Está en la página 1de 17

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE PRÁCTICAS EN 3

SEMANAS.

Elaborado por: Dora Liliana Osorio Tamayo

PRESENTACIÓN

Esta guía pretende facilitar su trabajo como estudiante en práctica, para desarrollar un
proyecto que le permita ubicar su quehacer en la agencia, definir el alcance de su práctica,
identificar los aprendizajes que puede desarrollar y planear las 16 semanas de práctica, de
modo que su labor durante la práctica cumpla con los fines de la misma.

La guía se desarrolla en tres bloques, aspirando a que cada uno de ellos se desarrolle en
una semana de prácticas, con lo cual se podría cumplir la entrega del proyecto tres
semanas después de iniciada la práctica.

Cualquier orientación adicional, además de todas las preguntas que surjan en la


realización de estos ejercicios, es materia de interés que debe ser llevada al staff de
práctica. Recuerde que durante este proceso el Diario de Campo, es un instrumento
esencial para proyectar sus actividades y recoger la información que requiere para
elaborar el proyecto.

BLOQUE 1: Llegar y ubicarse en la agencia de práctica.

La primera semana de práctica, en especial durante el primer nivel, genera muchos


sentimientos encontrados, puede haber emoción por iniciar el ejercicio de la profesión,
pero usualmente temores e inquietudes por la incertidumbre de lo que vendrá con la
práctica, por las dudas frente a lo que se sabe y se es capaz de realizar y por entrar a un
nuevo lugar que tiene lógicas particulares a las que no se está acostumbrado.

Esta primera semana tiene precisamente como fin ubicar esas lógicas y poder reconocer
en qué sitio y bajo qué condiciones se articula lo que va a hacer como practicante con lo
que hace la empresa. Usualmente también es la semana en la que se realizan las múltiples
inducciones sobre el trabajo que se espera de uno. Por ello es de vital importancia tomar
notas en el diario de campo sobre asuntos cruciales que ayudarán a definir el contexto
institucional en el proyecto.

Alguna de la información que se requiere identificar esta primera semana puede estar en
fuentes de internet. Se recomienda revisar estas fuentes de manera independiente, aún
antes de llegar a los espacios formales de inducción y elaborar preguntas específicas que
requiera resolver para comprender de manera más clara qué es y que hace la empresa, y
cómo se articula su práctica a este quehacer.

Información Preguntas importantes para hacer Posibles fuentes


requerida
Contexto social ¿Qué hace la institución? Página web
e histórico de ¿Dónde está ubicada? Cartillas y documentación
la institución ¿Cuál es su historia? institucional
Proyecto institucional
Misión y visión ¿Qué hace la institución? ¿Cuál es su Página web
público objetivo? ¿Qué medios utiliza Cartillas y documentación
para cumplir su misión? ¿Cómo ha institucional
definido su visión? Proyecto institucional
Estructura ¿Cómo está organizada? ¿En qué Cooperador de la agencia, equipo al
organizacional área específica se realiza la práctica? que llega el practicante
¿Cuáles son las finalidades de esa
área? ¿Con qué públicos interactúa?
Finalidad de la ¿Cuáles son las funciones que Cooperador de la agencia, equipo al
práctica desempeñará como practicante? que llega el practicante
¿Qué propósitos y expectativas tiene
la institución con relación a lo que va
a realizar el practicante durante el
semestre?
¿Con cuáles públicos interactuará en
la práctica?
¿Qué tipo de acciones se han
desarrollado, similares a la solicitada
o frente a la misma situación?
¿Qué resultados se esperan de la
práctica?
¿Qué espacios de interlocución tiene
el equipo?
¿Qué espacios de interlocución
tendrán los practicantes con el
cooperador?
Y cualquier otra información que le
permita saber qué finalidad tiene lo
que va realizar para la agencia y para
las personas con las que interactuará.

Con la información recogida durante esta semana, usted estará en capacidad de construir
la Portada del proyecto, la Presentación de la agencia y de planificar el proceso
diagnóstico que deberá desarrollar durante la segunda semana.

Portada: El formato de portada del proyecto es simple, incluye:

 Un título del proyecto, que usted puede asignar al final, con el cual presente su
principal objetivo durante la práctica.
 Nombre del practicante,
 Nombre del asesor de la FUNLAM
 Nombre del cooperador de prácticas de la agencia, seguido del nombre de la
agencia
 Nivel de práctica (I, II, III) , semestre matriculado (9-10),
 Universidad Católica Luis Amigó
 Ciudad y año.
Tenga en cuenta que en la portada no se agregan logos institucionales, ni de la Funlam, ni
de la agencia de práctica.

Presentación del proyecto: Es un texto que oscila entre 250 y 350 palabras, en el que
usted sitúa la realización de su semestre de práctica en el ámbito profesional y en la
empresa en la que se realizará el proyecto. Puede incluir en este apartado un muy breve
resumen del problema y la presentación del objetivo que orienta la acción. También se
ubica aquí al lector en lo que encontrará, diciendo que el proyecto está estructura de
determinada manera y que al final se presentará un informe del mismo, con el cual se
cierra el proyecto de práctica.

Identificación de la agencia: Este aparatado se construye con la información recolectada


la primera semana. Se escribe en prosa, sin numerales, es decir que cada uno de los
asuntos presentados se puede incluir en la misma redacción de principio a fin. La
extensión no debe ser mayor a una página y media, unas 500 palabras. Toda la
información de este apartado suele ser tomada de fuentes documentales propias de la
institución, sea que se escriba en paráfrasis (que es lo ideal) o que se tomen textualmente,
como debe ser con la misión y la visión institucional, se debe citar la fuente de la
información siguiendo las normas APA.

El texto se inicial diciendo qué hace la agencia, dónde está ubicada y presentando una
breve reseña histórica. También se incluye información sobre su misión y visión. La
información sobre la filosofía y políticas institucionales, intereses, cultura y regulaciones
que tiene el quehacer de la empresa, son importantes para mencionarlos; esta
información se debe desarrollar de manera más o menos extensa dependiendo del nivel
de afectación directa en el quehacer de la práctica del estudiante.

Luego debe situar el área en la que se desarrollará la práctica, las funciones y alcances de
dicha área, los propósitos y públicos que atiende; de este modo podrá situar la práctica
misma, y responder cuál es el quehacer de un psicólogo en dicha institución.

BLOQUE 2: Reconocer los públicos y sus necesidades, y definir las


situaciones y objetivos que guiarán la práctica.

En este bloque usted debe desarrollar un diagnóstico, la justificación y los objetivos de la


práctica, además debe recoger información documental que será base para la
construcción del marco de referencia y de la metodología, elementos centrales del tercer
bloque.

La primera semana deja como experiencia al menos un tema de intervención, unas


funciones con las que se podrá desarrollar una planificación inicial de actividades y
muchas preguntas sobre cuáles son los objetivos de aprendizaje que tendrá la práctica.

En el devenir de la agencia, suele esperarse que el psicólogo empiece a asistir a algunas


actividades, conocer algunas personas o grupos con los que va a intervenir, hacer visitas
de campo o entrar en interacción más cercana con los equipos de trabajo. Esta es una
semana para resistirse a cualquier programación que vaya en el sentido de la
intervención, y poner de manifiesto al cooperador que todas estas son oportunidades
para conocer la población con la que se va a trabajar y elaborar el diagnóstico.
Una clave esencial en este proceso, es situar rápidamente cuál es el tema más general en
el que se hará la intervención, y empezar a buscar información en artículos de
investigación sobre: experiencias similares, prácticas exitosas o reflexiones de autores
sobre dicho tema. Estos primeros artículos servirán de base para la construcción de la
semana 3.

Preparar el diagnóstico: Ubique en su planificación de la segunda semana las siguientes


actividades:

- Lectura de proyectos anteriores, documentos y artículos relacionados con el tema


de intervención y/o experiencias exitosas de la institución o de instituciones
similares.
- Visita a las personas y los grupos, levantamiento de información de la manera
como estas personas ven las situaciones a intervenir, lo que piensan sobre lo que
se logrará a través de la práctica y la apreciación específica del tema que le
corresponderá a usted intervenir.
- Sistematización de la información recolectada y elaboración del proyecto de
práctica.

Al finalizar la semana usted deberá tener claro cuál es la situación o problemática a


intervenir, cómo es concebida por diferentes personas, qué causas y consecuencias se le
atribuyen, y hacerse una idea de las maneras como usted puede contribuir o aportar
frente a las soluciones o las maneras de afrontar dicha realidad.

Incluya en su planificación:

Persona o grupo con la que Tipo de aproximación que es Preguntas que puede resolver
tendrá contacto posible con esta actividad
Líder del proceso o Observación: cuando le piden Establezca una guía de
cooperador que acompañé a alguien con observación, de actividad
Compañeros de trabajo u más experiencia en la grupal o de entrevista en cada
otros practicantes realización de un proceso o caso.
Grupos específicos con los una intervención.
que intervendrá en la práctica Incluya la guía en su diario de
Actividad grupal de campo y recoja la información
presentación: Visitas a grupos de la misma manera.
Grupos de trabajo que no con la principal función de
necesariamente harán parte hacerles conocer quién es -Cómo hacen otras personas
de su intervención. usted y cuál será su trabajo. lo que usted hará?
Otras personas de la - Qué impresiones tienen las
institución. Entrevistas a personas que personas sobre el tema o
acuden a los servicios, sea problema que intervendrá?
programadas o espontaneas, - Cuáles son las causas que
mientras ellos esperan ser atribuyen a dichas
atendidos. situaciones?
- Qué importancia le dan al
trabajo sobre la situación o
problema?
- Qué pasaría si no se atiende
esta situación o problema?
- Qué piensan de su presencia
en la institución?

Haga ensayos de problema:

Desde el inicio, intente definir cuál es el tema específico o situación frente a la cuál le están
pidiendo intervenir, puede utilizar un esquema de árbol de problema, iniciando con sus
apreciaciones y reconstruyéndolo con la información que levanta a través de cada observación,
actividad grupal o entrevista.

Recuerde:

“Formalmente un problema se expresa como una situación desfavorable que demanda


intervención y que se escribe como una oración con sentido completo, donde se da clara cuenta
del hecho identificado y de su consecuencia desfavorable; este último aspecto es esencial para
que los demás puedan comprender por qué el evento es realmente considerado como problema.
Un problema está bien formulado cuando los demás pueden identificar claramente por qué es
desfavorable”. (Gómez, 2009; p. 88)

“Los problemas no deben expresarse como la falta de una solución; esta forma de plantear
problemas es un error muy común que genera visiones simplistas de la situación, perpetúa
soluciones cuya utilidad puede haber desaparecido, y bloquea la búsqueda creativa de otras
opciones”. (Gómez, 2009; p. 89)
Consecuencia Consecuencia Consecuencia

Problema

Causa Causa Causa

Definir el diagnóstico del proyecto: El texto en el cual usted presentará el problema a intervenir
con la práctica, se construye a manera de prosa continua y sin subtítulos, usualmente no es mayor
a dos páginas, es decir entre 700 y 750 palabras; se relatan en él tres asuntos principales

1. Primero cuente brevemente cuáles fueron las actividades que realizó, de dónde obtuvo la
información que le permite plantear dicha situación.
2. Segundo, relate los hallazgos presentando lo que dijeron las personas. La mejor manera es
en paráfrasis, expresando sus preocupaciones, análisis y comprensiones, a partir de la
síntesis de información que usted realice con base en la información recolectada.
3. Tercero, exprese de manera sucinta cuál es el problema que se retomará para la
intervención del practicante. Los problemas que generan la práctica pueden ser muy
amplios, por ejemplo la deserción escolar, pero en el análisis y en las conversaciones con
el cooperador se puede definir que el trabajo a realizar será orientación vocacional, en
este caso el problema tiene muchas causas, pero usted atenderá con su práctica sólo a
una de ellas; céntrese en el asunto principal así el tema de la intervención sea más amplio.
Con relación a éste desarrolle las causas y consecuencias que usted ha analizado,
utilizando como fuentes los informantes y los textos que haya leído sobre el tema.

La lectura del problema presentada es analítica, es decir trasciende lo observable y lo apreciado, y


que de forma crítica puede sustentar la pertinencia de la intervención con argumentos teórico-
conceptuales. Esto significa que no debe limitarse al pedido explícito realizado por el personal de
la agencia ni presentarse como una mera descripción fenomenológica de la realidad institucional.
Además de los instrumentos descritos en el cuadro, puede utilizar otros instrumentos para
recolectar la información: grupos focales, ejercicios de cartografía social, revisión documental,
registros gráficos, entre otros.

Elaborar la justificación: Este texto, que usualmente es de una página, unas 350 palabras, recoge
los principales argumentos para decir que el proyecto que usted propone es muy importante y
traerá beneficios específicos para:

 La población con la que usted tendrá interlocución o a la cual atenderá directamente,


 La agencia y sus objetivos institucionales, así como el beneficio frente al propósito que
originó la práctica.
 Usted como practicante, en tanto el tema del proyecto, la población, la conceptualización
o la metodología, son importantes para el proceso de formación como futuro psicólogo.
 Para la Universidad Católica Luis Amigó, en cuanto al aporte social que significa tener
practicantes en instituciones como esa, haciendo lo que usted propone que realizará en la
práctica.

Definir los objetivos: Los objetivos son la definición de los propósitos que orientan su
práctica, los cuales apuntan a las necesidades o problemáticas definidas en el diagnóstico.
Son de dos tipos:

General: describe el esfuerzo principal o la intervención global que define la práctica, la


población involucrada y el propósito superior al que se orienta la acción; se construye
respondiendo a la pregunta Qué se va a hacer con el proyecto, y tiene como estructura

Verbo en infinitivo, dimensión que se transforma, sujeto de la transformación, finalidad y


perspectiva

Ejemplo:

Desarrollar habilidades para la vida en estudiantes de 9no de la IE Don Pascual, mejorando


la convivencia en el aula desde una perspectiva de derechos.
Específicos: usualmente son varios, entre 3 y 5. Responden a la delimitación de cómo o
desde qué maneras se logrará cumplir con el objetivo general. Agrupan procedimientos
mediante los cuales se logran partes del objetivo general o momentos secuenciales para
su cumplimiento; su estructura es similar al objetivo general, pero integra algunos
elementos más concretos sobre los medios que se utilizarán y, en algunas ocasiones, las
finalidades intermedias:

Verbo en infinitivo, dimensión, sujeto, medio de transformación, finalidad intermedia


(opcional),

Identificar las dificultades relacionales y vulneración de derechos de los estudiantes de


9no grado, a través de la aplicación y exposición de estrategias de autobservación y mapas
relacionales, que posibilite su reconocimiento del conflicto.

Todos los objetivos de intervención se construyen utilizando verbos concretos, que


representan acciones sobre la realidad, más que intenciones. Cada uno de los objetivos
debe enunciar una acción específica, realizable y medible; teniendo en cuenta el perfil de
la institución, la población, las condiciones descritas en el problema y el tiempo con el que
se cuenta.

Al finalizar esta segunda semana usted habrá definido aspectos clave, que son
fundamentales para la construcción teórica del marco de referencia y la metodología.
Además, deberá estar en capacidad de distribuir su tiempo entre las actividades que
requerirán su atención, de modo que pueda definir sus metas, indicadores y su
cronograma de trabajo para las 13 semanas siguientes.

BLOQUE 3: Hacer análisis y síntesis de los artículos leídos, definir su


planificación en términos de actividades, metas, indicadores y cronograma.
Las palabras centrales del problema y de los objetivos se constituyen en términos a definir
en el referente teórico y la metodología de la intervención, dependiendo de si son
conceptos u orientaciones para la acción.

Referente teórico: éste es un apartado que sustenta el problema o la situación a


intervenir, la clarifica desde el punto de vista de una o varias teorías, así como las
propuestas desde las cuales se interviene. Se consideran categorías conceptuales, tanto
los fenómenos descritos en el problema, como las temáticas incluidas en los objetivos,
desde las cuales se plantea la intervención. Considere este ejemplo:

- El problema ha sido definido en su modo más simple como: Confusiones y


dificultades de decisión relacionadas con la elección vocacional que desorientan a
los adolescentes frente a su proyecto de vida.
- El objetivo ha sido definido como: Desarrollar habilidades de toma de decisiones y
reconocimiento de sí mismo, en estudiantes de 10 y 11 grado, contribuyendo a
mejores decisiones frente a sus áreas de formación.
- Los objetivos específicos incluyen: Identificar fortalezas y habilidades a través de la
aplicación de una prueba de orientación vocacional, Explorar diferentes opciones
vocacionales a través de la realización de basares de profesiones y visitas a ferias
universitarias.

Estos objetivos plantean en términos conceptuales la necesidad de fundamentar una


base teórica para:

- Hablar de las confusiones y dificultades de decisión propias de la adolescencia,


desde el referente teórico de preferencia.
- Definir que es la elección vocacional y cómo se puede comprender ésta desde la
psicología educativa
- Presentar cuál es la noción de proyecto de vida que orientará el proyecto.
- Hablar de habilidades para la vida, y en ellas de toma de decisiones y
reconocimiento de sí mismo, esto que significa o como se define teóricamente.
El estudiante en este caso deberá construir un escrito con base teórica, en el que
especifique desde que orientación epistemológica va a acercarse a este fenómeno para
comprenderlo. El texto tiene una extensión entre 4 y 5 páginas, entre 1200 y 1500
palabras. Se escribe como un ensayo académico, debe llevar normas APA para la citación
de fuentes y puede dividirse en apartados, siempre y cuando éstos estén conectados
entre sí.

Tal y como se propuso en el ejemplo, los referentes conceptuales deben ser coherentes
con las necesidades identificadas en el diagnóstico y los objetivos planteados en la
propuesta; teniendo en cuenta las modalidades de intervención a desarrollar, los
propósitos de la agencia y las propias expectativas de aprendizaje del practicante. Incluirá
entonces las teorías desde las cuales se comprenden el problema y se orienta la
intervención, ya sea individual y/o grupal; según se haya definido el problema, se pueden
incluir en el referente la descripción de la etapa evolutiva o el momento vital de la
población involucrada y el ámbito de acción en el que se ubicará el proyecto.

El escrito debe poseer calidad gramatical, expresar una elaboración propia del practicante
y servirse como apoyo teórico de las fuentes elegidas. Debe referenciar y citar las fuentes,
siguiendo los lineamientos de las normas APA vigentes.

Es de considerar que la omisión de la citación o la copia textual de documentos sin la


debida referencia, es considerada como fraude según la Resolución # 6 del 25 de Enero de
2007, emitida por el Comité Curricular de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales y
según el Reglamento estudiantil en el Capítulo IX Régimen Disciplinario, Artículo 58-
Literales h, i, t y el Artículo 59- Literal i.

Metodología: Hace referencia a las orientaciones epistemológicas en las que se basan las
herramientas procedimentales, desde las cuales el estudiante fundamentará lo que va a
realizar en la práctica. La metodología presenta las formas como la psicología y la
intervención psicosocial ha planteado que cambia la realidad de las personas, los grupos y
las comunidades. Son consecuentes con los medios descritos en los objetivos específicos,
y deben desarrollarse como definiciones con soporte conceptual, es decir que deben
llevar a documentos, artículos o libros, en los que se sustente dicha forma de actuar frente
a la realidad.

Observe el ejemplo anterior; los objetivos específicos definían la aplicación de una prueba
de orientación vocacional y la realización de basares y visitas a ferias universitarias. Ambas
alternativas pueden ser sustentadas desde desarrollos de la psicología como la
psicometría y la definición de perfiles vocacionales desde test psicométricos, para el
primer caso, y el constructivismo y el desarrollo de los puntos de vista a partir de la
propia exploración del sujeto, para el segundo. Lo que se escribirá entonces en la
metodología estará basado en autores que desarrollen los temas de base que dan origen a
este tipo de posturas.

Finalmente, la metodología incluye definir algunas técnicas con las que se van que dan
soporte a las actividades tanto individuales como grupales. Las técnicas son coherentes
con la metodología definida y pueden variar enormemente de un proyecto a otro; entre
las más usuales se encuentran: asesoría psicológica, talleres reflexivos, talleres de
expresión artística, grupos de sensibilización, grupos operativos, zonas de escucha, charlas
conferencias, entre otros.

El texto de la estrategia metodológica suele tener una extensión de página y media, unas
500 palabras; es preferible escribirlo en forma de paráfrasis, para poder articularlo mejor
como justificación de los objetivos específicos, pero puede llevar citas textuales, en
especial si son claves y cortas. Todas las referencias deben estar citadas siguiendo las
normas APA.

Actividades: Hace referencia a las acciones centrales en las que se dividen los esfuerzos de
la práctica, no en lo específico, sino más bien en relación a cómo se traducen los objetivos
en diferentes modalidades de acción. Las actividades incluyen por lo general acciones de
gestión, planificación, consolidación y sistematización de la información de la práctica.

En el caso anterior podrían definirse como actividades centrales:

- La aplicación de pruebas
- La realización de visitas a universidades
- La planificación y realización de un bazar de profesiones en el colegio.

Y además:

- La realización de contactos con universidades para coordinar las visitas


- La valoración y sistematización de pruebas.
- Asesorías individuales de orientación vocacional.
- Diligenciamiento de registros de la agencia de práctica
- Elaboración del diario de campo y cuaderno clínico
- Realización de informes individuales y de la práctica.

Entre otras que tengan que ver con el desarrollo de la práctica, así no estén
estrechamente relacionadas con el tema del proyecto. Las agencias asignan funciones
semejantes o relacionadas directa o indirectamente, que involucran al mismo público en
las cuales esperan que el practicante genere propuestas o participe. En el ejemplo
anterior, también pueden incluirse como actividades las reuniones con el cooperador, los
encuentros de interlocución con docentes, la participación en retiros o convivencias
estudiantiles, la realización de actividades en la semana de la juventud, y funciones
similares.

El aparado debe ser de una página (350 a 400 palabras) y presentar las principales
actividades, es decir aquellas que desarrollan los objetivos, explicadas en términos
generales, refiriéndose a cómo se llevarán a cabo, en qué tiempos, que gestión requieren
y si es necesario coordinar con otras personas, como se realizará esta coordinación. Se
pueden incluir los objetivos de las actividades, pero en este espacio no se dan detalles
temáticos ni de la planificación específica de las mismas.

Metas: las metas definen el principal referente del esfuerzo que realizará el practicante
para lograr los objetivos, se establecen a partir de las cuantificación de los logros
específicos de cada objetivo y de las actividades realizadas para cumplirlos.
Para la planificación de las metas se deben tener en cuenta, de un lado la definición de
todas las actividades relacionadas con los objetivos y las funciones involucradas en la
práctica, y de otro la distribución de dichas actividades en el tiempo de ejecución del
proyecto, que en total para esta semana no es mayor a 13 semanas de práctica.

Una forma fácil de definir las metas es distribuir las actividades en un horario semanal, en
el que se incluyan las 21 horas de ejecución de la práctica.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


1 Reunión Diligenciar C. Búsqueda de Aplicación de Valoración de
cooperador Clínico universidades pruebas (5 pruebas
2 3 Asesorías Preparar Visitas a los estudiantes)
individual taller grupos para
3 Realizar 1 programar el
4 taller bazar (2 Realización de
grupos) informes y
5 diario de
campo

Según este ejemplo, y si la semana se repitiera así durante toda la práctica, las metas
máximas por actividad serían:

Actividad Indicador Meta


- La aplicación de pruebas Número de estudiantes con prueba 50
aplicada
- La realización de visitas a Número de universidades visitadas 3
universidades
- La planificación y realización de un Número de reuniones de planificación 10
bazar de profesiones en el colegio. Numero de basares realizados 3
Número de estudiantes participantes 200
- La realización de contactos con Número de universidades contactadas 15
universidades para coordinar las visitas
- La valoración y sistematización de Número de pruebas valoradas 50
pruebas.
- Asesorías individuales de orientación Número de asesorías realizadas 30
vocacional.
- Elaboración del diario de campo Número de horas de elaboración de 13
diario de campo
- Elaboración de cuaderno clínico Número de horas de elaboración de 13
diario de campo
- Realización de informes individuales y Número de informes realizados 4
de la práctica.
Como se ve en el cuadro anterior, las metas se expresan siempre en términos
cuantitativos, respondiendo a la cantidad de actividades y el indicador de su realización.

Indicadores e índices de gestión: De igual manera que las metas, los indicadores de
gestión son cualitativos, enunciando criterios precisos de logro, definidos según las
categorías de intervención que propone el proyecto. Estos se integran preferiblemente al
informe final del proyecto. Se refieren al resultado de una fórmula que permite calcular el
nivel de cumplimiento, expresada en porcentaje, teniendo en cuenta los objetivos y metas
propuestas. En el proyecto se espera que todos los indicadores de cumplimiento sean el
100%, es decir que el estudiante se plantee que va a cumplir con todo lo programado. Los
medios de verificación consisten en los instrumentos a través de los cuales se registran las
actividades y se demuestra que se cumplió con cada actividad.

Cronograma. Tras la elaboración de la agenda semanal, se puede determinar para cada


actividad en qué semana y en qué mes se realizará, presentando la secuencia del proceso
de la práctica. Debe ser realizado incluyendo las actividades definidas en el apartado
actividades, tanto las principales como las que se incluyen como complementarias y
presentado en el formato que se establece para ello en el manual.

Con esta última acción usted prácticamente culminó con su proyecto. Durante el recorrido
debió haber realizado consultas, buscado artículos o material documental de apoyo y
realizado exploraciones bibliográficas. Para el apartado final del proyecto tendrá que
tener en cuenta cómo utilizó cada uno de estos materiales.

Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4


Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Actividad 1
Actividad 2

Realización
informe final
Referente bibliográfico: Incluya en este espacio todo el material documental, artículos,
páginas web, documentos institucionales, que utilizó para la construcción del proyecto.
Puede que haya consultado más del que tiene referenciado en citas, pero en este
apartado sólo puede ingresar aquellos materiales que usted cito textualmente o a través
de paráfrasis. Los materiales que consultó y no cito, no puede integrarlos al referente
bibliográfico.

La consignación de esta información se realiza siguiendo estrictamente los criterios para


referencias teóricas y citación definidos en las normas APA vigentes.

Vale aclarar que el proyecto no debe construirse como un compendio de citas de autores,
la forma de citación debe diferenciar la voz del autor del proyecto (practicante) de las de
aquellos que le sirven de base conceptual para sustentar su práctica (autores de
referencia).

Anexos: Se consideran aquí los documentos que ilustran algún tipo de material que sirvió
de apoyo para la construcción del proyecto de práctica, guías de observación, guías de
entrevista, árbol de problemas y otros registros solicitados por el cooperador de la
agencia o por el docente del staff.

Ahora si ha finalizado su proyecto, para su revisión le sugerimos la siguiente lista de


chequeo:

 El proyecto tiene todos los apartados incluidos en el manual.


 Cada apartado se ha desarrollado teniendo en cuenta las definiciones de la guía.
 Los apartados textuales y los documentos tomados en referencia en forma de
paráfrasis han sido citados.
 Se han realizado todas las citas siguiendo las normas APA vigentes.
 Se definió claramente una problemática
 Se definió un objetivo general y algunos específicos
 Los objetivos son claros y no tienen verbos repetidos
 Se definieron las principales categorías conceptuales incluidas en el problema y los
objetivos.
 Se identificó la metodología correspondiente a los objetivos.
 Se describieron las actividades principales relacionadas con los objetivos del
proyecto
 Se incluyeron metas numéricas para cada actividad
 Se incluyó un cronograma siguiendo el modelo del proyecto
 Las referencias aportadas son todas las que fueron citadas en el proyecto
 Las referencias fueron escritas siguiendo las normas APA vigentes.

También podría gustarte