Está en la página 1de 33

PRINCIPIOS DE

ABSORCIÓN ATÓMICA Y
PLOMO.
Ana María Restrepo Muñoz
Residente 1er año Toxicología Clínica
Departamento de Farmacología y
Toxicología
Facultad de Medicina, U. de A

Derechos de autor, 2013. Solo para uso educativo, no para uso comercial. Prohibida su distribución sin autorización de la Universidad de Antioquia
ABSORCIÓN ATÓMICA

La absorción atómica es
una técnica común para
detectar metales y
metaloides en muestras
ambientales, aguas, suelos
y aire, así como muestras
minerales, alimentos,
productos químicos,
aleaciones y fundiciones
TRES PRINCIPIOS BÁSICOS DE ABSORCIÓN
ATÓMICA
1. Todos los átomos pueden absorber luz.

2. La longitud de onda a la cual la luz es absorbida es


específica para cada elemento en particular.

3. La cantidad de luz absorbida es proporcional a la


concentración de átomos absorbentes.
Fuente de emisión de luz
característica.
Un sistema de atomización
para crear una población de
átomos
Un monocromador para
separar luz de una longitud
de onda característica.
Un sistema óptico para dirigir
la luz desde la fuente a
través de la población de
átomos y hacia el
monocromador.
Un detector sensible a la luz .
 un sistema electrónico el
cual mide la respuesta del
detector .
REQUERIMIENTOS ANALÍTICOS

Convertir la muestra en solución .


Una muestra con ausencia de analito (blanco)
Soluciones de calibración
Construir una curva de calibración
Atomización de la muestra.
ABSORCIÓN ATÓMICA
Los átomos libres en estado fundamental, pueden absorber
la luz a una cierta longitud de onda específica.

Los iones metálicos contenidos en una solución son


convertidos a su estado atómico mediante el uso de una
BASES flama.

Una luz a una apropiada longitud de onda es provista y la


cantidad de luz absorbida puede ser medida contra una curva
de calibración estandarizada.
PRINCIPIOS DE ABSORCIÓN ATÓMICA
Esta técnica requiere una muestra líquida que se aspira, aeroliza, y se
mezcla con gases combustibles, como acetileno y aire o acetileno y óxido
nitroso. La mezcla es encendida dentro de una flama que tiene un rango de
temperatura que van desde 2100 a 2800 oC.
Durante la combustión, los átomos de los elementos de interés en la
muestra son reducidos a átomos libres, átomos en estado basal no
excitado, los cuales absorben luz a longitudes de onda características

Las longitudes de onda son especificas para cada elemento.


PRINCIPIOS DE ABSORCIÓN ATÓMICA
Las longitudes de onda especificas son
provistas de un haz de luz proveniente
de una lámpara hecha de cátodo y que
contiene el elemento que se quiere
determinar que esta pasando por la
flama
Hay un dispositivo que detecta la
cantidad de reducción de la intensidad
. de la luz que es absorbida por el
analito, y esto puede directamente
relacionarse con la cantidad de el
elemento en la muestra.
TIPOS DE ATOMIZACIÓN

Proceso de convertir el analito en


sólido, líquido o solución a un átomo
gaseoso libre.
ABSORCIÓN ATÓMICA CON LLAMA: Usa
una hendidura de tipo mechero para
incrementar la longitud de la trayectoria y
así incrementar la absorbancia total. Las
muestras líquidas son aspiradas por un
flujo de gas hacia una cámara de
nebulizaación/combinación para formar
gotas pequeñas antes de entrar a la flama.
ABSORCIÓN ATÓMICA CON HORNO DE
GRAFITO
 Es mucho más eficiente y puede aceptar muestras muy
pequeñas para usarse directamente. Además produce un
ambiente de reducción para así oxidar fácilmente los
elementos. Las muestras son puestas directamente el horno
y el horno es calentado eléctricamente en varios pasos para
secar la muestra, en cenizas de materia orgánica y
vaporizar los átomos de analito.
ABSORCIÓN ATÓMICA CON VAPOR FRÍO Y
GENERACIÓN DE HIDRUROS

Hay algunos elementos que son


difíciles de volatilizar con una llama
o un horno. Para estos elementos se
utiliza la técnica de generación de
vapor, ya sea formando el hidruro
metálico del elemento (As, Bi, Sb, Sn,
Se y Te) o directamente vapores
como en el caso del Hg. La
generación de vapor aumenta la
sensibilidad de la técnica de
absorción atómica.
INTERFERENCIAS

. la concentración de el elemento analito es considerada proporcional a


Como
el estado de población de átomos en la flama, cualquier factor que lo afecte
puede ser clasificado como interferencia.

 Interferencia Espectral: Cuando la línea de emisión


viene de otro elemento o compuesto, la radiación de señal
de fondo de la flama, solvente o muestra analítica.

Formación de compuestos que no se disocian en la


flama. La mas común es la formación de fosfatos de calcio
y estroncio.
INTERFERENCIAS

 Ionización de el analito que reduce la señal. Esto


comúnmente sucede al Ba, Ca, Sr, Na y K.

Interferencias de matriz: sucede por las diferencias de


tensión superficial y viscosidad de las muestras y los
estándares.
LEY DE LAMBERS: La fracción de luz absorbida por un medio
transparente es independiente de la intensidad de la luz
incidente y cada capa de espesor infinitesimal, absorbe una
fracción igual de luz que pasa a través de esta

LEY DE BEERS: La absorción de luz es proporcional al


número de átomos absorbentes en la muestra
PLOMO

. Plomo (Pb) es uno de los primeros metales


descubierto por la raza humana. Sus
Propiedades únicas,
como la suavidad, de alta maleabilidad,
ductilidad, bajo punto de fusión y la resistencia a
la corrosión, se han traducido en su amplio uso
en diferentes industrias como automóviles,
pintura, cerámica, plásticos, entre otros. Esto a
su vez ha llevado a un aumento de la presencia
del plomo en
Sistemas biológicos y el medio ambiente inerte.
PLOMO INORGÁNICO

DERIVADOS INORGÁNICOS
Barcos
Puentes
ÓXIDO DE PLOMO ROJO Vías ferreas
Estructuras de metal
Refinerías
industria automotríz

PROTÓXIDO DE PLOMO
BIÓXIDO DE PLOMO
PLOMO INORGÁNICO

 CROMATO DE PLOMO Pigmento amarillo


 ARSENIATO DE PLOMO
Insecticidas

 CARBONATO DE PLOMO
Plomo blanco
 SULFATO DE PLOMO

 ANTIMONIATO DE PLOMO

 SULFURO DE PLOMO
Galena
PLOMO ORGÁNICO

 ACETATO DE PLOMO Tintes para el cabello


Barniz

 TETRAETILO DE PLOMO Aditivo para gasolina

 ESTEARATO DE PLOMO

 NAFTANATO DE PLOMO
PLOMO

 99% , se une a los eritrocitos y posteriormente se


distribuye a los a los tejidos blandos, hueso cortical y
trabecular.

Vida media biológica en sangre 25 días, en niños hasta 10


meses.

65% se excreta por orina


35% bilis, sudor, pelo y uñas.
INTOXICACIÓN POR PLOMO
Neurotoxicidad Renal
Cefalea Glomerulopatía
Convulsiones Hipertensión
Estupor hiperuricemia
Coma
Apatía
Insomnio
Perdida de la memoria .
Desmielinización segmental y
degeneración axonal.
INTOXICACIÓN POR PLOMO

Cardiovascular Gastrointestinal
Hipertensión arterial Constipación
Dolor abdominal en
Esquelético cuadrante superior
Bandas de densidad Ribete de burton
metafisiaria y disminución
de las concentraciones de
vit D3.
MEDICIÓN DE PLOMO
REACTIVOS

APDC (Amonio pirroldin ditio carbamato)


Cloruro de calcio (CacL2)
Estándar de plomo 1000 mcg /ml
MIBK (Metil isobutil cetona) saturada.
Triton X
Acetileno
DESARROLLO DEL MÉTODO
1-

PUNTO DE LA CURVA BLANCO 25 50 75 100 125

ESTANDAR DE 3MCG/ML 0ml 0.5ml 1ml 1.5ml 2ml 2.5ml

AGUA DESTILADA 6ml 5.5ml 5ml 4.5ml 4ml 3.5ml

2-Servir las muestras de sangre 3ml y 3ml de agua destilada


para limpiar.
Si es orina 6ml.
3- EXTRACCIÓN

Se realiza para la curva de calibración, solución de


chequeo, muestras, y controles.

a) ADPC(Amonio pirroldin ditio carbamato /Tritón X: 1ml a


cada tubo
b) CaCl2 : 25 mcl a cada tubo
Agitar horizontalmente por 10 minutos

Dejar en reposo 5 minutos


3- EXTRACCIÓN

C) MIBK(Metil isobutil cetona) : Adicionar 2ml a cada tubo

Agitar horizontalmente por 20 min.

Dejar en reposo por 10 minutos

Centrifugar durante 30 minutos

Separar el sobrenadante en un tubo de


ensayo nuevo
4-EQUIPO

Prender el equipo 15 minutos antes.


Seleccionar la lámpara de plomo y prenderla
Prender la lámpara de deuterio
Seleccionar en el equipo el factor de dilución
 sangre 2
 orina 10
Agitar cada tubo en el voltrex 10 segundos antes de
ponerlo en el equipo, para que luego de esto, él aspire el
contenido.
5- CÁLCULO

El software reporta la
concentración de plomo obtenida
en la muestra, haciendo
interpolación en la curva de
calibración y multiplicandolo por
el factor de dilución
correspondiente .
PLOMO

Solución de chequeo:

Tomar 6.6 ml de la solución intermedia de 300


mcg/ ml y diluir a 10 mcg/ml. Servir en cada
tubo (mínimo 20 tubos ), 6ml en cada tubo, y
continuar el procedimiento utilizado para el
análisis de muestras.
LABORATORIO EN PLOMO

plumbemia aumentada

Adultos no expuestos: 30 mcg /dl


Adultos expuestos: 50 mcg/dl
Niños : 10 mcg /dl
Plomo en orina 24 hrs hasta 100 mcg/l

punteado basófilo en frotis de sangre


periférica
INTOXICACIÓN POR PLOMO

Ácido aminolevulínico sérico

 Se eleva con niveles sanguíneos >30


mcg/dL de plomo.

Acido Amino Levulínico Urinario


(ALA-U):

 Sus valores urinarios se elevan con


niveles sanguíneos de plomo >40 mcg/dL.
 Sugestivo de intoxicación por plomo :
> 4 mg / litro de orina
INTOXICACIÓN POR PLOMO

La protoporfirina eritrocitaria
Sugestivo de intoxicación crónica por
plomo: mayor de 259 mcg /dl
coproporfirinas
Sugestivo de intoxicación por plomo:
>160 µg / orina 24 hrs
ALA deshidrogenasa
 la actividad se mide de acuerdo al
porfobilinógeno que se forme luego de
un exceso de ácido delta
aminolevulínico.
GRACIAS

También podría gustarte