Está en la página 1de 3

GUIA SIMULACION EMPRESARIAL 03

ESTRATEGIAS DE MERCADEO

ESTRATEGIA DE VENTA.

De acuerdo al mercado objetivo desarrolle las siguientes preguntas:

 ¿Qué cualidad del producto o servicio (calidad, precio, entrega rápida y cumplida,
garantías, servicios, etc.) se enfatizarán en la venta?:

La pizza se enfatizara en la calidad del producto no importa el precio de la pizza de que


sea deliciosa y extremadamente crocante para la calidad de los clientes.

 ¿Qué conceptos especiales se utilizarán en la venta para motivarla? (recuerden no


se venden características sino beneficios):
Es un producto competitivo y el beneficio para nuestra empresa es que la pizza sea
económica, de buena calidad la masa, para la satisfacción del cliente, etc.

ESTRATEGIA DE PRECIO.

 ¿Cuáles variables tendrá en cuenta para fijar el precio a su producto o servicio?


(Variables como precio de la competencia, costos de producción, margen de utilidad
proyectada u otro).

 Tamaño de pizza
 Precios de pizza
 Aspecto notable de la pizza (color, sabor y textura)
 Precio previsto. Introducción en el mercado. (Diga los precios iniciales o de
penetración);

Tamaño de pizza Precio de la pizza


Pizza pequeña $ 15000
Pizza mediana $ 32000
Pizza grande $ 48000

 Justificación para precio diferente al de la competencia. Si es así.

Pues el precio de la competencia es el mismo, aquí se dependerá es de la calidad de


los productos en la realización del producto.
 En caso de que su precio sea mejor que el de su competencia, explique cuales son
las ventajas comparativas de su operación, que le permiten hacer esto.

Pues que los productos de la pizza sea de buena calidad que los clientes se satisfagan
y sigan viniendo y compre en nuestros productos.

 ¿Qué descuentos planea ofrecer? ¿Por volumen o por pronto pago?


DESCUENTOS SE PODRIA HACER, PERO COMO 2X1, O CUANDO ESTEN
CUMPLIENDO AÑOS SE DESCONTARIA EL VALOR DEL 10% DE LA PIZZA Y SE
DARIA UN PONQUE.

 ¿Qué financiación está dispuesto a brindar (política de cartera)?


´pues la empresa se financiara por medio del banco, pagando una tasa de interés no
muy alta, para así nos pueda ayudar a que la empresa surja y crezca.
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN.

 ¿Cómo se van a llevar los productos o servicios a los clientes ( medios , canales,
otros) (pueden ser canales presenciales como canales virtuales)

VIA INTERNET ( REDES SOCIALES PARA REALIZAR LOS PEDIDOS ) O


TAMBIEN POR LA LINEA TELEFONICA DE LA ORGANIZACIÓN.

 Canales de distribución (puntos de venta, venta directa, domicilio, red comercial,


mercadeo virtual, franquicia, distribuidor especializado)
LOS CANALES DE DISTRIBUCION QUE UTILIZA LOS CLIENTES
POTENCIALES, ES EL PUNTO DEVENTA DE LA PIZZERIA, VIA INTERNET
(REDES SOCIALES) Y ASI LLEGARIA AL CONSUMIDOR.

 Métodos de despacho y transporte.


A TRAVES DE VIA DOMICILIO, DONDE EL TRABAJADOR LLEVA LA PIZZA EL
MEDIO DE TRANSPORTE QUE ES LA MOTOCICLETA, DADO QUE ES FACIL DE
ACCEDER POR LUGARES ESTRECHOS.

ESTRATEGIA PROMOCIONAL.

 SE UTILIZARAN, POR TODAS LAS REDES SOCIALES, VALLAS


PUBLICITARIAS, POR, MEDIO DE TELEVISION (CANALES REGIONALES: ATN,
TU KANAL, CANAL TRO), Y RADIO.
PROYECCION DE VENTAS:

Teniendo en cuenta el análisis del mercado, realizar la proyección de ventas de su producto o


servicio. Para tal fin considerar la unidad de medida (unidad (bolsas), kilos, litros, galones,
toneladas, metros cuadrados, entre otros). La pregunta sería, ¿Cuanto consideran ustedes que
pueden vender el primer mes, sin haber aplicado ninguna de las estrategias anteriores?
Justificar esta cantidad mensual (según conocimiento del sector y del mercado) y la proyectan
para el primer año en trimestres, posteriormente proyección del año 2 y 3. (Ver cuadro).
und 1er 2do. 3er. 4to.
2do 3er
PRODUCTO Trimestre . Trimestre . Trimestre . Trimestre .
Año Año
1M 2M 3M 1M 2M 3M 1M 2M 3M 1M 2M 3M
Pto 1 kilo 10 20
Pto 2
Pto 3

Use tantas casillas como producto so servicios tenga en su portafolio)

LA PROYECCION POR AHORA ES EN UNIDADES NO INCLUIR PRECIO.

También podría gustarte