Está en la página 1de 3

Evaluación parcial Filosofía de la Ciencia

Torres Vázquez Tomás Vicente 6 de Junio de 2015


1.- Explica lo que se entiende porqué la filosofía de la Ciencia es una reflexión de segundo
orden.
Es un saber de segundo orden porque tiene por objeto poner de manifiesto o hacer
explícitos los aspectos filosóficos – conceptuales de la actividad científica, clarifica los
conceptos fundamentales de la actividad científica tales como ley, contrastación,
explicación o medición. Reordena conceptualmente o reconstruye las teorías científicas.1
La tarea del filósofo de la ciencia es investigar los principios que rigen la actividad
científica, donde se involucran tres dimensiones: descriptiva, prescriptiva e interpretativa.
De acuerdo a la perspectiva normativa la función de la filosofía de la ciencia es imponer
normas que se suponen deben seguir en su práctica y juzgarles o evaluarles conforme a
estas normas.2 La tarea de la filosofía de la ciencia hacer claras las reglas que rigen las
diversas partes de la actividad de que es hacer ciencia.3

2.- Presenta brevemente el panorama sucinto de la Filosofía de la Ciencia.


La formación de la Filosofía de la Ciencia se origina en el siglo XVI con la Revolución
Científica, donde el conocimiento científico es el objeto de reflexión de segundo orden.
Lo personajes iniciadores son Simon Sterin y Johannes Kepler y se concluyes esta etapa
con la Sintesis Newtoniana. En esta etapa surge una reflexión empírica donde se buscaban
las reglas del método científico. Esta reflexión de segundo orden sobre la ciencia se
considera como una Filosofía Normativista. Francis Bacon con su Obra Novum Organon
aporta a la metodología científica. Para Newton las reglas para filosofar se convierten en
hacer investigación empírica.4
El S. XVIII se enfoca más en una teoría critica del conocimiento humano donde tienen
temas compartidos la Teoria del conocimiento y la Filosofia de la Ciencia. A finales del
S. XVIII Kant con sus obras Critica de la Razon pura y Fundamentos Metafisicos de la
Ciencia Natural marca la protohistoria de la Filosofía de la Ciencia. En consecuencia
surge una metateoría de las teorías científicas. En el S. XIX con Auguste Comte se
elaboran enfoques interpretativos o metateoricos.5
Despues de la 2º Guerra Mundial con el Circulo de Viena y el Grupo de Berlín surge la
nueva disciplina de la filosofía de la Ciencia que da como resultado el positivismo lógico
o empirismo lógico. En los años 60 se da el periodo clásico con la Concepcion Heredada
donde se articularon problemas, análisis y conceptos. Se da una síntesis más completa de
la filosofía de la ciencia.

1
Cfr. MOULINES, U., Fundamentos de la Filosofía de la Ciencia, Ariel, España 1997. Pàg. 19. Archivo
PDF.
2
Cfr. Ibid. Pág. 20. Archivo PDF.
3
Cfr. Ibid. Pág. 22. Archivo PDF.
4
Cfr. Ibid. Pág. 27 - 28. Archivo PDF
5
Cfr. Ibid. Pág. 28 – 29. Archivo PDF
Despues surge la filosofía posclásica que es la corriente historicista y semántica, la cual
es una filosofía anti formalista que se opone a la filosofía formalista clásica.6
3.- Presenta 3 condiciones o aspectos para la contrastación de hipótesis incluyendo las
dificultades filosóficas que plantea alguno de ellos.
Las condiciones se refieren a dos resultados posibles que puede proporcionar datos. La
primera es la Condición Relativa a la ocurrencia de la predicción, que consiste en que la
predicción debe ser un estado de cosas cuya ocurrencia es implicada por los restantes
elementos H, SA, y CI7. La dificultad en esta contrastación es que CI debe ser lógicamente
verdadero, y que los elementos H, SA ocurran esencialmente.8
Condición relativa a la no ocurrencia de la predicción. Consiste en que una hipótesis
puede predecir hechos que también son predichos por otras hipótesis diferentes. El
problema radica en que no es razonable considerar que para determinar el cumplimiento
o no de C2 se deba considerar cualquier hipótesis alternativa posible.9
4.- Define lo que es una ley científica.
Son regularidades verdaderas nomicamente necesarias relacionadas con las leyes
naturales.10 Son las generalizaciones nomicas que complen además ciertas condiciones
adicionales.11
5.- Presenta y explica los diferentes tipos de regularidades.
Regularidades analíticas: Es verdadero solo y si su negación es inconsistente con nuestros
conceptos, si hay modo de concebir su falsedad.12
Nomicas: Se deriva al tomar fijas las leyes naturales. Algo verdadero es nomicamente
necesario.13
Factuales: Son las regularidades que aun siendo verdaderas no son N – necesarias. Por
factico se entiendo como lo meramente ocurrente, ocurren por cuestión de hecho y no por
derecho. Pueden o no ocurrir.14
Epistémicas: No está relacionada con la naturaleza sino como la conocemos. Se
consideran fijadas las regularidades que constituyen nuestro acceso epistémico usual a
cierto ámbito.15

6
Cfr. Ibid. Pág. 28 - 33. Archivo PDF
7
Cfr. Ibid. Pág. 75. Archivo PDF
8
Cfr. Ibid. Pág. 75 - 76. Archivo PDF
9
Cfr. Ibid. Pág. 76 - 77. Archivo PDF
10
Cfr. Ibid. Pág. 127. Archivo PDF
11
Cfr. Ibid. Pág. 133. Archivo PDF
12
. Cfr. Ibid. Pág. 129. Archivo PDF
13
Cfr. Ibid. Pág. 131. Archivo PDF
14
Cfr. Ibid. Pág. 131. Archivo PDF
15
Cfr. Ibid. Pág. 132. Archivo PDF
6.- Explica lo que hemos entendido por explicación científica.
En una explicación se llama explanandum a aquello que requiere una explicación y
explanans a aquello que proporciona la explicación del explanandum. La explicación
debe dar una caracterización precisa del explanandum y el explanans.16
7.- Explica la distinción teórico/observacional según la Concepción Heredada.
.Las entidades fenoménicas son sustituidas por entidades que se caracterizan como
directamente presentes a la observación. 17
8.- Según Kunh cómo se da una Revolución Científica.
A través de un momento de crisis científica donde las leyes de la ciencia tradicional son
rebasadas por los avances científicos y por lo tanto necesita replantearse las teorías
científicas.18
9.- Explica los rasgos generales de las concepciones científicas.
Son concepciones progresistas donde se pretende superara la Concepcion Heredada
donde la revolución científica plantea nuevos paradigmas. Surgen por medio de una Crisis
científica y se replantean y proponen unas nuevas teorías. Son representaciones
conceptuales de pedazos de la realidad empírica.19

16
Cfr. Ibid. Pág. 224. Archivo PDF
17
Cfr. Ibid. Pág. 298. Archivo PDF
18
Cfr. Ibid. Pág. 311. Archivo PDF
19
Cfr. Ibid. Pág. 33. Archivo PDF

También podría gustarte