Está en la página 1de 19

CIRCUITOS DE FLOTACIÓN

CIRCUITOS DE FLOTACIÓN
• En cualquier tratamiento la separación no es
perfecta: el concentrado retiene productos
que no deberían estar y el estéril contiene
todavía algo del mineral valioso que se
puede recuperar. Es el “desbaste”
• El concentrado debe someterse a un nuevo
tratamiento, modificando condiciones para
favorecer un producto limpio
CIRCUITOS DE FLOTACIÓN
• El retratamiento del concentrado inicial se
llama “relavado” y puede dar un
concentrado final o requerir mas relavados
• Cada “relavado” produce un concentrado y
un producto que normalmente contiene
valiosos en el orden de la etapa anterior por
lo que se circula a cabeza o al anterior
“relavado”
CIRCUITOS DE FLOTACIÓN
• El estéril de desbaste se pasa a la etapa de
“barrido” donde forzando condiciones se
intenta recuperar parte del valioso
• Con este forzamiento de condiciones el
producto recuperado tiene baja ley,
normalmente del orden de la cabeza y se
recircula a ella
• Pueden ser necesarios varios “barridos”
CIRCUITOS DE FLOTACIÓN
• Un circuito de flotación es aquella
disposición de celdas (y acondicionadores)
que permiten el tratamiento deseado (con
sus desbastes, barridos y relavados)
• Normalmente se representan solo los
acondicionadores y celdas y el resto de las
informaciones se indican con flechas y
banderas
CIRCUITOS DE FLOTACIÓN
• Las celdas se representan usualmente con
un cuadrado y aquellas que tienen salida
común de espuma disponen de un triángulo
debajo que indica la salida de la misma
CIRCUITOS DE FLOTACIÓN
• Las celdas se representan usualmente con
un cuadrado y aquellas que tienen salida
común de espuma disponen de un triángulo
debajo que indica la salida de la misma
• En las celdas la pulpa circula de izquierda a
derecha y el producto que no ha flotado sale
por la derecha y la espuma por el vértice de
vertido
CIRCUITOS DE FLOTACIÓN
• La entrada de material a tratar es por la
izquierda bien proveniente de otra celda
anterior o por introducción nueva que se
representa por una flecha vertical a la
izquierda de la 1ª celda
• Un esquema con 4 celdas de desbaste, 2 de
barrido y 1 de un solo relavado sería:
Que se simplifica:
Si se añade otro “relavado” queda:
CIRCUITOS DE FLOTACIÓN
• El tamaño de cada fase depende del tiempo
• Los acondicionadores se representan
normalmente como círculos
• Los reactivos se señalan con banderitas (que
pueden incluir aparte del nombre la
dosificación) y una flecha que indica el
lugar de adición
Na Silicato 1kg/t Ca(OH)2 1kg/t + EtX 50 g/t

AP 25 g/t AP 25 g/t

Galena
Silicatos
y pirita
CALCULO DEL NUMERO DE
CELDAS
• Los tiempos reales de flotación medidos en
celdas de laboratorio son siempre menores
que los necesarios industrialmente
• Existen unos coeficientes de paso entre
tiempos de laboratorio e industrial que
depende del tipo de celdas que se utilicen
• Es 2 para celdas Wemco y 3,5 para celdas
Denver
NUMERO DE CELDAS
• Anteriormente, con celdas más pequeñas, el
número de celdas en las grandes
instalaciones era, normalmente muy
elevado, dando más problemas de tuberías,
atascos, etc.
• Este cálculo hay que repetirlo para cada fase
de flotación de cada mineral o sustancia
• Con celdas grandes modernas se simplifica

También podría gustarte