Está en la página 1de 10

ANEXO N° 03

MODELO B

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA FORMALIZACIÓN DE AGUA


SUPERFICIALCON FINES AGRARIOS

Departamento : Puno
Provincia : Azángaro
Distrito : Arapa
Comunidad Campesina : Chapani

1. INTRODUCCIÓN

El agua Superficial Proveniente de los Manantiales: ManatialSiniOcco N° I,


Manantial Tihula Huayco N° II, Quebrada Aziruni N° III, Manantial Huayllantirani
A N° IV, Manantial Huayllantirani B N° V, Manantial Huayllantirani C N° VI,
Manantial Huayllantirani D N° VII, QuebradaHuayllantirani Principal N° VIII,
Manantial Jampi Uno A N° IX, Manantial Jampi Uno B N° X, Quebrada Tikara N°
XI, Manantial Menta Cucho N° XII, Manantial Nequellani A N° XIII, Manantial
Nequellani B N° XIV, Manantial Herbabuena Cucho N° XV, Manantial Ticara
Larcapata N° XVI, Manantial Coycollani A N° XVII, Manantial Coycollani B N°
XVIII, Manantial Coycollani C N° XIX, Manantial IsañoriaOccoCcata A N° XX,
Manantial IsañoriaOccoCcata B N° XXI, son utilizadas con fines agrarios por el
Comité de Usuarios de riego Ticara – Chapani.

El agua viene siendo utilizada generación tras generación en el año 1990 se ha


mejorado el canal con revestimiento con concreto un tramo 2 km. con fines de
optimizar la eficiencia de conducción. Ésta se capta a través de las captaciones,
captación N° I Aziruni captación simple, Captación N° II Tikara captación tipo
bocatoma los mismos son conducidos por canales, canal parte altaTicara N° I y
Canal Principal Chapani N° II con sus respectivos canales laterales los cuales son
conducidos hasta el predio donde se ubican los predios agrícolas de los usuarios de
agua del Comité de Usuarios de Agua Ticara – Chapani.

Mediante la presente memoria descriptiva se describe el uso del agua que vienen
haciendo el Comité de Usuarios de Agua Ticara – Chapani, la cual es objeto de
Formalización a través del otorgamiento de licencia de uso de agua, al amparo de la
Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley 29338, Ley Recursos de
Hídricos y el R.J. 484-2012-ANA.
2. OBJETIVO

El objetivo de la presente memoria es para Formalizar y Optimizar el uso del agua


para fines agrarios, para el cual solicitan la licencia de uso de agua con fines
agrarios.

El objetivo es el de acreditar la disponibilidad hídrica que se viene usando y la


existencia de infraestructura hidráulica para aprovechar aquella disponibilidad.

3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ACCESO

3.1 Ubicación

Se ubican los predios a cuyos titulares se les ha de Formalizar el uso del agua a través del
otorgamiento de su licencia de uso de agua se ubican:

- Comité de Usuarios de Agua Tikara – Chapani del distrito de Arapa.


Ubicación Política

Distrito : Arapa
Provincia : Azángaro
Departamento : Puno

Ubicación Geográfica e Hidrográfica

Ubicación geográficas en (sistema WGS84), asimismo señalar a qué cuenta se ubica.

a. Se realizó la verificación y ubicación de las fuente de agua denominadas


Manantiales: del comité de usuarios de riego Ticara - Chapani,ubicados en la
coordenada UTM (WGS 84 Zona 19L Sur), en la Comunidad Campesina Chapani,
del distrito Arapa y provincia de Azángaro del departamento de Puno.
Cuadro N° 01 Ubicación Geográfica e Hidrográfica
Ubicación Caudal
(L/S)
Geográfica (WGS 84) Zona 19 L Sur Política Caudal
N° Nombre de la fuente hídrica Acumulad Uso
(L/S)
Este Norte Altura o
C.C Distrito Provincia Dpto
(m) (m) m.s.n.m. Riachuelo
1 MANATIAL SINI OCCO N° I 0380437 8339045 4256 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.24
2 MANANTIAL TIHULA HUAYCO N° II 0380628 8329038 4234 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.192
3 RIACHUELO AZIRUNI N° III 0381228 8328795 4103 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.386 0.818
4 MANANTIAL HUAYLLANTIRANI A N° IV 0381369 8329122 4235 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.114
5 MANANTIAL HUAYLLANTIRANI B N° V 0381368 8329101 4227 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.163
6 MANANTIAL HUAYLLANTIRANI C N° VI 0381316 8329016 4212 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.082
7 MANANTIAL HUAYLLANTIRANI D N° VII 0381322 8329006 4207 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.055
8 RIACHUELO HUAYLLANTIRANI PRINCIPAL N° VIII 0381300 8328810 4107 Chapani Arapa Aznagaro Puno 3.289 3.703
9 MANANTIAL JAMPI UNO A N° IX 0381399 8328739 4098 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.138
10 MANANTIAL JAMPI UNO B N° X 0381506 8328645 4007 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.155

Agrario
11 RIACHUELO TICARA N° XI 0381631 8328520 4039 Chapani Arapa Aznagaro Puno 2.06 6.874
12 MANANTIAL MENTA CUCHO N° XII 0381386 8328581 4106 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.015
13 MANANTIAL NEQUELLANI A N° XIII 0381402 8328555 4111 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.024
14 MANANTIAL NEQUELLANI B N° XIV 0381402 8328556 4111 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.061
15 MANANTIAL HERBABUENA CUCHO N° XV 0381391 8328553 4115 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.336
16 MANANTIAL TICARA LARCAPATA N° XVI 0381793 8328415 4033 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.031
17 MANANTIAL COYCOLLANI A N° XVII 0381553 8327552 4015 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.275
18 MANANTIAL COYCOLLANI B N° XVIII 0381560 8327554 4017 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.275
19 MANANTIAL COYCOLLANI C N° XIX 0381596 8327541 4007 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.102
20 MANANTIAL ISAÑORIA OCCO CCATA A N° XX 0381339 8327248 3981 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.277
21 MANANTIAL ISAÑORIA OCCO CCATA B N° XXI 0381332 8327218 3977 Chapani Arapa Aznagaro Puno 0.12
TOTAL 8.39

b. El aforo se realizó en las fuentes de captación (Punto de Interés) utilizando el


método volumétrico, tal como se muestra en el cuadro (aforo realizado en el mes de
agosto del 2017).

3.2 Acceso

El acceso para llegar en el predio, partiendo de la capital del departamento es como sigue
cuadro:

Cuadro N° 02 Distancia de acceso al distrito de Arapa

DESTINO DISTANCIA TIPO DE CARRETERA TIEMPO

Puno – Juliaca 42 km Asfaltado 45 min.

Juliaca – Caminaca 8 km Trocha Carrozable 15 min.

Caminaca – Arapa 30 km Trocha Carrozable 60 min.

Arapa – Chapani 0.5 Trocha Carrozable 10min.


4. OFERTA HÍDRICA

a. Para determinar la oferta de agua en las fuentes, se ha realizado el aforo en los


puntos de aforo en los manantiales que se encuentran en Huayllantirani, Tikara y
Chapani. Las misma que se considerara el mes más crítico y el volumen de agua se
ha mensualidad en m3 tal como se muestra en el cuadro.

b. Para estimar el caudal en el mes más crítico, se ha entrevistado a los beneficiarios de


la zona que conocen el comportamiento de la fuente de agua.

Cuadro Nº 03.- Disponibilidad hídrica en la fuente de agua

Caudal Volumen Mensualizado (m3)


Fuente de Agua Total
Q(l/s) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
M. SINI OCCO N° I 0.24 719 661 738 664 686 645 641 653 632 653 645 673 8,010
M. TIHULA HUAYCO N° II 0.192 568 523 584 525 543 510 507 517 500 517 510 532 6,335
R. AZIRUNI N° III 0.386 1,137 1,046 1,168 1,051 1,086 1,021 1,015 1,034 1,001 1,034 1,021 1,065 12,676
M. HUAYLLANTIRANI A N° IV 0.114 339 311 348 313 323 304 302 308 298 308 304 317 3,774
M. HUAYLLANTIRANI B N° V 0.163 483 444 496 446 461 434 431 439 425 439 434 452 5,385
M. HUAYLLANTIRANI C N° VI 0.082 244 224 250 225 233 219 218 222 215 222 219 228 2,718
M. HUAYLLANTIRANI D N° VII 0.055 163 150 168 151 156 147 146 149 144 149 147 153 1,821
R. HUAYLLANTIRANI PRINCIPAL N° VIII 3.289 9,692 8,913 9,956 8,953 9,252 8,697 8,646 8,811 8,527 8,811 8,697 9,075 108,031
M. JAMPI UNO A N° IX 0.138 407 374 418 376 388 365 363 370 358 370 365 381 4,536
M. JAMPI UNO B N° X 0.155 459 422 472 424 438 412 409 417 404 417 412 430 5,116
R. TICARA N° XI 2.06 6,069 5,582 6,235 5,606 5,793 5,446 5,414 5,518 5,340 5,518 5,446 5,683 67,650
M. MENTA CUCHO N° XII 0.015 46 42 47 43 44 41 41 42 41 42 41 43 514
M. NEQUELLANI A N° XIII 0.024 71 65 73 66 68 64 63 65 62 65 64 66 791
M. NEQUELLANI B N° XIV 0.061 180 166 185 167 172 162 161 164 159 164 162 169 2,010
M. HERBABUENA CUCHO N° XV 0.336 993 913 1,020 917 948 891 886 903 873 903 891 930 11,066
M. TICARA LARCAPATA N° XVI 0.031 94 87 97 87 90 84 84 86 83 86 84 88 1,049
M. COYCOLLANI A N° XVII 0.275 812 747 835 750 775 729 725 739 715 739 729 761 9,055
M. COYCOLLANI B N° XVIII 0.275 812 747 835 750 775 729 725 739 715 739 729 761 9,055
M. COYCOLLANI C N° XIX 0.102 303 279 311 280 289 272 270 276 267 276 272 284 3,379
M. ISAÑORIA OCCO CCATA A N° XX 0.277 816 751 838 754 779 732 728 742 718 742 732 764 9,097
M. ISAÑORIA OCCO CCATA B N° XXI 0.12 354 326 364 327 338 318 316 322 312 322 318 332 3,948
TO TAL 8.39 24,763 22,773 25,438 22,875 23,637 22,221 22,091 22,512 21,786 22,512 22,221 23,187 276,018

Fuente: Elaboración propia de la información recopilada en campo

a. De la oferta de agua en la captación de la fuente de agua, existe un caudal de Q =


8.39l/s, que equivale a una masa anual de 276,018 m3.

5. DEMANDA DE AGUA

5.1. Determinación del Área Bajo Riego

Comité de Usuarios de Agua Ticara - Chapani, tiene una superficie total regable de 15.75
hectáreas, está conformado por 90 usuario, los cuales suman un área bajo riego de 15.75
Has las cuales son regadas por los canales principales y laterales.

.
El área total bajo riego del Comité de Usuarios de Ticara - Chapani es de 15.75 hectáreas,
la cual es conducida por el presidente del Comité de Usuarios.

Cuadro N° 04 Área Bajo Riego

Titulo de
N° Nombre del usuario Propiedad Área bajo riego (ha)
Comité de Usuarios de Agua
15.75
1 Tikara – Chapani

5.2. Demanda de agua

a. Para el análisis de la demanda de agua para la alfalfa y pastos cultivados, se ha


considerado un Kc = 1.00, tomando como referencia el manual 56 de la FAO; para
la determinación de la evapotranspiración de referencia se ha utilizado la estación
de Arapa y se ha realizado por el método de Hargreaves RS.

Cuadro 05.- Demanda de Agua


Nº CONCEPTO UND SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL

1 Coeficiente : Kcp 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
2 Area de Cultivo Hás 15.75 15.75 15.75 15.75 15.75 15.75 15.75 15.75 15.75 15.75 15.75 15.75
3 Evapotranspiración Potencial (ETP) mm/mes 101.55 116.14 116.10 110.74 101.39 94.17 98.90 94.29 87.16 74.38 79.65 90.75
4 Evapotranspiración Real (ETR =Kc*ETP) mm/mes 101.55 116.14 116.10 110.74 101.39 94.17 98.90 94.29 87.16 74.38 79.65 90.75
5 Precipitación Media (Pm) mm/mes 26.13 50.10 71.09 98.12 139.97 112.47 116.99 47.21 11.30 6.14 3.74 12.36
6 Precipitación Efectiva (PPef) mm/mes 4.85 20.52 40.63 58.84 79.30 61.42 70.55 14.44 0.00 0.00 0.00 0.00
7 Lámina de Riego Neta (LRN= ETR-Ppef) mm/mes 96.70 95.62 75.47 51.90 22.10 32.75 28.35 79.85 87.16 74.38 79.65 90.75
8 Eficiencia de Riego (Efr) % 70.00% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00% 70.00%
9 Lámina de Riego Bruta (LRB=LRN/Efr) mm/mes 138.15 136.60 107.82 74.15 31.57 46.79 40.50 114.07 124.51 106.26 113.79 129.64
10 Lámina de Riego Bruta (LRB=LRN/Efr) mm/mes 4.60 4.41 3.59 2.39 1.02 1.67 1.31 3.80 4.02 3.54 3.79 4.18
11 Volumen de Agua/Há M3/Há 1381.49 1365.97 1078.16 741.46 315.65 467.88 404.99 1140.68 1245.09 1062.64 1137.92 1296.39
12 Días del Mes Días 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 30.00 31.00
13 Módulo de Riego (24 horas) Lt/seg/há 0.53 0.51 0.42 0.28 0.12 0.19 0.15 0.44 0.46 0.41 0.44 0.48
14 Módulo de Riego (20 horas) Lt/seg/há 0.64 0.61 0.50 0.33 0.14 0.23 0.18 0.53 0.56 0.49 0.53 0.58
15 Módulo de Riego (18 horas) Lt/seg/há 0.71 0.68 0.55 0.37 0.16 0.26 0.20 0.59 0.62 0.55 0.59 0.65
16 Módulo de Riego (16 horas) Lt/seg/há 0.80 0.76 0.62 0.42 0.18 0.29 0.23 0.66 0.70 0.61 0.66 0.73
17 Módulo de Riego (14 horas) Lt/seg/há 0.91 0.87 0.71 0.47 0.20 0.33 0.26 0.75 0.80 0.70 0.75 0.83
18 Módulo de Riego (12 horas) Lt/seg/há 1.07 1.02 0.83 0.55 0.24 0.39 0.30 0.88 0.93 0.82 0.88 0.97
19 Demanda Total Caudal (Q) 24 h (modulo de riego) Lts/seg 8.39 8.03 6.55 4.36 1.86 3.05 2.38 6.93 7.32 6.46 6.91 7.62
20 Requerim iento Total Volum en (24 horas) Lts 724896.00 693792.00 565920.00 376704.00 160704.00 263520.00 205632.00 598752.00 632448.00 558144.00 597024.00 658368.00
21 Requerim iento Total Volum en (24 horas) M3 724.90 693.79 565.92 376.70 160.70 263.52 205.63 598.75 632.45 558.14 597.02 658.37
22 Requerim iento Total Volum en Por Mes (Vt) MM3 21.75 21.51 16.98 11.68 4.98 7.38 6.37 17.96 19.61 16.74 17.91 20.41 183.28

23 Requerim iento Total Volum en Por Mes (Vt) M3 21746.88 21507.55 16977.60 11677.82 4981.82 7378.56 6374.59 17962.56 19605.89 16744.32 17910.72 20409.41 183277.73

24 Requerim iento Total Volum en Por Mes (Vt) M3 21746.88 21507.55 16977.60 11677.82 0.00 0.00 0.00 0.00 19605.89 16744.32 17910.72 20409.41 129602.59

Fuente: Elaboración propia.

b. Del análisis de la demanda de agua para un área bajo riego de 15.75 Ha, se requiere
un caudal máximo de demanda de 8.39lit/seg, en el mes de setiembre. Estimado con
una eficiencia de riego de 70% (Según La metodología para la formalización de
derechos de uso de agua indica: para el riego por gravedad, se considerará una
eficiencia mínima no menor de 70%). Asimismo, una eficiencia de riego de 70%
implica solo pérdidas en la conducción y aplicación del agua, también se considera
esta eficiencia de riego tomando en cuenta el principio de eficiencia “la gestión
integrada se los recursos hídricos se sustenta en el aprovechamiento eficiente y su
conservación, incentivando el desarrollo de una cultura de uso eficiente entre los
usuarios y operadores”.

c. Para estimar los volúmenes mensuales se ha utilizado los siguientes coeficientes de


riego, que se muestran en el cuadro, los mismos que nos servirán para estimar los
volúmenes de agua para cada área de riego.

Cuadro Nº 06 Coeficientes de riego mensuales en m3/ha


CONCEPTO UND SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL

Demanda Total Caudal (Q) 24 h (modulo de riego) Lts/seg 8.39 8.03 6.55 4.36 1.86 3.05 2.38 6.93 7.32 6.46 6.91 7.62
Requerimiento Total Volumen Por Mes (Vt) M3 21746.88 21507.55 16977.60 11677.82 0.00 0.00 0.00 0.00 19605.89 16744.32 17910.72 20409.41 129602.59

Fuente: Elaboración propia.

6. BALANCE HIDRICO

a. Para realizar el balance hídrico, utilizamos la siguiente relación:

Balance hídrico = Oferta hídrica – Demanda hídrica

Cuadro 07 Balance Hídrico Manantiales l/Seg. y m/Seg.


CONCEPTO UND SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

DEMANDA HIDRICA EN LA ZONA DE PROYECTO M3/Seg. 0.0084 0.0080 0.0066 0.0044 0.0019 0.0031 0.0024 0.0069 0.0073 0.0065 0.0069 0.0076
DEMANDA HIDRICA EN LA ZONA DE PROYECTO Lts/Seg. 8.39 8.03 6.55 4.36 1.86 3.05 2.38 6.93 7.32 6.46 6.91 7.60
OFERTA HIDRICA EN LA ZONA DE PROYECTO Lts/Seg. 8.40 8.40 8.57 8.66 9.25 9.41 9.50 8.83 8.83 8.57 8.52 8.40

OFERTA HIDRICA EN LA ZONA DE PROYECTO M3/Seg. 0.0084 0.0084 0.0086 0.0087 0.0092 0.0094 0.0095 0.0088 0.0088 0.0086 0.0085 0.0084

BALANCE HIDRICO Lts/Seg. 0.01 0.37 2.02 4.30 7.39 6.36 7.12 1.90 1.51 2.11 1.61 0.80

BALANCE HIDRICO M3/Seg. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 08 Balance Hídrico Manantiales m3.

CONCEPTO UND SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
DEMANDA HIDRICA EN LA ZONA DE PROYECTO M3 21746.88 21507.55 16977.60 11677.82 0.00 0.00 0.00 0.00 19605.89 16744.32 17910.72 20409.41 146580.19
OFERTA HIDRICA EN LA ZONA DE PROYECTO M3 21785.71 22511.90 22221.43 23187.26 24763.09 22773.33 25438.45 22875.00 23637.50 22221.43 22090.71 22511.90 276017.72
BALANCE HIDRICO M3 38.83 1004.35 5243.83 11509.44 24763.09 22773.33 25438.45 22875.00 4031.61 5477.11 4179.99 2102.50 129437.53
Fuente: Elaboración propia.
a. Del Balance hídrico realizado, en los cuadros, la demanda de agua total
anual de las fuentes de agua, que le corresponde al Comité de Usuarios de
Agua Ticara – Chapani es de 146,580.19 m3, por lo tanto el balance
hídrico es de un volumen de 128,945.53m3 de agua mientras que la oferta
hídrica de las fuentes de agua, es de 276,017.72 m3.

b. Bloque de riego
La delimitación del Bloque de Riego del Comité de Usuarios de Agua Ticara -
Chapani, conformado por los siguientes vértices, Bloque de Riego Ticara –
Chapani con un área Bajo riego de 15.75 Ha, ubicados políticamente en el
distrito de Arapa Provincia de Azángaro departamento Puno.

Cuadro N° 09 Delimitación de bloque de riego.

Geográfica
(WGS 84) Zona
Unidad 19 L Sur
Cuenca Bloque
Hidrográfica
Este Norte
(m) (m)

0380789 8326252
Bloque 0381445 8327468
de 0381710 8328130
Huancané 178 Riego
0381169 8328750
Tikara -
Chapani 0381824 8328476
0382100 8326285

7. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS HIDRAULICAS SISTEMAS DE RIEGO DEL


COMITÉ DE USUARIOS DE AGUA TIKARA - CHAPANI.

El sistema de riego tiene las siguientes obras hidráulicas:


a) Captación
El sistema de riego por gravedad en la parte alta tiene 08 manantiales y tres
Quebradasque fluyen por gravedad hacia dos puntos Aziruni y Tikara de donde se
capta a través de bocatomas.
En la parte baja se tiene 11 manantiales que sus aguas fluyen al canal de la parte alta
y canal principal.
- Captación N° I HUAYLLANTIRANI – TIKARA la captación son con canales
de tierra (natural).
- Captación N° II TICARA – CHAPANI la captación es una bocatoma.
b) Canales
- CANAL N° I HUAYLLANTIRANI – TIKARA (PRIMER CANAL) inicia en el
sector de Huayllantirani pasa por Aziruni beneficiando a los usuarios de la parte
alta de Ticara con un longitud de 861 metros lineales, el canal es rustico de
tierra.
- CANAL N° II HUAYLLANTIRANI – TIKARA (CANAL PRINCIPAL) inicia
en el sector de en la parte baja de Ticara llegando hasta la población de Arapa
teniendo laterales hasta los límites de la comunidad de Trapiche. Este canal es el
que abastece toda la comunidad de Chapani.
El canal principal es rectangular de concreto con una tramo de concreto de
longitud de 2000 metros lineales llegando hasta el sector de Isañoria el canal
continua con canal rustico. Y continua un tramo de canal rustico de 1186 ml.
Todos los laterales son canales rústicos teniendo unos ramales en los sectores de
Huatani, Isañoria, Chollojani. Con un tramo promedio de 2500 ml.

En la comunidad se ha construido un proyecto de riego por aspersión que hasta


la fecha no está operativo teniendo las siguientes obras hidráulicas captación del
canal, desarenador, reservorio, cámara rompe presión, sistema de distribución e
hidrantes. Se aprecia un reservorio de geomenbrana abandonado malogrado.

1. DESCRIPCION DE LAS OBRAS HIDRAULICAS

USO DE AGUA SUPERFICIAL

1.- PUNTOS DE CAPTACION

1.1 CAPTACION Nº II: BOCATOMA TICARA

Nombre de la Fuente Manantiales que fluyen de las Quebradas de Azurini,


hídrica Huayllantirani y Tikara.

Nombre del sector Comunidad Chapani

Este: 0381631 m

Ubicación Coordenadas UTM Norte: 8328520m


Geográfica (WGS ’84) Altitud: 4039 msnm

Margen: Frontal
2.- ESTRUCTURA DE CAPTACIONES

Nombre de
CAPATCION PRINCIPAL TIKARA
captaciones

Toma Directa Frontal (TDF)

Toma Directa Lateral (TDL)


Captaciones: 14
Bocatoma con Presa Derivador X
(BCD)

Permanente (PE) X

Tipo de captación Semi-rústico (SR)

Rústico ( R ) Otro

Concreto (C)
Material de la Presa
Mampostería de Roca
Derivador
Otros

3.- INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

Nombre SISTEMA DE RIEGO DEL COMITÉ DE USUARIOS DE


AGUA TIKARA - CHAPANI

Coordenadas UTM
Inicio Final
(WGS ’84)

Este (m) Este: 0381300 m 0380750 m

Norte (m) Norte: 8328806 m 8326105 m


Altitud (msnm) Altitud: 4130 msnm 4340 msnm

Tipo: Reservorio Revestido ( ) Sin revestir ( X )

Estado Bueno ( ) Regular ( X )

Material: Redes Tierra ( ) Concreto armado ( )

PVC ( ) Concreto simple (X ) Parcial

Sección Rectangular ( ) Trapezoidal ( x )


Circular ( ) Irregular ( )

Longitud Canal N° I: L= 856ml.

Canal Principal N° II concreto L= 200 ml, Tierra


L=1186ml.

Laterales L= 2500 promedio.

OBSERVACIONES El sistema de riego actualmente está en funcionamiento,


cuya operación, administración y distribución está a cargo
de los directivos del comité de usuarios de agua Tikara –
Chapani del distrito de Arapa provincia de Azángaro región
Puno.

También podría gustarte