Está en la página 1de 3

TRAMITACION DE EXPEDIENTE MATRIMONIAL

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

1. Partida de bautismo de cada contrayente; expedido por la Parroquia donde fueron


bautizados.

 Si fueron bautizados en una Parroquia distinta –a donde efectúan el expediente– deberán


solicitar la partida de bautismo por teléfono, correo, a través de un familiar o acudiendo
personalmente.
 Si la Parroquia donde fueron bautizados pertenece a una Diócesis distinta a donde efectúan
el expediente, deberán legalizarla. Para legalizarla hay que llevar la partida de bautismo al
Obispado correspondiente, quienes emitirán la legalización.

2. Partida de nacimiento literal o libro de familia de los padres trámites y lecturas, donde
figuran los datos para el Registro Civil.

 Si uno de los contrayentes es extranjero, deberá presentar la partida de nacimiento


legalizada.
 La partida de nacimiento literal se puede solicitar por Internet en la web del Ministerio de
Justicia.

3. Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia de ambos contrayentes.

4. Certificado de soltería eclesiástico: se necesita sólo cuando los novios pertenecen a


diócesis diferentes a donde se van a casar o cuando se ha pasado más de un año en el
extranjero. En otros casos hay que presentar:

 Viudez: partida de defunción del cónyuge en el caso de los viudos. Este certificado se
obtiene en el Registro Civil.
 Permiso Paterno: se debe solicitar si alguno de los contrayentes es menor de edad.
 Dispensas: sólo en el caso de que existan impedimentos previstos en el Derecho Canónico,
cómo por ejemplo:

– Matrimonio entre distintas religiones.

– Matrimonio entre bautizado y no bautizado.

– Matrimonio por procurador; es decir, cuando alguno de los contrayentes no puede estar
presente en la celebración de la boda.

– Matrimonio entre personas de distinta nacionalidad.

– Matrimonio cuando alguno de los contrayentes no tiene domicilio fijo.

5. Certificado de realización de los cursos prematrimoniales:

 Se pueden realizar en la propia Parroquia donde se contraerá matrimonio o en una


Parroquia distinta.
 Suelen realizarse uno o dos veces al año; pueden ser de duración intensiva (un solo fin de
semana) o una hora diaria por un tiempo determinado.
 Preguntar directamente en la Parroquia sobre las fechas y las posibilidades de realización.

NOTA: ES IMPORTANTE QUE TENGAS EN CUENTA LAS FECHAS DE CADUCIDAD DE TODOS LOS
DOCUMENTOS, QUE SUELEN SER DE 6 MESES.

6. Testigos, quienes deberán acudir con los novios para iniciar el expediente.

 Dos testigos (uno por cada novio).


 Ser mayores de edad.
 Presentar el DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
 No ser familiar cercano de ninguno de los contrayentes, pero si conocerlos suficientemente.
 Se les pedirá, a los testigos, su testimonio para confirmar que ninguno de los novios este
casado, tenga algún impedimento para contraer matrimonio y que se presenta libremente
sin ser coaccionado.

6.1. Testigos del día de la boda: no tienen por que ser los mismos que los testigos del inicio el
expediente.Estos testigos deberán:

 Ser mayores de edad y que tengan conocimientos de la pareja


 Estar durante la celebración para testimoniar que se ha realizado.
 Firmar el terminar la celebración.
 Los padrinos pueden ser a su vez testigos.

PARA REALIZAR EL EXPEDIENTE

1. Solicitar cita en la Parroquia: donde deberán presentarse los contrayentes con la


documentación correspondiente y los dos testigos.

 Se le preguntará a los contrayentes sus datos personales así como los datos (nombre,
dirección, Diócesis) de la Parroquia donde se pretende contraer matrimonio.

2. Firma del expediente, por parte de los novios y los testigos.

3. Publicación de las amonestaciones. Es el anunció público de la intención de los novios de


contraer matrimonio con la finalidad de asegurar que no exista ningún impedimento legal o de
otra índole que pueda impedir dicho enlace.

 Se publica en el tablón de anuncios de la Parroquia de reside ncia de cada contrayente y en


la que se ha vivido hasta la mayoría de edad.
 Deben exponerse durante 3 semanas consecutivas.
 En algunos casos son los novios quienes deben llevar a las distintas Parroquias las
amonestaciones para su publicación y luego entregar la notificación de dicha publicación.

4. Llevar al Obispado el expediente, una vez realizado.

 Hay Parroquias que tramitan personalmente estos trámites para comodidad de los novios.
 Si uno o ambos novios piensan contraer matrimonio en una Diócesis difer ente al lugar de
residencia deberán obtener –previamente– una declaración y un permiso del rector de la
Diócesis a la que pertenezcan.

5. Donativo: este no es un trámite como tal pero las Parroquias piden una contribución
económica para el pago de los gastos del servicio de culto.

 El monto puede variar de una Parroquia a otra, pudiendo llegar a los 1000 euros (o más).
 El pago de este donativo suele hacerse a la reserva de la fecha.
 Aunque se entiende como “donativo” este suele ser un monto ya estipulado por la propia
parroquia y de obligatorio pago.

–INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO

Hay que tener en cuenta que para que se reconozcan los derechos civiles a una boda
religiosa hay que efectuar la inscripción del matrimonio en el Registro Civil (que será el
encargado de entregar el Libro de Familia), con la simple presentación de la certificación que la
Iglesia ha de entregar a los contrayentes una vez celebrada la boda (artículos 61 y 6 3 del Código
Civil).

 Se suele tener 5 días hábiles para la presentación del acta en el Registro Civil una vez
efectuada la boda eclesiástica.
 Pregunta en tu Parroquia, ya que muchas se encargan personalmente de efectuar este
trámite a los novios.

REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN SUPLETORIA DE MATRIMONIO

 Constancia Negativa de Parroquia donde se casaron.


 Partida de Bautismo de ambos (original)
 Recuerdo del Matrimonio (Fotos, Estampas, Etc.).
 Partida de Matrimonio Civil (original o copia legalizada).
 Declaración Jurada del Matrimonio de los Interesados y de algún Testigo.
 Es necesaria la identificación con DNI y copia del mismo de ambos. (deben firmar la
solicitud ambos esposos)
 El costo del trámite es de S/ 30.00 (treinta y 00/100 nuevos soles)
 Los documentos probatorios quedan en el archivo del Arzobispado.

También podría gustarte