Está en la página 1de 24

PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y DESMONTAJE DE ESTRUCTURAS

METALICAS

ÍNDICE
1. OBJETIVOS

2. ALCANCE

3. DEFINICIONES

4. RESPONSABILIDADES

5. DESCRIPCIÓN

6. SEGURIDAD Y ANALISIS DE RIESGOS

7. ANEXOS
1.- OBJETIVOS

Establecer los procedimientos básicos en las maniobras de izamiento de


tijerales y estructuras metálicas en la etapa de desmontaje de hangar del
pabellón número 3.

Controlar los riesgos implicados en maniobras de izamiento, a través de la


asignación de responsabilidad, planificación del trabajo y aplicación de normas
de seguridad.

Identificar los riesgos asociados al proceso e implementar las medidas de


control necesarias, que impidan la ocurrencia de incidentes no deseados con
probabilidad de lesiones, a las personas, equipos, instalaciones y medio
ambiente de acuerdo a política SSO y MA.

2.- ALCANCE

Aplicable a todas las maniobras de izamiento que se realicen durante el


desarrollo del proyecto denominado “Centro Comercial Minka”.

3.- DEFINICIONES

Nº PALABRA O TIPO A DEFINIR DEFINICION

1 Operador Es el operario certificado por organismo


competente, para operar los equipos de
levante.
2 Rigger Se comunica por señales o
radiotransmisor con el Operador de la
Grúa. El Rigger debe estar certificado y
autorizado por escrito por un organismo
competente.

3 Grúas  Camión pluma.


 Grúa camión
 Grúa oruga
 Grúa horquilla
 Grúa torre
 Grúa de patio
 Grúa con pluma hidráulica

4 Equipos para maniobra Son todos los elementos con


accionamiento neumático, eléctrico,
hidráulicos y mecánicos. Tales como:
Tecle cadena.
Tecle cable.
Pateca.
Poleas.
Tecle de palanca.
5 Accesorios para maniobra Son todos los elementos que se utilizan
para tomar la carga. Tales como:

Ganchos.
Cadenas.
Grilletes.
Eslingas.
Eslabones.
Tensores.
Cáncamos.
Abrazaderas.
Etc.
6 Izamiento Actividad que implica levantar o bajar
carga, por medio de maniobras
7 Relación de pesos “RP” Coeficiente calculado del cociente entre
la capacidad nominal del equipo de
levante a emplear y el peso de la carga.
Relación de Peso = RP = Capacidad
nominal de grúa o equipo ( Kg) /
Peso de la carga ( Kg )

8 Cargas neutras Productos no tóxicos las que cumplen


las siguientes características:
Productos no inflamables.
Productos no derramables.
Producto no contaminante.
Con centro de gravedad fijo.
Si es un producto envasado, envase
original.
Si la carga es un conjunto de piezas, su
embalaje. debe estar diseñado para la
maniobra del conjunto:
Estructuras
Piping
9 Carga humana Cuando se trata de izamiento de personas
con grúas, tecles, winches usando canastillos
o similares.

10 Carga peligrosa Las que cumplen o exceden alguna o todas


de las siguientes características:
Productos inflamables.
Productos químicos tóxicos, reactivos,
corrosivos, oxidantes.
Productos contaminantes, ionizantes.
Productos derramables.
El centro de gravedad no es fijo.
Un conjunto de piezas cuyo embalaje no
es seguro para la maniobra existiendo
posibilidad de falla embalaje.
11 Carga importante Alto costo, única, equipos mayores, tales
como:
Intercambiadores de calor y sus bundles.
Compresores y turbinas.
Equipo de Procesos.
Recipientes a presión.
Chancadores.
Piezas o partes únicas que de sufrir
daño su costo y tiempo de reparación y
de reposición sería alto.
12 Maniobra sencilla Cualquier maniobra con carga de tipo
neutra, movimiento de la carga, sin
pasar por sobre otros equipos o
instalaciones y sin que el equipo de
levante tenga problemas con su radio de
giro, pluma (grúas) o con su rango de
operación.
13 Maniobra normal Cualquier maniobra con carga de tipo
Neutra, Humana o Peligrosa,
Considerando alturas mayores a los 30
metros de altura en que la carga pasa
por sobre otros equipos o instalaciones
y en que ya pueden existir restricciones
para el giro de tornamesa, elongación de
pluma y cambios de ángulos en la
operación del equipo de levante.

Cualquier maniobra con cargas de tipo


14 Maniobra critica
importante alto costo, única o con otras
cargas en las condiciones que se
detallan a continuación.
Cualquier maniobra con carga de tipo
humana con/sin problemas de maniobra
para el equipo por radio de giro, alcance,
interferencias.
Sobre cualquier tipo de terreno la carga
puede pasar o no por encima de otros
equipos o instalaciones.
Estrobamientos complicados con
elementos especiales.
Más de 1 equipo de levante trabajando a
la vez.
No debe sobrepasar el 75% de la carga
máxima, incluyendo peso de la
maniobra. Elementos especiales.
Más de 1 equipo de levante trabajando a
la vez.
La relación de peso RP es menor o igual
a 4.
Toda maniobra en la cual la carga a
levantar sea igual o mayor a 6
Toneladas.
No debe sobrepasar el 75% de la carga
máxima, incluyendo peso de la
maniobra.
15 Tabla de carga Tabla característica de cada equipo y que el
fabricante certifica. Esta tabla define la
capacidad de carga del equipo en función del
largo de pluma, ángulo de inclinación, radio
de giro; con y sin JIB.
Esta tabla es fundamental para determinar si
la grúa cumple la maniobra a realizar
Esta tabla debe ser original o fotocopia
de la entregada por el fabricante del
equipo esta debe estar en español, así
como el manual del operador.
Grado 1.- Requiere 100 % presencia del
16 Grado de supervisión
encargado de la maniobra en el lugar
durante su ejecución, no puede delegar
en otra persona las tareas y
responsabilidad de la maniobra

Grado 2.- El encargado de la maniobra


puede delegar la supervisión en un
supervisor o capataz del trabajo pero
sigue siendo responsable de lo que
ocurra.

Grado 3.- El encargado de la maniobra


puede delegar en maestros mayores,
capataces las tareas de la maniobra, no
así la responsabilidad.

4.- RESPONSABILIDADES

Del Ingeniero de Campo


a) Es responsable por la Salud y Seguridad del personal involucrado, por
el cuidado al Medio Ambiente y por la Calidad obtenida de los trabajos
involucrados
b) Deberá proporcionar todos los recursos necesarios en cantidad, calidad
y en el momento oportuno para el proceso de Izaje.
c) Es el responsable por procurar la difusión y aplicación del presente
procedimiento.

Del Jefe o Supervisor de Seguridad.


a) Verificar el correcto análisis de los riesgos del trabajo y la correcta
elaboración de la AST.
b) Verificar la charla diaria o específica y que se cumpla con la entrega de
la documentación requerida en este procedimiento.
c) Chequeará que todo el personal cuente con el equipo de protección
personal necesario y adecuado para la ejecución del trabajo.
d) Exigirá que se cumplan las condiciones necesarias para eliminar los
riesgos operacionales indicados en el presente documento y los que se
generen en la ejecución de los trabajos.

Del Capataz
a) Es responsable directamente de la dirección de los trabajadores durante
la ejecución de las maniobras de izaje manual / uso de grúas.
b) Respetar la secuencia óptima en el desarrollo diario de las tareas
asignadas por su Supervisor.
c) Cuidar la seguridad de sus trabajadores, para lo cual complementará su
charla diaria con el personal asignado.
d) De la calidad inmediata de los trabajos ejecutados para lo cual se ceñirá
estrictamente a los planos, especificaciones, manuales e indicaciones
entregadas por su supervisor.
e) Debe verificar el buen estado de los equipos y accesorios de izaje como
de los elementos de protección personal.

Del Maquinista

a) Es responsable directamente de la mantención y el buen estado de


los equipos auxiliares de izaje para el servicio.
b) Es responsable de velar y mantener al día toda la documentación
relacionada con los equipos auxiliares que se disponga para el servicio.
c) Será responsable de mantener al día todo lo relacionado con los
documentos de los operadores de la grúa móvil (auxilia) y rigger para el
servicio.
d) Sera el único responsable del manejo y operación de la grúa, según
lo requiera el rigger en cuanto al posicionamiento y maniobras
pertinentes.

De los Trabajadores
a) Serán los responsables directos de las maniobras de izaje, para lo cual
deberán acatar fielmente las órdenes impartidas por su supervisor.
b) Deberán velar, en todo momento, por la Seguridad Personal y la de sus
compañeros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de
seguridad que los trabajos exigen.
c) Se ceñirán estrictamente al cumplimiento de las normas de tránsito que
rigen en el Proyecto, en lo que a peatones, vehículos menores y
maquinaria pesada se refieren.
d) Mantendrán informados a sus superiores las anormalidades encontradas
en la ejecución de los trabajos, adoptando el control inmediato.

De los Rigger Maniobristas


a) Serán responsables de la maniobra asegurando la carga, instalaciones y
equipos.
b) Serán responsables de observar el viento reinante antes de realizar las
maniobras.
c) Asegurar la utilización de elementos de maniobra. No podrá realizarla si
no se cuenta con una seguridad íntegra en el lugar de la maniobra.
d) Deben retirar a su cargo los elementos y accesorios de levante,
controlado por este procedimiento desde el lugar de almacenamiento
bajo custodia de bodega y luego de usarlos, debe devolverlos al mismo
lugar liberando su cargo.
e) Inspeccionar accesorios de levante antes de iniciar los trabajos, verificar
la nivelación de la carga mientras se iza.

5.- DESCRIPCIÓN
Equipos de Protección Personal
Es responsabilidad de los Operadores y Riggers asignados a este procedimiento
llevar consigo los equipos de protección personal Indispensables descritos en la
siguiente lista:

 Casco
 Barbiquejo
 Tapones de protección auditiva
 Lentes de protección visual
 Zapatos con punta de acero
 Camisa o polo de manga larga
 Guantes anticorte o badana
 Uniforme de seguridad industrial, dril o jean según sea el caso.

Izaje manual

Para el posicionamiento final de los elementos izados una vez puestos en el


lugar requerido estos se deberán manipularse en forma directa evitando cargar
mas de 25kg., por persona este traslado deberá reducirse a una distancia no
mayor a los 5mts., esto solo para los elementos menores como los siguientes:

Se destacan principalmente, moldajes, enfierraduras, materiales misceláneos:


Izaje mediante uso de camión grúa marca Nissan Condor de placa D8D-828
Modelo del brazo del camión Tadano FX 360.

Definiciones:
a) Maniobra: Todos los elementos que se utilizan para tomar la carga.

b) Peso de la maniobra: Es la sumatoria del peso del balde metálico así


como la carga de tierra (desmonte) y que se considera como peso bruto.

c) Tabla de Carga: Tabla característica de cada equipo y que el fabricante


certifica. Esta tabla define la capacidad de carga del equipo en función
del largo de pluma, ángulo de inclinación, radio de giro; con y sin JIB.

De acuerdo a lo mencionado en el punto c), esta tabla es fundamental para


determinar si la grúa cumple la maniobra a realizar.

Esta tabla debe ser original o fotocopia de la entregada por el fabricante del
equipo esta debe ser legible, así como el manual del operador.
Antes de realizar algún tipo de maniobra se debe primero, determinar si es
necesario la solicitud de un Permiso de trabajo.

La carga máxima del levante es de 3,600 kg, el peso aproximado del tijeral
correspondiente a 500 kg.

a) Este permiso de trabajo será entregado para su autorización a personal


del cliente.
b) Todo permiso debe estar disponible en la grúa durante el izaje.
c) Todo traslado de equipo de levante, será realizado con escolta y/o con
paletero cuando corresponda.
d) Se debe generar un permiso de izamiento para maniobras básicas y
rutinarias para cargas mayores a 500 kg. cada vez que se realice esta
actividad.
PROCEDIMIENTO

Maniobras con Camión Grúa para desmontaje de tijeral pabellón 03.

Para esta clase de trabajos se identificará un supervisor responsable de los


movimientos a efectuar. Esta persona será responsable de planear y organizar
toda actividad donde se tenga que elevar, mover o trasladar material, equipo,
personal.
Previo al comienzo de la maniobra, se deben revisar los pesos totales de
izamiento y el centro de gravedad de los equipos que se van a montar. La carga
a izar para cada grúa se deberá controlar dentro del 75 % por ciento de la carga
máxima.

a) La carga a izar deberá incluir el peso muerto del gancho del cable, etc.
El camión grúa deberá ser asegurado o frenado cuando no están en
operación. El cable de acero de la grúa deberá enrollarse
completamente luego de completar el trabajo.

b) El plan y procedimiento de trabajo de manobra deberá ser revisado


exhaustivamente por los Ingenieros de Terreno de la empresa contratista
y autorizado por el Dueño o su Representante, el mismo que deberá ser
difundido antes de iniciar la maniobra.

c) El operador de grúa y el rigger deberán determinar la seguridad y serán


responsables de la maniobra para la que han sido asignados, excepto
cuando se trate de una maniobra con cálculo de ingeniería.

d) La empresa Río Bravo SAC. deberá proporcionar señales de advertencia


de “Prohibido el ingreso de personas no autorizadas”, “Maniobras de
Izamiento”, etc., limitación del área con barreras físicas y zonas de
seguridad para las áreas con maniobras.

e) La resistencia del terreno donde se instalará el camión grúa fue


inspeccionada y no requiere de uso de refuerzos.

f) Solo se permitirá que personas competentes y autorizadas con licencia,


operen la grúa o realicen operaciones de eslingado para las estructuras
de izamiento.

g) Se deberá realizar un Check List, de los equipos y elementos de izaje


(eslingas y aparejos) y verificar antes de realizar la maniobra los registros
de seguridad a través de una charla de 10 minutos y difusión del
procedimiento.

h) El responsable de estrobar las cargas y destrobarlas será solamente el


rigger.

i) El Jefe de Izajes y señalero (Rigger) competente (quiénes son


conocedores de todos los procedimientos de maniobras) deberán ser
asignados para cada trabajo de izaje y deberán ubicarse en la parte
superior del patio de maniobras.

j) mantener comunicación a través de las señales básicas autorizadas y equipos


y equipos de radio si así lo requiere la maniobra.

k) Se deberá usar un sistema uniforme de señales con las manos, radio-


transmisores y pitos para las señales. Los Operadores deberán recibir
las señales de una sola persona y no deben mover la máquina hasta
haber comprendido totalmente la señal. El Rigger debe vestir un chaleco
distinto al resto de la cuadrilla y debe ser el único color que se destaque.

l) Las maniobras no deberán realizarse con mal tiempo, como viento fuerte
o lluvias intensas, ni con presencia de luz artificial, uso de luz natural
para el buen cumplimiento de las maniobras.

m) Durante el trabajo de izamiento, la operación deberá ser cuidadosamente


supervisada para prevenir maniobras apuradas, suspensión prolongada
e izamientos más allá del límite.

n) Se debe prohibir los izamientos abruptos y detenciones repentinas.

o) Se debe prohibir la rotación e izamiento simultáneo o rotación y


movimiento de la pluma.

p) La pluma se debe rotar lentamente a objeto de evitar las fuerzas


centrifugas en equipos o materiales que se estén izando.

q) Todas las plumas se deben mantener alejadas al menos 15 metros de


líneas de alta tensión y hot rails, excepto si tales líneas se han
desenergizado o están protegidas adecuadamente contra el riesgo o
contacto accidental.

r) Se debe prohibir a las o los trabajadores viajar sobre equipos izados o


materiales cuando se esté izando o rotando.
s) Un Rigger deberá guiar todos los movimientos de traslado de un punto
a otro de las grúas móviles.

t) Las barreras plásticas (redes o mallas naranja) son las únicas barricadas
adecuadas permitidas para las áreas restringidas. No se permite la cinta
plástica.

u) Prohibido especificar maniobras si la grúa no tiene la tabla de carga o


está dañada modificada o incompleta.

Piezas, equipos o bultos de carga:


a) Se establece una zona adecuada de descarga, considerando no
entorpecer el tránsito por las áreas de trabajo.

b) Se debe delimitar el área con conos de seguridad advirtiendo la


presencia de máquinas en movimiento.

c) El camión grúa debe quedar estacionado con el motor apagado.

d) Se utilizarán maniobras y accesorios de acuerdo al tipo de carga y peso


de los elementos a izar.

e) Los operarios involucrados en dicha actividad de subir a la parte superior


de la carga deberán llevar arnés de seguridad y afianzarse a estructura
del camión en lo posible.

f) En cada maniobra con equipos de izaje se contará con la presencia de


Riggers debidamente calificado, quien hará las maniobras
correspondientes.

g) Se dispondrán los accesorios de levante (grilletes, eslingas, estrobos,


etc.) convenientemente de acuerdo a la disposición de la carga.

h) Se instalarán además 2 “vientos” de cordel perlón, permitiendo el control


de la carga en suspensión.

i) Todo personal ajeno a la maniobra debe guardar la distancia, estipulada


por el perímetro de seguridad (conos de seguridad).

j) Una vez posicionada la carga, se procede al retiro de maniobras.


Dependiendo de los elementos, se deberá acceder al retiro de
accesorios de maniobras.
k) Se posicionará la grúa a radio conveniente de acuerdo a carga a levantar.

l) Se posicionada personal sobre plataformas existentes o mediante


escaleras metálicas, de modo de instalar elementos de izaje. Se
enganchan las maniobras a la grúa, dando paso al tensado
correspondiente.

m) Se procederá con el corte respectivo de las estructuras por parte de los


operadores u oxicortistas.

n) Se realiza la verificación final después del corte antes del izaje


considerando que personal esté con todas las condiciones
preestablecidas para el izamiento y con el uso de los vientos
correspondientes.

o) El procedimiento de desmontaje e izaje de cada tijeral es de


aproximadamente 30 minutos.

p) La altura en la que se encuentran ubicados los tijerales en su Angulo es


de 13 metros, la altura en la cual trabaja el camión grúa es de 18 metros.

q) El grado de inclinación del brazo del camión grúa para esta manobra será
de 60 a 75° desplazando 4 cuerpos y cargando 1500 Kg. Teniendo en
cuenta que el peso aproximado de la carga es de 500 kg, no habría
problema alguno.

r) Se debe tener especial cuidado con Atrapamiento de manos, en etapa


de “desconexión”.

s) Se procede a subir gancho, tomando la carga y permitiendo la


desconexión a la estructura soportante.

t) Finalmente la grúa será nuevamente traslada siendo retirada del área de


trabajo.

Izado y movimiento:
El responsable de Izamiento, deberá confirmar que se cumplen con los
siguientes requisitos:

a) El dispositivo de izamiento sólo podrá ser usado por operadores


capacitados y calificados, familiarizados con el equipo a utilizar.
b) El operador ejecutará la maniobra de acuerdo con las normas de
seguridad de este Procedimiento.
c) El operador deberá asegurar que la carga no supera la capacidad
nominal del equipo para el tipo de izamiento.

d) A nivel de piso debe contarse con una persona que señale y guíe la carga
(Riggers).

e) El operador solo seguirá las señales del señalero designado, a excepción


de una señal de parada de emergencia que podría ser emitida por
cualquier persona.

f) No se deberá dejar el equipo sin vigilancia mientras haya una carga


suspendida.

g) Se usarán líneas de marcación o sogas (vientos) para guiar todas las


cargas.

h) El operador de cualquier equipo de izamiento en movimiento, deberá


hacer sonar una señal de alarma antes de mover la carga.

i) Ninguna persona podrá ubicarse bajo de la carga.


6. SEGURIDAD Y ANALISIS DE RIESGOS

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL INCIDENTES ASOCIADOS A
MEDIDA PREVENTIVA
TRABAJADOR LA ACTIVIDAD
DEBERA
1 Traslado de 1.1 Atropello. 1.1.1 Se debe escoltar con
grúa al vehículo la grúa hacia
frente de el frente de trabajo,
trabajo por este vehículo debe
medio ubicarse a una
propio. distancia prudente por
delante de la grúa.

Velocidad reducida, no
más de 20 km/h.

Manejo a la defensiva.
Acreditar licencia
interna para conducir
al interior de Minera
CMDIC.
Registro de inspección
de la grúa.
1.2 Colisión o 1.2.1
choque. Velocidad reducida, no
más de 20 km/h.

Se debe escoltar con


vehículo a la grúa
hacia el frente de
trabajo, este vehículo
debe ubicarse mínimo
a 50 mts. por delante
de la grúa.

Manejo a la defensiva.

Acreditar licencia
interna para conducir
al interior de Minera
CMDIC
1.3 Volcamiento 1.3.1
Registro de inspección
de la grúa.

Velocidad
reducida, no más
de 20 km/h.
PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL INCIDENTES ASOCIADOS A
MEDIDA PREVENTIVA
TRABAJADOR LA ACTIVIDAD
DEBERA
La grúa no debe
transitar por caminos
que presenten
inclinaciones que
puedan producir una
descompensación en
el peso de la grúa.

2 Posicionamientoy 2.1 Atropello 2.1.1 Despejar, señalizar


prueba de con conos el perímetro
componente s de de la grúa y mantener
izaje de la grúa. el área de ubicación
de la grúa despejada
hasta que esta se
despliegue los
outrigger y levante
2.2 Golpeado por 2.2.1 mediante los cilindros
hidráulicos la grúa.

No ubicarse por
debajo del gancho
principal y auxiliar de
la grúa.
2.3 Aplastamiento 2.3.1
No ubicarse al costado
de los outrigger cuando
estos se desplacen
lateralmente.

No ubicarse por
debajo del gancho
2.4 Atrapamiento 2.4.1 principal y auxiliar de
la grúa.
PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL INCIDENTES ASOCIADOS A
MEDIDA PREVENTIVA
TRABAJADOR LA ACTIVIDAD
DEBERA

No ubicar ninguna
parte del cuerpo por
debajo de los discos
de apoyo de los
cilindros hidráulicos
cuando el cilindro se
posicione a piso.

No ubicar ninguna
parte del cuerpo entre
el outrigger y la grúa
cuando se recoja el
outrigger para retirar o
reubicar la grúa.

3 Traslado y 3.1 Cortes. 3.1.1 Utilizar guantes de


revisión de cuero.
accesorios de Registro de inspección
izaje. de eslingas, estrobos
u otro accesorio de
izaje que se utilice.

3.2 Sobreesfuerzo. 3.2.1 Inspección


visual.

Peso máximo para


levantar por trabajador
es de 50 kg. por
persona.

Si la carga sobrepasa
los 50 kg. o el
3.3 Golpeado por o 3.3.1 trabajador no tiene las
contra. condiciones físicas
para levantar carga, se
debe levantar,
descargar y/o trasladar
entre dos personas.

Coordinar los
movimientos entre los
trabajadores
involucrados al
levantar y trasladar los
accesorios de izaje.
PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL INCIDENTES ASOCIADOS A
MEDIDA PREVENTIVA
TRABAJADOR LA ACTIVIDAD
DEBERA

4 Estrobado y 4.1 Cortes 4.1.1 Inspección visual de


destrobado los accesorios de
o eslingado izaje, que no
de piezas de presenten filos,
distintos alambres sueltos
materiales, (estrobos).
formas y
peso. Inspección visual de
las piezas a estrobar
que no presenten
cantos vivos o filos.

Proteger las eslingas


sintéticas en los
4.2 Aprisionamiento. 4.2.1 puntos de contacto
con la pieza a estrobar.

Utilizar guantes de
4.3 Golpeado por o 4.3.1 cuero.
contra.
No exponer las manos
al contacto entre la
pieza a estrobar y el
4.4 Sobreesfuerzo 4.4.1 estrobo o eslinga.

El rigger debe
coordinar con el
operador de la grúa el
movimiento del
gancho principal o
auxiliar para
enganchar el
accesorio de izaje.

Si la eslinga o estrobo
muy pesada se bebe
trabajar en equipo y
distribuir el peso
adecuadamente, no
realizar movimientos
bruscos.

El ojal de la eslinga o el
perímetro interior del
grillete debe ser mayor
al diámetro del
4.5 4.5.1
PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL INCIDENTES ASOCIADOS A
MEDIDA PREVENTIVA
TRABAJADOR LA ACTIVIDAD
DEBERA
Caída de Distinto gancho de la grúa para
Nivel un adecuado ajuste de
4.6 4.6.1 esta al enganchar la
Trabajos en Altura. carga.

4.7 4.7.1 La carga debe estar


Uso de Escalas apoyada sobre pallet o
palos para enlazar y
estrobar
correctamente.

Mantener área de
transito despejada y
ordenada, además
señalizadas, No podrá
transitar por área no
autorizada o no
autorizados.

Uso de escaleras para


subir o bajar de
lugares en diferentes
desniveles, como
zanjas, excavaciones,
etc.

Uso de cuerda de vida


en trabajos de altura
sobre 1.5mts., y uso
obligado de Arnes de
Seguridad con doble
cola y en buen estado.

El Personal que
trabaje en altura
deberá contar con el
examen de altura
Fisica al día.

5 Posición 5.1 Golpeado 5.1.1 El personal


final de por/contra involucrado en la
maniobra maniobra debe
retirarse del perímetro
de levante de la carga
a una distancia
prudente que asegure
no ser golpeado por la
PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL INCIDENTES ASOCIADOS A
MEDIDA PREVENTIVA
TRABAJADOR LA ACTIVIDAD
DEBERA
carga ni por un
eventual falla en el
estrobado o
eslingado..
6 Izaje de 6.1 Aplastamiento. 6.1.1 No ubicarse bajo la
piezas de carga suspendida, ni
distintos cerca del perímetro
materiales, cuando la carga esta
formas y izada.
peso.
Se debe evitar pasar
por sobre
instalaciones,
vehículos u otros.
Delimitar el área de
acción de la grúa de
acuerdo al radio de
posición de la carga
con conos.

Prohibido ingresar
6.2 Golpeado 6.2.1 personal que no tenga
por/contra que ver con la
maniobra.

Utilizar mínimo 2
vientos que estén
ubicados en
posiciones opuestas
de la carga para
estabilizar esta.

La carga debe ser


traslada
6.3 Proyección de 6.3.1 cuidadosamente
material o evitando pasar cerca
partículas. de la misma grúa y de
instalaciones.

Prohibido ingresar
personal que no tenga
que ver con la
maniobra.

La coordinación de
movimiento de la
carga se realiza entre
el rigger y el operador
PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL INCIDENTES ASOCIADOS A
MEDIDA PREVENTIVA
TRABAJADOR LA ACTIVIDAD
DEBERA
solamente,
estableciendo
comunicación radial o
por señales.

Estrobar o eslingar
bien la carga para
evitar una eventual
caída de esta.

Enganchar la carga al
gancho de la grúa,
cerciorándose que
esta tenga seguro.

Embalar y proteger
bien la carga, en caso
que esta contenga
elementos al interior.

Prohibido ingresar
personal que no tenga
que ver con la
maniobra.

7 Posición 7.1 Golpeado 7.1.1 El personal


final de por/contra involucrado en la
maniobra maniobra debe
retirarse del perímetro
de levante de la carga
a una distancia
prudente que asegure
no ser golpeado por la
carga ni por un
eventual falla en el
estrobado o
eslingado..
8 Desenganch 8.1 Sobreesfuerzo 8.1.1 Si la eslinga es pesada
ar la carga y se debe trabajar en
retirar los equipo y compartir el
estrobos o peso adecuadamente.
eslingas.
8.2 Golpeado 8.2.1 Se debe apoyar la
por/contra carga adecuadamente
para retirar los
estrobos o eslingas.
PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL INCIDENTES ASOCIADOS A
MEDIDA PREVENTIVA
TRABAJADOR LA ACTIVIDAD
DEBERA
Al retirar los estrobos o
eslingas el único que
puede dirigir el
movimiento del
gancho de la grúa es
8.3 Aplastamiento 8.3.1 el rigger en
coordinación con el
operador,
preocupándose que el
personal involucrado
en la maniobra no esté
cerca de la línea de
8.4 Caidas distinto 8.4.1 fuego.
Nivel
En ningún momento
debe haber personal
por debajo del gancho
de la grúa.

Uso de
escaleras para
subir o bajar de
distintos niveles.
Uso de Arnes de
Seguridad con
doble cola de
seguridad.
No subirse sobre
la carga en
movimiento.
Pare, Mire y
Observe el lugar
de la maniobra
antes de realizar
cualquier
izamiento y
descarga de
Equipos,
Materiales, etc.
9 Termino de 9.1 Golpeado 9.1.1 El rigger con el
la maniobra por/contra operador deben
de izaje. coordinar que al
recoger pluma y
gancho debe estar el
9.2 Aprisionamient 9.2.1 área despejada y sin
o obstáculos.

En el momento que el
PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL INCIDENTES ASOCIADOS A
MEDIDA PREVENTIVA
TRABAJADOR LA ACTIVIDAD
DEBERA
operador entre los
outrigger ningún
trabajador debe
ubicarse entre la grúa
y el outrigger, ni
tampoco colocar
alguna parte del
cuerpo al recoger el
cilindro y el disco de
apoyo.

10 Traslado de 10.1 Atropello 10.1.1 Si el traslado de la


grúa. grúa es en el área de
trabajo y es una
distancia menor, se
bebe realizar con un
señalero ubicado a
distancia prudente de
la grúa por el frente, y a
velocidad mínima, la
comunicación entre el
señalero y el operador
puede ser por radio o
señales, no se debe
perder nunca el
contacto visual entre el
señalero y el operador.

Si la distancia de
traslado de la grúa es
larga se debe utilizar
10.2 Colisión o 10.2.1 un vehículo de escolta
choque. por delante de la grúa a
una distancia prudente,
teniendo contacto
visual entre la escolta y
el operador de la grúa,
y comunicándose por
radio en lo posible.

Se debe escoltar con


vehículo la grúa hacia
el frente de trabajo,
este vehículo debe
ubicarse mínimo a 50
mts. por delante de la
grúa.
PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL INCIDENTES ASOCIADOS A
MEDIDA PREVENTIVA
TRABAJADOR LA ACTIVIDAD
DEBERA
10.3 Volcamiento 10.3.1
Manejo a la defensiva.

Acreditar licencia
interna para conducir
al interior del Muelle
Minera Esperanza.

Registro de inspección
de la grúa.

Velocidad
reducida, no más
de 20 km/h.

La grúa no debe
transitar por
caminos que
presenten
inclinaciones que
puedan producir una
descompensación en
el peso de la grúa.

También podría gustarte