Está en la página 1de 4

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


LABORATORIO DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

PRÁCTICA Nº2

TRANSFORMADOR Y AUTOTRANSFORMADOR MONOFÁSICO

OBJETIVOS:

 Determinar los parámetros eléctricos de un transformador monofásico (de


laboratorio) mediante la realización de pruebas de circuito abierto y cortocircuito.
 Identificar el procedimiento adecuado al realizar cada prueba, tomando en
consideración los valores nominales del transformador.

EQUIPO DE LABORATORIO:

 Tablero principal del Laboratorio de Máquinas Eléctricas


 Pinzas Amperimétricas
 Transformadores monofásicos
 Cargas resistivas monofásicas

INFORMACIÓN:

Los transformadores se definen como máquinas estáticas que transmiten, mediante un


campo electromagnético alterno, la energía eléctrica de un sistema, con un determinado
voltaje, a otro sistema con un voltaje deseado.

El transformador básicamente está formado por un núcleo de hierro y de dos bobinados,


los cuales se denominan primario y secundario. El bobinado primario con “N1” espiras
es aquel por el cual ingresa la energía y el secundario con “N2” espiras es aquel por el
cual se suministra dicha energía. Al proporcionar de forma adecuada el número de vueltas
en el bobinado primario y secundario, es posible casi cualquier relación de voltaje o
relación de transformación.

2017A | Práctica Nº 2 1
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

a) b)
Figura 2. Transformador Monofásico:
a) considerado como circuito elemental, b) representado de forma ideal

PROCEDIMIENTO:

1. Tomar datos de placa del transformador a utilizar.


2. Realizar la prueba de polaridad en cada una de las bobinas del transformador.
3. Conectar el transformador en relación 2:1 (transformador reductor), y proceda a
conectar carga hasta llegar a sus condiciones nominales. En cada paso de carga,
tome datos de voltaje y corriente tanto en el primario como en el secundario.
4. Conectar el transformador en relación 1:2 (transformador elevador), y proceda a
conectar carga hasta llegar a sus condiciones nominales. En cada paso de carga,
tome datos de voltaje y corriente tanto en el primario como en el secundario.
5. Conectar el transformador como autotransformador en relación 2:1
(transformador reductor), y proceda a conectar carga hasta llegar a sus
condiciones nominales. En cada paso tome datos de voltaje y corriente tanto en el
lado de la fuente como en el de la carga.
6. Conecte el transformador como autotransformador en relación 1:2 (transformador
elevador) y proceda a cargar el transformador hasta llegar a sus condiciones
nominales. En cada paso tome datos de voltaje y corriente tanto en el lado de la
fuente como en el de la carga.

Preparar la hoja de datos para la práctica en función del procedimiento descrito (traer
la hoja física para la sesión de laboratorio)

2017A | Práctica Nº 2 2
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

Recomendaciones técnicas:

1. Verificar que las conexiones se encuentren bien realizadas y sujetas firmemente a


los terminales correspondientes.
2. Verificar el NO sobrepasar los valores nominales de los equipos, especialmente
de las bobinas del transformador al aumentar paulatinamente el voltaje al realizar
la prueba de cortocircuito.

INFORME:

El informe presentado debe tener formato paper IEEE y debe contemplar los siguientes
puntos. Incluir la hoja de datos del laboratorio ESCANEADA. Todas las preguntas deben
ser contestadas de manera clara y concisa:

1. Resumen/Abstract: Incluir un breve resumen de lo que se realizó en la práctica, NO


incluir teoría en este punto y utilizar sus propias palabras.
2. Cuestionario
2.1. Presentar los datos de placa de los transformadores utilizados.
2.2. Tabular los datos obtenidos durante la práctica.
2.3. Para cada paso de carga, calcular la potencia de entrada, de salida, el rendimiento
y la regulación de voltaje del transformador con los valores obtenidos en los
numerales 3 y 4 del procedimiento.
2.4. Con los resultados obtenidos en el punto 2 graficar la potencia de salida,
rendimiento y regulación de voltaje en función de los pasos de carga (utilice una
escala adecuada). Compare los resultados y justifique sus diferencias.
2.5. Para cada paso de carga, calcular las potencias de entrada y salida, el rendimiento
y la regulación de voltaje del transformador cuando funciona como
autotransformador con los valores obtenidos en los numerales 5 y 6 del
procedimiento.
2.6. Con los resultados obtenidos en el punto 4 graficar la potencia de salida,
rendimiento y regulación de voltaje en función de la carga (utilice una escala
adecuada). Compare los resultados y justifique sus diferencias.

2017A | Práctica Nº 2 3
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

2.7. Comparar el rendimiento del transformador monofásico con el del


autotransformador para el caso de carga máxima, cuando funcionan como
elevadores y reductores.
2.8. Señale las aplicaciones del transformador y autotransformador.

3. Conclusiones (al menos tres por persona, plagio en conclusiones significa cero al
informe)
4. Recomendaciones
5. Bibliografía

NOTAS PARA EL ESTUDIANTE:

1. Todos los cálculos deben estar plenamente justificados con el desarrollo de las
ecuaciones.

2. El informe debe contar con referencias bibliográficas en formato IEEE o APA. Se


sugiere utilizar un gestor de bibliografía (Mendeley, Endnote, Zotero, Refworks, etc)

3. Los informes deben ser inéditos, cualquier similitud con informes del Semestre
2017A (de otros paralelos) o de períodos anteriores anularán el documento del Informe
de manera automática, con calificación de cero puntos en esa práctica y sin lugar a
réplica. Los informes se someten a la prueba de verificación de plagio por lo que se
puede identificar claramente las fuentes (libros, páginas web, libros digitales, informes
de semestres pasados, etc.).

Basado en las prácticas de Conversión Electromecánica de Energía y Máquinas Eléctricas


(Departamento de Energía Eléctrica, FIEE, EPN)

2017A | Práctica Nº 2 4

También podría gustarte