Está en la página 1de 6

A continuación se muestran los cambios efectuados en la NTC ISO 9001, de su versión 2000, a la versión actualizada 2008.

ISO 9001: Este es el estándar requerido para valorar la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables, y por 
medio de esto, cumplir con la satisfacción del cliente. Es la única norma de la familia de ISO 9000 con la cual se puede realizar una auditoria de 
tercera parte. 

La  ISO  9001:2008,  ha  sido  desarrollada  con  el  fin  de  clarificar  los  requisitos  existentes  en  la  NTC  ISO  9001:2000,  y  para  mejorar  su 
compatibilidad con la NTC ISO 14001(Sistema de gestión ambiental)1  y la OHSAS2. 

Teorización 
El ccomité técnico 1763, es el comité de gestión y aseguramiento de la calidad; tiene la responsabilidad de elaborar, emitir, difundir y mantener 
la normatividad de la familia de las ISO 9000 así como administrar su relación con otras normas. 
 

Los cambios de la NTC ISO 9001:2000 son:   

Cambios donde se incluyen elementos  

Cambios donde se eliminan notas.   

Nuevas referencias bibliográficas.   

                                                            
1
  La  implementación  de  la  ISO  14001  Sistema  de  gestión  ambiental  crea  un  enfoque  sistemático  para  las  actividades  ambientales  y  la  mejora  en  los  procesos  en  las  empresas,  Fuente: 
http://www.icontec.org.co/BancoConocimiento/C/certificacion_iso_14001/certificacion_iso_14001.asp?CodIdioma=ESP. 
2
 Estándar que permitiera armonizar los requisitos existentes en seguridad y salud ocupacional impulsó seguir el modelo BS OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Assessment Series, 
desarrollado como una herramienta que facilita la integración de los requisitos de seguridad y salud ocupacional con los requisitos de calidad, ISO 9000 y de administración ambiental, ISO 
14000. Fuente: http://www.icontec.org.co/BancoConocimiento/C/certificacion_ohsas_18001/certificacion_ohsas_18001.asp?CodIdioma=ESP. 
3
 http://www.tc176.org/About176.asp 

http://www.icontec.org/BancoMedios/Documentos%20PDF/plan%20cambio%20iso%209001‐2008.pdf 

1  Elaborado por:  Ing. Lina Lorien Rivera Cruces, información obtenida en el foro de actualización ICONTEC INTERNACIONAL, 30‐07‐2008. 
 
CAPITULO  CAMBIO 
 

Literal (a) y reglamentos aplicables.  
OBJETO Y CAMPO 
DE APLICACIÓN  Definición  de  Producto:  El  producto  solo  se  enfoca  a  lo  entregado  al  cliente  o  como  resultado  de  un  producto 
misional. 

Se debe cumplir con los requisitos de la organización, legales, del cliente y  reglamentarios. 

  

CAMBIO  TEXTUAL:  4.1  Se  sustituye  el  término  “identificar”  por  “determinar”  y  se  incorpora  “cuando  sea 
aplicable”. Se sustituye “el control sobre dichos procesos” por, “el tipo y grado de control a aplicar sobre dichos 
procesos”, e “identificado” por definido. 

Explicación: 

9 Controlar  procesos  subcontratados  ó  procesos  externos,  se  debe  identificar  ¿Qué  contrato?  y  ¿Cómo  lo 
contrato?  
4. SISTEMAS DE 
GESTIÓN DE LA  9 Se debe tener en cuenta el proceso de subcontratación en el Mapa de Procesos de su organización. 
CALIDAD 
9 Solo se deberá realizar subcontratación con empresas o entidades que cumplan con la ley. 

9 Se debe definir la responsabilidad sobre el control de mí proceso y el control de mí subcontratante. 

9 El proveedor es aquel que suministra materiales, equipos, entre otros insumos. 

9 El subcontratista es aquella persona o entidad que hace algo por mí. 

9 En  un  mismo  procedimiento  documentado  puedo  evidenciar  las  acciones  correctivas  y  preventivas 
(Procedimiento Mandatorio). 

2  Elaborado por:  Ing. Lina Lorien Rivera Cruces, información obtenida en el foro de actualización ICONTEC INTERNACIONAL, 30‐07‐2008. 
 
CAPITULO  CAMBIO 
Explicación: 

5.  9 El jefe o coordinador de calidad, puede ser el representante de la dirección, siempre y cuando haga parte de la 
RESPONSABILIDAD  alta dirección y tenga voz y voto en la organización. 
DE LA DIRECCIÓN 
9 El representante de la Alta dirección, n no  puede  ser  un  asesor  o  consultor, debe ser una integrante o miembro 
de la dirección y de la empresa. 

CAMBIO TEXTUAL:  

6.1 El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad de los requisitos debe de ser competente en base 
a la educación, formación, habilidades y experiencia. Proporcionar formación para lograr la competencia necesaria, 
cuando  aplique.  Asegurarse  que  la  competencia  necesaria  se  ha  logrado  (no  la  efectividad  de  las  acciones 
tomadas). 

6.2.1 Se sustituye “calidad del producto” por “conformidad con los requisitos del producto”. La conformidad de los 
6. GESTIÓN DE LOS 
RECURSOS  requisitos puede verse afectada por el personal que desempeña las tareas. 

6.4 Se incorpora una aclaración sobre lo qué es “ambiente de trabajo” como las condiciones en las cuales se realiza 
el trabajo, incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo. 

3  Elaborado por:  Ing. Lina Lorien Rivera Cruces, información obtenida en el foro de actualización ICONTEC INTERNACIONAL, 30‐07‐2008. 
 
CAPITULO  CAMBIO 
Explicación: 

9 Recurso humano es el personal que afecta los requisitos del producto o servicio. 

9 En  el  numeral  6.2.1  se  debe  realizar  el  perfil  de  competencias  en  la  empresa  del  personal  que  afecta  la 
conformidad  con  los  requisitos  del  Bien  o  servicio  suministrado.  Cuando  en  la  Norma  se  señala  “directa”  o 
“indirectamente”, se refiere a todos los colaboradores tanto administrativos como operativos, es decir a todos 
6. GESTIÓN DE LOS  los que hacen parte de la empresa. 
RECURSOS  9 En el numeral 6.2.2 Solo se debe formar el personal cuando sea aplicable. 

9 En el numeral 6.3 literal (c), en este se incluyen los sistemas de información (sistemas operativos, legalización 
de software, etc.).  

9 Numeral  6.4‐  Ambiente  de  trabajo,  Son  condiciones,  factores  físicos,  ambientales  y  climáticas,  SOLO 
relacionadas con el producto o servicio final y no a las persona. Para que el Bien o servicio se mantenga en las 
especificaciones necesarias para garantizar su calidad, como: temperatura, ruido, humedad, iluminación, etc. 

CAMBIO TEXTUAL:

7.2.1 Se aclara cuáles son las actividades posteriores a la entrega del producto: garantía, mantenimiento, reciclaje. 

7.3.1 Se aclara la forma de cómo llevar a cabo y registrar la revisión, la verificación y la validación del diseño. De 
7. REALIZACIÓN  forma separada o en cualquier combinación que sea adecuada. 
DEL PRODUCTO 
Explicación: 

9 Numeral  7.1,  se  deben  realizar  planes  de  calidad  en  los  cuales  se  evidencie  la  medición  de  los  procesos 
misionales o de realización del bien o servicio con la calidad. 

4  Elaborado por:  Ing. Lina Lorien Rivera Cruces, información obtenida en el foro de actualización ICONTEC INTERNACIONAL, 30‐07‐2008. 
 
CAPITULO  CAMBIO 
Explicación: 

9 Numeral 7.2.1, NNueva Nota: Cumplir con los compromisos posventa: Debo asegurar el cumplimiento de las garantías 
de bienes y servicios. Se debe suministrar al cliente por escrito la garantía de los bienes o servicios proporcionados.  

9 Numeral 7.5.2, Se debe hacer seguimiento y medición antes de la entrega del Bien o Servicio.  
7. REALIZACIÓN  9 Numeral 7.5.3.,   Trazabilidad. Se debe realizar solo a los procesos misionales. Se debe realizar en cualquier etapa del 
DEL PRODUCTO  proceso y no solo al final del mismo. 

9 Numeral 7.5.4., Propiedad del cliente. Se debe reportarle al cliente si se presenta algún tipo de daño, y dejar registro 
de este reporte por escrito. 

9 Numeral 7.6‐Control de los dispositivos de seguimiento y medición, cambia al nombre de: “Control de Equipos de 
Seguimiento y Medición”. 

CAMBIO TEXTUAL:

8.2.1  Se  aclara  las  distintas  fuentes  que  se  pueden  usar  para  el  seguimiento  de  la  percepción  del  cliente:  encuestas, 
datos del cliente, análisis de pérdida de negocio, felicitaciones, informes de comerciales. 

8.2.3  Se  aclara  que  el  tipo  y  grado  de  seguimiento  y  medición  debe  estar  relacionado  con  el  impacto  sobre  la 
8. MEDICIÓN,  conformidad con los requisitos del producto y la eficacia del sistema. 
ANÁLISIS Y 
Numeral 8.2.2 Auditoria interna., Se deben tomar 2 acciones; debe realizarse una acción inmediata cuando se genera el 
MEJORA 
problema y luego se toma la acción correctiva, sin demora injustificada. 

Explicación: 

9 Numeral 8.2.3., Todos los procesos deben ser medibles. 

9 Numeral 8.5.2., Revisar si las acciones correctivas fueron o no  eficaces y determinar el porque. 

5  Elaborado por:  Ing. Lina Lorien Rivera Cruces, información obtenida en el foro de actualización ICONTEC INTERNACIONAL, 30‐07‐2008. 
 
 
6  Elaborado por:  Ing. Lina Lorien Rivera Cruces, información obtenida en el foro de actualización ICONTEC INTERN
 

También podría gustarte