Está en la página 1de 21

FÍSICA GENERAL

INFORMES DE LABORATORIO

ESTUDIANTES:

ROSA ISELA ESCUDERO VERONA


CÓDIGO: 1067292724

ELIZABETH MARTINEZ PINEDA

EMERSON DAVID MONTES

PATRICIA DE LA PARRA GALEANO

PRESENTADO A:
GUIDO JESUS VIDAL AYALA

FECHA
13 DE MAYO DE 2017
INTRODUCCIÓN
Gracias al presente informe podemos dar a conocer los conceptos, experiencias y ensayos
que hemos realizado durante el laboratorio presencial del curso Física General, esto nos ha
permitido plantear y conocer cómo podemos aplicarlos en la vida cotidiana y profesional,
adicionalmente conocimos y experimentamos con los instrumentos utilizados para
familiarizarnos con ellos.
PRÁCTICA N° 1– PROPORCIONALIDAD DIRECTA Y MEDICIÓN
OBJETIVOS:
Comprobar la relación de proporcionalidad entre diferentes magnitudes.
Aprender a manejar los instrumentos de medición que se utilizan en el laboratorio y en
algunas empresas para la medida de longitudes.
Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)
1. Una probeta graduada de 100 ml
2. Un vaso plástico
3. Balanza
4. Agua
5. Papel milimetrado.
6. Calibrador
7. Tornillo micrométrico
8. Materiales para medir su espesor: láminas, lentes, esferas, etc.
Procedimiento:
Primera Parte:
1) Identifique los objetos que usará en la práctica. Defina que es una balanza
Balanza: es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos.

2) Calibre el cero de la balanza.


En este caso se utilizará una balanza digital.

3) Determine la masa de la probeta y tome este valor como m0


𝑚0 = 90𝑔

4) Vierta 10 ml, 20 ml, 30 ml, hasta llegar a 100 ml, de líquido en la probeta y determine
en cada caso la masa de la probeta más el líquido MT.
a. Determine correctamente cuál es la variable independiente: En este caso la variable
independiente está representada por el volumen, puesto que este no varía en ningún
momento y para ningún elemento, es decir, 10ml de agua representan el mismo
volumen que 10ml de aceite.
b. Determine la variable dependiente: Para este caso la variable dependiente está
determinada por la masa, porque la masa siempre depende del volumen, es decir,
habrá mayor masa en 10ml de agua que en 5ml del mismo elemento, a mayor
volumen, mayo masa.
5) Calcule la masa del líquido ML sin la probeta para cada medición.

Registre estos resultados en la siguiente tabla

V(ml) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
MT(g) 164 1175 185 195 205 215 225 235 245 255
ML(g) 8 19 29 39 49 59 69 78 89 99

6) Trace una gráfica masa-líquido Vs Volumen.

120

100

80

60

40

20

0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

7) Calcule la constante de proporcionalidad.


La constante de proporcionalidad es el valor que se obtiene al dividir los datos delas
variables.
Segunda parte:
PROCEDIMIENTO CON CALIBRADOR

1) Identifique los objetos que usará en la práctica


Conocer y analizar este instrumento de medición “El calibrador” que se utiliza en el
laboratorio para la medida de longitudes
2) Determine y registre cual es la precisión del aparato.
R/ 0,05 mm
3) Haga un dibujo de la pieza problema (prisma, lámina, etc.) e indique sobre el dibujo
los.

Moneda Lapicero

Borrador Memoria USB

4) resultados de las medidas de sus dimensiones (cada medida debe realizarse al menos
tres veces y se tomará el valor medio de todas ellas).
4) Calcule el volumen de la pieza, con todas sus cifras.
5) Complete la siguiente tabla:
SOLUCIÓN

Intentos 1 2 3 4 5 Promedio

Pieza 1 (Moneda) 3 2.9 2 2 2 0,476

Pieza 2 (Lapicero) 8 7 7,9 8 7,5 7,68

Procedimiento con tornillo micrométrico o palmer.

Intentos 1 2 3 4 5 Promedio

Pieza 1 (Borrador) 10 10 10 10 10 10

Pieza 2 (USB) 8,3 7,6 7,6 7,6 7,5 1,544


PRÁCTICA N° 2 – CINEMÁTICA Y FUERZAS
OBJETIVOS:
Reconozca las gráficas de los movimientos rectilíneos acelerados.
Aplicar los conceptos de descomposición de un vector y sumatoria de fuerzas.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)


1. Cinta
2. Registrador de tiempo
3. Una polea
4. Un carrito
5. Una cuerda
6. Un juego de pesas
7. Dos soportes universales
8. Dos poleas
9. Juego de pesitas
10. Dos cuerdas
11. Un transportador
Procedimiento:
Para la primera parte:
1) Pida al tutor instrucciones para utilizar la cinta registradora y el registrador de tiempo.
2) Corte un pedazo de cinta aproximadamente de 1 ,50 m de largo.
3) Conecte el registrador de tiempo a la pila y suelte el carrito para que éste se deslice
libremente por la superficie de la mesa.

4) Tome como medida de tiempo el que transcurre entre 11 puntos es decir 10 intervalos,
(se podría tomar otro valor pero éste es el más aconsejable).
6) Con base en los datos de la anterior tabla, realicen un gráfico V X t Y determine
Qué tipo de función es.
7) Con base en los datos de la tabla, calcule la aceleración en cada intervalo, así:
𝑽𝟐 −𝑽𝟏 𝑽𝟑 −𝑽𝟐𝟏
𝒂𝟏 = , 𝒂𝟐 = , 𝒆𝒕𝒄
𝟏 𝟏

X(m) 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1
T(s) 0,56 0.93 1,05 1.42 1,63 1,82 2.04 2,24 2.33 2.38
V(m/s) 0,17 0,21 0,28 0,29 0.30 0.32 0,34 0,35 0,38 0.40
a(𝒎/
0 0.10 0.58 0,02 0.04 0.10 0,09 0.05 0,33 0.08
𝒔𝟐 )

8) Complete la siguiente tabla tomando toda la distancia recorrida incluyendo la de anteriores


intervalos de tiempo.

Para la segunda parte:


Monte los soportes y las poleas como se indica:

1. Tome varias pesitas y asígneles el valor M3


2. Como se indica en el dibujo, encuentre dos masas M1 y M2 que equilibren el sistema. El
equilibrio del sistema está determinado por los ángulos de las cuerdas con la horizontal y la
vertical. Tome tres posiciones diferentes para la misma masa M3 y dibuje los diagramas de
fuerzas sobre papel milimetrado.
3. Repita los pasos 2 y 3 con diferentes valores para M1, M2 y M3.

SOLUCIÓN
PRIMER EJEMPLO

𝑚1 = 100 𝑔𝑚2 = 70 𝑔 𝑚3 = 100 𝑔

𝐹𝑚1 = 𝑚1 ∗ 𝑔 = (0.1𝐾𝑔)(9.8𝑚/𝑠^2) = 0.98 𝐾𝑔. 𝑚/𝑠^2 = 0.98 𝑁


𝐹𝑚2 = 𝑚2 ∗ 𝑔 = (0.07𝐾𝑔)(9.8𝑚/𝑠^2) = 0.686 𝐾𝑔. 𝑚/𝑠^2 = 0.686 𝑁
𝐹𝑚3 = 𝑚3 ∗ 𝑔 = (0.1𝐾𝑔)(9.8𝑚/𝑠^2) = 0.98 𝐾𝑔. 𝑚/𝑠^2 = 0.98 𝑁
𝐹1𝑦 = 𝐹1. 𝑠𝑒𝑛 35°
𝐹2𝑦 = 𝐹2. 𝑠𝑒𝑛 40°
𝐹1𝑥 = 𝐹1. 𝑐𝑜𝑠 35°
𝐹2𝑥 = 𝐹2. 𝑐𝑜𝑠 40°

∑𝐹𝑋 = 0

𝐹2𝑥 − 𝐹1𝑥 = 0
𝐹2𝑥 = 𝐹1𝑥
𝐹2. 𝑐𝑜𝑠 40° = 𝐹1. 𝑐𝑜𝑠 35°
𝐹2 = 𝐹1𝑐𝑜𝑠35° / 𝑐𝑜𝑠40°
𝐹2 = 𝐹1 (0.8191/ 0.7660)
𝐹2 = 𝐹1 (1.0693) … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1

∑𝐹𝑌 = 0
𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦 − 𝐹𝑚3 = 0
𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦 = 𝐹𝑚3
(𝐹1. 𝑠𝑒𝑛 35°) + (𝐹2. 𝑠𝑒𝑛 40°) = 0.98 𝑁
(𝐹1 ∗ 0.5735) + (𝐹2 ∗ 0.6427) = 0.98 𝑁. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2

𝑅𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑒𝑛 2 𝑎𝑠í:

(𝐹1 ∗ 0.5735) + (𝐹1 (1.0693) ∗ 0.6427) = 0.98 𝑁


(𝐹1 ∗ 0.5735) + (𝐹1 ∗ 0.6872) = 0.98 𝑁
𝐹1 ∗ 1.2607 = 0.98 𝑁
𝐹1 = 0.98 𝑁 / 1.2607
𝐹1 = 0.7773𝑁

𝑅𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐹1 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑎𝑠í:

𝐹2 = 𝐹1 (1.0693)
𝐹2 = (0.7773)(1.0693)
𝐹2 = 0.8311

SEGUNDO EJEMPLO

𝑚1 = 100 𝑔𝑚2 = 170 𝑔𝑚3 = 200 𝑔

𝐹𝑚1 = 𝑚1 ∗ 𝑔 = (0.1𝐾𝑔)(9.8𝑚/𝑠^2) = 0.98 𝐾𝑔. 𝑚/𝑠^ 2 = 0.98 𝑁


𝐹𝑚2 = 𝑚2 ∗ 𝑔 = (0.17𝐾𝑔)(9.8𝑚/𝑠^2) = 1.666𝐾𝑔. 𝑚/𝑠^2 = 1.666𝑁
𝐹𝑚3 = 𝑚3 ∗ 𝑔 = (0.2𝐾𝑔)(9.8𝑚/𝑠^2) = 1.96𝐾𝑔. 𝑚/𝑠^2 = 1.96𝑁
𝐹1𝑦 = 𝐹1. 𝑠𝑒𝑛 30°
𝐹2𝑦 = 𝐹2. 𝑠𝑒𝑛 60°
𝐹1𝑥 = 𝐹1. 𝑐𝑜𝑠 30°
𝐹2𝑥 = 𝐹2. 𝑐𝑜𝑠 60°

∑𝐹𝑋 = 0

𝐹2𝑥 − 𝐹1𝑥 = 0
𝐹2𝑥 = 𝐹1𝑥
𝐹2. 𝑐𝑜𝑠 60° = 𝐹1. 𝑐𝑜𝑠 30°
𝐹2 = 𝐹1𝑐𝑜𝑠30° / 𝑐𝑜𝑠60°
𝐹2 = 𝐹1 (0.8660/0.5)
𝐹2 = 𝐹1 (1.7320) … … … … … … … … … … … … … … … … . . 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1

∑𝐹𝑌 = 0

𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦 − 𝐹𝑚3 = 0


𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦 = 𝐹𝑚3
(𝐹1. 𝑠𝑒𝑛 30°) + (𝐹2. 𝑠𝑒𝑛 60°) = 1.96 𝑁
(𝐹1 ∗ 0.5) + (𝐹2 ∗ 0.8660) = 1.96 𝑁 … … … … … … … … … … 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2

𝑅𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑒𝑛 2 𝑎𝑠í:

(𝐹1 ∗ 0.5) + (𝐹1 (1.7320) ∗ 0.8660) = 1.96 𝑁


(𝐹1 ∗ 0.5) + (𝐹1 (1.4999) = 1.96 𝑁
(𝐹1 ∗ 1.999) = 1.96 𝑁
𝐹1 = 1.96 𝑁 / 1.9999
𝐹1 = 0.98𝑁

𝑅𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐹1 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑎𝑠í:

𝐹2 = 𝐹1 (1.7320)
𝐹2 = (0.98𝑁) (1.7320)
𝐹2 = 1.6634
PRÁCTICA N° 3 – MOVIMIENTOS ARMÓNICO Y PENDULAR

OBJETIVOS:
Comprobar las leyes del movimiento pendular y del armónico simple M.A.S.

RECURSOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA (EQUIPOS / INSTRUMENTOS)


1. Un soporte universal
2. Una cuerda
3. Una pesita o una esfera con argolla
4. Un cronómetro
5. Un soporte universal
6. Un resorte
7. Un juego de pesitas
8. Un cronómetro
Procedimiento:

Primera parte:

1. A un extremo de la cuerda cuelgue una esfera y el otro extremo sosténgalo del soporte
universal.
2. Para una longitud de la cuerda de 100 cm mida el periodo de la oscilación de la siguiente
manera: Ponga a oscilar el péndulo teniendo cuidado que el ángulo máximo de la oscilación
no sobrepase de 15°. Tome el tiempo de 10 oscilaciones completas, entonces el periodo
(tiempo de una oscilación) será el tiempo de 10 oscilaciones dividido por 10. Repita varias
veces.
3. Varíe la longitud del péndulo gradualmente disminuyendo 10 cm. cada vez y en cada caso
halle el periodo de oscilación.
4. Consigne estos datos en la tabla 3
5. Realice una gráfica en papel milimetrado de T = f (L), o sea del periodo en función de la
longitud y determine qué tipo de función es.

6. Calcule la constante de proporcionalidad.


R//Usando la siguiente formula pudimos hallar la constante de proporcionalidad de cada uno
de los puntos:
𝑇2
𝐾= 2
4𝜋 ∗ 𝑀

Donde:
T= tiempo
M= Masa (50 gr)

Tamaño de la cuerda en Tiempo con ml=40g Constante de


(m) Proporcionalidad
0,50 1,55 0,121
0,45 1,49 0,125
0,40 1,34 0,113
0,35 1,36 0,133
0,30 1,25 0,132
0,25 1,85 0,347
0,20 1,19 0,179
0,15 0,96 0,155
0,10 0,78 0,154
0,5 0,75 0,028

7. Realice un breve análisis de la práctica y de sus resultados.

R//Al realizar el experimento nos dimos cuenta que cada vez que disminuíamos la cantidad
de cuerda, el tiempo que tardaba en oscilar era más rápido. Comprobamos que el movimiento
armónico simple es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila de un
lado al otro de su posición de equilibrio, en una dirección determinada, y en intervalos iguales
de tiempo si se mantiene a una misma medida, claro.
SOLUCIÓN

Tiempo De 10 Oscilaciones, longitud de la cuerda, periodo (tiempo/10) y frecuencia


(𝑓 = 1/𝑇).

𝑡
T= 𝑛

L(m) 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,5
T(s) con 1,55 1,49 1,34 1,36 1,25 1,85 1,19 0,96 0,78 0,75
m1=40g
T(s) con 1,54 1,5 1,43 1,39 1,26 1,18 1,08 0,95 0,84 0,76
m1=80g

Segunda parte:
1. Establezca previamente el valor de la masa de cada una de las cinco pesitas de esta práctica.
𝑚1 = 400𝑔
𝑚2 = 500𝑔
𝑚3 = 600𝑔

2. Fije el extremo superior del resorte del soporte universal y del extremo inferior
cuelgue una pesita.
3. Ponga a oscilar el sistema resorte-masa. Mida el periodo de oscilación con el mismo
método que se utilizó para el péndulo. Realice como mínimo tres mediciones y tome el valor
promedio.

4. Repita el paso 3 para 5 diferentes pesos.

5. Escriba los datos en la tabla 4 y calcule en cada caso k.


6. Establezca la k promediando los valores obtenidos. Determine las unidades de k.

Para el resorte.
𝒎 𝟒л𝟐
T=𝟐л√ 𝒌 Despejando k tenemos = k= .m
𝑻𝟐

M 0,040 kg 0.080 kg 0.12k g 0,16 kg 0,2g


T 0,3 0,46 0,56 0,66 0,75
K 17.55 14.9 16,4 14,5 14
PRACTICA N° 4.CONSERVACION DE LA ENERGÍA.

Tipo de práctica:

Prese X Auto Remo


ncial dirigida ta
Otra -----------------------
¿Cuál ----------------------

Porcentaje de (28%)/6
evaluación:
Horas de la 2
práctica:
Temáticas de la UNIDAD 3: TEOREMAS DE CONSERVACIÓN.
práctica:
TEMÁTICA: TEOREMA DE LA CONSERVACIÓN DE
LA ENERGÍA MECÁNICA Y SUS APLICACIONES.
Intencionalidades Objetivo(s)
formativas:
 Comprobar el principio de conservación de
cantidad de movimiento.
 Verificar que la energía mecánica en un choque
inelástico, no se conserva.
 Determinar la velocidad de disparo de un proyectil
utilizando un método aproximado.

Fundamentación Teórica:

Un método clásico de determinación de la velocidad de un proyectil es disparar el


proyectil sobre una masa en reposo la cual es grande en comparación con la masa
del proyectil. Dicho proyectil se encuentra colgado como un péndulo. En el
proceso, el proyectil permanece en la masa del péndulo y oscila con ella. Esta es
una colisión inelástica en el que el impulso se mantiene sin cambios. Si se conocen
los datos mecánicos del péndulo, uno puede inferir la velocidad de la masa del
péndulo (incluyendo la masa del proyectil) en el punto más bajo de oscilación del
péndulo a partir de la amplitud de oscilación del mismo. El impulso de las dos
masas en esta fase de la oscilación debe ser por lo tanto igual al impulso del
proyectil antes de que golpee el péndulo. Si se conocen las masas de péndulo y
el proyectil, se puede calcular la velocidad del proyectil.1

Descripción de la práctica:

1
Physis University Experiments (PHYWE)
Uso del dispositivo de péndulo balístico para comprobar por medio de la
experimentación, el teorema de la conservación de la energía mecánica.

Figura 5.1. Dispositivo de péndulo balístico (PHYWE)

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos):

Unidad balística PHYWE (Ver figura 5.1), accesorio para la unidad balística,
dispositivo de medición de la velocidad, cuerda, balanza, tornillo micrométrico y
esferas.

Software a utilizar en la práctica u otro tipo de requerimiento para el


desarrollo de la práctica:

Ninguno.

Seguridad Industrial:

No se requiere.

Metodología:

Conocimiento previo para el desarrollo de la práctica.

Energía cinética, energía potencial y energía mecánica.

Forma de trabajo:

Manipulación de los instrumentos y dispositivos de laboratorios, toma de datos y


elaboración del informe en grupos de mínimo tres y máximo cinco estudiantes.

Procedimiento:

1. Coloque el Lanzador de Proyectiles al montaje del Péndulo balístico al nivel del


capturado de la bola. Asegúrese de que el péndulo cuelgue verticalmente con
respecto al lanzador.
2. Sujete la base del péndulo a la mesa.
3. Ubique el péndulo a 90ocon respecto a la horizontal de la parte superior del
dispositivo, luego cargue el lanzador de proyectiles con el balín. Permita al
péndulo colgar libremente, y mueva el indicador del ángulo para ponerlo en
cero grados.

Figura 5.2. Montaje para determinar el centro de masa.


4. Quite el péndulo de la base destornillando y quitando el eje del pivote.
Encuentre la masa del péndulo y bola juntos. Realice este procedimiento con
la bola de madera y regístrelo en la tabla 5.1, como Mm. Igualmente encuentre
la masa de la bola de acero y regístrela en la tabla 5.1 como Ma.
5. Halle la masa de la bola de madera y regístrela en la tabla 5.1 como mm y de
la bola de acero y regístrela en la tabla 5.1 como ma.
6. Encuentre el centro de masa del péndulo con la bola dentro. Para ello utilice
una cuerda; cuelgue el péndulo de la cuerda hasta que se equilibre
horizontalmente. Marque este punto sobre el péndulo. Este es el centro de
masa. (Ver figura 5.2).
7. Mida la distancia del punto encontrado en el numeral 6 al pivote, y anótelo
como RCMa para la bola de acero y como RCMm para la bola de madera (Ver
figura 5.3).

Figura 5.3. Brazo del Péndulo balístico


8. Re ensamble el péndulo, y asegúrese que quede bien ensamblado (Solicite
ayuda al tutor de la práctica). Asegúrese de que el indicador del ángulo, esté
a la derecha del péndulo.
9. Cargue y dispare el lanzador. Tome y registre el ángulo alcanzado.
10.Cargue de nuevo el lanzador, luego coloque el indicador del ángulo para
orientar 2 o 3º menos del alcanzado en el paso anterior (9), esto eliminará la
fricción causada por el indicador en el arrastre del péndulo. Así, el péndulo
moverá sólo el indicador para los últimos grados. Luego, dispare el lanzador,
y anote el ángulo alcanzado por el péndulo en la tabla 5.1 al igual que la
velocidad de salida de la esfera en cada uno de los lanzamientos registrada
por el medidor digital del dispositivo “Péndulo balístico (Figura 5.1)”
11. Repita el procedimiento anterior (Numeral 10) tres veces para la bola de
acero (𝑚𝑎 ) y otras tres veces para la bola de madera (𝑚𝑚 ) y registre los datos
en la tabla 5.1.

H 32 28,5 26,5 39 23
R 8,5 7 6,5 12,5 4
PRÁCTICA N° 6 – CALOR
OBJETIVO
Determinar el valor del calor específico de un objeto metálico por el método de mezclas.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)


9. Un calorímetro.
10. Un vaso de precipitados.
11. Una balanza.
12. Un termómetro.
13. Una pesita metálica.
14. Hilo de nylon.
15. Un reverbero.
Procedimiento:
1. Ponga a calentar el vaso de precipitados.
2. Mida la masa de la pesita.
3. Introduzca la pesita en el vaso de precipitados, atada al hilo de nylon.
4. Mida la masa del calorímetro.
5. Agregue una cantidad conocida de agua al calorímetro a temperatura ambiente.
6. Mida la temperatura del calorímetro y del agua.
7. De acuerdo con el material del que está hecho el calorímetro, determine el calor específico
del calorímetro (Por ejemplo, aluminio).
8. Cuando el agua del vaso de precipitados hierva, determine el valor de la temperatura de
ebullición. Mantenga la ebullición.
9. Después de cierto tiempo (un minuto) saque la pesita del vaso de precipitados y sumérjala
en el agua del calorímetro, tape herméticamente y agite suavemente con el agitador al interior
del calorímetro, hasta que el sistema llegue al equilibrio térmico.
10. Tome la temperatura final al interior del calorímetro.
11. Determine una ecuación para la energía inicial del sistema: calorímetro, agua del
calorímetro y pesita (antes de sumergirla).
12. Determine una ecuación para la energía final del sistema (después de agitar).
13. Las dos ecuaciones contienen una incógnita, calor específico de la pesita.
14. Aplicando el principio de la conservación de la energía, las dos ecuaciones se deben
igualar. Despeje la incógnita.
15. Determine el calor específico de la pesita.
SOLUCIÓN
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝐶𝑂𝑃𝑂𝑅𝑂 (𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜) = 1200𝐽 𝑘𝑔/°𝐶
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1000 𝐽 𝑘𝑔/°𝐶
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 318𝑔
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 14 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑠𝑎 = 100𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
T 1 de calorímetro=25 |°C
T2 de calorímetro=32°C
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)29°𝐶
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 96° 𝐶
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 32,5 °𝐶
T1 de la pesita=27
T2 de la pesita= 36
Ce del aluminio=878 J kg/°C

𝑄 = 𝑚. 𝑐. ∆𝑡
∆𝑡 = (𝑡_𝑓 − 𝑡_𝑖)
𝑄1 = 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑄2 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝑄3 = 𝑝𝑒𝑠𝑎

𝐻𝑎𝑙𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑄 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑡𝑒𝑚𝑎


𝑄 = 𝑚𝐶𝑒(𝑇2 − 𝑇1 )
Entonces
𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3 (𝐴𝑔𝑢𝑎, 𝐼𝑐𝑜𝑝𝑜𝑟 𝑌 𝐴𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜)
La variación de la temperatura es de 7°C para el icopor
𝑄 = 0,01 𝑘𝑔(1200 𝐽 𝑘𝑔/°𝐶) (7°𝐶) = 117.6
La variación de la temperatura es de 9°C para el pesita
𝑄 = 0,1 𝑘𝑔(878 𝐽 𝑘𝑔/°𝐶)(9°𝐶) = 790.2
La variación de la temperatura es de 3.5°C para el agua
𝑄 = 0,318 𝑘𝑔(1000 𝐽 𝑘𝑔/°𝐶)(9°𝐶) = 1113
Entonces
𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3 = 2020,8 𝐽
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 Torres Galindo, Diego Alejandro. Téllez Acuña, Freddy Reynaldo. Módulo Física
General. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Escuela de ciencias
básica Tecnología e Ingeniería. Bogotá JUNIO-2010
 Sepúlveda M, E. (2011). Física en Línea - Unidad 4 Cinemática. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/timesolar/inicio, 15 de abril de 2013.

También podría gustarte