Está en la página 1de 33

Universidad Católica del Norte

Escuela de Negocios Mineros


Magister en Gestión Minera

Análisis de Procesos Mineros


VI versión MGM

Antofagasta, Abril de 2013

Jorge Vidal Astudillo


Magíster en Gestión Minera (c)
Universidad Católica del Norte
Proyecto: un caso de estudio

enm@ucn.cl 2
Proceso
 Bases de diseño
 Estudios realizados
 Layout general
 Diagrama de proceso
 Planta procesos
 Integración con soluciones MET
 Costos de operación
 Costos de inversión
 Resumen Procesos
Antecedentes
• Actualmente está en desarrollo el estudio de PFS de los óxidos de Encuentro
con fecha de término primer semestre 2013.
• La explotación y beneficio de los óxidos de Encuentro contempla lixiviación en
pilas con mineral Chancado fino (Heap) y mineral ROM en el sector
Encuentro.
• Las soluciones ricas serán procesadas en las actuales instalaciones de El
Tesoro, desde donde se enviara solución refino para las operaciones de
lixiviación.
• El agua de proceso en este proyecto es agua de mar.
• Paralelo al desarrollo de la Ingeniería, se ha ido avanzando en el
reconocimiento metalúrgico del recurso, con etapas realizadas para soporte
de Ingeniería de Perfil, Prefactibilidad y etapas a desarrollar para la
Factibilidad
Objetivo
Describir los análisis realizados a la fecha para la selección del proceso,
incluyendo definiciones:

 Tamaño del negocio


 Alternativas de tratamiento Heap/ROM
 Ubicaciones y layout
 Tamaño de equipos e instalaciones
 Procesamiento de soluciones en MET
Óxidos Encuentro Potencial

Recurso Mineral Encuentro Mton 132,8 (CuTOFF 0,2%)

Ley Media CuT % 0,49


CuS % 0,35

Razón de Solubilidad % 70

Mineralogía de Mena
Óxidos Verdes Atacamita
Mixtos Cc/Cv y Atacamita
Óxidos Negros Cu Wad y pseudo-malaquita
Enriquecimiento Secundario Cc/Cv y Cpy

Mineralogía de Ganga
Cuarzo, feldespato potásico, biotita y sericita
Quiebre por UG Potencial

85% del recurso se encuentra contenido en OXV


UGOX CuT CuS Razón TON %
PLIX 0.28 0.11 39 7,534,848 6%
OXN 0.35 0.13 37 9,004,090 7%
OXVB 0.47 0.24 51 23,506,054 18%
OXVM 0.47 0.37 79 66,131,450 50%
OXVA 0.73 0.6 82 22,211,283 17%
MIX 0.38 0.11 30 2,605,235 2%
SEC 0.41 0.10 25 1,362,650 1%
TOTAL 132,355,610 100%
Bases de Diseño

Bases de diseño
 Stand Alone
 Continuidad Operacional MET
 105 Ktpa Cu
 PEM Año 2016
 Integración ( Sinergia )
 MET Soluciones – SX/EO
 Esperanza (agua y energía)
 Antucoya (ácido sulfúrico)
 Estándar MET (Instalaciones y materiales)
Criterios de Diseño

Criterios de diseño CHF (Heap)


Capacidad Procesamiento Heap
Pila Dinámica
Nominal, Mt/a 10
Utilización 70
Factor de diseño 1,2
Características del Mineral
Índice de Abrasión 0,22
Work Index (LEIT), kWh/t 15
Humedad Inicial, % 2,5
Humedad Final,% 11
Densidad Aparente, t/m3 1,7
Granulometría (P80), pulg 0,5
Parámetros de Operación
Ley Cu Nominal, % 0,6
Recuperación CuT, % 74,2
Consumo ácido, kg/t 14
Tasa riego, L/h/m2 8
Frecuencia riego, h/d 12
Razón Lixiviación, m3/t 1,3
Ciclo Lixiviación, d 60
Ácido en riego, g/L 14
Altura Pila, m 3
Botadero Ripios
Altura por capa, m 15
Número capas 3
Criterios de Diseño

Criterios de diseño ROM TI


Capacidad Procesamiento ROM TI
Nominal, Mt/a 10
Utilización 98
Factor de diseño 1
Características del Mineral
Ley Cu Nominal, % 0,33
Recuperación CuT, % 40,5
Consumo ácido, kg/t 7
Humedad Inicial, % 2,5
Humedad Final,% 7,5
Densidad Aparente, t/m3 1,7
Granulometría (P80), pulg 6
Parámetros de Operación
Tasa riego, L/h/m2 8
Frecuencia riego, h/d 24
Razón Lixiviación, m3/t 0,72
Ciclo Lixiviación, d 128
Ácido en riego, g/L 14
Altura por capa, m 20
Número capas 6
Nota: El factor de diseño es para flujo en balance de soluciones. El área Piping considera un factor de diseño para el
dimensionamiento de bombas y cañerías.
Estudios Realizados

Estudios Realizados Heap 5 Mt/a en MET + ROM 15 Mt/a

Tamaño Alternativas Full Heap 10 Mt/a


Negocio 10,15, 30 Mt/a
Full ROM 15 Mt/a

Heap 10 Mt/a +
ROM 10 Mt/a
Optimización Ley
de Corte
Heap 12 Mt/a +
ROM 10 Mt/a

ROM v/s ROM TI


Granulometría
Definición ROM
Granulometría Granulometría ROM TI - Chancado
Alimentación Heap Primario

Configuración
Definición Circuito Chancado y
Chancado - Clasificación
Aglomeración
Aglomeración
Estudios Realizados

Estudios Realizados (continuación)


ROM
Emplazamiento
Alternativas de ROM TI Encuentro v/s
Proceso LIX MET
ROM CH1°
Heap

Definición Sistema Camión


Transporte Mineral
Correas

Definición Permanente
Configuración Pila
Dinámica

Definición Sistema Cargador/Camión


Apilamiento
Apilamiento Mecanizado

Con Carpeta
Apilamiento Ripios
Sin Carpeta
Serie / Paralelo
Envio Soluciones Configuración SX
MET
Etapa de lavado
Planta Procesos

Layout General
Planta Procesos

Layout Area Encuentro


Planta Procesos

Diagrama de Proceso Chancado


Planta Procesos

Diagrama de Proceso
L

Ácido 11

A S

Ácido a Aglomerador 16 10

T
Agua a Aglomerador 17 15
K 9

8 J 4
Agua de Mar
C
U 7

2
Mineral desde
Pila ROM TI 1b
G I
O M
Piscina Refino B

Piscina Refino Q
Tesoro (existente)

Desarenadores ILS

P
Piscina ILS

20
Ripios 14 3

19
18
Pila Heap
17
Agua

16
Ácido 1a
Mineral ChF
5
V
D
W

Desarenadores PLS
PLS hacia MET 6

H
13
12
E
Piscina PLS

Piscina de emergencia
Planta Procesos

Criterios de Producción
 Definición de Recuperaciones por año
La recuperación final se obtuvo a partir de balances de masa
estacionarios anuales, según plan de procesamiento. Se utilizaron los
algoritmos de extracción de cobre por UG, para cada tipo de
procesamiento.

 Plan Minero
El plan minero utilizado para determinar la producción anual,
corresponde al plan integrado con el Caso Base MET 2012.
Planta Procesos
Plan Minero, vector de producción

Nota: Producción de ROM TI considera desfase de producción de un 10% entre año y año. La recuperación de cobre
anual ha sido estimada como cobre metálico producido dividido por el cobre metálico cargado.
Planta Procesos
Balance de Masa
Integración Soluciones MET

 Concentración de impurezas relevantes


 Consumo ácido de Óxidos Encuentro es menor que minerales
de MET
 Incorporación agua (make up) : agua de mar, incrementa
concentración de cloruro
 Balance integrado de soluciones (Encuentro-MET) para
establecer las concentraciones de equilibrio que se alcanzarían
en dicho sistema:
 Equilibrio Cloruro, Fierro y Sodio
MínimoValor
Elemento ElementoMáximoValor
[Na+] , g/L 24,6 [Na+] , g/L 33,4
[Cl -], g/L 38,5 [Cl-], g/L 66,3
[FeT], g/L 6,0 [FeT], g/L 6,0

 Requiere incorporar etapa de lavado


Integración Soluciones MET

 Balance integrado de soluciones


Integración Soluciones MET

Alternativa SX para control de ion cloruro a electrolito


Configuración Actual MET
Parámetros Actuales:
Caudal p/tren: 1.050 m3/h
Cu en RF: 0,8 - 0,9 g/L
Cu en PLS: 6 – 7 g/L

Configuración Propuesta (Serie-Paralelo -Doble etapa de Lavado)


Integración Soluciones MET

Cambios Planta SX para capacidad y control de ion


cloruro a electrolito
Objetivos
 Disponer de la capacidad y flexibilidad operacional para el
tratamiento de las soluciones de Encuentro.
 Controlar los arrastres A/O hacia el electrolito de modo de minimizar
impacto del ión cloruro en la nave.
Cambios
 Modificar la configuración de la planta de SX a un serie paralelo
optimizado (modificación del piping)
 Flujo máximo 5400 m3/h (900 m3/h *3 etapas de extracción *2
trenes)
 Incorporar etapa de lavado
Definiciones Principales
Procesamiento Mineral Encuentro
 Heap y ROM
 Heap 74,9Mton (CuT 0,60%, RS 75%)
 ROM 57,9 Mton (CuT 0,34 % RS 59%)

 ROM con tronadura integrada (ROM TI)

 Capacidades de tratamiento
 Heap 10 Mtpa
 ROM 10 Mtpa

 Chancado – Aglomeración
 Chancado primario-secundario-terciario (C.A)
 Aglomeración (unitario)

 Sistema carguío pilas y descarga de ripios


 Cargador – camión
Definiciones principales
Procesamiento Mineral Encuentro
 Configuración Lixiviación
 Heap (Pila Dinámica) 3 m de altura, granulometría P100 ¾ plg
 ROM ( Permanente) 20 m por capa máximo 120 m, P100 10 plg

 Recuperaciones
 Heap 70 – 85%, promedio 77%
 ROM 23 – 48%, promedio 39%

 Flujo de Soluciones 1500 m3/h , PLS de 4,2 a 5,0 g/L Cu

 SX/EO en MET
 SX serie paralelo
 Etapa de lavado
Criterios OPEX

KPI Relevantes

 Consumo Ácido ROM 7,0 kg/t

 Consumo Ácido Heap 15,0 kg/t

 Consumo Agua 0,14 m3/t

 Consumo de Energía 2,54 kWh/t


Bases Estimación
OPEX
Generales
 Caso base MET 2012

 Precio de insumos críticos


 Ácido Vector precio CB MET 2012; 146 US$/t (LP)
 Agua Datos AMSA; ADASA 0,1 UF/m3; Agua de mar (2,41 US$/m3)
 Energía Vector precio CB MET 2012; 0,123 US$/kWh (LP)
 Costo terceros
 Carguío de Pila Dinámica
 Arriendo de Bulldozer y Camionetas
 Mantención Costos de MET según CB 2012
Costos de Operación Planta
Opex

Costo Unitario Lixiviación


 Heap: 5,6 US$/t prom.
 ROM: 2,0 US$/t prom.
Resumen Procesos

Resumen
 El mineral Oxido Encuentro es beneficiado en Encuentro , vía
lixiviación en pila Heap con una planta de chancado-aglomeración-
lixiviación pila dinámica, mas una lixiviación en pila ROM TI de
capacidades 10 MTA cada una y soluciones PLS tratadas en planta SX-
EW de MET
 La incorporación de Encuentro permite dar continuidad a Minera El
Tesoro e incorporar cobre fino como aporte al Grupo Minero.

 El aporte de 425 ton de cobre fino proviene en un 80% del mineral


lixiviación Heap y 20 % desde la lixiviación ROM TI , durante 8 años.

 Aprovechamiento de instalaciones de Minera El Tesoro.


Resumen Procesos

Resumen
 El diseño de proceso toma en consideración las oportunidades de
leyes altas para su procesamiento en lixiviación en pila Heap.

 El resto de los recursos de aporte complementario en cobre serán


tratados en una lixiviación en Pila ROM TI.

 El mineral a lixiviar en pila ROM TI , requiere de una fragmentación


controlada TI que entregue un P80 6 plg.
Resumen Procesos

Resumen
 La solución RF es bombeada desde MET a Encuentro, a través de una
tubería de 15 km, a un TK de capacidad 5.200 m3.
 La solución PLS Encuentro es bombeada a MET, desde un TK de
17.400 m3 con un flujo de 1.500 m3/h hasta la piscina de PLS de MET.
 La carpeta pila Heap dinámica, con un área de 500.000 m2,
impermeabilizada con HDPE y cover apto para carguío-descarga con
camión-cargador.
 El ripio generado es depositado en botadero de 1,3 Mm2 sin
impermeabilización del suelo y en capas de 15 m para una altura final
de 45 m.
 La carpeta para pila ROM de 546.000 m2, impermeabilizada y con
cover apto para carguío con camiones y drenaje de soluciones con
altura final de 120 m.
Resumen Procesos

Resumen
 La flota para carguío – transporte del aglomerado y descarga de ripios
es de 9 camiones de 60 m3 , con 4 cargadores de 13 m3

 El consumo de agua en lixiviación es de 314 m3/h (88 L/s).

 Las soluciones proveniente del Heap y ROM serán tratadas en la


planta SX-EW de El Tesoro , la que requiere cambiar configuración.

 Finalmente, la PFS se encuentra en etapa de consolidación de la


ingeniería en los siguientes aspectos:
 Sistema carguío pilas. Uso mecanizado versus cargador/camión
 Potencial de recuperación de cobre a partir de los ripios.
Revisión carpeta basal botadero ripios y lixiviación secundaria.
 Revisión de Capex/Opex
Universidad Católica del Norte
Escuela de Negocios Mineros
Magister en Gestión Minera

Análisis de Procesos Mineros


VI versión MGM

Antofagasta, Abril de 2013

Jorge Vidal Astudillo


Magíster en Gestión Minera (c)
Universidad Católica del Norte

También podría gustarte