Está en la página 1de 12

“Carlos Castillo Peraza”

Escuela Preparatoria Estatal No.8


“Carlos Castillo Peraza”

ADA #2:
Crazy`s
Integrante:
● Cárdenas Collí Manuel Omar

Grado y grupo: 1ro G.

Fecha de entrega: viernes 16 de Febrero de 2018.

Cardenas Colli Manuel Omar #8


“Carlos Castillo Peraza”

Tabla de contenido

Portada…………………………………………......pagina 1
Tabla de contenido……………………………......página 2
Introducción…………………………………...…...página 3
Riesgos de la ciudadanía
digital…………………………………....….página 4
Sexting……………………………….………página 5
Ciberacoso o
ciberbullying”……………………………………………...página 6
Depresion on-line…………………………………………….página 7
Adicción a la tecnología y Adicción a las redes
sociales………………………………….página 8
Resumen…………………………..página 9 y 10
Conclusión………………………………………….página 11
Bibliografias………………………………………...página 12

Cardenas Colli Manuel Omar #8


“Carlos Castillo Peraza”

Introducción
El internet ha sido un medio para el avance del ser humano, sin ella el ser humano no
sería capaz de comunicarse, pero cada cosa trae cierta consecuencia que afecta de una a
otra manera con pase del tiempo…
El internet afecta nuestra integridad social, las consecuencias son demasiadas. que es casi
imposible solucionarlas o evitar que ocurra ya que es inminente poder predecirlas y
contrarrestarlas. Nos exponen a un riesgo que uno piensa que no es tan severo pero da un
impacto bastante grande a la hora de darnos cuenta de lo que acabamos de hacer dentro
del internet es casi imposible deshacer el hecho.
Conforme ha pasado el tiempo el internet ha hecho que nosotros pasemos el mayor tiempo
de nuestra vida dentro de ella haciendo que absolutamente todo lo hagamos sea
dependiendo de ella, causando que cualquier error sea fatal en tu dia a dia.
Nosotros como ciudadanos usamos el internet en nuestra vida cotidiano exponiendo
cualquier fuente de informacion sobre nosotros dando como consecuencia que uno se
pueda hacer pasar por ti o poderte encontrarte con solo haciendo que solo con crearse una
cuenta puede tener contacto contigo y tu sin saber quien es o como es en realidad podrías
establecer una amistad que podría ser peligroso o simplemente ser ciberacosada o recibir
cyberbulling de parte de alguien que no podrías defenderte afectando tu moral o tu
reputación.

Cardenas Colli Manuel Omar #8


“Carlos Castillo Peraza”

“Riesgos de la ciudadanía digital”

La expansión del uso de las tecnologías ha supuesto la generación de nuevas formas de


relacionarse son parte de la cotidianeidad de niños, niñas y adolescentes.
Esto trae grandes ventajas, al mismo tiempo que requiere tomar medidas de protección –
igual que en otros ámbitos- para evitar que estén expuestos a situaciones de violencia que
vulneren sus derechos y pongan en riesgo tanto su integridad física como psíquica.
Diversos estudios sobre usos y costumbres en relación a las tecnologías llevan a concluir que
los chicos tienen una baja percepción de riesgo respecto a situaciones vinculadas a su
interacción con las TIC y que, en ocasiones, se han encontrado en situaciones
desagradables.
Se debe tener bien presente que, aunque no se produzca agresión física por parte de los
acosadores (ciber abusones y depredadores sexuales), los efectos sobre la víctima pueden
ser tan devastadores como si la hubiera habido. Las políticas europeas por una Red más
segura así lo constatan poniendo estos fenómenos en su punto de mira.
Por otro lado, constituyen un claro ejemplo de cómo hay problemas transversales,
independientes del canal tecnológico, que se pueden iniciar o desarrollar tanto en Internet
como a través del teléfono móvil y los videojuegos online.
.
factores de riesgo y algunas
conductas de riesgo vinculadas al uso
de las tecnologías:
-Acceder a contenidos inadecuados
-Grooming
-Ciberbullying
-Uso Excesivo de la Tecnología
-Sexting -
Exposición de datos personales

Cardenas Colli Manuel Omar #8


“Carlos Castillo Peraza”

Sexting
Una de las maneras más frecuente de poder romper la integridad de la sociedad y
poder manchar tu reputación es el de sexting que consiste en intercambiar fotos intimas a
personas con “confianza” y que la otra persona hago lo mismo pero aveces o en la gran
mayoría sucede que las personas difundes dichas fotos dando a dar a conocer de quien son
y así lograr una gran tragedia en la vida de esta persona haciendo que entre en depresion
causando grandes cambios en cómo ve la vida, algunas de las razones del porque hacen esto
son:
-Creen ingenuamente que una imagen en un
terminal móvil está segura y no son capaces de
proyectar, de imaginar, las variadas formas en
que esa imagen puede salir del dispositivo.
-Un robo, un error, una broma, un extravío o la
voluntad de su propietario.
-Confían plenamente en la discreción, sino el
amor eterno profesado, por parte del destinatario del envío.
-Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a pensar en que las cosas, en la vida,
cambian por muy diversos factores
¿Como razonar antes de actuar?
-No lo reproduzcas
*Si te sacas una fotografía erótica y se la
envías a alguien mediante un móvil o
Internet, pierdes inmediatamente el control
sobre dónde podrá acabar algún día

-No lo transmitas
*Si te llega una foto o vídeo de algún/a conocido/a y aunque no lo conozcas, no colabores
en su expansión pues podría tener consecuencias graves tanto para él/ella como para ti.
-No lo provoques *No le solicites a nadie ese tipo de fotografías puesto que aunque tú no
tengas malas intenciones

“Ciberacoso o ciberbullying”
Cardenas Colli Manuel Omar #8
“Carlos Castillo Peraza”

El ciberacoso se da cuando un usuario de internet mandan amenazas, El anonimato, la no


percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la
Red convierten al ciberbullying en un grave problema.
Aquí te dejo algunos de los puntos más importantes con los cuáles se suele perjudicar en el:
El ciberbullying se suele interpretar como un tipo más de acoso escolar, sin embargo, resulta
inadecuado clasificarlo así ya que cambian varias circunstancias. La anonimidad e
inmediatez de las herramientas de internet evitan que exista un tiempo y espacio definido
para la agresión, además de
que se dificulta reconocer a
víctimas, victimarios y testigos.
No son tan similares como
podría pensarse. En ambos se
da un abuso entre iguales pero
poco más tienen que ver en la
mayoría de los casos. El
ciberbullying atiende a otras
causas, se manifiesta de formas
muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es
bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el
ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying, pero desde luego esto
último sí que es poco probable.El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño
causado y la adopción de roles imaginarios en la Red Convierten al ciberbullying en un grave
problema.

Cardenas Colli Manuel Omar #8


“Carlos Castillo Peraza”

“Depresion on-line”
Los cambios físicos y psicológicos que se viven en la adolescencia convierten al joven
en una persona más vulnerable a nivel
emocional. Por esta razón, el adolescente
puede buscar en ciertos momentos la
seguridad que le falta dentro de sí mismo en
las tecnologías.

El entorno familiar también influye en los


hábitos que adquiere un niño. Existen padres
que olvidan que la televisión no es una niñera
inofensiva que cuida de los niños, sino un entretenimiento que tiene que ser puntual y
controlado por un adulto.

Por otra parte, en algunos casos, la adicción a las tecnologías puede estar causada por un
problema previo que tiene que ser detectado. Por ejemplo, la falta de amigos y la soledad,
puede llevar al joven a refugiarse en las tecnologías.

Ante un tema tan debatido como el uso de internet y sus ventajas e inconvenientes, la duda
se plantea a la hora de establecer si la depresión puede ser una causa o una consecuencia.
Investigadores americanos, tras un seguimiento de nueve meses a más de mil estudiantes
del sureste de China, han llegado a la conclusión de que los problemas psicológicos
aparecen tras un excesivo empleo de la Red.

La posibilidad de realizar unos ajustes previos en la escuela, asesorando uno por uno a cada
alumno, o introducir un programa que seleccione a aquellos jóvenes con un mayor riesgo
son las dos soluciones que ofrecen los investigadores para comenzar cuanto antes un
seguimiento que facilite su cuidado.

Cardenas Colli Manuel Omar #8


“Carlos Castillo Peraza”

“Adicción a la tecnología y Adicción a las redes sociales.”


Las nuevas tecnologías son excelentes porque mejoran la vida de las personas. El problema
surge a partir del uso nocivo que puede hacerse de Internet, un empleo negativo ante el que
los más jóvenes son los más vulnerables, ya que se encuentran en pleno proceso de
formación de la personalidad adulta y porque, para los adolescentes de hoy en día, el
terreno virtual tiene tanta realidad como las relaciones presenciales.
La ciberadicción, también conocido como trastorno de adicción a internet es un término que
se refiere a una supuesta patología
que supone un uso abusivo de
Internet, a través de diversos
dispositivos, que interfiere con la vida
diaria. Sin embargo, a pesar de los
intentos de los defensores de sus
existencia, la comunidad médica y las
fuentes oficiales han rechazado en
repetidas ocasiones que dicha
patología exista. Oficialmente sólo se puede hablar de un uso excesivo de internet que, si
afectara a la vida diaria, sería por otras causas y el uso excesivo sería una consecuencia y no
una causa de patología
El uso indiscriminado de la tecnología ya les está pasando factura a los adolescentes.
Recientes declaraciones del pediatra español Germán Castellanos a la agencia de noticias
Europa Press dan cuenta de que las horas que los jóvenes pasan “pegados” al Facebook, al
Internet y a todos los aparatos tecnológicos que usan regularmente, están causándoles un
daño irreparable en sus funciones cerebrales..

Cardenas Colli Manuel Omar #8


“Carlos Castillo Peraza”

“Ciudadanía y Seguridad digital”

El internet ha avanzado a grandes pasos dando beneficios para la sociedad, proporcionando


varios servicios, como el correo electrónico, las redes sociales y proporcionando información
gratuita a las personas en diferentes partes del mundo dando asi a la gran cadena de
información personal resguardada en nuestros aparatos dando inicio a una gran ciudadania
en el mundo del internet.
Al igual que en nuestra vida, en internet convivimos, dialogamos, reflexionamos, entre otras
cosas hay que respetar las opiniones de los demás y ser
ciudadanos digitales es decir que tenemos derechos y
responsabilidades como en la casa, en la escuela o en el
trabajo.

“Valores de la ciudadanía digital”

Los valores son nuestras defensas y nuestras reglas a


seguir para tener una vida respetuosa y que te puedan
dar una vida deseada estas son los valores, lo que dan
armonía en la sociedad digital y poder seguir con una vida sin problemas en tu estadía en la
navegacion del internet
“Riesgos de la ciudadanía digital”
Los riesgos dentro de la vida cotidiana del internet son algo inevitable dando accidente
incorregibles rompiendo la armonía de los valores o en si que tu lo hayas provocado sin
saber que traería una gran consecuencia que te pueda dañar significadamente tanto dentro
de tu hogar o como en el exterior, dando baja autoestima sin poder ser corregible.
Hay muchos riesgos que pueden pasar por medio del internet, como el ciberacoso o
ciberbullying. Es muy importante hablar sobre esto ya que muchos jóvenes sufren por esta
situación, hay que explicarles y hacerles entender que en estos medios de comunicación
ocurren muchas cosas y hay que tener mucho cuidado a lo que subimos o vemos.
Cardenas Colli Manuel Omar #8
“Carlos Castillo Peraza”

“Resguardo de identidad”

El concepto de resguardo de información, por lo


tanto, está vinculado a la protección de ciertos
datos. La información en cuestión puede ser física o
digital, al igual que el resguardo que se realiza.
Supongamos que un individuo pretende realizar un
resguardo de la información que tiene almacenada
en su computadora (ordenador). Dicha información
se encuentra plasmada en archivos digitales de
diferentes formatos. El resguardo en cuestión puede realizarse de varias formas: una opción
es subir los archivos a un servicio de almacenamiento en Internet
“Impacto de pertenecer la ciudadanía digital”
En esta actualidad toda la gente que vive en este mundo, la mayoria esta metido en el
internet, ya que por eso estan cambiando la tecnología y la comunicación los modos de
interactuar en esta sociedad.
Muchos de los niños se acercan al internet por la finalidad de jugar, pero sin embargo al
paso del tiempo empiezan a interactuar con otras cosas, como por ejemplo abrir sus perfiles
donde pueden compartir videos, imagenes, etc.
En este caso para los jóvenes o adultos, que use estos medios internet ya que pueden
investigar, hacer sus proyectos o tareas y los adultos pueden hacer sus trabajos para
entregar un buen trabajo a sus oficinas.

Cardenas Colli Manuel Omar #8


“Carlos Castillo Peraza”

Conclusión

El internet nos ha dado una gran ventaja para


ser capaces de evolucionar y obtener
información por voluntad propia sin embargo
esta puede traer consecuencias tan
peligrosas debido al contenido incorrecto del
contenido que proporciona esto puede traer
consecuencias a ciertas personas mayormente a menores de edad pero se puede proteger
con ciertas precauciones para resguardar tus fuentes de información personal y así tener
una mejor vida el mundo digital

Cardenas Colli Manuel Omar #8


“Carlos Castillo Peraza”

Bibliografía
https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/como-se-
manifiesta-el-ciberbullying
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/08/03/psiqui
atriainfantil/1280820605.html
http://mx.blastingnews.com/tecnologia/2018/02/06-de-
febrero-dia-internacional-de-internet-seguro-
002344863.html

Cardenas Colli Manuel Omar #8

También podría gustarte