Está en la página 1de 7

INFLACIÓN

La inflación es una variable macroeconómica que indica el aumento


generalizado de los precios, tanto de bienes como de servicios, en un periodo
determinado de tiempo, generalmente un año. El fenómeno inverso a la inflación
se llama deflación, que es una bajada generalizada de los precios y bienes. El
indicador económico que mide periódicamente las variaciones que experimentan
los precios de un conjunto de productos se llama IPC.
La mayoría de las corrientes económicas de hoy en día están a favor de una tasa
de inflación pequeña y estable porque -aseguran- reduce el impacto en caso de
crisis dado que el mercado laboral se adaptaría más rápidamente.

Causas de la inflación
Son múltiples los factores que pueden provocar una subida de la inflación, estos
se agrupan de la siguiente forma:

Debido a la demanda: Cuando aumenta la demanda y el sector productivo no


está preparado para hacer frente se produce una subida de precios.

Debido a la oferta: Se produce cuando aumentan los costes de los productores y


éstos aumentan los precios para mantener sus beneficios.

Debido a causas sociales o inflación estructural: Tiene lugar cuando se prevén


aumentos de precios en el futuro y los productores deciden anticiparse a ellos.

Efectos de la inflación
Los efectos de una inflación elevada pueden ser tanto pasivos como negativos:

Efectos negativos de la inflación:Los efectos negativos de la inflación son la


disminución real del dinero, con la incertidumbre que ello supone porque puede
frenar la inversión y el ahorro

El lado positivo de una inflación elevada es que los Bancos Centrales tienden a
ajustar los tipos de interés nominales para frenar recesiones y fomentar la
inversión.
Tipos de inflación
Inflación moderada: Cuando los precios suben de forma gradual.

Inflación galopante: Cuando los precios suben a un ritmo de 2 o 3 dígitos en un


año.

Hiperinflación: Se da cuando los precios pueden alcanzar el 100% anual, ello


supone una grave crisis económica que provoca que el dinero de un país pierda
su valor.

Tipos de inflación

Inflación moderada Sucede cuando los precios tienden a subir de


forma gradual. Todos los precios van aumentando lentamente, por lo
tanto llegan a mantenerse estables. Durante esta inflación las
personas realizan contratos comprometiendo su capital a largo plazo.
Como la inflación es lenta las personas determinan que el capital
comprometido valdrá lo mismo dentro de varios meses o inclusive en
un año. También se le suele conocer como inflación baja. Se
caracterizan por tener un único dígito.

Inflación galopante Este tipo de inflación se da cuando los precios


suben entre 2 y 3 dígitos al año. En esta los precios tienden a
aumentar en un 15, 30 o un 50 por ciento en ciertos periodos del año.
Países con este tipo de inflación tienden a tener un gran impacto en su
economía. En la inflación galopante las personas toman la decisión de
utilizar monedas extranjeras a la hora de realizar sus contratos para
comprometer un determinado capital. La moneda extranjera presenta
una mayor estabilidad. Hiperinflación Este tipo de inflación ocurre
cuando los precios llegan a alcanzar el 1000 por ciento anual. Cuando
ocurre una hiperinflación trae consigo una crisis económica muy grave
en el país, ya que el dinero pierde su valor. Características Genera
pérdidas del valor del dinero. Crea un déficit del poder adquisitivo. El
dinero pierde valor, razones por lo cual las personas deciden gastar su
capital mucho más rápido. Esta inflación suele suceder cuando el
gobierno llega a financiar sus gastos utilizando para ello la
introducción sin control de ciertas monedas en el mercado.
Estanflación Esta sucede por el alza considerable del precio de los
bienes, la cual va ligado con un nulo crecimiento económico o un
decrecimiento. Esta también es acompañada por una tasa muy alta de
desempleo. Deflación Se debe a la caída que ocurre por la falta de
demanda en el nivel de inflación. Esta inflación baja
considerablemente al momento de los compradores reducir sus
precios, lo cual lleva a los consumidores a no comprar un determinado
producto esperando que estos bajen aún más. Inflación demandada
Se trata del tipo de inflación que ocurre cuando hay un aumento a
mayor velocidad de la demanda agregada frente a la producción. Este
tipo de incremento puede suceder por distintos factores como son: Por
el incremento del gasto público. Por el consumo de las familias. Por
los gatos de las empresas en inversión. Inflación de costes Este tipo
de inflación ocurre cuando los costes en la producción aumentan ante
un factor productivo. Este sucede por varios factores, como son: Por la
falta de recursos naturales básicos. Por el tipo de interés. Por el
incremento de los salarios de los empleados luego de ser presionados
por el sindicato. En este tipo de demanda se llega a disminuir las
ofertas con el fin de aumentar los precios. Inflación estructural Este
tipo de inflación sucede por diversos factores los cuales inciden
negativamente en la estructura económica de un país, como son: Por
imperfección de los mercados, donde se llegan a fijar precios que
superan los de la competencia. Por la existencia de ciertos conflictos
frente a los agentes económicos. Por el desequilibrio en los grupos
sociales de la renta. Inflación esperada Sucede cuando la economía
de un determinado país está preparada para luchar contra los
impactos que puedan generarse. Inflación no esperada En este tipo de
inflación los efectos llegan a ser mucho más perjudiciales y de mayor
magnitud. En este se suelen generar ciertos fallos sea sobre la
distribución de la renta y sobre la actividad económica. Inflación
subyacente Se trata de un indicador donde se puede apreciar como
los precios de consumo varían a corto plazo, donde no se incluyen los
alimentos no elaborados ni los precios energéticos. Inflación latente
Se trata de las diversas variables que pueden alterar el nivel de los
precios. Un ejemplo de ello es el aumento de la tasa de impuestos de
ciertos alimentos procesados. Inflación abierta Es la inflación donde
las causas que altera el nivel de precio logra ser visualizado por la
población. Inflación auto-generada Es el tipo de inflación cuando los
mismos consumidores alteran sus compras normales y adquieren más
de un producto, lo cual llega a los vendedores a esconder sus
productos.

Fuente: http://www.mastiposde.com/inflacion.html

http://www.monografias.com/trabajos52/inflacion-peruana/inflacion-peruana.shtml

https://gestion.pe/economia/bcr-estima-inflacion-22-fines-este-ano-2192764

www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda.../moneda-169-03.pdf

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/viewFile/2677/2621
Inflación moderada Sucede cuando los precios tienden a subir de
forma gradual. Todos los precios van aumentando lentamente, por lo
tanto llegan a mantenerse estables. Durante esta inflación las
personas realizan contratos comprometiendo su capital a largo plazo.
Como la inflación es lenta las personas determinan que el capital
comprometido valdrá lo mismo dentro de varios meses o inclusive en
un año. También se le suele conocer como inflación baja. Se
caracterizan por tener un único dígito

Inflación galopante Este tipo de inflación se da cuando los precios


suben entre 2 y 3 dígitos al año. En esta los precios tienden a
aumentar en un 15, 30 o un 50 por ciento en ciertos periodos del año.
Países con este tipo de inflación tienden a tener un gran impacto en su
economía. En la inflación galopante las personas toman la decisión de
utilizar monedas extranjeras a la hora de realizar sus contratos para
comprometer un determinado capital. La moneda extranjera presenta
una mayor estabilidad.

Hiperinflación Este tipo de inflación ocurre cuando los precios llegan


a alcanzar el 1000 por ciento anual. Cuando ocurre una hiperinflación
trae consigo una crisis económica muy grave en el país, ya que el
dinero pierde su valor. Características Genera pérdidas del valor del
dinero. Crea un déficit del poder adquisitivo. El dinero pierde valor,
razones por lo cual las personas deciden gastar su capital mucho más
rápido. Esta inflación suele suceder cuando el gobierno llega a
financiar sus gastos utilizando para ello la introducción sin control de
ciertas monedas en el mercado.

También podría gustarte