Está en la página 1de 74

TABLA DE CO NTENIDO

INNO VACIÓ N SIN GESTIÓ N NO ES M ÁS Q UE SUERTE......... 3

1. DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD INNO VADO RA..............4

1.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD


INNO VADO RA ...............................................................5

1.1.1. Identificación y datos generales .................................5

1.1.2. Inversión y fuentes de financiamiento para


Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI)
......................................................................................................5

1.1.3. Formación del talento humano ..................................6

1.1.4. Actividad relacional.......................................................6

1.1.5. Propiedad intelectual…………………………......................8

1.1.6.Resultados de la Actividad
Innovadora................................................................................8

1.2. PROPENSIÓN DEL ÉXITO INNOVADO… ................9

1.3. INDICADOR DE M ADUREZ DE LA INNOVACIÓN


(IM I) .............................................................................11

2. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA .......15

2.1. ESTRATEGIAS PARA INCREM ENTAR EL NIVEL DE


M ADUREZ DELA INNO VACIÓ N ....................................15

2.2. BALANCED SCORECARD DE GESTIÓN DE LA


INNO VACIÓ N…………………………………………………………………49

TRASNFERENCIA DE CO NO CIM IENTO EN


CREATIVIDAD.......................................................................62

CO NSIDERACIO NES FINALES .............................................64

ANEXO S................................................................................66
INNOVACIÓN SIN GESTIÓN NO ES MÁS QUE
SUERTE
1. DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD
INNOVADORA
1.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
INNOVADORA
1.1.1. Identificación y datos generales

1.1.2. Inversión y fuentes de financiamiento para Actividades de


Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI)
1.1.3. Formación del talento humano

1.1.4. Actividad relacional

- Fuentes de información

TABLA 1. USO DE FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES INTERNAS
FUENTES EXTERNAS

- Cooperación
TABLA 2. COOPERACIÓN POR TIPO DE SOCIO

TIPO DE SOCIO PORCENTAJE

1.1.5. Propiedad intelectual


1.1.6. Resultados de la actividad innovadora

1.2. PROPENSIÓN DEL ÉXITO INNOVADOR


TABLA 3. PROBABILIDAD DE INNOVAR

ESCENARIOS GENERAL PRODUCTOS PROCESOS ORGANIZACIÓN MARKETING

POTENCIAL
OPTIMISTA
REALISTA
1.3. INDICADOR DE MADUREZ DE LA INNOVACIÓN
(IMI)

- Recursos Humanos

- Entrenamiento

- Liderazgo
- Captura y Manejo de Ideas

- Técnicas y Herramientas

- Instalaciones

- Procesos Internos

- Planeamiento Estratégico
TABLA 4. RESULTADOS DEL INDICADOR DE MADUREZ DE LA INNOVACIÓN
(IMI)

NIVEL INDICADOR DIAGNÓSTICO

1,1

1,4

1,4

1,3

2,2

1,8

1,7

1,6
FIGURA 1. NIVEL ACTUAL Y FUTURO DE LA CULTURA INNOVADORA SEGÚN DIMENSIÓN DEL INDICADOR DE MADUREZ DE
LA INNOVACIÓN (IMI)

RECURSOS HUMANOS
6

5
PLANEAMIENTO
ENTRENAMIENTO
ESTRATÉGICO 4

PROCESOS INTERNOS 0 LIDERAZGO

CAPTURA Y MANEJO DE
INSTALACIONES
IDEAS

TÉCNICAS Y
HERRAMIENTAS
Nivel actual Nivel siguiente
2. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
INNOVADORA

2.1. ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR EL NIVEL


DE MADUREZ DE LA INNOVACIÓN
TABLA 5. PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA DIMENSIÓN DE RECURSOS HUMANOS

NIVEL PROYECTO
PROYECTO DESCRIPCIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
DEL IMI No.

1 1
1 2

1 3
1 4

1 5
2 6
3 7
TABLA 6. PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA DIMENSIÓN DE ENTRENAMIENTO

NIVEL PROYECTO
PROYECTO DESCRIPCIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
DEL IMI No.

1 8

1 9
1 10

1 11
2 12

2 13
2 14

2 15
2 16
TABLA 7. PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA DIMENSIÓN DE LIDERAZGO

NIVEL PROYECTO
PROYECTO DESCRIPCIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
DEL IMI No.

1 17

1 18
1 19

2 20
2 21

2 22
TABLA 8. PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA DIMENSIÓN DE CAPTURA Y MANEJO DE IDEAS

NIVEL PROYECTO
PROYECTO DESCRIPCIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
DEL IMI No.

1 23

1 24
1 25

1 26
TABLA 9. PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA DIMENSIÓN DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS

NIVEL PROYECTO
PROYECTO DESCRIPCIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
DEL IMI No.

1 27

1 28
1 29

1 30
2 31

2 32
2 33

2 34
3 35

3 36
TABLA 10. PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA DIMENSIÓN DE INSTALACIONES

NIVEL PROYECTO
PROYECTO DESCRIPCIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
DEL IMI No.

1 37
1 38
2 39

2 40

2 41
2 42

3 43

3 44
TABLA 11. PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA DIMENSIÓN DE PROCESOS INTERNOS

NIVEL PROYECTO
PROYECTO DESCRIPCIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
DEL IMI No.

1 45

1 46

1 47
1 48

2 49
2 50

2 51
2 52
3 53
TABLA 12. PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA DIMENSIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

NIVEL PROYECTO
PROYECTO DESCRIPCIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
DEL IMI No.

1 54
1 55
1 56

1 57
2 58

2 59
3 60
2.2. BALANCED SCORECARD DE GESTIÓN DE LA
INNOVACIÓN
FIGURA 2. IMPACTO PROMEDIO DE LA CARTERA DE PROYECTOS SEGÚN DIMENSIÓN DEL BALANCED SCORECARD DE
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

TALENTO HUMANO
5,0
4,5
4,0
3,5
MERCADO INFRAESTRUCTURA
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0

PRODUCTO GESTIÓN DE IDEAS

PROCESOS ESTRATEGIA
TABLA 13. BALANCED SCORECARD DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

PROYE
TALENTO GESTIÓN ESTRATEGI PROCESO PRODUCT
DIMENSIÓN CTO PROYECTO INFRAESTRUCTURA MERCADO RANK
HUMANO DE IDEAS A S O
No.
PLANEAMIEN
TO
57 4,4
ESTRATÉGIC
O

INSTALACIO
44 4,0
NES

PROCESOS
53 3,8
INTERNOS

RECURSOS
2 3,4
HUMANOS

RECURSOS
6 3,4
HUMANOS
TÉCNICAS Y
HERRAMIEN 33 3,4
TAS

PLANEAMIEN
TO
60 3,4
ESTRATÉGIC
O

PLANEAMIEN
TO
54 3,3
ESTRATÉGIC
O
INSTALACIO
39 3,3
NES

INSTALACIO
40 3,3
NES

INSTALACIO
38 3,2
NES

INSTALACIO
43 3,1
NES

PLANEAMIEN
TO
55 3,1
ESTRATÉGIC
O
TÉCNICAS Y
HERRAMIEN 35 3,0
TAS

PROCESOS
52 3,0
INTERNOS

RECURSOS
1 3,0
HUMANOS

CAPTURA Y
MANEJO DE 25 3,0
IDEAS

PROCESOS
47 2,9
INTERNOS

INSTALACIO
42 2,8
NES
TÉCNICAS Y
HERRAMIEN 34 2,8
TAS

LIDERAZGO 21 2,7

TÉCNICAS Y
HERRAMIEN 28 2,7
TAS

PLANEAMIEN
TO
56 2,7
ESTRATÉGIC
O

CAPTURA Y
MANEJO DE 26 2,6
IDEAS
PROCESOS
49 2,6
INTERNOS

PROCESOS
50 2,6
INTERNOS

ENTRENAMIE
9 2,6
NTO

PROCESOS
46 2,5
INTERNOS

TÉCNICAS Y
HERRAMIEN 30 2,5
TAS

PLANEAMIEN
TO
59 2,5
ESTRATÉGIC
O
PLANEAMIEN
TO
58 2,4
ESTRATÉGIC
O

RECURSOS
4 2,3
HUMANOS

RECURSOS
5 2,3
HUMANOS

CAPTURA Y
MANEJO DE 24 2,2
IDEAS

INSTALACIO
41 2,2
NES

LIDERAZGO 22 2,1
TÉCNICAS Y
HERRAMIEN 27 2,1
TAS

TÉCNICAS Y
HERRAMIEN 31 2,0
TAS

TÉCNICAS Y
HERRAMIEN 29 2,0
TAS

ENTRENAMIE
11 2,0
NTO

TÉCNICAS Y
HERRAMIEN 36 2,0
TAS

PROCESOS
48 2,0
INTERNOS
CAPTURA Y
MANEJO DE 23 2,0
IDEAS

TÉCNICAS Y
HERRAMIEN 32 2,0
TAS

ENTRENAMIE
8 2,0
NTO

LIDERAZGO 20 2,0

PROCESOS
51 2,0
INTERNOS

ENTRENAMIE
14 1,9
NTO

RECURSOS
3 1,9
HUMANOS
ENTRENAMIE
10 1,9
NTO

RECURSOS
7 1,9
HUMANOS

ENTRENAMIE
15 1,9
NTO

PROCESOS
45 1,9
INTERNOS

ENTRENAMIE
13 1,8
NTO

INSTALACIO
37 1,7
NES

LIDERAZGO 17 1,6
LIDERAZGO 18 1,5

LIDERAZGO 19 1,5

ENTRENAMIE
16 1,5
NTO

ENTRENAMIE
12 1,4
NTO
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN
CREATIVIDAD

®
CONTENIDO DE LOS TALLERES CREATINNOVATION

TALLER 1 - CONCEPTOS & OBSERVACIÓN


TALLER 2 - TÉCNICAS  DE  GENERACIÓN  DE  IDEAS  (“MINERÍA  DE  IDEAS”)

TALLER 3 - DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN DE IDEAS

TALLER 4 - CONVERSIÓN DE IDEAS EN PRODUCTOS RENTABLES


CONSIDERACIONES FINALES
ANEXOS
ANEXO 1. DEFINICIONES DE TIPOS DE
INNOVACIÓN

TIPOS DE INNOVACIÓN DEFINICIÓN

INNOVACIÓN EN PRODUCTO

INNOVACIÓN EN PROCESOS

INNOVACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

INNOVACIÓN EN MARKETING

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

INVESTIGACIÓN BÁSICA

INVESTIGACIÓN APLICADA

DESARROLLO EXPERIMENTAL
ANEXO 2. BALANCED SCORECARD DE GESTIÓN DE LA
INNOVACIÓN
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1 TALENTO HUMANO

2 INFRAESTRUCTURA

3 GESTIÓN DE IDEAS

4 ESTRATEGÍA
5 PROCESOS

6 PRODUCTOS

7 MERCADO

También podría gustarte