Está en la página 1de 8

Introducción

El vernier también llamado calibre o pie de rey es un instrumento de medición


utilizado para medir diámetros exteriores, interiores y profundidades de suma
importancia en el ámbito industrial.
El vernier fue inventado por Petrus nonius matemático portugués por lo que se le
denomino nonius. El diseño actual deslizante debe su nombre al francés Pierre
vernier quien lo perfecciono. El vernier fue elaborado para satisfacer necesidades
de un instrumento de lectura directa que pudiera brindar una medida fácilmente,
en una solo operación el calibrador típico puede tomar tres tipos de medición
exteriores, interiores y profundidades, pero algunos pueden tomar medición de
peldaños.
Usos y aplicaciones del Vernier.
Esta herramienta de medición se utiliza en tornería o mecánica con mucha
frecuencia ya que mide profundidad y diámetros interiores y exteriores de piezas
con precisión de hasta centésimas de milímetro. Consta de dos reglas una fija y
una móvil que se ajustan a la pieza que desea medir, también existen variantes de
esta herramienta que poseen una pantalla LCD donde indica la medida, en
algunos casos tienen un reloj donde leer la medición realizada.
Como usar el Vernier
Antes de realizar una medición debe asegurarse que el objeto a medir este frio,
limpio y sin rebarbas para que la medición sea la más precisa posible.
Para realizar la medición tenemos que conocer las partes de este instrumento.

PARTES DEL PIE DE REY

1.Mordazas para medir externas.


2.Mordazas para medir internas.
3.Coliza para medida de profundidades.
4.Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5.Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
6.Nonio para la lectura de fracciones de milímetro en que este dividido.
7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que este dividido.
8.Boton de deslizamiento y freno.
TIPOS DE PIE DE REY

Pie de rey digital

Pie de rey reloj

Pie de rey profundidad

Pie de rey análogo


El Vernier ofrece ventajas como por su:
 Uso fácil y rápido.
 De diversas formas y tamaños para cualquier necesidad.
 Fácil de trasladar.
 Los calibres mecánicos presentan buena durabilidad (resistentes frente a
golpes y desgaste).
 Muy recomendable en relación precio-calidad.

Desventajas del Vernier:


 Inferior en rendimiento frente a un micrómetro.
 Requiere de elementos costosos para su calibración.
 Los vernieres digitales tienen menos durabilidad.

Condiciones de uso y seguridad


 Debe ser verificado con un patrón.
 La superficie de contacto con la pieza y del calibre deben estar
perfectamente limpias.
 El cursor debe estar ajustado y su deslizamiento debe ser suave.
 El manejo debe ser cuidadoso y no debe hacer presión excesiva en el
cursor, paro no producir desajuste en el instrumento ni errores en la
medición.

Conservación
 Se debe limpiar cuidadosamente y colocarlo en su estuche.
 Debe ser guardado en un lugar exclusivo para instrumentos de medición.
 Periódicamente debe verificarse su precisión y ajuste además de cubrirse
con una película fina de vaselina neutra.
Las partes fundamentales de un calibre, que determinan su funcionamiento, son la
regla que sirve de soporte:

Y la corredera o parte móvil que se desliza por la regla:

Estas dos partes forman el calibre:

En todo momento la medida de exterior, interior y profundidad es la misma, al


estar definida por la posición de la corredera sobre la regla, y que permite hacer la
lectura de la medida en la escala de la regla y en el nonio.
Las tres formas de medida que un calibre de ajustador nos permite hacer: exterior,
interior y profundidad. Con un mismo instrumento de medida:

Cuando el calibre está cerrado, su indicación es cero:

Los calibres se pueden construir con distitos tipos de nonio o vernier, así por
ejemplo, con: n= 10, k= 1, que da una apreciación A= 0,1mm, tenemos:
Si n=10 y k=2, con una apreciación A= 0,1mm igual que en el caso anterior,
tenemos:

Otro ejemplo puede ser: n=20, k=1, que da una apreciación A= 0,05mm:

También podría gustarte