Está en la página 1de 18

CULTURA EN MEXICO:

La cultura mexicana es un vasto territorio que engloba enormes diferencias identitarias.


La variedad de influjos a lo largo de la historia de México, desde la antigua civilización
maya hasta la dominante presencia europea, ha dado forma y definido el cautivador país
que es hoy México.
La cultura de México es el producto de un proceso de mezcla de las prácticas y
tradiciones indígenas con la presencia colonial española, que acabó produciendo una
huella imborrable en todos los aspectos vitales. Ha existido desde siempre una lucha de
los mexicanos a lo largo de su historia por definir y promover la identidad de su nación.
Sin embargo, debido a la inestabilidad política, las guerras con Estados Unidos y Francia
y la presencia colonial, la sociedad mexicana ha tenido que esforzarse para crear una
identidad cohesionada.
En consecuencia, el arte y la literatura de México han tenido también una historia muy
turbulenta. El país posee un impresionante conjuntode construcciones mayas y aztecas
y se siguen manteniendo aún muchas de las tradiciones de estos pueblos. Sin embargo,
como resultado de la colonización, buena parte de la literatura mexicana tomó prestadas
ideas y técnicas a Europa. No fue hasta el periodo posterior a la revolución que las artes
comenzaron a desarrollar sus propias características y pronto evolucionaron, dando al
mundo algunas de las más aclamadas figuras del arte y la literatura universales.
Tanto si quieres conocer más sobre la inspiradora Frida Kahlo o el encanto del mariachi,
esta sección te proporcionará información imprescindible sobre el complejo mundo de
la cultura mexicana.

LENGUAS DE MEXICO
Mientras que 68 lenguas puede parecer un número importante, de hecho han
desaparecido más de 130 lenguas indígenas, así como sus costumbres y cultura.
Como consecuencia de ello el gobierno ha puesto un gran énfasis en la
preservación y promoción de las lenguas nativas. En 2002 se promulgó la Ley
de Derechos Lingüísticos para proteger las lenguas indígenas mexicanas y
fomentar la educación bilingüe e intercultural.
La Constitución de 1917, elaborada después de la Revolución, también tuvo un
claro enfoque en la preservación de la identidad de las lenguas de México y de
la multiculturalidad del país. La Constitución establece que todos los grupos
indígenas tienen derecho a proteger y enriquecer su propia lengua.
Hoy en día hay más de 6 millones de hablantes de lenguas indígenas en México.
Mientras que entre un 10 y un 14% de la población se identifica con grupos
indígenas, sólo el 6% de la misma habla una de las lenguas indígenas
mexicanas.
Algunos de los idiomas que más se hablan en México además del español son
el náhuatl, que cuenta con casi 1,4 millones de hablantes, el maya yucateco,
hablado por más de tres cuartos de millón de personas, y el mixteco, cuyos
hablantes ascienden a cerca de medio millón.
Curiosamente, mientras que el español es, por supuesto, la lengua dominante
en México, no se define como la lengua oficial en la legislación de la república
mexicana. Esto permite otorgar más derechos al resto de las lenguas de México,
incluyendo el derecho a utilizar las lenguas indígenas en la comunicación
gubernamental y en los documentos oficiales.
Si desea obtener más información acerca de la interesante variedad de idiomas
en México o las cualidades y características únicas del español de México este
artículo le proporcionará toda la información que necesita.

REGIONES DE MEXICO
Las regiones de México son ocho conglomerados dentro de los Estados Unidos
Mexicanos, en las últimas décadas, han existido diversos esfuerzos para atender
y estudiar los retos y oportunidades que México experimenta a través de su
regionalización, desde esta visión, es posible analizar y contrastar los retos que
cada uno de estos conglomerados que presenta en materia poblacional,
establecer estrategias conjuntas para su atención, así como la realización de
proyectos de la investigación política.
TRAJES TIPICAS EN MEXICO
Aguascalientes
Aguascalientes es un estado de México en el que destaca la Feria Nacional de San
Marcos, la cual se celebra anualmente entre los meses de abril y mayo.
En ella, se celebran concursos que premian el mejor traje y, por ello, los trajes que en
dicha fiesta se ven son de lo más elaborados, coloridos y llamativos. Destacan los trajes
de las mujeres, que son a los que se dedica más tiempo y los que participan en estos
concursos.
Aunque se pueden encontrar trajes de lo más variopintos, el traje más típico fue
diseñado por Jorge Campos Espino y llevaba una gran variedad de adornos, lo que hace
que en ninguno de estos vestidos falten una gran variedad de dibujos que representan
desde animales hasta frutas, todos ellos elaborados siempre a mano.
El traje de mujer siempre lleva el cuello alto, las mangas anchas en la parte de los
hombros y son muy ceñidos a la cintura.

CHIAPAS
El traje más típico de Chiapas es el de chiapaneca, que originalmente procede del
municipio mexicano de Chiapa de Corzo. Se estima que el traje, que consiste en
coloridas flores sobre un fondo negro o de un tono oscuro, se diseñó en un principio
como medio a través del cual representar la selva y su fascinante flora, en la que
destacan los colores.
El traje consiste en una blusa de satín con un escote semi-circular que deja al aire los
hombros. La parte inferior, la falda, va toda bordada con flores de colores, entre las que
predominan los colores naranja, rosa, azul y blanco.
Para el bordado de flores, se emplea hilo de seda, motivo por el cual el proceso de
producción es duradero y requiere de mucha paciencia. Es típico también el
quechquémel, una especie de manta o poncho que se coloca en la parte superior del
cuerpo y por el cual se introduce la cabeza.
Destaca igualmente el tejido y los motivos del traje de novia tradicional del municipio de
Zinacantán, ubicado también en Chiapas, el cual puede observarse en la foto que se
muestra a continuación.

Chichén Itzá
El sitio arqueológico de Chichen Itzá se encuentra en la península de Yucatán y forma
parte del legado indígena que ha llegado hasta nuestros días. Por este motivo, los
habitantes de los alrededores poseen costumbres indígenas resultado de la cultura tribal
que se ha conservado en la zona.
Así, la vestimenta se caracteriza por trajes en los que no faltan los bordados de flores
con una amplia paleta de colores sobre fondos blancos. Los vestidos femeninos se
pueden encontrar en numerosos colores, pero siempre destacan por una característica
principal: van ceñidos a la cintura.

Guadalajara
En la ciudad de Guadalajara (Jalisco, México), los trajes tanto de hombre como de mujer
se llaman traje de charro, aunque este nombre se conoce en todo el país debido a que
estos trajes han dado la vuelta al mundo.
En cuanto al de mujer, éste consiste en un enredo de manta cuya longitud alcanza casi
los tobillos. La falda va cubierta de bordados hechos con la técnica del punto de cruz en
forma lineal y con hilos de una gran variedad de colores.

El de hombre puede ser bien el típico de mariachi, que es de color negro, añade algunos
detalles de color e incluye un sombrero de charro, o bien puede incluir una especie de
poncho hecho de tela de lana de oveja, llama, alpaca u otro animal.
Este poncho lleva una apertura en el centro por la cual se introduce la cabeza y suele
llevar franjas gruesas u otros diseños de diversos colores. En sus orígenes, el poncho,
que a día de hoy se utiliza en toda Latinoamérica, fue utilizado por indios, mestizos,
blancos, gauchos, etc. y todavía se conserva en nuestros días.

Hidalgo
En el estado mexicano de Hidalgo se pueden diferenciar tres regiones en las cuales
predomina una identidad cultural que destaca por tener sus propias tradiciones y
costumbres, entre las que destaca la vestimenta.
Así, encontramos tres regiones diferenciadas: la Sierra Tepehua, el Valle del Mezquital
y la Huasteca.
Los tepehua son un grupo étnico cuya vestimenta tradicional se caracteriza por estar
diseñada para un clima templado, por lo que se trata de una manta que incluye bordados
casi siempre en color rojo, aunque también puede emplearse hilo verde.
En cuanto al Valle del Mezquital, el atuendo es bastante similar al de la región de la
Sierra Tepehua, ya que está igualmente hecho de manta, pero el bordado que lleva se
llama pepenado y se puede encontrar hecho de hilo negro, rojo, azul, verde, etc.
Este bordado representa valores indígenas como el Nahui Ollin o el Xinicuilli.
Finalmente, la región Huasteca comprende el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas,
partes de San Luis Potosí e Hidalgo y la Sierra Gorda de Querétaro.
En esta última predomina un clima caluroso y húmero al mismo tiempo, por lo que el
traje típico consiste en una blusa blanca de manga corta sobre la que se tejen bordados
con forma de flores de infinidad de colores.
MICHOACÁN
La cultura del estado mexicano de Michoacán se conoce como cultura tarasca o
purépache, la cual existía ya en la época precolombina, sobre el año 1200 a.C.
Así, el actual pueblo purépecha posee unas tradiciones indígenas concretas entre las
que no falta la vestimenta típica, fruto de las diversas actividades artesanales que
desempeñan los habitantes de esta comunidad.
Mención especial merece el traje de las mujeres, el cual se compone de una falda y una
camisa. En cuanto a las faldas, existen dos tipos:
Sabanilla: consiste en una especie de lienzo rectangular hecho con lana y tejido a mano.
Su amplitud servía en sus orígenes para abrigar durante las frías noches de invierno, de
ahí el nombre de sabanilla. Durante el día, esta falda se utiliza como falda y se sujeta a
la cintura con un ceñidor.
Zagalejo: es también de lana y se distingue de la sabanilla porque en la parte superior
lleva una tira de algodón de color fuerte, la cual contrasta con la franja que lleva en la
parte inferior, que es de color claro.
Las camisas se pueden encontrar de diferentes tipos, aunque quizá la más común es la
que consiste en una camisa que se pliega sobre el pecho y la espalda, y se borda con
detalles en blanco o en colores.

Oaxaca
Aunque todos los trajes típicos de México se caracterizan por ser muy coloridos, quizá
la vestimenta que utilizan las mujeres de Oaxaca sea la más colorida de todas.
En estos vestidos confluye una mezcla de tradiciones indígenas y técnicas de
elaboración coloniales, como las puntillas de bolillos o los holanes flamencos, entre
otros.En el Distrito de Jamiltepec concretamente, los vestidos poseen una amplia gama
de símbolos indígenas, tales como el Sol, las estrellas y otras formas geométricas que
muchas veces recuerdan a arañas o lagartos.
La falda o enrollado típico recibe el nombre de posahuanco.
PUEBLA

El traje típico por excelencia de mujer en el estado de Puebla (México) se conoce


con el nombre de china poblana, el cual está compuesto, en la parte superior,
por una blusa blanca escotada, de manera que se muestra parte del cuello y del
pecho. Su color es blanco y en ella se tejen bordados de colores a los que suele
dársele forma de flor.

En la parte inferior, la mujer viste con una falda que se conoce con el nombre
de castor, debido a la tela con que se confecciona. Dicha falda, que también
puede llamarse zagalejo consta de dos capas: en primer lugar, la capa superior,
que mide unos 25 cm y está hecha de percal o sede verde (conocida
como corte); en segundo lugar, la capa inferior, que se cubre con dibujos hechos
de lentejuelas y llega hasta los tobillos.

YUCATAN

El traje típico femenino de Yucatán recibe el nombre de terno por las tres piezas que lo
componen: fustán, huipil y jubón. El fustán (llamado pic en maya) es la es la parte
inferior y consiste en una especie de falda ajustada a la cintura y que llega hasta los
pies.
Dicha falda se remonta ya a la época de las mujeres mayas. El jubón es el cuello
cuadrado que se coloca sobre el huipil, que es el vestido blanco en sí. Además, este
traje se complementa con una especie de chal que se denonima rebozo de Santa
María y un rosario de filigrana, hecho a artesanalmente por los orfebres yuctaecos.
VERACRUZ
El traje típico de Veracruz (México) destaca porque en él predomina el color blanco, ya
sea en el caso de la vestimenta masculina como la femenina, y se denomina traje
jarocho.
El vestido de las mujeres cuenta con una falda larga y ancha que cubre los tobillos y,
sobre el color blanco neutro, se cosen algunos encajes o bordados en varios colores.
Sobre esta falda se coloca un delantal o mandil que suele ser de color negro, granate o
burdeos y la tela es de terciopelo.
Este delantal también puede tener algunos detalles bordados en distintos colores. La
parte superior es del mismo color y puede tener o no mangas. Finalmente, incluye
también un chal de seda que suele ser de color amarillo con detalles en blanco y puede
tener flecos u otros elementos decorativos.
El atuendo masculino, por su parte, cuenta con unos pantalones blancos y una camisa
también de este color, la cual debe llevar siempre cuatro bolsillos (denominados bolsas
en la zona) y cuatro alforzas o pliegues delante y otras seis detrás.

SALTILLO
La ciudad de Saltillo es la capital del estado de Coahuila de Zaragoza (México) y cuyo
traje típico masculino se conoce con el nombre de sarape o jorongo.
Consiste en una especie de poncho que se emplea desde sus orígenes para abrigar, ya
que está hecho de fibra de algodón o lana de borrego. El hilo, como en casi todas las
prendas típicas de México, es de múltiples colores y los diseños que se tejen son únicos
y están abiertos a la imaginación.
En cuanto al atuendo femenino, se caracteriza por blusas bordadas y deshiladas que se
pueden encontrar en infinidad de colores y con bordados de flores u otras formas
geométricas.
FIESTAS PRINCIPALES EN MEXICO
Las fiestas tradicionales de México son reflejo de una cultura compuesta por elementos
de diversas épocas, desde la antigua civilización maya hasta incluir costumbres
contemporáneas americanas.
México se ha convertido en un país donde su gastronomía, arquitectura y sobre todo
sus fiestas conservan un colorido y energía cautivante.

México tiene 68 diferentes lenguas y dialectos provenientes de culturas diversas, un


Patrimonio Cultural Inmaterial reconocido a nivel mundial -su gastronomía- y las
famosas serenatas de los mariachis.
Destacan también dos joyas arquitectónicas: la pirámide de Quetzalcóatl y la del Sol en
Teotihuacán.
Sin embargo, son sus fiestas tradicionales las que resaltan su esplendor.
La religión constituye un tema importante y de gran presencia en todas y cada una de
las festividades nacionales y regionales mexicanas.
La cultura mexicana adoptó la visión de los mayas respecto a la muerte, percibiéndola
como una etapa que merece celebrar al igual que la vida, por lo que se acepta
abiertamente con gran respeto y humor.
Un claro ejemplo de ello lo presenta la fiesta más popular y antigua de México: el día de
los muertos.
Principales fiestas tradicionales de México
Día de los muertos: la festividad mexicana más famosa a nivel mundial
Se celebra desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre en todo México,
remontándose a la época prehispánica y teniendo sus raíces en las festividades mayas
donde se rendía culto a la muerte.
El objetivo de esta celebración es honrar a los muertos de una manera alegre y muy
especial colocando altares preciosos decorados con flores especiales de Cempasúchil.
La celebración de Oaxaca es una de las más importantes y significativas donde se
acostumbra a adornar los altares con varios escalones.
El primero, que debe ir con un mantel blanco, representa a los adultos y abuelos.
Mientras que el resto de escalones es reservado para los demás miembros de la familia.
El altar es decorado con diferentes representaciones de la muerte, velas, criptas y
calaveras adornadas con colores llamativos, además de cruces elaboradas con papeles
amarillos y morados que representan la unión de la vida y la muerte.
Las preparaciones suelen dar inicio a mediados de octubre cuando las familias
comienzan a limpiar sus casas y los sepulcros de sus familiares a profundidad, con el
objetivo de guiarlos y que tengan paz y tranquilidad.
A lo largo de toda la festividad, las calles se llenan de música, preciosos altares y es
normal comer calaveras de dulce y el famoso “Pan de muerto”, un delicioso pan
elaborado con anís y naranja.
Durante la fiesta, el Museo Nacional de Arte Mexicano, lleva a cabo una exposición de
pinturas llamativas que representan figuras sepulcrales como calaveras y esqueletos.
La festividad culmina el día 2 de noviembre con la popular “Alumbrada” cuando se
iluminan los diversos altares con miles de velas en el Panteón Nacional.
Festival de las calaveras
Coincidiendo con la festividad del “Día de muertos” es uno de los festivales más
conocidos en todo México.
Celebrado en Aguascalientes recibe anualmente a más de 850 mil visitantes que llegan
al lugar para presenciar los más coloridos desfiles y recorridos hechos con personas
disfrazadas de calaveras y esqueletos coloridos que danzan con música y velas
recorriendo los diferentes altares que se encuentran a su paso.
A lo largo del festival se realizan eventos musicales y miles de exposiciones, teniendo
por objetivo rendir homenaje al artista plástico mexicano José Guadalupe Posada,
creador de la famosa figura cadavérica “La Catrina”.
Concluyendo con la popular caminata nocturna “Ilumínale los pies al muerto” donde se
llega hasta el Cerro del Muerto.
El recorrido está lleno de misticismo, leyendas e innumerables disfraces de calaveras,
música y la mejor gastronomía.
Feria de San Marcos
Considerada como una de las ferias más importantes de México, es celebrada a
mediados del mes de abril, y atrae a miles de turistas por ser una de las mejores
muestras artísticas y culturales mexicanas.
La feria se celebra desde hace ya más de 180 años y es una famosa feria taurina donde
se presenta la exposición ganadera más grande de América Latina, y se realizan
múltiples conciertos y actividades recreativas.
El barrio de San Marcos se llena de colorido y diversión para honrar a su patrón mientras
se degusta la mejor gastronomía mexicana.
Carnaval de Veracruz
Catalogado como el segundo carnaval más importante de toda América Latina después
del popular carnaval de Brasil.
Durante una semana el puerto Jarocho de Veracruz recibe miles de personas
provenientes de diferentes lugares del mundo para presenciar increíbles desfiles que
recorren el Boulevard Manuel Ávila Camacho de aproximadamente unos 3,8 kilómetros
de longitud.
El objetivo es presenciar las vistosas carrozas y las originales máscaras que muestran
las diferentes comparsas. Es una semana llena de encanto con música, luces y
disfraces.
Día de la Guadalupana
Es una importante celebración donde se rinde culto a la patrona de México, la virgen de
Guadalupe.
La festividad se celebra todos los 12 de diciembre dando inicio en la víspera con la
interpretación de la popular canción mexicana de “Las mañanitas”, cantada por artistas
y feligreses, quienes inician una peregrinación hacia la Basílica de Nuestra Señora de
Guadalupe y el gran Atrio de las Américas, considerado uno de los lugares de mayor
fervor del continente.
La Guelaguetza
Recibe ese nombre gracias a la palabra zapoteca que significa “compartir”.
Es una de las fiestas más grandes e importantes del Estado de Oaxaca. Durante esta
festividad que se celebra los dos lunes posteriores al 16 de julio, las diferentes regiones
del estado se unen para mostrar sus mejores trajes, comidas y bailes típicos.
Es una maravillosa celebración llena de música y danza que rinde homenaje a la cultura
mexicana en su máximo esplendor, teniendo lugar en el famoso Cerro del Fortín.
Día de la Independencia mexicana
Se celebra el 16 de septiembre y conmemora el momento en que en 1810 México
declara su independencia por primera vez a través de “El Grito”, la famosa proclama de
independencia realizada por Miguel Hidalgo y Castilla, quien hizo sonar la campana de
su iglesia en la ciudad costera de Dolores para oponerse al gobierno español en el
poder.
El 16 de septiembre todos los ayuntamientos recrean el grito de Dolores y las
madrugadas del 15 y el 16 el presidente recita el famoso grito y hace ondear la bandera
mexicana mientras canta el himno nacional.
Las ciudades se llenan de fuegos artificiales, desfiles y bailes mientras es típico
consumir tequila y el plato típico “Pozole”, una sopa hecha con cerdo y maíz.
Fiesta del Cinco de mayo
Los mexicanos acostumbran a festejar todos los cinco de mayo la famosa “Batalla de
Puebla” en la que en el año 1862 una pequeña fuerza de soldados y campesinos
mexicanos derrotaron al enorme ejército francés que buscaba apoderarse de la ciudad
de Puebla.
Se conmemora como un día histórico y de gran simbolismo, siendo considerado el día
de orgullo nacional más importante de todo México.
En Puebla se realizan desfiles alusivos y en varias ciudades de los Estados Unidos y a
nivel mundial se organizan exposiciones y eventos para recordar ese día.
Fiestas de Octubre
Constituyen un importante festival cultural que se celebra en el estado de Jalisco,
Guadalajara. Dan inicio el primer viernes de octubre y finalizan el primer viernes de
noviembre.
A lo largo de todo el mes las diferentes localidades de Jalisco celebran diferentes
conciertos y se exponen muestras de danza, baile y pintura.
Es el mes perfecto para disfrutar la cultura mexicana en todo su esplendor. La festividad
inicia con el tradicional desfile de carros alegóricos donde los mariachis y las coloridas
carrozas alegran el lugar.
Fiestas en honor a Santa Cecilia
Santa Cecilia, patrona de los músicos y poetas, es homenajeada todos los 22 de
noviembre a nivel mundial.
Se reúnen diferentes músicos provenientes de varias localidades y lugares del mundo
para rendir tributo a Santa Cecilia, y a ritmos de mariachis y la popular canción de “Las
mañanitas” todo México se llena de actividades recreativas y musicales, perfectas para
quienes disfrutan de un buen conjunto de mariachis.

GASTROMIA EN MEXICO
La gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, por ello fue
reconocida, por la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los
ingredientes básicos y representativos de los platillos mexicanos son: el maíz, el cilantro,
el chile, el frijol, el piloncillo, el nopal y el jitomate.
La cocina mexicana, también se caracteriza por sus salsas, que sirven de
acompañamiento para los platos tradicionales, preparadas a base de especies.

Tacos:

Taco de Longaniza

El taco es el plato representativo de México que toma como base a la tortilla,


generalmente es de maíz. Dentro se pueden vertir diversos rellenos como aliños,
salsas, carnes, etc. La preparación dependerá mucho de la región en la que se
encuentre.
La tortilla suele servirse doblada en platos tendidos.
Chilaquiles:
Los chilaquiles es un plato picante hecho a base de totopos (trozos de tortilla
tostados en forma de triangulo), cubiertos con salsa de chile. Se puede mezclar con
diversos ingredientes como pollo, carne, chorizo, queso, cebolla, etc. Por lo general,
se come a la hora del desayuno.

Chilaquiles:
Los chilaquiles es un plato picante hecho a base de totopos (trozos de tortilla tostados
en forma de triangulo), cubiertos con salsa de chile. Se puede mezclar con diversos
ingredientes como pollo, carne, chorizo, queso, cebolla, etc. Por lo general, se come a
la hora del desayuno.
Chilaquiles verdes con queso y crema
Chilaquiles verdes con queso y crema

Torta Ahogada:
La torta ahogada es un plato representativo de Jalisco que se considera eficaz para
contrarestar las resacas. En ésta comida se toma como cimiento al birote (pan
horneado, crujiente y dorado) para rellenarlo con carnitas (porciones de carne y cerdo
fritas en manteca) y huntarlos en una salsa picante de chile. También se le añade
cebolla, salsa de tomate, vinagre, comino, ajo y otros ingredientes.
POZOLE
El pozole es una especie de sopa hecha a base de granos de Cacahuazintle (maíz
grande) a la que se le agrega carne de pollo o cerdo. Se puede añadir lechuga, cebolla,
col, crema, orégano, queso, aguacate, chile, etc. Finalmente se sirve en un tazón.
Los ingredientes dependerán mucho de la región en la que se ubique.

CHILE EN NOGADA
Es un platillo representativo de la ciudad de Puebla.
Su preparación se realiza con chile poblano relleno de un guisado de picadillo (carne de
res y puerco) y frutas, bañado con crema de nuez de castilla, perejil y granada. Los
ingredientes forman los colores de la bandera mexicana, por ello en México, es conocido
como “el platillo poblano por excelencia”.
Se sirve durante los meses de verano, en julio, agosto y septiembre, ya que en estos
meses se recomienda la cosecha de la nuez de castilla.

BAILES TIPICOS EN MEXICO


En México tenemos diferentes culturas, tradiciones, idiomas y hasta diferentes bailes
típicos que representan a cada estado de la República Mexicana que nacieron para
representarnos a los mexicanos. En ocasiones estos bailes los hemos visto en fiestas
como el 15 de septiembre, el 20 de Noviembre o en algún otro evento cívico y de fiestas
patronales; y claro, para los conocedores ya saben que me refiero a los “Bailes Típicos
de México” y es que en el país existen infinidad de escuelas, academias y ballets donde
se dedican a practicar diferentes danzas para llevarlo y presentarlo en un escenario.
Tenemos la dicha de tener esta cultura y tradición que nos han dejado nuestros
antepasados, pues en cada vestuario, peinado, las trenzas o flores que se colocan en
la cabeza, los accesorios, y en general la forma de bailar de estas danzas se han
conservado a lo largo de varias generaciones de orgullosos mexicanos. ¡Sí, así es
México!
Jarabe Tapatío, Jalisco
El Jarabe Tapatío es un baile folclórico originario de las bellas tierras del estado de
Jalisco y creado a finales del siglo XIX, ¿Quién no ha escuchado el Jarabe Tapatío y le
da ganas de zapatear? Seguro a muchos les encanta si no bailarlo por lo menos
disfrutarlo, pero ¿Sabias que este baile nos representa a nivel internacional? Sí, tanto
que lo hemos visto en algunas películas o comerciales. Se dice que es el “Baile Nacional
de México”, originalmente está acompañado de mariachis tocando la canción mientras
un grupo de bailarines zapatean coquetamente sobre el escenario.
Los trajes en las mujeres son vestidos largos y anchos de manga larga con listones de
colores muy llamativos, su calzado son botas a media pantorrilla ya sea de color blancas
o negras y en su cabello se adornan de listones y moños que se enredan en las trenzas
del cabello.
Para los hombres portan un traje de charro con botones a los lados de su pantalón y al
frente de su saco, bajo del saco portan una camisa blanca con un corbatín que se pega
al cuello estos pueden ser en diferentes colores llamativos, en cuanto al calzado portan
botas negras y en la cabeza llevan un sobrero de charro el más conocido en todo
México.

La Bamba, Veracruz
Baile folclórico originario del hermoso estado de Veracruz, aquí nace el Son Jarocho y
unos de los bailes más conocidos y representativos en la mayoría de la República
Mexicana que simboliza a Veracruz es La Bamba, La Bruja y Colás. Para darle el ritmo
a este estilo de baile se usan instrumentos como el arpa, guitarra, marimba, entre otros.
Pero entre estos tres bailes conocidos el que más representa a Veracruz en todo México
y también a nivel internacional es “La Bamba”, se dice que es el “Himno de Veracruz” y
claro que lo es pues es irreconocible su ritmo y coreografía. Un baile que comúnmente
se suele bailar por una sola pareja, una canción tradicional y por supuesto compuesta
por un autor mexicano. Pero, ¿Cómo nace este famosísimo baile? Surge de la mezcla
entre de los estilos de baile Seguidillas y Fandangos de los españoles y entre los
Zapateados y Guajiras de los cubanos, durante su llegada y estancia ellos trajeron estos
ritmos pues recordemos que Veracruz fue el primer puerto de la llegada de los
españoles, esto en los últimos años del siglo XVII.

Flor de Piña, Oaxaca


Quizás este baile no sea uno de los más conocidos fuera de México pero si uno de los
más representativos del estado de Oaxaca y que tal vez lo hemos visto en bailables o
eventos cívicos, pero seguro no tienes idea de cómo nace este baile y es que la verdad
es algo sorprendente pues este baile nace en uno de los municipios de Oaxaca en “San
Juan Bautista Tuxtepec” y esto gracias a que fue idea del gobernador Alfonso Pérez
Gasga en el año 1958, pues este decía que el vestuario jarocho no era propio del estado
de Oaxaca y el mismo fue quien mando por medio de un oficio a solicitar que se diseñara
una coreografía indígena para en aquel entonces la obra musical “Flor de Piña” canción
compuesta por un oaxaqueño Don Samuel Mondragón.
Fue así entonces como la maestra Paulina Solís fue la encargada de diseñar esta
coreografía que hoy conocemos, es un baile que solo lo bailan mujeres en este caso
para representar a la mujer indígena Tuxtepeca, de acuerdo a comentarios se dice que
este baile significa “La alegría de ser mujer por la buena cosecha de la piña” ¡Quien sea
de Oaxaca que nos diga si es verdad!

Danza de los Viejitos, Michoacán


Otro de los bailes más conocidos y bailados en toda la República Mexicana es la Danza
de “Los Viejitos” pero también es uno de los bailes que se conocen internacionalmente
y es que sin duda es un baile espectacular que se disfruta, este baile es originario del
estado de Michoacán y específicamente del poblado de Jarácuaro y se dice que surge
desde la era prehispánica cuando se le hacía honor al Dios Viejo o al Dios del Fuego.
Es una danza bailada solo por hombres disfrazados de viejitos este traje que portan
representan a la región purépecha, es un baile con un sentido humorístico y como cada
año se baila en fiestas como Navidad, Año nuevo y El Día de la Candelaria.
Jarana, Yucatán
Otro de los bailes más conocidos en todo México es la Jarana de Yucatán, muy típico
de la zona sur de México más bien en la península de Yucatán, así que si estas por
visitar este estado date una vuelta por Mérida ya que cada domingo puedes disfrutar
frente al palacio municipal jaranas como el famoso baile de “La Cabeza de Cochino”,
“Chinito Koy Koy” y entre muchos otros. Este tipo de baile surge ahí mismo en Yucatán,
se conoce como jarana mestiza y normalmente se baila en parejas, nace entre los siglos
XVII y XVIII entre la época española.
Pero ¿Sabías qué? El nombre de “Jarana” surge cuando en la época española
empezaban las fiestas y decían que ya había comenzado la Jarana, pues bueno esto lo
adoptaron los indígenas ya que pensaban que al decir que había empezado la jarana,
ellos creían que se referían a un ritmo de música que tocaban en las fiestas. Fue así
como ellos adoptaron la jarana y crearon su propio estilo o ritmo.
La jarana mestiza es muy común verlo en escenarios, los trajes que porta la mujer es
un huipil con decoraciones de flores bordadas a mano, zapatos blancos de tacón bajo
que en ocasiones estos también pueden ser decorados con flores bordados a mano,
usan un rebozo entre los brazos, en los accesorios usan collares y aretes de oro, para
el peinado es un chongo y se adornan el peinado con flores de colores. Para los hombres
usan un pantalón blanco, una camisa blanca o una guayabera de manga larga, también
portan un pañuelo rojo, en el calzado ellos usan huaraches de cuero y llevan en la
cabeza un sombrero.

CULTURA CONTEMPORÀNEA
La cultura contemporánea en México ha consolidado un inmenso archipiélago
creativo e intelectual cuya fortaleza ha trastocado los cánones del siglo XX
mexicano en el arte, la literatura, el cine, la fotografía, la arquitectura, la
producción escénica y el abordaje crítico de todas estas manifestaciones.
Asimismo, ha dado lugar a sendos emprendimientos editoriales, festivales,
galerías, productoras, foros, grupos y organizaciones de alcance internacional.
Este encuentro, que profundiza en la reflexión iniciada en noviembre 2012 en
ocasión del seminario “10+ Pro-vocación cultural en México 1994-2005”,
prolonga la documentación y el análisis de su tenor y vicisitudes con el fin de
aquilatar su consistencia interna y la potencia de sus capacidades de
intervención. El coloquio consistirá en dieciocho conversaciones públicas con
destacados impulsores de disciplinas, proyectos e instituciones culturales en
México.

CULTURA EMERGENTE
El “proyecto moderno” universaliza la manera particular en que occidente se valora,
autopercibe y organiza, o como dice Nicolás Casullo, es una suerte de autoconciencia
”…que hace consciente la modernización del mundo” (Casullo 11), debido a que el
mundo es la representación que nos hacemos de él. El proyecto de la modernidad se
entiende así mismo como universalmente válido para todo hombre y todo pueblo,
imponiéndose a otras culturas de manera coercitiva.
Un punto de partida para analizar los alcances de “proyecto” de la “cultura emergente”1
en Lima, es el formularse preguntas como ¿el proyecto moderno tiene o no categorías
válidas para enfrentar el estudio del mundo periurbano de la cultura emergente?, o ¿es
necesario elaborar nuevas categorías para entender la lógica de un proyecto no
enunciado explícitamente?, poniendo en cuestión el hecho mismo, de ser necesario el
construir un “proyecto” para la sociedad emergente.
En este ensayo las reflexiones sobre el “proyecto” moderno de la cultura emergente en
Lima, me llevan a presentar una estructura alternativa a las empleadas
convencionalmente para analizar la modernidad, manteniendo ciertas componentes y
categorías comunes, y enunciando otras que no se ajustan a la lógica del mundo
moderno, que caracterizan a la cultura emergente y se manifiestan en su “praxis del
progreso”.

También podría gustarte