Está en la página 1de 3

MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN

Bajo el nombre de maquinaria de construcción se incluyen un grupo de máquinas utilizadas


en actividades de construcción con la finalidad de retirar parte de la capa del suelo, de forma
de modificar el perfil de la tierra según los requerimientos del proyecto de ingeniería
específico. Transportar materiales (áridos, agua, hormigón, elementos a incorporar en la
construcción cargar y descargar materiales de construcción conformar el terreno

Se utilizan máquinas de excavación para excavar el terreno donde se asentarán los cimientos
y bases de edificios y otras estructuras. También para desplazar suelos y conformar el terreno
en la realización de caminos, para excavar túneles, para armar presas y en trabajos de minería.

Dependiendo de las características del suelo es el tipo de maquinaria que resulta más
adecuada. Por ejemplo suelos muy duros como rocas o arenas cementadas requieren de
martillos para perforar la roca, cuchillas circulares de corte o retroexcavadoras con martillo
picador. Por otra parte suelos más blandos permiten trabajar con retroexcavadoras y
motoniveladoras.

Máquinas según su uso

Acarreo de materiales: es un amplio grupo de camiones reforzados para tareas pesadas, con
capacidad de acarrear varias toneladas de materiales. Algunos de ellos tales como el camión
volquete están concebidos para el acarreo y descarga rápida de materiales sueltos tales como
arenas, o pedregullo. Otros poseen estructuras especiales para poder transportar
contenedores de transporte marino, mientras que otros están diseñados para transportar
pallets con diversos elementos requeridos en una obra. Otros camiones denominados
hormigoneras permiten el transporte de hormigón preparado, mientras que otros poseen
tanques de agua para su acarreo.

 Demolición: Existen máquinas específicas concebidas para tareas de demolición, tales


como la bola de demolición, hidrofresa, martillo mecánico, u hoja de corte.

 Excavación: para excavaciones a cielo abierto se utilizan la pala excavadora, dragalina,


minicargadora, pala cargadora, retroexcavadora, zanjadora el tipo de máquina a
utilizar depende de las características del trabajo si es una zanja o si es un pozo de
grandes dimensiones.

 Desplazamiento de grandes volúmenes de terreno: topadora, motoniveladora.

 Preparación del terreno: aplanadora, pata de cabra.

 Excavaciones sub-acuáticas: draga.

 Excavación de túneles: subterrene, tuneladora .

 izaje y desplazamiento de componentes y materiales: grúa torre, camión grúa.


Maquinaria para movimiento de tierra

Son en general equipos autopropulsados utilizados en construcción de caminos, carreteras,


ferrocarriles, túneles, aeropuertos, obras hidráulicas, y edificaciones. Están diseñados para
llevar a cabo varias funciones, como son: soltar y remover la tierra, elevar y cargar la tierra en
vehículos que han de transportarla, distribuir la tierra en tongadas o capas de espesor
controlado, y compactar la tierra.

Algunas máquinas pueden efectuar más de una de estas operaciones. Entre otras se pueden
mencionar las siguientes máquinas para movimiento de tierra:

 Excavadora

Se denomina excavadora a una máquina autopropulsada, sobre neumáticos u orugas, con una
estructura capaz de girar al menos 360º (en un sentido y en otro y de forma ininterrumpida)
que excava o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara, fijada a un
conjunto formada por pluma y brazo o balancín sin que la estructura portante o chasis se
desplace.

Partes

 Chasis: Estructura portante desplazable mediante de cadenas o ruedas neumáticas. En


el caso de ser de ruedas llevará unos estabilizadores para constituir bases de apoyo.
 Corona de giro: sirve de apoyo de la estructura sobre el chasis, permitiendo a ésta girar
mientras el chasis permanece en estación. De dentado exterior o interior atacado por
un piñón con motor independiente y dotada de freno.
 Estructura: sostiene el resto de la excavadora (motores, transmisiones, cabina,
contrapeso).
 Cuchara: Fijo o móvil y dispuesta en el extremo de un brazo móvil soportado por una
pluma también móvil.
 Energía motriz: Motor diesel o diésel-eléctrico
 Sistemas de accionamiento: Cilindros hidráulicos en su mayoría aunque también
existen por cables y cabestrantes, transmisiones mecánicas, cilindros neumáticos.

Tipos

 Existen dos tipos diferenciadas por el diseño del conjunto cuchara-brazo-pluma y que
condiciona su forma de trabajo
 Excavadora frontal o pala de empuje: Con la cuchara hacia arriba. Tiene mayor altura
de descarga. Útil en trabajos de minería, cuando se cargan materiales por encima de
la cota de trabajo.

Retroexcavadora: tiene la cuchara hacia abajo. Permite llegar a cotas más bajas. Utilizada
sobre todo en construcción para zanjas, cimentaciones y desmontes.

También podría gustarte