Está en la página 1de 3

MATERIA:

Contabilidad de Costos

TRABAJO:
Trabajo final Unidad IV “Costos Estándar”

INTRODUCCIÓN
Todas las empresas conocen su objetivo principal, para alcanzar su meta
establecida, todas ellas siguiendo una serie de procesos el cual los lleve a tomar la
decisión correcta y las lleve a alcanzar su meta establecida. Tomando en cuenta
que la información está en constante actualización y por ello se debe de estar al
pendiente de todo lo relacionado con la empresa y lo que sucede a su alrededor,
con esto se logra establecer el instrumento que mejor se adecue de la empresa para
lograr sus objetivos y exigencias de la empresa. La contabilidad de costos en una
rama muy importante en las empresas, así como todas las que utiliza para la
creación de esta y para mantenerla al margen de la competencia.
La empresa debe de tratar de incrementar sus beneficios y para esto utiliza dos
formas, una aumentando los ingresos y la otra reduciendo sus costos la cual es la
mejor opción para reducir sus costos.
En este trabajo hablaremos de cómo se utilizan los costos estándar, sus
características y cómo favorece a las empresas. Podremos entender sus ventajas y
sus desventajas y cómo debemos de aplicarlo para no tener errores y tener un
manejo correcto de este método.
DESARROLLO
¿Qué son los costos estándar?
El Costo Estándar es una medida de qué tanto debe costar producir una unidad de
producto o servicio siempre bajo condiciones de eficiencia, es decir sin desperdicios,
tiempo ocioso, etc. El Costo Estándar de un producto está compuesto por
los costos de los componentes requeridos para elaborar dicho producto.
Un estándar es un punto de referencia o una norma que sirve para medir el
desempeño.

Los objetivos principales de los costos estándar son:


 Definir puntos o patrones de referencia para hacer comparaciones.
 Ayudar a definir los precios de venta para nuevos productos o servicios.
 Elaborar los presupuestos. En estos casos son indispensables.
 Proyectar cifras para los procesos de evaluación financiera de proyectos.
 Medir las ineficiencias de los procesos
 Medir los sobrecostos de los productos o servicios, en cuyo caso también
son imprescindibles.
 Realizar un análisis de variaciones, fundamental para identificar aquellos
lugares en los cuales se deben concentrar los esfuerzos con el ánimo de
minimizar los sobrecostos. En este caso los costos estándar son
absolutamente vitales.
 Servir de medio de control para toda la organización, en general.

Los costos estándares se clasifican en tres tipos:


 Estándares fijos
Hacen referencia a cifras que después de ser fijadas permanecen
inalterables y por tanto no pueden cambiarse.
 Estándares ideales
Hacen referencia a patrones de referencia perfectos, los cuales como es bien
sabido son imposibles de alcanzar, de ahí que los costos estándar ideales
son los costos en los que se debe incurrir dadas unas condiciones utópicas
de eficiencia de los procesos. Aunque este es usado en muy pocas
ocasiones.
 Estándares alcanzables
Se refiere a cifras que pueden lograrse con unos niveles de eficiencia
normales, por tanto, son los más usados en la toma de decisiones para
comparar el nivel de eficiencia y eficacia de los procesos.

También podría gustarte