Está en la página 1de 8

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDAD TRES
ACTIVIDAD COLABORATIVA

Elaborado por
DIEGO RAUL FORERO NIVIA
CODIGO 13.992.426
JUAN DONALDO ESPINOSA PULGARIN
Cd: 1057411679
Grupo
208007_7

TUTOR
CARLOS ALBERTO VERA ROMERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

IBAGUÉ TOLIMA
1. INTRODUCCION.

En la etapa 6 Unidad 3 consiste en Revisar el Diagrama de Proceso e Instrumentación

(P&ID) - del diagrama de la Incinerador de gases tóxicos (Toxic gas incineratort) e identificar

los elementos finales de control que intervienen en el proceso, aportes individuales que

conllevaran a la actividad colaborativa

La identificación de los elementos finales de control en un sistema es importante por cuanto

permite reconocer no solo si cumple la función requerida, sino también porque favorece la

valoración de cada uno de los puntos de control del sistema. En el caso específico de este

trabajo ayudara para establecer la pertinencia de la forma como el incinerador de gases

tóxicos realiza la función requerida.

Es así como se evidenciaron algunos aspectos que se definieron en este trabajo, ampliando

con ello algunos conceptos esenciales; por otra parte, se amplió la información brindada

inicialmente a través de las actividades desarrolladas en los trabajos colaborativos anteriores


Tipos de Válvulas:

Actuadores:

Dispositivo que actúa sobre otro elemento de control para producir un accionamiento de

estos. Estos pueden ser neumáticos, hidráulicos, eléctricos o motorizados.


IDENTIFICAR Y CLASIFICAR DE MANERA CORRECTA LOS

ELEMENTOS FINALES DE CONTROLA UTILIZADOS EN EL

DIAGRAMA P&ID.

Proceso a estudiar
 Válvula de control de velocidad con solenoide
Es una válvula de control que cierra o abre por medio de una señal eléctrica enviada al piloto

de control del solenoide, consiste en una válvula principal y una válvula solenoide de tres

vías una bobina que convierte la energía eléctrica en energía mecánica para accionar,

normalmente, la válvula desde la posición cerrada a la abierta, es decir, en ausencia de

alimentación eléctrica la válvula está cerrada mediante un muelle y, al excitar el solenoide,

se abre (acción directa) por atracción del émbolo unido al obturador. La válvula también

puede ser normalmente abierta (acción inversa), es decir que pasa a la posición de abierta,

mediante un muelle, ante el fallo de la alimentación eléctrica.

Para una máxima seguridad, la válvula de solenoide está continuamente excitada; de este

modo, si falla la corriente, la válvula de control pasa a la posición de seguridad. En

instalaciones donde la seguridad es primordial, por ejemplo, en calderas de vapor, la válvula

es de reajuste manual, lo que significa que una vez ha disparado por fallo en cualquiera de

las variables de seguridad (presión del gas, fallo de llama, nivel bajo, etc.) queda enclavada

en la posición de seguridad, y el operario debe ir personalmente a la válvula de solenoide y

accionar una palanca para abrirla (o cerrarla). De este modo, se previene el arranque

inadvertido del proceso. La norma DIN-ISO 1219 indica la simbología de las válvulas

distribuidoras.
 Válvula controlada por presión (PCV 40 y PCV 41):

Utiliza la variación de presión en el fluido para regular la presión de la entrada y la salida

para obtener una presión constante o reducir una presión excesiva automáticamente. Es

conveniente para el control de alta precisión.

 Válvula de control de Flujo:


La válvula de control juega un papel muy importante en el bucle de regulación. Realiza la

función de variar el caudal de Fluido de control que modifica, a su vez, el valor de la

variable medida, comportándose como un orificio de área continuamente variable.

La válvula de control neumática consiste en un servomotor accionado por la señal

neumática de 3-15 psi (0,2-1 Kg/cm2). El servomotor está conectado directamente a un

vástago que posiciona el obturador con relación al asiento. La posición relativa entre el

obturador y el asiento permite pasar el fluido desde un caudal nulo (o casi nulo) hasta el

caudal máximo, y con una relación entre el caudal y la carrera que viene dada por las

curvas características de la válvula. El cuerpo de la válvula de control contiene en su

interior el obturador y los asientos, y está provista de rosca o de bridas para conectar la

válvula a la tubería. El obturador es quien realiza la función de control de paso del Fluido y

puede actuar en la dirección de su propio eje o bien tener un movimiento rotativo. Está

unido a un vástago que pasa a través de la tapa del cuerpo y que es accionado por el

servomotor.

También podría gustarte