De acuerdo al tipo de uso es como se clasifica y tenemos:

Consumo doméstico: Es la cantidad de agua que cubre las necesidades del hogar como son:
lavado de ropa, aseo personal.

Consumo comercial: Corresponde al uso del agua en restaurantes, mercados, etc.


Consumo industrial: Es la cantidad necesaria que se utiliza en fábricas embotelladoras,
cervecerías, etc.

Consumo público: Es el agua que se emplea en los edificios públicos como son: escuelas,
hospitales, jardines y fuentes públicas.

Pérdidas y desperdicios: Corresponde al agua que se desperdicia debido a las fugas en las
redes interiores de los edificios, tuberías en mal estado.

Factores determinantes de la población .

Determinar el consumo de agua depende de una serie de factores que dependen de las
características físicas del lugar como son:

1. Magnitud de la población: Influyen directamente en la dotación pues a mayor población,


aumenta la demanda, el consumo público, etc.
2. Clima y temperatura: Dependiendo de la ubicación del lugar varia la demanda, en lugares
cálidos el consumo es mayor que en lugares más templados.
3. Costumbres: Al aumentar el nivel de vida de la población, el consumo de agua será mayor,
debido a que adquieren más obligaciones.
4. Carácter de la población: Se refiere a cuando la población sea residencial, comercial o
Industrial, pues para este último caso la demanda puede ser relativamente grande, o en otro
caso las industrias tienen su fuente de abastecimiento propio.
5. Existencia de medidores: debido a que estos impactan directamente en el consumidor,
hace que las pérdidas sean menos frecuentes.

CRITERIO DE NORMAS DE PROYECTO.

Las normas de proyecto para obras de aprovisionamiento de agua potable en las localidades
urbanas de la República Mexicana, proponen que la dotación varia con la población de proyecto
y el tipo de clima en una localidad, de acuerdo a los valores de la siguiente de la siguiente tabla.
La tabla anterior nos hace referencia que la dotación debe ser de 150 litros/hab/dia de 15,000 a
30,000 habitantes para el clima tipo templado y la población de proyecto es de 25 014
habitantes, por lo tanto la dotación es de 150 litros/hab/dia.

GASTOS DE DISEÑO

COEFICIENTES DE VARIACIÓN.

Las condiciones climatológicas, los días laborables y otras actividades, producen fluctuaciones
diarias y horarias en la demanda del agua, estás dan origen a los coeficientes de variación.

De acuerdo a los Lineamientos Técnicos de la CNA, se tienen los siguientes valores de los
coeficientes de variación:
 CVD 1.2 a 1.5
 CVH 1.5 a 2
Los valores comúnmente usados para proyectos en la República Mexicana son:
 CVD = 1.4
 CVH = 1.55

A. GASTO MEDIO DIARIO ANUAL

El gasto medio diario es la cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades de una
población en un día de consumo promedio, y se obtiene:
Dónde:

𝑫(𝑷)
Qma = 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
Qma = Gasto medio diario anual, en lts/seg.
D= Dotación, en lts/hab/día.
P= Población, en hab.
Por lo tanto:
𝒍𝒕𝒔
𝟏𝟓𝟎 /𝒅𝒊𝒂(𝟐𝟓,𝟎𝟏𝟒 𝒉𝒂𝒃.)
𝒉𝒂𝒃
Qma = = 43.43 lts/seg.
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝒔𝒆𝒈/𝒅𝒊𝒂

B. GASTO MAXIMO DIARIO

Es el caudal que se presenta en un dia, y se utiliza para diseñar la obra de captación, su equipo
de bombeo, la conducción, el tanque de regularización y almacenamiento y se tiene:

Dónde:

Qmd= 𝐂𝐕𝐃* Qma


Qmd = Gasto máximo diario, en lts/seg.
Qma = Gasto medio diario anual, en
lts/seg.
CVD = Coeficiente de variacion diaria
Por lo tanto:
Qmd = CVD ( Qma ) = 1.4 (43.43 lts/seg.) = 60.802 lts/seg.

C. GASTO MÁXIMO HORARIO

El gasto máximo horario, es el requerido para satisfacer las necesidades de la población en el


día de máximo consumo y a la hora de máximo consumo.
Este gasto se utiliza, para calcular las redes de distribución. Se obtiene a partir de la siguiente
expresión.
Dónde:
Qmh= 𝐂𝐕𝐇* Qmd
Qmh = Gasto máximo horario, en lts/seg.
Qmd = Gasto máximo diario, en lts/seg.
CVH = Coeficiente de variacion horaria.

Haciendo los cálculos tenemos:


Qmh= 𝟏. 𝟓𝟓 (𝟔𝟎. 𝟖𝟎𝟐 𝐥𝐭𝐬/𝐬𝐞𝐠) = 94.24 lts/seg.

DISEÑO DEL TANQUE DE REGULARIZACIÓN

Para el diseño del tanque de Regularización existen dos métodos que son muy útiles; el Método
Analítico y el Método Gráfico. Se utilizara el método analítico para el diseño del tanque de
regularización de Huitzuco.

COEFICIENTE DE REGULACIÓN

El coeficiente de regulación está en función del tiempo (número de horas por día) de
alimentación de
las fuentes de abastecimiento al tanque, requiriéndose almacenar el agua en las horas de baja
Demanda, para distribuirla en las de alta demanda.
Se calcula el % de entradas con la siguiente fórmula:

Las salidas se toman de acuerdo a la Ley de demandas horarias que se realizaron en varias
ciudades, posteriormente se mostrará la tabla.

Dado que nuestra población de nuestro proyecto es de 25,014 hab por lo que se tomará salidas
de la población pequeñas.
Se calcula diferencia entre las entradas y las salidas
Se obtienen la diferencia acumulable.

METODO ANALITICO

Este método se basa en la siguiente expresión, adecuado a la población y a la capacidad de la


fuente de abastecimiento:

C= CR (Qmd)

Dónde:
C= capacidad del tanque de regularización, en m3.
CR= coeficiente de regularización
Qmd = gasto máximo diario, en lts/seg.

Se calcula el coeficiente de regularización

|𝑴𝒂𝒙. 𝑬𝒙𝒄𝒆𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆 + 𝑴𝒂𝒙. 𝑫𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒕|


𝑪𝑹 = (𝟑. 𝟔)
𝟏𝟎𝟎

CUADRO 4.1 VARIACIÓN HORARIA DEL CONSUMO EN VARIAS CIUDADES.

POBLACIONES
IRAPUATO TORREÓN CIUDAD DE
HORAS PEQUEÑAS
(*) (*) MÉXICO (* )
(*)
0-1 45 50 53 61
1-2 45 50 49 62
2-3 45 50 44 60
3-4 45 50 44 57
4-5 45 50 45 57
5-6 60 50 56 56
6-7 90 120 126 78
7-8 135 180 190 138
8-9 150 170 171 152
9-10 150 160 144 152
10-11 150 140 143 141
11-12 140 140 127 138
12-13 120 130 121 138
13-14 140 130 109 138
14-15 140 130 105 138
15-16 130 140 110 141
16-17 130 140 120 114
17-18 120 120 129 106
18-19 100 90 146 102
19-20 100 80 115 91
20-21 90 70 75 79
21-22 90 60 65 73
22-23 80 50 60 71
23-24 60 50 53 57
* Cantidades en porcentaje del gasto maximo diario. CNA 1992 IMTA Y
CONAGUA

CUADRO 4.2 CALCULO DEL COEFICIENTE DE REGULARIZACIÓN.

POBLACIONES
PEQUEÑAS Y DIFERENCIA
HORAS APORTACIÓN DIFERENCIA
CLIMA ACUMULADA
TEMPLADO
0-1 45 100 55 55
1-2 45 100 55 110
2-3 45 100 55 165
3-4 45 100 55 220
4-5 45 100 55 275
5-6 60 100 40 315
6-7 90 100 10 325
7-8 135 100 -35 290
8-9 150 100 -50 240
9-10 150 100 -50 190
10-11 150 100 -50 140
11-12 140 100 -40 100
12-13 120 100 -20 80
13-14 140 100 -40 40
14-15 140 100 -40 0
15-16 130 100 -30 -30
16-17 130 100 -30 -60
17-18 120 100 -20 -80
18-19 100 100 0 -80
19-20 100 100 0 -80
20-21 90 100 10 -70
21-22 90 100 10 -60
22-23 80 100 20 -40
23-24 60 100 40 0

Se calcula el coeficiente de regulación con la siguiente formula:

|𝟑𝟐𝟓| + |𝟖𝟎|
𝑪𝑹 = (𝟑. 𝟔)
𝟏𝟎𝟎

𝑪𝑹 = 𝟏𝟒. 𝟓𝟖

CAPACIDAD DEL TANQUE

C= CR (Qmd)
C= 14.58 (60.802 lts/seg) = 886.50 m3 = 887 m3
Por lo tanto, la capacidad del tanque regulador será de 887m3.
DIMENSIONES DEL TANQUE

Dimensiones del tanque es de acuerdo su forma y la formula general es la siguiente:


Altura de tanque comúnmente esta entre de 2 a 3 metros.
Proponiendo que la altura del tanque sea de 3.0 m y de sección cuadrada, por lo que L queda
de la
siguiente manera:

𝑉 887
𝐿=√ =√ = 17.195 = 𝟏𝟕. 𝟑𝟎 𝒎
𝐻 3.0

Por lo tanto las dimensiones del tanque son:

H =3.00 m

L = 17.30 m

Se consideró que el tanque será de sección cuadrada para tener mejor comportamiento
sísmico.

CONCLUSIÓN

Las dimensiones del tanque de regularización para la población de Huitzuco, de acuerdo a los
cálculos previos, son: una altura de 3m; una sección cuadrada de 13.5m y con una capacidad
de 537m3.

También podría gustarte