Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD 3

TECNICAS DE INVESTIGACION

PRESENTADO POR:
BRAYHAN BRANDON GARCIA
DIEGO RAUL FORERO
JEISON LEONARDO SALCEDO
EDUARDO CASTRO

PRESENTADO A:
FERNANDO GASCA

GRUPO: 125

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ECUAELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA ELECTRONICA
2017
Tabla de contenido

OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3
Objetivo principal ............................................................................................................................ 3
Objetivos Específicos ............................................................................................................... 3
PROPUESTA METODOLOGICA ............................................................................................................. 4
Lista de correos: .............................................................................................................................. 5
RESULTADOS ....................................................................................................................................... 6
DISCUSION......................................................................................................................................... 14
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 15
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 16
OBJETIVOS

Objetivo principal

Identificar cuáles son las principales causas que las personas consideran que son
precipitantes para que la población afrocolombiana e indígena sea discriminada
por la población.

Objetivos Específicos

 Conocer la opinión de la comunidad


 Identificar las principales causales de la discriminación
PROPUESTA METODOLOGICA

La presente investigación corresponde a una investigación de tipo cualitativa


que pretende dar a conocer la percepción de algunas personas frete al tema del
discriminación, identificando si es la discriminación es un mito o una realidad.

Para esto, se implementó una encuesta con 20 preguntas, para conocer las
principales opiniones de la comunidad al respecto de las principales causas de la
discriminación de las poblaciones afrocolombianas e indígenas, pues al tabular las
respuestas obtenidas por la misma tendremos la posibilidad, de conocer cuáles son
las causas más fuertes que la población indica potencialmente precipitantes para la
creciente de esta problemática social.

La encuesta la define el Prof. García Ferrado como “una investigación


realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio,
utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con intención de obtener
mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y
subjetivas de la población”

De esta manera la entrevista nos permite conocer las distintas opiniones de


las personas participantes de esta, sin necesidad de tener una observación directa
de los mismos, solo es necesario que las personas tengan la disposición de tiempo
y deseo de colaborar en el proceso de responder este instrumento.

Link de la encuesta

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMxgf3gUYSgKCYU6f1XQLnMTSS1VCgvoNKRoLpwv
kNFUxq9g/viewform?usp=sf_link
Lista de correos:

CORREOS
laflore3@hotmail.com
johanna_rvs@hotmail.com
andvarsan27@hotmail.com
afernandeze87@gmail.com
asdru.diaz@gmail.com
josefaaguirre@hotmail.com
ROCI2207@hotmail.com
biofa410@gmail.com
jlsalcedoluna@gmail.com
brayanssito@misena.edu.co
subaafr@gmail.com
lauravan@hotmail.es
andres.romantic@hotmail.com
brayan_123789@hotmail.com
magdallyroa@hotmail.com
mal3j4__@hotmail.com
javier.delgador@hotmail.com
RESULTADOS

Según la siguiente grafica se puede concluir que el 94.1% de las personas encuestadas creen
que la discriminación puede provocar un estancamiento del desarrollo del país mientras que
el 5.9% no estuvo de acuerdo con ello.

Según las encuestas el principal tipo de discriminación es sobre el nivel económico y el menor tipo
de discriminación es la profesión y el nivel social.
Según las encuestas el mayor motivo de la discriminación son las creencias religiosas mientras que
la profesión es el menor motivo sobre la discriminación.

Segun la siguiente grafica se puede concluir que el 64.7% de las personas encuestadas consideran
que las empresas a la hora de contratar personas discriminan, mientras que el otro 35,3% de las
personas consideran que no.
Según la siguiente grafica se puede concluir que el 88.2% de las personas encuestadas creen que
los territorios de mayor discriminación son los territorios con menos desarrollo económico
mientras que el otro 11.8% consideran que no

Se evidencia que la mayoría de personas ha tenido un episodio de discriminación, donde se ha


sentido víctima.
Esta respuesta evidencia que más de la mitad de los encuestados prefiere contarle su problema a
los padres, en caso de sufrir alguna discriminación, y es a penas lógico, debido a que estas
personas son las más allegadas, sin embargo también se evidencia una falta de confianza y tal vez
credibilidad con las autoridades, ya que solo una pequeña población cerca del 8%, acudiría a una
autoridad.

La mayoría de las personas conoce donde se encuentran la población Afro y comunidades


indígenas.
Más de la mitad de los encuestados aseguran que han escuchado de otros frases que consideran
discriminativas, teniendo claridad que las personas cuando discriminan lo saben.

Esta respuesta evidencia que las ciudades con mayor cantidad de personas Afro y comunidades
indígenas, son las ciudades más racistas.
Cerca del 90% de la población considera que la discriminación es una realidad, lo que es muy
significativo para la encuesta, ya que nos está revelando que al considerar que es una realidad, es
porque existe la conciencia de la discriminación

La discriminación está influenciada por el color de piel, pues así lo aseguran cerca del 85% de los
encuestados
Otro factor influyente dentro de la discriminación es la falta de recursos económicos.

Todas las personas aseguran que un factor relevante a la hora de presentarse discriminación son
los aspectos culturales.
Todas estas etiquetas o estigmatizaciones que tiene las personas frente a estas comunidades
contribuye a la discriminación.

Indiscutiblemente se evidencia que las conductas racistas se aprenden en casa, y además se pasan
de generación en generación.
DISCUSION

Se logra evidencia que para las 17 personas encuestadas la causa más


contundente para la discriminación de las comunidades afrocolombianas e
indígenas, es su color de piel y la cultura de las mismas. Otro aspecto relevante es
que la discriminación es vista como una realidad, y una problemática que se
presenta más en las ciudades donde hay mayor presencia de los mismos.
Finalmente se puede percibir que los comportamientos y conductas racistas se
pasan de generación en generación.
CONCLUSIONES
Para concluir se puede identificar que las causas principales según la opinión
de la comunidad a la cual se le implemento la encuesta de la discriminación de estas
poblaciones son la falta de educación, lo cual hace a estas comunidades no poder
formar parte activa de dirigentes sistemas por carencia de conocimientos necesarios
para estar ahí, los estigmas o etiquetas que tiene la sociedad sobre estas
comunidades, puesto que desde nuestros antepasados se cree que estas
comunidades son esclavos y no merecen pertenecer a la comunidad “ civilizada” y
por ultimo pero no menos importante son las diferencias culturales, pues al no
conocer y entender estas creencias que rodean a estas comunidades, son
apartadas ya que según la sociedad no encajan en los parámetros de lo aceptable
por ellos.
BIBLIOGRAFIA

Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales Recuperado


de:http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N
%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf en mayo de
2017.
Martínez, J. (2004). Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación social.
Asesorías del área de la investigación. Universidad Mesoamericana. México. Recuperada de
http://www.geiuma-oax.net/sam/estrategiasmetytecnicas.pdf en mayo de 2017

También podría gustarte