Está en la página 1de 37

Memoria Descriptiva.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

p
2017

P PROVINCIAL DE RODRIGUEZ DE MENDOZA

EXPEDIENTE TECNICO
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL MIRADOR, LAS
ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO
POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA, PROVINCIA DE
RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS"

CODIGO: SNIP 000000

I
MEMORIA
DESCRIPTIVA

Distrito : Omia
Provincia : Rodríguez de Mendoza.
Departamento : Amazonas.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.
Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

ÍNDICE:

1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES ............................................................................................ 5

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: .......................................................................................................... 5


1.2 MARCO DE REFERENCIA. ............................................................................................................ 5
1.2.1 Unidad Ejecutora del Proyecto. .................................................................................... 5
1.2.2 Marco de Referencia ......................................................................................................... 5
1.3 ANTECEDENTES DEL PROYECTO ............................................................................................ 6
2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA OBRA............................................................................ 6

2.1 UBICACIÓN ........................................................................................................................................ 6


2.2 VIAS DE ACCESO ............................................................................................................................. 7
2.3 OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 8
2.4 CARACTERISTICAS DE LAS LOCALIDADES .......................................................................... 8
2.5 JUSTIFICACION ................................................................................................................................ 8
3. ASPECTOS GEOGRAFICOS ................................................................................................................... 9

3.1 Topografía ......................................................................................................................................... 9


3.2 Climatología ...................................................................................................................................... 9
3.3 Geomorfología y Geología ......................................................................................................... 10
3.4 Hidrografía ...................................................................................................................................... 10
3.5 Tipo de Suelo .................................................................................................................................. 10
3.6 Fauna. ................................................................................................................................................ 10
3.7 Flora. .................................................................................................................................................. 11
4. ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS .................................................................................................... 11

4.1 ECONOMIA ...................................................................................................................................... 11


4.2 VIVIENDA......................................................................................................................................... 11
4.3 POBLACIÓN BENEFICIARIA. .................................................................................................... 12
4.3.1 Localidad de la Unión y Los Portales. ...................................................................... 12
4.3.2 Localidad de Bethel......................................................................................................... 12
4.3.3 Localidad El Mirador. ..................................................................................................... 13
4.3.4 Localidades de las Orquídeas y Las Palmeras. ..................................................... 14
4.3.5 Población total. ................................................................................................................. 14
5. PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO. ....................................................................................................... 15

6. DENSIDAD POR VIVIENDA ............................................................................................................... 15

7. COBERTURA DE AGUA POTABLE .................................................................................................. 15

7.1 CONSUMO DE USUARIOS DOMESTICO ................................................................................ 15


7.2 CONSUMO DE USUARIOS NO DOMESTICOS ...................................................................... 15
7.3 PERDIDAS FISICAS DE AGUA ................................................................................................... 16
7.4 DEMANDA DE PRODUCCION DE AGUA POTABLE .......................................................... 16

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

7.5 DEMANDA MAXIMA DIARIA, MAXIMA HORARIA ........................................................... 16


7.5.1 Demanda máxima diaria (Qmd) ................................................................................ 16
7.5.2 Demanda máxima horaria (Qmh) ............................................................................. 16
7.5.3 Demanda de Almacenamiento .................................................................................... 16
7.6 PARÁMETROS DE DISEÑO POR LOCALIDADES. .............................................................. 16
7.6.1 Localidad de la Unión y los portales. ........................................................................ 16
7.6.2 Localidad de Bethel......................................................................................................... 17
7.6.3 Localidad El Mirador. ..................................................................................................... 17
7.6.4 Localidad Las Orquídeas y las palmeras. ................................................................ 17
8. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO.................................................................................... 18

8.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE, LOCALIDAD LA UNIÓN Y LOS PORTALES. ............ 18


8.1.1 Captación. ........................................................................................................................... 18
8.1.2 Línea de Conducción. ..................................................................................................... 18
8.1.3 PTAP - Sedimentador. .................................................................................................... 19
8.1.4 PTAP – Filtro...................................................................................................................... 19
8.1.5 PTAP – Obras complementarias. ............................................................................... 19
8.1.6 Reservorios. ....................................................................................................................... 19
8.1.7 Líneas de Aducción ......................................................................................................... 20
8.1.8 Redes de Distribución:................................................................................................... 20
8.1.9 Cámaras Rompe Presión Tipo 07. ............................................................................. 20
8.1.10 Conexiones Domiciliarias. ............................................................................................ 21
8.1.11 Pase aéreo........................................................................................................................... 21
8.1.12 Resumen de Metas de Agua Potable......................................................................... 21
8.2 SISTEMA DE AGUA POTABLE, LOCALIDAD BETHEL. .................................................... 22
8.2.1 Captación. ........................................................................................................................... 22
8.2.2 Línea de Conducción. ..................................................................................................... 22
8.2.3 Reservorios. ....................................................................................................................... 22
8.2.4 Líneas de Aducción ......................................................................................................... 23
8.2.5 Redes de Distribución:................................................................................................... 23
8.2.6 Cámaras Rompe Presión Tipo 07. ............................................................................. 23
8.2.7 Conexiones Domiciliarias. ............................................................................................ 24
8.2.8 Pase aéreo (2 und). ......................................................................................................... 24
8.2.9 Resumen de Metas de Agua Potable......................................................................... 24
8.3 SISTEMA DE AGUA POTABLE, LOCALIDAD EL MIRADOR. ......................................... 24
8.3.1 Captación. (2 UND). ....................................................................................................... 24
8.3.2 Línea de Conducción. ..................................................................................................... 25
8.3.3 Reservorios. ....................................................................................................................... 25
8.3.4 Líneas de Aducción ......................................................................................................... 26
8.3.5 Redes de Distribución:................................................................................................... 26
8.3.6 Cámaras Rompe Presión Tipo 07. ............................................................................. 26
8.3.7 Conexiones Domiciliarias. ............................................................................................ 26
8.3.8 Resumen de Metas de Agua Potable......................................................................... 27
8.4 SISTEMA DE AGUA POTABLE, LAS ORQUIDEAS Y LAS PALMERAS. ........................ 27
8.4.1 Captación. ........................................................................................................................... 27
8.4.2 Línea de Conducción. ..................................................................................................... 27
8.4.1 Cámaras Rompe Presión Tipo 06. ............................................................................. 28
8.4.2 Reservorios. ....................................................................................................................... 28

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

8.4.3 Líneas de Aducción ......................................................................................................... 28


8.4.4 Redes de Distribución:................................................................................................... 29
8.4.5 Cámaras Rompe Presión Tipo 07. ............................................................................. 29
8.4.6 Conexiones Domiciliarias. ............................................................................................ 29
8.4.7 Pase aéreo (2 und). ......................................................................................................... 29
8.4.8 Resumen de Metas de Agua Potable......................................................................... 30
8.5 ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE EXCRETAS LA UNION Y LOS
PORTALES. ................................................................................................................................................... 30
8.5.1 Redes de Alcantarillado. ............................................................................................... 30
8.5.2 Conexiones Domiciliarias. ............................................................................................ 31
8.5.3 PTAR – Cámara de Rejas. .............................................................................................. 31
8.5.4 PTAR – TANQUES SEPTICOS. ...................................................................................... 31
8.5.5 PTAR – ZANJAS DE INFILTRACIÓN. ......................................................................... 32
8.5.6 PTAR – Obras Complementarias. .............................................................................. 32
8.5.7 UBS – Unidades Básicas de Saneamiento. .............................................................. 32
8.5.8 Resumen de Metas. ......................................................................................................... 33
8.6 TRATAMIENTO DE EXCRETAS LOCALIDAD DE BETHEL. ............................................ 33
8.6.1 UBS – Unidades Básicas de Saneamiento. .............................................................. 33
8.6.2 Resumen de Metas. ......................................................................................................... 34
8.7 TRATAMIENTO DE EXCRETAS LOCALIDAD EL MIRADOR. ......................................... 34
8.7.1 UBS – Unidades Básicas de Saneamiento. .............................................................. 34
8.7.2 Resumen de Metas. ......................................................................................................... 35
8.8 TRATAMIENTO DE EXCRETAS LOCALIDAD LAS ORQUIDEAS Y LAS PALMERAS.
35
8.8.1 UBS – Unidades Básicas de Saneamiento. .............................................................. 35
8.8.2 Resumen de Metas. ......................................................................................................... 36
9. MODALIDAD DE EJECUCION............................................................................................................ 36

10. PLAZO DE EJECUCION ........................................................................................................................ 36

11. CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO. ............................................................................... 37

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS
PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE
OMIA, PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS”

1.2 MARCO DE REFERENCIA.

1.2.1 Unidad Ejecutora del Proyecto.

 Sector: Gobiernos Locales.


 Pliego: Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.
 Nombre: Oficina Técnica y Proyectos.

1.2.2 Marco de Referencia

Plan Distrital.

La Municipalidad provincial en el marco de sus funciones y debido al


extendido periodo de no servicio a la población al servicio de agua y
saneamiento básico adecuados, asumirá los compromisos y
responsabilidades de gestión y financiamiento, durante el ciclo del
proyecto.

La Municipalidad, ha priorizado el proyecto : MEJORAMIENTO Y


AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN
LOS ANEXOS BETHEL, EL MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS
PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION,
DISTRITO DE OMIA, PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA,
REGION AMAZONAS, en su Presupuesto participativo del año 2017,
correspondiente a obras de infraestructura de Saneamiento.

Sistema Nacional de Inversión Pública.

El presente proyecto está enmarcado dentro de los dispositivos y normas


del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP: Ley Nº 27293 del 28 de
Junio del 2000 y sus modificatorias, así como los siguientes dispositivos
vigentes:

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

 Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, que aprueba el Reglamento de la


Ley del SNIP del 19 de julio de 2007 y modificado por el Decreto
Supremo N° 038-2009-EF, del 15 de febrero de 2009.

 Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01 que aprueba la Directiva


N° 001-2009-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de
Inversión Pública.

1.3 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Este proyecto es de necesidad prioritaria para toda la población de las localidades de


Bethel, El Mirador, Las Orquídeas, las palmeras y los portales del centro poblado la
unión, distrito de Omia, provincia de Rodriguez de Mendoza, Region Amazonas, lo que
desde hace varios años atrás se vienen gestionando ante las Entidades
Gubernamentales, buscando el ansiado financiamiento que permita a la población
beneficiaria contar con una obra de saneamiento, que permita garantizar la calidad de
vida y la disminución de enfermedades gastrointestinales y parasitarias, de esta
manera mejorar el intercambio cultural y educacional a nivel del ámbito local,
regional y nacional, para lo cual La Municipalidad Provincial de Rodríguez de
Mendoza, ha elaborado el estudio de pre inversión a nivel de perfil, que fue declarado
VIABLE .

2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA OBRA

2.1 UBICACIÓN

Ubicación del Departamento de Amazonas y de la provincia de Rodríguez de


Mendoza.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

RIOJA

VISTA ALEGRE

CHACHAPOYAS
MARISCAL BENAVIDES HUALLAGA

LONGAR
SAN NICOLAS
COCHAMAL

HUALLAGA
HUAMBO OMIA

ST. ROSA

TOTORA MILPUC

LIMABAMBA
MARISCAL CACERES
CHIRIMOTO

UBICACIÓN DEL DISTRITO DE OMIA EN LA PROVINCIA DE


RODRIGUEZ DE MENDOZA.

2.2 VIAS DE ACCESO

Para llegar al lugar del Proyecto se hace de la siguiente manera: Partiendo de la


capital Lima se continua por la carretera Panamericana Norte, hasta Chiclayo,
luego se inicia por la carretera Fernando Belaunde hasta Rodríguez de Mendoza,
posteriormente hasta Omia y Luego al centro poblado la Unión. Tal como se
muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 01: VÍAS DE ACCESO.


Trayectoria Tipo de vía Distancia Tiempo
DE A (Km) (hrs)
Lima Chiclayo Asfalto 775 12h : 30 m
Chiclayo Rodríguez Asfalto 512 09h : 30 m
de Mendoza
Rodríguez de Omia Trocha 25 01h : 00 m
Mendoza
Omia La Unión Trocha 45 03h : 00 m
1,357 26h : 00m

La distancia desde la capital a la zona del proyecto es de 1,357 km y se realiza en


aproximadamente en 26 horas, El Terreno se encuentra a una Altura de
1,508.00 m.s.n.m.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

IMAGEN SATELITAL RUTA CHICLAYO – RODRÍGUEZ DE MENDOZA

2.3 OBJETIVOS

 Mejorar las condiciones de salubridad de la población beneficiaria, a través de


un sistema de agua potable apta para el consumo humano, previo tratamiento.

 Construcción del sistema de alcantarillado con su respectiva planta de


tratamiento de aguas residuales en la localidad de La Unión.

 Crear hábitos de higiene en la población beneficiaria, disminuyendo el


contagio de enfermedades.

 Generación de empleo temporal a mano de obra no calificada de la zona.

2.4 CARACTERISTICAS DE LAS LOCALIDADES

La localidad mencionada anteriormente, se encuentra Ubicado en el Distrito de


Omia, Provincia de Rodríguez de Mendoza, Región Amazonas.

La mayoría de la población se dedica a la agricultura y ganadería de


subsistencia, la misma que es complementada con la crianza de aves en menor
escala. Las viviendas son construcciones rústicas con material de la zona
(paredes de adobe, con cobertura de Calamina).

2.5 JUSTIFICACION

La necesidad de provisión de agua potable para los pobladores de las


localidades en mención es una preocupación constante, ya que en la actualidad
vienen consumiendo agua de captaciones cercanas, sin tratamiento alguno.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

Cuando se produce el consumo de agua no tratada da como consecuencia


enfermedades gastrointestinales, parasitosis, infecciones respiratorias; a esto se
suma el alto grado de desnutrición especialmente en la niñez de la localidad
involucrada y los hace vulnerables a otras enfermedades.

La población infantil, sufren de parasitosis alrededor del 80%, como


consecuencia del agua no tratada.

También es una necesidad urgente la provisión de un sistema de alcantarillado,


o un sistema de tratamiento de excretas ya que la población no esta unida, sino
que se encuentran muy dispersa, por lo que un sistema de alcantarillado no es
muy recomendable, los pobladores hacen su eliminación de excretas a la
intemperie o en letrinas que están en mal estado e inadecuadamente
construidas.

Las condiciones socioeconómicas de la población son de bajo nivel, considerado


por el INEI como de Extrema Pobreza; lo cual no les permite construir o mejorar
infraestructura de servicios básicos (agua, desagüe, luz, etc.); por lo que es
necesaria y urgente la intervención de las entidades públicas y privadas. Pues
las condiciones de salubridad e higiene, en las que vive la población son muy
preocupantes por falta de los servicios básicos.

3. ASPECTOS GEOGRAFICOS

3.1 Topografía

En las localidades de Bethel, El Mirador, Las Orquídeas, Las Palmeras y Los


Portales del Centro Poblado La Unión, presenta una topografía muy
accidentada, relieve típico de la selva alta. El levantamiento de información se
realizó durante días soleados.

Generalmente la zona de Rodríguez de Mendoza, su relieve es muy


accidentado y abarca regiones interandina y selvática. En él, destaca la
Cordillera del Cóndor, entre la frontera Perú-Ecuador, la Cordillera Central
andina, que da origen a la cuenca hidrográfica del Río Marañón, En la parte
norte se desplaza hacia el este, en terreno llano, y pequeños accidentes
topográficos. Hacia el sur, su relieve es accidentado y con mayores alturas.

3.2 Climatología

Es templado, pero, por estar en la ceja de selva se torna cálido y húmedo. Entre
los meses de Noviembre a Marzo, se presentan lluvias intensas. Las mínimas
pueden llegar a los 12 ºC y las máximas a los 30 ºC.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

3.3 Geomorfología y Geología

Este paisaje, está caracterizado por su topografía ondulada, está conformada


por sedimentos aluviónicos, tanto recientes como antiguos, los que han sido
acarreados y depositados por las lluvias. Dentro de este paisaje se han
identificado dos sub paisajes: Llanura inundable y Llanura no inundable. Las
geoformas locales que caracterizan a las cordilleras son los valles en V, las
lagunas de origen glaciar y los depósitos tipo morrenas y fluvioglaciares.

3.4 Hidrografía

Llamamos hidrografía al estudio de todas las masas de agua de la Tierra, y en


sentido más estricto a la medida, recopilación y representación de los datos
relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera
que se puedan plasmar sobre un mapa, sobre una carta hidrográfica.
Emparentada con ella está la hidrología que se dedica al estudio de la
distribución y las propiedades del agua de la atmósfera y la superficie
terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo,
la evapotranspiración, el agua subterránea y el equilibrio de las masas
glaciares.

Generalmente la hidrografía de Rodriguez de Mendoza lo bañan los Ríos:


Marañón, Chinchipe, Utcubamba, Chiriaco o Imaza, Silaco, Nieva, Jumete o
Vilaya, Cenepa y Santiago. Las Lagunas: Laguna de los Cóndores (Chachapoyas-
Leymebamba), Laguna del Porvenir (Bagua - Aramango), Laguna de Chonza
(Bagua - Copallín), Pomacochas (Bongará) a más de 2.000 msnm.

3.5 Tipo de Suelo

El tipo de suelo encontrado en las localidades, varía entre limos orgánicos de


media a baja plasticidad, presentan consistencia dura. En cuanto a su
comportamiento mecánico son poco favorables, ya que puede presentarse
asentamientos bruscos al saturarse bajo carga.

De los ensayos realizados, se observa que el suelo es casi uniforme en toda su


extensión.

Del test de percolación, las calicatas tienen una capacidad de infiltración


media, podemos observar que se obtiene un valor de infiltración 6 min. /cm.
(terreno medio), por lo que se concluye que esa zona del terreno es de
permeabilidad media.

3.6 Fauna.

Mamíferos: oso hormiguero, puma, venado, huangana, sajino, canchul,


cashapicuro, carachupa, chosca, ronsoco, majaz, monos, roedores.
Peces: zungaro, gamitana, boquichico, doncella, plateado, cashca, trucha,
carpas, bagres.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

Ofidios: Macanche, Colambo, Uyure, Cascabel, Shushupi, Otorongomacha,


Curumamán.

3.7 Flora.

Árboles Maderables: caoba, cedro, chonta, poma, árbol de sangre, palo de cruz,
cocobolo, quinilla, asarquiro, quilloscapi, quillocisa, chilca brava, yngaina.
Plantas Medicinales: copaibo, sachindaso, hoje, caña agria, quinaquina,
zarzaparrilla, alolva, piñón, ancusacha, bolsamullaca, chinchirilla, atapí, ojo de
vaca.

4. ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS

4.1 ECONOMIA

Amazonas es una región de enorme potencial agropecuario. Su economía


depende de la agricultura y ganadería. En Bagua, la agricultura está muy
desarrollada en el caso de los sembríos de arroz. Es notoria su producción de
papa, maíz, café y caña de azúcar y el consumo de pescado

4.2 VIVIENDA

Las viviendas están construidas en su mayoría con material de la zona, con


paredes de adobe, madera aserrada y techos de calamina, con la arquitectura
típica del lugar, predominándose en la mayoría la mala distribución.

En Omia se encuentra 1,110 viviendas de madera, 420 de adobe y 64 de


ladrillo, existen 16 de quincha, 1 de esteras, 1 de piedra y 3 de otro material no
adecuado.

CUADRO N° 00:
TIPO DE VIVIENDA EN LA ZONA DEL DISTRITO DE OMIA

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

4.3 POBLACIÓN BENEFICIARIA.

4.3.1 Localidad de la Unión y Los Portales.

La población actual para estas dos localidades es de 626 habitantes, y al


final del horizonte al año 2037 será de 1,246 habitantes. Proyección
realizada con una tasa de crecimiento de 4.95 %, según datos del INEI.

Número de Viviendas Según Campo : 147 Viviendas


Población Actual (Padrón) : 626 hab. (2017)
Densidad promedio : 4.26 hab./vivienda
Tasa de Crecimiento Poblacional : 4.95% Dato INEI
Población Futura : 1,246 hab. (Año 20)

CUADRO N° 01:
Población Futura - formula Aritmética
Año Población Año Población
1 657 11 967
2 688 12 998
3 719 13 1,029
4 750 14 1,060
5 781 15 1,091
6 812 16 1,122
7 843 17 1,153
8 874 18 1,184
9 905 19 1,215
10 936 20 1,246
Fuente: Elaboración Propia

4.3.2 Localidad de Bethel.

La población actual para esta localidad es de 209 habitantes, y al final del


horizonte al año 2037 será de 415 habitantes. Proyección realizada con
una tasa de crecimiento de 4.95 %, según datos del INEI.

Número de Viviendas Según Campo : 49 Viviendas


Población Actual (Padrón) : 209 hab. (2017)
Densidad promedio : 4.26 hab./vivienda
Tasa de Crecimiento Poblacional : 4.95% Dato INEI
Población Futura : 415 hab. (Año 20)

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

01:
CUADRO N° 02:
Población Futura - formula Aritmética
Año Población Año Población
1 219 11 322
2 229 12 333
3 240 13 343
4 250 14 353
5 260 15 364
6 271 16 374
7 281 17 384
8 291 18 395
9 302 19 405
10 312 20 415
Fuente: Elaboración Propia

4.3.3 Localidad El Mirador.

La población actual para esta localidad es de 200 habitantes, y al final del


horizonte al año 2037 será de 398 habitantes. Proyección realizada con
una tasa de crecimiento de 4.95 %, según datos del INEI.

Número de Viviendas Según Campo : 47 Viviendas


Población Actual (Padrón) : 200 hab. (2017)
Densidad promedio : 4.26 hab./vivienda
Tasa de Crecimiento Poblacional : 4.95% Dato INEI
Población Futura : 398 hab. (Año 20)

CUADRO N° 03:
01:
Población Futura - formula Aritmética
Año Población Año Población
1 210 11 309
2 220 12 319
3 230 13 329
4 240 14 339
5 250 15 349
6 260 16 359
7 270 17 369
8 280 18 379
9 289 19 389
10 299 20 398
Fuente: Elaboración Propia

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

4.3.4 Localidades de las Orquídeas y Las Palmeras.

La población actual para estas dos localidades es de 626 habitantes, y al


final del horizonte al año 2037 será de 1,246 habitantes. Proyección
realizada con una tasa de crecimiento de 4.95 %, según datos del INEI.

Número de Viviendas Según Campo : 107 Viviendas


Población Actual (Padrón) : 456 hab. (2017)
Densidad promedio : 4.26 hab./vivienda
Tasa de Crecimiento Poblacional : 4.95% Dato INEI
Población Futura : 907 hab. (Año 20)

01:
CUADRO N° 04:
Población Futura - formula Aritmética
Año Población Año Población
1 478 11 704
2 501 12 727
3 524 13 749
4 546 14 772
5 569 15 794
6 591 16 817
7 614 17 839
8 636 18 862
9 659 19 885
10 681 20 907

4.3.5 Población total.

La población total actual es de 1,491 habitantes, y la proyectada de 2,966


habitantes, el total de viviendas actuales es de 350 viviendas, tal como se
muestra en el cuadro siguiente.

CUADRO N° 05:
RESUMEN DE POBLACIÓN.
Localidad viviendas Po Pf
La unión y Los Portales 147 626 1,246
Bethel 49 209 415
El Mirador 47 200 398
Las Orquídeas y Las Palmeras. 107 456 907
Total 350 1,491 2,966

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

5. PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO.

Se propone el uso de los siguientes periodos de diseño propuestos por el Programa


Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, por Componentes

CUADRO N° 08
PERIODOS DE DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS
PERIODO DE
UNIDADES
DISEÑO (Años)
Sistema de Agua Potable 20
Sistema de alcantarillado 20
Fuente: Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y
Evaluación Social de Proyectos de Saneamiento Básico en el Ámbito
Rural / PNSR.

6. DENSIDAD POR VIVIENDA

La población es de 3,894 habitantes en la actualidad, con 631 viviendas, el promedio


de miembros de familia es de 6.17 habitantes/ viv., a través de la siguiente relación:

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 =
𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠

Población total : 7,050 habitantes


Número de viviendas : 1,653 viviendas

Con esos datos y aplicando la relación, la densidad por familia será:


Densidad por vivienda = 4.26 hab. / Vivienda.

7. COBERTURA DE AGUA POTABLE

Desde el año 1 de operación del proyecto se espera realizar el mejoramiento del


servicio ya que se contara con 100% de conexiones.

7.1 CONSUMO DE USUARIOS DOMESTICO

Los consumos de usuarios domésticos se establecen en base a los criterios de


dotación indicados por el PNSR, para este caso se considera el consumo de 100
l/hab.dia, para el consumo se considera la proyección de la población domestica
por la dotación correspondiente.

7.2 CONSUMO DE USUARIOS NO DOMESTICOS

Se establece multiplicando el consumo de los usuarios no domésticos por el


número de conexiones año a año, lo que se muestra en el cuadro del ítem P,
demanda del servicio de agua potable.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

7.3 PERDIDAS FISICAS DE AGUA

La estimación de pérdida de agua potable para las localidades será de 0% de


pérdida desde el año 1 (Año 2017) hasta el final del horizonte de estudio.

7.4 DEMANDA DE PRODUCCION DE AGUA POTABLE

Para fines de dimensionamiento de las obras, el volumen de producción


obtenido (m3/día) se puede expresar como demanda promedio/segundo o
caudal (Qp).

El caudal promedio es la suma del consumo y las perdidas físicas del sistema.
Con el Qp se obtienen las demandas máxima diaria y horaria, necesarias para el
dimensionamiento de las obras.

7.5 DEMANDA MAXIMA DIARIA, MAXIMA HORARIA

7.5.1 Demanda máxima diaria (Qmd)

Dada las condiciones variables de los días y meses del año y del
comportamiento de los usuarios por las estaciones climáticas
cambiantes. Se estima así:
Qmd = Qp x K1 (l/s)
Dónde: K1 = 1.3

7.5.2 Demanda máxima horaria (Qmh)

De la misma forma, dada las condiciones variables del usuario en cada


hora y a través del día queda reflejada tanto en el reservorio como en las
redes de distribución, se estima así:

(Qmh = Qp x K2 (l/s).
Dónde: K2 = 2.0

7.5.3 Demanda de Almacenamiento

Para el cálculo del volumen de almacenamiento de los reservorios


siguiendo los lineamientos del Programa Nacional de Saneamiento Rural
se considera para el caso de suministro de agua continuo un volumen de
regulación del 20% de la demanda promedio anual.

7.6 PARÁMETROS DE DISEÑO POR LOCALIDADES.

7.6.1 Localidad de la Unión y los portales.

Población Actual Po : 626 Hab. (2017)


Periodo de diseño n : 20 Años
Población Futura Pf : 1,246 Hab. (2037)

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

Dotación D : 100 l/hab/Día


Consumo Diario C : 124.60 m3
Caudal Promedio Qm =Pf.D/86400 : 1.442 l/s
Caudal Máximo Diario Qmd= 1.3 Qm : 1.875 l/s
Caudal Máximo Horario Qmh= 2.0 Qm : 2.884 l/s
Red de Distribución Qmh : 2.880 l/s
Volumen de Regulación 0.20 C : 25.00 m3

7.6.2 Localidad de Bethel.

Población Actual Po : 209 Hab. (2017)


Periodo de diseño n : 20 Años
Población Futura Pf : 415 Hab. (2037)
Dotación D : 100 l/hab/Día
Consumo Diario C : 41.50 m3
Caudal Promedio Qm =Pf.D/86400 : 0.480 l/s
Caudal Máximo Diario Qmd= 1.3 Qm : 0.624 l/s
Caudal Máximo Horario Qmh= 2.0 Qm : 0.960 l/s
Red de Distribución Qmh : 0.960 l/s
Volumen de Regulación 0.20 C : 9.00 m3

7.6.3 Localidad El Mirador.

Población Actual Po : 200 Hab. (2017)


Periodo de diseño n : 20 Años
Población Futura Pf : 398 Hab. (2037)
Dotación D : 100 l/hab/Día
Consumo Diario C : 39.80 m3
Caudal Promedio Qm =Pf.D/86400 : 0.461 l/s
Caudal Máximo Diario Qmd= 1.3 Qm : 0.599 l/s
Caudal Máximo Horario Qmh= 2.0 Qm : 0.922 l/s
Red de Distribución Qmh : 0.922 l/s
Volumen de Regulación 0.20 C : 8.00 m3

7.6.4 Localidad Las Orquídeas y las palmeras.

Población Actual Po : 456 Hab. (2017)


Periodo de diseño n : 20 Años
Población Futura Pf : 907 Hab. (2037)
Dotación D : 100 l/hab/Día
Consumo Diario C : 90.70 m3
Caudal Promedio Qm =Pf.D/86400 : 1.442 l/s
Caudal Máximo Diario Qmd= 1.3 Qm : 1.050 l/s
Caudal Máximo Horario Qmh= 2.0 Qm : 1.365 l/s
Red de Distribución Qmh : 1.365 l/s
Volumen de Regulación 0.20 C : 20.00 m3

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

8. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

Generalidades:

Los sistemas de agua potable consiste netamente en el traslado del agua Captada
desde la fuente hasta las viviendas de los beneficiarios, en tal sentido las estructuras
serán complementarias unas con otras de tal manera que se pueda llevar dicho
elemento eficientemente y con calidad.

Por ello será necesario de una estructura de captación, como Captación en Ladera o
Captaciones de quebrada, una línea de conducción desde dicha captación hasta el
reservorio o planta de tratamiento, la planta será necesario siempre y cuando la
captación sea de quebrada o cuando el análisis físico químico bacteriológico lo
justifique, luego continuara por una línea de aducción hasta la red de distribución y
conexiones domiciliarias de los beneficiarios.

También será necesario la colocación de Válvulas de aire o purga según la topografía


del terreno, además de Cámara rompe presión tipo 6, para línea de conducción y tipo
7 para redes de distribución.

8.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE, LOCALIDAD LA UNIÓN Y LOS PORTALES.

8.1.1 Captación.

Consiste en la construcción de una Captación de Quebrada, conformado


por una cámara de disipación, un barraje fijo, una cámara de control y
una caja de válvulas; en la cámara de control, los excesos de agua serán
extraídos por un rebose, y la cantidad de agua captada se controla
mediante un vertedero triangular.

Esta estructura será de concreto armado de f’c= 210 Kg./cm2 y


tarrajeado con impermeabilizante en su interior y con tartajeó normal en
su exterior.

La ventana de captación será de 0.20 x 0.10 según calculo, El ancho será


de 5.00 m, con una Altura de Barraje de 1.03 m, con protección de
mampostería de piedra en el ingreso y salida, llevara aleros de
encauzamiento de concreto armado con cimentación. Y que tendrá una
carga de 0.019 m, producido por el agua en la quebrada, la longitud del
colcho Amortiguador será de 2.50 m, la base del barraje será de 1.90 m.

8.1.2 Línea de Conducción.

Esta línea ha sido diseñada para conducir el agua captada, desde la fuente
(Captación), hasta el la PTAR, Conformada por un Sedimentador,
Prefiltro y filtro lento de arena, posteriormente pasara al Reservorio
apoyado de 25 m3, y cuya capacidad es suficiente para almacenar el
caudal máximo diario que consume la población.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

La presión estática en toda la línea es menor que 50 m de altura de


columna de agua, la tubería será PVC Clase 10, de Diámetro 2”, y una
longitud de 650.50 ml.

8.1.3 PTAP - Sedimentador.

Como en la presente localidad, su captación es de Tipo Quebrada, será


necesaria la instalación de una planta de tratamiento conformada por un
Sedimentador y un Filtro lento de arena.

El Sedimentador tendrá un ancho interno de 2.50 m, y una profundidad


central útil de agua igual a 1.50 m, Sus muros serán de concreto armado
f’c= 210 Kg/cm², con acero de fy = 4200 kg/cm² y 0.20 m de espesor, la
longitud de decantación será de 5.15 m y los canales de entrada y salida
tendrán un ancho de 0.30 m, siguiendo la dirección del flujo de agua.

8.1.4 PTAP – Filtro.

El Filtro será de dos cámaras con ancho interno de cámara igual a 3.90 m,
y su largo será de 4.60 m. La profundidad de agua será de 2.49 m. Sus
muros serán de concreto armado f’c= 210 Kg/cm², con acero fy = 4200
kg/cm² y 0.15 m de espesor.

8.1.5 PTAP – Obras complementarias.

En la planta de tratamiento conformada por el Sedimentador y Filtro


existirán obras complementarias como instalación de tubería y cerco
perimétrico, además de algunos accesorios que hagan el buen
funcionamiento de la estructura y además esta esté protegida a agentes
contaminantes.

Para ello se construirá cerco perimétrico con alambre de púas,


espaciados cada 0.20 m, ajustada a postes según detalle de cerco, el
acceso se realizara por una puerta metálica con malla de 2.85 x 2.00 m.

8.1.6 Reservorios.

Con el fin de asegurar el abastecimiento de agua en las horas de máxima


demanda, se construirá un reservorio de 25.00 m3, según cálculos.

Geométricamente tendrá un radio interior de 4.00 m, un exterior de 4.30


m, la altura de agua será de 2.00 m, con un borde libre de 0.50 m, el
espesor de los muros será de 0.15 m, con zapata exterior cuyo peralte
será de 0.45 m, la losa entre zapatas o losa de fondo tendrá una altura de
0.30 m. llevará una viga de amarre de 0.225x0.30 m, reforzada con acero.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

Desinfección:

Para asegurar la calidad bacteriológica se utilizará Cloro (hipoclorito) en


una proporción de 0.83 Kg/m3 de agua, en un tiempo de 4.00 horas;
previamente a la colocación se realizará el lavado de la estructura
eliminando toda suciedad y materia extraña. La frecuencia de
desinfección se realizará cada que sea necesario, pero como mínimo se
hará dos (02) veces al año.

Una vez realizada la desinfección del sistema de agua potable, se


procederá a clorar el agua; para lo cual se utilizará hipoclorador de flujo
difusión, que son unidades relativamente sencillas de PVC, el cual será
ubicado en el Reservorio y deberá entregar 50 gr/día de cloro para la
potabilización del agua.

8.1.7 Líneas de Aducción

Se define como la red de tuberías que Parte del reservorio hacia el


primer punto de entrega.

Para el presente proyecto se ha considerado también a la red abierta o


rural ya que cruza tramos muy distantes hacia puntos de entrega.

Existe un tramo el cual tiene una longitud total de 142.15 metros de


tubería, con diámetro 2”.

8.1.8 Redes de Distribución:

El sistema de redes de distribución se ha diseñado según la demanda de


la población, además se colocara el diámetro según la demanda de cada
sector analizado, la longitud será de 7,270.52 m, con tubería PVC Clase 10
y diámetros de 2”, 1” y 3/4”.

La presión estática no debe superar los 50 m de altura de columna de


agua, para ello será necesario la colocación de CRP – T7, y se considerara
válvulas de purga en todos los puntos finales de descarga.

8.1.9 Cámaras Rompe Presión Tipo 07.

Cuando se presenta grandes desniveles en las redes de distribución, es


necesario cortar o romper la presión en dichos tramos, pero
manteniendo una distribución uniforme con presiones que permitan
conservar la tubería y conservando el agua según el consumo
poblacional, esto se logra, accionando automáticamente el cierre de la
boya en la Cámara rompe Presión Tipo 7.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

En el presente proyecto se instalaran 6 CRP – T7. Sus muros serán de


0.10 m, de espesor, con concreto de f’c = 210 kg/cm², y acero de fy =
4200 kg/cm². Llevará una tapa metálica de 0.60 x 0.60 m x 1/8”.

Las 6 se instalaran en la red de distribución, y tendrán tubería de


diámetro de 2”.

8.1.10 Conexiones Domiciliarias.

Se ha previsto la instalación de 147 Conexiones Domiciliarias, las mismas


que servirán para el abastecimiento de agua a la Población, Constará de
15 ml de tubería PVC SAP C10 1/2", por cada conexión que incluirá una
válvula y caja de control, además la verificación correspondiente con el
diámetro de la red, en este caso se realizaran 112 a la red de 2”, 20 a la
red de 1” y 12 a una de 3/4”. La longitud de tubería será de 2,205.00 ml.

8.1.11 Pase aéreo.

Se construirá un pase acero de 15 metro de longitud en la línea de


conducción, será con dos columnas en los extremos, con concreto f’c =
210 kg/cm, serán reforzadas con acero de fy = 4200 kg/cm2 y estarán
unidas a la tubería con cable tipo boa de diámetros de ¼”, 3/8” y 5/8”,
según el diseño.

8.1.12 Resumen de Metas de Agua Potable.

CUADRO N° 15:
METAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
LOCALIDAD LA UNION Y LOS PORTALES
Ítem Descripción de la meta Metrado
1 CAPTACION TIPO BARRAJE 1.00 und
2 LINEA DE CONDUCCION 650.50 m
3 SEDIMENTADOR 1.00 und
4 PREFILTRO 1.00 und
5 FILTRO 1.00 und
6 PTAP - OBRAS COMPLEMENTARIAS 1.00 Glb
7 RESERVORIO CIRCULAR V: 25 m3
8 LINEA DE ADUCCION 142.15 m
9 RED DE DISTRIBUCION 7,270.52 m
TUB. PVC Ø 2" 5,426.99 m
TUB. PVC Ø 1" 773.39 m
TUB. PVC Ø 3/4" 1,070.14 m
10 CAMARA ROMPE PRESION CR-7 6 und
11 CONEXIONES DOMICILIARIAS ( 147 ), Und 2,205.00 m
12 PASE AEREO L = 15 m 1.00 und

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

8.2 SISTEMA DE AGUA POTABLE, LOCALIDAD BETHEL.

8.2.1 Captación.

Consiste en la construcción de una Captación de Ladera, conformado por


una cámara Húmeda donde se realizara la captación por filtración y una
cámara seca, donde se colocaran las válvulas de control y limpieza,
ambas cámaras estará protegidas con tapas Metálicas, tendrá aleros de
captación a 45° de inclinación con respecto al eje central de captación, en
la parte central de captación se colocara concreto simple en el fondo, en
la parte superior se instalara grava y material clasificado, cubierto y
sellado con una losa de concreto.

Los muros de la cámara húmeda tendrán un espesor de 0.15 m, y la


cámara seca de 0.10 m, el concreto será armado f’c= 210 Kg/cm2 y
tarrajeado con impermeabilizante en su interior y con tartajeó normal en
su exterior. La pantalla de captación será cuadrada de 1.10 m, de ancho y
1.00 m de altura, la cámara humedad tendrá una área interna de 0.40 m,
y 0.50 m de alto.

8.2.2 Línea de Conducción.

Esta línea ha sido diseñada para conducir el agua captada, desde la fuente
(Captación), hasta el Reservorio apoyado de 15 m3, y cuya capacidad es
suficiente para almacenar el caudal máximo diario que consume la
población.

La presión estática en toda la línea es menor que 50 m de altura de


columna de agua, la tubería será PVC Clase 10, de Diámetro 2”, y una
longitud de 213.82 ml.

8.2.3 Reservorios.

Con el fin de asegurar el abastecimiento de agua en las horas de máxima


demanda, se construirá un reservorio de 9.00 m3, según cálculos.

Geométricamente tendrá un radio interior de 2.80 m, un exterior de 3.10


m, la altura de agua será de 1.50 m, con un borde libre de 0.30 m, el
espesor de los muros será de 0.15 m, con zapata exterior cuyo peralte
será de 0.25 m, la losa entre zapatas o losa de fondo tendrá una altura de
0.20 m.

Desinfección:

Para asegurar la calidad bacteriológica se utilizará Cloro (hipoclorito) en


una proporción de 0.83 Kg/m3 de agua, en un tiempo de 4.00 horas;
previamente a la colocación se realizará el lavado de la estructura
eliminando toda suciedad y materia extraña. La frecuencia de

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

desinfección se realizará cada que sea necesario, pero como mínimo se


hará dos (02) veces al año.

Una vez realizada la desinfección del sistema de agua potable, se


procederá a clorar el agua; para lo cual se utilizará hipoclorador de flujo
difusión, que son unidades relativamente sencillas de PVC, el cual será
ubicado en el Reservorio y deberá entregar 50 gr/día de cloro para la
potabilización del agua.

8.2.4 Líneas de Aducción

Se define como la red de tuberías que Parte del reservorio hacia el


primer punto de entrega.

Para el presente proyecto se ha considerado también a la red abierta o


rural ya que cruza tramos muy distantes hacia puntos de entrega.

La línea de aducción tiene una longitud de 201.40 metros de tubería, con


diámetro 2”.

8.2.5 Redes de Distribución:

El sistema de redes de distribución se ha diseñado según la demanda de


la población, además se colocara el diámetro según la demanda de cada
sector analizado, la longitud será de 5,065.81 m, con tubería PVC Clase 10
y diámetros de 2”, 1” y 3/4”.

La presión estática no debe superar los 50 m de altura de columna de


agua, para ello será necesario la colocación de CRP – T7, y se considerara
válvulas de purga en todos los puntos finales de descarga.

8.2.6 Cámaras Rompe Presión Tipo 07.

Cuando se presenta grandes desniveles en las redes de distribución, es


necesario cortar o romper la presión en dichos tramos, pero
manteniendo una distribución uniforme con presiones que permitan
conservar la tubería y conservando el agua según el consumo
poblacional, esto se logra, accionando automáticamente el cierre de la
boya en la Cámara rompe Presión Tipo 7.

En el presente proyecto se instalaran 4 CRP – T7. Sus muros serán de


0.10 m, de espesor, con concreto de f’c = 210 kg/cm², y acero de fy =
4200 kg/cm². Llevará una tapa metálica de 0.60 x 0.60 m x 1/8”.

Las 4 unidades se instalaran en las líneas de distribución, con diámetro


de 2”.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

8.2.7 Conexiones Domiciliarias.

Se ha previsto la instalación de 49 Conexiones Domiciliarias, las mismas


que servirán para el abastecimiento de agua a la Población, Constará de
15 ml de tubería PVC SAP C10 1/2", por cada conexión que incluirá una
válvula y caja de control, además la verificación correspondiente con el
diámetro de la red, en este caso se realizaran 8 a la red de 2”, 14 a la red
de 1” y 27 a una de 3/4”. La longitud de tubería será de 735.00 ml.

8.2.8 Pase aéreo (2 und).

Se construirán dos pases aéreos de 20 y 30 metro de longitud en las


redes de distribución, será con dos columnas en los extremos, con
concreto f’c = 210 kg/cm, serán reforzadas con acero de fy = 4200
kg/cm2 y estarán unidas a la tubería con cable tipo boa de diámetros de
¼”, 3/8” y 5/8”, según el diseño.

8.2.9 Resumen de Metas de Agua Potable.

CUADRO N° 16:
METAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
LOCALIDAD BETHEL
Ítem Descripción de la meta Metrado
1 CAPTACION LADERA 1.00 und
2 LINEA DE CONDUCCION 213.82 m
3 RESERVORIO CIRCULAR V : 9.00 m3
4 LINEA DE ADUCCION 201.40 m
5 RED DE DISTRIBUCION 5,065.81 m
TUB. PVC Ø 2" 2,478.44 m
TUB. PVC Ø 1" 1,119.01 m
TUB. PVC Ø 3/4" 1,468.36 m
6 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 7 4 Und
7 CONEXIONES DOMICILIARIAS ( 49 ), Und 735.00 m
8 PASE AEREO L = 30 m 1.00 und
9 PASE AEREO L = 20 m 1.00 und

8.3 SISTEMA DE AGUA POTABLE, LOCALIDAD EL MIRADOR.

8.3.1 Captación. (2 UND).

Consiste en la construcción de dos Captaciones de Ladera, conformado


por una cámara Húmeda donde se realizara la captación por filtración y
una cámara seca, donde se colocaran las válvulas de control y limpieza,
ambas cámaras estará protegidas con tapas Metálicas, tendrá aleros de
captación a 45° de inclinación con respecto al eje central de captación, en
la parte central de captación se colocara concreto simple en el fondo, en

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

la parte superior se instalara grava y material clasificado, cubierto y


sellado con una losa de concreto.

Los muros de la cámara húmeda tendrán un espesor de 0.15 m, y la


cámara seca de 0.10 m, el concreto será armado f’c= 210 Kg/cm2 y
tarrajeado con impermeabilizante en su interior y con tartajeó normal en
su exterior. La pantalla de captación será cuadrada de 1.10 m, de ancho y
1.00 m de altura, la cámara humedad tendrá una área interna de 0.40 m,
y 0.50 m de alto.

8.3.2 Línea de Conducción.

Esta línea ha sido diseñada para conducir el agua captada, desde la fuente
(Captación), hasta el Reservorio apoyado de 8 m3, y cuya capacidad es
suficiente para almacenar el caudal máximo diario que consume la
población.

La presión estática en toda la línea es menor que 50 m de altura de


columna de agua, la tubería será PVC Clase 10, de Diámetro 2”, y una
longitud de 850.50 ml.

8.3.3 Reservorios.

Con el fin de asegurar el abastecimiento de agua en las horas de máxima


demanda, se construirá un reservorio de 8.00 m3, según cálculos.

Geométricamente tendrá un radio interior de 2.70 m, un exterior de 3.00


m, la altura de agua será de 1.40 m, con un borde libre de 0.30 m, el
espesor de los muros será de 0.15 m, con zapata exterior cuyo peralte
será de 0.25 m, la losa entre zapatas o losa de fondo tendrá una altura de
0.20 m.

Desinfección:

Para asegurar la calidad bacteriológica se utilizará Cloro (hipoclorito) en


una proporción de 0.83 Kg/m3 de agua, en un tiempo de 4.00 horas;
previamente a la colocación se realizará el lavado de la estructura
eliminando toda suciedad y materia extraña. La frecuencia de
desinfección se realizará cada que sea necesario, pero como mínimo se
hará dos (02) veces al año.

Una vez realizada la desinfección del sistema de agua potable, se


procederá a clorar el agua; para lo cual se utilizará hipoclorador de flujo
difusión, que son unidades relativamente sencillas de PVC, el cual será
ubicado en el Reservorio y deberá entregar 50 gr/día de cloro para la
potabilización del agua.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

8.3.4 Líneas de Aducción

Se define como la red de tuberías que Parte del reservorio hacia el


primer punto de entrega.

Para el presente proyecto se ha considerado también a la red abierta o


rural ya que cruza tramos muy distantes hacia puntos de entrega.

La línea de aducción tiene una longitud de 40.53 metros de tubería, con


diámetro 2”.

8.3.5 Redes de Distribución:

El sistema de redes de distribución se ha diseñado según la demanda de


la población, además se colocara el diámetro según la demanda de cada
sector analizado, la longitud será de 7,301.45 m, con tubería PVC Clase 10
y diámetros de 2”, 1” y 3/4”.

La presión estática no debe superar los 50 m de altura de columna de


agua, para ello será necesario la colocación de CRP – T7, y se considerara
válvulas de purga en todos los puntos finales de descarga.

8.3.6 Cámaras Rompe Presión Tipo 07.

Cuando se presenta grandes desniveles en las redes de distribución, es


necesario cortar o romper la presión en dichos tramos, pero
manteniendo una distribución uniforme con presiones que permitan
conservar la tubería y conservando el agua según el consumo
poblacional, esto se logra, accionando automáticamente el cierre de la
boya en la Cámara rompe Presión Tipo 7.

En el presente proyecto se instalaran 13 CRP – T7. Sus muros serán de


0.10 m, de espesor, con concreto de f’c = 210 kg/cm², y acero de fy =
4200 kg/cm². Llevará una tapa metálica de 0.60 x 0.60 m x 1/8”.

8 unidades se instalaran en las líneas de distribución, con diámetro de 1”


y 5 a diámetros de 3/4".

8.3.7 Conexiones Domiciliarias.

Se ha previsto la instalación de 47 Conexiones Domiciliarias, las mismas


que servirán para el abastecimiento de agua a la Población, Constará de
15 ml de tubería PVC SAP C10 1/2", por cada conexión que incluirá una
válvula y caja de control, además la verificación correspondiente con el
diámetro de la red, en este caso se realizaran 5 a la red de 2”, 4 a la red de
1” y 38 a una de 3/4”. La longitud de tubería será de 705.00 ml.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

8.3.8 Resumen de Metas de Agua Potable.

CUADRO N° 17:
METAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
LOCALIDAD EL MIRADOR
Ítem Descripción de la meta Metrado
1 CAPTACION LADERA C1 y C2 2.00 und
2 LINEA DE CONDUCCION 850.50 m
3 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 6 1 Und
4 RESERVORIO CIRCULAR V : 8.00 m3
5 LINEA DE ADUCCION 40.53 m
6 RED DE DISTRIBUCION 7,301.45 m
TUB. PVC Ø 2" 2,473.25 m
TUB. PVC Ø 1" 1,652.05 m
TUB. PVC Ø 3/4" 3,176.15 m
7 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 7 13 Und
8 CONEXIONES DOMICILIARIAS ( 47 ), Und 705.00 m

8.4 SISTEMA DE AGUA POTABLE, LAS ORQUIDEAS Y LAS PALMERAS.

8.4.1 Captación.

Consiste en la construcción de una Captación de Ladera, conformado por


una cámara Húmeda donde se realizara la captación por filtración y una
cámara seca, donde se colocaran las válvulas de control y limpieza,
ambas cámaras estará protegidas con tapas Metálicas, tendrá aleros de
captación a 45° de inclinación con respecto al eje central de captación, en
la parte central de captación se colocara concreto simple en el fondo, en
la parte superior se instalara grava y material clasificado, cubierto y
sellado con una losa de concreto.

Los muros de la cámara húmeda tendrán un espesor de 0.15 m, y la


cámara seca de 0.10 m, el concreto será armado f’c= 210 Kg/cm2 y
tarrajeado con impermeabilizante en su interior y con tartajeó normal en
su exterior. La pantalla de captación será cuadrada de 1.30 m, de ancho y
1.00 m de altura, la cámara humedad tendrá una área interna de 0.40 m,
y 0.50 m de alto.

8.4.2 Línea de Conducción.

Esta línea ha sido diseñada para conducir el agua captada, desde la fuente
(Captación), hasta el Reservorio apoyado de 20 m3, y cuya capacidad es
suficiente para almacenar el caudal máximo diario que consume la
población.
La presión estática en toda la línea es menor que 50 m de altura de
columna de agua, la tubería será PVC Clase 10, de Diámetro 2”, y una
longitud de 2,703.57 ml.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

8.4.1 Cámaras Rompe Presión Tipo 06.

Cuando se presenta un gran desnivel entre La Captación y el reservorio o


con una Planta de Tratamiento es necesario la colocación de cámara
rompe presión con la finalidad de disminuir o romper la presión en
tramos medios.

En la presente línea de conducción se construirán 4 CRP – T6. Sus muros


serán de concreto f’c = 210 kg/cm², con refuerzo de acero de fy = 4200
kg/cm², su espesor de muro será de 0.10 m, la losa de fondo será de un
espesor de 0.10 m, cubierto con una Tapa Metálica de 0.80 x 0.80 m, x
1/8”, llevara un sistema de rebose con tubería PVC.

8.4.2 Reservorios.

Con el fin de asegurar el abastecimiento de agua en las horas de máxima


demanda, se construirá un reservorio de 20.00 m3, según cálculos.

Geométricamente tendrá un radio interior de 3.10 m, un exterior de 3.50


m, la altura de agua será de 2.10 m, con un borde libre de 0.50 m, el
espesor de los muros será de 0.20 m, con zapata exterior cuyo peralte
será de 0.30 m, la losa entre zapatas o losa de fondo tendrá una altura de
0.25 m.

Desinfección:

Para asegurar la calidad bacteriológica se utilizará Cloro (hipoclorito) en


una proporción de 0.83 Kg/m3 de agua, en un tiempo de 4.00 horas;
previamente a la colocación se realizará el lavado de la estructura
eliminando toda suciedad y materia extraña. La frecuencia de
desinfección se realizará cada que sea necesario, pero como mínimo se
hará dos (02) veces al año.

Una vez realizada la desinfección del sistema de agua potable, se


procederá a clorar el agua; para lo cual se utilizará hipoclorador de flujo
difusión, que son unidades relativamente sencillas de PVC, el cual será
ubicado en el Reservorio y deberá entregar 50 gr/día de cloro para la
potabilización del agua.

8.4.3 Líneas de Aducción

Se define como la red de tuberías que Parte del reservorio hacia el


primer punto de entrega.

Para el presente proyecto se ha considerado también a la red abierta o


rural ya que cruza tramos muy distantes hacia puntos de entrega.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

La línea de aducción tiene una longitud de 121.93 metros de tubería, con


diámetro 2”.

8.4.4 Redes de Distribución:

El sistema de redes de distribución se ha diseñado según la demanda de


la población, además se colocara el diámetro según la demanda de cada
sector analizado, la longitud será de 16,219.48 m, con tubería PVC Clase
10 y diámetros de 2”, 1” y 3/4”.

La presión estática no debe superar los 50 m de altura de columna de


agua, para ello será necesario la colocación de CRP – T7, y se considerara
válvulas de purga en todos los puntos finales de descarga.

8.4.5 Cámaras Rompe Presión Tipo 07.

Cuando se presenta grandes desniveles en las redes de distribución, es


necesario cortar o romper la presión en dichos tramos, pero
manteniendo una distribución uniforme con presiones que permitan
conservar la tubería y conservando el agua según el consumo
poblacional, esto se logra, accionando automáticamente el cierre de la
boya en la Cámara rompe Presión Tipo 7.

En el presente proyecto se instalaran 32 CRP – T7. Sus muros serán de


0.10 m, de espesor, con concreto de f’c = 210 kg/cm², y acero de fy =
4200 kg/cm². Llevará una tapa metálica de 0.60 x 0.60 m x 1/8”.

22 unidades se instalaran en las líneas de distribución, con diámetro de


2”, 3 a diámetros de 1” y 5 a diámetros de 3/4".

8.4.6 Conexiones Domiciliarias.

Se ha previsto la instalación de 107 Conexiones Domiciliarias, las mismas


que servirán para el abastecimiento de agua a la Población, Constará de
15 ml de tubería PVC SAP C10 1/2", por cada conexión que incluirá una
válvula y caja de control, además la verificación correspondiente con el
diámetro de la red, en este caso se realizaran 31 a la red de 2”, 10 a la red
de 1” y 66 a una de 3/4”. La longitud de tubería será de 1,605.00 ml.

8.4.7 Pase aéreo (2 und).

Se construirán ocho pases aéreos de 20, 25 y 30 metro de longitud, en


cantidades de 2, 2 y 4 respectivamente, en la línea de conducción y redes
de distribución, será con dos columnas en los extremos, con concreto f’c
= 210 kg/cm, serán reforzadas con acero de fy = 4200 kg/cm2 y estarán
unidas a la tubería con cable tipo boa de diámetros de ¼”, 3/8” y 5/8”,
según el diseño.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

8.4.8 Resumen de Metas de Agua Potable.

CUADRO N° 18:
METAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
LOCALIDAD LAS ORQUIDEAS Y LAS PALMERAS
Ítem Descripción de la meta Metrado
1 CAPTACION LADERA 1.00 und
2 LINEA DE CONDUCCION 2,703.57 m
3 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 6 4 Und
4 RESERVORIO CIRCULAR V : 20.00 m3
5 LINEA DE ADUCCION 121.93 m
6 RED DE DISTRIBUCION 16,219.48 m
TUB. PVC Ø 2" 8,918.89 m
TUB. PVC Ø 1" 1,447.18 m
TUB. PVC Ø 3/4" 5,853.41 m
7 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 7 32 Und
8 CONEXIONES DOMICILIARIAS ( 107 ), Und 1,605.00 m
9 PASE AEREO N° 01 Y 02 L = 20 m 2.00 Und
10 PASE AEREO N° 03 Y 04 L = 25 m 2.00 Und
11 PASE AEREO N° 05, 06, 07 Y 08 L = 30 m 4.00 Und

8.5 ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE EXCRETAS LA UNION Y LOS


PORTALES.

8.5.1 Redes de Alcantarillado.

La evacuación de las aguas residuales producto de los quehaceres diarios


se recolectaran mediante un sistema de tuberías llamado redes de
alcantarillado, donde accionados por la gravedad empujan estas aguas
hacia un final o planta de tratamiento.

En esta localidad se instalaran dos tanques sépticos TS-1 y TS-2, que


dividen a la población de la unión en dos zonas, zona 1 para TS-1 y zona 2
para TS-2, ambos con redes y colector la tubería será de PVC Ø 160 mm
para alcantarillado, el tratamiento o efluente final será a través de zanjas
de infiltración de ancho 1.20 y profundidad variable, acorde con la
pendiente del terreno.

Debido al temor que estas se puedan obstruir, se construirán pozos de


inspección denominados Buzones, los cuales tendrán diferentes alturas
dependiendo por donde se plantee llevar las redes de recolección.

En esta localidad se instalaran 19 Buzones con un diámetro interno de


1.20 m, y un diámetro externo de 1.50 m, es decir el espesor del muro
será de 0.15 m. no llevara refuerzo en sus muros verticales hasta tener
una altura mayor o igual a los tres metros de altura.

 19 buzones tendrán una altura de 1.20 m.


Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.
Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

Además la tubería PVC se unirá a cada Buzón, por lo que será necesario el
ajuste al buzón contiguo con dados de concreto, los cuales serán en
número de 41 unidades de dados.

Las zanjas para la colocación de la tubería tendrán un ancho de 0.80 m


para Tubería PVC UF de 160, la altura será variable y dependerá según la
altura de buzón.

8.5.2 Conexiones Domiciliarias.

Cada beneficiario contara con una conexión domiciliaria, la cual se


encargara de conectar a la red el agua residual de cada vivienda, se hará
utilizando tubería PVC de 160 mm y su longitud desde la salida de la
vivienda hasta la red tendrá una distancia de 8 m, serán en número de 44
conexiones de alcantarillado.

Las zanjas para la colocación de la tubería de la Conexión Domiciliaria


será de un ancho de 0.60 m y se colocara la Tubería PVC UF de 160 mm.

8.5.3 PTAR – Cámara de Rejas.

La presente estructura evitara el ingreso de elementos que dificulten el


buen proceso de digestión en la PTAR, en un elemento de tratamiento
primerio de las aguas residuales.

Tendrá un canal de 0.30 m de ancho, una altura variable mayor a 0.50 m,


los muros serán de 0.20 m y tendrá un Bypass para limpieza o por
obstrucción del mismo.

Serán de concreto Armado de f’c = 210 kg/cm2 y acero con resistencia fy


= 4200 kg/cm2.

8.5.4 PTAR – TANQUES SEPTICOS.

Estructura encargada de llevar a cabo el proceso biológico de digestión


de partículas, constara de una cámara de ingreso, una de salida,
adicionalmente contara con una cámara de filtro biológico.

Los muros para las cámaras serán de 0.20 m, los muros del Tanque serán
de 0.20 m, la calidad del concreto será de f’c = 210 kg/cm2 y acero con
resistencia fy = 4200 kg/cm2. La medidas externas del tanque serán de
2.10 m x 6.00 m, con una altura interna total de 2.50 m para el tanque
Séptico 1. Para el Tanque Séptico 2, las medidas externas del tanque
serán de 2.40 m x 6.80 m, con una altura interna total de 2.50 m

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

8.5.5 PTAR – ZANJAS DE INFILTRACIÓN.

Estas zanjas esparcirán el agua tratada la terreno, mediante una tubería


enterrada con grava de 1/2”, los orificios se indican en el plano, el
numero de zanjas paralelas será de 4, el ancho de 1.50 m y su altura varia
con la pendiente del terreno, pero no sobrepasara los 2.00 m.

Para el tanque séptico 1, la longitud de sus zanjas serán de 21.50 m,


contara con 4 cajas de inspección al inicio y la profundidad maxima será
de 1.53 m, al final.

Para el tanque séptico 2, la longitud de sus zanjas serán de 42.00 m,


contara con 4 cajas de inspección al inicio y la profundidad maxima será
de 1.62 m, al final.

8.5.6 PTAR – Obras Complementarias.

Para la PTAR proyectada se implementaran trabajos complementarios


como la instalación de tuberías PVC UF, Buzones de descarga, tubería de
colector final, cercos de protección y puertas de ingreso. Estas se
presupuestan complementariamente al proyecto.

8.5.7 UBS – Unidades Básicas de Saneamiento.

Para viviendas donde el sistema convencional de redes de alcantarillado


no es factible se ha utilizado sistemas de Unidades Básicas de
Saneamiento (UBS), cuya función es similar al convencional solo que
aplicado en cada vivienda. Se instalaran 103 UBS.

Para el diseño de este tipo de estructura se ha tenido en cuenta el


resultado del tés de percolación, cuyo valor arroja de 6.12 minutos, con
lo que se calcula las dimensiones de las zanjas de infiltración.

No se ha encontrado con la presencia del nivel de agua, y la altura es


mayor a 2.60 m.

Las referencias para el diseño de esta planta son:


 RM-184-2012-VIVIENDA
 RM-065-2013-VIVIENDA (Modifican Guía - 2012)
 RM-002-2015-VIVIENDA

UBS – AH: Unidades Básicas de Saneamiento con arrastre hidráulico.

Esta estructura está compuesta por un baño completo, que consta de un


Inodoro, un Lavatorio y Ducha, con su propio sistema de tratamiento de
sus aguas residuales, que constara de un Biodigestor y zanjas de
infiltración, que según test de percolación arroja 6.12 minutos de
absorción de agua para la prueba realizada.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

Las medidas y componentes son acorde con la que se indica en la RM-


184-2012-VIVIENDA.

8.5.8 Resumen de Metas.

CUADRO N° 21:
METAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO y EXCRETAS
LOCALIDAD LA UNION Y LOS PORTALES
Ítem Descripción de la meta Metrado
1 REDES DE ALCANTARILLADO TS-1 172.81 m
2 EMISOR TS-1 109.00 m
3 CONEXIONES DOMICILIARIAS TS-1 18 Und
4 CAMARA DE REJAS TS-1 1 Und
5 PTAR ZONA 1
5.01 TANQUE SEPTICO TS-1 1 Und
5.02 CAJAS DE INSPECCION 1.10 x 1.10 M 4 Und
5.03 REDES DE INTERCONEXION 17.50 m
5.04 ZANJAS DE INFILTRACION 86 m
5.05 PROTECCION DE PTAR 90 m
6 REDES DE ALCANTARILLADO TS-2 402 m
7 EMISOR TS-2 235.00 m
8 CONEXIONES DOMICILIARIAS TS-2 26 Und
9 CAMARA DE REJAS TS-2 1 Und
10 PTAR ZONA 2
10.01 TANQUE SEPTICO TS-2 1 Und
10.02 CAJAS DE INSPECCION 1.10 x 1.10 M 4 Und
10.03 REDES DE INTERCONEXION 17.50 m
10.04 ZANJAS DE INFILTRACION 123 m
10.05 PROTECCION DE PTAR 108 m
11 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO - UBS
11.01 CASETA DE BAÑO Y LAVATORIO 103 Und
11.02 INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR 600 L 103 UND
11.03 ZANJAS DE INFILTRACION 824.0 ML

8.6 TRATAMIENTO DE EXCRETAS LOCALIDAD DE BETHEL.

8.6.1 UBS – Unidades Básicas de Saneamiento.

Para viviendas donde el sistema convencional de redes de alcantarillado


no es factible se ha utilizado sistemas de Unidades Básicas de
Saneamiento (UBS), cuya función es similar al convencional solo que
aplicado en cada vivienda. Se instalaran 49 UBS.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

Para el diseño de este tipo de estructura se ha tenido en cuenta el


resultado del tés de percolación, cuyo valor arroja de 5.45 minutos, con
lo que se calcula las dimensiones de las zanjas de infiltración.
No se ha encontrado con la presencia del nivel de agua, y la altura es
mayor a 2.60 m.

Las referencias para el diseño de esta planta son:


 RM-184-2012-VIVIENDA
 RM-065-2013-VIVIENDA (Modifican Guía - 2012)
 RM-002-2015-VIVIENDA

UBS – AH: Unidades Básicas de Saneamiento con arrastre hidráulico.

Esta estructura está compuesta por un baño completo, que consta de un


Inodoro, un Lavatorio y Ducha, con su propio sistema de tratamiento de
sus aguas residuales, que constara de un Biodigestor y zanjas de
infiltración, que según test de percolación arroja 5.45 minutos de
absorción de agua para la prueba realizada.

Las medidas y componentes son acorde con la que se indica en la RM-


184-2012-VIVIENDA.

8.6.2 Resumen de Metas.

CUADRO N° 22:
METAS DE TRATAMIENTO DE EXCRETAS
LOCALIDAD BETHEL
Ítem Descripción de la meta Metrado
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO - UBS
1.01 CASETA DE BAÑO Y LAVATORIO 49 Und
1.02 INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR 600 L 49 UND
1.03 ZANJAS DE INFILTRACION 392.0 ML

8.7 TRATAMIENTO DE EXCRETAS LOCALIDAD EL MIRADOR.

8.7.1 UBS – Unidades Básicas de Saneamiento.

Para viviendas donde el sistema convencional de redes de alcantarillado


no es factible se ha utilizado sistemas de Unidades Básicas de
Saneamiento (UBS), cuya función es similar al convencional solo que
aplicado en cada vivienda. Se instalaran 47 UBS.

Para el diseño de este tipo de estructura se ha tenido en cuenta el


resultado del tés de percolación, cuyo valor arroja de 7.31 minutos, con
lo que se calcula las dimensiones de las zanjas de infiltración.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

No se ha encontrado con la presencia del nivel de agua, y la altura es


mayor a 2.60 m.

Las referencias para el diseño de esta planta son:

 RM-184-2012-VIVIENDA
 RM-065-2013-VIVIENDA (Modifican Guía - 2012)
 RM-002-2015-VIVIENDA

UBS – AH: Unidades Básicas de Saneamiento con arrastre hidráulico.

Esta estructura está compuesta por un baño completo, que consta de un


Inodoro, un Lavatorio y Ducha, con su propio sistema de tratamiento de
sus aguas residuales, que constara de un Biodigestor y zanjas de
infiltración, que según test de percolación arroja 7.31 minutos de
absorción de agua para la prueba realizada.

Las medidas y componentes son acorde con la que se indica en la RM-


184-2012-VIVIENDA.

8.7.2 Resumen de Metas.

CUADRO N° 22:
METAS DE TRATAMIENTO DE EXCRETAS
LOCALIDAD LA UNIO Y LOS PORTALES
Ítem Descripción de la meta Metrado
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO - UBS
1.01 CASETA DE BAÑO Y LAVATORIO 47 Und
1.02 INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR 600 L 47 UND
1.03 ZANJAS DE INFILTRACION 376.0 ML

8.8 TRATAMIENTO DE EXCRETAS LOCALIDAD LAS ORQUIDEAS Y LAS


PALMERAS.

8.8.1 UBS – Unidades Básicas de Saneamiento.

Para viviendas donde el sistema convencional de redes de alcantarillado


no es factible se ha utilizado sistemas de Unidades Básicas de
Saneamiento (UBS), cuya función es similar al convencional solo que
aplicado en cada vivienda. Se instalaran 47 UBS.

Para el diseño de este tipo de estructura se ha tenido en cuenta el


resultado del tés de percolación, cuyo valor arroja de 7.31 minutos, con
lo que se calcula las dimensiones de las zanjas de infiltración.

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

No se ha encontrado con la presencia del nivel de agua, y la altura es


mayor a 2.60 m.

Las referencias para el diseño de esta planta son:

 RM-184-2012-VIVIENDA
 RM-065-2013-VIVIENDA (Modifican Guía - 2012)
 RM-002-2015-VIVIENDA

UBS – AH: Unidades Básicas de Saneamiento con arrastre hidráulico.

Esta estructura está compuesta por un baño completo, que consta de un


Inodoro, un Lavatorio y Ducha, con su propio sistema de tratamiento de
sus aguas residuales, que constara de un Biodigestor y zanjas de
infiltración, que según test de percolación arroja 7.31 minutos de
absorción de agua para la prueba realizada.

Las medidas y componentes son acorde con la que se indica en la RM-


184-2012-VIVIENDA.

8.8.2 Resumen de Metas.

CUADRO N° 24:
METAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
LOCALIDAD LAS ORQUIDEAS Y LOS PORTALES
Ítem Descripción de la meta Metrado
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO - UBS
1.01 CASETA DE BAÑO Y LAVATORIO 107 Und
1.02 INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR 600 L 107 UND
1.03 ZANJAS DE INFILTRACION 856.0 ML

9. MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad de ejecución del presente proyecto es por CONTRATA y la Modalidad


de Ejecución será a PRECIOS UNITARIOS.

10. PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución del presente proyecto es de 240 días calendarios. (8 MESES)

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.


Memoria Descriptiva.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS ANEXOS BETHEL, EL 2017
MIRADOR, LAS ORQUIDEAS, LAS PALMERAS Y LOS PORTALES DEL CENTRO POBLADO LA UNION, DISTRITO DE OMIA,
PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS

11. CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO.

El valor del presente proyecto haciende a la suma de S/. 7’946,715.47 (siete millones
novecientos cuarenta y seis mil, setecientos quince y/o 47/100 nuevos soles). Cuyos
rubros se muestran en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 14:
RESUMEN DE PRESUPUESTO

Código Descripción Costo S/.

001 OBRAS Y TRABAJOS PRELIMINARES 40,662.06


002 AGUA LA UNION Y LOS PORTALES 705,161.68
003 AGUA BETHEL 343,428.30
004 AGUA EL MIRADOR 462,171.40
005 AGUA LAS ORQUIDEAS Y LAS PALMERAS 1,102,074.18
006 ALCANTARILLADO Y EXCRETAS (UBS) LA UNION Y LOS PORTALES
1,008,269.20
007 TRATAMIENTO DE EXCRETAS BETHEL 325,877.96
008 TRATAMIENTO DE EXCRETAS EL MIRADOR 315,015.74
009 TRATAMIENTO DE EXCRETAS LAS ORQUIDEAS Y LAS PALMERAS
715,635.15
010 FLETE TERRESTRE Y RURAL 412,143.38
011 EDUCACION SANITARIA 43,416.00
012 GESTION DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 39,400.00
013 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO 9,900.00

COSTO DIRECTO 5,523,155.05


GASTOS GENERALES 9.0% 497,083.95
UTILIDADES 7% 386,620.85
SUB TOTAL 6,406,859.85
IMPUESTOS - IGV 18% 1,153,234.77
VALOR REFERENCIAL 7,560,094.62
SUPERVISION (%CD) 5% 276,157.75
ESTUDIOS DEFINITIVOS (%CD) 2% 110,463.10
PRESUPUESTO TOTAL 7,946,715.47

Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza.

También podría gustarte