Está en la página 1de 29

1

DERECHO PENAL: SEGUNDO PARCIAL


PARTE ESPECIAL

En la parte especial del Derecho Penal las leyes definen las conductas humanas que se estiman merecedoras de pena,
tipificándolas a través de las figuras delictivas. La parte especial es el ámbito dentro del cual están llamadas a tener aplicación y
adquirir vida los principios estudiados en la parte general.
Los delitos se encuentran agrupados por bien jurídico o intereses que al Estado le interesa proteger por encima de otros.
Se hace una separación entre dos grandes grupos de delitos: los relacionados a los bienes jurídicos de la colectividad o
estatales o públicos y bienes jurídicos individuales o personales.
El Código Penal, en la parte especial se divide en 12 títulos, subdivididos a su vez en capítulos. Comienza tipificando los
delitos contra las personas.

DELITOS CONTRA LAS PERSONAS

Es el primer título de la parte especial, cuyos capítulos tratan los delitos contra la vida; los delitos contra el honor;
delitos contra la integridad sexual; delitos contra el estado civil; contra la libertad y delitos contra la propiedad.

 Delitos contra la vida

Son las figuras típicas que van desde el art.79 al 108, a saber en términos generales: homicidio, aborto, lesiones,
instigación y ayuda al suicidio, abuso de armas y abandono de personas.
Como el titulo lo indica los delitos explicados con posterioridad amparan la vida humana. Si buscamos un concepto
jurídico de vida humana en la actualidad, si bien existen variadas teorías, en general, se dice que hay vida humana a partir de la
unión de las células germinales sea de manera artificial o natural, siempre que se encuentre en el seno de la mujer, esto
marca el punto inicial de ese desarrollo, hasta que se acaba con la extinción del funcionamiento orgánico vital o muerte,
definición que será explicada con posterioridad.
Se destruye una vida humana cuando se hace cesar la actividad del complejo orgánico en cualquier estadio de su
evolución, desde el más simple hasta el más complejo. En relación al estadio mas simple, de acuerdo con los conceptos civiles
de vida y con las nociones que surgen de su protección penal por medio de los tipos de aborto, tiene que tratarse de una vida
que esté en el seno de la mujer, como mencionamos anteriormente, cualquiera que sea el medio que se haya utilizado para
lograr la concepción (natural o artificial).
Con respecto al fin de la existencia humana, aunque se dan varias teorías, hoy en día no quedan dudas porque la
definición surge del artículo 23 de la Ley 24.193 de “Transplante de Órganos”: una persona fallece cuando se verifican
acumuladamente los siguientes signos, que deben persistir ininterrumpidamente seis horas después de su constatación:
a) Se debe dar la ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia;
b) La ausencia de respiración espontánea:
c) La ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;
d) La inactividad encefálica corroborada por medios técnicos o instrumentales adecuados a las diversas situaciones
clínicas.
La verificación de los signos referidos en el último punto no será necesaria en caso de paro cardio respiratorio total e
irreversible.

HOMICIDIO (CLASES DEL 15/18/22-03-2010)

Homicidio simple: figura básica

El articulo 79 expresa que se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que matare a otro, siempre
que en este Código no se estableciere otra pena.
Es una figura de subsidiaridad expresa, ya que se aplica siempre que en el cuerpo legal no se estableciera algo mas
especifico, porque hay un montón de delitos que contienen al art.79.
Este articulo nos muestra la figura básica del delito, cuando hablamos de figuras agravadas, están presenten todos
los requisitos de la figura básica, a lo que se le agrega algo mas que la califica.
El bien jurídico tutelado es la vida humana desde el nacimiento hasta la muerte, y la acción típica es la de
matar, es decir, extinguir la vida de una persona.
Con respecto a los sujetos, si hablamos del sujeto activo es el que matare, es decir, un sujeto común, cualquier
persona, en este delito no se requiere ninguna calidad para ser sujeto activo del mismo; de igual manera sucede con el sujeto
pasivo que puede ser cualquier persona desde su nacimiento hasta su muerte, recordando que la vida dentro del seno materno
se protege con el aborto.
Cuando hablamos de la tipicidad subjetiva en el caso de la figura básica hablamos de un delito que admite las tres
especies o grados del dolo (dolo directo, indirecto o eventual), pero no la culpa.
Es muy importante mencionar si es un delito de resultado o de mera actividad para entender si admite o
no la tentativa. En este caso estamos en presencia de un delito de resultado, ya que provoca un resultado material que es la
muerte y que modifica el mundo exterior. El antecedente a este resultado es la comisión, porque es un delito que se consuma por
la comisión, sin embargo puede ser realizado por medio de la comisión por omisiones impropias, explicado con posterioridad.
Se consuma por comisión cuando se provoca la muerte de una manera directa, son los casos más frecuentes,
como por ejemplo: efectuando un disparo, etc.
Se consuma por comisión por omisión impropia cuando se logra la muerte de la víctima mediante una
inactividad, o sea, no haciendo lo que debía hacerse. Por ejemplo: la madre que deliberadamente deja de amamantar a su hijo
para matarlo.
Como en cualquier delito de resultado, la acción u omisión del agente puede detenerse en la fase de tentativa.

 Modos y Medios de Ejecución: para la ley, es indiferente el modo o el medio por el cual se haya causado la muerte,
cualquier medio es típico en cuanto pueda designárselo como causa de la muerte.
Hay medios materiales, que son aquellos que actúan directa o indirectamente sobre la integridad física de la víctima;
y son medios morales aquellos que actúan sobre la psiquis de la víctima y que pueden llevarlo a la muerte, tal es el caso del
miedo, del temor, las malas noticias, etc. Ejemplo: el individuo que para causar la muerte de un cardíaco, intencionalmente le da
un gran susto o le comunica una mala noticia.

Homicidio agravado
2

En el articulo 80 del código Penal encontramos los agravantes, como mencionamos anteriormente, en los incisos
posteriores se dan los requisitos del homicidio simple, con algo mas que lo agrava. Se impondrá reclusión perpetua o prisión
perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que matare:

 Primer inciso: “A su ascendiente, descendiente o cónyuge, sabiendo que lo son”

El mismo regula las agravantes relacionados con el vínculo, es decir, el homicidio se agrava cuando la víctima es un
ascendiente o descendiente o el cónyuge del agente y éste mata conociendo el vínculo que lo unía con aquélla. Se
dice que en el homicidio del ascendiente o descendiente la ley toma en cuenta, para catalogarlo como agravado, el
menosprecio que el autor ha tenido para con el vínculo de sangre y con respecto al homicidio del cónyuge, según
Núñez, también se dice que el agravamiento se funda en el menosprecio del respeto que se deben mutuamente los
cónyuges, pero no se puede descartar que, asimismo, la ley haya pretendido evitar la disolución ilícita del vínculo.

o Ascendentes y descendientes: La ley no lo limita en cuanto al grado en ambas líneas (ascendente o descendente), ni
respecto de la calidad de su origen (puede tratarse tanto de vínculos legalmente constituidos como de los de puro carácter
natural).
Todo otro parentesco natural o por afinidad que no sea propio de las líneas ascendente o descendente (como los
hermanos, primos, tíos) deja la figura en el tipo del art. 79 del Cód. Penal. Tampoco quedan comprendidos en la agravante los
adoptantes y los adoptados, ya que, pese al vínculo de familia que la ley crea entre ellos, no pueden considerarse ascendientes y
descendientes en el sentido del art. 80, inc. 1°.

o En el homicidio del cónyuge: la calificante requiere, por supuesto, la actual existencia de un matrimonio válido, lo que
lleva a tratar tres cuestiones que han preocupado a la doctrina: los casos en que media divorcio, los de anulabilidad del
matrimonio y los de los matrimonios absolutamente nulos.
- La ley 23.515 en lo que se refiere al divorcio vincular dice que al disolver el vínculo, se quita -a partir de allí- la condición de la
agravante, aunque en los mismos términos que ante la vigencia de esa ley puede seguirse debatiendo el de los esposos que se
encuentran separados personalmente. La agravante deja de ser valida a partir de la inscripción del testimonio en el registro.
-En cuanto al matrimonio anulable, mientras no se haya declarado la nulidad, la muerte de un cónyuge a manos del otro es un
homicidio calificado, ya que no se disolvió el vínculo entre los cónyuges y permanece entre ellos el deber de respeto que la
doctrina señala como fundamento de la agravante.
- En el matrimonio absolutamente nulo no hay vínculo; la circunstancia de que el acto nulo produzca algunos de los efectos
del matrimonio para el contrayente de buena fe, no tiene virtualidad jurídica para convertirlo en cónyuge; ni él ni el de mala fe
están casados; no existe un matrimonio actualmente válido ni lo hubo nunca.

El agente debe matar al ascendiente, descendiente o cónyuge sabiendo que lo son, o sea, debe saber que mata a quien
está unido con él por alguno de esos vínculos. Se requiere un conocimiento cierto. Claro está que el error sobre la existencia
del vínculo excluye el tipo agravado. El tipo tampoco rige cuando el autor cree matar a quien es su ascendiente,
descendiente o cónyuge, pero mata a quien en realidad no lo es.
Tal exclusión también se da en los casos de aberractio ictus, en los que la acción, aunque dirigida contra alguno de los
sujetos pasivos enunciados, se desvía y produce la muerte de un tercero no unido vincularmente con el agente; entonces se
aplica la figura básica.
Pero no es correcto aplicar esa solución cuando el error en la persona ha hecho recaer la acción sobre otra persona
también vinculada con el agente (p.ej., quien creyendo matar a su ascendiente mata, en realidad, a un descendiente.
En el caso en que mediaren circunstancias extraordinarias de atenuación, el juez podrá aplicar prisión o reclusión de
ocho a veinticinco años.

 Segundo inciso: “Con ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso”.

La ley agrava el homicidio cuando se perpetró con ensañamiento, alevosía, veneno o otro procedimiento
insidioso. Es muy importante definir que entendemos por cada uno de ellos:

o Ensañamiento: el concepto legal de ensañamiento comprende elementos objetivos y subjetivos. Objetivamente, requiere que
la agonía de la víctima signifique para ella un padecimiento no ordinario e innecesario en el caso concreto, sea por el dolor
que se le hace experimentar o por la prolongación del mismo, etc.
Subjetivamente, el padecimiento ocasionado a la víctima debe ser un acto de crueldad deliberado por el agente, éste
debe tener el objetivo de matar haciendo padecer a la víctima sufrimientos innecesarios; la elección de los medios
para matar tiene que estar preordenado por el autor. No se da el agravante aunque haya existido en la víctima el sufrimiento
extraordinario como consecuencia del medio utilizado si no se presenta el requisito anteriormente mencionado.

o Alevosía: se da cuando el sujeto activo obrar a traición (es decir se entiende el aprovechamiento de la indefensión de la
víctima) y sobre seguro (es la intención del agente de obrar sin riesgos para sí).
Objetivamente, es necesario que la víctima se encuentre en situación de indefensión, que le impida oponer
resistencia que se transforme en un riesgo para el agente. La indefensión puede proceder de la inadvertencia de la víctima o
de los terceros respecto del ataque (por ejemplo disparar por la espalda) o de las condiciones en que aquélla se
encuentra (parálisis, desmayo, sueño).
Puede haber sido procurada por el autor (por ejemplo si se da el ocultándose en acecho u ocultando sus
intenciones criminales por medio de un acercamiento amistoso hacia la víctima, es lo que se conoce como per aguato o
proditorio, se oculta la intención o los medios), o simplemente aprovechada por él (quien mata a la persona que encuentra
dormida).
En el plano subjetivo el autor debe querer obrar sobre seguro, esto es, obrar sin el riesgo que puede implicar la reacción
de la víctima o de terceros dirigida a oponerse a su acción. Por lo tanto requiere una preordenación de la actividad del agente
para actuar con esa seguridad.

o Veneno u otros procedimientos insidiosos: La razón de ser de la agravante se determina por las menores defensas de la
víctima ante la insidia que constituye la utilización de los particulares medios a que se refiere la ley, y no a la efectividad letal de
ellos.
3

-Veneno: se entiende por veneno aquella sustancia (animal, virus orgánicos, vegetal, mineral, sólida, líquida o gaseosa) que
introducida en el cuerpo humano por cualquier vía (bucal, inyectable, por osmosis) normalmente mata en virtud de las
transformaciones químicas que produce.
Sólo se agrava la muerte producida por veneno administrado insidiosamente, o sea, ocultando a la víctima la calidad de
la sustancia, induciéndola a error sobre ella para que se la introduzca, o se la deje introducir o poner en contacto con su cuerpo.
Si tal insidia no está presente en la acción del agente, se tratará de un homicidio simple (el que por violencia hace tomar a la
víctima la pócima), o de un homicidio calificado por distinta razón (como la alevosía, aprovechando el desmayo de la víctima para
inyectarle el veneno).

-Procedimientos insidiosos: todo aquel que, sin constituir administración de veneno, implica un engaño o artificio que no
permite a la víctima conocer su dañosidad. Hay un "ocultamiento material" (Núñez) del acto homicida del agente respecto de
aquélla. Se le introduce a la victima de manera subrepticia.

 -Incisos tres: “Por precio o promesa remuneratoria”.

Teniendo en cuenta por qué mata el agente, la ley agrava los homicidios perpetrados por precio o promesa
remuneratoria. Se dice que el fundamento de dicho agravante es el peligro que socialmente representa el homicidio lucrativo.
En este caso hablamos de un pacto entre el asesino o ejecutor y un tercero. El ejecutor debe haber aceptado el
mandato de un tercero para matar y haber actuado en cumplimiento de él. El pacto tiene que existir explícitamente con
relación a un determinado homicidio.
No cualquier mandato integra el tipo, sino el que tiene por objeto la comisión del homicidio y su retribución: el
pacto debe contener un precio o una promesa remuneratoria para el ejecutor. Ambos son formas distintas de una retribución
constituida por dinero o por bienes apreciables en dinero: el precio se da cuando el dinero o el bien se entregan antes del hecho;
la promesa remuneratoria se refiere al pago o entrega que se harán después de ejecutado el hecho (Núñez).
La responsabilidad del instigador y del ejecutor en el hecho a raíz del pacto, los sitúa en un plano de igualdad
como autores, lo cual repercute en la tentativa, como veremos al hablar de ella.
El hecho queda consumado como homicidio calificado con la muerte de una persona en virtud del pacto, aunque la
víctima, por error del ejecutor, no sea la indicada por el mandante.
La formalización del pacto no entra en los límites de la tentativa, es un acto preparatorio y, como tal, impune en nuestro
derecho. La tentativa se da con la agravante cuando realmente se ha intentado la muerte. Pero, producida la tentativa, el
desistimiento voluntario del ejecutor no favorece al mandante, a cuyo respecto se da un supuesto de tentativa acabada; éste
únicamente si llega a impedir, con su intervención, la consumación del delito, podrá beneficiarse con la impunidad prevista por el
art. 43 (arrepentimiento activo).

 Incisos cuatro: “Por placer, codicia, odio racial o religioso”.

ººººººººººTeniendo en cuenta por qué mata el agente, la ley agrava los homicidios perpetrados por placer, por codicia, por odio
racial o religioso.

A) Por placer: el fundamento de dicho agravante es la mayor perversidad del autor, que mata por experimentar placer. Se
define placer, como la sensación de contento o satisfacción que produce cierto hecho o circunstancia. Quien mata
por placer lo hace por el gusto o agrado que le produce el acto, sin que otra motivación lo haya determinado.
La finalidad de satisfacer el deseo de sentir placer es la que debe mover la actuación del agente, sin otra
motivación o acompañada de motivaciones insignificantes que no llegan a sobreponerse a aquélla.
La muerte decidida y ejecutada por una causa distinta no constituye la agravante, aunque el autor haya experimentado
(y lo acepte eventualmente) placer al realizarla.
Si el agente obró en busca de placer, la circunstancia de que no lo haya experimentado realmente al matar, no elimina
la agravante.

B) Por codicia: como en el caso anterior, la mayor perversidad del agente, revelada en el bajo motivo de su obra, fundamenta
la mayor punibilidad. Codicia es el afán de lograr ganancias o provecho material mediante la obtención de dinero,
bienes, o liberándose de cargas, u ocupando posiciones que puedan suministrar ventajas patrimoniales.
Los autores han tratado de distinguirla del simple ánimo de lucro, indicando que éste se agota en la finalidad de obtener
un beneficio económico, mientras que aquélla revela una característica espiritual del sujeto que importa un "apetito
desordenado de riqueza", una "inclinación exagerada al lucro" (Núñez), lo cual puede resultar confuso, porque la ley no
pune al sujeto por esa inclinación, sino porque la ha traducido en el particular hecho de perseguir el lucro por el medio atroz del
homicidio.
La ventaja económica debe ser el móvil que ha decidido al agente a actuar. Si su obra se vio impulsada
primordialmente por otras motivaciones (como el odio), no se dará la agravante. Como se trata de una finalidad, basta con que el
agente obre con la esperanza de obtener la ventaja, aunque ésta no se logre y aunque sea ella imposible en el caso concreto
(p.ej., si el causante a quien se espera heredar ha dilapidado su fortuna y lo ignora el autor), puesto que igualmente se ha
actuado por codicia.

C) Por odio racial y religioso: la perversidad del autor y el gran peligro social de esta clase de hechos justifican la agravante.
El odio es la aversión que el agente siente por una persona o grupo de personas; pero, en la especie, debe tratarse de
un odio que tenga como motivación la antipatía o la adhesión a una raza o religión.
Así como no se califica el homicidio por odio que no sea racial o religioso, tampoco se califica la muerte de una persona
que pertenece a una determinada raza o a una determinada religión, si es que esa pertenencia no ha sido la razón por la cual el
autor se decidió a obrar.
El odio racial o religioso debe ser la motivación principal de la muerte; si fue por otras causas, la calificante. El
hecho de que por error el agente haya dado muerte a quien no pertenecia a la raza o religión cuyo odio motivó el homicidio, no
excluye la calificante, puesto que igualmente obró por odio racial o religioso.
EL odio racial o religioso ha pasado a constituirse en un agravante común a cualquier delito (es decir, aplicable aunque
no esté previsto en un tipo calificado específico) a partir de la sanción de la ley 23.592, cuyo art. 2° dispone que se eleven "en
un tercio el mínimo y en un medio el máximo de la escala penal de todo delito reprimido por el Código Penal o leyes
complementarias cuando sea cometido por persecución u odio a una raza, religión o nacionalidad, o con el objeto de destruir un
grupo nacional, étnico, racial o religioso.
No esta legislado el delito de genocidio en el Código Penal, si desde la reforma de 1994 en el art.22 de la Constitución
Nacional, ya que hay un Tratado Internacional que trata el tema de manera especifica.
4

 Inciso cinco: “Por un medio idóneo para crear un peligro común”.

Dicho inciso regula el homicidio en el que se mata "por un medio idóneo para crear un peligro común", es decir el
sujeto activo utiliza para matar algún medio estragoso, como un incendio, inundación, descarrilamiento, explosión o cualquier
otro capaz de causar grandes estragos. El medio utilizado trasciende la frontera de lo individual y afecta a terceros.
Es por lo anteriormente dicho que lo que justifica el agravante es el poder letal del medio elegido por el autor que
facilita la extensión indiscriminada de los daños a terceros extraño.
El requisito objetivo es el medio seleccionado por el autor para matar sea idóneo para crear un peligro
común. La ley no pide que el medio utilizado constituya un delito contra la seguridad común, igualmente en general el uso de
esos medios suele crearlo, solo basta con que la idoneidad para generar el peligro sea propia de la naturaleza del medio y de las
circunstancias en que se lo utilizó, sin importar si posteriormente median razones extrañas que no cumplen los objetivos.
Y el requisito subjetivo es que el autor debe haber querido matar con ese medio. En cuanto a la producción de
la muerte, es indispensable el dolo directo, pero respecto de la idoneidad del medio seleccionado para producir el peligro común,
basta que el agente haya aceptado la producción de ese peligro utilizando el medio aunque no tuviera certeza de aquella
idoneidad.
Un caso común es aquel en el cual el sujeto activo elige incendiar la casa de la persona que quiere matar.

 inciso seis: “Con el concurso premeditado de dos o más personas”.

El mismo pune como homicidio agravado el que se lleva a cabo "con el concurso premeditado de dos o más personas".
Con respecto al fundamento la doctrina mayoritaria entiende que la agravante responde aquí también a las menores
posibilidades de defensa de la víctima ante la actividad de varios agentes.
Matar con el concurso de dos o más personas supone que a la acción del agente han concurrido dos o más personas
(debe darse, pues, un número mínimo de tres personas: el agente y dos más), sea realizando actos materiales que
constituyan (golpear todos ellos) o no (p.ej. alcanzar el arma) ejecución de violencia sobre la víctima, sea por medio de actos de
carácter moral (dirección, aliento).Los que concurren pueden actuar como coautores o como cómplices necesarios o secundarios.
Pero la agravante requiere algo más que la simple participación de varias personas en la muerte de la víctima, es
necesario que se trate de un concurso premeditado (se debe excluir la mera yuxtaposición local) , lo que importa es que
los agentes se hayan puesto de acuerdo para matar en concurso, o sea, no es suficiente con que se hayan puesto de acuerdo
para matar, sino que se deben haber puesto de acuerdo para hacerlo de ese modo.

-Inciso siete “Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad
para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito”.
Es el conocido como homicidio criminis causa, el mismo castiga a quien mate para preparar, facilitar, consumar u
ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin
propuesto al intentar otro delito.
El homicidio criminis causa se conecta ideológicamente con el otro delito. Esa conexión puede ser por conexidad final
o conexidad causal (Núñez).

o La conexidad final se da cuando el otro delito ha sido el motivo que ha inducido al agente a actuar; es lo que ocurre cuando el
homicidio se comete para preparar, facilitar, consumar u ocultar el otro delito o procurar la impunidad para el mismo
agente o para otro que ha cometido un delito.
Un ejemplo claro es el latrocinio (art.17) en donde el sujeto activo mata al sujeto pasivo para poder robar; o cuando
para ocultar un delito cometido se mata el único testigo presencial, entre otros.

o La conexidad causal se da cuando el autor mata por no haber logrado el fin propuesto al intentar el otro delito. Es la rabia
que mueve al agente a matar a causa de la frustración de sus designios, ocasionada por su propia torpeza, por la oposición de la
víctima o por circunstancias extrañas a ambos.

 -inciso ocho: “el que matare a un miembro de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias, por su función,
cargo o condición”.
El fundamento reside en el mayor peligro de afectación de l vida de individuos que por su condición funcional, se
encuentran al frente de la lucha contra el delito.
El autor debe estar motivado por la condición o el cargo que la victima tenia o desempeñaba.

 Inciso nueve: “El que matare abusando de su función o cargo, cuando fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad,
policiales o del servicio penitenciario.
Se requiere la muerte de cualquier persona perpetrada por el abuso de la función o el cargo de un miembro de las
fuerzas anteriormente mencionadas. Entonces el sujeto activo tiene que tener la calidad explicada y el sujeto pasivo puede ser
cualquier persona.
El autor debe encontrarse en funciones al momento del hecho. Además se debe dar el abuso del cargo o la función, es
decir que provecha las facilidades que tiene para cometer el homicidio. Por lo tanto solo es valido el dolo directo.

 Inciso diez: dicho inciso agrava la figura básica en el caso que el sujeto activo mate a su superior militar frente a enemigo o
tropa formada con armas.

Al final del art.80 se mencionan las circunstancias extraordinarias de atenuación para casos relacionados con
homicidios agravados por el vínculo. Es decir, se tienen en cuenta las situaciones familiares determinadas, como por ejemplo el
caso de una mujer golpeada que mata a su esposo.

FIGURAS ATENUANTES

Están reguladas por el art.81 del código Penal:

1º Se impondrá reclusión de tres a seis años, o prisión de uno a tres años:

 Homicidio en estado de emoción violenta


5

La ley atenúa el homicidio con el fundamento de que el autor fue impulsado al delito por la fuerza de las
circunstancias que han conmocionado su ánimo, dificultando el pleno dominio de sus acciones. Es decir hay un estado de
perturbación de la conciencia fuerte y corto.
El tipo atenuado se edifica sobre una circunstancia idónea y externa al autor que ha producido en él un estado
de emoción violenta, dentro del cual toma la determinación de matar, ejecutándola sin que su estado de emoción haya
pasado.
En su acepción jurídica la emoción es el estado de conmoción del ánimo en que los sentimientos se exacerban,
alcanzando límites de gran intensidad. La emoción puede manifestarse con diversas repercusiones en los estados anímicos del
sujeto, puede traducirse en ira, en dolor, en miedo, en abulia, etc.
La emoción debe ser violenta; los excesos de los sentimientos alcanzados en el estado del agente tienen que ser de
tal modo desordenados y potentes, que le resulte difícil controlar los impulsos a la acción contra la víctima. La doctrina habla de
una debilitación o disminución de los frenos inhibitorios.
El estado de emoción debe ser excusable, es decir, debe haber existido una causa provocadora de la emoción que
sea un estímulo recibido por el autor desde afuera; no es indispensable, por lo tanto, que proceda de un hecho de la víctima: la
atenuante se aplica aun cuando la víctima sea extraña al hecho que produjo la emoción.
La aplicación del tipo atenuado requiere la actualidad de la emoción con respecto a la acción de homicidio.

 Homicidio preterintencional

Es el homicidio que se da cuando el agente tenía el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud de sujeto
pasivo y se produce la muerte del mismo o de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionarla.
La figura típica requiere que se haya obrado con un dolo que excluya la muerte de la víctima como resultado querido
o aceptado, lo cual señala la ley en dos exigencias, una positiva: "el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud" y la
otra negativa: no haber empleado un medio que debía ocasionar la muerte ("cuando el medio empleado no debía
razonablemente ocasionar la muerte").
La ley expresa que el medio utilizado por el autor no debía razonablemente ocasionar la muerte, es decir, se tiene en
cuenta la capacidad o idoneidad letal del medio empleado, ay algunos que normalmente son aptos para causar la muerte como
un arma o una herramienta pesada que excluyen el tipo. Además se tienen en cuenta las circunstancias de lugar, tiempo,
características personales de la victima, etc. Es muy importante la subjetividad del autor que puede transformar un medio no
letal en letal.

2º Infanticidio: se encuentra derogado.

 Homicidio culposo

El art. 84 del código penal regula el homicidio culposo, castigando con prisión de seis meses a cinco años e
inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años, al que por "imprudencia, negligencia, impericia en su arte o
profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes de su cargo, causare a otro la muerte".
 Imprudencia: en este caso se trata de hacer más de lo que se debe hacer. Por ejemplo las infracciones de transito, ir a mas de
la velocidad permitida, cruzar semáforo en rojo.
 Negligencia: en este caso se hace menos de lo que hay que hacer. Por ejemplo, si un auto se queda sin frenos, ya que para
salir a la calle el vehículo tiene que estar en condiciones.
 Impericia: es necesario mencionar que la pericia no es un sustantivo, sino un adjetivo, para decir pericia hay que decir
peritaje, examen pericial, no se tiene que decir pericia. La pericia es una aptitud que determinadas personas tienen en un arte o
profesión.
Las profesiones son todas las actividades reglamentadas, por ejemplo la medicina, y las artes son todas aquellas
actividades profesionales no reglamentadas, por ejemplo el mecánico.
La impericia tiene que ver con la inobservancia de los deberes y de los reglamentos, ya sea de profesión o de arte,
entran todas las malas praxis. El Juez tiene en cuenta los peritajes, que son pedidos a un experto para saber como se debería
haber actuado.
El mínimo se eleva a dos años en el caso de que fueran más de una las victimas fatales o si el hecho fue ocasionado por
un vehículo automotor. Por lo tanto la reforma de la ley incorporo dos agravantes, que se dan, cuando el agente produjo la
pluralidad de resultados y en segundo lugar cuando el ataque del bien jurídico se produjo por circunstancias de la
conducción de un automotor. En este último caso se excluyen los resultados producidos por la culpa de un peatón y tampoco
quedan comprendidos los vehículos que no sean automotores.

 Instigación y ayuda al suicidio

El art.83 del código que rige la materia, expresa que se condenara con prisión de uno a cuatro años a quien "instigare
a otro al suicidio o le ayudare a cometerlo, si el suicidio se hubiese tentado o consumado".
Nuestra ley no castiga el acto de quien trata de suicidarse; estamos aquí ante un delito autónomo, es algo que no se
debe confundir.
-Instigación: La instigación es la acción por medio de la cual el agente trata de persuadir a un sujeto de que se dé la muerte
por sí mismo.
La acción destinada a convencer a la víctima puede adoptar cualquier forma que no implique eliminar la
voluntariedad de aquélla en la decisión de darse muerte (consejos, promesas), y expresarse por cualquier medio:
escrito, verbal, simbólico, etc.
La instigación debe haber tenido eficacia (el sujeto pasivo debe haber emprendido la conducta instigada).
-Ayuda: es la cooperación material al hecho del suicidio del tercero, cualquiera que sea su especie o calidad.
La distinción entre esta ayuda y el homicidio, está en la circunstancia de que en ella el agente no debe haber
realizado actos materiales sobre el cuerpo de la víctima, por ejemplo ayuda al suicidio, el que se la presta al suicida para
colocarse el nudo corredizo, pero comete homicidio el que corre el banco sobre el cual se apoyaba para que cuelgue.
La punibilidad de la instigación o ayuda al suicidio requiere que el tercero a quien se ha dirigido la instigación o prestado
la ayuda, se haya dado muerte o por lo menos ejecutado actos para lograrlo.

ABORTO (25/03/2010)
6

El Código Penal coloca las distintas figuras de aborto dentro de los delitos contra la vida, pues lo que se protege es la
vida del feto.
Todas las figuras del aborto requieren un conjunto de elementos que comunes:

o La existencia de un embarazo en la mujer: la acción típica únicamente puede concebirse con la existencia de una mujer
embarazada, sin que interese el procedimiento por medio del cual se logró dicho embarazo. Las maniobras abortivas sobre una
mujer no embarazada creyéndose que lo está, son atípicas como aborto y sólo podrán caber como lesiones si las han producido
en el cuerpo de la mujer.

o Que el feto se encuentre con vida en el momento de la acción del agente: La acción típica sólo se puede dar cuando el
feto del que la mujer está embarazada se encuentra con vida en el momento de realizarla. Vimos que es la vida del feto lo que se
protege. Por tanto, las maniobras abortivas sobre un feto que está muerto en las entrañas de la mujer son atípicas y, como en el
caso anterior, sólo pueden ser perseguidas como lesiones, si es que las han producido en el cuerpo de la mujer.

o Que su muerte se haya debido a esta acción: de lo dicho se infiere que lo que se pune en estas figuras no es la
realización de las maniobras abortivas, sino la muerte del feto. Estamos, pues, ante un delito de estricto carácter material: esa
muerte es el resultado a través del cual se consuma el delito.
El delito de aborto está constituido por la interrupción del embarazo, siempre y cuando esa interrupción se haya
producido matando al feto. La interrupción que no se ha producido por muerte del feto, no consuma el aborto (puede ser una
tentativa de aborto imposible) y el posterior acto de matar a un feto que ha nacido con vida será homicidio. Pero si la maniobra
abortiva ha causado la muerte del feto, es indiferente su carácter o modo; jurídicamente tanto es aborto la muerte del feto
dentro del seno materno, como la que es consecuencia de su provocada expulsión, cuando por las características del feto (su
inmadurez), tal ha sido el medio seleccionado para matarlo, o cuando la expulsión se produce por un procedimiento que implica
darle muerte (p.ej., extraerlo con aparatos que le causen lesiones mortales).

A) Figuras básicas: son dos las figuras básicas de aborto:

 La constituida por la causación de un aborto sin el consentimiento de la mujer (se pena con reclusión o prisión de tres
a diez años, art. 85, inc.1)
 La constituida por la causación de un aborto con el consentimiento de la mujer (se pena con reclusión o prisión de
uno a cuatro años, art. 85, inc. 2). El aumento de pena se explica en el primer caso porque, además de la vida del feto, se
vulnera la libertad de la mujer.
Lo que distingue a ambas figuras es la existencia o inexistencia del consentimiento de la mujer embarazada. Es decir, el
permiso dado por la mujer a un tercero para que realice sobre ella las maniobras abortivas.
El consentimiento que permite la tipificación del hecho a través del art. 85, inc. 2o, debe ser válido y libremente
prestado; asume dichas características cuando lo da una mujer imputable penalmente tanto por su edad como por poseer
capacidad para comprender el carácter de sus acciones y dirigirlas.

Consumación y tentativa

El aborto se consuma con la muerte del feto, que importa la interrupción del embarazo. Cuando la maniobra
abortiva no produjo ese resultado por haber sido interrumpido el proceso causal por circunstancias extrañas al autor (tenemos
que tener en cuenta que el aborto puede ser causado por la madre o por un tercero con o sin el consentimiento de ella),
estaremos ante una tentativa.
El art.88 menciona que la tentativa de aborto de la mujer no es punible porque se trata de no estigmatizar a la madre.

Tipicidad subjetiva (dolosa o culposa)


En cuanto a la culpabilidad, la doctrina se divide. Para unos, únicamente es admisible el dolo directo (querer
interrumpir el embarazo matando al feto) y para otros se admite el dolo eventual.

B) Figuras agravadas

Podemos considerar que las figuras de aborto se agravan por dos razones: una, que tiene en cuenta el resultado de
muerte de la mujer cuyo embarazo se interrumpe; otra, la calidad del agente.

 La muerte de la mujer: la ley eleva la pena (hasta quince años en el caso del art. 85, inc. I, y hasta seis años en el del art. 85,
inc. 2) "si el hecho fuere seguido de la muerte de la mujer".
Únicamente la muerte de la mujer agrava el aborto; las lesiones, cualquiera que sea su naturaleza, producidas en el
cuerpo de ella por las maniobras abortivas, quedan absorbidas por el delito de aborto consumado o tentado, salvo que hubieran
sido inferidas, material e ideológicamente, en forma autónoma (p.ej., golpear a la mujer a fin de doblegar su voluntad para que
se preste a la maniobra abortiva o para que no interrumpa la iniciada), en cuyo caso concurren realmente.
La muerte de la mujer opera como resultado agravatorio del aborto cuando objetivamente procede como causal de la
maniobra abortiva y no de un curso causal distinto superior.
La agravante, por tanto, se da en los casos en que se ha consumado el aborto con la muerte del feto, como en aquellos
en que el aborto sólo se ha tentado y, sin haberse logrado la muerte del feto, las maniobras han producido la muerte de la mujer,
pero, eso sí, se tiene que tratar de una verdadera tentativa de aborto, que requiere la realidad de un embarazo y un feto vivo
sobre el cual se hubieran ejecutado las maniobras; si estos extremos no se dan, sólo tendremos el homicidio culposo de la mujer.

 Casos de abuso de la profesión: el art.86 del código Penal en su primer parte expresa que Incurrirán en las penas
establecidas en el artículo 85 y sufrirán, además, inhabilitación especial por doble tiempo que el de la condena, los médicos,
cirujanos, parteras o farmacéuticos que abusaren de su ciencia o arte para causar el aborto o cooperaren a causarlo.

Abusa de su arte el profesional que utiliza sus conocimientos para practicar él mismo el aborto o de cualquier otro
modo colabora en su realización, fuera de los casos en que la misma ley, con los recaudos de la lex artis, lo autoriza a realizarlo.

C) Abortos no punibles: el art.86 en su segunda parte regula los dos casos en donde se permite a un medico diplomado con
el consentimiento de la mujer realizar el aborto.
7

1º Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser
evitado por otros medios: este es el aborto conocido como terapéutico, en el mismo deben darse tres requisitos
esenciales:

- En primer lugar el agente debe tener la calidad de medico diplomado, el aborto debe ser practicado por el médico, no por
otra persona. No basta que el profesional ordene o aconseje su realización si no lo ha practicado él u otro médico diplomado,
aunque, por supuesto, no es indispensable su actividad material, basta que asuma funciones de dirección en la maniobra
abortiva realizada por un tercero en su presencia.

-En segundo lugar éste necesita el consentimiento de la mujer embarazada, si ésta no puede prestarlo, no se suple con
sus representantes legales, sino que no se toma esta figura aunque el aborto puede ser no punible por estado de necesidad.

-Además dicho aborto debe tener una finalidad que es evitar un grave peligro para la vida o la salud de la madre, pero esa
finalidad sólo influirá en la impunidad cuando el peligro no pueda ser evitado por otros medios distintos del aborto.

2º Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente.
En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto: es lo que se conoce
como aborto eugenésico, y se da en el caso que éste se practique por un medico diplomado, como en el caso anterior, con el
consentimiento de los representantes legales de la demente, y por último la mujer embarazada debe haber concebido estando
en esas condiciones mentales; en cualquier otra situación, la impunidad del aborto sólo podrá apoyarse en razones terapéuticas
o cuando esté justificado por un estado de necesidad.

D) Aborto causado por lesiones a la mujer embarazada, aborto preterintencional (art.87): se pena con prisión de seis
meses a dos años al que con violencia causare un aborto sin haber tenido el propósito de causarlo, si el estado de embarazo de
la paciente fuere notorio o le constare.
El tipo exige que el autor haya ejercido violencia, es decir, empleado una energía física dirigida sobre la mujer. Está
comprendido cualquier despliegue de energía física, sea el intencionalmente orientado a dañar a la persona (golpes, malos
tratos) o que constituya medio para obtener otros resultados (coacciones, violencias carnales); puede operar sobre el cuerpo de
la paciente o sobre su psiquismo.
La figura requiere que la muerte del feto sea causada por la violencia. Es inadmisible la tentativa.
La punibilidad exige que el autor conozca que despliega la violencia sobre una mujer que está embarazada. Tal
conocimiento puede proceder de la notoriedad del embarazo que revela la conformación del cuerpo de la mujer, o del hecho de
que el autor conozca por otras razones el estado de embarazo, aunque no se manifieste corporalmente con notoriedad.

E) Aborto de la mujer: el art. 88 del Cód. Penal se refiere a distintas situaciones en que la mujer opera como agente o
concurre a la interrupción de su propio embarazo; esas situaciones son: la causación de su propio aborto, que se pune con pena
de prisión de uno a cuatro arlos; la prestación de consentimiento para que el agente del delito previsto por el art. 85, inc. 2, le
cause el aborto, que se castiga con la misma pena que en el supuesto anterior, y la ejecución de tentativa de aborto por la mujer,
que se declara impune.

 Lesiones: clase del 29/03/2010

S El delito de lesiones es un delito contra la integridad física, básicamente lo encontramos en los arts.89, 90 y 91 del
código que rige la materia, que regulan las lesiones leves, graves y gravísimas.

 A la hora de hablar del bien jurídico tutelado, se dice que lo que se protege es la incolumidad (proteger el todo) del
cuerpo y de la salud.

 Si queremos definir la acción básica, la encontramos en el art.89 que es una figura subsidiaria, el mismo dice que se
impondrá prisión de un mes a un año, al que causare a otro, en el cuerpo o en la salud, un daño que no esté previsto en otra
disposición de este código. Es decir, una lesión leve es todo daño al cuerpo o a la salud que no esté previsto en otra disposición
de manera más específica, no en otra lesión, sino en otro delito.
En primer lugar es necesario explicar que entendemos por daño al cuerpo y la salud, en el primer caso hablamos de
una alteración en la estructura externa o interna del individuo y un daño en la salud es toda alteración funcional del organismo,
un daño en la misma apunta a un menoscabo en lo funcional del organismo.
Los medios o las formas comisivas para provocar la acción típica o el daño en el cuerpo o la salud, pueden ser el empleo
de energía física, medios materiales o psíquicos (por ejemplo si alguien a través de un mensaje de texto le hago saber a una
persona una desgracia y le causo una disfunción orgánica); además también tenemos que tener en cuenta que no solo se puede
causar un daño en el cuerpo o la salud por una acción, sino que puede ser una omisión impropia, es decir, no haciendo lo debido,
un ejemplo es el caso de los médicos o enfermeras, los garantes como el guardavidas, los padres respectos de los hijos.

 Los sujetos: el sujeto activo puede ser cualquier persona, porque es un delito común, no se requiere que el sujeto activo
tenga una calidad especial; en el caso del sujeto pasivo puede ser cualquier persona desde que nace hasta que muera.
La autolesión no es punible, no es un delito.

 Aspecto subjetivo: es una figura dolosa, admite todos los tipos de dolo, el dolo directo, indirecto y eventual. Cuando
hablamos de dolo entendemos como conocimiento y voluntad. Es decir que el sujeto activo debe conocer que con los medios
elegidos va a causar el resultado, es decir, el daño al cuerpo o la salud del sujeto pasivo, de manera directa, indirecta
o eventual.
La diferencia entre homicidio en grado de tentativa o lesiones, es decir, cuando se quiso matar o cuando se
quiso causar un daño. Es muy importante porque el primero de ellos no es excarcelable, en cambio el segundo si lo es. En estos
casos hay que tener en cuenta un complejo de parámetros como por ejemplo las circunstancias de modo, tiempo y lugar, hay
que ver la intención, los medios, la cantidad de disparos, la distancia, la calidad del sujeto activo, etc.
Se toma como herramienta es que si no tengo probado el dolo de matar, tengo que volcarme por el dolo de causar el
daño en el cuerpo o la salud.

 Confluencia de figuras:
8

Generalmente el delito de lesiones es desplazados por delitos de mayor gravedad, salvo excepciones. El art.89 dice que
la figura de la lesión leve puede ser desplazada por lesiones graves o gravísimas, u otros delitos más graves, porque la figura del
art.89 es subsidiaria.
Un ejemplo es el caso en donde se produce un homicidio, en el caso que haya un homicidio las lesiones quedan
desplazados; otro caso es el del robo en donde las lesiones se desplazan (el sujeto activo le roba la cartera a una señora y la
empuja causándole lesiones, en este caso se toma la del robo simple).
No puede haber un concurso entre lesiones leves y un hurto, un robo, o un homicidio entre otros, porque la
lesión leve es desplazada por el delito mayor.
Hay casos en donde sí se puede dar un concurso de figuras, por ejemplo en un caso donde haya resistencia o
desobediencia a la autoridad (art.239), cuya acción consiste en resistirse, no está descripta la violencia por lo tanto si se causan
lesiones, se da un concurso ideal y no se desplaza la lesión sino que concursa con la resistencia, y sería una resistencia en
concurso ideal con lesiones (leves, graves o gravísimas).

 Lesiones graves: el art.90 del Código Penal regula las lesiones graves y expresa que se impondrá reclusión o prisión de uno a
seis años, si la lesión produjere:
- Una debilitación permanente (hay menoscabo funcional que se mantiene en el tiempo) de la salud, de un sentido
(capacidad sensorial), de un órgano (es una pieza anatómica con funciones especificas y autónomas), de un miembro (son las
extremidades articuladas en el tronco, inferiores y superiores que realizan las funciones de locomoción y aprehensión.);
-Una dificultad permanente de la palabra: debe ser siempre una dificultad, por eso hablamos de debilitamiento, no estamos
refiriéndonos a la pérdida de la misma, sino un menoscabo en el habla, en la trasmisión de las palabras.
-Si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido: esto está sujeto a la revisión de un profesional médico, y es diferente en
cada situación particular. Tiene que haber un peligro concreto, no alcanza la posibilidad del peligro, y todos los peritajes están
sujetos a la valoración del Juez, porque no son vinculantes.
- Le hubiere inutilizado para el trabajo por más de un mes: en este caso también se requiere de un profesional médico, en
este caso se tiene en cuenta una incapacidad laborativa en general.
-Le hubiere causado una deformación permanente del rostro: tiene que ser un menoscabo, en la parte de adelante que se
extiende de oreja a oreja y de la frente a la barbilla, la misma debe durar en el tiempo. Generalmente en estos casos, se compara
el aspecto anterior de la persona y el posterior a la lesión.

 Lesiones gravísimas: según el art.91, se impondrá reclusión o prisión de tres a diez años, si la lesión produjere:
-Una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable: una enfermedad es un proceso patológico y algo
ciertamente incurable es algo que la ciencia no puede contrarrestar hoy en día, y algo probablemente incurable es aquella
enfermedad cuya curación es remota y excepcional. Por ejemplo en el caso que a un paciente se le realice una transfusión
sanguínea infectada con HIV.
-La inutilidad permanente para el trabajo: una persona es inútil para el trabajo si el profesional medico indica un 66% de
incapacidad o más.
- La pérdida de un sentido, de un órgano, de un miembro, del uso de un órgano o miembro: hablamos de la pérdida de
un sentido, por lo tanto, en el caso de que alguien pierda un ojo, no pierde el sentido, debe perder los dos ojos para que sea una
lesión gravísima, debe perder la visión. No hablamos de debilitamiento del sentido, sino de la pérdida del mismo.
En el caso del órgano pasa lo mismo, se debe perder la función, como por ejemplo los dos riñones.
-De la palabra: en este caso no hay una dificultad para transmitir palabras, sino que se produce la pérdida total de la misma.
-De la capacidad de engendrar o concebir.
En este caso hablamos de situaciones extremas, no hablamos de un debilitamiento, como en el caso
anterior, hablamos de una perdida, una inutilidad, de incapacidad.

Figuras agravantes y atenuadas

 El Art.92 expresa que si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 80-que son las agravantes del
homicidio-, la pena será: en el caso del artículo 89, de seis meses a dos años; en el caso del artículo 90, de tres a diez años; y en
el caso del artículo 91, de tres a quince años.

 El art.93 expresa que si concurriere la circunstancia enunciada en el inciso 1º letra a) del artículo 81-emocion violenta-, la
pena será: en el caso del artículo 89, de quince días a seis meses; en el caso del artículo 90, de seis meses a tres años; y en el
caso del artículo 91, de uno a cuatro años.

Es posible que confluyan agravantes y atenuantes en el delito de lesiones, en estos casos se utiliza la ley penal más
benigna.
Lesiones culposas
El art.94 menciona las lesiones culposas, y dice que se impondrá prisión de un mes a tres años o multa de mil a
quince mil pesos e inhabilitación especial por uno a cuatro años, el que por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o
profesión, o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo, causare a otro un daño en el cuerpo o en la salud.
En estos casos no es posible la tentativa, siempre tiene que haber resultado en los tipos culpados.
Los sujetos tanto activo y pasiva no requieren calidades especiales; se admite la culpa con representación y la culpa sin
representación.
Además no hay distinciones entre los tipos de lesiones, es decir, se establece una sola pena en el caso que la lesión
leve, grave o gravísima sea culposa. En estos casos el juez debe valorar para graduar la pena la cuantía del daño, la magnitud
del impulso, etc. (art.41.)
Si es culposa puede ser una lesión leve, grave o gravísima.

 Homicidio o lesiones en riña

Los artículos 95 y 96 castigan las lesiones y el homicidio perpetrados en una riña donde no se puede determinar, con la
certeza necesaria, cuales fueron los autores que causaron tales resultados entre todos los intervinientes en ella.
El artículo 95 dice que cuando en riña (que es un acometimiento reciproco, hay dos bandos, ataque y defensa como
actividad de todos los intervinientes) o agresión (que es un acometimiento unilateral, donde no hay reciprocidad) en que
tomaren parte más de dos personas ( deben ser tres personas como mínimo en la riña y en la agresión se necesitan cuatro
personas ), resultare muerte o lesiones de las determinadas en los artículos 90 y 91, sin que constare quiénes las
causaron, se tendrá por autores a todos los que ejercieron violencia sobre la persona del ofendido y se aplicará reclusión o prisión
de dos a seis años en caso de muerte y de uno a cuatro en caso de lesión.
9

Es una figura muy criticada, que según la doctrina afecta principios básicos del derecho penal, porque tenemos que
como consecuencia de una riña o agresión muere una persona o varias, o son lesionados una o varias personas, pero se presenta
un problema de autoría, no se sabe quiénes fueron, es decir, no se sabe quien mato o quien lesiono, por lo tanto todos pasan a
ser autores. Por eso la pena es muchísimo más baja que en los otros casos. Hay una presunción de autoría, se presume que
mataron o que lesionaron entre todos los que participaron de la misma.
La riña debe ser espontanea, se excluye la preordenacion mediante un proceso deliberativo en el momento mismo de
los hechos.

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL 05/08/12-04/2010

 Bien jurídico tutelado: en estos casos lo que se protege es la libertad sexual, es decir lo que se tutela es la posibilidad o el
derecho que tienen las personas decir que no. Entonces, el concepto de delito sexual en todas sus variantes, se edifica en el
derecho que tiene la persona a decir que no. En estos casos hay una cantidad de circunstancias que impiden que alguien diga no,
es decir la clave es la posibilidad de elección sexual. (La victima no puede decir que no porque esta coaccionada atada,
golpeada, no tiene fuerza física, no tiene edad para decir no, etc.).
Como regla general los delitos sexuales se conocen como delitos de sombra, porque son realizados fuera de la vista
de terceros. Por lo tanto las reglas generales de prueba cambian, porque son delitos que no dejan huella, salvo excepciones en
donde hay un resultado material, entonces queda el dicho del sujeto activo y el del sujeto pasivo.

En el art.119 encontramos un tipo penal amplio, que regula varios delitos, que anteriormente estaban en
otros artículos y tenían otros contenidos. En el mismo encontramos el delito de abuso sexual (antes era abuso
deshonesto), abuso sexual agravado y violación no tuvo cambios.

 Abuso sexual

El primer párrafo del art.119 regula el delito de abuso sexual, y expresa, que será reprimido con reclusión o prisión de
seis meses a cuatro años el que abusare sexualmente de persona de uno u otro sexo cuando, ésta fuera menor de trece
años o cuando mediare violencia ( puede ser psíquica o física), amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una
relación de dependencia ( se da en los casos en donde existe una relación de dependencia, de superioridad o jerarquía, en el
que una persona depende de otro, es el típico acoso laboral, en donde la persona tiene afectada su capacidad de elección por el
temor a perder el empleo.), de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no
haya podido consentir libremente la acción ( Es lo central, es decir, la incapacidad de la victima de decir no, cuando por
cualquier causa no puede consentir la acción, con esta ultima parte del párrafo seria suficiente porque encierra a todas las
mencionadas por el tipo anteriormente)
Con respecto a los requisitos típicos, en este delito el sujeto activo o pasivo puede ser un hombre o una mujer. No
se requieren calidades especiales, cualquier persona puede ser abusada.
Con respecto a la definición hablamos de abuso sexual cuando se da cualquier acto o practica de
naturaleza o connotación sexual, mientras que aquellas no contengan acceso carnal (es un delito de subsidiaridad
tacita) Es decir, materialmente, el delito de abuso sexual consiste en conductas de acercamiento o contactos corporales con la
víctima, de significación sexual, sin que constituyan acceso carnal.
Los actos pueden ser aproximaciones o contactos del cuerpo del agente con el de la víctima que en sí contengan un
significado sexual, como es el tocamiento de las partes pudendas o los roces que normalmente tienen ese significado (como es el
acercamiento de los labios), sea que el mismo agente acceda con sus tocamientos o aproximaciones al cuerpo de la víctima, ya
que por su obra logre que sea la víctima la que actúe sobre el cuerpo del agente (p.ej., hacerse tocar partes pudendas por la
víctima).
Por otra parte, también puede tratarse de aproximaciones que no importen un contacto corporal directo, pero que
tengan un contenido sexual respecto de otros sentidos del agente que no sean el del tacto, como el de la vista (desnudar a la
víctima -pero no el mirarla cuando se la sorprende desnuda, como vimos-, levantarle la falda, etcétera).
Con respecto al aspecto subjetivo, se debe dar el dolo directo, aunque algunos autores sostienen que puede darse el
dolo eventual.
El delito se consuma con la aproximación o el contacto sexualmente abusivo, sin que sea necesaria la obtención de
resultado material alguno; es, por tanto, un delito formal. Aunque el grueso de la doctrina rechaza la posibilidad de la tentativa,
actualmente se la admite en los casos en que el modo de comisión es la violencia o intimidación: la tentativa aparecería cuando
el agente ha empleado el medio violento o intimidatorio con la finalidad de llegar a consumar el acto sexualmente abusivo sin
conseguirlo, por no haber podido vencer la resistencia de la víctima o por no haber logrado intimidarla, o porque otra
circunstancia quebró la secuencia autoral.

 Abuso sexual agravado: sometimiento sexual gravemente ultrajante

En el segundo párrafo del art.119 regula el delito de abuso sexual agravado, y expresa que la pena será de cuatro a diez
años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias de su realización, hubiere configurado un
sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima.
En estos casos no hay violación, pero si quedaba en un abuso sonaba a poco, entonces se creo esta figura como intermedia
entre el abuso sexual y la violación.
En este caso lo gravemente ultrajante no radica en la naturaleza del abuso, sino en su duración o en las
circunstancias de su realización.
Se fundamenta en la mayor ofensa que implica para la integridad sexual de la victima el padecimiento de actos sexuales
que conllevan en si mismos un alto grado de ultraje y humillación. (Por ejemplo sadismo, introducción de dedos, etc.)
Los sujetos tanto el activo como el pasivo pueden ser cualquier persona y sin distinción de sexo.
En el caso que una mujer tenga relaciones sexuales con un demente, no hay violación porque la mujer no es sujeto activo de la
misma, pero si se agrava el abuso por las circunstancias especiales del caso.

 Violación

El tercer párrafo del art.119 regula el abuso sexual con acceso carnal o la violación y expresa que la pena será de seis a
quince años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del primer párrafo hubiere acceso carnal por cualquier vía.
Por acceso carnal se entiende, en general, la introducción del órgano sexual masculino (Pene) en el cuerpo de la
víctima, el código penal habla de carne, es por esto que no se considera violación en el caso que se introduzcan otro tipo de objetos
(consoladores, palos, etc.). Además, hablamos de violación cuando el miembro masculino ingresa en el cuerpo del sujeto pasivo por
cualquier vía, es decir, vaginal, anal u oral.
10

Anteriormente se consideraba que el coito oral era una situación anormal, por lo cual no se lo consideraba como acceso carnal,
en la actualidad algunos tribunales aplican el abuso sexual gravemente ultrajante, pero en la mayoría de los casos se considera violación
por vía oral, ya que para la víctima en muchos casos es peor el coito oral que el anal, porque la boca está más cerca de la consciencia.
Igualmente en la doctrina aun se discute acerca de la introducción del miembro masculino en los llamados coitos abnormes, que
son aquellos totalmente anormales, como la boca, el oído, entre otros, generalmente se lo entiende como un delito imposible y se lo
condena por abuso, mencionando la idoneidad del objeto utilizado.
El momento consumativo del delito es el acceso carnal, hay acceso carnal cuando hay penetración. Se dice que la
penetración típica importa la llegada del órgano sexual masculino al interior del cuerpo de la víctima, solo se necesita algo de acceso, le
es indiferente al legislador si la penetración es total o parcial, ni el perfeccionamiento del coito por medio de la eyaculación, ni el alcance
que haya adquirido la penetración y, mucho menos, que haya dejado rastros en el cuerpo de la víctima.
Cuando no hay acceso hablamos de un frotamiento vestibular, porque se está por ingresar en el cuerpo de la víctima, pero
no se entra (es un caso de abuso y no de violación).
El acceso carnal por cualquier vía tiene que ser no consentido, por eso el código se remite al primer párrafo del art.119 en
donde se mencionan las causas de incapacidad para que la persona pueda decidir.
Algo muy importante en la figura en cuestión es la limitación existente para el sujeto activo, ya que en nuestro derecho, se
rechaza la idoneidad de la mujer como sujeto activo posible del delito de violación, por lo tanto solo puede ser sujeto activo del
delito un hombre.
El fundamento de lo anteriormente dicho es que el código que rige la materia menciona el acceso carnal, que viene de carne y el
único que puede acceder con carne es el hombre, hay legislaciones como la española que incorporaran la posibilidad de acceso mediante
la utilización de objetos como un palo, entre otros. En nuestro país esto no sucede, tendría que actualizarse, porque es igualmente
vejatorio la utilización del miembro masculino que la de un palo de escoba. En el caso del sujeto pasivo hablamos de un hombre o
una mujer desde su nacimiento hasta la muerte.
Con respecto las pruebas, generalmente el acceso anal o vaginal cuando es por fuerza dejan marcas, lesiones, o también en las
uñas pueden encontrarse restos de piel muerta, etc.
Es un delito dependiente de instancia privada, es decir en este tipo de delitos se requiere el impulso inicial de la victima
o de su representante legal si es incapaz o menor. Una vez realizada la denuncia, no se puede frenar el actuar del estado.
Hay una excusa absolutoria que se da en el caso de que la victima contraiga matrimonio con el sujeto activo. El casamiento
tiene que ser una vez que la mujer fue puesta en un lugar seguro, porque se trata de que ella sea libre para elegir. El matrimonio debe
realizarse en sede civil y debe consumarse.

Casos especiales:

 Violación en el matrimonio: es algo muy discutido doctrinariamente porque se entromete el derecho civil que tiene en
cuenta a la relación sexual como un debito civil, o como un derecho deber que surge del vinculo matrimonial, por lo cual se
entendía que no existía la violación en el matrimonio, salvo si media resistencia para evitar el contagio de algún mal, o si es por
una vía no usual como la anal o si se lo quiere realizar en un lugar que de pudor a uno de los cónyuges.
Igualmente tendría que tomarse como delito, lo fundamento en que cuando hablamos de delitos sobre integridad sexual,
el bien jurídico tutelado es el de la libertad sexual, el derecho que tienen las personas a poder decir que no y sobre ese derecho
se edifica el concepto de delito sexual. Por lo tanto, en el momento que uno de los cónyuges obligue al otro a tener relaciones
sexuales, se está vulnerando el derecho de libertad sexual del otro. Si daría lugar a un divorcio vincular por no cumplir con el
debito conyugal.

 Puede haber violación en el concubinato-relación de hecho-: en el caso del concubinato no existe el deber de tener
relaciones sexuales, por lo tanto como lo legisla el art. 119 del código Penal en su párrafo cuarto hay violación cuando hubiere
acceso carnal, si mediare alguna de las circunstancias del primer párrafo del mismo artículo, a saber, violencia, amenaza, o
cuando la víctima no haya podido consentir libremente la acción. Para otra parte de la doctrina tampoco existirá la violación.

 En el caso de una prostituta, si el cliente dio su prestación tiene derecho al acceso, sin embargo se considera que es violada si
esto se da con fuerza o intimidación.

El artículo 119, además de las figuras anteriormente explicadas menciona una serie de agravantes:

En el caso del abuso sexual agravado o de la violación la pena será de ocho a veinte años de reclusión o prisión si:

a) Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima: comprende tanto el detrimento en la estructura corporal,
como en el funcionamiento del organismo humano. Siempre son lesiones graves o gravísimas, ya que la lesión leve están incursa dentro
del delito de abuso sexual en todos sus tipos.

b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor, curador, ministro de algún
culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda: es decir, la figura se agrava en el caso de que haya un
parentesco por el carácter incestuoso de la relación, otros autores dicen que lo que fundamenta el agravante es la existencia de la
violación del vínculo parental y siempre se exige el dolo de conocimiento del vinculo que lo une con la víctima; con respecto a los
encargados de la educación, ministro de alguna religión o quien lleva la guarda, en este caso, se agrava por la inobservancia de los
deberes que éstos tenían a cargo. Es indispensable que el autor cometa el delito en el ejercicio de sus funciones y además debe haber
una vinculación concreta entre el agente y el sujeto pasivo, por ejemplo se agrava la figura si un maestro viola a una alumna a la cual
enseña, caso contrario si viola a una alumna de otro colegio.

c)El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, y hubiere existido peligro
de contagio: es algo complicado de determinar, pero claramente estamos hablando de enfermedades como HIV, entre otras, además
debe haber riesgo cierto de contagio, hay que tener en cuenta cada caso en particular.

d) El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas: se relaciona al concurso de agentes (el que viola mas dos más,
ósea son tres personas) porque existe una posibilidad de mayor éxito de la acción delictuosa, ya que ante la pluralidad de agentes
disminuye el nivel de resistencia de la víctima; con respecto al uso de armas el agravante se fundamenta no solo en el mayor poder
intimidante del medio empleado, sino por el mayor peligro al bien jurídico protegido.

e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en ocasión de sus funciones.

f) El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho años, aprovechando la situación de convivencia preexistente con el
mismo: tiene que ver con el grado de familiaridad.
11

En el caso del abuso sexual, la pena será de tres a diez años de reclusión o prisión si concurren las circunstancias de los
incisos a), b), d), e) o f).

Con respecto a la edad es importante mencionar que si el acceso carnal es con un menor o una menor de trece años,
siempre, sea consentido o con violencia es violación, es una presunción iure et de iure, no se admiten pruebas en contrario;
entre los trece y los quince años con consentimiento es estupro (bajo la circunstancia del art.120 explicado con
posterioridad) y sin consentimiento es violación; por encima de los dieciséis sin consentimiento hablamos de violación y con
consentimiento es una mera relación sexual que no da lugar a ningún delito.

 Estupro

Si bien hablamos de un delito regulado en el capítulo que trata los delitos contra la integridad sexual, en el mismo, no
es la libertad sexual el bien jurídico protegido, sino que se relaciona a la inmadurez sexual de la víctima. El legislador entiende
que en este caso el niño o niña no tiene la capacidad suficiente para consentir libremente estos actos de contenido sexual.
Entonces el interés protegido es la temprana edad y la inexperiencia de la víctima.

La figura básica la encontramos en el art.120 del Código Penal, que dice será reprimido con prisión o reclusión
de tres a seis años el que realizare algunas de las acciones previstas en el segundo o en el tercer párrafo del artículo 119
( que regula el abuso sexual agravado y la violación) con una persona menor de dieciséis años, aprovechándose de
su inmadurez sexual ( es aquel individuo que es inexperto en materia sexual), en razón de la mayoría de edad del autor, su
relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no resultare un delito más
severamente penado.
La pena será de prisión o reclusión de seis a diez años si mediare alguna de las circunstancias previstas en los
incisos a), b), c), e) o f) del cuarto párrafo del artículo 119, a saber:
-Si resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima: siempre hablamos de lesiones graves o gravísimas, porque
las leves quedan incurridas dentro del mismo acto abusivo.
-Si el hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor, curador, ministro de algún culto
reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda.
-Si el autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, y hubiere existido peligro de
contagio.
-Si el hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en ocasión de sus funciones.
-Si el hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho años, aprovechando la situación de convivencia preexistente con el
mismo.
En la actualidad el sujeto pasivo puede ser cualquier persona menor de dieciséis años, de uno u otro sexo. Es decir,
una mujer o un hombre mayor de doce años y menor de dieciséis años (que ya ha cumplido los trece y que no ha cumplido
todavía los dieciséis años).
El sujeto activo debe ser un hombre si hablamos de acceso carnal y puede ser un hombre o una mujer si hablamos de
un abuso sexual agravado, deben ser mayores de edad. Si bien con respecto a la mayoría de edad hay varias discusiones se
entiende doctrinariamente que el sujeto activo debe ser mayor de dieciocho años.
El estupro es un delito doloso, se requiere junto con la voluntad de lograr los actos de sometimiento ultrajante y de
acceso carnal, el conocimiento de los otros elementos típicos, es decir la edad de la víctima y su inmadurez en el plano sexual. La
ley expresa que debe haber un aprovechamiento de tal inmadurez, por lo cual solo se admite el dolo directo, y quedan fuera
el dolo eventual y las conductas imprudentes.
Es importante tener en cuenta que en el estupro hay consentimiento de parte del sujeto pasivo, y es el legislador el que
entiende que los individuos de dicha edad no tienen la capacidad suficiente para decidir acerca de actos de naturaleza sexual,
caso contrario, es decir si no existe ese consentimiento o consentimiento insuficiente de parte de la victima hablaríamos de
violación.

 Corrupción de menores

El art. 125 regula el delito de corrupción de menores, si bien es un delito contra la integridad sexual y el bien jurídico
que se tutela es la libertad sexual, en este caso, se la protege desde el parámetro de la edad, es decir, según el Código
Penal, cuando la edad no llega a los 18 años la persona no tiene plena capacidad para realizar actos o practicas de contenido
sexual.
El fundamento de esta figura se basa en parámetros médicos, que entienden que corromper es la realización de
actos “anormales”, o normales donde influye la edad, son actos que por su naturaleza no deben ser realizados por
personas de determinada edad, ya que de acuerdo al saber medio de la medicina, los individuos tienen desde el momento mismo
en que nacen una evolución en materia sexual, alcanzando la plenitud cerca de los veinte años. A lo largo del tiempo se va
desarrollando toda la sexualidad. Por lo cual si estos actos son prematuros o anormales son realizados, se afecta el normal
desarrollo de la sexualidad.
La figura típica dice que el promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho años, aunque mediare el
consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años. La pena será de seis a quince años de
reclusión o prisión cuando la víctima fuera menor de trece años.
Cualquiera que fuese la edad de la víctima, la pena será de reclusión o prisión de diez a quince años, cuando mediare
engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o coerción, como también si el autor
fuera ascendiente, cónyuge, hermano, tutor o persona conviviente o encargada de su educación o guarda.
Lo central de la figura es que el sujeto pasivo se encuentre dentro del rango de edad establecido, en la figura típica
simple son menores de dieciocho años y en la agravada es menor de trece años. Después de los 18 años el legislador
entiende que la persona está en condiciones de poder decidir, porque su sexualidad ya está desarrollada y por ende puede
realizar cualquier acto de este tipo.
Que el mismo sea un delito de pura actividad, no es un tema menor, porque se discutió mucho el tema de la
idoneidad, es decir, la realización de que acto produce necesariamente la corrupción de menores. Se discutía el tema de que si
se esperaba el desarrollo de la sexualidad del sujeto pasivo para ver si era afectada o no por el acto realizado, implicaba que
cualquier proceso penal, tenía que estar suspendido hasta demostrar que una persona efectivamente había sido desviada en su
sano desarrollo sexual.
Lo cierto es que hoy en día en forma mayoritaria se dice que la mera realización de actos con potencialidad
corruptora tipifica el delito. El juez ve la situación al momento que ocurre y establece que si por la naturaleza del acto o por
lo prematuro del mismo, tiene o no potencialidad corruptora, mas allá si terminan siéndolos o no. La potencialidad corruptora
se mide al momento del hecho.
12

Además es un delito que tiene grandes dificultades probatorias, por ser un delito de sombra, que se comete sin la
vista de terceros. Es por esto que en estos casos adquiere gran relevancia la declaración de los menores, es decir, si bien a los
menores no se les puede tomar declaración jurídicamente hablando, se les puede tomar una especie de entrevista.
Además son de gran relevancia los peritajes psicológicos de los menores. Con respecto a los mismos, hay debate
doctrinario acerca de si un chico puede fabular y mantener dicha fabula en el tiempo, en general se dice que pueden fabular,
pero que no pueden sostenerlo en el tiempo, igualmente hay dos teorías.

El art.126 menciona que será reprimido con reclusión o prisión de cuatro a diez años, el que con ánimo de lucro
o para satisfacer deseos ajenos promoviere o facilitare la prostitución de mayores de dieciocho años de edad
mediando engaño, abuso de una relación de dependencia o de poder, violencia, amenaza o cualquier otro medio de
intimidación o coerción.
En nuestro país prostituirse no es delito, pero sí lo es facilitar o promover la prostitución mediando las circunstancias
establecidas en el cuerpo legal. Más aun en el caso de que se trate de menores.
Esta promoción de la prostitución se vincula con el delito de trata de personas, que hoy en día tiene una ley específica.
Esto forma parte de un eslabón del tráfico de personas y se agravaron todas las figuras relacionadas a los menores.

En el caso del art.128, además se agrega lo relacionado a la pornografía infantil y su publicación. Específicamente la
figura típica expresa que será reprimido con prisión de seis meses a cuatro años el que produjere, financiare, ofreciere,
comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda representación de un menor de dieciocho
años dedicado a actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines predominantemente
sexuales, al igual que el que organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas en que participaren dichos
menores.
Será reprimido con prisión de cuatro meses a dos años el que tuviere en su poder representaciones de las descriptas en
el párrafo anterior con fines inequívocos de distribución o comercialización.
Será reprimido con prisión de un mes a tres años el que facilitare el acceso a espectáculos pornográficos o suministrare
material pornográfico a menores de catorce años.

Concepto de obscenidad: el mismo tiene que ver con un parámetro o institución jurídica de gran importancia que es el orden
público. Que es el conjunto de principios de orden social, político, económico, religioso, ético, moral, jurídico, cultural en los que
una sociedad basa su estabilidad y permanencia. Estos principios nos dan en un tiempo determinado una común identidad, nos
identifican frente a otras sociedades en ese mismo tiempo o en otro tiempo, porque estos principios mutan.
La moralidad también es uno de los principios que confirman la identidad del pueblo, y el mismo es uno de los que más
muto en décadas. Lo que hace ochenta años era inmoral hoy en día no lo es. Esto es un dato de la realidad que muestra que el
aspecto moral cambio en relación a esta misma sociedad en otra época. Y el mismo, además, es diferente en otras sociedades
en este tiempo.
Podemos mencionar un leade case, que sirvió para poder interpretar este concepto, uno de ellos fue una causa en
donde los hechos eran que una persona al llevar a su hijo al colegio, vio publicado en una vidriera, una foto de una actriz de la
década del ’20 desnuda y lo denuncio por exhibiciones obscenas. El juez desestima y archivo la causa fundamentando que en
una sociedad democrática uno tiene que aceptar y que se entendía que los jueces tienen que fallar de acuerdo a la moralidad del
momento.
El segundo leade case, se da cuando vuelve la democracia, en donde “se descubre en la sociedad argentina el sexo”,
hay una explosión sexual en todos los ámbitos, se empieza a hablarlo, a discutirlo, apareció en diarios, revistas. Por lo
anteriormente dicho los kioscos de diarios estaban llenos de revistas pornográficas, y alguien se escandalizo e inicio una causa.
La misma llega a la CSJN, y llega a la misma con un planteo muy inteligente de los abogados de los importadores de las revistas (
dijeron que los clientes de ellos eran importadores d revistas pornográficas, y a éstos no les parece inmoral, para la moral de sus
clientes no era inmoral, por lo tanto los que las compran quieren hacerlo y las revistas no les parecen inmorales, y mencionan
que el concepto de obsceno, utilizado en el Código Penal, no es claro, no establece la conducta prohibida, por lo tanto es
inconstitucional.), al final, la consecuencia práctica del caso fue que se resolvió que todas las revistas salieran con un plástico y
que solo se vea el titulo y no el contenido, porque para la CSJN no se podía hacer una lista de parámetros morales o inmorales.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD: 15/04/2010

 Reducción a la servidumbre

El art.140 del código Penal regula el delito de la reducción a la servidumbre, es el primer delito que protege la
libertad. Cuando hablamos de dicha protección tenemos que especificar que el mismo protege la libertar física, la ambulatoria,
pero también la libertad de decidir (libre voluntad), por lo tanto el ámbito de protección es amplio. Igualmente la libertad es una
garantía general y es uno de los bienes jurídicos más protegidos.
La figura típica expresa que serán reprimidos con reclusión o prisión de tres a quince años, el que redujere a una
persona a servidumbre o a otra condición análoga y el que la recibiere en tal condición para mantenerla en ella.
El delito en cuestión se relaciona a la esclavitud, en nuestro país la misma esta abolida por la carta magna. Por lo tanto
está prohibido tomar siervos, es decir, captar la voluntad de otro y someterlo a los designios propios, está prohibido servirse de
otro. Hay algunos autores que equiparan este delito con la esclavitud, pero otros opinan lo contrario porque la misma esta
abolida. Por lo tanto la servidumbre es una forma de servirse de otro, en donde el sujeto pasivo pierde su condición
humana y se cosifica, es decir, pasa a ser una cosa y no un hombre libre.
Lo que implica el delito, es decir, el dolo del mismo, es tomar a alguien y someterlo a la condición de servidumbre o a
otra condición análoga. Lo anteriormente dicho se conoce como una técnica legislativa peligrosa, porque en el derecho penal
se prohíbe la interpretación analógica y a partir de este tipo se le permite al juez la misma, igualmente lo que el legislador quiso
decir fue que en algunos casos puede que el sujeto activo no se sirva necesariamente del otro, pero sí que lo mantenga en
estado de cosa, como por ejemplo el caso de un menor encadenado, o un enfermo en la misma situación, estas condiciones
análogas prohíben determinadas situaciones como mencionamos anteriormente.
Es delito permanente, de resultado material, que se consuma cuando efectivamente se ha logrado reducir a la persona a
servidumbre o condición análoga y que, como tal, admite la tentativa, tiene que referirse a los actos concretos.
Los sujetos tanto el activo como el pasivo no requieren calidades especificas, puede ser cualquier persona. Solo
admite el dolo directo.
Un ejemplo es el caso de los talleres textiles, en donde se mantiene a los trabajadores como cosas, no pueden salir,
trabajan en condiciones indignas, están muy deteriorados, etc. En estos casos puede existir reducción a la servidumbre.
 Privación ilegitima de la libertad
13

El art.141 tipifica el delito de privación ilegitima de la libertad, y establece que será reprimido con prisión o reclusión de seis
meses a tres años; el que ilegalmente privare a otro de su libertad personal.
El bien jurídico protegido por el tipo es la libertad ambulatoria en sentido general, la libertad de movimientos. Protege la libertad de
desplazamiento, o la libertad de movimiento de algún miembro del cuerpo. Tiene que haber un periodo temporal que impida el movimiento del
sujeto pasivo.
Es un delito doloso, el sujeto pasivo efectivamente quiere impedir la libertad ambulatoria. Se admite el dolo directo y el eventual (si el
sujeto a sabiendas de los resultados sigue actuando de manera desinteresada).
Los agravantes están regulados en el art.142 que expresa que se aplicará prisión o reclusión de dos a seis años,
al que privare a otro de su libertad personal, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:

1. Si el hecho se cometiere con violencias o amenazas o con fines religiosos o de venganza: la violencia es toda
afectación física, implica un hacer activo respecto del cuerpo del otro, por lo tanto el legislador califico con mayor pena por el
modo a aquellos que aplicaren la fuerza física para privar de la libertad al sujeto pasivo, siempre y cuando no hablemos que esa
violencia cause un delito mayor, por la subsidiariedad de la figura, con respecto a las amenazas hablamos de violencia
psicológica, implica que se obligue a otro bajo amenazas, es decir, la intimidación de sufrir un mal grave o inminente, en este
caso se analizan ambos sujetos porque puede pasar que el pasivo sea una persona preparada para defenderse ( sujeto que sabe
artes marciales), tiene que haber una posibilidad física, material o cierta de que el sujeto activo cumpla con la
amenaza, es decir, debe tener entidad suficiente.
Con referencia a los fines religiosos, nadie puede impedir a alguien realizar actos relacionados con su culto, se intenta
proteger la libertad de culto, en su ejercicio material.
En el caso de fines de venganza, anteriormente, entre los sujetos debe haber alguna vinculación para que el sujeto
pasivo quiera vengarse de algo ocurrido, privando de la libertad al sujeto pasivo.

2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente, de un hermano, del cónyuge o de otro individuo


a quien se deba respeto particular: se indica que el agravamiento no se funda aquí en el vínculo de sangre (si fuese así
comprendería a los descendientes), sino en la existencia de un especial deber de respeto que el sujeto pasivo tiene que observar
con la víctima según surge, por otra parte, de la expresión final de la norma.
El deber de respeto lo impone específicamente la ley en los casos de parentesco: con los ascendientes por el vínculo de
consanguinidad, lo cual ocurre también con los hermanos –que pueden ser bilaterales o unilaterales-; con respecto al cónyuge el
deber se origina en el vínculo conyugal válido, mientras subsista.
En los demás casos la existencia del deber surge de la particular relación del agente con la víctima (tutor, maestro, etc.),
pero no de la calidad de ella que puede imponer un respeto general a cualquier persona por su estado o dignidad (p.ej., cuando
la víctima es un religioso); si no se da la relación particular de respeto a que antes hemos aludido, la circunstancia de que la
víctima posea alguna calidad determinada no quita el hecho de la figura básica .

3. Si resultare grave daño a la persona, a la salud o a los negocios del ofendido, siempre que el hecho no
importare otro delito por el cual la ley imponga pena mayor: el daño debe resultar de la privación de libertad, o sea, de la
reducción misma de la actividad física del agente. Ello tiene una doble consecuencia: por un lado no quedan comprendidos los
daños graves que se hayan producido a consecuencia de la actividad desplegada por el agente para privar de la libertad a la
víctima, que, como vimos, si constituye delito de lesiones, operan en concurso con la privación de libertad; por otra parte,
cualquier lesión -inclusive la culposa- debida a la conducta autónoma del agente, aun perpetrada durante la permanencia de la
privación, es decir, que no haya sido originada por ella misma (p.ej.,golpes infligidos para hacer que cesen las recriminaciones de
la víctima, lesiones culposas causadas por la administración de un sedante para asegurar la inmovilidad), también opera en
concurso real con la figura básica. El daño debe ser grave.

4. Si el hecho se cometiere simulando autoridad pública u orden de autoridad pública: la autoridad pública que
se tiene que simular es la que está dotada de poder para privar de la libertad a las personas (policía, juez). No se daría la
agravante cuando la simulación lo fuera de una autoridad que careciera de tal potestad, aunque la víctima haya tenido en cuenta
la simulación para prestarse a la acción del agente. La orden simulada debe, también, referirse a la privación de la libertad; tiene
que imitar la comunicación de la disposición de la autoridad competente que imparte la orden de privación.

5. Si la privación de la libertad durare más de un mes: la privación de libertad tiene que pasar del mes, cualquiera que sea
el lapso que trascienda de ese tiempo. La privación de libertad que duró exactamente un mes, sin superarlo, no sale de la figura
básica.

DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

A partir del art.143 hasta el 144 quinto, hablamos de todas figuras funcionales, siempre el sujeto activo es un
funcionario público, que debido a su función tienen determinados tratos con los detenidos.

El art. 143 regula diferentes delitos realizados por funcionarios públicos, y expresa que será reprimido con reclusión o
prisión de uno a tres años e inhabilitación especial por doble tiempo:

1º. El funcionario que retuviera a un detenido o preso, cuya soltura haya debido decretar o ejecutar;
2º. El funcionario que prolongare indebidamente la detención de una persona, sin ponerla a disposición del juez competente;
3º. El funcionario que incomunicare indebidamente a un detenido;
4º. El jefe de prisión u otro establecimiento penal, o el que lo reemplace, que recibiera algún reo sin testimonio de la sentencia
firme en que se le hubiere impuesto la pena o lo colocare en lugares del establecimiento que no sean los señalados al efecto;
5º. El alcaide o empleado de las cárceles de detenidos y seguridad que recibiere un preso sin orden de autoridad competente,
salvo el caso de flagrante delito;
6º. El funcionario competente que teniendo noticias de una detención ilegal omitiere, retardare o rehusare hacerla cesar o dar
cuenta a la autoridad que deba resolver.

VIOLACION DE DOMICILIO

La violación del domicilio está tipificada en el art.150, esto se fundamenta en que una de las manifestaciones de la
libertad individual es el mantenimiento de una esfera de reserva dentro de la cual el individuo puede desenvolverse sin la
injerencia de terceros. Esa esfera de reserva se traduce, entre otras manifestaciones, en el ámbito de intimidad del individuo
14

constituido por su domicilio. Los delitos de este capítulo protegen, precisamente, ese ámbito de la intromisión de terceros contra
la voluntad de su titular.
La idea del legislador con el artículo en cuestión fue proteger la libertad de decidir en el ámbito privado sobre aquellas
cosas que hacen al espacio de la intimidad en los domicilios. Se protege la disposición libre del ámbito de la intimidad, nadie
debe atacar esa libertad por el ingreso a un domicilio. Se busca evitar que los sujetos vean vulnerada su intimidad.
El artículo en cuestión dice que será reprimido con prisión de seis meses a dos años, si no resultare otro delito más
severamente penado, el que entrare en morada o casa (Es el lugar donde una persona vive, manteniendo en ella su intimidad y
la de quienes habitan con él y de las cosas de que se sirve, aunque esté destinada a ser habitada sólo en determinados lapsos
del día, su uso debe ser habitual) de negocio ajena, en sus dependencias o en el recinto habitado por otro, contra la voluntad
expresa o presunta de quien tenga derecho de excluirlo.
El art.151 tipifica el allanamiento ilegal y dice que se impondrá la misma pena e inhabilitación especial de seis meses
a dos años, al funcionario público o agente de la autoridad que allanare un domicilio sin las formalidades prescriptas por la ley o
fuera de los casos que ella determina.
El art.152, dice que las disposiciones de los artículos anteriores no se aplicarán al que entrare en los sitios expresados,
para evitar un mal grave a sí mismo, a los moradores o a un tercero, ni al que lo hiciere para cumplir un deber de humanidad o
prestar auxilio a la justicia.

CONCURSO APARENTE-CONDENA CONDICIONAL-LIBERTAD CONDICIONAL-SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA:


19/04/2010

CONCURSO DE DELITOS

Concursos hay dos, el ideal y el real, el concurso aparente no es un concurso:

 Concurso ideal: art.54: Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará solamente la que fijare pena
mayor.

 Concurso real: art.55: Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una misma especie de pena, la pena
aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas
correspondientes a los diversos hechos. Sin embargo, esta suma no podrá exceder de (50) cincuenta años de reclusión o prisión.

 Concurso impropio o aparente: el mismo es falso, aparentemente habría concurso, pero en realidad en este caso un tipo
penal desplaza a otro, lo anula, y queda uno solo por lo cual no hay existe concurso. Es muy importante tener en cuenta tres
principios para poder averiguar en que caso un tipo desplaza a otro.

-Principio de la especialidad: en este caso un tipo desplaza a otro porque es más específico, se da la relación especie-género,
lo especial deroga lo general.
Por ejemplo tenemos como tipo penal el homicidio simple (art.79), pero en realidad el sujeto activo mato a un
ascendiente (art.80 inc.1), por lo tanto el segundo es mas especifico y se aplica el mismo. Se da un encerramiento
conceptual, porque el segundo tipo es más rico en conceptos que el primero.

-Principio de consunción: se da cuando un tipo penal desplaza a otro porque hay un encerramiento material, es decir, hay
un tipo que tiene más elementos en lo material y se consume en el otro tipo.
Como por ejemplo las lesiones leves que quedan consumidas en el robo simple. Las lesiones integran el tipo del robo
simple.
Otro ejemplo es que todas las lesiones que se producen por el abuso con acceso carnal quedan consumidas en la
violación.

-Principio de subsidiaridad: en estos casos un tipo es subsidiario o accesorio de otro, y el ejemplo más simple es el
art.150 que es la violación de domicilio. El tipo es subsidiario porque en el caso que de se produzca un delito mas severo el mas
grave desplaza al mismo. Por ejemplo en el robo de una casa.

ACCIONES PENALES

Las acciones son el vehículo para materializar el derecho penal, el mismo es una abstracción y sin ellas no se
podría materializar, están reguladas por los códigos de procedimiento penal. En el código penal las encontramos en los arts.
71/72/73.
Como principio general la acción penal es pública (art.71), es decir, existe la obligación de promoverla, la letra de
la ley expresa que deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales con excepción de las siguientes:

1º. Las que dependieren de instancia privada: en estos casos se requiere el impulso de aquellos que tengan derecho a
promoverla, tienen derecho la victima o sus representantes legales, tienen que demostrar el interés en que se investigue, salvo
que medie interés público.
Como puntapié inicial se necesita una denuncia o una querella, pero sobre todo que se demuestre el interés
(hay que materializarlo, exteriorizarlo), el interesado debe manifestar inequívocamente el interés de que se investigue. Una
vez realizado el impulso por la parte interesada se convierte en un delito de acción pública. Muchas veces se la denomina acción
semipública. Además la enumeración es taxativa. Nacen de los siguientes delitos:

- Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o
lesiones de las mencionadas en el artículo 91.

-Lesiones leves, sean dolosas o culposas. Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá de oficio cuando mediaren
razones de seguridad o interés público.
15

-Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes: en los casos de este artículo, no se
procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin
embargo, se procederá de oficio cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres, tutor ni guardador, o que
lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador.

2º. Las acciones privadas: en estos casos tenemos delitos mas leves, y la característica distintiva es que no solo se debe dar
el impulso por parte de quienes tienen derecho a promoverla, sino que además, se necesita que éstos demuestren un
interés permanente para que se promueva, es lo mas parecido a un juicio civil. En el caso de que no se demuestre la juez
íntima a que lo hagan bajo apercibimiento de archivarla.
El art.73 dice que son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:

 Calumnias e injurias:
 Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
 Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
 Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.

INSTITUTOS

Condena de ejecución condicional Libertad condicional ( art.13) Suspensión el proceso a


(art.26) prueba
( art.76 bis)

 En el caso de la condena de  En la misma tenemos una condena firme, y un  En este caso no existe
ejecución condicional, si bien hay una cumplimiento parcial de la condena. una condena, pero el sujeto
condena firme, se deja en queda sometido a prueba.
suspenso el cumplimiento  Se llama libertad condicional porque para Es decir, se suspende el juicio
efectivo de la pena, es decir no mantener esa libertad anticipada, el sujeto tiene a prueba durante un periodo
debe cumplirse en encierro, sino en que cumplir con determinadas condiciones. determinado.
libertad, siempre que se den ciertos
requisitos, explicados con
posterioridad.

 Esto es posible porque el sujeto  El beneficio es que si el sujeto cumple las reglas  En este caso el beneficio es
queda sujeto a condiciones. El correspondientes el sujeto termina la condena en que si el sujeto cumple con
beneficio es que si las cumple de libertad. las reglas de conducta, no
manera correspondiente ya vuelve a cometer otro delito y
nunca debe cumplir la condena, la repara el daño cometido, una
misma no se extingue, sino que no vez culminado el periodo de
debe cumplirla. Siempre que dentro prueba, se extingue la
de cuatro años no cometa un nuevo acción penal y el sujeto
delito. Art.27. activo queda sobreseído.

 Es necesario mencionar que el  El fundamento de dicho instituto es que en el  Hablamos de delitos leves. El
fundamento de este instituto es que tratamiento penitenciario tenemos tres etapas, que objetivo es reducir la cantidad
en estos casos se trata, son observación, tratamiento y prueba. La de condenas y con esto
generalmente de delitos leves. libertad condicional es una de las formas de prueba descomprimir el sistema
para saber si hay un pronóstico favorable, etc. judicial.

Requisitos (art.26): Requisitos (art.13): Requisitos ( art.76)

 En primera medida hablamos de  El requisito objetivo es el transcurso del tiempo,  El máximo de la pena
una primera condena. es decir, el sujeto tiene que haber estado encerrado establecida en el tipo no debe
 Además, la condena debe ser cumpliendo parte de la condena. ser superior a tres años.
hasta tres años. ( hablamos de la En el caso de que hubiera sido condenado a
condena y no de la escala penal del prisión o reclusión perpetua, el sujeto debe haber  En el caso de confluencia de
tipo aplicado) cumplido 35 años de condena efectiva. figuras se da lo del caso
 Además se debe motivar el En el caso de que del condenado a reclusión o anterior.
porque de la decisión, es decir, las a prisión por más de tres años tiene que haber
circunstancias de hecho que hacen cumplido los dos tercios de condena de manera  El imputado tiene que ofrecer
que sea un inconveniente que el efectiva. reparar el daño y debe prestar
sujeto cumpla efectivamente la En el caso del condenado a reclusión o prisión, consentimiento tanto como el
condena, es un análisis integral. por tres años o menos, tiene que haber cumplido un fiscal y el juez.
 Solo debe tratarse de una año de reclusión u ocho meses de prisión.
condena de prisión y no de  El proceso a prueba según el
reclusión.  En todos los casos se deben haber observando art.76 ter puede ser suspendido
con regularidad los reglamentos carcelarios. a prueba entre uno a tres años
El juez podrá aplicar el instituto pero según la gravedad penal.
no es una obligación, es una facultad,  Además se pide un informe de la dirección del
es decir, puede aplicar una condena establecimiento e informe de peritos que pronostique  Durante ese tiempo se
de un mes y exigir que se la cumpla en forma individualizada y favorable su reinserción suspenderá la prescripción de la
efectivamente. social, bajo algunas condiciones, como por ejemplo: acción penal.
residir en el lugar que determine el auto de soltura;
observar las reglas que contenga el mismo; adoptar  En el caso de que existan más
en el plazo estipulado un oficio, arte o profesión; no pruebas y que el delito sea más
cometer nuevos delitos; someterse a tratamientos grave se deja sin efecto el
médicos psicológicos, entre otros. ( igualmente beneficio.
16

ningún dictamen es vinculante, el juez tiene el


poder de decisión)

 No se otorga a los reincidentes (art.50), es


decir, a los que vuelvan a ser condenados por un
delito con pena privativa de la libertad cuya condena
anterior también lo haya sido, porque se considera
que tuvieron tratamiento penitenciario.

 Tampoco se otorga a los delitos graves del art. 80


inciso 7º, 124, 142 bis, anteúltimo párrafo, 165 y
170, anteúltimo párrafo.

 Según el art. 27 si el sujeto  En el caso de que no cumpla con las condiciones  En el caso de que no
cometiere un nuevo delito, que debía observar, como cometer un nuevo delito cumpla con las condiciones
dentro de los cuatro años, sufrirá o violar el requisito de la residencia, la libertad establecidas, se llevara a
la pena impuesta en la primera condicional se revoca y no se computará, en el cabo el juicio. Se sigue con el
condenación y la que le término de la pena, el tiempo que haya durado trámite normal de proceso.
correspondiere por el segundo delito. la libertad.
Se unifican las penas.

 La suspensión podrá ser


acordada por segunda vez si el
nuevo delito ha sido cometido
después de haber transcurrido ocho
años a partir de la fecha de la
primera condena firme. Este plazo se
elevará a diez años, si ambos delitos
fueran dolosos.

Reglas de conductas que sirven para los tres institutos:

El Tribunal deberá disponer que, durante un plazo que fijará entre dos y cuatro años según la gravedad del delito, el
condenado cumpla todas o alguna de las siguientes reglas de conducta, en tanto resulten adecuadas para prevenir la comisión
de nuevos delitos:

1. Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato.


2. Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con determinadas personas.
3. Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.
4. Asistir a la escolaridad primaria, si no la tuviere cumplida.
5. Realizar estudios o prácticas necesarios para su capacitación laboral o profesional.
6. Someterse a un tratamiento médico o psicológico, previo informe que acredite su necesidad y eficacia.
7. Adoptar oficio, arte, industria o profesión, adecuado a su capacidad.
8. Realizar trabajos no remunerados en favor del estado o de instituciones de bien público, fuera de sus horarios habituales de
trabajo.
Las reglas podrán ser modificadas por el Tribunal según resulte conveniente al caso.
Si el condenado no cumpliere con alguna regla, el Tribunal podrá disponer que no se compute como plazo de cumplimiento todo o
parte del tiempo transcurrido hasta ese momento. Si el condenado persistiere o reiterare el incumplimiento, el Tribunal podrá
revocar la condicionalidad de la condena. El condenado deberá entonces cumplir la totalidad de la pena de prisión impuesta en la
sentencia.

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

A partir de estos delitos se intenta proteger la propiedad, cuando el código penal habla de propiedad no lo hace desde el
punto de vista del código civil, en algunos casos como en el caso de las cosas si utilizamos el derecho civil, pero en el caso del
objeto de tutela no hablamos de la misma propiedad, en el derecho penal el significado es más amplia. El derecho penal
protege las relaciones que tiene el hombre para con los objetos que tengan algún tipo de valor pecuniario . La
mayoría de los doctrinarios entiende que el código penal entiende a la propiedad de una manera similar a la Constitución
Nacional.
Cuando hablamos de bien jurídico, no hablamos de la cosa en sí misma, no es la cosa material, sino que el bien jurídico
es la relación de libre disponibilidad de un ente que por el valor que tiene fue elevado por los legisladores a la categoría de bien
jurídico. Lo que protegió el legislador es la relación que tiene el hombre con el ente, que en este caso es la propiedad.
El código penal protege muchas manifestaciones del derecho de propiedad, las cuales serán explicadas posteriormente.
Hay algunos doctrinarios opinan que estos delitos, tendrían que llamarse delitos contra el patrimonio, porque es más
amplio que el vocablo propiedad, el patrimonio es el conjunto de bienes y derechos.

 HURTO-22/04/2010

El art.162 tipifica al delito de hurto y expresa que será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que se
apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena.
En este caso específicamente el bien protegido es la tenencia de las cosas muebles, sea que se trate de una tenencia a
titulo de dueño, poseedor o simple tenedor, o que se tenga la cosa por un derecho real. Tiene la cosa quien, en forma
autónoma, la mantiene materialmente en su poder.
17

Con respecto al objeto material del hurto, hablamos de una cosa, es decir, según lo que menciona el art.2311, un
objeto material susceptible de tener un valor patrimonial. Las cosas pueden ser muebles o inmuebles, en el caso del hurto
hablamos de cosas muebles, es decir, aquellas que pueden ser transportadas de un lugar a otro, se muevan por sí o por una
fuerza externa, sea que tenga independencia o que haya esta permanente o accidentalmente única a un inmueble, entre otros
supuestos.
Hay ciertas cosas que pueden ser apropiadas, son las cosas sin dueño o las abandonadas por éstos, sobre
estos elementos no procedería la figura de hurto. Podemos mencionar un fallo en Francia, que discutía el caso de las personas
que se servían de la basura y se apoderaban de cosas que había en las mismas, y si bien son cosas que tuvieron dueño, se
presume que las cosas estaban abandonadas y habían salido de la custodia de las mismas, por eso no se los condeno. La cosa
de la cual alguien desapodera a otro tiene que ser una cosa de la cual esa persona tenga algún grado de posesión,
dominio o tenencia.
Para analizar los elementos del tipo es necesario explicar que entendemos por “apoderarse”. Hablamos de tomar una
cosa ajena, ganando el poder sobre la misma, desapoderando al sujeto pasivo, que pierde el poder sobre la cosa. Es decir se da
un juego de apoderamiento y desapoderamiento. Además menciona la ilegitimidad de dicho apoderamiento, algo que es
criticado por la doctrina porque se considera que todos los tipos de la parte especial del código Penal son ilegítimos, se considera
una nota aclaratoria.

Históricamente se han enunciado diferentes teorías sobre la consumación del hurto:

 La teoría de la aprenhensio rei: para ésta el hurto consiste en aprehender la cosa, aunque no se la remueva. La misma no
es correcta porque constituye una defensa excesiva de la tenencia de la cosa, la protege antes de que haya sido excluida, es
decir, cuando el ladrón puso la mano sobre el objeto. ( se la consideraba en el derecho romano)

 La teoría de amotio rei: considera que el hurto se consuma con la remoción de la cosa. Era necesario desplazarla del lugar
en donde la había dejado su legítimo propietario. Aunque ésta exige más que la teoría anterior, tampoco supone el
aniquilamiento de la tenencia ajena.

 La teoría ablatio rei: dice que el hurto se consuma cuando el autor no solo ha removido la cosa, sino que lo ha
hecho sacándola del ámbito material de custodia de su tenedor . Es la teoría más científica. Con esta teoría se incorpora
un nuevo elemento que es la esfera de señorío, entonces se protege la misma. Es necesario tocar la cosa, removerla y sacarla de
la esfera de custodia.

 La teoría illatio rei: esta dice que el hurto se consuma cuando además de tocar, remover y de sacar de la esfera de custodia
la cosa, el sujeto activo la lleva a un lugar seguro y disponga de ella.

 La tentativa: en este caso no se llega a consumar el hurto. En la época de las anteriores teorías los doctrinarios no conocían
dicho instituto.

La doctrina toma la ablatio rei, pero esto no siempre es igual en todos los casos. El hurto se consuma cuando el autor
no solo ha removido la cosa, sino que lo ha hecho sacándola del ámbito material de custodia de su tenedor .

Hurtos agravados

En estos casos, el legislador intensifico notablemente la pena, el art.163 expresa que se aplicará prisión de uno a
seis años en los casos siguientes:

1º Cuando el hurto fuere de productos separados del suelo o de máquinas, instrumentos de trabajo o de productos
agroquímicos, fertilizantes u otros insumos similares, dejados en el campo, o de alambres u otros elementos de los
cercos: en este caso el legislador observa que la Argentina es un país en su mayoría rural, y que el campo se caracteriza por la
menor posibilidad de custodia y una dificultad geográfica de poder custodiar las cosas, por su extensión, y la ley en virtud de la
esfera de custodia desvirtuada por estas circunstancias protege estos elementos, que además suelen ser costosos. En todos los
casos estos elementos deben estar dejados en el campo, es el llamado hurto campestre. Además el legislador reconoce que la
policía no puede custodiar todos estos lugares.

2º Cuando el hurto se cometiere con ocasión de un incendio, explosión, inundación, naufragio, accidente de
ferrocarril, asonada o motín o aprovechando las facilidades provenientes de cualquier otro desastre o conmoción
pública o de un infortunio particular del damnificado: es el llamado hurto calamitoso, es decir, hay algo que antecede al
apoderamiento, que es una calamidad, no es necesario que el sujeto activo genere la misma. Puede ser una calamidad
mencionada en el tipo o alguna nueva.
En estos casos generalmente se da un desprendimiento del poder de dominio, debido a la situación de necesidad, en la
cual se prima la vida o la defensa de dichas circunstancias, hay un debilitamiento de los sujetos pasivos. El sujeto pasivo
descuida sus cosas por atender otras de mayor importancia y el sujeto activo intensifica el injusto, porque se está aprovechando,
sabiendo (el sujeto activo no tiene dudas de la calamidad) de la situación en la que se encuentra el sujeto pasivo para cometer el
delito.

3º Cuando se hiciere uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante o de llave verdadera que hubiere
sido substraída, hallada o retenida: la propiedad tiene ciertas defensas, y si un sujeto utiliza un medio fraudulento para
superar estas defensas y apoderarse de cosas de la propiedad, el hurto se agrava y s ele aplica mayor pena.

4º Cuando se perpetrare con escalamiento: el hurto se agrava si se realiza con escalamiento, es decir, si el autor para
cometerlo penetra el reciento donde se halla la cosa, por vía no destinada a servir la entrada y superando una defensa real, de
altura o descenso que impliquen grandes esfuerzos. El escalamiento puede ser externo o interno, según se realice para entrar o
para pasar de uno a otro de sus recintos interiores.

5º Cuando el hurto fuese de mercaderías u otras cosas muebles transportadas por cualquier medio y se cometiere
entre el momento de su carga y el de su destino o entrega, o durante las escalas que se realizaren: el hurto se
agrava por las cosas que constituyen el objeto y el momento en el que el hurto sucede (cuando se cagar o transporta la
mercadería). El apoderamiento debe producirse desde el momento de la carga, y puede suceder durante el viaje, sus escalas,
hasta la llegada a destino. Si estas deben ser entregadas, hasta el momento de su entrega.
18

6º Cuando el hurto fuere de vehículos dejados en la vía pública o en lugares de acceso público: el hurto se agrava
cuando el objeto material es un automotor, considerados como los automóviles, los camiones, los tractores, jeeps, furgones,
ómnibus, micrómnibus y colectivos, sus remolques y acoplados.

Por último el art. 163 bis dice que en los casos enunciados en el presente Capítulo, la pena se aumentará en un
tercio en su mínimo y en su máximo, cuando quien ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad,
policiales o del servicio penitenciario.

 ROBO: 26/04/2010

El art.164 tipifica el delito de robo, y dice que será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con violencia física en las personas,
sea que la violencia tenga lugar antes del robo para facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar su
impunidad. Por lo establecido en este artículo se puede decir que es un hurto agravado.
Las características especiales son que en el mismo este apoderamiento se da con fuerza o violencia física en las
personas o las cosas.
Las dos formas comisivas del robo simple entonces son:

 Fuerza en las cosas: la fuerza es el despliegue de energía física tendiente a vencer la resistencia propia de la cosa.
La misma recae sobre los obstáculos que rodean o protegen la cosa.
La fuerza está conectada objetiva y subjetivamente con relación al apoderamiento, objetivamente porque tendría que
haber una relación de causa y efecto, es decir la fuerza tiene que estar destinada físicamente a lograr el apoderamiento y
subjetivamente porque el sujeto activo desplego dicha energía para poder vencer la resistencia.

 Violencia física en las personas o las cosas: en este caso el despliegue de energía va destinado a vencer una oposición del
sujeto pasivo o una posible oposición.
En este caso incluimos la intimidación, es decir, la amenaza de llevar adelante un mal futuro inminente (te mato si no
me entregas la plata).
La ultima parte de la figura simple, contempla solo la violencia y no a la fuerza, por lo tanto sea que ésta tenga lugar:

 Para facilitar el robo: en este momento no está consumado, son todos los actos anteriores al mismo. ( atar al cuidador del
recinto);}
 En el acto de cometer: hablamos del comienzo de la ejecución hasta la consumación.
 Después de cometido: este supuesto es el que trae mayores problemas. Como requisito objetivo necesitamos que la
violencia física se produzca inmediatamente luego de consumado, y la subjetiva es que el sujeto activo realiza dicha intimidación
para lograr la impunidad. ( intimidar a un testigo para que no declare haber visto un robo)
Los sujetos tanto pasivo o activos no requieren calidades especificas.
El robo admite la tentativa porque es un delito de lesión y queda consumado cuando se quita la custodia de la esfera del
tenedor. No importa si se dispuso o no. (Averiguar qué posición toma la cátedra).
Con respecto a la confluencia de figuras, podemos mencionar:
 Las lesiones y la violación del domicilio están incursas dentro del mismo, es un concurso aparente no hay confluencia de
figuras.
 Se puede dar un concurso real entre el robo y el homicidio si no hay relación entre ambos delitos. ( como por ejemplo matar a
una persona en su casa, y luego ver una caja fuerte y llevarse la plata. En este caso el sujeto activo entra a matar y luego ve la
oportunidad y roba, no hay relaciones entre ambos.)

Con respecto al aspecto subjetivo, se admite el dolo directo de primer grado, es decir hay un conocer y querer con la
mayor intensidad.

Robos agravados

 Homicidio en ocasión de robo (latrocinio): el mismo se encuentra en el art.165 y expresa que se impondrá reclusión o
prisión de diez a veinticinco años, si con motivo u ocasión del robo resultare un homicidio. Es una figura compleja y muy
discutida a nivel doctrinario.
La misma no menciona que tipo de homicidio, no se dice que es la ocasión del robo, si hay que consumarlo, etc.
Como requisitos objetivos necesitamos la existencia de un homicidio consumado y como mínimo la un intento de
robo (tentativa).

-Es importante tener en cuenta la diferencia entre el 80 inciso 7 (homicidio criminis causa) y el robo agravado por la
causación de muerte. En el primer caso hay una conexión ideológica, hay un elemento subjetivo distinto del robo que
conecta los dos delitos, o se produce por no haber obtenido un resultado concreto, la muerte en todos casos aparece como
medio, por lo tanto hay una relación ideológica; en el segundo la muerte ya no es utilizada como medio, es el resultado,
hay una conexión causal o accidental. En general si el Juez tiene dudas aplica el segundo tipo.

-Con respecto a que clase de homicidio queda incurso cualquiera, doloso, culposo y preterintencional.

-Otro punto importante es que esta figura no admite la tentativa, porque en el caso de que haya un homicidio y una tentativa
de robo se ya consuma la figura. En el caso de que el robo no se consume siempre se puede graduar la pena.

 La figura del art.166 nos menciona diferentes agravantes: se aplicará reclusión o prisión de cinco a quince años:

1. Si por las violencias ejercidas para realizar el robo, se causare alguna de las lesiones previstas en los
artículos 90 y 91: es una figura compleja y mixta, como requisito se necesitan lesiones graves o gravísimas y con respecto al
robo alcanza para configurar el delito la tentativa de robo, mas aun en el caso de un robo consumado. (El sujeto activo quiere
robar una cartera y le provoca lesiones graves o gravísimas al sujeto pasivo, pero no se llevo la cartera).

2. Si el robo se cometiere con armas, o en despoblado y en banda:


19

Hablando de los robos con armas

En primer lugar debemos definir que se entiende por arma, un arma es todo objeto que aumente el poder ofensivo
y defensivo del hombre.
Existen armas propias que son creadas para aumentar el poder ofensivo del hombre y las impropias que se pueden
utilizar para dicha finalidad pero que no fueron creadas para tal ocupación (destornillador).
Además existen armar de fuego, en la que utiliza la deflagración de la pólvora que produce la expansión de los gases
que lanzan un proyectil a distancia y no de fuego, es la conocida como arma blanca.
Si el arma utilizada fuera de fuego, la escala penal prevista se elevará en un tercio en su mínimo y en su
máximo. En estos casos la pena es mas grave porque existe un mayor riesgo para la vida. La jurisprudencia y la doctrina dicen
que el arma tiene que estar cargada y ser apta (se tiene en cuenta la pericia balística).
Si se cometiere el robo con un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudiera tenerse de ningún modo
por acreditada (En este caso contemplamos las situaciones de que un arma no estén cargadas (en realidad no hay peligro para
la vida y es robo simple), si falta alguna parte, si el arma desaparece), o con un arma de utilería (arma de juguete), la pena
será de tres a diez años de reclusión o prisión.

Con respecto al despoblado y la banda es importante tener en cuenta sus definiciones:

-Despoblado: la figura alude a aquellas zonas en donde hay menores posibilidades de obtener auxilio de terceros, o
donde el apoderamiento de la cosa es más fácil por la impunidad en que se lo puede perpetrar. Según Creus, la
doctrina tiene diferentes pautas con respecto al despoblado:
 Exige un lugar fuera del radio poblado de las ciudades, el hecho de que se catalogue lugares poblados como despoblados por
la ausencia de personas (como un terreno baldío) no convierte el lugar en despoblado según el tipo.
 Los sitios fuera de esos radios son despoblados si se dan los requisitos de dificultad para pedir auxilio o la facilidad para la
impunidad por ausencia de pobladores.
 El concepto no habla de un campo abierto, lo importante es la ausencia de pobladores y no si hay construcciones o no.

- Banda: para definir el articulo acudimos al art.210 que regula la asociación ilícita, del mismo podemos definir una banda
como un conjunto de tres o mas personas que confluyen a cometer el delito, no es necesario que estén asociadas a
diferencia de la asociación ilícita. La pena se agrava tanto por la gran indefensión de la victima.

 La figura del art.167 menciona otro agravante y dice que aplicará reclusión o prisión de tres a diez años:

1º. Si se cometiere el robo en despoblado: en este caso lo que tipifica el delito es la circunstancia del lugar del robo, es
indiferente si se perpetra con pluralidad de agentes.

2º. Si se cometiere en lugares poblados y en banda: en este caso lo que constituye la razón de ser del tipo es la actuación
de la banda. La mención de la ley de lugares poblados es solo para distinguir el tipo de la figura del 166 inciso 2.
Son todos los lugares situados dentro de los radios poblados de las ciudades, villas, parajes aunque estén desolados de
gente y los lugares que aunque estén fuera del radio estén habitados por un número grande de pobladores.
En estos casos también quedan calificados tanto los robos con violencia, como los que se cometen con fuerza en las
cosas.
3º. Si se perpetrare el robo con perforación o fractura de pared, cerco, techo o piso, puerta o ventana de un lugar habitado o sus
dependencias inmediatas;
4º. Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 163.

Según el 167 bis en los casos enunciados en el presente Capítulo, la pena se aumentará en un tercio en su mínimo y en
su máximo, cuando quien ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad, policiales o del
servicio penitenciario.

 EXTORCIÓN Y ESTAFA: (29/04-03/05/2010-06/05/2010)

 Extorción

El art.168, tipifica el delito contra la propiedad conocido como la extorción. El mismo dice que será reprimido
con reclusión o prisión de cinco a diez años, el que con intimidación o simulando autoridad pública o falsa orden de
la misma, obligue a otro a entregar, enviar, depositar o poner a su disposición o a la de un tercero, cosas, dinero o documentos
que produzcan efectos jurídicos.
Incurrirá en la misma pena el que por los mismos medios o con violencia, obligue a otro a suscribir o destruir
documentos de obligación o de crédito.
La extorción, en sus distintas figuras, ataca la libre determinación de la persona y su propiedad. Pero la ofensa a la
libertad es solo un medio para consumar la ofensa a la propiedad, por lo tanto el legislador argentino incurrió dicho delito en el
titulo referido a los delitos contra la propiedad y no contra la libertad como opinan algunos doctrinarios.
Entonces, en este delito la propiedad se ataca mediante la intimidación propia o engañosa. La intimidación es
el bis compulsivo, es la coacción, una forma de atacar la libertad.
En este tipo el sujeto activo amenaza verbalmente al sujeto pasivo de sufrir un mal grave, inminente, y el mal tiene que
ser un daño. Por lo tanto voluntariamente el sujeto pasivo no se hubiese desprendido de su patrimonio, es por esto que el
código penal protege la incolumnidad del patrimonio, ya que el sujeto debe tener tranquilidad para con su patrimonio a
punto tal que nadie pueda por vía de la interferencia, como lo es una amenaza obligarlo a desprenderse del mismo.
En la intimidación propia el sujeto activo amenaza claramente al sujeto pasivo de sufrir un mal inminente, y este
último obligado contradice su voluntad y se desprende de su patrimonio. Por ejemplo una persona amenaza a la otra de que si no
deposita una suma de dinero en una cuenta específica va a matar a su hijo.
20

Hay una discusión acerca de si se trata de un delito contra la libertad o contra el patrimonio, lo más importante es
que es un delito que afecta al patrimonio mediante un ataque a la libertad. El sujeto activo no ataca en forma directa el
patrimonio sino que lo hace interfiriendo en la libertad de disposición que tiene la víctima con su patrimonio.
El sujeto activo debe tener la entidad suficiente para intimidar al sujeto pasivo, debe causar conmoción en la victima. En
la intimidación propia no se requieren calidades especiales para ser sujeto.
En el caso de la intimidación engañosa se pueden dar dos supuestos:
-Se simula una autoridad pública: en donde el sujeto actico se hace pasar por alguien que está dotado de algún poder estatal,
del que podrían derivarse consecuencias en sujetos pasivos en caso de que no cumplan, en estos casos no hay amenaza, hay
una simulación de una calidad que no se tiene, se requiere que la simulación tenga entidad, que se relaciona con la posibilidad
real de la autoridad simulada de causar este mal grave e inminente que el sujeto pasivo quiere evitar.
-Simular una orden de una autoridad: el sujeto activo utiliza una orden inexistente para someter al sujeto pasivo a que cumpla
con el desprendimiento del patrimonio.
El delito es doloso y se consuma cuando el autor obtiene de la victima la prestación apetecida. Además admite la
tentativa.
Con respecto a la última parte del artículo tenemos la extorción de documentos, la diferencia es que se utiliza la
violencia como medio y el objeto de la extorción.

 Chantaje: el art.169 expresa que será reprimido con prisión o reclusión de tres a ocho años, al que por amenazas de
imputaciones contra el honor o de violación de secretos, lograre una de las finalidades expresadas en el art.168 (entregar, enviar,
depositar o poner a su disposición o a la de un tercero, cosas, dinero o documentos que produzcan efectos jurídicos).
Se trata de una extorción especializada por el medio. La amenaza, que debe ser hecha sin derecho, puede consistir en el
anuncio a un tercero, en forma verbal o escrita o por signos, de manera directa o indirecta, expresa o disimulada, de hacer una
imputación, verdadera o falsa, contra la personalidad de alguien o de revelar un secreto que el destinatario tiene interés en
preservar, si no procede en una de las formas señaladas en el artículo mencionado. La personalidad o el secreto pueden
pertenecer al destinatario de la amenaza o no.
El delito se consuma con la obtención del fin que se ha propuesto el autor, es imputable a titulo de dolo. Se requiere la
consciencia de la ilegitimidad de la exigencia y la preordenacion de la amenaza para lograr el objeto de la extorción.

 Estafa

Estafa genérica o defraudación:

El art.172 es la figura básica de la estafa, y dice que será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que
defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando
bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño.
Incurre en un delito de estafa aquella persona que, con la intención de obtener un beneficio, influye en otra utilizando
el engaño o ardid (se da una defraudación por fraude y los medios son el ardid o el engaño) haciéndole incurrir en un error
que lleva a la víctima a realizar un acto de disposición sobre su patrimonio que le ocasiona un perjuicio económico a sí
misma o a un tercero. Es un delito relacionado a la codicia y a la ignorancia del sujeto pasivo.

 Como engaño entendemos a las palabras que disimulan lo verdadero o que aseveran algo que es falso.

 El ardid es planificado, requiere un hacer activo mayor, es necesaria una puesta en escena. Además, el ardid debe ser idóneo y
para ver cuándo lo es, tenemos dos teorías, una dice que si el ardid produce un resultado positivo, va a ser idóneo; la otra, en
cambio, dice que debe ser medido, mensurado y valorado ex antes, es decir, sin importar el resultado, teniendo en cuenta si
objetivamente para una persona media era posible caer en error razonablemente ante determinado ardid. Esto es importante
porque en el caso de que no haya ardid no se configura el tipo, ya que faltaría un elemento.

 Es importante tener en cuenta que es un delito patrimonial y por lo tanto siempre se requiere un perjuicio patrimonial. Algo
importante es que no siempre el sujeto pasivo es el perjudicado patrimonialmente, porque puede ser que el mismo sea el
engañado pero el perjuicio lo sufra un tercero.

 El dolo en esta figura es causar un error en la victima, es decir el sujeto activo conoce la falsedad de lo que promete y tiene en
miras lograr que la victima mediante un error se desprenda de su patrimonio o provoque un perjuicio en el patrimonio de un
tercero. La figura se consuma cuando opera el perjuicio patrimonial.

La diferencia entre la estafa y el abuso de confianza

Es importante tener en cuenta que el abuso de confianza al que se refiere el art.172 es una modalidad del ardid y no la
figura que explicaremos posteriormente.
La estafa es lo contrario a un abuso de confianza, la diferencia radica en el momento que se comienza la ilicitud de la
conducta en el sujeto activo.
En las estafas la relación entre el sujeto activo y el pasivo nace ilícita y nunca puede ser intervertida para ser lícita,
en tanto en el abuso de confianza, la relación entre el sujeto activo y el pasivo nace licita y en un momento se
intervierte, transformándose en ilícita, es decir, hay relaciones jurídicas que nacen licitas y ocurre algo que las transforma
en ilícitas.
En el art.173 tenemos varios incisos que dejan ver cuando hay abuso de confianza o cuando hay estafa:

Abuso de confianza: 2, 4, 7, 11, 12, 13, 14

2. El que con perjuicio de otro se negare a restituir o no restituyere a su debido tiempo, dinero, efectos o cualquier
otra cosa mueble que se le haya dado en depósito, comisión, administración u otro título que produzca obligación
de entregar o devolver: Por ejemplo al alquilar un libro, tenemos un contrato y debemos devolverlo en el plazo estimado, en el
caso de no devolverlo hay abuso de confianza, la jurisprudencia requiere que haya una intimación y ante la misma un
incumplimiento.
4. El que cometiere alguna defraudación abusando de firma en blanco, extendiendo con ella algún documento en
perjuicio del mismo que la dio o de tercero: por ejemplo el caso en donde una persona le deja un cheque en blanco a otra
para que pague una determinada suma de dinero de un impuesto, en este caso hay una relación de confianza, en principio es
licita, pero luego hay un abuso y se transforma en ilícita.
21

7. El que, por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico, tuviera a su cargo el manejo, la
administración o el cuidado de bienes o intereses pecuniarios ajenos, y con el fin de procurar para sí o para un
tercero un lucro indebido o para causar daño, violando sus deberes perjudicare los intereses confiados u obligare
abusivamente al titular de éstos: es el delito de administración fraudulenta, la relación en este caso también nació en un
marco de confianza pero posteriormente ocurre algo que la transforma en ilícita.
11. El que tornare imposible, incierto o litigioso el derecho sobre un bien o el cumplimiento, en las condiciones pactadas, de una
obligación referente al mismo, sea mediante cualquier acto jurídico relativo al mismo bien, aunque no importe enajenación, sea
removiéndolo, reteniéndolo, ocultándolo o dañándolo, siempre que el derecho o la obligación hubieran sido acordados a otro por
un precio o como garantía;
12. El titular fiduciario, el administrador de fondos comunes de inversión o el dador de un contrato de leasing, que en beneficio
propio o de un tercero dispusiere, gravare o perjudicare los bienes y de esta manera defraudare los derechos de los
cocontratantes;
13. El que encontrándose autorizado para ejecutar extrajudicialmente un inmueble lo ejecutara en perjuicio del deudor, a
sabiendas de que el mismo no se encuentra en mora, o maliciosamente omitiera cumplimentar los recaudos establecidos para la
subasta mediante dicho procedimiento especial;
14. El tenedor de letras hipotecarias que en perjuicio del deudor o de terceros omitiera consignar en el título los pagos recibidos.

Estafa: 1, 3, 5, 6, 8, 9, 10, 15,16.

1. El que defraudare a otro en la substancia, calidad o cantidad de las cosas que le entregue en virtud de contrato o de un título
obligatorio;
3. El que defraudare, haciendo suscribir con engaño algún documento;
5. El dueño de una cosa mueble que la sustrajere de quien la tenga legítimamente en su poder, con perjuicio del mismo o de
tercero;
6. El que otorgare en perjuicio de otro, un contrato simulado o falsos recibidos;
8. El que cometiere defraudación, substituyendo, ocultando o mutilando algún proceso, expediente, documento u otro papel
importante;
9. El que vendiere o gravare como bienes libres, los que fueren litigiosos o estuvieren embargados o gravados; y el que vendiere,
gravare o arrendare como propios, bienes ajenos;
10. El que defraudare, con pretexto de supuesta remuneración a los jueces u otros empleados públicos;
15. El que defraudare mediante el uso de una tarjeta de compra, crédito o débito, cuando la misma hubiere sido falsificada,
adulterada, hurtada, robada, perdida u obtenida del legítimo emisor mediante ardid o engaño, o mediante el uso no autorizado
de sus datos, aunque lo hiciere por medio de una operación automática.
16. El que defraudare a otro mediante cualquier técnica de manipulación informática que altere el normal funcionamiento de un
sistema informático o la transmisión de datos.
En los art.174 y 175 también coexisten el delito de estafa y abuso de confianza.

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PÚBLICA: 13/05/2010

En los delitos tratados con posterioridad (que están en el capítulo once del Código Penal), el cuerpo legal que
rige la materia va a tratar de proteger todo lo necesario para que el Estado pueda cumplir con las finalidades que
lo caracterizan (educación, seguridad, salud, etc.) por lo cual hay tres bienes en juego: en primer lugar se vinculan al buen
comportamiento que deben tener los funcionarios públicos, por lo que se los castiga por sus venalidades, estos castigos
tienen el objetivo de proteger el buen funcionamiento de la administración pública, y el cuidado y el respeto de las
rentas del Estado.
Es importante mencionar que no todos los delitos contra la administración pública van a estar en este capítulo, sino que
existen variadas leyes especiales que los tratan.
El protagonista central en este capítulo es generalmente el funcionario público (recordando que desde el
art.77 en su párrafo cuarto menciona que para el Derecho Penal funcionario público es igual a empleado público, y los entiende
como todo el que participa accidental o permanentemente del ejercicio de funciones públicas, sea por elección popular o por
nombramiento de autoridad competente.), a veces como sujeto pasivo, otras veces como sujeto activo.

 Falsificación de documentos en general: el Art.292 expresa que el que hiciere en todo o en parte un documento falso
o adultere uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio, será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis
años, si se tratare de un instrumento público y con prisión de seis meses a dos años, si se tratare de un instrumento
privado.
Si el documento falsificado o adulterado fuere de los destinados a acreditar la identidad de las personas o la titularidad
del dominio o habilitación para circular de vehículos automotores, la pena será de tres a ocho años.
Para los efectos del párrafo anterior están equiparados a los documentos destinados a acreditar la identidad de las
personas, aquellos que a tal fin se dieren a los integrantes de las fuerzas armadas, de seguridad, policiales o penitenciarias, las
cédulas de identidad expedidas por autoridad pública competente, las libretas cívicas o de enrolamiento, y los pasaportes, así
como también los certificados de parto y de nacimiento.
El documento es la expresión de voluntad por escrito, emanada bajo forma pública o privada, de una persona
física o jurídica y que puede producir efectos jurídicos en el caso de que se trata.
El artículo mencionado prevé dos modos de cometer el delito que son: hacer en todo o en parte un documento
falso o adulterar un documento verdadero.
En el primer caso, es atribuir su texto a quien no lo ha otorgado. Otorgante del documento es quien procede
intelectualmente su tenor. En el caso de un documento privado para su falsedad total se necesita la imitación de la firma; en el
caso de un documento público lo imitado debe ser además de la forma solemne, cuando se la exija, los signos de autenticación,
que por regla son el sello oficial y la firma del escribano o funcionario otorgante; con respecto a un documento en parte falso
significa hacerle agregados ilegítimos que no manifestados por el otorgante.
En el segundo caso, hablamos de adulteramiento si hay una modificación total o parcial respecto a su otorgante y
tenor.
Algo importante es que la posibilidad de perjuicio debe ser un efecto directo y esa posibilidad se excluye en el caso
de que la falsedad no altere la verdad real o la situación jurídica a la que se refiere o cuando el documento es nulo.

 Falsificación ideológica: el art.293 dice que será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, el que insertare o
hiciere insertar en un instrumento público declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento deba probar, de
modo que pueda resultar perjuicio.
22

Si se tratase de los documentos o certificados mencionados en el último párrafo del artículo anterior, la pena será de 3 a
8 años. (Son aquellos destinados a acreditar la identidad de las personas).
Existe una falsificación ideológica si el instrumento, materialmente verdadero, consigna declaraciones falsas, es decir, el
mismo es verdadero respecto a su otorgante y tenor pero no sirve como manifestación probatoria porque tiene declaraciones
falsas.
Autores del delito en cuestión pueden ser los escribanos o funcionarios encargados de extender el instrumento público;
o los particulares en casos especiales. Es doloso, se necesita la conciencia y voluntad de cometer la falsedad y perjudicar a un
tercero. El delito se consuma con la perfección del instrumento público.

 Cohecho: el cohecho es un acuerdo de voluntades, un contrato con objeto ilícito, en donde las partes acuerdan por un lado
entregar o realizar algún tipo de beneficio y la otra efectuar algo indebido o incorrecto dentro del ámbito de sus funciones. Lo
central en el tipo es el cuerdo de voluntades, la suma de las mismas.
El sujeto activo puede ser cualquier persona y el sujeto pasivo requiere la calidad de ser funcionario público.

Hay dos facetas:

1. Cohecho activo: el articulo 258 dice que será reprimido con prisión de uno a seis años, el que directa o indirectamente
diere u ofreciere dádivas en procura de alguna de las conductas reprimidas por los artículos 256 y 256 bis, primer párrafo. Si la
dádiva se hiciere u ofreciere con el fin de obtener alguna de las conductas tipificadas en los artículos 256 bis, segundo párrafo y
257, la pena será de reclusión o prisión de dos a seis años. Si el culpable fuere funcionario público, sufrirá además inhabilitación
especial de dos a seis años en el primer caso y de tres a diez años en el segundo.
En este caso no hay una codelincuencia necesaria, ya que el delito se puede consumar sin la contribución de un
agente distinto, es decir, no es necesario un cohecho pasivo.
La acción típica es la de dar u ofrecer dadivas, da el que entrega, ofrece el que promete. La dadivas debe darse u
ofrecerse al funcionario público para que este deje de hacer algo o haga relativo a sus funciones.
El mismo se agrava si la dadiva se ofrece a un juez o magistrado del ministerio Publico para que emitan, dicten, retarden
u omitan una resolución o fallo de su competencia. Se consuma al dar la dadiva o al formular la promesa, tanto si el sujeto pasivo
lo acepta o lo rechaza. No se admite la tentativa.

2. Cohecho pasivo: el articulo 256 expresa que será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación
especial perpetua, el funcionario público que por sí o por persona interpuesta, recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare
una promesa directa o indirecta, para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones.
En este caso estamos ante un delito de codelincuencia necesaria, ya que no puede existir cohecho pasivo si antes no
hubo un cohecho activo, es decir alguien que ofrezca o prometa algo con las finalidades mencionadas en la ley. En este caso el
funcionario público recibe el dinero o cualquier otra dadiva o aceptas una promesa. Las acciones de recibir o aceptar puede
realizarlas el funcionario o por intermedio de un tercero.

 Según el art.259: será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación absoluta de uno a seis años, el funcionario
público que admitiere dádivas, que fueran entregadas en consideración a su oficio, mientras permanezca en el ejercicio del
cargo. El que presentare u ofreciere la dádiva será reprimido con prisión de un mes a un año.

 Exacciones ilegales: el concepto de exacción, alude a una exigencia indebida y arbitraria, pero se configura como una
petición para la administración, aunque lo pedido se transforme en provecho personal del agente.
La figura básica del art.266 dice que será reprimido con prisión de uno a cuatro años e inhabilitación especial de
uno a cinco años, el funcionario público que, abusando de su cargo, solicitare, exigiere o hiciere pagar o entregar
indebidamente, por sí o por interpuesta persona, una contribución, un derecho o una dádiva o cobrase mayores derechos que los
que corresponden.
Es un delito muy raro y difícil de aplicar, es el caso en donde el funcionario pide para la administración más que
lo que corresponde. Esto toma cierta dosis de naturalidad cuando leemos el art.268, que nos habla de la concusión, es decir,
aquellas cosas pedidas se las queda el mismo o un tercero.
El agente tiene que realizar las acciones abusando del cargo que desempeña.
Los objetos de las exacciones son las contribuciones, derechos o dadivas. Las contribuciones se refieren a impuestos, los
derechos a prestaciones por pago de servicios, sanciones u obligaciones fiscales provenientes de otros actos de la
administración. Las dadivas en materia de exacciones es cualquier contribución graciable de contenido económico, exigida por
los funcionarios, en nombre de la administración.
El delito se consuma cuando se exige o solicita el objeto, sin que sea necesario que se pague o que se entregue la
dadiva, por lo tanto es un delito de actividad y no admite la tentativa.
El autor es el funcionario público y el mismo tiene que conocer que actúa indebidamente.
Si se empleare intimidación o se invocare orden superior, comisión, mandamiento judicial u otra autorización legítima,
podrá elevarse la prisión hasta cuatro años y la inhabilitación hasta seis años. (art.267)
 Concusión: según el art.268, será reprimido con prisión de dos a seis años e inhabilitación absoluta perpetua, el
funcionario público que convirtiere en provecho propio o de tercero las exacciones expresadas en los artículos anteriores.
La norma contempla un delito de doble actividad, el agente tiene que haber intervenido como autor o participe de
alguna de las exacciones previstas y además debe convertirlas en provecho propio o para un tercero. La conversión significa dar
a lo detraído un destino distinto del que se invoco como motivo de la detracción, es decir, no lo ingresa a la Administración, sino
al patrimonio propio o de un tercero.
La concusión se consuma con la conversión de lo obtenido mediante la exacción.

Si leemos ambos artículos el de las exacciones ilegales, vemos que es parecido a la extorción, y es notable
que para el Código Penal, tiene pena más grave la extorción de un particular que simula ser funcionario público
(pena de cinco a diez años), que el art. 266 ( uno a cuatro). Tiene más pena si se extorsiona simulando autoridad,
que cuando se es autoridad pública. Es algo irrazonable.

 Enriquecimiento ilícito ( clase del 17-05-2010)

El delito en cuestión está contemplado en el art.268 (2) que expresa que será reprimido con reclusión o prisión de
dos a seis años, multa del cincuenta por ciento al ciento por ciento del valor del enriquecimiento e inhabilitación absoluta
perpetua, el que al ser debidamente requerido, no justificare la procedencia de un enriquecimiento patrimonial apreciable suyo o
23

de persona interpuesta para disimularlo, ocurrido con posterioridad a la asunción de un cargo o empleo público y hasta dos años
después de haber cesado en su desempeño.
Se entenderá que hubo enriquecimiento no sólo cuando el patrimonio se hubiese incrementado con dinero, cosas o
bienes, sino también cuando se hubiesen cancelado deudas o extinguidas obligaciones que lo afectaban.
La persona interpuesta para disimular el enriquecimiento será reprimida con la misma pena que el autor del hecho.
El articulo trata de prevenir las conductas anormales que persiguen el logro de aumentos patrimoniales,
prevaliéndose de la condición de funcionario público por parte del agente.
Es un delito muy especial, raro, que no existe en muchos lugares del mundo. Tiene algunos errores, como por ejemplo
menciona funcionario y empleado público (son sinónimos), otro error, que es notable es que el sujeto activo de este delito
requiere de una calidad especial, porque es el funcionario público y la figura no lo esclarece.
Es un delito residual, porque aparece casi por descarte, cuando no queda ningún otro, aparece este. Esto es
así porque si el enriquecimiento es ilícito es porque proviene de otros delitos, como éstos no se pueden probar, aparece esta
figura que pena el no poder justificar el enriquecimiento patrimonial apreciable posterior a la asunción del cargo, lo cual se mide
en relación a la situación económica del agente al asumir el cargo.
Es muy dificultoso investigar el delito porque existen variados problemas administrativos, y todos esos trámites
demoran muchísimo tiempo. Como en este delito generalmente existen testaferros que sirven para generar una persona
interpuesta entre el funcionario y el dinero se necesita investigar en el plano internacional.
Este delito tiene una especie de inversión de la carga de la prueba, es decir, alguien tiene que explicar que no se
enriqueció y no es el Estado el que tiene que probar que se enriqueció dicho funcionario.
La investigación de este delito alcanza incluso hasta dos años que el funcionario ceso en el cargo.

 Falso testimonio: el articulo 275 dice que será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el testigo (toma
conocimiento de un hecho a través de sus sentidos), perito (es un experto en su arte o profesión, puede ser en una actividad
reglada o no) intérprete ( es un experto, con conocimiento en idiomas, braille, se encarga de las traducciones en las cusas
judiciales) que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o
interpretación, hecha ante la autoridad competente. Si el falso testimonio se cometiere en una causa criminal, en perjuicio del
inculpado, la pena será de uno a diez años de reclusión o prisión. En todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación
absoluta por doble tiempo del de la condena.
No se debe mentir, es decir se debe decir la verdad, toda la verdad (no se debe ser reticente) y nada más que la
verdad (se castiga la fabulación).
El agravante aparece en el caso de que se trate de una causa criminal, como lo menciona el artículo.

DERECHO PROCESAL PENAL

 Proceso penal: el mismo establece reglas, instrumentos y herramientas, que permite otorgar certeza y seguridad. El proceso
penal no es otra cosa que la puesta en marcha de los derechos y garantías de la constitución. El mismo busca reconstituir un
hecho que ya ocurrió, un hecho histórico.

 Cada provincia tiene un código procesal distinto, pero todos respetan la Constitución Nacional y el principio de
legalidad procesal, debe hacerse un juicio justo. Es decir, las provincias tienen diferentes reglas, pero todas respetan las
mismas garantías, como por ejemplo la defensa en juicio, el debido proceso que asegure la defensa del imputado, entre otros.

Existen dos formas de iniciación del proceso penal

Por medio de la prevención policial: es decir, por la actuación de oficio de la policía, ya que la policía, como funcionarios
públicos, tienen la obligación de intervenir oficiosamente en todos los delitos de acción publicas que observen que se estén
cometiendo o que alguien le de aviso de que se están cometiendo. (en este caso hablamos de la Policía Federal). El cuerpo
policial previene la existencia del delito, tiene la facultad de prevención.
Cuando empieza la causa por prevención policial no es necesario que intervenga el fiscal para requerir la
instrucción, esto es porque la policía decidió por un acto funcional dar comienzo a un proceso penal y es una función de la
policía (art.184) – el fiscal representa al Estado, la acción pública, el interés de perseguir la acción penal, él es el dueño de la
acción penal, sin que el mismo demuestre su interés en perseguir un delito, éste no se puede perseguir-.

Otro modo de iniciarlo es la denuncia: El artículo 174 (Código Procesal Penal) dice que toda persona que se considere
lesionada por un delito cuya represión sea perseguible de oficio o que, sin pretender ser lesionada, tenga noticias de él,
podrá denunciarlo al juez, al agente fiscal o a la policía. Cuando la acción penal depende de instancia privada, sólo podrá
denunciar quien tenga derecho a instar, conforme a lo dispuesto a este respecto por el Código Penal. Con las formalidades
correspondientes, podrá pedirse ser tenido por parte querellante.
En el caso de que sea ante los tribunales se tiene que ir a la Cámara Criminal y Correccional (delitos ordinarios) y si es
un delito menor de tres años es derivado a un juzgado correccional, caso contrario a un juzgado de instrucción (se sortea). En el
caso de delitos federales, la denuncia se hace en Comodoro Pi.
24

Cuando se inicia por denuncia policial, es decir, no por oficio, el Juez debe trasladar la denuncia al fiscal
para que diga si requiere o no que quiere hacer con la acción pública, el mismo debe investigar y decir si requiere
o no la instrucción de la causa (art.180).

 Forma:

-El art. 175 dice que la denuncia presentada ante la policía podrá hacerse por escrito o verbalmente; personalmente, por
representante o por mandatario especial. En este último caso deberá agregarse el poder. En el caso de que un funcionario
policial reciba la denuncia en forma escrita comprobará y hará constar la identidad del denunciante. Cuando sea verbal, se
extenderá en un acta.

- En el caso que la denuncia sea presentada ante la fiscalía o el juez la misma deberá ser escrita; personalmente, por
representante o por mandatario especial. En este último caso deberá agregarse el poder, debiendo ser firmada ante el
funcionario que la reciba, quien comprobará y hará constar la identidad del denunciante.

-A los fines de comprobar su identidad, el denunciante podrá presentar cualquier documento válido de identidad.

 Contenido: el art. 176 dice que la denuncia deberá contener, en cuanto fuere posible, la relación del hecho, con las
circunstancias del lugar, tiempo y modo de ejecución, y la indicación de sus partícipes, damnificados, testigos y demás
elementos que puedan conducir a su comprobación y calificación legal.

 Obligación de denunciar: según el art. 177, tendrán obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio:
1°) Los funcionarios o empleados públicos que los conozcan en el ejercicio de sus funciones.
2°) Los médicos, parteras, farmacéuticos y demás personas que ejerzan cualquier rama del arte de curar, en cuanto a los delitos
contra la vida y la integridad física que conozcan al prestar los auxilios de su profesión, salvo que los hechos conocidos estén
bajo el amparo del secreto profesional.

 Prohibición de denunciar: art. 178. - Nadie podrá denunciar a su cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano, a menos
que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del denunciante o de un pariente suyo de grado igual o más próximo que el que lo
liga con el denunciado.

 Denuncia ante el juez: el art. 180 dice que el juez que reciba una denuncia la transmitirá inmediatamente al agente
fiscal. Dentro del término de veinticuatro horas, salvo que por la urgencia del caso aquél fije uno menor, el agente fiscal
formulará requerimiento conforme al artículo 188 o pedirá que la denuncia sea desestimada o remitida a otra jurisdicción.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, el juez de instrucción que reciba una denuncia podrá, dentro del
término de veinticuatro horas, salvo que por la urgencia del caso fije uno menor, hacer uso de la facultad que le acuerda el
artículo 196, primer párrafo, en cuyo caso el agente fiscal asumirá la dirección de la investigación conforme a las reglas
establecidas en el título II, del libro II de este Código o pedirá que la denuncia sea desestimada o remitida a otra jurisdicción.
Será desestimada cuando los hechos referidos en ella no constituyan delito, o cuando no se pueda proceder. La
resolución que disponga la desestimación de la denuncia o su remisión a otra jurisdicción, será apelable, aún por quien pretendía
ser tenido por parte querellante.

 Denuncia ante el agente fiscal: el art. 181 dice que cuando la denuncia sea presentada ante el agente fiscal, éste procederá
conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 196 (investigación) o requerirá la desestimación o remisión a otra
jurisdicción.

 Denuncia ante la policía o las fuerzas de seguridad: el art. 182 dice que cuando la denuncia sea hecha ante la policía o
las fuerzas de seguridad, ellas actuarán con arreglo al artículo 186.

 Requerimiento fiscal al juez para la instrucción: el art. 188 dice que el agente fiscal requerirá al juez competente la
instrucción, cuando la denuncia de un delito de acción pública se formule directamente ante el magistrado o la policía y las
fuerzas de seguridad, y aquél no decidiera hacer uso de la facultad que le acuerda el primer párrafo del artículo 196.
En los casos en que la denuncia de un delito de acción pública fuera receptada directamente por el agente fiscal o éste
promoviera la acción penal de oficio, si el juez de instrucción, conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 196,
decidiera tomar a su cargo la investigación, el agente fiscal deberá así requerirla.

El requerimiento de instrucción contendrá:

1°) Las condiciones personales del imputado, o, si se ignoraren, las señas o datos que mejor puedan darlo a conocer.
2°) La relación circunstanciada del hecho con indicación, si fuere posible, del lugar, tiempo y modo de ejecución.
3°) La indicación de las diligencias útiles a la averiguación de la verdad.

En el caso de que el fiscal opine que hay delito y el juez si, los Jueces se lo mandan al Fiscal de Cámara, que es superior
al de primera instancia. El Fiscal de Cámara solamente puede apartar al fiscal y mandar a que otro evalué la decisión.

 La instrucción: (hablamos de delitos de más de tres años): en este estadio del proceso se lleva a cabo la investigación
histórica del hecho para determinar su real existencia, sus actores, y participes, se recogen las pruebas del hecho para dar
fundamento a la acusación o determinar el sobreseimiento.
La finalidad de la instrucción está dada por el art.193 y es:

1°) Comprobar si existe un hecho delictuoso mediante las diligencias conducentes al descubrimiento de la verdad.
2°) Establecer las circunstancias que califiquen el hecho, lo agraven, atenúen o justifiquen, o influyan en la punibilidad.
3°) Individualizar a los partícipes.
4°) Verificar la edad, educación, costumbres, condiciones de vida, medios de subsistencia y antecedentes del imputado; el estado
y desarrollo de sus facultades mentales, las condiciones en que actuó, los motivos que han podido determinarlo a delinquir y las
demás circunstancias que revelen su mayor o menor peligrosidad.
5°) Comprobar la extensión del daño causado por el delito, aunque el damnificado no se hubiera constituido en actor civil.
25

La instrucción se inicia según el art. 195 en virtud de un requerimiento fiscal, o de una prevención o
información policial, según lo dispuesto en los artículos 188 y 186, respectivamente, y se limitará a los hechos referidos en
tales actos.
El juez rechazará el requerimiento fiscal u ordenará el archivo de las actuaciones policiales, por auto, cuando el hecho
imputado no constituya delito o no se pueda proceder. La resolución será apelable por el agente fiscal y la parte querellante.

 Partes del proceso:

1. Ministerio publico fiscal: insta, promueve y ejerce la acción penal, representando al Estado (art.65 Código Procesal Penal) .
Según el art. 67 además de las funciones generales acordadas por la ley, el fiscal del tribunal de juicio actuará durante
el juicio ante el tribunal respectivo, y podrá llamar al agente fiscal que haya intervenido en la instrucción en los siguientes casos:
1°) Cuando se trate de un asunto complejo, para que le suministre informaciones o coopere con él, inclusive durante el debate.
2°) Cuando estuviere en desacuerdo fundamental con el requerimiento fiscal, o le fuere imposible actuar, para que mantenga
oralmente la acusación.
3°) Cuando en virtud de lo establecido en el artículo 196, la investigación del o los delitos de que se trate haya sido
encomendada al agente fiscal.
Según el art. 69 los representantes del ministerio fiscal formularán, motivada y específicamente, sus requerimientos y
conclusiones; nunca podrán remitirse a las decisiones del juez; procederán oralmente en los debates y por escrito en los
demás casos.
Según el art. 71 los miembros del ministerio público deberán inhibirse y podrán ser recusados por los
mismos motivos establecidos respecto de los jueces, con excepción de los previstos en la primera parte del inciso 8 y en el 10
del artículo 55.
La recusación, lo mismo que las cuestiones de inhibición, serán resueltas en juicio oral y sumario por el juez o tribunal
ante el cual actúa el funcionario recusado.

2. Imputado: es la figura trascendental, muchas causas no tienen imputado porque solo se conocen las causas materiales, pero
se desconoce el imputado. El mismo es la persona indicada en un auto del proceso como partícipe del hecho que se investiga.
El art. 72 dice que los derechos que este Código acuerda al imputado pueden hacerse valer hasta que termine el
proceso.
El art. 73 dice que la persona a quien se le imputare la comisión de un delito por el que se está instruyendo causa tiene
derecho, aun cuando no hubiere sido indagada, a presentarse al tribunal, personalmente con su abogado defensor, aclarando los
hechos e indicando las pruebas que, a su juicio, puedan ser útiles.
La identificación del mismo se lleva a cabo (Art. 74) por las generales del imputado, sus impresiones digitales y señas
particulares, por medio de la oficina técnica respectiva, y cuando no sea posible porque el imputado se niegue a dar sus
generales o las dé falsamente, se procederá a su identificación por testigos.
El art. 78 dice que el imputado será sometido a examen mental, siempre que el delito que se le atribuya esté reprimido
con pena no menor de diez (10) años de prisión, o cuando fuere sordomudo, o menor de dieciocho (18) años o mayor de setenta
(70), o si fuera probable la aplicación de una medida de seguridad.

3. Querellante particular: el querellante es una víctima que se califica a sí misma y se presenta en el proceso como
particularmente ofendido, el mismo quiere ser parte del proceso, quiero acompañar la investigación.
Según el art. 82 toda persona con capacidad civil particularmente ofendida por un delito de acción pública tendrá
derecho a constituirse en parte querellante y como tal impulsar el proceso, proporcionar elementos de convicción, argumentar
sobre ellos y recurrir con los alcances que en este Código se establezcan.
Cuando se trate de un incapaz, actuará por él su representante legal. Cuando se trate de un delito cuyo resultado sea la
muerte del ofendido, podrán ejercer este derecho el cónyuge supérstite, sus padres, sus hijos o su último representante legal.
Si el querellante particular se constituyera a la vez en actor civil, podrá así hacerlo en un solo acto, observando los
requisitos para ambos institutos.
Art. 82 bis. - Intereses colectivos. Las asociaciones o fundaciones, registradas conforme a la ley, podrán constituirse en parte
querellante en procesos en los que se investiguen crímenes de lesa, humanidad o graves violaciones a los derechos humanos
siempre que su objeto estatutario se vincule directamente con la defensa de los derechos que se consideren lesionados.
No será obstáculo para el ejercicio de esta facultad la constitución en parte querellante de aquellas personas a las que se refiere
el artículo 82.

4. Actor civil: para ejercer la acción civil emergente del delito en el proceso penal, su titular deberá constituirse en actor civil.

5. El civilmente demandado: el art. 97 menciona que las personas que según la ley civil respondan por el imputado del daño que cause el
delito podrán ser citadas para que intervengan en el proceso, a solicitud de quien ejerza la acción resarcitoria quien, en su escrito, expresará el
nombre y el domicilio del demandado y los motivos en que funda su acción.

6. Defensa: el art. 104 expresa que el imputado tendrá derecho a hacerse defender por abogado de la matrícula de su
confianza o por el defensor oficial; podrá también defenderse personalmente siempre que ello no perjudique la eficacia de la
defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso. En este caso el tribunal le ordenará que elija defensor dentro del
término de tres días, bajo apercibimiento de designarle de oficio el defensor oficial. En ningún caso el imputado podrá ser
representado por apoderado.
El imputado podrá designar defensor aún estando incomunicado y por cualquier medio.
Según el art. 105. El imputado no podrá ser defendido simultáneamente por más de dos abogados. Cuando intervengan
dos defensores, la notificación hecha a uno de ellos valdrá respecto de ambos, y la sustitución de uno por el otro no alterará
trámites ni plazos.

 Declaración Indagatoria: es uno de los actos procesales más importantes, es el primer acto formal de la defensa, la
posibilidad de ser escuchado, de ser oído, un imputado puede presentarse ante el juez de la causa y ejercer sus derechos, ya que
la defensa en juicio es inviolable.
El art. 294 dice que cuando hubiere motivo bastante para sospechar que una persona ha participado en la
comisión de un delito, el juez procederá a interrogarla; si estuviere detenida, inmediatamente, o a más tardar en el término de
veinticuatro horas desde su detención. Este término podrá prorrogarse por otro tanto cuando el magistrado no hubiere podido
recibir la declaración, o cuando lo pidiere el imputado para designar defensor.
A la declaración del imputado sólo podrán asistir su defensor, y el ministerio fiscal. El imputado será informado de este
derecho antes de comenzar con su declaración.
26

Según el art. 296, el imputado podrá abstenerse de declarar. En ningún caso se le requerirá juramento o
promesa de decir verdad ni se ejercerá contra él coacción o amenaza ni medio alguno para obligarlo, inducirlo o
determinarlo a declarar contra su voluntad ni se le harán cargos o reconvenciones tendientes a obtener su confesión.
La inobservancia de este precepto hará nulo el acto, sin perjuicio de la responsabilidad penal o disciplinaria que corresponda.
El juez va a proceder con un interrogatorio de identificación y luego el juez informará detalladamente al imputado cuál
es el hecho que se le atribuye, cuáles son las pruebas existentes en su contra y que puede abstenerse de declarar, sin que su
silencio implique una presunción de culpabilidad.
El art. 299 expresa que si el imputado no se opusiere a declarar, el juez lo invitará a manifestar cuanto tenga por
conveniente en descargo o aclaración de los hechos y a indicar las pruebas que estime oportunas. Salvo que aquél prefiera dictar
su declaración, se le hará constar fielmente; en lo posible, con sus mismas palabras.
Después de esto el juez podrá formular al indagado las preguntas que estime convenientes, en forma clara y precisa,
nunca capciosa o sugestiva. El declarante podrá dictar las respuestas, que no serán instadas perentoriamente.

 Resolución de la situación procesal del sujeto

Según el art. 306 en el término de diez días, el juez tiene que resolver la situación procesal del sujeto. Con respecto a
si los diez días son corridos o hábiles, la mayoría de la doctrina dice que en causas donde haya con detenidos son corridos y en
las que no hay detenidos hábiles. Hay otras posturas que dicen que los diez días en todos los casos son corridos. Los plazos
para el Juez son ordenatorios (en aquellos casos en donde no se encuentra en juego la libertad de la persona), ordenan el
proceso, por eso pueden extenderse un poco más, están establecidos para que el mismo no tarde un tiempo exagerado.
Cabe destacar, como mencione anteriormente, que para la doctrina algunos plazos, más que nada los que se tratan
de la libertad de las personas, son perentorios (excarcelación, 24 horas perentorias).
Entonces a los diez días, el juez va a evaluar y tomar una decisión acerca de la situación procesal del sujeto, antes de
dicha situación el Juez tiene un estado de sospecha, el imputado sabe lo que se le imputa y las pruebas que recaen, pero no sabe
que piensa el Juez.
El juez tiene tres opciones para decidir: sobreseimiento, falta de merito y procesamiento.

 Procesamiento: para que el Juez puede procesar a un sujeto del cual se sospechaba, se deben dar ciertos pasos o requisitos,
a saber:

 Se tiene que probar la materialidad del hecho: el Juez da como probado que se da la materialidad del hecho en la
realidad, es decir, que el mismo ocurrió en la realidad, esto es de gran importancia, ya que hay casos en donde el hecho no
existió y o existió pero no se puede probar judicialmente.

 El hecho debe tener entidad delictuosa: es decir, ese hecho, no debe ser cualquiera, tiene que ser un hecho de entidad
delictuosa, que se encuentre incurrido en un tipo penal. El código exactamente expresa en el art.306: “El juez ordenará
el procesamiento del imputado siempre que hubiere elementos de convicción suficientes para estimar que existe
un hecho delictuoso”.

 En tercer lugar el Juez tiene que entender que ese hecho existente y delictuoso es responsabilidad del sujeto: se
tiene que probar la responsabilidad penal del sujeto en relación a ese hecho. El código expresa en el art.306: “El Juez dictara el
procesamiento si aquél es culpable como partícipe de éste”.

 Por último, el procesamiento implica una valoración procesal, la misma, debe ser fundada: los jueces deciden
mediante dos formas, mediante decretos (es una simple providencia, un proveído, generalmente se deciden cuestiones del
proceso para su avance, por ejemplo para citar un testigo) o autos ( en este caso cuando el código dice es un auto fundado, hay
algunas decisiones judiciales que ameritan que el Juez, de sus decisiones con firmeza, como por ejemplo un allanamiento, un
procesamiento, sobreseimiento, entre otros.).
El auto de procesamiento se hace por auto fundado, esto es así porque implica que el sujeto que fue indagado va
a ser sometido a proceso, lo cual sucede en principio porque el Juez encontró semiplena prueba de dos cosas: de la existencia
material del hecho y de la responsabilidad penal del sujeto. Entonces con este auto el sujeto queda vinculado formalmente a
un proceso, y pasa de estar imputado a estar procesado, cambiando su status jurídico. No es necesaria la plena
certeza del Juez acerca de que el sujeto es el responsable del hecho delictuoso, el auto de procesamiento es un auto
revocable, puede volver atrás, si debe tener un grado de elementos cargosos que indican que el sujeto puede ser el autor del
mismo, los que deben tener la plena certeza o certeza positiva son los jueces del tribunal oral. El procesamiento es una
resolución provisoria, no es la sentencia.
El procesamiento deberá contener, bajo pena de nulidad, los datos personales del imputado o, si se ignoraren, los que
sirvan para identificarlo; una somera enunciación de los hechos que se le atribuyan y de los motivos en que la decisión se funda,
y la calificación legal del delito, con cita de las disposiciones aplicables.
Además de dejarlo vinculado al sujeto con el proceso, en donde existe la posibilidad de llegar a un juicio oral, porque el
procesamiento puede ser apelado, el Juez con el procesamiento dicta un embargo, respecto de los bienes del procesado, para
satisfacer las costas del proceso, posibles daños económicos, patrimoniales.
Además el juez debe decidir si el procesamiento se dicta con prisión preventiva o sin la misma:

 Procesamiento sin prisión preventiva: art. 310, cuando se dicte auto de procesamiento sin prisión preventiva, por no
reunirse los requisitos del artículo 312, se dejará o pondrá en libertad provisional al imputado y el juez podrá disponer que no se
ausente de determinado lugar, que no concurra a determinado sitio o que se presente a determinada autoridad en las fechas
periódicas que se le señalen. Si es aplicable al hecho alguna inhabilitación especial, podrá disponer también que se abstenga de
esa actividad.
La libertad es la regla, la prisión preventiva es la ultima ratio o razón, es por eso que solo en casos
determinados el Juez puede dictar la prisión preventiva del procesado.

 Con prisión preventiva: hay dos argumentos instrumentales en donde el juez dicta la prisión preventiva del procesado, si hay
peligro de fuga (el sujeto goza de inocencia hasta la condena firme, pero el Juez quiere que el mismo comparezca al juicio y por
eso evita que se fugue) o entorpecimiento en la instrucción.
El art. 312 dice que el juez ordenará la prisión preventiva del imputado al dictar el auto de procesamiento cuando:
1°) Al delito o al concurso de delitos que se le atribuye corresponda pena privativa de la libertad y el juez estime, prima facie,
que no procederá condena de ejecución condicional.
27

2°) Aunque corresponda pena privativa de libertad que permita la condena de ejecución condicional, si no procede conceder la
libertad provisoria.
El tratamiento de los presos cuando están procesados sin condena firma, según el art. 313 es diferente al de
los penados, será alojado en establecimientos diferentes a los de los penados. Se dispondrá su separación por razones de sexo,
edad, educación, antecedentes y naturaleza del delito que se les atribuye.
Podrán procurarse, a sus expensas, las comodidades que no afecten al régimen carcelario y la asistencia médica que
necesiten, sin perjuicio de la gratuita que deberá prestarles al establecimiento donde se alojen, por medio de sus médicos
oficiales, recibir visitas íntimas periódicas sin distinción de sexo, en las condiciones que establezca el reglamento respectivo y
usar los medios de correspondencia, salvo las restricciones impuestas por la ley.
Los jueces podrán autorizarlos, mediante resolución fundada, a salir del establecimiento y ser trasladados bajo debida
custodia, para cumplir sus deberes morales en caso de muerte o de grave enfermedad de algún pariente próximo, por el tiempo
que prudencialmente se determine.
El art. 315 dice que las disposiciones sobre la prisión preventiva no regirán con respecto a los menores de dieciocho
años, siéndoles aplicables las correspondientes normas de su legislación específica.

 Sobreseimiento: el mismo es el cese definitivo e irrevocable del proceso, respecto de un imputado (art.335).
(hablamos de sobreseimiento en la etapa de instrucción, en el caso de la etapa de juicio oral se lo entiende como absolver). En
este caso el Juez decide desincrimina, expresa que no existe responsabilidad penal del imputado con relación al hecho. En la
instrucción, para absolver a un sujeto se necesita la certeza, se debe tener la seguridad de que ese sujeto no es el
responsable, se tiene que haber llevado a cabo todas las medidas de prueba.
El art. 334. - El juez, en cualquier estado de la instrucción, podrá dictar el sobreseimiento, total o parcial, de oficio, o a
pedido de parte, salvo el caso del artículo 336, inciso 1, en que procederá en cualquier estado del proceso.
El Art. 336 expresa que el sobreseimiento procederá cuando:

1°) Cuando la acción penal se ha extinguido: se da cuando prescribe por el paso del tiempo, salvo los delitos de lesa
humanidad, el resto de los delitos prescriben; además se extingue por la muerte del sujeto.
2°) Cuando el hecho investigado no se cometió: en este caso el hecho no existió en la realidad, no se da la materialidad del
hecho en la realidad.
3°) Cuando el hecho investigado no encuadra en una figura legal: es un hecho atípico, el hecho en la realidad existió,
pero no es prohibido, hay un problema en la tipicidad, y cae el delito.
4°) El delito no fue cometido por el imputado: en este caso hay un hecho material ocurrido en la realidad, es delictuoso,
pero no hay responsabilidad penal del sujeto imputado, por lo tanto se lo desincrimina.
5°) Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o una excusa absolutoria: son todos institutos de
la parte general, hablamos de problemas en la antijurídica (en el derecho penal no solo tenemos prohibiciones, sino que
también permisos, para ver si la conducta es antijurídica tengo que ver si existe un permiso. Los permisos los contiene el art. 34
del Código Penal. Por ejemplo la legítima defensa y el legítimo ejercicio de un derecho, estado de necesidad justificante); pueden
ser problemas en el estrato de la culpabilidad (se excluye el estrato si el sujeto no puede conocer la antijuricidad en los
casos de incapacidad psíquica, perturbación de la conciencia o un error invencible o de prohibición o cuando conforme a las
circunstancias el ámbito de determinación del sujeto se halle sobre un umbral mínimo, en los casos de estado de necesidad
inculpante o imposibilidad de dirigir las acciones conforme a la compresión de antijuridicidad).
En algunos incisos el juez hará la declaración de que el proceso no afecto el buen nombre del acusado.
El sobreseimiento será apelable en el término de tres días por el ministerio fiscal, y la parte querellante, sin efecto
suspensivo. Podrá serlo también por el imputado o su defensor cuando no se haya observado el orden que establece el artículo
anterior, o cuando se le imponga a aquél una medida de seguridad.
El art. 338, expresa que decretado el auto de sobreseimiento se ordenará la libertad del imputado, si estuviere
detenido, se efectuarán las correspondientes comunicaciones al Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal, y si
aquél fuere total, se archivará el expediente y las piezas de convicción que no corresponda restituir.

 Falta de mérito: el art. 309 dice que cuando, en el término fijado por el artículo 306 ( diez días), el juez estimare que no hay
mérito para ordenar el procesamiento ni tampoco para sobreseer, dictará un auto que así lo declare, sin perjuicio de proseguir la
investigación, y dispondrá la libertad de los detenidos que hubiere, previa constitución de domicilio. Esta definición es
intermedia, no es ni proceso, ni sobreseimiento, queda con una falta de merito, pero la misma no tiene que seguir hasta la
eternidad, el proceso sigue vigente, y en algún momento el juez debe tomar alguna de las otras decisiones o sobreseer
o procesar. Con respecto al tiempo que se puede tener a una persona en falta de merito en el Código puede ser de cuatro
meses (una causa penal en la instrucción no debe durar más de cuatro meses, salvo autorización de prórroga de la Cámara), pero
en la práctica esto no es así, los tiempos son más extensos.
Los sujetos con falta de merito tienen la obligación de mantenerse en la cercanía del tribunal, eso es a partir del llamado
a la indagatoria, puede salir del país, pero debe autorizarlo el Juez.

 Clausura de la instrucción y elevación a juicio

El art. 346 dice que cuando el juez hubiere dispuesto el procesamiento del imputado y estimare completa la instrucción,
correrá vista sucesiva a la parte querellante y al agente fiscal por el término de seis días, prorrogable por otro período igual en
casos graves o complejos.
Art. 347 dice que la parte querellante y el agente fiscal manifestarán al expedirse:
1°) Si la instrucción está completa o, en caso contrario, qué diligencias considere necesarias.
2°) Cuando la estimaren completa, si corresponde sobreseer o elevar la causa a juicio.
El requerimiento de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad, los datos personales del imputado; una
relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos, su calificación legal y una exposición sucinta de los motivos en que se
funda.
Según el art. 349 siempre que el agente fiscal requiera la elevación a juicio, las conclusiones de los dictámenes serán
notificadas al defensor del imputado, quien podrá, en el término de seis días:
1°) Deducir excepciones no interpuestas con anterioridad.
2°) Oponerse a la elevación a juicio, instando el sobreseimiento.
Si no dedujere excepciones u oposición, la causa será remitida por simple decreto, que declarará clausurada la
instrucción, al tribunal que corresponda, en el término de tres días de vencido el plazo anterior.

 Auto de elevación a juicio:


28

Art. 351. - El auto de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad: la fecha, los datos personales del
imputado, el nombre y domicilio del actor civil y del civilmente demandado, una relación clara, precisa y circunstanciada de los
hechos, su calificación legal y la parte dispositiva.
Indicará, en su caso, cómo ha quedado trabada la "litis" en las demandas, reconvenciones y sus contestaciones.
Cuando existan varios imputados, aunque uno sólo de ellos haya deducido oposición, el auto de elevación a juicio
deberá dictarse respecto de todos.
Según el art. 352 el auto de elevación a juicio es inapelable. El auto de sobreseimiento podrá ser apelado por el
agente fiscal y por la parte querellante en el término de tres días.

Clausura: la instrucción quedará clausurada cuando el juez dicte el decreto de elevación a juicio, quede firme el auto que lo
ordena o el sobreseimiento.

 CUERPO DEL DELITO

El tema en cuestión es central en el proceso penal, ya que el Juez reconstruye históricamente un hecho del pasado, la
esencia misma del proceso penal es siempre hablar para atrás, nunca se habla para adelante o para el futuro, es por esto
que tenemos que mencionar que sobre esta base el proceso penal tiende a lograr tres fines:

 La materialidad del hecho: es decir la efectiva ocurrencia del hecho, lo factico.

 La adecuación típica: una vez que se prueba la existencia material del hecho en la realidad, el Juez debe probar o
acreditar que se encuadra dentro e un tipo penal. Esto es importante porque hay casos en donde existe un hecho pero no
se encuentra tipificado por el código Penal como delito, como por ejemplo el caso de la excusa absolutoria que indica que el
hurto entre parientes excluye el tipo penal.

 La responsabilidad penal (elemento subjetivo): es la atribución de una responsabilidad individual, es decir, si el hecho
delictuoso se le puede atribuir al sujeto, si el mismo el penalmente responsable.

Con estos tres pilares se edifica el proceso penal, todo el mismo tiene como base estas tres cosas.

 Al momento del hecho el juez parte de un grado de ignorancia de conocimiento acerca de lo sucedido. El juez es alguien
que por definición ignora el hecho, si tuvo conocimiento del mismo porque lo presencia no puede ser juez porque es testigo.
Entonces todo lo que sucede en el proceso penal tiene que ver con el avance cualitativo del grado del
conocimiento del juez respecto del hecho.
En conclusión el Juez parte al momento del hecho con ignorancia y a medida que avanza la investigación sobre los tres
pasos bases, este va subiendo, y por ejemplo cuando se llama a indagatoria al imputado es porque hay un mayor grado de
conocimiento, luego a la hora de decidir acerca de la situación procesal del imputado ya es un grado de conocimiento muy alto.
En el caso de la sentencia, el tribunal oral, solo se puede condenar cuando se dan los tres pasos anteriormente
mencionados, es decir, que haya un hecho material, que el mismo sea delito y que se atribuible al imputado. Si hay alguna duda
importa la absolución del procesado. Ya que toda persona es inocente hasta que la sentencia condenatoria pasa a autoridad de
cosa juzgada, es decir, es firme.

Hay un conjunto de circunstancias que tienden a acreditar la materialidad de un hecho y se subdividen en tres
grupos:

Corpus criminis: es el objeto material sobre el que recae el delito, por ejemplo el cadáver, documento falsificado, vías de
acceso del cuerpo.
 Corpus intrumentorum: son los elementos utilizados para cometer el delito. Por ejemplo un arma, veneno, tinta.
 Corpus Probationen: son los rostros o vestigios de la acción criminal, como por ejemplo la sangre, semen, rastros de
tinta.

 En este punto es necesario contar el famoso fallo Gamboa Morales, que ocurrió hace varios años en nuestro país. Lo
central es el homicidio de un italiano de apellido Ochiutto, que estaba de novio con una mujer que a su vez estaba con otro
hombre de apellido Gamboa Morales.
El mismo se estaba por ir a su país natal en un barco a vapor, pero unos días antes, se presenta en la comisaría cercana
a su domicilio la novia de Ochiutto, el novio de ella y otra persona más confesando el haber matado al mismo. Éstos dijeron que
lo mataron en una panadería y luego que lo metieron en un horno y quemaron sus restos.
Si bien la justicia acude al lugar relatado y el mismo existe, no encontraron absolutamente ningún resto, el cadáver no
apareció nunca. No había rastros ni vestigios del crimen.
Hasta el día de hoy el mismo no apareció. Este fallo es el que construye doctrinariamente el concepto del
cuerpo del delito.
Es importante mencionar que se hace con los confesos de un crimen, de alguien que no aparece y en el cual no se dan
las circunstancias para acreditarlo.

Las pruebas del cuerpo del delito

Las pruebas que son los instrumentos que utiliza el juez para acreditar los tres elementos del cuerpo del delito, se
clasifican en directas o indirectas.
Las pruebas directas son aquellas que no requieren por parte del intérprete una valoración especial; en cambio las
indirectas requieren para relacionarse con el hecho de una tarea intelectual del Juez.
Por ejemplo un testigo, es una prueba directa, porque no requiere por parte del juez ninguna valoración especial para
relacionar el testimonio con el hecho; un peritaje ocurre lo mismo; en cambio hay otras pruebas que si requieren ser vinculadas
con el hecho y son de dos tipos:

 Los indicios: son pruebas indirectas que se relacionan directamente con el hecho y requieren una tarea intelectual para ser
vinculadas con el hecho. Por ejemplo el indicio de motivo, el caso en donde una persona le debe plata al occiso y puede surgir
con una tarea intelectual su vinculación al hecho, pero por si solos no prueban nada. (igualmente los mismos son naturalmente
equívocos).
29

 La confesión: son los dicho del imputado reconociendo como autor material del hecho. Es una prueba indirecta y
además ni siquiera es una prueba directa indirectamente incorporada.

El cuerpo del delito en sus tres modalidades, solo se prueban por los llamados medios directos o pruebas
directas, mientras que las indirectas solo sirven para acreditar el tercero de los ítems que es la responsabilidad
del autor en el hecho. Con la indirecta puedo construir una responsabilidad penal pero no una materialidad.

También podría gustarte