Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FIEE

CONDICIONES Y REQUISITOS PARA LA PRESENTACION

A.- DE LAS PARTES DEL TRABAJO

1. Carátula
2. Introducción
3. Indice
4. Resumen
5. Marco Teórico.
6. Planteamiento de alguna metodología.
7. Aplicación de la metodología.
8. Metrado y Presupuesto base
9. Conclusiones y Recomendaciones.
10. Bibliografía.
11. Apéndices
12. Anexos.

B.- DE LA BIBLIOGRAFIA

Respecto a la bibliografía, tendrán que respetarse las disposiciones internacionales de su


presentación es decir:
Título del tema / Nombre completo del autor / Editorial / Edición / Año

C.- DE LA PRESENTACION DEL TRABAJO

El tema debe desarrollarse en Word, tahoma N° 12. a simple espacio.


Deberá presentarse en un cuadernillo anillado con la pasta frontal transparente.
Todas las páginas deben estar numeradas en la parte derecha inferior.
Las figuras deben ser numeradas, llevando una secuencia por capítulo.
Cada tema debe de comenzar al inicio de la página, etc.
Los cálculos de conductores en hoja excel (programa diseñado por Ud.)
Los sistemas de accionamientos en hoja excel (programa diseñado por Ud.)
Las memorias descriptivas en el cuadernillo Word conjuntamente con las especificaciones técnicas,
metrado y presupuesto base.
Los esquemas y dibujos realizados deben ser presentados en planos normalizados y formarán parte
del expediente.
Los perfiles de sus proyectos NECESARIAMNETE tendrán que ser aprobados y aceptados por el
profesor de curso (firmados).
El día de la presentación del trabajo, se acompañará al cuadernillo, un CD ordenado y planificado.

D.- DE LA EXPOSICION

Todos los grupos tienen que exponer sus trabajos.


Cada tema debe ser elaborados como mínimo como sigue:
. Será trabajado en PPT UNICAMENTE.
. Las vistas y presentaciones legibles e inéditas.
. Las letras en tahoma N° 24.
. Un máximo de 40 diapositivas.
Con la finalidad que todos estudien se procederá como sigue:
1. El día de la exposición se sortea el grupo.
2. El día de la exposición se sortean un máximo de 02 integrantes por grupo para que
sustentes su trabajo.
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MEDIDAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FIEE

3. En la sección preguntas, las respuestas al auditórium estarán a cargo de los alumnos que
no han intervenido. Los alumnos que han expuesto el tema ya fueron calificados y por
tanto ya no deben intervenir.

E.- DE LA CALIFICACION

La nota promedio del trabajo de investigación se halla en la siguiente tabla:

N° Apellidos y nombres PERFIL PRESENTACION ESPOSIC. NOTA FINAL


PESOS DE LA NOTA 15% 35% 50% 100%

Las notas de: Perfil y presentación son grupales.

F.- DE LA SUSTENTACION

Los delegados serán los responsables de coordinar las ayudas audiovisuales y los softwares necesarios
para la exposición.
Todos los planos y esquemas deberán ser presentados y expuestos únicamente en autocad.
El resto del contenido deberá presentarse en PPT.

G.- DE LA FECHA DE PRESENTACION

Para que Ud pueda desarrollar su trabajo el perfil tiene que ser APROBADO PREVIAMENTE.
LAS FECHAS SON IMPOSTERGABLES. FAVOR NO INSISTIR FUERA DE TIEMPO.

PRIMER TRABAJO DOMICILIARIO

SISTEMA DE ATERRAMIENTO

Con lo visto en clase hacer un diseño de la PAT de los siguientes predios.

1. Pabellón antiguo de la FIEE.


2. Pabellón nuevo de la FIEE.
3. Pabellón Derecho
4. Pabellón Minas
5. Pabellón Educación.
6. Pabellón Física
7. Pabellón central
8. Pabellón de Química

Todos los temas deben tener:


 Normatividad
 Fundamento teórico.
 Aplicaciones industriales.
 Anexos: Con Catálogos, hojas técnicas

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MEDIDAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 2


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FIEE

FECHA ENTREGA: 15/05/2013

SEGUNDO TRABAJO DOMICILIARIO

Hacer la COMPENSACION REACTIVA del siguiente sistema eléctrico.

1. Hacer el cálculo de los todos los ITM.


2. Hacer el cálculo teórico y comercial del banco: localizado fijo (incluya cálculo de cables, e
interruptor magnético ubicado dentro del TG3). Utilice Bancos marca Circutor.
3. Hacer el cálculo del banco centralizado automático en forma integral teórico y comercial
(incluya cálculo de cables, e interruptores magnéticos). Bancos marca Circutor.
4. Hacer el diseño del RAQ (regulador de potencia reactiva automático).
5. Realice el cálculo de cables de la carga 4
6. Hacer el diseño del banco de la carga 4.
7. Presente el cuadro de costos del presente proyecto.
8. Presente su hoja de cálculo (EL PROFESOR DARÁ LAS INDICACIONES)
UTILICE SOLO CABLES NYY TRIPLE.

FECHA ENTREGA: 22/05/2013

TERCER TRABAJO DOMICILIARIO

CABLES ELECTRICOS

1.- Uso general


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MEDIDAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FIEE

2.- Construcción.
3.- Libres de halógeno.
4.- Para máquinas eléctricas.
5.- Alambres esmaltados.
6.- Cables para media tensión.
7.- Cables para alta tensión.
8.- Cables marinos

Todos los temas deben tener:


 Normatividad
 Fundamento teórico.
 Aplicaciones industriales.
 Anexos: Con Catálogos, hojas técnicas.
Adjuntar hoja de cálculo para selección de cables.

FECHA ENTREGA: 05/06/2013

CUARTO TRABAJO DOMICILIARIO

TRANSFORMADORES DE MEDIDA Y PROTECCIÓN

1. Transformadores de corriente.
2. Transformadores de tensión.
3. Transformadores de tensión divisor capacitivos.
4. Transmisor y receptor carrier
5. Transformadores mixtos para media y alta tensión
6. Transformadores de medida.
7. Transformadores de protección
8. Factores de corriente y clase de exactitud.

Todos los temas deben tener:


 Normatividad
 Fundamento teórico.
 Aplicaciones industriales.
Anexos: Con Catálogos, hojas técnicas

FECHA ENTREGA: 19/06/2013

QUINTO TRABAJO DOMICILIARIO

TEMAS VARIOS

1.- Auditoría Energética


2.- Calidad de energía.
3.- Osciloscopios analógicos y digitales.
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MEDIDAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FIEE

4.- Tableros de transferencia.


5.- Sincronoscopios.
6.- Telemetría.
7.- Medidores de iluminación - Normatividad.
8.- Medidores de ruido – Normatividad.

Todos los temas deben tener:


 Normatividad
 Fundamento teórico.
 Aplicaciones industriales.
 Anexos: Con Catálogos, hojas técnicas

FECHA ENTREGA: 03/07/2013

SE LE SOLICTA CIMPLIR CON LAS ETAPAS DE LA


PROPUESTA.
LA NO PRESENTACION OPORTUNA DE LOS TD HARA
QUE SU NOTA EN DICHO TRABAJO SEA CERO.

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MEDIDAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 5

También podría gustarte