Está en la página 1de 9

OBJETIVO Y JUSTIFICACION

Integrar conocimientos básicos y destrezas prácticas de electrónica, computación y programación con las asig

Los equipos y sistemas de producción en la actualidad son sistemas integrados de disciplinas como las ingenie
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS
Implementa control de tipo combinacional y secuencial de actuadores eléctricos y electro-neumáticos según

Implementa circuitos de control de sistemas mecatrónicos haciendo uso de microcontrolador, programando y

Integra sistemas de adquisición de datos con control mediante computadora personal y empleo de instrumen
MEDIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE USADOS
50 20 10 20
ELEMENTOS DE EVALUACION PROYECTOS
75 25 opcional
BIBLIOGRAFÍA
Enrique Mandado Pérez, Jorge Autómatas Programables y Sistemas de Automatización
Ramón Piedrafrita Moreno Ingeniería de Automatización Industrial
Josep Balcells, José Luis Autómatas Programables
John-David Warren, Josh Arduino Robotics
José Rafael Lajara Vizcaíno, LabVIEW Entorno Gráfico de Programación
Dieter Bauerfeind easy500, easy700 Módulo de control
ROGRAMA CAPITULOS CONTENIDOS
1 AUTOMATISMOS Y CONTROL COMBINACIONAL, APLICACIÓN EN MOTORES DE INDUCCIÓN.
Diseña automatismos de tipo combinacional, aplicando a situaciones de tipo industrial específicamente en motores de inducción.
2 AUTÓMATAS PROGRAMABLES, FUNCIONAMIENTO, LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN, SENSORES Y ACTUADORES
Integra programas de autómatas programables con sensores y actuadores en aplicaciones todo o nada.
3 CONTROL SECUENCIAL, PROGRAMACIÓN DE SECUENCIAS POR EVENTOS, GRAFCET, GRAFOS, CIRCUITOS ELE
Hace uso de métodos gráficos para diseñar sistemas de control secuencial por eventos, programando en lenguajes de diagramas de
4 CONTROL SECUENCIAL, PROGRAMACIÓN DE SECUENCIAS DEFINIDOS POR TIEMPO, APLICACIONES EN MOTOR
Hace uso de métodos gráficos para diseñar sistemas de control secuencial por tiempos, programando en lenguajes de diagramas de
5 SEÑALES DIGITALES, ANALÓGICAS, CAD, CDA, TRATAMIENTO DE SEÑALES, SENSORES , ACTUADORES, DIGITALE
Hace uso de instrucciones analógicas y de byte o digitales interpretando señales provenientes de sensores y actuadores analógicos.
6 BUSES DE COMUNICACIÓN, APLICACIONES DE EMPLEO DE HMIs, PRINCIPIOS DE SISTEMAS SCADA.
Integra programas de autómatas programables con programas de pantallas táctiles haciendo interfaz con el operador mediante boton
7 MICROCONTROLADORES, FUNCIONAMIENTO, PROGRAMACIÓN C, PLATAFORMA LIBRE ARDUINO.
Programa y evalúa programas en lenguajes estructurados para control de microcontroladores en aplicaciones mecatrónicas.
8 CIRCUITOS INTERFAZ, MÓDULOS EXPANDIBLES, APLICACIONES DE CONTROL CON ACTUADORES Y SENSORES
Hace uso de módulos expandibles para aplicaciones específicas de control interpretando y adaptando programa preexistentes.
9 CONTROL POR COMPUTADORA, PROGRAMACIÓN VISUAL LABVIEW, MÓDULOS DE CONTROL Y ADQUISICIÓN DE
Programa instrumentos virtuales para adquisición de datos y control haciendo uso de computadora personal e interfaces correspondi
10 INTEGRACIÓN DE SOFTWARES DE CONTROL, PROGRAMACIÓN FPGA, APLICACIONES Y TENDENCIAS.
Propone control en tiempo real haciendo uso de nuevas tecnologías como el FPGA y nuevas tendencias para control.
11

CRONOGRAMA
Automatismos eléctricos, diseño de circuitos de control mediante álgebra de Boole, relés y contacto
1 Automatismos eléctricos, diseño de circuitos de control mediante álgebra de Boole, relés y contacto
2 Operaciones booleanas, tablas de verdad, aplicaciones en automatismos eléctricos, circuitos de con
3 Control programable a partir de control cableado, lenguajes de programación con diagramas de bloq
4 Pulsadores, interruptores, Sensores finales de carrera, motores eléctricos, entradas y salidas de au
5 Circuito set-reset, control secuencial, grafcet como método y programa, reglas de evolución, equival
6 Grafos, lista de instrucciones, aplicaciones a circuitos electroneumáticos.
7 Funciones de temporización, diagramas de señales en el tiempo, denominaciones y funcionamiento
8 Motores paso a paso, características de funcionamiento y aplicaciones con PLCs.
9 Numeración binaria, hexagesimal, señales digitales, CAD, CDA, resolución y frecuencia de muestreo
10 Tratamiento de señal, voltaje y corrientes especificados, filtros, amplificadores, ruido eléctrico, señal
11 Comunicación industriales, en paralelo, en serie,RS232, 485, Modbus, ASi, Profibus, CAN, Ethernet.
12 Aplicaciones de configuración y parametrización para comunicación PLC-HMI, SCADA.
13 Microprocesadores, microcontroladores, principios de su arquitectura.
14 Plataforma libre Arduino, programación C.
15 Shields Arduino, sensores y actuadores.
16 Aplicaciones en pequeños robots móviles.
17 Control y programación por PC, LabVIEW
18 Entradas y salidas reconfigurables para control.
19 Adquisición de datos, fpga.
20 proyecciones de la mecatrónica.
21
n y programación con las asignaturas troncales de las carreras de Ingeniería Mecánica y Electromecánica.

e disciplinas como las ingenierías mecánica, eléctrica-electrónica, computación y programación, es imprescindible que el ingeniero me

y electro-neumáticos según señales obtenidas con sensores y transductores mediante programación de autómatas programables.

ocontrolador, programando y haciendo uso de librerías para empleo de módulos de sensores y actuadores.

sonal y empleo de instrumentación virtual.

Automatización 2009 Marcombo España


2004 Ra-Ma España
1998 Alfaomega España
2011 Technology In Action EUA
2007 Alfaomega- España
2005 Moeller GmbH Alemania

UCCIÓN.
nte en motores de inducción.
N, SENSORES Y ACTUADORES TODO O NADA.
da.
CET, GRAFOS, CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.
o en lenguajes de diagramas de
PO, APLICACIONES EN MOTORES PASO A PASO.
do en lenguajes de diagramas de
ORES , ACTUADORES, DIGITALES Y ANALÓGICOS.
nsores y actuadores analógicos.
SISTEMAS SCADA.
z con el operador mediante botone
BRE ARDUINO.
caciones mecatrónicas.
N ACTUADORES Y SENSORES TODO O NADA Y ANALÓGICOS.
o programa preexistentes.
CONTROL Y ADQUISICIÓN DE DATOS.
ersonal e interfaces correspondie
NES Y TENDENCIAS.
as para control.

a de Boole, relés y contactores.


a de Boole, relés y contactores.
s eléctricos, circuitos de control y potencia.
ción con diagramas de bloques, diagramas de contacto y lista de instrucciones
s, entradas y salidas de autómatas programables (PLC), funcionamiento de
reglas de evolución, equivalencia con otros lenguajes de programación.
.
inaciones y funcionamiento según diferentes fabricantes de PLCs.
on PLCs.
ón y frecuencia de muestreo.
dores, ruido eléctrico, señales 0-10 V, 4-20 mA.
Si, Profibus, CAN, Ethernet.
-HMI, SCADA.
prescindible que el ingeniero mecánico o electromecánico sepa integrar estas áreas de la ingeniería.

de autómatas programables.
OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN
Aplicar conocimientos básicos y destrezas prácticas de electrónica, computación y programación con las asign

Los equipos y sistemas de producción en la actualidad son sistemas integrados de disciplinas como las ingenie
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS
Construye control de tipo combinacional y secuencial de actuadores eléctricos y electro-neumáticos según se

Construye circuitos de control de sistemas mecatrónicos haciendo uso de microcontrolador, programando y h

Instala sistemas de adquisición de datos con control mediante computadora personal y empleo de instrument
MEDIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE USADOS
20 20 20 20
ELEMENTOS DE EVALUACIÓN
50 50
BIBLIOGRAFÍA
Enrique Mandado Pérez, Jorge Autómatas Programables y Sistemas de Automatización
Ramón Piedrafrita Moreno Ingeniería de Automatización Industrial
Josep Balcells, José Luis Autómatas Programables
John-David Warren, Josh Arduino Robotics
José Rafael Lajara Vizcaíno, LabVIEW Entorno Gráfico de Programación
Dieter Bauerfeind easy500, easy700 Módulo de control
ROGRAMA CAPÍTULOS CONTENIDOS
1 Automatismo, inversión de giro motor de inducción y uso de variador de frecuencia.

2 Inversión de giro con motor de inducción microcontrolador LOGO.

3 Arranque secuencial de motores con microcontrolador EATON y LOGO

4 Arranque estrella triángulo controlado con microcontrolador EATON y LOGO

5 Control de motor paso a paso con microcontrolador EATON y LOGO

6 Programación de HMI e integración a programa de microcontrolador EASY

7 Señales de entrada de microcontrolador todo o nada de tres hilos y señales analógicas EATON, L

8 Aplicación con celda de carga y actuador proprcional con microcontrolador EATON, LOGO, y EASY

9 Programación de programas básicos en Arduino UNO

10 Manejo de sensores y actuadores (ultrasonido, servomotores, puente H, circuito interfaz ) en pro

11 Aplicación de comunicación Arduino inalámbrica con Android con diseño de una APP

12 Aplicación de Arduino a vehículo seguidor de línea

13 Sistema de adquisición de datos con NI LabVIEW, medición denuna señal PWM senoidal
14 Programación de control secuencial por tiempo con LabVIEW en MyRIO

15 Programación de control secuencial por eventos con LabVIEW en myRIO

16 Programación con módulo FPGA con tarjetas NI LabVIEW


y programación con las asignaturas troncales de las carreras de Ingeniería Mecánica y Electromecánica.

e disciplinas como las ingenierías mecánica, eléctrica-electrónica, computación y programación, es imprescindible que el ingeniero me

electro-neumáticos según señales obtenidas con sensores y transductores mediante programación de autómatas programables.

controlador, programando y haciendo uso de librerías para empleo de módulos de sensores y actuadores.

sonal y empleo de instrumentación virtual.

20

Automatización 2009 Marcombo España


2004 Ra-Ma España
1998 Alfaomega España
2011 Technology InEUA
2007 Alfaomega- España
2005 Moeller GmbAlemania

or de frecuencia. Implementación grupal de la práctica

señales analógicas EATON, LOGO, y EASY

trolador EATON, LOGO, y EASY

nte H, circuito interfaz ) en prototipo TRONIC con MEGA Arduino

diseño de una APP

señal PWM senoidal


scindible que el ingeniero mecánico o electromecánico sepa integrar estas áreas de la ingeniería.

tómatas programables.

También podría gustarte