Está en la página 1de 2

GESTION EMPRESARIAL II- CURVA DE AVANCE

LA CURVA DE AVANCE O CURVA “S”

Dentro de lo que es la gestión de obras, disponemos de alguna herramienta que nos permiten
conocer el estado o la situación de diversos factores de la misma, en relación a la previsión
inicial. Estos factores pueden ser de tipo cronológico, financiero o de cualquier otro.

Una herramienta que nos puede ayudar a conocer, controlar y por lo tanto, aplicar las
correcciones necesarias, es la curva de avance o curva “S”. Esta curva, representa en un
proyecto el avance real respecto al planificado en un periodo acumulado hasta la fecha. La curva
recibe el nombre de “S” por su forma. Normalmente, al principio del proyecto hay una tendencia
de costes acumulados crecientes, mientras que éstos costes acumulados decrecen hacia el
final. La primera versión de la Curva S se crea a partir del cronograma vigente y el presupuesto
inicial. Posteriormente se puede actualizar conforme se crean las nuevas versiones. El objetivo
es como se ha dicho antes, detectar las desviaciones existentes y tomar medidas para
corregirlas.

La curva “S” es una herramienta de gran uso para el seguimiento y monitoreo del proyecto, ya
que sabemos por cada unidad de tiempo definida si lo que se aplica del gasto es lo que debería
ser. Por otro lado es la base para aplicar la metodología de gestión de valor ganado, para
determinar atrasos o adelantos en el cronograma y en el presupuesto, además de poder
determinar tendencias y pronósticos de terminación en tiempo y costo.

Una de las principales ventajas de esta herramienta radica en la fácil visualización que del avance
del proyecto se tiene, de modo que tanto para el responsable del proyecto, como para el
superior al que hay que informar periódicamente o para nuestro cliente como gestores o jefes
de obra, resulta muy sencillo y claro saber cual es la situación o estado actual del proyecto u
obra.

La importancia de utilizar una curva de recursos radica en que el proyecto se beneficia al tener
información de fácil acceso que sirve para lograr un visión de conjunto del uso de los recursos y
que, al realizarlo, éste cumpla con los requerimientos, las normas y las políticas establecidas
tanto por la organización como por el financiador del proyecto. Además de esto, la curva
GESTION EMPRESARIAL II- CURVA DE AVANCE

permite mantener un nivel de confianza y seguridad en el proceso de ejecución y seguimiento


del proyecto.

Para desarrollar la curva de recursos es necesario que se definan las entradas que
proporcionarán la información requerida y que será procesada mediante las herramientas y
técnicas pertinentes para obtener la matriz que más tarde emplearemos para realizar la gráfica.

Es importante mencionar que antes de realizar la curva de recursos, debemos tener en cuenta
lo siguiente:

 Tener documentada y clara la visión de proyecto, la justificación, supuestos,


restricciones, etc.
 Haber definido el alcance, su descripción, detalles, criterios de aceptación.
 Documentar qué incluye y qué no incluye el proyecto (por qué cosas se consumen
recursos y por cuáles no).
 Generar una estimación del coste y otra del tiempo necesario.
 La gráfica con la curva de avance, debe incluir entre sus elementos, al menos, los
siguientes:
 Nombre del proyecto
 Código del proyecto
 Fecha inicial del proyecto
 Fecha final del proyecto
 Valor del trabajo planificado (lo que se planificó se generaría de valor durante la
ejecución de los recursos ejercidos en las actividades de ese período, el plan –
usualmente un mes)
 Valor de trabajo planificado acumulado (la suma de los recursos ejercidos como gasto
de acuerdo al plan)
 Costo real del trabajo realizado (lo que realmente costó la ejecución de los recursos
ejercidos en las actividades de ese período)
 Costo real del trabajo realizado acumulado (la suma de los recursos ejercidos como
gasto de acuerdo al gasto ejecutado)
 Podemos elaborar nuestra curva de avance usando la hoja de cálculo EXCEL, aunque
algún otro programa de gestión de obras como Arquímedes o Presto creo que también
tienen la opción de generar estas gráficas.

También podría gustarte