Está en la página 1de 4

a) Digno e) Aciago que otros).

siguientes diferencia caramelos a d) 32


RAZONA : Y en él opciones como 25 es a cada varón y e) 41
SIGNIFICACION Feliz existe otra presenta 32. Hallar en 4 a cada
MIENTO
b)
Indigno ES capacidad, mejor el tema qué relación niña. 32. Se
16. ANT que no del texto? se encuentra ¿Cuántas define:
VERBAL
c) Nefando
DENOTATIVAS OLOGÍA : tienen los a) la suma de niñas hay en
d)
12.
RELOJ animales: la
de juzgar y
Inteligencia y
razón como
los
con
cubos
la
ese salón?
a  b ; a  b
a# b  
SINÓNIMOS Conocido
a) Poesía decidir. Esta factores del diferencia de a) 20
1. Un e) Desconocido

a.b ; a  b
a) Anoche : capacidad progreso los cubos de b) 16
musulmán tuvo soñaba, tus hora es lo que se humano dichos
que 8. En la
ojos eran dos b) Poeta llama b) números. c) 25
RENUNCIAR fiesta todos
luceros : “razón” por Inteligencia y a) 425/419 d) 30
a su religión vestían con Calcular: T =
b) La luna ello, se dice razón b) e) 15
para contraer ABIGARRADA (2 # 3) # (3 #
brillaba en lo Almanaque que el atributos 27/19
nupcias con indumentaria. 2)
más alto del c) Musa hombre es exclusivos c) 28. El
una cristiana. a) Multicolor a) 10
cielo : un “ser del hombre 741/740 producto de
a) Abdicar b) Variopinta b) 11
c) Corría el racional”. c) Capacidad d) 365/364 dos factores,
b) Apostatar c) Matizada
viento, cual de convivir y e) es 2184; si el
c) Dimitir d) Homogénea inspiración c) 12
aliento de rosas La superior de 301/299 multiplicando
d) Aceptar e) Heterogénea d) Analectas d) 9
d) Camino inteligencia comunicarse aumenta en
e) Admitir : e) 16
como un y la razón en los 24. Se 5, el producto
PARÓNIMOS
fantasma del han hecho humanos comprarán resulta 2 444.
2. La
cielo. crestomatía posible que d) Grados de dos piezas Hallar los dos 33. ¿De
ABLACIÓN del 9. Cans e) tiempo cuántas
e) Buscando el hombre inteligencia y de alambre factores:
flemón fue un ado de : maneras se
tus huellas, progrese racionalidad que juntas
éxito. sufrimientos puede leer la
¡ Oh Diosa ! (cosa que en el miden 120m. a) 20 y 52
a) Purificación EXPIRÓ el palabra
Amada mía. poema no ocurre lenguaje cada pieza b) 54
paciente. “RECONOCE
en los e) Creación de alambre y 52
b) Depuración R” , pudiendo
TÉRMINO animales) y de un medio costó tantos c) 52
a) Se repetir
EXCLUIDO que sea de soles como y 42
c) Desinfección expropió de letras?
capaz de comunicació metros tiene d) 62 y 52
bienes ajenos.
CONNOTATIVAS 17. Veget seguir n humano la pieza. Una e) 54
d) Extirpación b) Espiró
al: progresando perfecto de ellas y 50
e) Ablución bastante
13. . Esta costó S/.240
oxígeno de su a) Clavel
3. Con pulmón.
a) La piedra de posibilidad más que la 29. Se R
granito se está unida otra. ¿Cuál debe
tesón
estudia
se
el
c) El líder fue
expatriado.
fragmentó
b) Rosa
directament RAZONA es la longitud comprar E E
b) Aumenta el e a su de la pieza objetos de
MIENTO
LINAJE del d) Es grande c) Pino
escritor caudal del río capacidad más grande? dos precios C C C
su aspiración. d) Geranio
cuando llueve de convivir, distintos,
MATEMA
Valdelomar. e) El doctor e) Margarita
a) Abolengo c) Por ti llora y y esta a su a) 50 gastandoO O O O
extirpó ese
sangra mi vez, está b) 51 exactamente
tumor.
corazón
d) El vate
18.
RICA
AMÉ
unida (como
hemos
TICO c) 61
S/.N 1 020.
Los precios
N N N N
b) Sendero HOMÓFONOS
escribe versos a) Perú visto) a su 21. d) 70 por unidad a) 35
c) Barrio ¿Qué
a su amada b) Argentina capacidad e) 71 son S/. 40 y b) 64
10. En el número
d) Nacimiento e) En el c) Ecuador de falta? S/. 100
ejército el
e) Deceso invierno baja la d) Canadá comunicars 25. ¿Qué ¿Cuál sería c) 128
CABO se
temperatura e) Colombia e. La término la máxima d) 70
inmoló………
4. El capacidad continúa? cantidad de e) 256
… ANALOGÍAS
médico dijo, COMPRENSIÓN humana de 2 ; 2; 6 ;objetos
2 2 que
; .........
tengo que comunicars se podría 34. La
a) Los DE LECTURA edad de un
ABSTERGER 14. ADA e está, comprar?
soldados GIO : a) elefante será
esa herida. Tanto los precisament 2
junto al cabo REFRÁN dentro de 55
a) Cicatrizar animales e, muy b) a) 20
hacen años, un
b) como los encima de b) 30
ejercicios. a) Adrede 3 cubo
Suturar hombres la de los
b) El cabo de : c) perfecto,
c) tienen animales, c) 34
la soga está hace 65
Restañar inteligencia. porque solo 10 d) 36
sumergido. Apropósito años, su
d) Desinfectar La la a) 11 e) 24
c) Yo cavo en b) Albo d) 20 edad era la
e) “Inteligencia inteligencia b) 9
el jardín para : raíz cúbica
Cremar ” consiste del hombre e) 30. Una
plantar. Bruno de ese cubo.
en la aptitud ha sido c) 15 lata de
d) Si cavas c) Adusto 1 Indicar la
ANTÓNIMOS para capaz de d) 17 sardinas
tu tumba : suma de
entender y inventar un e) 10 26. pesa 360 gr;
5. Hoy estarás Se cifras de la
dar sentidos medio de pero con la
se encuentra muerto. Confuso define: edad de
a las cosas, comunicació 22. Se mitad de su
ABOTAGADO e) Pronto d) Acidia dicho
y en la n tan definen las contenido
ese cuerpo. llegará el : paquidermo.
aptitud para perfecto operaciones: a+b pesa 200gr.
a) Hinchado cabo de la a) 2
adaptarse a como es el = ab ¿Cuánto
guerra. Esmero b) 13
las lenguaje. pesa la lata?
b) Desinflado e) Modorra = x 2
- 9
c) Henchido HOMÓGRAFOS situaciones, x a -b
: actuando a) 20 gr c) 7
d) Nutrido Vigilia d) 6
con arreglo 19. ¿Cuál b) 30
e) Craso 11. Tengo a ellas. de los, x = x(x + 6) gr e) 14
15. AVAR siguientes Entonces, c) 40
una ORDEN Claro que 35. Una
O : términos hallar: gr
6. Por el que cumplir. no en todos Según esto tela al
ESCABROSO los animales expresa d) 50 gr lavarse se
TACAÑO se dan mejor el
hallar el 2 + 3 e) 60
sendero pronto a) La orden valor de: encoge el
me marcharé a estas sentido de la gr 10% en el
que te dieron a) Cicatero
mi tierra aptitudes en palabra ancho y el
es clara :
Cabanillas. el mismo APTITUD en a) 10 a) 20 31. Se 20% en el
¡cumple!
a) Ásperob) grado. el texto b) 14 b) 64 define: x Si se
largo.
b) Te ruego Manirroto
Abrupto Además en leído? = sabe que la
que ordenes b) Aedo
c) el hombre a) c) 0 3x - 1 tela tiene 2
tus cosas. : c) 8
Lejano se dan en Factibilidad d) 10 metros de
c) Quién dio Poeta d) 1
d) Llano medida muy b) e) 12 ancho. ¿Qué
la orden de c) Acervo e) 16
e) superior Actitud longitud debe
salida. ;
Accidentado (Aunque c) Hallar:
d) Estudio
Habilidad 23. Si la 27. Se 4 comprarse si
teología, de también con han repartido se necesitan
Acerbo d) Propiedad cuarta parte
7. Siem la orden distintos 160 36 metros
d) Adiposo e) de la suma
pre fue Mercedaria. grados: caramelos cuadrados de
: Ductibilidad de dos a) 31
considerado e) Se unos entre 45 tela después
Enjuto números es a b) 30
como un dictaron hombres niños de un de lavada?
los dos
ABYECTO muchas son más 20. ¿Cuál salón a) 28
de las quintos de su
personaje. órdenes. inteligentes dándole 3 c) 42 b) 34
veces por 43. En la función afirmaron a) 63seg de resto. Se
c) 25 una misma palabra 47. Por el cumple: 57. En la que b) les toma el
d) 50 calle. Si entra “esternocleid punto de a) Aposición oración “Tú consumían 64seg complemento
e) 75 por la puerta omastoideo” articulación explicativa eres el más B; pero los c) aritmético y
A ¿Por cuál ¿Cuántas el fonema / l / b) Núcleo del simpático de que 72seg se vuelve a
36. En un puerta saldrá sílabas son es: sujeto tu salón.”, el respondieron d) 84seg dividir,
simulacro de al finalizar? trabadas o a) Interdental c) adjetivo que solo e) obteniendo
admisión, el cerradas? Modificador especificativo consumían B 75seg esta vez 7 de
número de a) Una b) Alveolar directo está en qué fueron el cociente y 19
preguntas es b) c) Velar d) Aposición grado: doble de los 65. Un de resto.
140, la Dos especificativa que estudiante Hallar la
calificación c) e) a) Positivo respondieron salió de suma de
es de 4 Tres d) Africado Modificador que solo vacaciones cifras de
puntos por d) Cuatro e) Lateral indirecto consumían A. por “n” días, dividendo y
respuesta e) b) Si 16 de los tiempo divisor.
correcta y Cinco 48. La Comparativo encuestados durante el a) 25
me 53. En la
a) D palabra “mas” c) que cual: b) 26
descuentan oración
b) C 44. En la no lleva tilde Superlativo representan * Llovió 7
1 punto por “Ustedes nos
expresión cuando es: relativo el 2% del veces en la c) 27
cada ofendieron
c) B “Desesperad a) d) total dijeron mañana o en d) 28
incorrecta, si excesivamen
d) D ó B amente Preposición Superlativo que no la tarde e) 29
obtuve 260 te.”, la forma
e) Por buscaron su b) Adverbio absoluto consumían A * Cuando
puntos y pronominal
cualquiera perro, mis c) e) ni B llovía en la
qué función
respondí compañeros Interjección Perifrástico ¿Cuántos tarde, estaba 69. Si:
cumple:
todas las 40. Hallar de trabajo.”, d) Adjetivo consumen A? despejada la N  3b . 5 a
preguntas a) Núcleo del
el área de la el sustantivo e) 58. En la a) 154 mañana tiene 3
¿Cuántas no sujeto
región “perro” forma Conjunción oración “Yo b) 168 * Hubo 5 divisores
acerté? b) Objeto
sombreada : parte del: compraré tardes más que el
a) 40 indirecto
a) 49. La muchos c) 182 despejadas número
b) 60 c)
Circunstancia palabra libros.”, el d) 196 * Hubo 6
l de “aurinegro”
Circunstancia
verbo qué e) 200 mañanas M  2 a . 53
c) 80 l de
Argumento o se ha aspecto despejadas . Hallar la
d) 160 compañía
Tema formado por: registra: 62. Se Según esto diferencia de
e) 2 d) Objeto
b) Objeto a) Derivación depositó un tales M y N.
directo
a Indirecto por a) capital de S/. vacaciones
37. Un e) Núcleo del a) 1 444
c) Objeto composición Terminativo 10 000 a una fueron de:
ómnibus predicado b)
Directo b) Derivación b) Subjuntivo tasa de 3.5% a) 7 días 1 525
hace d) por sufijación c) mensual y a b) 9
54. En la c)
servicios de Modificador c) Imperfectivo un régimen días 1 400
Lima a oración “Yo sí d) 1 732
Indirecto: Composición d) Indicativo de interés c) 10
Huacho y en le extraño.”, e)
Complement propiamente simple. días 1 445
uno de los qué se
o dicha e) Perfectivo ¿Cuántos d) 11 días
viajes
a)
2a 2 e) Núcleo del d)
presenta en
trimestres e) 12 70.
recaudó s/. el predicado: Si:
9 Sujeto Parasíntesis 59. La estuvo días
528 por la e) expresión depositado si a1 a a
cobranza de b)
45. En la Compuesta
a) Objetos
“Los el monto 66. A una  2  3 
adultos y s/. 3a 2
oración por
directo e
profesores retirado fue reunión b1 b2 b3
108 por los indirecto
“Mañana yuxtaposición de la S/. 15250? asistieron Calcular:
niños; si para 10 b) Núcleo
iremos academia.”, a) 15 109 a  a  a   b 
cualquier compuesto y  3 
nosotros 50. Qué es: b) 13 personas. Se  1 2  1
recorrido el circunstancial
c) contigo al oración tiene a) Oración sabe que 16
pasaje adulto c) a1 b1  a2b2 
2 nuevo local.”, un verboide: unimembre c) 5 mujeres
es s/.8 y el 7a el predicado a) Yo voy a la
Circunstancia
b) d) 10 tenían 17
de niños s/. l y objeto a) 1
12 presenta: chacra hoy. Oración e) 3 años, 34
4. Si cada indirecto b) k
a) Un objeto b) El amor simple asistentes
vez que bajó 2 d) Dos
1 adulto d)
5a indirecto y que bella
circunstancial
c) Oración 63. Calcu tenían 24
tres palabra. enunciativa lar el valor años, 23 c) 1/k
subieron 2 12 es
circunstancial c) d) nominal de mujeres no d) k
niños y cada e) e) Objeto
es Conversaré Proposición una letra, tenían ni 17 e)
directo y
vez que bajó
5a 2 b) Tres con tu e) Frase sabiendo que ni 24 años, 1
1 niño circunstancial
circunstancial mamá. su descuento hubo 51
subieron 3
16 es y un d) Quiero 60. En la comercial es hombres, 32 k
adultos y 55. Qué
núcleo vivir a tu oración “Los S/. 388, 25 y hombres no
llegaron a oración El 1.13  n 
c) Un lado. intelectuales su descuento tenían 17 71.
Huacho con
55 adultos y
LENGUA circunstancial e)
presenta
predicativo:
de la interno S/. años. número oval
, un agente y Relampague universidad, 385 ¿Cuántos , tiene como
11
¿Cuántos
niños.
CASTELLA un objeto aba y nos
a) Mis
demasiado a) 45992,69 hombres no
31
directo llenamos de intolerantes.” b) tenían 17 ó
adultos
NA d) Dos temor.
abuelos,
,se presenta: 45992,68 24 años? fracción que (n)
subieron en bastante la origina :22
circunstancial a) c) a) 17 (n)
Lima? cordiales. , halle “n”
es y un 51. En la Predicativo 45992,60 b) 18
a) 16 41. Es b) Muy
núcleo oración b) d) 45992,58
b) 18 una función eficientes,
compuesto compuesta Circunstancia e) c) 19
secundaria los
e) Un núcleo, “Yo estudio y l de cantidad 5000000 d) 20 a) 4
c) 22 del Lenguaje supervisores.
dos tú c) Atributo no e) 21 b) 5
d) 24 Humano : c) Allí, los
circunstancial descansas.”, obligatorio 64. Como
e) 20 a) muebles de
es y un la conjunción d) Predicado mínimo una 67. Si: c) 6
Sintomática sala.
predicativo es: nominal “cucaracha o d) 7
38. ¿Cuá b) d) Ella es
a) Disyuntiva e) Núcleo roja” emplea nn 75x  56 e) 8
ntos Referencial demasiada
46. Es b) Ilativa compuesto 8,4 minutos
triángulos c) Reflexiva hermosa. ; hallar : n +
una en recorrer 72. Calcu
hay en? d) Imperativa e) Poco x
característica todas las
ARITMET
e) Conativa c) entusiastas, a) 8 lar el valor de
de la lengua: Consecutiva aristas de un N sabiendo
a) 30 los barristas. b) 9
a) Ser un tetraedro
ICA
42. Es un d) que es de la
b) 90 lenguaje no Adversativa regular forma: 9.10k
c) 75 fonema 56. La c) 10
articulado e) Copulativa construido y además
d) 165 posterior en palabra d) 11
b) Fenómeno 52. La 61. En con un tiene 3
e) 225 el sistema “leguiísta” e) 12
psíquico, oración “El una encuesta alambre de divisores
fonológico registra:
fisiológico y presidente sobre las 150 cm de más que el
39. Una del 68. Al
físico Toledo nació preferencias longitud. número 360.
persona castellano: a) Triptongo dividir un
c) Libre y en el norte entre los ¿Qué tiempo a) 90
debe de a) /ch/ número de 3
momentáneo del Perú.”, en productos A y emplea el b) 900
correr todas b) /e/ b) cifras entre
d) Uso del el sintagma B, la mitad insecto en
las calles de Contracción otro de 2
código o nominal el de los que recorrer una c) 9
la siguiente c) /m/ c) Diptongo cifras; se
sistema sustantivo respondieron arista del 000
figura, sin d) /o/ d) Diéresis obtiene 11 de
e) Fenómeno común qué que preferían tetraedro?
pasar dos e) /a/ cociente y 25
social A también
e) Azeuxis
d) 90 000 200 turistas verifica la respuesta la a) d) R es
e) 900 se determinó igualdad: posición.
000 lo siguiente: 83. Sean
0 3 2 relación de
equivalencia
n  5  (n a)36)! (n  4)!  
64 eran las matrices: . b) 7  1 64 ! 5 e) R no es
73. Hallar norteamerica x  3y x  n  4 2(n 6 3 )!y  (n 44 )! 6 87 8 relación
el residuo de nos, 86 eran A    B   c)C8     
dividir E europeos y  1 y
a) 3
 1 6 d)x5  2 3b)  “Quien
entre 4 90 eran e) 10
ingenieros;
Si A = B; b) 4 2 3  conqui
Hallar: 3A +  
E = 22+ 42+62+.......
+10002
de estos
últimos, 30
2C c) 5
93. Resol
 6 9 sta a
ver:
a) 1 eran
a) d) 6
2x 1
4 x 31
 los
b) 2 norteamerica  1 1 e) 7
8 2 demás
7  0,3 c)
  0,027 
nos y 36
 9  es
c) 3 europeos. 88. Luego 0 0 0 
de resolver  
d) 0 ¿Cuántos de
los que no
b)
| x |  5  2x  3
a) x = IR
 1 2 0
fuerte,
e)   2 0
N.A. son
  se obtiene: b) x = 0 0 3  quien
europeos, no  6 9 IN
d) se
74. Hallar eran a) 1 c) x  [0;
un número norteamerica c)
b) 0 + >  1 0 0 conqui
nos ni  4 8
que dividido d) x    sta a sí
entre 43 dé ingenieros? 
2 3 
 c) 8/3 < -; 0] 0 1 0 
como resto
a) 22
d) 3/8 e) x  < -; 0 0 1  mismo
por defecto el
b) 24
d) e) 13/10] es
doble del   2  1 N.A. e)
cociente por   94. Calcu N.A. podero
 8 9 89.
c) 23
defecto
como resto
y
d) 26  Si lar la suma
98. Sea
so”
e) 25 e) f( x)  x 2  2 de y los g 15 x  a Cusco,
por exceso el últimos ( x) la siguiente
triple del 79. En un  2 1 , términos de regla de 16/02/2018
cociente por   corresponden
exceso.
salón de la 7 9  Determinar la siguiente
cia
academia, “” si sucesión:
donde hay 50 ( fo g)(3) { 5; 9; … y  f(x)  x2 / f : IR  IR
a) 380 alumnos, se 84. Hallar 105} de f(x) se
b) 376 observa que el
de:
dominio

 go f ( a 1a))  1255 puede
la 7ma parte b)
c) 348 2 2 afirmar:
de ellas son R  { x, y }  R / y  4 y  1155x 3
d) 360 a) Es
rubias y la a) 8/7 c)
e) a) suryectiva
11va parte de b) 7/8 5512
ayúdame ellos
anteojos.
usan [3;    c)
d)
e)
1115 b) No es
75. Si: suryectiva
¿Cuántos -8/7 N.A.
1122  3  varones
abcdef  n  no b) d) -7/8 c) Es
usan 95. Calcu
[1;   
e) biyectiva
Hallar: a + b anteojos? N.A. lar “n” si
+c+d+e 10
+f+n x 3 d) Es
a) 22 c) 90. Hallar inyectiva en
[2;   
b) 28 la ecuación y
todo IR
a) 7 de la recta 3 logx
b) 5 c) 2 que pasa por xn logx 3
3
2
1  4 log x
e)N.A.
4
d) 20 los puntos: a) 6/5
c) 6 99. Sea
e) 4 d) IR A (4, 2) y
y  f(x)  2  Ln  x  2  Si F(x)
b) 5/6
d) 9 e) N.A. B (-5, 7)
e) 8 tiene inversa.
85. Calcu c) 4/3
80. a) 5x +9y – ¿Cuál es?
76. Hallar lar el residuo d) 2/3
la suma de 5a10b  m72en: 38 = 0
b) 4x
e) a) No tiene
inversa
los infinitos ; Hallar: a x b N.A.
10n + x9y– 19238 = b) Si tiene y
sumandos de (x  2) 3
0 96. Qué es igual a:
la siguiente a) 42 (x  3)(xc)5x1)+ 9y + 1 x 2
sumatoria: b) 32 conjunto de F 
x  2  e
a) 3x - 191 38 = 0 pares
1 3 2 1 3 2 d) 4x ordenados c) Si tiene y
E   c) 24   b)23...... + 9y = - 38 es igual a:
7 7 2 d)736 3
7 4
7 5 – 2x 6
7 c) 24 e) N.A.
son
1 x 2
e) 48 funciones: F 
x  2  e
a) 4/32 +x 1) {(3; 2)
b) d) 26 – 7x 91. Resol (4; 6) (5; -1)} d) Imposible
4/19 ALGEBRA e) ver: 2) {(1; 2) no es

2x  1 2x  1
c) N.A. (1; 3) (1; -2)} inyectiva
2/23 3) {(1; 4) e) N.A.
d) 1/18 81. Si:
n  1 86.
200 Un (3; 4) (7; 3)}

0
e) x y polinomio es 4) {(3; 6) 100. Si A =
5/17 {a, b, c} y R:
2 4 divisible por (3; 7) (4; 7)}
x y el producto a) 1 y 2 A A

x  1 4x  2
77. Dado origina C.N. Del
(x+1)(x-2) b) 1 y
s los Calcular: n siguiente
(x+3) el resto 3
conjuntos conjunto de
obtenido es: c) 1 y
unitarios: a) 99 pares
x2 – 5x + 1. 4

M  x  y ,8   b) 89 Encontrar d) 2 y 3 ordenados
R = {(a,a),

N  x  z ,10 c) 88   cuál es el
resto que se
a) 1
N.A.
e)
(b,b), (c,c),

P  y  z ,12 d)  
97
e)
obtiene
dividir
al
P(x)
b) 2
97. Dada
(a,b), (b,a)}
se puede
Hallar x + y - N.A. entre (x+3) las matrices: afirmar:
c) -1 a) R es
z
d) -2  2 3  5
relación  1 3 5 
82. Resol a) 24
e) 3    
a) 4 ver: b) 25 A   1 4reflexiva5  y B   1 3  5
b) 3
x 7 3 92. Hallar  1 3 b) R es 4    1 3 5 
c) 26 el término
c) 1 a) [7; +> d) 27 relación
independient Calcular:
d) 0 b) simétrica
A  B 2
e)
e) 2 <16; + > N.A.
e de “x” en: 13 c) R es
c)   relación
 x2  1  transitiva
78. De IR d) IN 87. Deter  
una muestra e) mine el valor  x2 3 x 
recogida a N.A. de “n” que . Dar como

También podría gustarte