Está en la página 1de 1

MAT024 - Certamen 1

Departamento de Matemáticas USM


Transcrito para SoySansano
2.2000

1. Imaginemos un teatro en forma de tetraedro con base en forma de un triángulo isóceles rectangular. Sea
la longitud de los catetos igual a 30 metros y sea la altura del tetraedro igual a 15 metros. Se supones
que el pie de la altura es el vértice con ángulo recto de la base. Entonces, los tres ángulos adyacentes
al pie de la altura son rectos y la longitud de arista vertical es la altura del tetraedro. Todos los puntos
del tetraedro que tienen una distancia menor o igual a 8 metros a esta arista forman el escenario (es
decir, el escenario es parte de un cilindro), lo que queda es la sala para la audiencia.
Encontrar una fórmula utilizando integrales repetidas (integrales iteradas) para el promedio de la
temperatura en la sala de la audiencia si la temperatura en cada punto está dada por la función f (P ).
2. Una lámina metálica ocupa la región plana en el primer cuadrante acotada por las curvas y = x2 ,
y = 2x2 , x4 + y 2 = 1. Sea la densidad de la lámina una función σ(P ) = σ(x, y).
Plantee una fórmula utilizando integrales repetidas (integrales iteradas) para la masa de ésta lámina.
3. Considérese un sólido en forma de un casquete esférico entre dos esferas concéntricas. El radio de la
esfera que forma la frontera exterior es R centı́metros y el espesor del casquete es a centı́metros (a < R).
La densidad del sólido es 1 gramo por cm3 .
Halle el momento de inercia alrededor de un eje de rotación que tiene una distancia de k centı́metros
al centro del casquete.
Ayuda: sin3 φ dφ = sin φ dφ − sin φ cos2 φ dφ = − cos φ + 31 cos3 φ + C,
R R R

sin2 θ dθ = 21 − 12 cos 2θ dθ = 12 θ − 14 sin 2θ.


R R

4. Una bala de cañón se acelera al modo que x = at2 /2, y = 0, z = at2 /2 para 0 < t < . Durante la
segunda fase del movimiento la bala sigue la curva x = a(t − ) + a2 /2, y = 0, z = −g(t − )2 /2 +
a(t − ) + a2 /2 para  ≤ t. El movimiento termina cuando la bala impacta la meta a altura 0, es
decir, cuando z(t) = 0. sea t0 este valor de t.

a) El movimiento real de un objeto se da por una función vectorial diferenciable. Averigüe si las
fórmulas dadas en el enunciado cumplen con esta condición en el instante t =  y, en caso afirma-
tivo, encontrar el vector velocidad en este instante.
b) Plantee una fórmula para la longitud de arco de la trayectoria de la bala.
c) Plantee una fórmula para el promedio (con respecto al tiempo) de la rapidez de la bala durante
su movimiento.

También podría gustarte