Está en la página 1de 11

Modelos de intervención en psicología: Una mirada a las mujeres víctimas del

conflicto armado en Puerto Boyacá.

Autor: Yohana Araque Lozano


Estudiante Maestría en psicología comunitaria
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Correo electrónico: yaraque2012@hotmail.com
Puerto Boyacá, 12 de diciembre de 2017

Resumen:

En el siguiente artículo se expone un estudio descriptivo y transversal de 10 mujeres


víctimas del conflicto armado que durante décadas azoto el municipio de Puerto Boyacá y
que hoy hacen parte del programa “sobreviviendo al dolor” de la Fundación para el
desarrollo Integral, Comunitario y la Paz FUDEICOP. Para este estudio se realizó una
exploración documental de talleres desarrollados por la alcaldía municipal a fin de construir
la memoria histórica y conocer cuáles han sido los diversos problemas que han afrontado
estas mujeres en torno a la violencia por su condición de género. Así mismo, se utilizan
otras técnicas y estrategias cualitativas como el análisis a partir de categorías y códigos
como resultado relevante de la observación, talleres reflexivos y socioeducativos. Del
empleo de las diversas técnicas para la recolección de datos se obtiene estas mujeres aun
trabajan en el duelo personal, fortalecimiento de la autoestima, terapias familiares,
sanación, búsqueda de una verdad que a través de los diversos entes judiciales les
garanticen la no reparación, pero si la construcción de una memoria histórica que le soporta
cerrar los ciclos del desplazamiento, maltrato físico y psicológico.

Palabras clave: Victima del conflicto armado, violencia de género, memoria histórica,
vulnerabilidad, adversidad, investigación social.
Abstract:

The following article presents a descriptive and cross-sectional study of 10


women victims of the armed conflict that for decades hit the municipality of Puerto Boyacá
and who today are part of the "surviving pain" program of the foundation for integral
development, community and peace, FUDEICOP. For this study, a documentary
exploration of the workshops developed by the municipal mayor's office was carried out in
order to build the historical memory and to know what have been the diverse problems that
these women have faced regarding violence due to their gender condition. Likewise, other
qualitative techniques and strategies are used, such as analysis based on categories and
codes as a relevant result of observation, reflective and socio-educational workshops. The
employment of the various techniques for data collection is obtained these women still
work in personal grief, strengthening self-esteem, family therapies, healing, search for a
truth that through the various judicial bodies guarantee them non-reparation, but if the
construction of a historical memory that supports him close the cycles of displacement,
physical and psychological abuse.

Key words: Victim of the armed conflict, gender violence, historical memory,
vulnerability, adversity, social investigation.

Introducción:

La situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres víctimas del


conflicto armado colombiano, ha motivado numerosas acciones por parte del Estado, entes
municipales y de la comunidad internacional, dirigidas a atender y transformar la crítica
situación de derechos humanos que padecen las víctimas mujeres en el país. Las diversas
acciones hasta ahora emprendidas, haciendo uso de sus facultades y prerrogativas,
buscando hacer efectivos los mecanismos de atención a las mujeres víctimas y la garantía
de sus derechos a la justicia, la verdad y la reparación integral. Las medidas hasta ahora
adoptadas, han contribuido a que en la actualidad el país cuente con un ambiente más
favorable tanto al reconocimiento de las mujeres víctimas y sus organizaciones como
sujetos de especial protección en el marco del conflicto.

El siguiente artículo se direcciona a conocer la verdad de las mujeres víctimas del


conflicto armado en el municipio de puerto Boyacá y como este flagelo en algún momento
de sus vidas sometió a situaciones preexistentes de exclusión, estigmatización,
desplazamiento, en el cual las diversas formas de violencia promovieron relaciones de
poder desiguales que desafortunadamente coaccionaron por mucho tiempo el querer hacer,
el retomar el empoderamiento y liderazgo de género que promueva integralmente sus vidas.
Pero es de vital importancia reconocer como la teoría de la potenciación tiene una
incidencia directa en el ser humano como permitirse este grupo de valientes mujeres
sobrevivir al dolor a las huellas de su alma empoderarse y encaminar sus vidas
reconociendo como primera medida su valor propio, su grandeza de liderazgo a nivel
familiar , social y comunitario la importancia de retomar la continuidad de sus proyectos de
vida y como a través del trabajo social y de intervención de abre una brecha emocional
inmensa que les permite resilientemente sobrellevar el entorno en todas sus dimensiones ,
sanando hechos emocionales que a través de talleres y programas que instruyen al cambio
social, participación del estado a través de recursos , donde estas mujeres cambian su
perspectiva ecológica y de participación comunitaria en pro de un cambio individual,
familiar y social.

Es así que las mujeres pueden ser víctimas directas o indirectas de distintos
fenómenos y situaciones bajo el marco del conflicto interno armado, por el sólo hecho de
ser mujeres, o como resultado de sus relaciones afectivas y roles como hijas, madres,
esposas, compañeras, hermanas o por el ejercicio mismo de su liderazgo o defensa de su
autonomía (A.A, 2005).

Metodo y materiales:

Para el desarrollo de esta propuesta se realizó inicialmente el método de


observación no participante y el diario de campo tomando como referente la revisión
documental de diferentes archivos e informes expedidos por la Secretaria de Desarrollo
Humano de la alcaldía municipal de conversatorios y talleres sobre la violencia de genero
contra la mujer como violación de los Derechos Humanos.

Según el análisis que reposa en los diversos informes de intervención en psico-


orientacion, estas mujeres aun trabajan en el duelo personal, fortalecimiento de la
autoestima, terapias familiares, sanación, búsqueda de una verdad que a través de los
diversos entes judiciales les garanticen la no reparación, pero si la construcción de una
memoria histórica que le soporta cerrar los ciclos del desplazamiento, maltrato físico y
psicológico, perdida de un ser querido que una mañana fue sacado brutalmente del núcleo
familiar y nunca volvió y como estos muchos dramas más. Muchas de estas mujeres han
crecido con la herida de la guerra cuando frente a sus ojos perdieron a sus padres y hoy
llevan este dolor a cuestas, tratando de entender el porqué. Dentro de estos testimonios
brilla una luz importante y es que todas hablan del perdón y del querer luchar cada día por
ser resilientes a su realidad, dar un paso adelante del dolor, recobrar sus vidas, su identidad
reconociendo que tienen un lugar de gran valor e importancia en la sociedad desde todos
los aspectos: socio-políticos, económicos, culturales, entre otros, vinculándose a nuevos
escenarios educativos y de formación, trabajando a través de los diferentes talleres que
acompañan el género para afianzarlas habilidades sociales y comunicativas, empoderándose
de sus derechos, reconociéndose así mismas como un ser social, capaz de trabajar cada día
en su proyecto de vida y cumpliendo metas, algunas como líderes comunitarias y como
parte de la terapia brindando apoyo social y comunitario a otras poblaciones vulnerables o
víctimas del conflicto armado como ellas.

Según los archivos de los diversos conversatorios y talleres de “hablan las mujeres”
permitieron permeabilizar algo del sufrimiento en las mujeres vinculadas al programa, las
mujeres se empoderaron de su derecho a la libre expresión, de canalizar el dolor a través de
la comunicación soltando así la carga de la opresión, reconociéndose como seres valiosos,
auténticos, la recuperación de su posición en el entorno, reconocimiento de las múltiples
virtudes y reconociendo que si bien fueron víctimas de actos violentos, sujeción de género,
abusos psicológico y emocional, hoy no existe el temor a denunciar, a indagar por la
desaparición de sus familiares, por reconstruir el tejido social a partir de un sentir
comunitario vivo y eficaz que toque las fibras emocionales teniendo derecho a la verdad,
justicia, reparación y no repetición de hechos de barbarie.

Resultados:

De acuerdo al Auto 092 de 2008 las mujeres están expuestas en el marco del
conflicto armado a diez (10) riesgos de género que han sido identificados por La Corte
Constitucional en el marco del conflicto armado colombiano. Los cuales son:(a) violencia
sexual, explotación sexual o abuso sexual; (b) explotación o esclavización para ejercer
labores domésticas y roles considerados femeninos en una sociedad con rasgos patriarcales,
por parte de los actores armados ilegales; (c) reclutamiento forzado de sus hijos e hijas por
los actores armados al margen de la ley, (d) contacto o de las relaciones familiares o
personales -voluntarias, accidentales o presuntas- con los integrantes de alguno de los
grupos armados ilegales, o fuerza pública (f) pertenencia a organizaciones sociales,
comunitarias o políticas de mujeres, o de sus labores de liderazgo y promoción de los
derechos humanos, (g) persecución y asesinato por las estrategias de control coercitivo; (h)
asesinato o desaparición de su proveedor económico o por la desintegración de sus grupos
familiares y de sus redes de apoyo material y social; (i) despojo de sus tierras y su
patrimonio con mayor facilidad por los actores armados ilegales; (j) condición de
discriminación y vulnerabilidad acentuada de las mujeres indígenas y afrodescendientes; y
(k) pérdida o ausencia de su compañero o proveedor económico durante el proceso de
desplazamiento.

Estos factores de vulnerabilidad se evidenciaron en el análisis documental realizado surgen


las categorías y códigos, así como las narrativas resultado de los talleres reflexivos:

CATEGORIAS EMERGENTES CODIGOS


El compromiso de las mujeres por comprender toda
la normatividad constituida en las políticas y como Asertividad
pueden estas ser un pilar de fuerza, derecho propio, Competencia Ciudadana
empoderamiento y liderazgo.
Se crea el Consejo de Mujer Consultiva Apoyo
Empoderamiento
Estrategia de Intervención
Formación
Maltrato Físico
Víctimas de actos violentos, sujeción de género,
Maltrato Psicológico
abusos psicológico y emocional.
Víctimas de la violencia
Inseguridad
Carga de la opresión Resentimiento
Temor
Diversos problemas centrales que afrontan las
Auto-superación
mujeres en torno a la violencia por su condición de
Confrontación
género, así como para alcanzar mayores niveles de
igualdad en la sociedad
El taller tenía como eje central a través de la
sensibilidad, la comunicación
asertiva, permitirles a estas mujeres, expresar sus
Intervención Psicoanalítica
emociones con libertad, comunicar hechos
Terapia Cognitivo-conductual
contundentes para cerrar ciclos cargados de dolor,
Terapia Sistémica
aceptar
y perdonar para llegar a la reconciliación personal
y social.
“Mi marido pasó por un lado de mi casa y ni
Víctima de la violencia
siquiera me di cuenta”
Dentro de estos testimonios brilla una
Auto-superación
luz importante y es que todas hablan del perdón y
Proyección
del querer luchar cada día por
Resiliencia
ser resilientes a su realidad.
-Muchas de estas mujeres han crecido con la herida
de la guerra.
-perdida de un ser querido que una Víctima de la violencia
mañana fue sacado brutalmente del núcleo familiar
y nunca volvió
Auto-superación
Estas mujeres aun trabajan en el duelo personal. Confrontación

NARRATIVAS:

NARRATIVA 1

NOVIEMBRE 6 /2017 hora 9 am a 12 pm

Centro de convivencia municipio de puerto Boyacá


A continuación, detallaré los objetivos generales que se persiguen con la realización del taller
“un paso hacia adelante juntas”:

Reforzar la autoestima y seguridad en sí mismas de las mujeres participantes.

Desarrollar competencias comunicativas que les permitan mantener relaciones personales


asertivas.

Empoderarse, tomando conciencia y ejerciendo el poder al que tienen derecho, recuperando


el control

De la crianza de sus hijos/as e iniciando su futura inserción laboral.

Establecer redes sociales de comprensión y solidaridad con otras mujeres

Metodología

Se realizó totalmente grupal y participativa. Desde el primer momento se intentó


proporcionar seguridad, confianza y apoyo personal y profesional, dejándoles expresarse,
opinar, manifestar sus inquietudes y valoraciones de forma abierta y tolerante. Con un
diálogo continuo se pretendía que las mujeres observaran que no son las únicas en vivir
estas situaciones y que consigan establecer una red personal de apoyo social y lazos de
comunicación y afectividad entre ellas en los que puedan apoyarse al finalizar el taller.

En la primera sesión, se les explico en qué consistía el taller, cómo se iba a desarrollar y el
porqué de su utilidad, planteándoles un programa abierto y flexible sobre el que ellas
mismas podrán opinar y decidir qué aspectos abordar. En esta primera sesión se realizaron
diferentes dinámicas de presentación, con el objetivo de iniciar el conocimiento personal
entre ellas y fomentar el adecuado clima de confianza en el grupo.

Metodología y Técnicas

Respecto a las actividades programadas, durante todo el taller se realizaron dos


actividades transversales, una de ellas “BAUL DE MIS TESOROS”, en la que desde la
primera sesión introdujeron aspectos positivos de sí mismas y proyectos o metas que
quieran conseguir para mejorar su situación personal y/o profesional.
Técnicas de presentación y conocimiento: Se utilizó para “romper el hielo” en situaciones
nuevas o frente a personas que todavía no se conocen, para fomentar la participación y la
creación de un clima agradable y de confianza. Por ejemplo, la presentación individual o
por parejas, la rueda de nombres, la presentación a través de un dibujo.

Recursos materiales:

Mobiliario disponible en el salón (mesas, sillas, tablero).

Material sala informática (ordenadores).

Material audiovisual (reproductor video).

Material para las dinámicas (pañuelos, caja decorada...)

Material fungible para la realización de los talleres (folios, cartulinas, lapiceros, pinturas de
colores, marcadores, tijeras, pegamento, plastilina, etc.)

Refrigerio donado por la secretaria desarrollo municipio puerto Boyacá.

NARRATIVA 2

NOVIEMBRE 13 2017 HORA 9: 30 AM A 12: PM

Centro de convivencia municipio de puerto Boyacá

Tema

Mujeres visionarias

OBJETIVOS

Reconstruir la propia identidad y la autoestima de las mujeres participantes, de forma que


aprendan a aceptarse como un todo y a valorarse a sí mismas, con sus capacidades y
limitaciones.

Identificar las ideas y pensamientos que generan malestar, y cambiar la forma de interpretar
la realidad, cambiando principalmente los pensamientos basados en creencias y valores
sexistas. Potenciar su sentimiento de valía personal y social por ser mujer
Fomentar su motivación hacia la asunción de hábitos de reunión, ocio compartido,
intercambio y utilización de un tiempo libre creativo, dotándoles de herramientas útiles
para relacionarse de una manera más saludable

Adquirir habilidades de afrontamiento básicas para el manejo de una comunicación


asertiva, mejorando la comunicación inter e intrapersonal, fomentando la expresión de
sentimientos, siendo capaces de defender las propias ideas y reclamar sus derechos.

METDODOLOGIA

La metodología utilizada fue totalmente grupal y participativa.

Se centró en el desarrollo de la autoestima y la asertividad, generando debates, intercambio


de opiniones, experiencias afectivas positivas a través de diferentes dinámicas, practicando
técnicas y descubriendo recursos para mejorar sus habilidades de comunicación intra e inter
personal.

Se les permitió construir en equipo previamente un libreto acerca como se proyectaban en 5


años.

Exponer en un mural forrado con cartulina blanca la definición de ser mujer en una frase

Recursos materiales

Mobiliario disponible en el salón (mesas, sillas, tablero).

Material fungible para la realización de los talleres (cartulinas, pinturas, pincel, colores,
marcadores, tijeras, pegamento, plastilina, etc.)

REFLEXIONES

El anterior taller se dio con el objetivo de impulsar su autoestima, lograr su


empoderamiento personal y colectivo, de forma que puedan reconstruir su vida personal y
social con libertad, independencia y calidad. Porque empoderarse es reconocer que se
tienen derechos, autoridad y confianza en lograr los propios propósitos. y para ello, la
mujer debe generar autoconfianza, seguridad en sí misma, autoestima, autoafirmación y
capacidad para tomar decisiones. y para promover los cambios necesarios en las actitudes,
conductas, emociones y hábitos de estas mujeres, se propone una intervención grupal,
donde a través de la reflexión conjunta, el contacto con otras mujeres que entiendan su
problemática o que estén pasando por procesos similares, el intercambio de experiencias, el
autoconocimiento, la autovaloración y el apoyo mutuo, se consiga la recuperación y
superación de las consecuencias de la violencia de género.

REFERENCIAS

Auto 092 de 2008. Corte Constitucional colombiana.


Ley 1448 de 2011 “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones”. (10 de junio de 2011). Congreso de la República de Colombia.

Meertens, D. (s.f.). Género, desplazamiento, derechos. Obtenido de Programa de


iniciativas universitaias por la paz y la convivencia.:
http://www.piupc.unal.edu.co/catedra01/pdfs/DonnyMeertens.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Ministerio de Salud y Protección


Social. Recuperado el 17 de marzo de 2014, de http://www.minsalud.gov.co/
proteccionsocial/Paginas/Victimas_PAPSIVI.aspx

También podría gustarte