Está en la página 1de 7

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingeniería

Curso: Introducción a la Ing. Civil

Docente: ING. Milton García

Tema: Aportes a la humanidad (Nicolás

Copérnico)

Presentado por: Fernando Quispe Cervantes

Ilo – Perú

2017
Nicolás Copérnico
Era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, líder

militar, diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades,

la astronomía figuraba como poco más que una distracción

Falleció el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia. En 2005 un equipo de

arqueólogos polacos afirmó haber hallado sus restos en la catedral de

Frombork, teoría que fue verificada en 2008 al analizar un diente y parte del

cráneo y compararlo con un pelo suyo encontrado en uno de sus manuscritos


Importancia de Copérnico

La importancia de Copérnico no se reduce a su condición de ser el primer formulador de

una teoría heliocéntrica: Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica

que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por Galileo, llevaría un siglo

después, por obra de Newton, a la sistematización de la física y a un profundo cambio en

las convicciones filosóficas y religiosas.


APORTES A LA HUMANIDAD

En memoria de Nicolás Copérnico, el 19 de febrero del 2010

la IUPAC nombra al elemento 112 de la tabla periódica como copernicio.


Su obra maestra, Esferas terrestres:
De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las

esferas celestes), fue escrita a lo largo de unos veinticinco años de

trabajo y es concebido como fundador de la astronomía moderna.


LOS PLANETAS

Orbitando alrededor del sol, se encuentran Mercurio, Venus, la

Tierra, y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno (No se conocía Urano y

Neptuno)
LAS ESTRELLAS
Son objetos distantes que permanecen fijos y por lo tanto no orbitan alrededor

del sol.

Los movimientos de la tierra La tierra tiene tres movimientos: La rotación

diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.

También podría gustarte