Está en la página 1de 4

Dirección General Académica

Subdirección de Administración Escolar


Depto. de Admisión, Promoción y Becas

DEPTO. DE ADMISIÓN, PROMOCIÓN Y BECAS


Prepara tu examen poniendo a prueba
COMISIÓN ASESORA DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
tus habilidades y conocimientos
en la

Propedéutico
“Guía Práctica para el
Examen de Admisión 2015”

Nivel
Ingresando a:
www.chapingo.mx

INFORMES:

Teléfono: 01 (595) 952 17 80, extensiones:


i 101: Jefatura.
i 103: Ofna. de Difusión y Servicios de Admisión.
i 104: Ofna. de Investigación y Servicios Psicopedagógicos.
i 105: Ofna. de Investigación y Servicios Socioeconómicos.

Km. 38.5 Carretera México-Texcoco


Página de internet: www.chapingo.mx
Correo electrónico: abecas@correo.chapingo.mx
8 CAEA/ALST*mzg
CONTENIDO TEMÁTICO

Cursar el propedéutico exige un conjunto de habilidades, pensamientos lógicos, conocimientos, actitudes positivas y México de 1940 a 1980
disposición al trabajo. Por ello, y con el afán de que te prepares adecuadamente para tu examen, te presentamos "El modelo de desarrollo susƟtuƟvo de importaciones.
los siguientes temas básicos:
"La contrarreforma agraria.
HABILIDADES VERBALES
Los reactivos de habilidades verbales exigen del examinado el manejo de los signos lingüísticos en español. "El agotamiento del modelo de crecimiento hacia adentro y la crisis en el campo.
La COMPRENSIÓN DE LECTURA se evalúa mediante la lectura de un texto informativo, para analizar, sintetizar e "Los movimientos políƟcos, sociales y gremiales. El movimiento estudianƟl y las guerrillas urbanas y rura-
interpretar los datos vertidos en el mismo. les.
Los reactivos de PÁRRAFOS INCOMPLETOS piden al alumno, aparte de comprender el significado de los vocablos, el
razonamiento necesario para usarlos dentro de un contexto, cuidando la corrección gramatical y encontrando la "Transformaciones en el sistema políƟco: consolidación y crisis del parƟdo de Estado, reforma políƟca y
lógica del texto. parƟdos de oposición.
En el caso de las ANALOGÍAS es necesario encontrar la relación existente entre dos conceptos.
México en las úlƟmas décadas
La parte de ELIMINACIÓN DE ENUNCIADOS es una forma de medir el razonamiento verbal mediante la selección de
un enunciado que no forma parte de un texto porque no es lógico, gramaticalmente es incorrecto o resulta una "La integración de México al proceso de globalización capitalista. El TLCAN.
repetición inútil.
"Las políƟcas neoliberales y sus repercusiones sociales y económicas.
HABILIDADES NUMÉRICAS
"Movimientos sociales: el EZLN y las reivindicaciones indígenas, movimientos de parƟcipación ciudadana y
Son aquellas que permiten realizar operaciones con números y expresiones algebraicas en general, resolver proble-
por los derechos humanos, la lucha de los ambientalistas, la lucha por la defensa del petróleo.
mas donde se utilizan reglas y operaciones lógicas: inductivas y deductivas, problemas geométricos y aquellos que
implican el descubrimiento de reglas o principios.
Aritmética
"Números naturales: operaciones fundamentales, potencias, raíces, máximo común divisor, mínimo común múlti-
plo, tanto por ciento, razones y proporciones, promedios, divisibilidad.
"Fracciones comunes y decimales: operaciones fundamentales, potencias, raíces, tanto por ciento, razones y
proporciones.
Álgebra
"Expresiones algebraicas: operaciones fundamentales, potencias, raíces, valor numérico, razones y proporciones,
promedios, productos notables, ecuaciones y fórmulas, ecuaciones de primer grado, conversión de palabras a
símbolos, ecuaciones simultáneas, notación factorial, desigualdades, probabilidad, series.
Geometría
"Perímetros y áreas de figuras y formas geométricas, medidas de ángulos, clasificación de ángulos.

MATEMÁTICAS
Álgebra
"Conceptos fundamentales: expresión algebraica, término algebraico, coeficiente, base, exponente, monomio,
binomio, polinomio.
"Operaciones con expresiones algebraicas: suma, resta, multiplicación y división.
"Signos de agrupación: supresión de signos de agrupación.
"Leyes de los exponentes: simplificación de expresiones algebraicas.
"Productos notables: cuadrado de un binomio (a±b)2, cubo de un binomio (a±b)3, binomios conjugados (a+b) (a-b),
binomios con un término común (a+c) (a+b).
"Factorización: polinomios con un factor común, trinomio cuadrado perfecto, diferencia de cuadrados, trinomios
x2 + bx + c y ax2+ bx + c.
"Funciones:gráfica defuncionespor tabulación.
"Ecuaciones de primer grado: ecuaciones que conƟenen fracciones, ecuaciones literales.
"Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos y tres incógnitas: método de susƟtución, método de
suma o resta.
"Ecuaciones de segundo grado: ecuaciones incompletas de la forma ax2+ bx=0 y ax2+ c=0, solución de
ecuaciones por factorización y fórmula general.
Geometría
"Clasificación de ángulos: agudo, recto, obtuso, llano, entrante y perígono.
"Relación entre parejas de ángulos: conƟguos, opuestos por el vérƟce, complementarios, suplementarios,
alternos internos, alternos externos, correspondientes.
"Perímetros, áreas y volúmenes de polígonos y figuras regulares.
"Clasificación de los triángulos según sus lados.
"Triángulos congruentes.
"Triángulos semejantes.
"El círculo: rectas notables (radio, diámetro, cuerda, secante, tangente). 2 7
Trigonometría
Ortografía "Funciones trigonométricas referidas a un triángulo rectángulo.
"Uso correcto de las letras H, B, V, Z, S, C, G, J. "Funciones trigonométricas de ángulos especiales: 30°, 45°, 60°, y 90°.
Semántica "Funciones trigonométricas de ángulos en posición normal: reducción al primer cuadrante.
"Denotación, connotación, sinónimos, parónimos, homónimos. "Aplicación del Teorema de Pitágoras.
Literatura-Conceptos "Problemas que incluyan triángulos rectángulos.
"Géneros literarios: lírico (poesía), narrativo (cuento, novela, leyenda, fábula), dramático (comedia, tragedia, farsa). "IdenƟdades trigonométricas fundamentales.
Lírico Geometría analítica
"Figuras poéticas: símil, metáfora, sinécdoque, metonimia, antítesis, hipérbole. "Sistema coordenado cartesiano.
"Métrica: clasificación de los versos por sus sílabas; formas poemáticas: soneto, redondilla, cuarteto, lira. Homofo- "Distancia entre dos puntos.
nías: repetición, aliteración, rima. "Inclinación y pendiente de una recta.
"Condiciones de paralelismo y perpendicularidad entre dos rectas.
HISTORIA "Ecuación de la recta en sus diferentes formas: de dos puntos, de pendiente y punto, de pendiente y orde-
Imperialismo y expansión colonialista nada al origen, simétrica.
"CaracterísƟcas generales del imperialismo y del colonialismo. "Curvas cónicas: Circunferencia, elementos y ecuaciones ordinaria y general; parábola, elementos y ecua-
"El apogeo de los imperios coloniales y las nuevas potencias colonialistas. ciones ordinaria y general; elipse, elementos y ecuaciones ordinaria y general; hipérbola equilátera, asín-
"La Primera Guerra Mundial, sus causas y consecuencias. tota, ecuaciones ordinaria y general.
Revoluciones sociales y el período entre las dos grandes guerras
"La Revolución Rusa de 1917. FÍSICA
"La crisis económica, políƟca y social en las democracias liberales. Mediciones y vectores
"El nacional socialismo en Alemania y el fascismo en Italia. "Unidades fundamentales y derivadas. Sistema internacional. Conversión de unidades. Instrumentos de medición
"La políƟca expansionista de Alemania, Italia y Japón. básicos. Magnitudes escalares y vectoriales. Suma de vectores por método analítico.
El mundo entre 1939 y 1970 Cinemática
"La Segunda Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias. "Movimiento. Marco de referencia, posición, trayectoria. Desplazamiento. Velocidad y rapidez. Aceleración. Movi-
"Las transformaciones económicas, políƟcas y sociales en la posguerra. miento con velocidad constante. Movimiento con aceleración constante. Movimiento circular uniforme. Caída
"Aspectos generales de los procesos de descolonización en África y Asia; los países no alineados. libre.
El mundo en nuestros días Dinámica y energía
"La caída del régimen socialista en la URSS y en Europa del Este y el surgimiento de un nuevo orden políƟco "Fuerza. Peso. Fricción. Normal. Inercia. Leyes de Newton. Gravitación. Momento lineal. Principio de conservación
militar unipolar. del momento lineal. Trabajo. Energía. Energía cinética. Energía potencial. Energía elástica y ley de Hooke. Transfor-
"La globalización económica y las políƟcas neoliberales. El fin del Estado benefactor. maciones de energía. Conservación de la energía. Principio del trabajo y la energía. Potencia.
"La creación de bloques económicos regionales: la Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio de América Ondas
del Norte y el bloque AsiáƟco. "Características de las ondas. Relación longitud de onda, frecuencia, periodo y velocidad. Reflexión, refracción,
"La desigualdad social y el incremento de la pobreza, el fenómeno de la migración en los países pobres. difracción, interferencia, efecto Doppler. Onda electromagnética, propagación, espectro. .
"Los conflictos actuales: la lucha por la defensa de los derechos humanos, el cambio climáƟco y los movi- Fluidos
mientos ambientalistas, luchas étnicas y religiosas, los altermundistas. "Densidad. Presión hidrostática. Presión atmosférica. Presión manométrica. Presión absoluta. Principio de Pascal.
La Revolución Mexicana Principio de Arquímedes. Gasto. Ecuación de continuidad. Principio de Bernoulli.
"Causas económicas, políƟcas y sociales de la revolución. Termodinámica
"Tendencias revolucionarias al inicio del movimiento armado: magonistas, maderistas y zapaƟstas. "Temperatura. Escalas de temperatura. Calor. Transmisión de calor. Dilatación. Leyes de los gases. Equilibrio tér-
"El gobierno de Madero y el golpe de Estado militar. mico. Cambios de fase. Leyes de la termodinámica. Ciclo termodinámico. Máquina térmica. Eficiencia.
"El consƟtucionalismo. Electromagnetismo
"La alianza campesina de Zapata y Villa y su lucha contra los carrancistas. "Carga eléctrica. Conductores y aislantes. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. Voltaje.
"El Congreso ConsƟtuyente de 1916 y la ConsƟtución de 1917; los arơculos 3°, 27° y 123°. Capacitancia. Corriente. Resistencia. ResisƟvidad. Ley de Ohm. Resistores en serie y paralelo. Imanes.
Del caudillismo a las insƟtuciones Efecto Oërsted. Electroimán. Bobina. Ley de Faraday. Efectos motor y generador. Transformador. Ley de
"Los gobiernos de Obregón, Calles y el Maximato: los inicios de la reconstrucción económica y la creación de Lenz.
insƟtuciones políƟcas. El ParƟdo Nacional Revolucionario. Importante: En algún tema se requiere establecer el significado del concepto, y de fenómenos İsicos,
"La educación y el proyecto de José Vasconcelos. hacer uso de ecuaciones, de representaciones gráficas, así como usar correctamente las unidades İsicas.
"Los campesinos y su lucha por la Ɵerra. Los obreros, sus organizaciones y la lucha por sus derechos labora-
les. BIOLOGÍA
"La políƟca exterior mexicana: la Doctrina Estrada. Biología, su relación con otras ciencias y métodos de estudio
El Cardenismo "Concepto de ciencia.
"El desarrollo económico. "La biología como ciencia.
"La Reforma Agraria. "Método científico experimental.
"La expropiación petrolera. Niveles de organización y composición química de la materia viva
"El modelo de educación socialista. "Niveles de organización desde átomo hasta biósfera.
"El sistema políƟco mexicano y la creación del ParƟdo de la Revolución Mexicana. El presidencialismo y el "Biomoléculas: Carbohidratos, lípidos, proteínas (incluye enzimas).
corporaƟvismo, la CTM y la CNC. "Ácidos nucleicos: ADN y ARN; concepto de cromosoma y gen.
Célula.
"Teoría celular.
"Membrana celular, pared celular y orgánulos celulares.
"Tipos de células: procarionte y eucarionte ( vegetal y animal).
6 3
"Ósmosis, difusión, fagocitosis y pinocitosis. Estructura atómica
Reproducción celular " Modelo atómico de Bohr y modelo moderno: Niveles de energía.
"Reproducción sexual y asexual. " Configuración electrónica de los primeros treinta elementos.
"Fisión binaria y gemación. " Determinar período, grupo, valencia, estado de oxidación del elemento aplicando la configu-
"Mitosis y meiosis ración electrónica.
Metabolismo
Tabla periódica
"Nutrición: autótrofos, heterótrofos
"Símbolos de los elementos, número atómico y masa atómica.
"Catabolismo y anabolismo.
"Organización de los elementos: períodos y familias.
"Fotosíntesis.
"Clasificación de los elementos: metales, no metales y bloques (s,p,d y f).
"Respiración.
" Propiedades periódicas: valencia y electronegaƟvidad.
Evolución y origen de la vida
Enlace químico
"Teorías evoluƟvas: Darwin y Wallace.
" Enlace: iónico, covalente no polar, covalente polar y metálico.
"Selección natural, adaptación, especiación.
" Propiedades İsicas y químicas de sustancias iónicas y covalentes.
"Teorías del origen de la vida: Oparin y Haldane.
" Formulación química: estructura puntual de Lewis y fórmulas desarrolladas.
Biodiversidad
" Formulación y nomenclatura de: óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos, ácidos y oxisales.
"Concepto. Reacción química
"Factores que determinan la biodiversidad. "Representación simbólica, por medio de una ecuación.
"Importancia de la conservación de la biodiversidad . " Comprobar la suma de reacƟvos y productos. Unidad de sustancia (mol).
Clasificación de los seres vivos " Simbología en ecuaciones químicas: sólido, líquido, gas, precipitado y calor.
"Clasificación de Woese. " Tipos de reacciones: síntesis, descomposición, simple y doble susƟtución.
"CaracterísƟcas generales de los tres dominios y los seis reinos. " Balanceo de ecuaciones: método de tanteo y óxido—reducción.
" Cálculos estequiométricos: masa-masa y mol-mol.
GEOGRAFÍA Ácidos y bases
Espacio geográfico " Agua. Propiedades İsicas (punto de fusión, punto de ebullición, poder disolvente y densidad).
"Movimientos de la Ɵerra. " Concepto de ácido y base.
"Elementos del espacio geográfico. " CaracterísƟcas generales de ácidos y bases.
"Coordenadas geográficas. " Concepto y cálculo de pH .
"CaracterísƟcas del mapa y Ɵpos de mapas. Química orgánica
Atmósfera " Propiedades periódicas de C,H, O y N.
"Capas de la atmósfera. " Tipos de enlace de los compuestos del carbono.
"Elementos y factores del clima. "Concepto y clasificación de hidrocarburos (alcanos, alquenos y alquinos)
"Clasificación climáƟca de Vladimir Köppen. "Ecuación de combusƟón de hidrocarburos.
"Distribución de climas en México.
Litósfera LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
"Procesos geológicos que crean y modelan el relieve. Comunicación
" Elementos: emisor, mensaje, receptor, marco de referencia, intención, retroalimentación, contexto.
"Provincias fisiográficas de México según INEGI.
Formas discursivas
Hidrósfera
" Descripción, narración, exposición, argumentación.
"Ciclo hidrológico. " Resumen, síntesis, paráfrasis, cuadro sinóptico, mapas conceptuales.
"Tipos de cuencas hidrológicas y ejemplos en México. Géneros Periodísticos
"VerƟentes en nuestro país. " Nota informativa, artículo de opinión, editorial, columna, entrevista, reportaje, crónica, reseña y
Biósfera ensayo.
"Zonas ecológicas de México. Géneros de la comunicación oral
ProblemáƟca ambiental " Simposio, seminario, congreso, mesa redonda, debate, panel, foro, asamblea, corrillos
"Economía vs. Ecología. Gramática
"DeserƟficación. " Concepto de lenguaje, lengua, habla, dialecto, caló, argot.
"Contaminación. " Categorías funcionales de la oración: sujeto (núcleo, modificadores directos e indirectos), predicado
"Cambio climáƟco. (núcleo, objeto directo, indirecto y circunstancial).
"Reducción del hábitat y la destrucción de la naturaleza. " Enunciados: yuxtapuestos, coordinados, y subordinados.
"Destrucción de la capa de ozono. " Puntuación: coma, punto y coma, punto, dos puntos, puntos suspensivos.
"Agua potable. " Acentuación: prosódica, gráfica, diacrítica y enfática.
QUÍMICA Conjugación verbal
Materia y energía "Modo indicativo: presente, pretérito, futuro, copretérito, pospretérito, antepresente, antepretérito, antefutu-
"Leyes de la conservación de la materia y la energía. ro, antecopretérito, antepospretérito.
"Clasificación de la materia: elementos, compuestos y mezclas. " Modo subjuntivo: presente, pretérito, futuro antepresente, antepretérito, antefuturo.
" Modo imperativo: presente.
"Tipos de mezclas: homogéneas y heterogéneas.
" Verboides: infinitivo, gerundio y participio.
"Disoluciones: concepto de soluto y disolvente.
" Métodos de separación de las mezclas.
" Cambios İsicos y cambios químicos.

4 5

También podría gustarte