Está en la página 1de 6

TRABAJO DR. PENAGOS 6 CLASE.

Día de la mujer trabajadora, hoy se conmemora este día, una mujeres fueron
encerradas en una fábrica, el patrono le puso candado a la puerta, no las dejó
salir, el edificio se incendió, y un grupo importante de mujeres trabajadores murió
ahí...esas personas dieron su vida para que pudieramos estar aquí hoy, murieron
sin ninguna protección en el lugar de trabajo, por ellas tenemos salud y seguridad
en el trabajo gracias a esas personas que murieron ese día,......tenemos el trabajo
en suspenso por estar estudiando, nos cuidan, porque en un futuros vamos a
trabajar, cuando se está en un recinto cerrado, no hay que tener chapas con
llaves, para poder salir en una situación de incendio, entre todos nos ayudamos y
con un extintor nos ayudamos,.....
Facebookazo: En 2025 antes de cristo, la primera carta de amor...hace 4.000
años, una mujer manifiesta su amor por el hombre, en ese momento la mujer
entregó su amor, y continuó durante los siglos siguientes...el profesor lee la carta
a los alumnos...la sociedad entendió mal ese amor de mujer a través de los
tiempos...hoy es el día internacional de la mujer, genera compromisión de
redención, el verdadero amor para todas las mujeres es el respeto como seres
humanos, sin importar la raza, sexo o la condición, eso es seguridad social. Hoy
celebramos Seguridad Social.
Como les fue en el examen?.
Hablan de los nibelungos, eran duendes con tesoros escondidos, eran super feos,
enanos, no tenían amor, tenían oro.
Vuelven al examen, la segunda pregunta, preguntas ambiguas, cultura general, lo
importante es el argumento...los derechos fundamentales....es libre de tomar las
decisiones que quiera....previo conocimiento etrusco, las mujeres y los hombres
son más menos iguales según los minoicos y etruscos...sardos y bactrianos, que
hemos hecho bien desde la primera clase a hoy?...encuesta....pueden hablar
libremente, abre tu corazón, el profesor ha sido querido con los alumnos, su clase
ha gustado, han aprendido mucho de la teoría y práctica,....reconocer el cambio
que se ha producido en épocas recientes, que hablar de la emancipación de la
mujer no tiene más de 100 años y no en todo el mundo, los derechos humanos se
lanzaron en la revolución francesa y después de la segunda guerra mundial,
meternos en la cabeza que teníamos derechos humanos, sin ellos no surge una
buena seguridad social y sin seguridad social las posibilidades que un país
funcione como una democracia son nulas, vivimos en una farsa, la seguridad
social amplia las posibilidades que las personas tengan educación y vivienda, no
vendan su alma por un tamal sin pollo, es factible que cuando vote lo haga
bien,...La seguridad social se arma sobre una base de expectativas, que queremos
como país...como queremos ver a nuestra gente, Alemania dice en el preámbulo
de su constitución en 1881: queremos darle bienestar, queremos que todas las
personas que nazcan en Alemania y se consideren por ley alemanes, vengan a
vivir una buena vida, ese es el plan, tiene futur y entiende porque hace las cosas,
cuando Bismark dice que a partir de mañana este hecho determinado es obligario,
para que viva bien, cuando no entendemos para donde vamos ni que hacemos..y
somos un grupo de personas afincadas en un territorio, sin saber para que
estamos constituidos, cuales son nuestras bases, no sabemos para que
cotizar,...todos los países están armando sistemas de seguridad social, así que
paguen, y así van saliendo nuestras normas, sin llegar a la profundidad del ser
humano que vamos a proteger, somos el primer país de latinoamérica que tiene
ley de acoso laboral, finalidad de la ley, lleva 11 años funcionando, no hay
funcionado, no entendemos para que se hace esa ley, el profesor habla sobre su
tesis: trasplante de órganos, como debía funcionar un banco de órganos, nuestras
leyes no son respuestas como en otras latitudes, donde la ley aparece y se le
explica a la gente, la gente la entiende y participa...en 1950 a la gente se le dice
que debe empezar a cotizar obligatoriamente, se salen de la nómina, el dueño de
la empresa no quiere cotizar, todas estas personas no tienen pensión, nunca
entendieron para que estaba hecha la norma y nadie les explicó. Trump va a
cambiar el plan Obama para que sean libres, les llega a la vena neoliberal, las
personas quieren eso, no pos, yo compro lo que quiero, razón por la cual se
vende fácil, sin embargo se organiza nuestro sistema constituido aparece la ley
100 en 1.993, cuando por primera vez nos ponemos la mano en el corazón y
sabemos que queremos realmente los colombianos, el surgimiento de la norma es
posterior a la adopción de la nueva constitución...nos constituimos como estado
social de derecho, el cual busca la igualdad material, concepto hetereo, no somos
iguales, igualdad de derechos, es decir que las personas en el Chocó tengan
carreteras y calles asfaltadas, como las de Bogotá, eso es igualdad, que tengan
Hospital, no idéntico al de Bogotá, pero un Hospital, eso genera igualdad, que
tenga posibilidad de trabajar y armar sindicatos, que puedan hacer una huelga, el
sindicato y la huelga igualan de una manera agresiva al dueño del capital, nunca
seran iguales el cajero del banco de bogotá y el dueño del grupo sarmiento aval,
el estado social de derecho nos impulsa a unirnos con los compañeros y
presentemos una petición y de ahí surgen una serie de derechos fundamentales,
todos tenemos derecho a la salud, a la vidad,...se llevó a cabo el proceso de
eliminación de las penas de muerte, hoy ninguno de los 28 paises de la unión
europea tiene pena de muerte, somos estado social de derecho, tenemos derecho
a la vida,....
Igualdad? Porque?...porque durante toda la historia la diferencia entre ricos y
pobres está reducida, el rey no estudiaba, habla de vikingos, no había universidad
para ninguno, hecho separador entre ricos y pobres, acceso a la
educación,...llegaba la peste..sarampión, tenía alguna protección el rey?, alguna
posibilidad de vacuna en 1300?...no....habían médicos brujos....y el pobre
tampoco tenía acceso a médico..Que otras cosas nos separan hoy?: el trabajo,
tanto ricos como pobres tenían trabajo,.....(habla del libro el lazarillo de
tormes)..las posibilidades de tener un empleo y de subsistir eran bastante
amplias, hoy no, el desempleado no tiene ingreso, vende limones en la esquina, o
la modernidad que toma hechos de la edad media, los de los semaforos, tenemos
una posibilidad de unos desempleados que ponen a sus hijos a trabajar, no hay
educación, mientras que otro grupo si tienen educación, hasta los obligan a
estudiar, eso rompe la igualdad, sabía sumar Felipe V?, no, seguimos con el tema
de la igualdad....
La educación al menos en Colombia en la parte primaria es gratuita, hay que
buscar cupo...obtienen el cupo pero queda lejos, todos hacen primaria,
expectativa: lograr el grado 9, la gente que no tiene ingresos, no tiene como
comer, nos inventaremos algo que se llamará familias en acción, colados en el
sisbén con ingresos de 10 millones de pesos, cuando la gente come y tiene plata
en el bolsillo a través de este tipo de subsidios, el resultado es: Los niños pobres
en Colombia han reducido su actividad laboral y el estudio ha aumentado, hace 20
años las posibilidades que un colombiano terminara el bachillerato era 1 de 30,
mucha deserción escolar, las posibilidad que un niño rural que termine el
bachillerato es de 4 entre 5, un niño urbano 9 entre 10, eso lo genera la visión de
igualdad.
Los colombianos con trabajos y contratos temporales, metalo en la nómina y
paguele seguridad social, trabajan hasta los domingos para cuadrar una plata
adicional, las cajas de compensación familiar es para empleados que ganan hasta
4 salarios mínimos, y la función social?....como resultado: tenemos serias
disconformidades, mientras en salud estamos llegando a una cobertura del 97%,
en pensiones estamos en 20%, y una cobertura amplia en cajas de compensación
familiar cuya utilización es apenas de un 40-45% y eso nos resta igualdad, el 56%
está por debajo de un salario mínimo, donde está la democracia?...por quien vota
esta gente,?, porque sólo llegan corruptos en su mayoría?...porque la sociedad es
fácilmente corrompible,..
En 1889 surge una reducción en las pensiones, porque nadie hizo cálculos de
cuántos se iban a pensionar, luego no hay plata para pensionar, y los requisitos se
modifican, primero se necesitan 30 años, ya no 25...segundo..en edad son 65 ya
no 60...ya no se reconoce el 75% sino el 50%.....otro requisito adicional: no haber
sido condenado por delitos contra la nación, norma que debería existir hoy
todavía.....y una segunda...con plata de impuestos se paga a esta gente, no es
ético si debe impuestos..debe estar al día en sus impuestos para que sigan
pagando la pensión...el magisterio se ramificó y aparecieron pensiones
municipales, departamentales y nacionales, además de la original en 1886, genera
la pensión gracia,...del latín gracia,....traducido al español es gratis....para la cual
yo no he cotizado, las pensiones originales no tienen relación con la cotización, y
los militares cuando les den permiso para un monte pio, lo quebraran, el último
que les dan en 1913...en 1916, lo quebraron porque cogieron la plata, hicieron un
banco, prestaron en hipoteca, nadie pagó y no había plata para pensiones, la
gente no aprende, la gran quiebra en el sistema panameño en el año 2002-2003
fue porque el instituto panameño de los seguros sociales prestó la plata de las
pensiones para hipoteca, y la gente no pagó. Los militares una vez vieron la
quiebra le proponen al Estado traer de alemania el sistema pensional que puede
funcionar acá, el gobierno hace el estudio y se trae un actuario de Austria, quien
les hace todo el análisis que redundará en 1925 con la creación de la caja de
retiro de las fuerzas militares...cremil, se establece por primera vez una cotización
a cargo del empleador y del trabajador del 8%...ley 75 de 1925...adicionalmente
por quedar tan lejos (100 con 7)..años 60 Bogotá empezaba su extensión en el
Chicó 94 con 15, construirían el hotel tequendama, sus acciones están repartidas
entre ejército, armada, aviación, caja de retiro de las fuerzas militares, esa plata
viene al fondo comunitario, dos edificios bachue y bochica, cada vez que alguien
paga arriendo, residencias tequendama, los producidos van para la caja de retiro
de las fuerzas militares, primera inmobiliaria dueña de sus locales, y aseguraron
sus pensiones, el barrio el pedregal era de ellos, la venta del predio dio plata para
pagar a los militares, la ley 75 de 1925 habla de...nunca se tuvo en cuenta a los
soldados, por prestar máximo 2 años de servicio...crearon soldados profesionales
con 24 años de servicio, no han cotizado a ninguna parte, responsabilidad del
estado, darles respuesta para sus pensiones, gran parte de nuestra reforma
tributaria tiene como finalidad crear un paquete pensional para responderle a
nuestros soldados profesionales, sus servicios de 25 años, no para las FARC, eso
es mentira, El estado tiene que responderle a estas personas que prestaron sus
servicios durante tanto tiempo, y que hoy no tienen ninguna respuesta
estatal,....si no hay tanta guerra, no se van a necesitar tantos militares y no va a
ver la necesidad de pensionar a tantos de ellos por invalidez u algo parecido,...hay
cargos administrativos que no son tenientes ni subtenientes que trabajan para el
ministerio, generaron una pensión pero no a cargo de la caja de retiro de las
fuerzas militares sino como empleados del ministerio de defensa, para 1940 –
1942 Colombia tiene que hacer una re-organización debido a que acaba de salir
de uno de sus tantos elementos de pacificación...1900-1930 gobiernos
conservadores, hegemonía conservadora, los liberales no vieron el poder en 30
años, recuperan el poder en el año 32, y en ese momento viene la venganza
liberal, ya el ministro del interior será liberal, mira a sus subalternos y ve un
elemento que no tiene nada que ver con las fuerzas militares llamada policía
nacional, todos los policías son conservadores, entonces botan a los policías
conservadores y contratan policías liberales, resultan vendiéndose como
paramilitar al mejor postor, los policías liberales se toman el poder y de nuevo los
conservadores toman el poder, salen de los policías liberales y contratan policías
conservadores, generando las famosas guerrillas liberales...vuelven los
colombianos y votan por el partido liberal, eligen presidente libera, botan al
ministro conservador, botan a todos los policías conservadores, y concluyen que
esto ya se desarticuló, no hay fórmula, la decisión es draconiana...saquemos a la
policía del ministerio y pasemosla al ministerio de defensa.
Al ser una empresa estatal, tenemos limitación en la contratación la plata que
recibimos sirve para pagar pensiones y las posibilidades de pago de los elementos
necesarios para el mantenimiento de las máquinas no alcanza, gracias a Dios toda
esta zona tiene a Jorgito que va con un gancho de ropa y arregla la estación
eléctrica....el profesor habla de Cienaga Magdalena, cuenta historias decembrinas,
nuestras realidades, Ecopetrol se inventa una fórmula de pensión, 70 puntos,
edad + tiempo de servicio, empieza a trabajar a los 20 años, trabajó 25 años, en
la empresa de energia de bogotá, se pensionaban a los 43 años de edad, Fondo
de puertos se pensiona a los 50, por cada hijo menor de 7 años se le perdona
medio año hasta 4 hijos, crea unos probleas de aplicación de normas,
inconsistencia, hermanos gemelos, uno entra a trabajar durante 25 años y le decía
que no se podía pensionar por el seguro social, usted se pensiona a los 60 años,
así que le toca esperar 15 años, su hermano tuvo suerte, entró a Ecopetrol y se
pensiona a los 45 años, es dramático para las personas participar de este sistema,
resultado: no era funcional, luego la ley 100 era necesitada con urgencia para ver
que se hacía con eso...la próxima clase miraremos eso....final 6 clase...

También podría gustarte