Está en la página 1de 19

ECOSISTEMAS

1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

2. ECOSISTEMAS

3. TIPOS DE ECOSISTEMAS

• Ecosistemas Acuáticos
• Ecosistemas de Agua Dulce
• Ecosistemas Marinos
• Ecosistema Terrestre

4. COMPONENTES BIÓTICOS

• Fauna
• Flora

5. COMPONENTES ABIÓTICOS

• Energia
• Aire
• Agua
• Suelo
• Elementos

6. LOS CICLOS

• Ciclo Hidrológico
• Evaporación
• Condensación
• Precipitación
• Infiltración

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

MAPA CONCEPTUAL
ECOSISTEMAS

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

DESARROLLO DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

El concepto de Ecosistemas, sus componentes y los


diferentes ciclos, permite comprender la delicada trama y el
funcionamiento de la naturaleza y aunque existen variados
tipos de ecosistemas es conveniente precisar que no hay
límites claramente definidos entre uno y otro.

Es fundamental para un desarrollador de multimedia o software


identificar los componentes del ecosistema y el equilibrio que
debe existir entre ellos, para garantizar que en el desarrollo
de sus actividades no se afecten los componentes y se
apunte a un desarrollo de software y multimedia sostenible,
que finalmente traerá beneficios ambientales, económicos y
sociales.

2. ECOSISTEMAS

Los Ecosistemas son unidades abiertas sin límites, de interrelación


continua, son tan extensos como el planeta mismo o tan pequeños como
una charca, están formados por el biotopo (parte no viva o abiótica,
constituida por el medio físico y químico) y la biocenosis (parte viva o
biótica, constituida por elementos biológicos).

ECOSISTEMAS

ABIOTICO BIOTICO

ELEMENTOS FAUNA FLORA


ENERGIA
SUELO VERTEBRADOS TRAQUEOFITAS
AGUA INVERTEBRADOS CLOROFITAS

AIRE BRIOFITAS

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la


existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas
las especies.
El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de
la naturaleza para restablecer el equilibrio natural a través de los ciclos
biogeoquímicos alterados los ecosistemas y cada uno de sus componentes.

3. TIPOS DE ECOSISTEMAS

Ecosistema acuático:

Son todos aquellos ecosistemas en los que su componente principal o


base es algún cuerpo de agua entre ellos: mares, océanos, ríos, lagos,
pantanos, riachuelos quebradas y lagunas.
Como en cualquier otro ecosistema, la vida de los organismos acuáticos,
depende del equilibrio entre sus componentes y del intercambio de materia
y energía.

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

Ecosistema de agua dulce: Estos ecosistemas se caracterizan porque


el agua que los forma tiene un bajo contenido de sales, es decir, es agua
dulce.

Ecosistema marinos: Se desarrollan en el mar y en los océanos; se


caracterizan por tener una gran cantidad de sales disueltas en el agua.

Ecosistema terrestre:

Son todos aquellos ecosistemas en los que su componente principal o


base es suelo y aire, entre ellos los mas representativos son los bosques,
matorrales, herbazales, tundra, desierto y el ecosistema humano.

BOSQUES MATORRALES HERBAZALES

TUNDRA DESIERTO ECOSISTEMA HUMANO

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

4. COMPONENTES BIÓTICOS

El termino hace referencia a todos los componentes vivos del ecosistema,


las plantas, hongos y animales, entre ellos el mismo hombre, estos
interactúan entre si y cualquier cambio o intervención desordenada en
ellos causa un desequilibrio y extinción de especies.

FAUNA:

Término que agrupa todas las especies animales que habitan el planeta,
esta se puede clasificar así:

Vertebrados:

Aves:
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente,
que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las
extremidades posteriores, mientras que las extremidades
anteriores están modificadas como alas que, al igual
que muchas otras características anatómicas únicas,
son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan.
Tienen el cuerpo recubierto de plumas y un pico córneo
sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que
incuban hasta la eclosión.

Peces:
Son animales vertebrados acuáticos, generalmente
ectotérmicos, la mayoría de ellos recubiertos por
escamas, y dotados de aletas, que permiten su
movimiento continuo en los medios acuáticos, y
branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en
el agua.
Los peces son abundantes tanto en agua salada como
en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los
arroyos de montaña (por ejemplo el gobio), así como en
lo más profundo del océano.

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

Anfibios:
A diferencia del resto de los vertebrados, se
distinguen por sufrir una transformación durante
su desarrollo. Este cambio puede ser drástico y se
denomina metamorfosis. Los anfibios fueron los
primeros vertebrados en adaptarse a una vida
semiterrestre, presentando en la actualidad una
distribución cosmopolita al encontrarse ejemplares en
prácticamente todo el mundo, estando ausentes solo
en las regiones árticas y antárticas, en los desiertos
más áridos y en la mayoría de las islas oceánicas.

Mamiferos:
Son una clase de vertebrados amniotas homeotermos
(de “sangre caliente”), con pelo y glándulas mamarias
productoras de leche con la que alimentan a las crías.
La mayoría son vivíparos.

Reptiles:
Son animales vertebrados; la mayoría de los reptiles
se han adaptado a la vida terrestre , pero finalmente se
ha descubierto que algunos viven en el agua. Una piel
resistente y escamosa es una de sus adaptaciones;
incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema
circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que
conserva el agua, fuertes extremidades, fertilización
interna y huevos terrestres con cascarón.

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

Invertebrados:

Artrópodos:
El término se aplica a animales invertebrados dotados de
un esqueleto externo y apéndices articulados, incluye, entre
otros, insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.

Moluscos:
Son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos
con simetría bilateral (aunque algunos pueden tener
una asimetría secundaria) y no segmentados, de
cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha.
Los moluscos son los invertebrados más numerosos
después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las
almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad de
caracoles, tanto marinos como terrestres. El término se aplica a animales
invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados.

Anélidos:
Son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto
vermiforme y cuerpo segmentado en anillos.
La anatomía interna de los anélidos
refleja también la externa, con
repetición de diversos órganos en
cada metámero.
Se han descrito más de 16.700
especies, que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de
tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes
húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso
hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro
hasta más de 3 metros.

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

FLORA:

Conjunto de todas las especies vegetales (plantas) que habitan el planeta.

Traqueofitas: son organismos formados


por células vegetales, que poseen un ciclo de
vida en el que se alternan las generaciones
gametofítica y esporofítica, siendo esta
última la fase dominante (sobre quien
actúa más presión de selección natural);
cuya fase esporofítica es fotosintética e
independiente, y tiene tejidos y sistemas
de órganos; está organizada en un “cormo”
(sistema que posee vástago aéreo, raíz
subterránea y un sistema de conducción
vascular que los vincula).

Briofitas: En sentido amplio, son plantas


no vasculares y fueron las primeras en
evolucionar hace 500 millones de años.
Son descendientes de las algas verdes
y fueron las primeras en colonizar los
espacios terrestres, en esta división
tenemos musgos, hepáticas y antóceras.
Crecen en climas fríos o muy húmedos. En
su cuerpo se distinguen 3 partes: rizoide,
caulidios y filidios, análogos (pero no
homólogos) a la raíz, tallo y hojas de los
vegetales superiores. No poseen semillas.

Clorofitas: son una división de algas verdes que


incluye alrededor de 8.200 especies de organismos
eucariotas en su mayoría acuáticos fotosintéticos.
Están relacionadas con Charophyta (la otra división de
algas verdes) y con Embryophyta (plantas terrestres).
La división contiene tanto especies unicelulares como
pluricelulares. Si bien la mayoría de las especies viven
en hábitats de agua dulce y un gran número en hábitats
marinos, otras especies se adaptan a una amplia gama
de entornos.

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

5. COMPONENTES ABIÓTICOS

Son todos los componentes no vivos del ecosistema, referenciados como el


espacio físico en el cual habitan los componentes bióticos, son componentes
inertes, entre ellos, el suelo, el agua, la energía, los elementos y el aire.

Estos componentes son los que actuan en el proceso de la fotosíntesis,


donde las plantas son capaces de producir su propio alimento y consiste
en la transformación de energía lumínica (energía del sol) en energía
química (elementos-azucares), los componentes de los ecosistemas
condicionan este proceso así: la energía (luz del sol) es la encargada de
dar al proceso; los rayos mas efectivos son los de color rojo y naranja,
el agua es la que provoca las reacciones químicas en las plantas, el aire
y la temperatura son encargados de regular y mantener las condiciones
adecuadas para que el proceso se de. Otro componente fundamental es el
suelo, este es el encargado de proveer el resto de los elementos y servir
como sostén de todos los componentes, a este proceso como en todos
están ligados el resto de los ciclos biogeoquímicos y las redes tróficas o
cadenas alimenticias.

ENERGÍA:

Su fuente principal proviene del sol y es la conocida


como energía luminosa.
Es la encargada de dar inicio al proceso de fotosintesis;
los rayos mas efectivos son los de color rojo y naranja.

AIRE:

El aire está compuesto por varios gases, fundamentales para el


funcionamiento del ecosistema. Los componentes principales del aire son:

Nitrógeno. 78%
Oxígeno. 21%
Óxido de Carbono. 0,03%
Argón. 0,93%

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

AGUA:
Es la que provoca las reacciones químicas en las plantas.
Sustancia cuya molécula está formada por dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O), es el componente
más abundante en la superficie terrestre, esencial para
la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.

Distribución y cantidad
97.5 % es agua salada; ocupa mares y océano, 2.5 % es
agua dulce: el 1,71 % es hielo y se halla en los casquetes
polares, el 0.75 % es agua subterránea, el 0.02 % es permafrost en las
regiones polares. Sólo el 0.01 % del agua total del planeta es superficial
(ríos- lagos- lagunas) o atmosférica.

SUELO:

Es el encargado de proveer el resto de los elementos y servir como sostén


de todos los componentes, es una mezcla de minerales, materia orgánica,
agua y aire biológicamente activo y se forma por las alteraciones físicas
y químicas.

Propiedades físicas del suelo:

La textura
La estructura
La consistencia
La densidad
La aireación
La temperatura
El color

Propiedades químicas del suelo:

La materia orgánica
La fertilidad
La acidez-alcalinidad

Propiedades biológicas del suelo:


Microrganismos
Macrorganismos
Mesorganismos

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

ELEMENTOS:

Son sustancias químicas presentes en el suelo,


disueltas en el agua o dispersas en el aire,
Ejemplos: Nitrógeno
Aluminio, Fósforo, Oxigeno, Etc.

6. LOS CICLOS

El planeta tierra cumple por si solo una serie de ciclos que son fundamentales
para el desarrollo e interacción de la vida en el planeta y el adecuado
funcionamiento de los ecosistemas y cada uno de sus componentes, un
ciclo biogeoquímico es una vía por la cual un elemento químico, como el
carbono, nitrógeno, fosforo, y compuestos como el agua, se mueven a
través de la biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera de la Tierra.
En el transcurso de los ciclos los compuestos y elementos van cambiando
de estado, pasan de un organismo a otro y se reciclan.
De la misma forma como se organizaron los ciclos en nuestro planeta, de
este mismo modo se desarrollan muchas de las actividades cotidianas,
siguen un proceso con un orden lógico y forman un sistema de tramas
muy delicadas que debe permanecer en equilibrio.

Ciclo hidrológico:

Ciclo hidrológico o ciclo del agua es un proceso que cumple con una serie
de pasos ordenados, que muestra la ubicación y movimiento del agua en
la tierra, este inicia con la evaporación del agua desde la superficie de la
tierra, a medida que se eleva el aire humedecido se enfría y el vapor se
transforma en agua este proceso es la condensación, las gotas se juntan
y forman una nube y caen por su propio peso a esto se le conoce como
precipitación y cae como lluvia, nieve o granizo. Una parte del agua que
llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el
terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le
conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo,
formando capas de agua subterránea e iniciara nuevamente el ciclo.

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

EVAPORACIÓN: Es el proceso del paso del agua del estado líquido al


gaseoso y se da por acción de la temperatura, en todas las superficies,
incluidas la transpiración de las plantas y el sudor de los animales y
especialmente los cuerpos de agua como ríos embalses y lagos.

CONDENSACIÓN: Es el cambio de estado del agua de gaseoso (vapor)


al estado líquido a causa de cambios en la temperatura (calentamiento
y posterior enfriamiento el aire). El agua evaporada forma nubes que
van acumulando las partículas de agua y formando gotas cada vez más
grandes, para precipitarse cuando están demasiado pesadas.

PRECIPITACIÓN: Es la caída de agua de la atmosfera a la superficie


terrestre y se da por la acumulación de vapor de agua, las precipitaciones
se presentan en forma de granizo, gotas de lluvia o nieve.

INFILTRACIÓN: Al caer el agua sobre el suelo esta corre sobre las


diferentes superficies y se va filtrando por los poros y capas del suelo y se
pueden dar proceso de saturación e inundación cuando las precipitaciones
son muy elevadas, finalmente el agua infiltrada llega a fuentes de agua
subterránea para iniciar nuevamente el ciclo.

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

GLOSARIO
Ecosistemas
Abiotico: Son todos los componentes sin vida del ecosistema,
elementos, energía aire, suelo y agua.

Aire: Sustancia compuesta por una serie de elementos que permite la


respiración de los seres vivos.

Ambiente: Sistema constituido por elementos físicos y artificiales.

Amniotas: Se refiere a los animales que tienen membrana que recubre


el embrión en formación.

Biotico: Son los componentes vivos del ecosistema, la fauna y la flora.

Celomados: Poseen una cavidad llena de líquido, dentro de la cual


están órganos y sistemas.

Ecología: Estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente.

Ecosistema: Espacio geográfico sin límites donde interactúan los


componentes bióticos y abióticos.

Eclosión: Aparición o salida de un animal de un huevo.

Elementos: Son sustancias químicas.

Energía: Su fuente principal proviene del sol.

Ectotérmicos: Se depende de fuentes externas para obtener calor.

Espermatofita: Plantas que se reproducen por medio de semillas.

Fauna: Agrupa a todas las especies animales.

Flora: Son todas las especies de plantas.

Gametofito: Fase del ciclo vital de una planta en la que se producen


células sexuales o gametos.

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

Homeotermos: Animales capaces de regular su temperatura corporal.

Metamorfosis: Proceso de cambio drástico que sufren algunos animales


desde su nacimiento hasta su adultez; ejemplos: la mariposa inician
como orugas pasan por varios procesos hasta llegar a ser mariposas.

Protostomo: Animal en el cual la boca se forma en el


blastoporo, o cerca de él, en el embrión en desarrollo.

Recursos naturales: Bienes materiales que proporciona la naturaleza


para la satisfacción de las necesidades (renovables: se pueden renovar por
procesos naturales y no renovables: no pueden ser producidos o renovados).

Sinápsidos: Son una subclase de reptiles con


una sola cavidad situada en el hueso temporal.

Suelo: Es una mezcla de minerales, materia orgánica, agua y aire.

Triblásticos: Son animales en cuyo desarrollo


embrionario se forman tres capas de tejidos.

Vasculares: Tejido vegetal formado por varias clases de células.

Vermiforme: Del latín vermis = gusano; forma = forma, con forma de


gusano.

Vertebrados: Comprende todos los animales que tienen espina dorsal o


columna vertebral.

Vertebados de sangre caliente: Describe a los animales que


mantiene su temperatura corporal.

Vivíparos: Animales que se desarrollan dentro de un útero o matriz.

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
ECOSISTEMAS

Instituto técnico industrial “francisco José de caldas”, Departamento


de ciencias naturales y educación ambiental, información recuperada
05/05/2013, de la página:http://admycien.mex.tl/imagesnew/5/3/8/5/2/
Ecosistemas%20colombianos.pdf.

Soy ecolombiano, Planeta Hoy, Biodiversidad, Nuestros Ecosistemas,


información recuperada 05/05/2013, de la página:http://www.
soyecolombiano.com/site/contactenos.aspx

Aves. (2013, 1 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 21:34, mayo 5, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.
php?title=Aves&oldid=66592969.

Peces. (2009, 19 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 21:35, mayo 5, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.
php?title=Peces&oldid=28994824.

Anfibios. (2012, 29 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha


de consulta: 21:36, mayo 5, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.
php?title=Anfibios&oldid=61773446

Mamíferos. (2009, 3 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha


de consulta: 21:37, mayo 5, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.
php?title=Mamiferos&oldid=31949066.

Reptiles. (2011, 20 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha


de consulta: 21:38, mayo 5, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.
php?title=Reptiles&oldid=52360219

Artrópodos. (2009, 26 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha


de consulta: 21:38, mayo 5, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.
php?title=Artropodos&oldid=27552220

Moluscos. (2009, 18 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 21:39, mayo 5, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.ph
p?title=Moluscos&oldid=27349517.

17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

Anélidos. (2009, 26 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 21:39, mayo 5, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.ph
p?title=Anelidos&oldid=27549946.

Traqueofitas. (2006, 14 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre.


Fecha de consulta: 21:40, mayo 5, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/
index.php?title=Traqueofitas&oldid=6028083

Briofitas. (2009, 26 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 21:41, mayo 5, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.ph
p?title=Briofitas&oldid=27552539.

Clorofitas. (2010, 19 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 21:41, mayo 5, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.ph
p?title=Clorofitas&oldid=36262067.

18
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOSISTEMAS

Control de documento
Construcción Objeto de Aprendizaje
Ecosistemas
Desarrollador de contenido Damaris Botero
Experto temático
Asesor pedagógico Luis Antonio Suárez Martínez
Maria Teresa Camargo Serrano
Producción Multimedia Oscar Julian Marquez Sanabria
Johana alejandra Gelvez
Carlos Alberto Espinosa
Programador Roberto Chajín Ortiz
Líder expertos temáticos Tatiana Acosta Patiño
Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

19
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte