Está en la página 1de 8

CONSTITUCIÓN DE 1961

La Constitución vigente fue elaborada por el Congreso de 1961 y se observan en ella una serie de-innovaciones tendientes a lograr la
descentralización administrativa, la autonomía municipal, un mejor equilibrio entre los Poderes Públicos y un deseo de afincar la
libertad, vigorizar el sistema democrático y asegurar la justicia social y el progreso económico.
Consta de 12 Títulos, que son los siguientes:
TITULO I: De la República, su Territorio y su división Política.
La República de Venezuela es un Estado Federal compuesto de veinte Estados, un Distrito Federal, dos Territorios y 72 Islas llamadas
Dependencias Federales. El Gobierno de la República es democrático porque lo elige el pueblo y porque los principios fundamentales
que le sirven de base son la libertad, la igualdad y otros elementos esenciales del sistema democrático. Es representativo, responsable
y alternativo ya que las personas elegidas por el pueblo representan a éste en el ejercicio de sus funciones. La soberanía reside en el
pueblo, quien lo ejerce mediante el sufragio por los órganos del Poder Público que son el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Existe
además el poder municipal que es la unidad política autónoma dentro de la organización nacional.
TITULO II: De la nacionalidad.
a) Venezolanos por nacimiento.
— Los nacidos en el territorio de la República.
 Los nacidos en territorio extranjero de padre y madre venezolanos por nacimiento.
 Los nacidos en territorio extranjero de padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezcan
su residencia en el territorio de la República o declaren su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.
 Los nacidos en tierra extranjera de padres venezolanos por naturalización o madre venezolana por naturalización, siempre que antes
de cumplir 18 años de edad establezcan su residencia en el territorio de la República y antes de cumplir 25 años de edad, declaren su
voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.
b) Venezolanos por naturalización:
— Los extranjeros que obtengan carta de naturalización la cual se obtiene después de cumplir con una serie de requisitos como
permanencia en el país por un tiempo determinado, revisión de los antecedentes de conducta y del estado de salud del extranjero, etc.
c) Pérdida de la nacionalización:
— La nacionalización venezolana se pierde porque el sujeto adquiera otra nacionalidad o porque el Estado la revoca.
TITULO III: De los deberes, derechos y garantías.
a) Deberes de los Venezolanos:
Honrar y defender la patria y de resguardar y proteger los intereses de la nación, observar las leyes, prestar el servicio militar
obligatorio, de trabajar, de contribuir a las sustención de los gastos públicos mediante el pago de impuestos y contribuciones, de
educar los hijos.
b) Deberes de los extranjeros:
Tienen los mismos deberes y derechos de los venezolanos con las limitaciones y excepciones establecidas en la Constitución y las
leyes.
c) Derechos Individuales o Garantías Individuales:
— Inviolabilidad de la vida. — Inviolabilidad de la personalidad. — Libertad personal. — Igualdad. — Inviolabilidad del hogar. —
Secreto de la correspondencia. — Libertad de tránsito, domicilio y residencia. — Libertad religiosa. — Libertad de pensamiento. —
Derecho de petición. — Libertad de asociación. — Libertad de reunión.
d) Derechos Sociales:
— Derecho a la Educación. — Derecho a la libertad de creación. — Derecho al trabajo. — Derecho a la seguridad social.
e) Derechos Económicos:
— Libertad de industria y comercio. — Derecho de propiedad. — Derecho de propiedad industrial e intelectual.
f) Derechos Políticos:
— Sufragio Activo. — Sufragio Pasivo. — Libertad de asociación política. — Libertad de manifestación. — Asilo.
TITULO IV: Del Poder Público.
El Poder Público se ejerce por intermedio de las autoridades que representan el Estado, o sea que se ejerce a través del Gobierno.
Mediante él alcanza el Estado sus propios fines y realiza el objetivo social del bien público y para obtener una efectiva realización de
las funciones del Estado acepta la división en tres órganos o Poderes autónomos: el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, pero
todos ellos Funcionan en estrecha armonía. El Poder Ejecutivo, por ejemplo, interviene en las funciones legislativas cuando promulga
leyes sancionadas por el Congreso, o cuando se las devuelve o las remite en consulta a la Corte Suprema, o envía proyectos de las
mismas al Congreso. El Poder Legislativo, a su vez, influye en el Ejecutivo al sancionar el Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos,
nombrar ciertos funcionarios, etc. El Poder Judicial ejerce cierto control sobre los otros dos Poderes ya que puede declarar nulos los
actos de la administración que lesionen los derechos de los particulares garantizados por el sistema legal de la Nación.
TITULO V: El Poder Ejecutivo Nacional.
El Poder Ejecutivo está integrado por una serie de funcionarios en cuyo vértice se encuentra el Presidente de la República que es el
Jefe del Ejecutivo Nacional y del Estado. La elección se realiza por voto universal, directo y secreto. Dura 5 años en el ejercicio del
poder. No puede ser reelegido sino después de 10 años de terminar su mandato. Debe ser venezolano de nacimiento, mayor de 30 años
y de estado seglar.
Atribuciones:
— Nombrar y remover Ministros, Gobernadores de Estado. — Nombrar, con autorización del Congreso, al Procurador General de la
República y los Jefes de las Misiones Diplomáticas en el exterior. — Ejercer el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
— Dirigir las relaciones diplomáticas con otros países y celebrar tratos internacionales. — Administrar la Hacienda Nacional. —
Celebrar contratos de interés nacional.

1
Los Ministros: Son los órganos inmediatos al Presidente de la República en el ejercicio del Poder Ejecutivo. Los Ministerios son los
siguientes: Relaciones Interiores, Relaciones Exteriores, Hacienda, Defensa, Fomento, Obras Públicas, Educación, Sanidad y Asis-
tencia Social, Agricultura y Cría, Trabajo, Comunicaciones, Justicia y Minas e Hidrocarburos.
Atribuciones:
— Declarar el estado de emergencia y decretar la restricción o suspensión de garantías.
— Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias.
— Reglamentar total o parcialmente las leyes sin alterar su espíritu, propósito o razón.
— Negociar empréstitos que sólo podrán ser controlados mediante autorización del Congreso.
— Dictar medidas extraordinarias en materia económica o financiera.
— Decretar créditos adicionales previa autorización del Poder Legislativo.
— Crear, modificar o suprimir servicios públicos, previa autorización del Congreso o de la Comisión Delegada, tales como
Ministerios, Embajadas, Direcciones y otros que no requieran requisitos legal para su creación como es el caso de los institutos
autónomos.
TITULO VI: Del .Poder Legislativo:
Es ejercido por el Congreso Nacional. Consta de dos Cámaras: la de Senadores y la de Diputados.
La Cámara del Senado está compuesta por dos Senadores por cada Estado y por dos del Distrito Federal electos por votación
universal, directa y secreta. También forman parte del Senado los expresidentes de la República que hayan sido elegidos por voto
popular y que hayan ejercido el mandato durante más de la mitad del período.
Atribuciones:
— Hacer las leyes conjuntamente con los diputados. — Autorizar el ascenso de los Oficiales de las Fuerzas Aéreas a partir del grado
de Coronel y Capitán de Navio. — Autorizar al Presidente de la República para salir del país. — Autorizar a que siga juicio contra el
Presidente de la República cuando la Corte Suprema de Justicia haya declarado que hay motivo suficiente para ello. — Acordar a
venezolanos ilustres el honor de ser enterrados en el Panteón Nacional después de 25 años de haber fallecido.
Cámara de Diputados: Está formada por Diputados elegidos por votación universal, directa y secreta en cada Estado en proporción
al número de habitantes.
Atribuciones:
— Dar voto de censura a los Ministros y puede ordenar la destitución del mismo cuando el voto de censura sea dado por las dos
terceras partes de los miembros de la Cámara.
TITULO VII: Del Poder Judicial y del Ministerio Público.
El Poder Judicial se ejerce por la Corte Suprema de Justicia y por los demás Tribunales tanto de la Jurisdicción Ordinaria como de la
Jurisdicción especial.
Atribuciones:
— Declarar si hay o no mérito para enjuiciar al Presidente de la República o quien haga sus veces, y en caso afirmativo y con
autorización del Senado continuar conociendo la causa.
— Declara si hay o no mérito al enjuiciamiento de los miembros del Congreso, de la propia Corte, del Procurador, del Contralor, de
los Gobernadores, de los Jefes de Misión Diplomática y de otros funcionarios.
— Declarar la nulidad total o parcial de las Leyes Nacionales y demás actos de los Cuerpos Legislativos que colindan con la
Constitución, así como las Leyes Estatales, Ordenanzas Municipales.
— Decidir, cuando dos disposiciones legales se contradigan, cuál debe prevalecer.
— Declarar la nulidad de los actos del Ejecutivo contrarios a la Constitución o a las Leyes.
— Derimir las controversias que se susciten entre la República y algún Estado o Municipio y los conflictos de competencia entre
Tribunales.
— Conocer del Recurso de Casación sobre sentencia dictada por los Tribunales inferiores.
El Ministerio Público: Está a cargo del Fiscal General de la República, que deberá ser venezolano por nacimiento, abogado, mayor
de 30 años y elegido por el Congreso. Se encarga de velar por la exacta aplicación de la Constitución y de las Leyes, vela por los
respetos y derechos de las garantías constitucionales, por la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, porque los
Tribunales apliquen rectamente las leyes etc.
TITULO VIII: De la Hacienda Pública.
TITULO IX: De la Emergencia.
TITULO X: De las enmiendas y reformas a la Constitución.
TITULO XI: De la inviolabilidad de la Constitución.
TITULO XII: Disposiciones Finales.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1999

Constitucional de la República de Venezuela en el Capitolio Federal reunido el Congreso Nacional Hugo Chávez pronunció el
juramento de ley:
Única. Juro sobre esta moribunda Constitución. Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre
esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta
Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro.
Los venezolanos fueron convocados a un Referéndum Consultivo el 25 de abril de 1999 para que decidieran si aprobaban o no la
propuesta 17 de noviembre de ese año el texto sancionado por la Asamblea Constituyente que fue sometido a Referéndum popular
La constitución venezolana de 1999 se convirtió en la primera en reconocer los derechos de los pueblos indígenas, estableciendo
como oficiales sus lenguas y reconociendo derechos sobre los territorios ocupados ancestralmente.

2
Desde el punto de vista ambiental, esta constitución es pionera en la región al reconocer el derecho de los ciudadanos a vivir en un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Entre otros asuntos de índole ambiental, la constitución establece:
 Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y sociocultural.
 El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y
biológicas.
 El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad
alimentaria de la población.
 Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
 Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente
equilibrado.
 El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica.
 El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.
 Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en
un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas,
sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
El primer título (artículos 1º a 9º), establece el cambio de nombre del país de "República de Venezuela" a "República Bolivariana de
Venezuela" además una serie de principios elementales de un Estado de derecho. Este título resume la filosofía política de la
Constitución, en cuanto toca a la relación del hombre con el poder. Así, establece, por ejemplo que las personas nacen libres e iguales
en dignidad y derechos, y reconoce la importancia de la justicia social y del respeto a los derechos fundamentales. Contiene diversos
principios inspiradores de la organización política del Estado: soberanía nacional, democracia participativa, forma federal
descentralizada, etc. El valor jurídico de la Constitución es regulado por ella misma: se trata de una norma, por consiguiente su
observancia es obligatoria para toda persona, institución o grupo, y evidentemente también para todos los órganos del Estado. El
principio de respeto al Estado de derecho se completa mediante los principios de legalidad, los símbolos de la patria y los idiomas
oficiales.
ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICA
El título II (art 10º a 18º), se establece que el territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la
Capitanía General de Venezuela con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad, los
yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional pertenecen a la
República. El territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a
Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional. La división política se divide en Estados, Distrito Capital, Dependencias
Federales y Territorios Federales.
El título III (art. 19 a 135), posee una densidad normativa importante. Se refiere a Los derechos y deberes constitucionales. El artículo
19, extensa enunciación de los derechos fundamentales reconocidos en Venezuela, conserva tradiciones ancestrales de la cultura
jurídica venezolana. Entre los derechos fundamentales reconocidos se cuentan el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la igualdad
en la protección de la ley, a la honra, a la libertad de conciencia, a la libertad de expresión, de asociación, el derecho a la propiedad, lo
que se refiere a la ciudadanía. Reconoce la nacionalidad venezolana en las distintas formas que esta se obtiene, ya sea ius sanguinis,
ius solis, por carta de nacionalización, la aparición de los referendos revocatorios para todos los cargos de elección popular a mitad de
su periodo constitucional, la prohibición taxativa del reclutamiento forzoso (para la prestación del servicio militar) y un sinfín de
derechos más. Ciertamente, los derechos humanos de carácter social son los menos desarrollados en este texto, aunque contiene
algunos esbozos al respecto. Esta enumeración se cierra por la garantía de que el legislador no podrá dictar leyes que afecten el núcleo
fundamental o la esencia de estos derechos.
PODER PÚBLICO
En el título IV (art. 136 a 185), se establece el aumento de los poderes públicos nacionales de 3 a 5 poderes independientes:
Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Pero se conserva el orden jurídico del poder público en nacional, estadal y
municipal. Además determina las competencias del poder nacional, la organización, funcionamiento y competencias del poder estadal,
el poder municipal y todo lo relativo al Consejo Federal de Gobierno.
El título V (art. 186 a 298), establece una Asamblea Nacional unicameral, elimina el Senado de la República y el cargo de Senador
vitalicio, estableciendo la forma de elección de los miembros de los mismos y sus números, los requisitos e inhabilidades para
desempeñar el cargo, las atribuciones exclusivas, el funcionamiento de la Asamblea, las materias de ley y la formación de las mismas.
Además se establece como cabeza del Estado y del Gobierno al Presidente de la República. Define las formas de elección de éste y los
requisitos para desempeñar el cargo, establece las atribuciones del Presidente de la República, las normas relativas al Vicepresidente
de la República, los Ministros de Estado, su nombramiento y requisitos para desempeñar el cargo. Se determina las bases del Poder
Judicial representado por el Tribunal Supremo de Justicia. Todo lo referente a la organización y funcionamiento del Poder Ciudadano
y los órganos que lo componen estableciendo las bases del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Contraloría General. Las
formas y modos de operar del Poder Electoral, la designación o elección de sus miembros, y las atribuciones de los mismos.
SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO
El título VI (art. 299 a 321), Establece todo régimen económico del Estado en cuanto a los principios que lo caracterizan como la
justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar
el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente con la iniciativa
privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional, así como el sistema del Banco Central de Venezuela y todo lo
atinente a la política monetaria y a la estabilidad del Bolívar.

3
SEGURIDAD DE LA NACIÓN
El título VII (art. 322 a 332), establece la forma de operar de la institución armada de defensa y policiales en materia de seguridad en
sus diferentes niveles ya sea Nacional, Estatal o Municipal, además de sus normas fundamentales. Determina un Consejo de Defensa
de la Nación, integrado por los miembros señalados en el texto Constitucional como ente asesor del Ejecutivo Nacional en materia de
Seguridad y Defensa Integral de la Nación.
PROTECCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
El título VIII (art. 333 a 339), determina que la Constitución no perderá su vigencia si dejase de observarse por acto de fuerza o
porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella, todo ciudadano investido o no de autoridad, tendrá el
deber de colaborar en el restablecimiento de su vigencia. Todos los jueces, en el ámbito de sus competencias están en la obligación de
asegurar la integridad de la Constitución, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, declarar la nulidad de las leyes y
demás actos de los órganos que ejercen el Poder Público. Regula además los estados de excepción.
LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES
El Título IX (art. 340 a 350), establece la forma, los quórums y modos de enmendar, reformar los diferentes capítulos de la
Constitución Política de la República y además establece los procedimientos para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
Queda derogada la Constitución de la República de Venezuela decretada el veintitrés de enero de mil novecientos sesenta y uno. El
resto del ordenamiento jurídico mantendrá su vigencia en todo lo que no contradiga esta Constitución.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Todo lo que determina el cuerpo de la Constitución con carácter temporal mientras se dictan los instrumentos jurídicos para que tenga
efectiva vigencia.
DISPOSICIONES FINALES
Única. Esta Constitución entrará en vigencia el mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela,
después de su aprobación por el pueblo mediante referendo.
Aprobada por el pueblo de Venezuela, mediante referendo constituyente, a los quince días del mes de diciembre de mil novecientos
noventa y nueve, y proclamada por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, a los veinte días del mes de diciembre de mil
novecientos noventa y nueve. Año 189° de la Independencia y 140° de la Federación.
ENMIENDAS
La Constitución de 1999 sólo ha sufrido una enmienda, aprobada por el Referéndum constitucional de 2009, con el precedente del
Referendum constitucional de 2007, en el que se propuso una reforma general al texto constitucional, que no resultó aprobada.
PRIMERA ENMIENDA
Artículo principal: Primera Enmienda a la Constitución de Venezuela
El 15 de febrero de 2009 se realizó el referendum para decidir la aprobación o no de la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y
230, con el fin de permitir la reelección inmediata de cualquier cargo de elección popular de manera continua o indefinida. Según el
segundo Boletín emitido por el CNE el 16 de febrero, el Si alcanzó 6.310.482 votos (54,85%) y el No 5.193.839 votos (45,14%), con
el 99,57% de actas transmitidas y una abstención de 29,67%, siendo promulgada por el Presidente de la República en Caracas, el 19
de febrero de 2009. Año 198º de la Independencia y 149º de la Federación

Para Ensayo

LA TEORÍA PURA DEL DERECHO HANS KELSEN

(en alemán: Reine Rechtslehre) es tanto un proyecto teórico, como el nombre de una obra del célebre filósofo del Derecho austríaco
Hans Kelsen, quien dio el sustento más importante para el desarrollo de dicho proyecto.

Fundamentos

La idea subyacente en la teoría pura del derecho es la autonomización del Derecho de la Política, Sociología, Moral e Ideología. Esta
autonomización busca otorgar al derecho unidad y carácter científico, lo consagra como una disciplina positivista. Kelsen en la teoría
pura, opone el positivismo jurídico (o iuspositivismo) con el derecho natural. En la obra se identifica la predominacia absoluta del
derecho positivo como orden normativo y las constante negaciones de supuestos dualismos como: el derecho natural/positivo, derecho
público/privado, derecho/estado, etc.

La obra extirpa del análisis científico toda noción ajena a la producción jurídica (metajurídica) creada mediante medios,
procedimental y formalmente, establecidos como la ley y los actos administrativos. Los móviles de la teoría pura del derecho son: En
primer lugar, la cientificación del estudio del derecho y la desideologización del derecho.

Por otra parte, Kelsen sustenta un ordenamiento jurídico sobre la base de la jerarquía normativa (toda norma obtiene su vigencia de
una norma superior). Esta jerarquía tiene su máxima representante en la Constitución; sin embargo, la Constitución tiene aún un
sustento anterior conocido como Norma Fundante Básica.

4
Analizando la estructura de los sistemas jurídicos concluyó que toda norma obtiene su vigencia de una norma superior, remitiendo su
validez hasta una Norma hipotética básica, cuyo valor es pre-supuesto y no cuestionado. Establece además la validez de la norma en
su modo de producción y no en el contenido de la misma:

"Al descartar de este modo todo juicio de valor ético o político, la teoría del derecho se convierte en un análisis lo más exacto posible
de la estructura del derecho positivo'

Hans Kelsen, Teoría pura del Derecho, 1982, Ed. EUDEBA, Argentina, pág. 134

"Una norma jurídica no vale por tener un contenido determinado; es decir, no vale porque su contenido pueda inferirse, mediante un
argumento deductivo lógico, de una norma fundamental básica presupuesta, sino por haber sido producida de determinada manera, y
en última instancia, por haber sido producida de la manera determinada por una norma fundante básica presupuesta. Por ello, y sólo
por ello, pertenece la norma al orden jurídico.'

Hans Kelsen, Teoría pura del Derecho, 1993, Ed. Porrúa, México, pág. 205

Críticas

Esta teoría fue objeto de muchas críticas tras la segunda guerra mundial; el motivo fue que dentro de ella, todos los abusos cometidos
por los nazis —entre otros regímenes totalitarios—, eran actos "jurídicamente correctos" (eran legales, en su ordenamiento jurídico), y
eso era de muy difícil aceptación. Sin embargo, las mayores críticas se refieren a la inaplicabilidad de su teoría en la realidad, a la
imposibilidad de tratar una ciencia social como natural, al despropósito de eliminar los elementos metajurídicos del derecho, y al
reducido espectro de estudio que posee la Teoría pura del Derecho.

Legado

El proyecto de Kelsen ha sido objeto de continuos ataques; sin embargo, la fuerza motivadora del proyecto, no ha dejado de marcar
todas y cada una de las nuevas etapas de la teoría del Derecho, encumbrándose como uno de los proyectos con influencias más
relevantes, no sólo para la modernización del Derecho, sino también para la modernización del análisis social y de la orientación de
los fines del Estado

La teoría jurídico-política de Hans Kelsen (1881-1973), más allá de su teoría pura del derecho, permeó profundamente el modo de
concebir los elementos medulares del sistema jurídico y de la organización del Estado. Si bien la Teoría pura del derecho fue su
producción científica más notable, Kelsen fue un autor prolijo, que durante casi siete décadas se ocupó también de otros ámbitos
distintos a la filosofía y la teoría del derecho, tales como la teoría del Derecho Público –sobre todo el Derecho Constitucional–, la
teoría de las normas jurídicas, el Derecho Internacional Público, la teoría política, el diseño constitucional y la revisión judicial de
constitucionalidad que ejerció como magistrado del tribunal que contribuyó a crear, así como otros campos menores a los que también
dedicó parte de su obra, como la filosofía griega clásica.

AXIOLOGÍA JURÍDICA

1. La Axiología

Es la Ciencia Filosófica que investiga los valores. Varios son los temas capitales de la Axiología o Estimativa:

Naturaleza de los valores .Categorías o especies de éstos. Criterio para juzgarlos o forma de conocerlos (problema epistemológico de
los valores. Relación de los valores con la realidad.

Luis Recaséns Siches sostiene que la Axiología es una parte de la Metafísica. Dice: "Ahora bien, yo creo que esa filosofía de los
valores ha entrado en crisis, porque será preciso darse cuenta de que en lugar de constituir lo que pretendió en un principio, es decir,
un nuevo capítulo del tratado sobre los objetos ideales, se transformará en algo más importante y radical, a saber: en un elementos
condicionalmente de la Metafísica general... Seguramente a la luz del humanismo trascendental (filosofía de la existencia o de la vida)
reconoceremos que, puesto que las cosas son ingredientes de la vida del hombre, elementos en su vida y para su vida, y como la vida
humana está constituida por una serie de actos de preferir, que suponen juicios de valor, resultará que lo estimativo (o axiológico)
condiciona a todas las demás maneras de ser; en suma, condiciona al Universo entero, con todas sus zonas y categorías."

De lo anterior se deduce la importancia de la Filosofía de los valores precisamente para cumplir con ese imperativo de servicio al
hombre, que a nuestro juicio constituye un ingrediente fundamental de la filosofía, como respuesta al quehacer humano, como base
sustentativa de todo existir conciente.

5
2. La problemática de la Filosofía de los Valores

Algunos filósofos estiman que la Axiología, como tal, es una rama relativamente reciente de la ciencia de las últimas certidumbres.
Otros, compartiendo este punto de vista cronológico respecto a la Estimativa, o conocimiento del valor, apuntan que constituye más
bien una parte de la Metafísica, es decir, la ubican dentro de la Ciencia del ser en tanto ser.

Hay pensadores que sostienen que la Axiología constituye el principal reto que nos dirige nuestra época y que las meditaciones - harto
fecundas - en torno a sus temas capitales son, sin duda, fruto de las confrontaciones que nos impone este momento histórico que nos
ha tocado vivir.

Desde que el hombre, superando el mito, descubre la vida teorética, inventando la reflexión filosófica, es de pensarse que, siendo los
valores precisamente los que nos indican cómo es bueno vivir, pronto tropezó la razón humana con la existencia de estos seres, de
naturaleza especial, es cierto, pero no por ello menos reales, ni menos presentes en toda vida humana, aún en la de aquellos que lo
niegan.

El descubrimiento de los valores como instancias reguladoras de la conducta humana no es reciente. El problema de los valores
aparece con los primeros balbuceos filosóficos, con el despertar del espíritu, que no es otra cosa la ciencia de las últimas cosas.
Cuando el hombre, asomado a la circunstancia se asombre, nace la reflexión filosófica y con ella, la búsqueda de los valores.

De acuerdo a la experiencia en los pensadores antiguos, no sólo los griegos en alguna medida conocían los valores, sino lo que es de
mayor trascendencia filosófica, los consideraban entes reales y no simples "valentes" que no son, sino que valen, como han sostenido
algunos pensadores, entre otros, Lotze.

"Que el ser es bueno, que el ente y el bien son nocionalmente convertibles entre sí (ens et bonum concertuntur), había sido, durante
veinte siglos: por lo menos de Platón a Descartes, una de las tesis cardinales de la filosofía."

Sin embarfo, a partir de Descartes se inicia una revolución en la filosofía. Se piensa que la imagen científica del mundo es lo único
existente, con lo que se desgaja a los valores de la ralidad para ubicarlos, como dice Gómez Robledo "a infinita distancia del teatro de
la acción humana", en un mundo irreal de entes ideales que no es posible conocer científicamente.

Esta postura ha traído incalculables males a la filosofía de los valores. Es más, hasta la fecha se resiente la Axiología de una constante
incertidumbre respecto a si el hombre tiene o no efecivamente la posibilidad real de conocer los valores, si éstos en verdad existen
como entes de razón o son simplemente productos del sentimentalismo humano.

Después de Kant, con la llegada del positivismo, los valores fueron arrojados definitivamente del olimpo de las ciencias, para quedar
ubicados en una especie de submundo, ajeno en todo a la realidad, despojado de toda posibilidad de certidumbre.

Con lo que llegamos a Lotze, de quien "procede la osada afirmación de que los valores no son, sino que valen. No son cosas, ni
estados psíquicos, ni esencias. No tienen, en ningún sentido, un ser, sino una validez; no un SEIN, sino una GELTUNG. Si la realidad
estaba del todo libre de valor, éste a su vez debía estar del todo exento de realidad".

La variedad de pensamientos en los autores, lejos de que pudiera llevarnos al pesimismo, a la convicción de que los valores no se
pueden aprender, es decir, de que al contemplar tal confusión, ésta nos conduzca al escepticismo axiológico, por el contrario, la
multiplicidad de tesis con relación a los valores nos convence de que los verdaderos pensadores contemporáneos están preocupados
por captar plenamente la noción del valor, y que éste es uno de los temas centrales de la filosofía moderno, lo cual constituye, sin
duda alguna, un dato optimista ya que, sólo a través de una meditación reiterada y constante en estos valores, podremos alcanzar un
concepto claro y preciso de los mismos.

Los autores coinciden en considerar, con mayor o menor explicitud, que la problemática propia de la filosofía de los valores, de divide
en tres aspectos: Un aspecto ontológico, en cuanto a determinar si es que éstos existen como entes o son ficciones inventadas por el
sentimentalismo humano; un aspecto gnoseológico o epistemológico que se vincula al conocimiento de los valores y un problema de
índole más bien práctica que especulativa que alude a las posibilidades del hombre de plasmar en su conducta un sentido valioso.

3. Naturaleza de los valores. (Problema ontológico)

Los valores - dicen algunos autores - no son definibles. No se puede definir el valor, de la misma manera que no se puede definir el
ser, ya que ambos son conceptos supremos.

En vez de apuntar una cantidad indetermianda de autores tratando de definir lo que es el valor, debemos afirmar algo que parece
obvio, pero que tiene extraordinarias implicaciones: los valores no tienen existencia material, no son cosas en el mismo sentido que
los son las mesas, las montañas, las piedras, es decir, tomaremos como inicio, un aspecto negativo, excluyente, en el sentido de decir
lo que no son los valores.

6
Los valores no tienen una realidad "Cósica", es decir, no son cosas; tampoco son estados psíquicos o emocionales, pues el acto de
preferir o de elegir un bien o valor, es distinto del contenido de ese acto, de la misma manera que es distinto el pensar, del objeto que
se piensa.

La Axiología termina con la referencia a Dios, sin el cual resultan metafísicamente inexplicables los valores.

Para la filosofía escolástica contemporánea, o mejor dicho, para el neotomismo, "el valor es ... la relación del ente a toda tendencia o
apetito ... Sólo que no la relación categorial, que introduce en el ente una limitación accidental, sino la relación trascendental que es el
ente mismo, sólo que en orden a otro: Ipsum ens in ordine ad aliud. Con todo rigor ahora ... se puede definir al valor como el orden o
relación trascendental del ente a todo apetito en general; orden o relación, por otra parte, incluido en la realidad misma del ente: Orde
entis ad appetitum, in ipsa realitate entis inclusus".

4. Axiología Jurídica

Segun el maestro González Díaz Lombardo, es "la parte de la Filosofía práctica del Derecho que tiene por objeto el estudio de los
valores jurídicos".

Bien Común, seguridad jurídica y justicia, son los valores jurídicos fundamentales, responden al concepto de "bienes adecuados" al
Derecho. El maestro Preciado Hernández apunta que en el fondo, éstos son una especie de bienes. "Esto es evidente en el caso del
bien común, puesto que esta noción compleja incluye expresamente la idea del bien; e igualmente puede afirmarse a propósito de la
justicia. También la justicia es una especia del bien y está fundada en el ser, en datos ontológicos objetivos."

Por otra parte, Radbruch, en las páginas de su Filosofía del Derecho, se expresa terminantemente respecto de la relación entre el
Derecho y los valores en los siguientes términos: "El derecho es una realidad referida a valores, un fenómeno cultural, y la idea del
derecho es un valor. El Derecho es la realidad que tiene el sentido de servir al valor jurídico, a la idea del derecho."

Así pues, los valores jurídicos fundamentales son el bien común, la justicia, y la seguridad jurídica.

La justicia es, sin duda, el valor supremo del Derecho. No hay derecho sin justicia es un valor absoluto ya que no descansa en ningún
otro valor; es decir, "en todas partes y en cualquier tiempo es idéntica a sí misma... La justicia es siempre la misma, aun cuando las
condiciones de hecho en que este valor se realice, sean distintos".

"Todo Derecho Positivo - dice García Maynez - representa un ensayo, desgraciado o feliz, de relación de la justicia." Por eso, el Lic.
Villoro Toranzo, apunta que las normas jurídicas se dan porque el legislador "considera" que son soluciones justas a los problemas
surgidos de la realidad histórica, pero siendo cualquier legislador humano, es naturalmente falible, susceptible de equivocarse, y por
ello no se dice que "sean" soluciones justas, sino simplemente que las soluciones son consideradas como justas.

Lo anterior nos lleva también a concluir que, siendo el hombre imperfecto, puede equivocarse al elegir los valores.

La seguridad jurídica consiste, en síntesis, en que las decisiones de los Tribunales deben ser respetadas y obedecidos los mandatos de
los jueces. Naturalmente, y como comenta atinadamente el Lic. Villoro Toranza, la seguridad jurídica no aprovecha al condenado por
la sentencia, sino a la comunidad. La observancia de las resoluciones judiciales es, pues, de interés público.

Obviamente, el principio de seguridad jurídica trae implícita la afirmación de que el respeto a las leyes y la obediencia a los fallos que
a ellos se ajustan, son de tal manera indispensables a la convivencia humana, que constituyen un valor.

"El profesor de Heildelberg - nos dice García Maynez - llega a la conclusión de que la seguridad jurídica debe ser antepuesta a la
justicia." "Orden y justicia no se exluyen: aquél es consecuencia de ésta. Sin justicia no hay orden, y la causa principal de todo
desorden es precisamente la injusticia."

Por último habrá que hacer algunas consideraciones respecto al último de los valores jurídicos, el bien común. Santo Tomas de
Aquino definió la ley, señalándole como fin el bien común, ya que sostiene que "la ley no es más que un ordenamiento de la razón, en
orden al bien común, promulgada por aquél que tiene a su cuidado la comunidad".

Para realizar tal valor, el Derecho tendrá que ser justo, ya que no siéndolo, no podrá ser istrumento eficaz y útil para que el Estado
alcance su fin propio.

El bien común es un valor que busca asegurar condiciones para el pleno desarrollo humano, es decir, sostenemos la tesis personalista
en el sentido de que, tanto el Derecho como el Estado se encuentran al servicio de la persona humana.

De todo lo anterior, se desprende que la misión esencial del jurista es buscar apasionada y diligentemente la justicia, para ponerla al
servicio del hombre; la vocación jurídica es, ante todo y sobre todo, una misión de servicio al prójimo, y sin esta nota esencial, sin
esta consagración idealista a los valores jurídicos fundamentales, el Derecho resulta inútil e innecesaria la presencia de los juristas en
la vida contemporánea.

7
Posición del Padre OLASO
El hombre está interesado en no adoptar ninguna postura y es acreedor de una sanción. La norma tiene una
estructura tradicional, supuesto de hecho, la consecuencia jurídica y el nexo.
Conceptualización de la Norma Jurídica
En la vida social del hombre hay muchas reglas a las cuales se halla atado. Unas regulan su conducta, otras sus
relaciones con los demás hombres, o con grupos mayores, o con su Dios. (RUGIERO).
Estas reglas se dividen según su finalidad en: morales, religiosas, estéticas, de uso social, jurídicas, entre otras.
Las morales tienden a la consecución de la virtud; las religiosas a la redención del alma, las estéticas a logro de
la belleza; las de uso social, a satisfacer el honor, el decoro, las modas y otras exigencias impuestas a sus
miembros por ciertos grupos sociales en un determinado momento histórico.
Y, finalmente, las jurídicas, que hacen posible la vida social
Así se tiene, que una de las nociones fundamentales para el Derecho es la de norma. En efecto, no sólo es
cierto, que la norma representa un aspecto fundamental del fenómeno jurídico, sino, más aún, una gran parte de
las modernas corrientes filosóficas y científicas que tienen como objeto de estudio al Derecho, consideran que
este se identifica en la norma: decir Derecho es decir norma. Pero sea cual fuere la posición doctrinaria a la cual
se quiera en un determinado momento referirse, la norma ocupa un lugar fundamental en la concepción de lo
jurídico, pues teniendo por objeto el Derecho la regulación de la conducta, sea cual fuere el fin que persiga, no
puede lograr esta regulación si no es a través de la formulación de imperativos que van dirigidos a ordenar el
quehacer humano en un sentido o en otro: de normas.
Como un punto de partida se puede decir que norma es equivalente a regla de conducta. Cuando se habla de
norma se quiere expresar un imperativo dirigido a regular de alguna forma la conducta de los hombres.
Norma en sentido general, es pues, una regla de conducta. Así como los hechos propios de la naturaleza
aparecen descritos y explicados por las leyes naturales, la actividad de los hombres aparece regulada por un
conjunto de disposiciones que tienen por objeto encauzar la conducta de los hombres en algún sentido. Pero
esta característica es propia no sólo de las normas que integran el Derecho, sino asimismo de las normas de tipo
moral, y de las normas que constituyen los convencionalismos sociales. La norma del Derecho, sin embargo,
presenta todavía características que la hacen diferenciarse claramente de los otros tipos de normas, y la
fundamental es la siguiente: el desconocimiento de la conducta impuesta por la norma jurídica acarrea siempre
la posibilidad de la imposición de una sanción por parte del órgano facultado del Estado. Las normas jurídicas
son coercibles.
De acuerdo con este principio, se puede decir que una norma jurídica es una regla imperativa de conducta, cuya
violación acarrea la posibilidad de imposición de una sanción por parte del órgano competente del Estado.

También podría gustarte