Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
CIENTIFICA

“TITULO”

CONOCIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

AUTOR

YAUSE CISNEROS ANDY RENZO

PROFESOR

Mg. HENRY INFANTE TAKEY

2016
Conocimiento y evolución de la humanidad
A lo largo de su historia el hombre ha ido agregando, nuevas formas de
aprendizaje a su vida, algunas producto de la experiencia vivida, y otras se
han ido generando a través de la interrelación que este ha tenido con su
entorno.

Haciendo énfasis al estudio del origen de la procedencia de la especie


humana. Donde se enfoca al cerebro como el órgano de mayor evolución en
la historia del hombre; del cual se rige la autonomía del desarrollo del
comportamiento de la persona, que de forma gradual va añadiendo
cualitativa y cuantitativamente información que alimenta al cerebro ,
volviéndolo accesible y adiestrándolo para que sea capaz de aprender.

Si bien es cierto a inicios de la humanidad el aprendizaje estaba ligado solo a


la obtención de experiencias, las cuales fueron potenciaron al individuo para el
desenvolvimiento y crecimiento en su entorno; la historia da un giro al
implementarse el papel como medio alternativo en la conservación de la
información. Formándose una sociedad en aras de la conservación de la
información, que a la larga ha contribuido para dar soluciones a eventos con
rapidez y anticipación

Cronológicamente una representación determinante vendría a ser la


evolución del Homo sapiens hacia el Homo sapientissimus, en donde se
desarrolla un proceso evolutivo de la información y el conocimiento, basados
en niveles estructurales de su organización. En la que se cuenta con elementos
como un Sistema y sus componentes; dichos componentes se relacionan de
forma temporal dentro de un proceso con la finalidad de concebir un producto,
que equivale a la obtención de un resultado. Siendo un sistema todo lo que nos
rodea y cuya existencia tiene un propósito.
Esta etapa conlleva a un nivel de abstracción mucho mayor ya que existen
sistemas complejos, debido a que se crea un modelado de objetos y
fenómenos basados en el reflejo de un entorno real, la cual da pie a la
creación de un ambiente intangible en la que se plasman sucesos tan naturales
como la comunicación entre personas y todos los eventos que rodean la
información.

En el transcurso de esta etapa se habla del conocimiento en base a la


universalización, la autonomía, la integración taxonómica y la acumulación de
la información. Lo que ha significado la evolución del cerebro humano,
convirtiéndolo en un complejo sistema de información conocedor, capaz de
transformar, respaldado por el conocimiento de la sociedad y el del hombre.

Metodologia de la Investigacion Cientifica


Universidad Cesar Vallejo 2
La conciencia del hombre se ha convertido un ente regulador que apoyado
en la experiencia le permite ejecutar y controlar situaciones reales y a la vez
tener un alto porcentaje de acercamiento al cumplimiento de objetivos.

Esta situación ha generado mucha expectativa en cuanto a la evolución de


la humanidad, ya que el hombre ahora cuenta con mucha información sobre
algún suceso sea cual sea la materia en estudio. Lo que le permite tener un
conocimiento amplio de las leyes del mundo, dando uso a un marco elevado
de análisis, y síntesis en la búsqueda de soluciones a los problemas, para la
construcción de modelos, y sea el punto de partida para crear nuevos
conocimientos concretos, dando soluciones en diferentes círculos de la
sociedad; Lo que nos acercara hacia la era del Homo sapientissimus.

Metodologia de la Investigacion Cientifica


Universidad Cesar Vallejo 3

También podría gustarte