Está en la página 1de 4

TRABAJO DE ETICA

JUAN DAVID SILVA VEGA


(Estudiante)

NORA RODRIGUEZ QUEZADA


(Docente)

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC


BARRAQUILLA-ATLANTICO
ING-CIVIL
2017

1
RELACION DE LA ETICA CON OTRAS CIENCIAS
La relación de la ética con otras ciencias, se puede observar de diversos ángulos,
entendiendo el comportamiento del hombre en la sociedad, proporcionando datos y
conclusiones de este estudio.
Relaciones entre la Ética y el Derecho: La ética y el derecho es un conjunto de
normas que rigen la conducta humana asemejándose, pues las dos tienen este tipo
de conductas.
Relaciones entre la Ética y la Sociología: La relación de la sociología y la ética
es grande, este movimiento comenzó en el siglo XIX con sus mayores promotores
como lo fueron Augusto Comte y de Karl Marx. La sociología estudia las actitudes y
el conocimiento del hombre, las dos son ciencias con diferencias ya que la
sociología estudia los hechos, mientras que la Ética estudia la ciencia de derechos.
La ética y la economía: la ética y la economía tienen una relación que va agarrada
de la mano ya que en ella se necesita tener una ética y moral intachable, en esta
rama abarcamos, economía política, relaciones económicas influyen en la moral
dominante en una sociedad dada y en cuanto a los actos económicos no pueden
dejar de tener moral. El trabajo, la división social en los trabajos, las tipos de
propiedad de los medios de producción y la distribución social de todos los
productos del trabajo humano, plantean problemas morales y la ética como ciencia
que es no puede dejar de aparte estos problemas que se plantean.
Relación de la Ética y la pedagogía: La relación de la ética y la pedagogía es que
el fin de la dos son un complemento de la otra, ya que la ética es una disciplina que
complementa la educación y la pedagogía necesita ser ética para complementar la
educación.
Relación de la Ética y la religión: La ética posee una relación entre los humanos
y la religión, ya que algunas veces la religión nos lleva a ser éticos obteniendo una
relación gracias a esto.
Relación de la Ética y la política: La política y la ética van agarradas de la mano,
pues en ella se necesita que prime el bien común, siempre gobernar en beneficio
de la sociedad.
Relación de la Ética y la Psicología: La Psicología y la Ética asemejan que
estudian los actos humanos, con la diferencia que la psicología nos muestra el
aspecto de los hechos y la ética está basada en las normas de derecho del acto,
esto nos hace entender como la psicología solo estudia el acto como objeto material

2
pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las
Normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como
objeto material, y la ética estudia lo bueno y lo malo de los actos.

DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL

ETICA MORAL
Estudia la moral y determina qué es lo Es un conjunto de normas de conducta y
bueno y cómo se debe actuar. convivencia, íntimamente ligada a la ética.
Influye en la conducta de una persona ES una motivación extrínseca a la
pero desde su misma conciencia y conciencia del sujeto
voluntad.
Es la teoría o ciencia del Son aspecto prescriptivo, legal, obligatorio,
comportamiento moral impositivo, coercitivo y punitivo
Es el estudio filosófico y científico de la Mientras que la moral es práctica.
moral.

Se trata sobre la razón y depende de la Es el comportamiento en el que consiste


filosofía nuestra vida.

3
En las tribus primitivas se encontraba una
MORAL DE moral colectivista, que es propia de estas
LAS sociedades primitivas que no tienen
SOCIEDAD conocimiento la propiedad privada ni la
ES división de clases. En las sociedades primitivas
PRIMITIVA no existen cualidades morales singulares, pues
S para ellos el individuo es dueño de la tribu.

Al acabarse el régimen comunal y apareciendo


la propiedad privada, empiezan a despertarse
las primeras divisiones entre hombres libres y
esclavos trayendo consigo una división de las
MORAL EN LAS morales dividiéndose en la moral de los
MORAL EN
ETAPAS hombres libre que era la única aceptada y la de
EL MUNDO
HISTORICAS los esclavos que no era tenida en cuenta .
ANTIGUO
DE LA
HUMANIDAD

La moral de la sociedad feudal está ligada


a las características económicas, sociales
MORAL EN y espirituales, la religión ejercía una gran
LA influencia y ya que el poder de la iglesia
SOCIEDAD era aceptado por todos los miembros de
FEUDAL la comunidad, dicho contenido aseguraba
una cierta unidad moral de la sociedad.
En esta sociedad encontramos diversidad
de códigos morales, ya que para cada
estamento había un código moral.

La sociedad moderna, la moral para justificar


la opresión y Se imparte una moral
colonialista, que presenta como virtudes del
MORAL EN colonizado lo que responde a los intereses del
LA EDAD país opresor de catar moralmente las
MODERNA actitudes erradas en los pueblos colonizados,
para justificar la necesidad de imponerle una
civilización superior, así imponerles su moral.
4

También podría gustarte