Está en la página 1de 10

Valle Martı́nez Juan Omar

Tarea III

1) F UNCIONES DE VARIAS VARIABLES

Una función de valor real, f , de x, y, z, ... es una regla para obtener un nuevo número, que
se escribe como f (x, y, z, ...), a partir de los valores de una secuencia de variables
independientes (x, y, z, ...).
La función f se llama una función de valor real de dos variables si hay dos variables
independientes, una función de valor real de tres variables si hay tres variables
independientes, y ası́ sucesivamente.
Como las funciones de una variable, funciones de varias variables se pueden representar en
forma numérica (por medio de una tabla de valores), en forma algebraica (por medio de
una formula), y en forma gráfica (por medio de una gráfica).

2) E CUACIONES

(x − x0 )2 + (y − y0 )2 + (z − z0 )2 = r2 . (x − x0 )2 (y − y0 )2 (z − z0 )2
+ + = r2 .
Esfera centro en (x0 , y0 , z0 ) radio r a2 b2 c2
Elipsoide centro en (x0 , y0 , z0 ) radio r

1
(x − x0 )2 (y − y0 )2 (z − z0 )2 (x − x0 )2 (y − y0 )2
+ = (z − z0 ). − − = 1.
a2 b2 c2 a2 b2
Paraboloide en (x0 , y0 , z0 ) Hiperboloide en (x0 , y0 , z0 )

(x − x0 )2 (y − y0 )2 (z − z0 )2 (x − x0 )2 (y − y0 )2
+ − = 1. − = (z − z0 )2 .
a2 b2 c2 a2 b2
Hiperboloide en (x0 , y0 , z0 ) Praboloide hiperbolico en (x0 , y0 , z0 )

∂2w 2
3) Ecuaciones de onda. Demuestra que ∂t2
= c2 ∂∂xw2 , para las siguientes funciones
a) w = sen(x + ct) + cos(2x + 2ct)
b) w = sen(x + ct)
c) w = cos(2x + 2ct)
a) Tenemos que
∂w ∂2w
∂x = cos(ct + x) − 2sin(2ct + 2x) y ∂x2
= −sin(ct + x) − 4cos(2ct + 2x).

además

∂w ∂2w
∂t = c(cos(ct + x) − 2sin(2ct + 2x)) y ∂t2
= −c2 (sin(ct + x) − 4cos(2ct + 2x))

2
de aqui vemos que la segunda derivada respecto a t es igual a la segunda derivada res-
pecto a x multiplicando la expresión por c2 .

b) Ahora:
∂w ∂2w
∂x = cos(ct + x) y ∂x2
= −sin(ct + x).

además

∂w ∂2w
∂t = c(cos(ct + x)) y ∂t2
= −c2 (sin(ct + x))

Tambien cumple la igualdad.

c) Por ulltimo
∂w ∂2w
∂x = −2sin(2ct + 2x) y ∂x2
= −4cos(2ct + 2x).

además

∂w ∂2w
∂t = c(−2sin(2ct + 2x)) y ∂t2
= −c2 (4cos(2ct + 2x))

Tambien cumple.

4) Interpretación fı́sica Gradiente, Laplaciano, Divergente y Rotacional

Gradiente
El Gradiente posee innumerables aplicaciones en fı́sica, especialmente en electromagne-
tismo y mecánica de fluidos. En particular, existen muchos campos vectoriales que puede
escribirse como el gradiente de un potencial escalar.
Uno de ellos es el campo electrostático, que deriva del potencial eléctrico
~ = −∇φ
E

Todo campo que pueda escribirse como el gradiente de un campo escalar, se denomina
potencial, conservativo o irrotacional.
Ası́, una fuerza conservativa deriva de la energı́a potencial como
~ = −∇V
E

Los gradientes también aparecen en los procesos de difusión que verifican la ley de Fick o
la ley de Fourier para la temperatura.
Ası́, por ejemplo, el flujo de calor en un material es proporcional al gradiente de tempera-

3
turas

~q = −k∇T

siendo k la conductividad térmica.


Ecuación Matemática
 
∂f ∂f ∂f
∇f = , ,
∂x ∂y ∂z

Laplaciano
En fı́sica, el laplaciano aparece en múltiples contextos como la teorı́a del potencial, la pro-
pagación de ondas, la conducción del calor, la distribución de tensiones en un sólido defor-
mable, etc. Pero de todas estas situaciones ocupa un lugar destacado en la electrostática y
en la mecánica cuántica. En la electrostática, el operador laplaciano aparece en la ecuación
de Laplace y en la ecuación de Poisson. Mientras que en la mecánica cuántica el laplaciano
de la función de onda de una partı́cula da la energı́a cinética de la misma.
En matemáticas, las funciones tales que su laplaciano se anula en un determinado dominio,
se llaman funciones armónicas sobre el dominio. Estas funciones tienen una excepcional
importancia en la teorı́a de funciones de variable compleja. Además el operador laplaciano
es el ingrediente básico de la teorı́a de Hodge y los resultados de la cohomologı́a de De
Rham.
 2
∂2f ∂2f

2 ∂ f
∇ f= + 2 + 2
∂x2 ∂y ∂z

Divergente
Se aplica exclusivamente a campos vectoriales. Es un vector que indica en qué dirección las
lineas de campo se encuentran más separadas entre sı́, o sea la dirección hacia donde dismi-
nuye la densidad de lineas de campo por unidad de volumen. El módulo de la divergencia
indica cuánto disminuye dicha densidad. La divergencia puede ser alta aunque el valor del
campo sea muy bajo en ese punto.
Una divergencia elevada indica que en esa zona el campo se está .abriendoçomo los rayos
de luz que emergen de una fuente puntual. Una divergencia nula indica que en esa zona los
rayos son paralelos, como las velocidades de un fluido sin turbulencias dentro de un tubo,
aunque el tubo sea curvo y todo el flujo esté rotando uniformemente.
 
∂Fx ∂Fy ∂Fz
∇F = + +
∂x ∂y ∂z

Rotacional
El rotacional o rotor es un vector que indica cuán curvadas están las lineas de campo o de
fuerza en los alrededores de un punto. Se aplica exclusivamente a campos vectoriales. Un
rotacional igual a cero en un punto dado, significa que en esa región las lineas de campo son
rectas (aunque no necesariamente paralelas, ya que pueden abrirse simétricamente si existe

4
divergencia en ese punto).
Un rotacional no nulo indica que en los alrededores del punto, las lineas de campo son arcos,
o sea que es una región donde el campo se está curvando. La dirección del vector rotacional
es perpendicular al plano de curvatura, y su intensidad indica el grado de curvatura que
sufre el campo.
     
∂Fz ∂Fy ∂Fx ∂Fz ∂Fy ∂Fx
∇ × F = ~i − + ~j − + ~k −
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
5) Demuestra las siguientes identidades

a) ∇ × (∇ × F~ = ∇(∇ · F~ ) − ∇2 F~

Resolviendo de izquierda a derecha:

∇ × (∇ × F ) =
 
∂Fz ∂Fy ∂Fx ∂Fz ∂Fy ∂Fx
= ∇× − , − , −
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
 2
∂ Fy 2
∂ Fx ∂ Fx 2 2
∂ Fz ∂ Fz 2 ∂ 2 Fy ∂ 2 Fy ∂ 2 Fx
= − − + , − − + ,
∂x∂y ∂y 2 ∂z 2 ∂x∂z ∂y∂z ∂z 2 ∂x2 ∂y∂x
∂ 2 Fx ∂ 2 Fz ∂ 2 Fz ∂ 2 Fy

− − + agregamos un cero:
∂z∂x ∂x2 ∂y 2 ∂z∂y
 2
∂ Fy ∂ 2 Fx ∂ 2 Fx ∂ 2 Fx ∂ 2 Fx ∂ 2 Fz ∂ 2 Fz ∂ 2 Fy ∂ 2 Fy
= − + − − + , − +
∂x∂y ∂y 2 ∂x2 ∂x2 ∂z 2 ∂x∂z ∂y∂z ∂z 2 ∂y 2
2
∂ Fy 2
∂ Fy 2 2 2 2 2 2 ∂ 2 Fy

∂ Fx ∂ Fx ∂ Fz ∂ Fz ∂ Fz ∂ Fz
− − + , + − − − +
∂y 2 ∂x2 ∂y∂x ∂z∂x ∂z 2 ∂z 2 ∂x2 ∂y 2 ∂z∂y
    2 2 2

∂ ∂Fx ∂Fy ∂Fz ∂ ∂ ∂
= + + − 2
+ 2 + 2 Fx ,
∂x ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
  2 2 ∂2
 
∂ ∂Fx ∂Fy ∂Fz ∂ ∂
+ + − + + Fy ,
∂y ∂x ∂y ∂z ∂x2 ∂y 2 ∂z 2
  2
∂2 ∂2
  
∂ ∂Fx ∂Fy ∂Fz ∂
+ + − + + F z ,
∂z ∂x ∂y ∂z ∂x2 ∂y 2 ∂z 2
      
∂ ∂Fx ∂Fy ∂Fz ∂ ∂Fx ∂Fy ∂Fz ∂ ∂Fx ∂Fy ∂Fz
= + + , + + , + +
∂x ∂x ∂y ∂z ∂y ∂x ∂y ∂z ∂z ∂x ∂y ∂z
 2 2 2
  2 2 2
  2 2 2
 
∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂
− + + Fx , + + Fy , + + Fz
∂x2 ∂y 2 ∂z 2 ∂x2 ∂y 2 ∂z 2 ∂x2 ∂y 2 ∂z 2
= ∇(∇F~ ) − ∇2 F~ .

5
b) ∇ · (f F~ ) = f ∇ · F~ + F~ · ∇f

Resolvemos identidad de izquierda a derecha:

∇ · (f F~ ) =

= ∇ · (2f Fx , 2f Fy , 2f Fz )
∂f Fx ∂f Fy ∂f Fz
= 2 +2 +2
∂x ∂y ∂z
∂Fx ∂f ∂Fy ∂f ∂Fz ∂f
= f + Fx +f + Fy +f + Fz
∂x ∂x ∂y ∂y ∂z ∂z
   
∂Fx ∂Fy ∂Fz ∂f ∂f ∂f
= f + + + F~ , ,
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
= f ∇ · F~ + F~ · ∇f.

c) ∇ × (f F~ ) = f ∇ × F~ + ∇f × F~

Resolvemos identidad de izquierda a derecha:

∇ × (f F~ ) =

 
∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂
= 2 f Fz − 2 f Fy , 2 f Fx − 2 f Fz , 2 f Fy − 2 f Fx
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
    
∂Fz ∂Fy ∂Fz ∂Fy ∂Fx ∂Fz ∂Fx ∂Fz
= f −f + f −f ,f −f + f −f ,
∂y ∂z ∂y ∂z ∂z ∂x ∂z ∂x
 
∂Fy ∂Fx ∂Fy ∂Fx
f −f + f −f
∂x ∂y ∂x ∂y
 
∂Fz ∂Fy ∂Fx ∂Fz ∂Fy ∂Fx
= f −f ,f −f ,f −f
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
 
∂Fz ∂Fy ∂Fx ∂Fz ∂Fy ∂Fx
+ f −f ,f −f ,f −f
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
= f ∇ × F~ + ∇f × F~ .

6
~ · B)
d) ∇(A ~ = (A
~ · ∇)B
~ + (B
~ · ∇)A
~+A
~ × (∇ × B)
~ +B
~ × (∇ × A)
~

Desarrollando la parte derecha:


~ · ∇)B
(A ~ + (B
~ · ∇)A
~+A
~ × (∇ × B)
~ +B
~ × (∇ × A)
~ =

     
∂a1 ∂a2 ∂a3 ~ ∂b1 ∂b2 ∂b3 ~ ~ ∂b3 ∂b2 ∂b1 ∂b3 ∂b2 ∂b1
= + + B+ + + A+A× − , − , −
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
 
+ ~ × ∂a3 − ∂a2 , ∂a1 − ∂a3 , ∂a2 − ∂a1
B
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
 
∂a1 b1 ∂a2 b1 ∂a3 b1 ∂a1 b2 ∂a2 b2 ∂a3 b2 ∂a1 b3 ∂a2 b3 ∂a3 b3
= + + , + + , + +
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
 
∂a1 b1 ∂a1 b2 ∂a1 b3 ∂a2 b1 ∂a2 b2 ∂a2 b3 ∂a3 b1 ∂a3 b2 ∂a3 b3
+ + + , + + , + +
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z

∂a2 b2 ∂a2 b1 ∂a3 b1 ∂a3 b3 ∂a3 b3 ∂a3 b2 ∂a1 b2 ∂a1 b1
+ − − + , − − + ,
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y

∂a1 b1 ∂a1 b3 ∂a2 b3 ∂a2 b2
− − +
∂z ∂x ∂y ∂z

∂b2 a2 ∂b2 a1 ∂b3 a1 ∂b3 a3 ∂b3 a3 ∂b3 a2 ∂b1 a2 ∂b1 a1
+ − − + , − − + ,
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y

∂b1 a1 ∂b1 a3 ∂b2 a3 ∂b2 a2
− − +
∂z ∂x ∂y ∂z
 
∂a1 b1 ∂a2 b2 ∂a3 b3 ∂a1 b1 ∂a2 b2 ∂a3 b3 ∂a1 b1 ∂a2 b2 ∂a3 b3
= + + , + + , + +
∂x ∂x ∂x ∂y ∂y ∂y ∂z ∂z ∂z
 
∂(a1 b1 + a2 b2 + a3 b3 ) ∂(a1 b1 + a2 b2 + a3 b3 ) ∂(a1 b1 + a2 b2 + a3 b3 )
= , ,
∂x ∂y ∂z
= ~
∇(a1 b1 + a2 b2 + a3 b3 ) = ∇(A · B).~

7
~ × B)
e) ∇(A ~ =B
~ · (∇ × A)
~ −A
~ · (∇ × B)
~

Desarrollando la parte derecha:


~ · (∇ × A)
B ~ −A
~ · (∇ × B)
~ =
   
~ ∂a3 ∂a2 ∂a1 ∂a3 ∂a2 ∂a1 ~ ∂b3 ∂b2 ∂b1 ∂b3 ∂b2 ∂b1
= B − , − , − −A − , − , −
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y ∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
 
∂a3 b1 ∂a2 b1 ∂a1 b2 ∂a3 b2 ∂a2 b3 ∂a1 b3
= − + − + −
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
 
∂a1 b3 ∂a1 b2 ∂a2 b1 ∂a2 b3 ∂a3 b2 ∂a3 b1
− − + − + −
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y

∂a3 b1 ∂a2 b1 ∂a1 b2 ∂a3 b2 ∂a2 b3 ∂a1 b3
= − + − + −
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y

∂a1 b3 ∂a1 b2 ∂a2 b1 ∂a2 b3 ∂a3 b2 ∂a3 b1
− + − + − +
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
 
∂a2 b3 ∂a3 b2 ∂a3 b1 ∂a1 b3 ∂a1 b2 ∂a2 b1
= 2( − ) + 2( − ) + 2( − )
∂x ∂x ∂y ∂y ∂z ∂z
= ∇(a2 b3 − a3 b2 , a3 b1 − a1 b3 , a1 b2 − a2 b1 )
= ∇(a2 b3 − a3 b2 , a3 b1 − a1 b3 , a1 b2 − a2 b1 ) = ∇(A ~ × B).
~

~ × B)
f) ∇ × (A ~ = A(∇
~ ~ − B(∇
· B) ~ ~ + (B
· A) ~ · ∇)A
~ − (A
~ · ∇)B
~

Desarrollando la parte derecha:


~
A(∇ ~ − B(∇
· B) ~ ~ + (B
· A) ~ · ∇)A
~ − (A
~ · ∇)B
~ =

~ ∂b1 + ∂b2 + ∂b3 ) − B(


= A( ~ ∂a1 + ∂a2 + ∂a3 ) + ( ∂b1 + ∂b2 + ∂b3 )A ~ − ( ∂a1 + ∂a2 + ∂a3 )B
~
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
∂a1 b1 ∂a1 b2 ∂a1 b3 ∂a2 b1 ∂a2 b2 ∂a2 b3 ∂a3 b1 ∂a3 b2 ∂a3 b3
= ( + + , + + , + + )
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
∂a1 b1 ∂a2 b1 ∂a3 b1 ∂a1 b2 ∂a2 b2 ∂a3 b2 ∂a1 b3 ∂a2 b3 ∂a3 b3
− ( + + , + + , + + )
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
∂a1 b1 ∂a1 b2 ∂a1 b3 ∂a2 b1 ∂a2 b2 ∂a2 b3 ∂a3 b1 ∂a3 b2 ∂a3 b3
+ ( + + , + + , + + )
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
∂a1 b1 ∂a2 b1 ∂a3 b1 ∂a1 b2 ∂a2 b2 ∂a3 b2 ∂a1 b3 ∂a2 b3 ∂a3 b3
− ( + + , + + , + + )
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
∂(a1 b2 − a2 b1 ) ∂(a3 b1 − a1 b3 ) ∂(a2 b3 − a3 b2 ) ∂(a1 b2 − a2 b1 ) ∂(a3 b1 − a1 b3 ) ∂(a2 b3 − a3
= ( − , − , −
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
~ ~
= ∇ × (a2 b3 − a3 b2 , a3 b1 − a1 b3 , a1 b2 − a2 b1 ) = ∇ × (A × B).

8
6) Transformaciones

a) Sea D∗ ⊂ R, el rectangulo D∗ = [0, 1] × [0, 2π], entonces todos los puntos de D∗


son de la forma (r, θ), donde 0 ≤ r ≤ 1, θ ∈ [0, 2π], sea t el cambio de variables a
coordenadas polares definido por:

T (r, θ) = (rcos(θ), rsen(θ))

Solución: Teniendo en cuenta que cuando r = 0, ∀θ entonces (0, 0). Mapeando puntos
(r, θ) en la transformación tenemos:
T (1, 0) = (1,√0) √
T (1, π4 ) = ( 22 , 22 )
T (1, π2 ) = (0, 1)
√ √
2 2
T (1, 3π
4 ) = (− 2 , 2 )
T (1, π) = (−1, 0)
Concluimos con éstos datos que es un semicirculo, al mapear el dominio faltante que se
describe una circunferencia

Rectangulo D∗ = [0, 1] × [0, 2π]. Circunferencia centro (0, 0) radio 1.

9
b) Sea T : R3 → R3 al cambio de coordenadas esfericas deinido por (ρ, φ, θ) → (x, y, z)
x = ρsen(φ)cos(θ)
y = ρsen(φ)sen(θ)
z = ρcos(φ)

Sea D∗ el conjunto de (ρ, φ, θ) → (x, y, z), φ ∈ [0, 2π], θ ∈ [0, 2π], ρ ∈ [0, 1], D = T (D∗ )

Cuando ρ = 0 entonces (0, φ, θ) → (0, 0, 0), cuando ρ = 1 entonces:


T (1, 0, 0) = (0,√0, 1) √ T (1, 0, π4 ) = (0, 0, 1)

T (1, π4 , 0) = ( 22 , 0, 22 ) T (1, π4 , π4 ) = ( 21 , 12 , 22 )
√ √
T (1, π2 , 0) = (1, 0, 0) T (1, π , π ) = ( 2 , 2 , 0)
√ √ 2 4 2 2 √
2 2
T (1, 3π
4 , 0) = ( 2 , 0, − 2 ) T (1, 3π π 1 1 2
4 , 4 ) = (2, 2, − 2 )
T (1, π, 0) = (0, 0, −1) π
T (1, π, 4 ) = (0, 0, −1)

T (1, 0, π2 ) = (0, 0, 1) T (1, 0, 3π


4 ) = (0, 0, 1)
√ √ √
T (1, π4 , π2 ) = (0, 22 , 22 ) T (1, π4 , 3π 1 1
4 ) = (− 2 , 2 ,
2
)
√ √2
T (1, π2 , π2 ) = (0, 1, 0) π 3π 2 2
T (1, 2 , 4 ) = (− 2 , 2 , 0)
√ √ √
2 2
T (1, 3π π
4 , 2 ) = (0, 2 , − 2 ) T (1, 3π , 3π
) = (− 1 1
, , − 2
π 4 4 2 2 2 )
T (1, π, 2 ) = (0, 0, −1) 3π
T (1, π, 4 ) = (0, 0, −1)

T (1, 0, π) = (0, 0,

1) √ Analizando la transformación los puntos, el
T (1, 4 , π) = (− 2 , 0, 22 )
π 2 conjunto de éstos describe una media esfera.
T (1, π2 , π) = (−1, 0, 0)
√ √ Viendo el mapeo de puntos T no es in-
2 2
T (1, 3π
4 , π) = (− 2 , 0, − 2 ) yectiva.
T (1, π, π) = (0, 0, −1)

Se pueden observar los puntos sobre la esfera

10

También podría gustarte