Está en la página 1de 18

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 1

A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 2014 - 2015 ESPAÑOL 6° GRADO

A.E. Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios.

 Lee.

Fecundación y parto
La fecundación es la fusión de un óvulo, célula sexual femenina, con un
espermatozoide, célula sexual masculina. Ambas células, que contienen información
genética, proporcionan características heredadas, tanto de la madre como del padre.
El óvulo fecundado, llamado cigoto, se implanta en el útero, donde continuará su
desarrollo, alimentado por su madre a través del cordón umbilical.

 ¿Cómo puedo comprobar que he aprendido algo? Desde luego, habrá muchas
maneras de hacerlo, pero una de las más comunes es contestar cuestionarios y
preguntas hechas de diferentes maneras. Responde las que están a continuación, se
refieren al párrafo que leíste:

1. ¿Cómo puedes explicar la palabra fusión? ______________________________________


________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se llama la celula sexual masculina? ____________________________________


3. La palabra ambas se refiere a …
a) una célula b) dos células c) muchas células d) ninguna célula

4. El útero es un órgano ¿femenino o masculino? __________________________________

T de R. Acentos gráficos para distinguir palabras que introducen preguntas y uso de acentos diacríticos.

En el texto aparece la palabra como y en


Inventa dos preguntas de tipo abierta,
una pregunta aparece cómo, ¿por qué se
referidas al tema que se trata en el texto
escriben diferente? ___________________
que leíste al iniciar esta hoja y
___________________________________
contéstalas.
___________________________________
1.
__________________________________
__________________________________  No olvides, le llamamos acento
__________________________________ diacrítico al que usamos para diferenciar
__________________________________ dos palabras que se escriben igual, por
__________________________________ ejemplo:
__________________________________
__________________________________ el y él por qué y porque
__________________________________
__________________________________ más y mas aquel y aquél

Investiga y explica en qué caso se usa


2.
__________________________________ cada uno.
__________________________________ ___________________________________
__________________________________ ___________________________________
__________________________________ ___________________________________
__________________________________ ___________________________________
__________________________________ ___________________________________
__________________________________ ___________________________________
__________________________________ ___________________________________
__________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 2
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 2014 - 2015 ESPAÑOL 6° GRADO

T de R. Aspectos sintácticos y semánticos que intervienen en la redacción.

 Resuelve el crucigrama, las palabras que lo componen son elementos que de una u
otra manera intervienen en la redacción de textos:

a
c
v s

r e

a g

a t a

VERTICAL HORIZONTAL
1. Auxiliar que acompaña a un verbo para 6. Primera persona: la que habla, segunda
modificarlo, hay de modo, tiempo y persona, con quien se habla;
lugar. _____________ persona, de quien se
habla.
2. Conjunto de personas que escuchan a 7. Lo contrario a explícito.
alguien.
3. Se deriva de cronos y tiene que ver con 8. Acento gráfico que usamos para
el tiempo. distinguir el uso diferente de dos
palabras iguales: él - el.
4. Relato de la vida propia, escrito por uno 9. Frase que se compone de un verbo y un
mismo. adjetivo.
5. Tiempo verbal que señala una acción
hecha al mismo tiempo que otra en
pasado. Ejemplo: "Cantaba".

A.E. Identifica e infiere las características del personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías.

 Lee los datos biográficos, tacha el personaje de la biografía que leíste.


Ilumina el personaje al que corresponde.

Prácticamente nació en la
llanura, casi a la intemperie, porque
la cueva donde intentaron refugiarse
estaba ocupada. Sobrevivió a fríos
tremendos ya que el fuego recién se
había descubierto, y a su familia le
resultaba difícil iniciar una fogata.
Apenas si lograba alimentarse
durante sus primeros años de vida,
ya que su familia se movía de un
lado para otro tratando de encontrar
¿Qué reflexiones hiciste para hacer la elección? algo para comer; cuando creció ya
______________________________________ había recorrido, sin saberlo, decenas
______________________________________ de kilómetros cazando animales y
______________________________________ recolectando frutos y raíces.
______________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 3
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 2014 - 2015 ESPAÑOL 6° GRADO

A.E. Identifica los elementos y la organización de un programa de radio. Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia. Identifica los
elementos y la organización de un programa de radio.

 Encuentra las 8 diferencias entre las dos ilustraciones, enlístalas en las líneas.

LISTA:
1.______________________
________________________
2.______________________
________________________
3.______________________
________________________
4.______________________
________________________
5.______________________
________________________
6.______________________
________________________
7.______________________
________________________
8. ______________________
________________________

Contesta las preguntas:


 ¿Qué observas en las ilustraciones? ___________________________________________
________________________________________________________________________

 La audiencia del programa de radio se ha incrementado (ésta es la consecuencia). ¿Cuál


es la causa? ______________________________________________________________

 En programas de radio o de televisión el lenguaje que se utiliza debe estar acorde


a la audiencia, las siguientes son frases y expresiones utilizadas en diversos
programas. Escribe sobre la línea si el programa es para niños, folclórico, cultural o
deportivo.

 Amables radioescuchas, escucharemos ahora la obertura


“Claro de Luna” del compositor Ludwig Van Beethoven,
seguramente será de su agrado, síganos llamando con sus
sugerencias y nosotros le complacemos…………………......

 Amiguitos, amiguitos, lavarse las manos, evitar comer comida


chatarra, hacer ejercicio y convivir sanamente son las
acciones que te guiarán por una vida sana…………………….

 Escribe lo que dirías al iniciar tu programa de radio en la comunidad escolar:


 ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 Encierra los
elementos propios de
una cabina donde se
GUIÓN
produce un programa
de radio:

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 4
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 2014 - 2015 6° GRADO

MATEMÁTICAS

A.E. Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios.

Resuelve los siguientes problemas.

1. Un campesino siembra de su terreno con chiles, con calabazas, con pepinos y 0.25 del terreno con
zanahorias. ¿Cuánto del terreno le sobra para utilizarse en la siembra de frijol? Realiza las
operaciones necesarias y elige tu respuesta.

No le sobra nada del terreno.

Le sobra .10 del terreno.

Tiene __
1 de terreno para sembrar frijol.
4

2. Doña Elisa compró __


3 de kg de arroz, la misma cantidad de azúcar, kg de sal y 1.5 kg de plátano; si ella
4
lleva una bolsa ecológica con capacidad de 4 kg, ¿cuál situación se dará?. Ilumina la respuesta.

Necesita otra bolsa de igual No podrá cargar su compra Llevará su mandado con comodidad
capacidad para llevar su mandado. porque se pasa del peso. y tendrá espacio para ½ kg más.

3. Al repartir $100.00 para el domingo de sus 4 hijos, un señor le entrega 0.20 del total al mayor, 1 al que
4
le sigue, 2 a su tercer hijo y el resto al más pequeño, ¿cuánto dinero dio a cada uno? Realiza las
8
operaciones y escribe la respuesta con decimales y fracciones.

Decimal: Decimal: Decimal: Decimal:


Hijo Mayor 2do. hijo
_________ 3er. hijo
_________
Hijo Menor
_________ _________

Fracción: Fracción: Fracción: Fracción:


_________ _________ _________
_________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 5
SEPT - OCT 2014 - 2015 MATEMÁTICAS 6° GRADO
A.E. Identificación de los ejes de
simetría de una figura, poligonal o no y Observa las figuras, ilumínalas y traza un eje de
figuras simétricas entre sí mediante
diferentes recursos. simetría a cada una, al final contesta: ¿todos son
simétricos. ___________________________________

Eje de simetría le llamamos a


la línea que divide a una figura
en dos partes iguales.

Traza los ejes de


simetría e indica el número
de ejes de cada una de las
siguientes figuras. Copia en la cuadrícula la cara que es simétrica

A.E. Cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.

ZONA
HABITACIONAL Secundaria
Hacia La Raza

Casa de
Víctor y
Alicia

Preparatoria
Ramón L. Velarde
Hacia Chapultepec

Amado Nervo

Iglesia
Parque
UNAM

Escribe las indicaciones, estando en la casa de Víctor y Alicia para llegar a:


La Secundaria ________________________________________________________________________
La Iglesia ___________________________________________________________________________
El parque ___________________________________________________________________________
El IMSS ____________________________________________________________________________
Si cada cuadra mide 100 metros y la calle tiene 20 metros de ancho, ¿qué distancia se recorre para
ir de la casa de Víctor a la calle Naranjo y Ramón López Velarde? _____________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 6
SEPT - OCT 2014 - 2015 MATEMÁTICAS 6° GRADO
A.E. Cálculo del tanto porciento de cantidades mediante diversos procedimientos.

Escribe cuánto es el porcentaje de las siguientes cantidades.

25% de 1387 = 50% de $480.00 =

10% de 2000 = 12% de $1,380.00 =

80% de 100 = $350.00 es el 20% de una cantidad.


¿Qué cantidad es ésta? _____________

Escribe cuánto es el porcentaje de las siguientes cantidades.


A.E. Lectura de datos contenidos en tablas y gráficas círculos para responder

Esta gráfica representa la producción de granos en una región agrícola.

cebada
trigo

sorgo

Tierras
ociosas avena

1. ¿Qué porcentaje de tierra se quedó sin sembrar? ____________________

2. Si la fracción sembrada de trigo fuero n 85 hectáreas, ¿cuántas hectáreas se sembraron con


sorgo? ___________________________

3. ¿Qué fracción de terreno si se sembró? ____________

4. Si en el próximo ciclo agrícola se pretende sembrar lo mismo, pero incrementar la siembra


de cebada y dorgo al doble, ¿cuánto de tierra quedará sin sembrar? _________________

A.E. Resolución de problemas con valores fraccionarios o decimales.

Resuelve los siguientes problemas.

1. Un comerciante adquirió un lote de 2800 plumas las cuales pondrá a la venta a un precio de
$29.75 la docena, ¿cuánto obtendrá por la venta total?
Operaciones Resultado 4

2. En la frutería “Gómez” se venden duraznos en bolsas de 1 de kg a $25.00, si tienen 45 bolsas y


éstos vendieron 2 partes, ¿cuántos kg de durazno tenían 4 originalmente y qué cantidad de dinero
3
obtuvieron por la venta?
Operaciones Resultado

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 7
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 2014 - 2015 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES

A.E. Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable, en lugar de bebidas azucaradas.

 Describe las características del agua  Los refrescos embotellados, o de lata


____________________________________
potable. y las bebidas azucaradas también
tienen características.

¿Cuál es la característica principal?_______


Inodora: _____________________________ ___________________________________
____________________________________ ¿Qué es la enfermedad llamada diabetes?
Incolora:_____________________________ ___________________________________
____________________________________ ___________________________________
Insípida: ¿Cómo contribuyen las bebidas azucaradas
_____________________________ a que seamos obesos? ______________
____________________________________ ___________________________________
¿Por qué es necesario que bebamos agua Después de tus respuestas, ¿a qué conclu-
todos los días?______________________ sión llegas? _________________________
____________________________________ ___________________________________
____________________________________

A.E. Argumenta la importancia de la dieta correcta, del consumo de agua simple potable, la activación física, el descanso y el esparcimiento
para promover un estilo de vida saludable.

Mario Arturo Alicia Emma


Lucía

 Lee el texto, anota en el círculo el número de la ilustración que consideres le


corresponde.
La salud y los seres humanos

En la sociedad convivimos toda clase de personas; todos creemos estar sanos, pero
muchas veces no hacemos lo que deberíamos para mantener nuestro organismo libre de
problemas y enfermedades; como ella (5) que se alimenta bien, descansa a veces, bebe
agua, pero nunca se divierte, sólo trabaja y trabaja, al final puede enfermarse; divertirse o
entretenerse también es necesario.
Y tenemos el caso de esta persona (2), que consume calorías como para dos personas, la
obesidad pronto le causará problemas. ¿Qué podemos decir de esta persona? (4) jamás
descansa, sólo se entrega a su labor y nunca tiene tiempo para si mismo, sólo cuando se va a
dormir.
Ahora, la otra persona (1), come regular, trabaja, duerme bien, hace ejercicio, pero bebe
poco agua,no sabe que esto le hace falta. Y por último (3), prácticamente nunca toma agua,
sólo refrescos, dice que está delgado, pero no sabe que quizá ya es diabético.

 Ahora escribe qué recomendarías a cada uno de ellos:

Mario, _____________________________________________________________________
Arturo, _____________________________________________________________________
Lucía, _____________________________________________________________________
Alicia, _____________________________________________________________________
Emma, ____________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 8
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 2014 - 2015 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
A.E. Describe cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción. Argumenta en favor de la detección
oportuna del cáncer de mama y las conductas… etc.

 Emprende esta carrera para llegar a la meta lo más rápido que puedas, si alguien
puede tomarte el tiempo con un reloj que mida los segundos será mejor. Trata de
terminarla en 2 minutos.

1.- En el desarrollo de las personas, se 6.- El útero es el órgano femenino donde se


suceden varias etapas, la más adecuada realiza la gestación. ¿Cómo se llaman los
para tener hijos es………………………( ) agentes que a través de las células
transmiten las características de padres a
a) La vejez hijos?......................................................( )
b) La infancia
c) La pubertad a) Genes
b) Antígenos
d) La adultez c) Anticonceptivos
d) Hormonas
2.- Esta es la mejor etapa, al unirse el
espermatozoide y el _________ comienza 7.- Son muchas las razones para que evites
un nuevo ser. En la línea debe ir………..( ) tener relaciones sexuales tempranas, no
sólo para evitar embarazos, sino evitar
a) Cigoto infecciones de trasmisión sexual
b) Óvulo como…………...............................……..( )
c) Útero a) Poliomielitis
d) Embarazo b) Cólera
c) Papiloma humano
3.- Al quedar embarazada una mujer que ya d) Paperas
esté preparada para ello, debe alimentarse 8.- Si sabemos que la gestación de un ser
bien, no exponerse a tóxicos como tabaco o humano, dura más o menos nueve meses,
alcohol y debe tomar….( ) ¿a cuántas semanas corresponde este
lapso?.....................................................( )
a) Refrescos embotellados a) 30 semanas
b) Agua de frutas b) 20 semanas
c) Sólo alimentos líquidos c) 36 semanas
d) Ácido fólico d) 15 semanas

9.- Dar origen a un nuevo ser humano es


4.- La madre alimenta al bebé que lleva
hermoso, pero se requiere de mucho amor y
dentro, a través de…...( )
cuidados, por eso no debes embarazarte o
embarazar a alguien hasta que seas
a) Un popote muy.........................................................( )
b) El cordón umbilical
a) Estudioso
c) Una cucharita y un vasito
b) Responsable
d) La boquita del bebé
c) Popular
d) Desesperado
5.-¿En cuál órgano se inicia propiamente
el desarrollo de un nuevo ser?.............( ) 10.- Todavía falta mucho por recorrer y
mucho que aprender, pero conoces lo
a) El estómago básico, sobre todo no olvides. ¡Para tener
b) La vagina hijos es necesario ser maduro, ser
c) El ovario independiente económicamente y ser muy
d) La matriz responsable para formar una bonita familia!
¿Mediste tu tiempo? Anótalo: ____________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 9
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 2014 - 2015 6° GRADO

Nombre del alumno: _________________________________________________________

HOJA DE REGISTRO PARA MI AUTOEVALUACIÓN

ESPAÑOL
Lo hago con Lo hago con Necesito repasar
TEMA DE ESTUDIO facilidad dificultad los temas
Reconozco las diferentes formas de
escribir preguntas, la forma de
responderlas y la utilidad que me
brindan para estudiar.
Comprendo qué es una biografía,
cuándo se denomina autobiografía y qué
pasos se utilizan para su redacción.
Identifico los elementos y organización
de un programa de radio, la necesidad
de un guión para operar y el uso del
lenguaje adecuado.

MATEMÁTICAS
Lo hago con Lo hago con Necesito repasar
TEMA DE ESTUDIO facilidad dificultad los temas
Puedo leer, escribir y comparar números
naturales fraccionarios y decimales.
Resuelvo problemas aditivos y
multiplicativos con valores fraccionarios
y decimales.
Puedo calcular distancias reales con
base en la escala de un punto a otro en
un mapa.
Calculo porcentajes de ciertas
cantidades.
Identifico ejes de simetría en diferentes
figuras.

CIENCIAS NATURALES
Lo hago con Lo hago con Necesito repasar
TEMA DE ESTUDIO facilidad dificultad los temas
Reconozco las ventajas de beber agua
potable, por sobre el consumo de
bebidas azucaradas.
Conozco y pongo en práctica la
importancia de una alimentación
balanceada, el beber agua, hacer
ejercicio y descansar lo necesario.
Puedo explicar brevemente cómo
funcionan los aparatos y sistemas del
cuerpo humano.
Puedo describir la forma en que los
padres heredan las características
físicas a sus hijos.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 10
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 2014 - 2015 6° GRADO

GEOGRAFÍA
A.E. Reconoce la utilidad de diferentes representaciones cartográficas de la Tierra.

A lo largo de los siglos cuando el ser humano fue desarrollando sus ideas acerca de los
lugares donde vivía. Comenzó a realizar mapas o representaciones para hacerse ideas de
los rumbos o direcciones en que debía viajar, las distancias que había de recorrer, los
mares o ríos que se tenían que atravesar, la ubicación de sierras o montañas, etc.

En las representaciones o mapas de diferentes épocas, escribe el 1 a la más


antigua, 2 a la que fue después, 3 a la que siguió y 4 a la más reciente.

Siglo XX Siglo XIX

Siglo XVI Siglo XVIII

Contesta:
¿Qué es un mapa? ___________________________________________________________________
¿Para qué sirve? _____________________________________________________________________

Aquí aparecen representaciones o mapas de varias regiones; ilumínalas.


Escribe que escala utiliza en cada mapa.

A Estado de Chihuahua México B

____________________________ ____________________________

C Planisferio Municipio de Chihuahua D

1000 km 100 km

____________________________ ____________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 11
SEPT - OCT 2014 - 2015 GEOGRAFÍA 6° GRADO

A.E. Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos.

En muchos planos urbanos es muy importante la simbología porque nos orienta respecto a lo
que podemos encontrar de interés o utilidad en un lugar y cuál es su ubicación.
 Observa cada dibujo, escribe que representan o qué información nos dan.

______________ ______________ ______________ ______________


______________
______________ ______________ ______________ ______________
______________
______________ ______________ ______________ ______________
______________
______________ ______________ ______________ ______________
______________

 Lee y contesta.

Secundaria

Casa de
Taller
Víctor y
Restaurante Mecánico
Alicia

Centro
Comercial

Iglesia
Panadería Parque

 Si te encuentras en el hospital IMSS, ¿cuál es el recorrido más corto que puedes hacer al restaurante?
___________________________________________________

 Estás en el centro comercial, recorres 1 cuadra hacia el norte y dos cuadras hacia el oeste, ¿a dónde llegas?
_________________________________

 Caminando, al salir del restaurante avanzaste 1 cuadra al norte, luego avanzaste 2 cuadras
al oeste y 3 cuadras al sur . ¿A dónde llegas? ____________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 12
SEPT - OCT 2014 - 2015 GEOGRAFÍA 6° GRADO
A.E. Reconoce la importancia de las tecnologías aplicadas al manejo de información geográfica.

 Lee.

EL HOMBRE Y SU ESPECIE
Desde tiempos remotos, el ser humano ha buscado formas de registrar su
paso por los lugares donde ha estado, algunos trazaron itinerarios, croquis,
etc. hasta llegar a las fotografías e imágenes que se captan desde aviones y
satélites.

 Contesta.

¿Qué significa remotos? _____________________________________________________________

¿Qué es un itinerario? _______________________________________________________________

¿Qué utilidad tienen las imágenes de la superficie terrestre tomadas desde aviones o satélites?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

En la p. 34 de tu libro de texto de Geografía aparece la ilustración de un trozo de barro, ¿qué representa?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Explica cómo funciona el GPS (Sistema de Posicionamiento Global).


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Imagina que a través de un satélite observas la región geográfica del Estado de Chihuahua,
dibuja e ilumina con colores lo que se pide, consulta el Atlas de México.

Dibuja la sierra Tarahumara.

Ubica las ciudades de Chihuahua, Juárez,


Parral. Cuauhtémoc, Camargo, Nuevo Casas
Grandes y agrega su nombre.

Ilumina con color amarillo la región


semidesértica del estado.

Ilumina con color verde las zonas agrícolas


o de árboles frutales.

Con color azul traza los ríos Chuvíscar y


Bravo.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 13
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT - OCT 2014 - 2015 HISTORIA SEXTO GRADO

A.E. Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la sedentarización,
aplicando términos como siglo, milenio y a.C.

 La prehistoria se divide para su estudio en tres periodos, investiga y escribe qué


significa cada periodo. Consulta las páginas 12 y 13 de tu libro de texto de Historia y
escribe dos o tres características importantes de cada periodo.

________________________________________________________________
Paleolítico: ________________________________________________________________
________________________________________________________________

________________________________________________________________
Mesolítico: ________________________________________________________________
________________________________________________________________

________________________________________________________________
Neolítico: ________________________________________________________________
________________________________________________________________

A.E. Ubica espacialmente el origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y los lugares donde se domesticaron las primeras
plantas y animales.
 Lee y contesta.

 De todos los sitios de probable aparición de los primeros homínidos, ¿cuál es el más
antiguo? _______________________________________________________________
 Continente donde se cree que apareció el hombre.
______________________________________________________________________
 ¿Cuáles restos se consideran más recientes, los de Nihewan o los de Yuaxian?
______________________________________________________________________
 ¿Por dónde pasaron los primeros hombres de Asia a América?
______________________________________________________________________
 ¿Por qué en todas las fechas aparece a.C.? __________________________________
______________________________________________________________________
 ¿A cuántos siglos equivale el tiempo transcurrido desde la aparición del hombre en
nuestro país?___________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 14
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 2014 - 2015 6° GRADO
HISTORIA

A.E. Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durante la prehistoria.

 El ser humano ha evolucionado a la largo de miles y miles de años. Muchas son las
variantes de su evolución. Llamamos homínidos a los ancestros de los seres humanos y
de estos se reconocen dos grandes grupos: los Australopitecus y los Homo.

 De los Australopitecus se conocen restos muy antiguos, de alguien que fue bautizada
como “Lucy”.
 De los Homo son más conocidos cuatro tipos:

Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Homo sapiens sapiens

 Estos antepasados del hombre desarrollaron características muy especializadas en


comparación con otros animales. Escribe cómo le sirvió o cómo lo limitó cada característica:

 Caminaban erguidos: ____________________________________________________


______________________________________________________________________

 Su cerebro creció en tamaño, desarrollando sus capacidades e inteligencia: _________


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 El dedo pulgar de cada una de sus manos es oponible a los otros dedos: ____________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 Su cuerpo estaba cubierto de vello escaso en comparación a la piel de muchos animales:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 Su fuerza física y su velocidad para correr era limitada en comparación a otros


animales:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 Escribe los números 1, 2, 3, 4 y 5 a los cráneos de acuerdo a como fueron


evolucionando.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 15
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 2014 - 2015 SEXTO GRADO
HISTORIA
A.E. Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durante la prehistoria.

 A lo largo de los siglos el hombre prehistórico descubrió, inventó y desarrolló


instrumentos, técnicas y conocimientos que le permitieron irse adaptando al ambiente
en el que vivía.
 Ilumina los dibujos, anota cómo hizo el descubrimiento o como realizaba cada actividad
y para qué consideras que le resultaba útil.

 Después de estudiar los temas, seguramente te has hecho una idea más clara acerca
de la evolución del hombre a lo largo de los milenios.

 Recorta las ilustraciones y pégalas en esta línea del tiempo, en la etapa en que
surgieron:
PALEOLÍTICO MESOLÍTICO NEOLÍTICO

Agricultura Pinturas rupestres Uso de herramientas Descubrimiento del fuego


Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 16
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT - OCT 2014 - 2015 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° GRADO

A.E. Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral.

Lee las siguientes fichas:

El inicio temprano de las


actividades sexuales no es El cuidado de la salud sexual es
aconsejable. Las consecuencias un aspecto muy importante que
negativas para ti pueden ser debe atenderse a través de la
muchas: responsabilidades que higiene, una alimentación
tendrás que afrontar, interrupción adecuada y la atención a tus
de tus estudios, enfermedades de sentimientos y emociones.
transmisión sexual, etc.

En la sociedad, muchas veces


La sexualidad es más que la existen estereotipos de lo que
reproducción; la sexualidad debe ser el hombre o la mujer.
contribuye a fomentar la ternura, Esto no es justo, debemos
la comunicación y el amor entre entender que hombres y mujeres
las personas que se atraen. somos diferentes, pero debemos
tener los mismos derechos y las
mismas obligaciones.

El abuso en cualquier forma


afecta la salud y la dignidad, no
permitas que nadie abuse
sexualmente de ti, tú vales
mucho, pero tampoco abuses de
nadie. El respeto es la base de la
convivencia.

 A continuación están las indicaciones para que construyas un libro de bolsillo,


ármalo y en éste integra las fichas informativas que aparecen arriba, de modo que
puedas consultarlas cada vez que las necesites. Redacta la última ficha con las
conclusiones que puedas decir del tema que leíste.

LIBRO DE BOLSILLO
Pasos a seguir:
1.- Dobla una hoja de 22 X 28 cm a la mitad.
2.- Desdobla el papel y dobla una pequeña
franja de 3 cm, para hacer un bolsillo,
vuelve a doblar como antes, de manera
que los bolsillos queden en el interior.
3.- Pega las orillas con un poco de
pegamento.
4.- Opcional: Elabora todas las hojas que
necesites y pégalas en la cubierta de atrás
para hacer un libro de múltiples páginas.
5.- Recorta las fichas y mételas en los
bolsillos, recuerda que pondrás una ficha en
cada bolsillo.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 17
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 2014 - 2015 SEXTO GRADO

Nombre del alumno: _________________________________________________________

HOJA DE REGISTRO PARA MI AUTOEVALUACIÓN

GEOGRAFÍA
Lo hago con Lo hago con Necesito repasar
TEMA DE ESTUDIO facilidad dificultad los temas
Reconozco que la representación de la
Tierra, nos resulta útil de muchas
maneras.
Distingo que en las representaciones de
la Tierra, existen mapas con escalas
diferentes: mundial, nacional y estatal.
Advierto que en un plano puedo conocer
cuáles son los elementos de un barrio o
una ciudad, así como la importancia de
usar símbolos en su representación.
Aprendí que existen tecnologías para
obtener y manejar información sobre la
geografía de nuestro planeta.

HISTORIA
Lo hago con Lo hago con Necesito repasar
TEMA DE ESTUDIO facilidad dificultad los temas
Identifico la ubicación temporal y
espacial del origen del hombre y el
poblamiento de los continentes.
Comprendo cómo se dio la evolución del
hombre prehistórico, la vida de los
cazadores recolectores y la fabricación
de instrumentos.
Puedo explicar cómo se dio el paso del
hombre prehistórico de la vida nómada a
la vida sedentaria.
Entiendo que la invención de la escritura
fue un evento importante en la evolución
del hombre, ya que le permitió registrar
hechos de su vida.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


Lo hago Puedo hacerlo Debo repasar los
TEMA DE ESTUDIO fácilmente temas
Entiendo lo importante de comprender
las manifestaciones de la sexualidad en
mi propio desarrollo.
Reconozco lo valioso de mi persona y lo
importante que es cuidar mi salud.
Estoy dispuesto a prevenir cualquier
problema, tomando medidas para no
adelantar ninguna actividad sexual de
manera irreflexiva.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

También podría gustarte