Está en la página 1de 13

Tercer Bimestre
Nombre del Alumno:_______________________________________

Grado y Grupo: ______________ Fecha:___________________

Escuela:_________________________________________________

ASIGNATURA REACTIVO ACIERTO CALIFICACIÓ


S S N
ESPAÑOL 15
MATEMÁTICAS 15
CIENCIAS
NATURALES
12
HISTORIA 15
GEOGRAFÍA 10
FORMACIÓN
CÍVICA Y
10
ÉTICA
PROMEDIO
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

ESPAÑOL
4. La siguiente es una pregunta abierta:
Lee el siguiente texto y contesta las a) ¿Por qué te gusta el futbol?
preguntas: b) ¿Cómo te llamas?
c) ¿Cuántos años tienes?
d) ¿Cuánto mides?

5. Elige la pregunta que está escrita


correctamente:
a) Como lograste ser un gran jugador.
b) ¿Cual es tu uniforme favorito?
c) ¿Cuándo te vas a tu país?
d) ¿Porque decidiste ser jugador?

Luis: ¿Cuánto tiempo llevas jugando para este Lee lo siguiente y contesta:
equipo?
Querida amiga Ana:
Messi: Pues he estado aquí por 3 años El próximo sábado cumplo años y quiero que
consecutivos vengas. Mi mamá me hará una comida muy
deliciosa. Trae a tus primos.
Luis: ¿Qué es lo que más te gusta de tu Los espero a todos. No faltes.
profesión? María Elena.

6. El texto anterior es:


Messi: Me gusta ver a la gente contenta en un
a) Una carta informal.
partido y apoyando a su equipo favorito.
b) Una entrevista.
c) Una carta formal
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de d) Una carta de opinión.
leer?
a) Un guion de teatro. Observa el siguiente texto:
b) Un cuento.
c) Una entrevista. ¡Salve, oh titán! gemelo de granito
d) Una carta de opinión. Que al rumor del pacífico arrullado
Tienes por lecho espléndido collado
2. ¿Quién es el entrevistador? Por cortinaje azul, el infinito.
a) Luis y Messi.
b) Ninguno de los dos. 7. Las palabras subrayadas son:
c) Messi. a) Un verso.
d) Luis. b) Una rima.
c) Una estrofa.
3. ¿Qué signos se utilizan en las preguntas? d) Un poema.
a) Signos de admiración.
b) El guión largo. 8. Es importante que al declamar un poema:
c) El guión corto. a) La voz sea muy baja.
d) Signos de interrogación. b) La entonación refleje las emociones y
los sentimientos del poeta.
c) La lectura del poema sea muy lenta. 2
d) El poema se escuche aburrido.
Lainitas México
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

d) Las amas de casa


Lee el siguiente texto:
14. Las etiquetas pueden contener la
La Escuela Primaria Niños Héroes siguiente información, excepto:
Invitan a la presentación de lectura de a) El estado del tiempo.
poemas a la bandera. b) Los ingredientes.
Patio cívico de la escuela. c) La fórmula.
d) El código.
Viernes 24 de febrero de 2012,
Observa la etiqueta y contesta:

9. ¿Qué tipo de texto es?


a) Es una carta.
b) Es un guion.
c) Es un poema.
d) Es una invitación.

10. ¿Qué dato importante le falta a la


invitación?
a) El nombre de la escuela.
b) La hora del evento.
c) El lugar del evento.
d) La fecha del evento.

11. Elige la opción verdadera:


a) Declamar y recitar es lo mismo.
b) Al declamar empleamos la expresión
gestual y corporal, y recitar solo implica
leer en voz alta el poema. 15. En la tienda de la esquina, venden el
c) Recitar significa poner movimientos jabón “Sismo” a $7.50, pero hay otro que
corporales al poema. se llama “Torbellino” que lo venden a
d) Declamar significa solo leer el poema $14.00 el medio kilo. ¿Cuál conviene
en voz alta. comprar?

12. Es el consumo donde se cuida el medio a) Conviene comprar el jabón “Sismo”.


ambiente: b) Es lo mismo porque valen igual.
a) Consumo sustentable. c) Es mejor no comprar.
b) Consumo activo. d) Conviene comprar el jabón “Torbellino”.
c) Consumo solidario.
d) Consumo saludable.

13. Los anuncios de productos para limpieza


del hogar, van dirigidos a:
a) El padre de familia
b) Los niños 3
c) Los maestros
Lainitas México
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

MATEMATICAS 22. ¿Cuál será el resultado de una


multiplicación si duplico uno de los
factores?
a) No le pasa nada al producto.
b) El producto disminuye.
c) El producto se triplica.
d) El producto se duplica.

16. ¿Cuáles son los números faltantes en la 23. Elige la operación que dé como resultado
recta anterior? 84:
a) 10, 20, 30, 50. a) 8x4+15=
b) 100, 300, 500, 800. b) 7x8+13=
c) 150, 250, 350, 450. c) 9x8+12=
d) 50, 150, 250, 400. d) 8x8+16=
17. Seis niños compran un melón para
compartir ¿Qué porción le toca a cada 24. Elige la operación que no exprese la
uno? misma cantidad que las otras:
a) Les toca 1/5. a) 20x3+5=
b) Les toca 1/6. b) 7x8+9=
c) Les toca 1/7. c) 10x6+5=
d) Les toca 1/8. d) 3x10+34=

18. ¿Cuál es una fracción equivalente a 1/2? 25. Encuentra la figura correcta según la
a) 2/5 b)2/3 siguiente descripción:
c)4/8 d) 4/7 “Tiene 4 vértices y 4 lados no congruentes,
no tiene ángulos rectos”
19. Luis, Raúl y Ana traen la misma cantidad a) Trapecio.
de dinero para el recreo. Luis gastó 2/3 de b) Pentágono.
su dinero, Raúl gastó ½ y Ana gastó 4/8. c) Triángulo equilátero.
¿Quién gastó más? d) Cuadrado.
a) Luis b) Ana
c) Raúl d) los tres gastaron lo mismo 26. ¿Qué hora marca el siguiente reloj?

20. Elige la opción correcta.


½ se puede representar también así:
a) 3 veces 1/9.
b) 4 veces 1/5.
c) 4 veces 1/8.
d) 3 veces 1/7.

21. Observa la siguiente multiplicación:


6X8=48 ¿Cuál de las 3 cifras es el
producto? a) Las 2 con 10 minutos.
a) El producto es 6. b) La 1 con 51 minutos.
b) El producto es 48. c) La 1 con 9 minutos.
c) El producto es 8. d) Las 10 con 2 minutos. 4
d) Ninguna de las anteriores.
Lainitas México
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

27. La maestra de 4º grado tarda 15 minutos CIENCIAS NATURALES


en llegar a su escuela y sale de su casa a
las 7:25 de la mañana, pero cierto día se 31. Elige la imagen donde se encuentre un
retrasa por 9 minutos. De acuerdo a lo sólido:
anterior, ¿a qué hora llegará a la escuela a)
por su retraso?
a) A las 7:34 de la mañana.
b) Al 10 para las 8 de la mañana.
c) Al 11 para las 8 de la mañana.
d) A las 7:45 de la mañana.

28. ¿Cuántos días tienen aproximadamente


los meses del año?
a) De 28 a 31 días. b)
b) Todos tienen 30 días.
c) Algunos tienen 30 y otros 31.
d) Entre 30 y 35 días.

29. María preguntó la hora a su mamá y


faltaban 15 minutos para las 1 de la tarde,
después de un rato llegó su papá y le dijo:
“vamos todos a comer, porque ya es la
1:30”
¿Cuánto tiempo transcurrió desde que c)
María preguntó la hora a su mamá?
a) 45 minutos.
b) Media hora.
c) Una hora.
d) 40 minutos.

30. Elige la opción más probable:


a) Cuando se juega a los volados, ganará
el jugador con más fuerza. d)
b) Si juegas a los volados, caerá águila o
sol.
c) Si juegan niños y niñas a los volados,
siempre ganarán las niñas.
d) Solo los niños pequeños pueden jugar
volados.

32. ¿En qué estado físico se encuentra un


cubo de hielo?
a) En estado líquido.
b) En estado gaseoso.
c) En estado sólido.
d) En estado líquido y sólido. 5

Lainitas México
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

33. ¿Qué estado físico adquiere el hielo si se 38. ¿Qué ocasiona la descomposición en los
calienta ligeramente? alimentos?
a) Estado gaseoso. a) Las bajas temperaturas de un
b) Estado líquido. refrigerador.
c) Estado sólido. b) Las enzimas (proteínas) y los
d) Estado líquido y sólido. microorganismos.
c) La cocción.
34. El punto de ebullición del agua se realiza: d) Ninguna de las anteriores.
a) A los 10º C.
b) A los 100º C. 39. Este método de conservación consiste en
c) A los 60º C elevar la temperatura del producto entre
d) A los 80º C. los 60 y 140º C y luego bajarla muy
rápido:
35. Observa el siguiente dibujo y determina a) Pasteurización.
qué proceso falta en el recuadro negro. b) Proyección.
c) Permutación
d) Precipitación.

40. ¿En qué se basa el método de


conservación anterior?
a) En ponerle microorganismos a los
alimentos.
b) En permitir que el frio congele el
alimento.
c) En el cambio brusco de temperatura
a) Conspiración. aplicado a los alimentos para eliminar o
b) Determinación. reducir los microorganismos.
c) Ebullición. d) En agregar sustancias nocivas a los
d) Evaporación. alimentos para eliminar los
microorganismos.
36. Elige la opción donde se aplique la cocción
en los alimentos: 41. El nombre del método de conservación
a) Ana prepara fruta picada con limón. mencionado anteriormente, se deriva del
b) Iván prepara un huevo frito. apellido del científico:
c) Yesi prepara lechuga con chile. a) José Proyecto
d) Rosa prepara naranja picada. b) Luis Pasteur
c) Martín Precipitación
37. El siguiente es un método de conservación d) Luis Permuta.
de los alimentos:
a) Poner un pescado al sol. 42. Las siguientes son bebidas pasteurizadas,
b) Almacenar la carne en un refrigerador. excepto:
c) Dejar la carne en la mesa toda la a) Cerveza. b) Leche.
noche. c) Vino. d) Agua de limón.
d) Poner el jamón en una bolsa de plástico
en la mesa todo el día.

Lainitas México
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

HISTORIA 47. Fue resultado de la búsqueda de nuevas


rutas por parte del gobierno español
43. Nombre que recibieron las 8 expediciones dirigidas a cruzar el Océano Atlántico para
militares que organizaron los reinos llegar a la India y China.
europeos hacia Jerusalén con el objetivo a) El descubrimiento de importantes rutas
de recuperarla del dominio árabe. comerciales con los países noruegos.
a) Cruzadas b) El descubrimiento de una ruta más
b) Viajes. segura navegando por las costas de
c) Conquistas. África hasta llegar a Asia.
d) Aventuras. c) El descubrimiento de un nuevo
Continente desconocido por los
44. A partir de las guerras mencionadas en la europeos al que después llamaron
pregunta anterior se incrementó el América.
consumo de artículos asiáticos por parte de d) El trazo de mejores mapas de
los europeos tales como: navegación.
a) Maíz, frijol, chile, camote y calabaza.
b) Trigo, arroz, cebada, centeno y papa. 48. Observa el siguiente mapa e identifica qué
c) Algodón, Cacao, azúcar, té y café. marino europeo realizó los viajes que ahí
d) Seda, marfil, pimienta, clavo y canela. se marcan.

45. Causa por la cual se interrumpió el


intercambio de productos entre Europa y
Asia (China e India).
a) Debido a falta de pago por parte de los
europeos con los pueblos asiáticos.
b) Debido a que los turcos-otomanos
conquistaron Constantinopla y sus
aliados piratas dominaban las costas
del mar Mediterráneo.
c) Fue debido a que los europeos a) Vasco de Gama.
encontraron mejores rutas comerciales b) Bartolomé Díaz.
en África. c) Cristóbal Colón.
d) Debido a que comenzaron a escasear d) Juan de Grijalva.
los productos como consecuencia de
periodos de sequía prolongados. 49. Las siguientes afirmaciones son correctas,
excepto:
46. Enfermedad que atacó a los indígenas a) Los galeones eran barcas pequeñas que
mexicas y que fue otra causa importante se usaban para viajes muy cortos, se
que favoreció su derrota. usaban para el transporte de comida.
a) La malaria. b) Las carabelas eran barcos livianos con
b) La peste bubónica. tres mástiles que usaban velas
c) La influenza. cuadradas y hacían viajes largos.
d) La viruela. c) El astrolabio era usado por los marinos
para observar las estrellas y saber con
precisión el lugar donde se hallaban.
d) La brújula les ayudaba a orientarse y a
saber en qué dirección navegar. 7

Lainitas México
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

50. En 1502 publica una carta de navegación 54. ¿De qué forma apoyaron a los españoles la
en la que describía sus viajes y afirmaba joven indígena llamada Malintzi o Malinche
que Colón no había llegado a la India sino y Jerónimo de Aguilar?
que había descubierto un nuevo a) Sirvieron como guías y acompañantes
continente, en honor a él el nuevo en la inexplorada región de
continente lleva su nombre. Mesoamérica.
a) Fernando de Magallanes. b) Fueron sus intérpretes, ya que Malintzi
b) Bartolomé Díaz. traducía del náhuatl al maya y Jerónimo
c) Vasco de Gama. traducía del maya al español.
d) Américo Vespucio. c) Les ayudaron a encontrar nuevas rutas
hacia la India.
51. Observa la siguiente línea del tiempo y d) Fueron los encargados de llevar la
elige de las opciones el suceso que la información de una ciudad a otra
completa correctamente: debido a que conocían bien los
caminos.
1492 1502 1519 1519-1521
55. Fueron los objetivos más importantes por
Cristóbal Hernán Conquista los cuáles los españoles continuaron con
Colón llega Cortés llega a de las expediciones hacia el norte y sur de
a América Tenochtitlán Tenochtitlán
Mesoamérica.
a) Caída de Tenochtitlán a) La evangelización y la búsqueda de
b) La hambruna azota los valles centrales metales preciosos como oro y plata.
de Mesoamérica. b) Apoyar a los pueblos mesoamericanos y
c) Moctezuma Xocoyotzin es nombrado formar rutas comerciales más seguras.
tlatoani mexica. c) El intercambio de productos y la
d) Primera gran epidemia de viruela instrucción militar.
d) Generar lazos de amistad y cooperación
52. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta con los grupos indígenas de la zona.
una de las situaciones que originaron la
caída de la gran Tenochtitlán? 56. Ciudades del actual territorio Mexicano que
a) La mala organización militar que tenían en las que se descubrieron importantes
en esa época. minas de plata entre 1534 y 1548.
b) Las alianzas de los españoles con los a) Veracruz, Tabasco y Yucatán.
pueblos enemigos de los mexicas. b) Chihuahua, Baja California y Durango.
c) El poco valor de los mexicas al c) Morelia, Guerrero y Nuevo León.
defender su territorio. d) Taxco, Zacatecas y Guanajuato.
d) La traición de Moctezuma hacia su
pueblo. 57. El proceso por medio del cual los
españoles enseñaron la religión católica y
53. Nombre del Capitán español que encabezó el idioma español a los indígenas, se
la conquista de Tenochtitlán: conoce como:
a) Diego Velázquez.
b) Pedro de Alvarado. a) Conquista. c) Evangelización.
c) Hernán Cortés. b) Colonización. d) Enseñanza.
d) Pánfilo de Narváez.

Lainitas México
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

GEOGRAFÍA 58. En cuál de las siguientes imágenes se


presenta una mediana concentración de
Observa las siguientes imágenes y contesta la población.
las preguntas 58 y 59. a) I
b) II
I) c) III
d) IV

59. Son ejemplos de comunidades urbanas.


a) I y II
b) II y III
c) III y IV
d) IV y I

60. El profesor Hugo pidió a sus alumnos que


presentaran un ejemplo del concepto de
“conurbación”, lee con atención las
participaciones de los niños y elige al que
dio la respuesta correcta.
II) a) José Manuel: “Es cuando dos urbes
están separadas a una distancia de
100km”
b) Carmen: “Sucede cuando dos ciudades
crecen tanto que se juntan”
c) Fredy: “Es cuando existen varias
comunidades rurales”
d) Lupita: “Es cuando una ciudad está
muy poblada”

III) 61. Es la cantidad de personas que viven en un


territorio determinado como un municipio,
una entidad o un país.
a) Dispersión.
b) Explosión demográfica.
c) Índice de natalidad.
d) Densidad de Población.

62. Así se le denomina al cambio de residencia


IV) que realizan las personas en búsqueda de
trabajo y mejores condiciones de vida.
a) Emigración.
b) Turismo.
c) Inmigración.
d) Aumento de población.

Lainitas México
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

63. En qué caso existe un ejemplo de 67. ¿Con qué número se localizan los estados
migración externa. de Oaxaca, Chiapas y Yucatán, estados
a) El papá de Oswaldo se fue a visitar una que presentan mayor porcentaje de
semana a su hermana que vive en personas (de 5 años en adelante) y que
Villahermosa, Tabasco. hablan alguna lengua indígena?
b) Los tíos de Fernando vivían en el
Distrito Federal, pero se fueron a vivir a I
Guadalajara para disfrutar de la bella
ciudad colonial.
c) Los papás de Roberto tuvieron que irse
a trabajar a los Estados Unidos por un
tiempo para mejorar su situación II
económica.
d) Rubén regresó de un viaje que hizo con
sus papás a Nueva York. IV
III
64. De acuerdo a la pregunta anterior, cuando
se dice que los tíos de Fernando vivían en a) I
el D.F. pero se fueron a vivir a Guadalajara b) II
se refiere a un ejemplo de: c) III
a) Migración temporal d) IV
b) Migración interna.
c) Migración externa.
d) Migración definitiva.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
65. Son las entidades receptoras con mayor
porcentaje de inmigrantes mexicanos en 68.- Natalia vive en el estado de Michoacán,
los Estados Unidos. ella es indígena y a pesar de que tiene varios
a) Arkansas, Denver, Miami. años viviendo en la ciudad sigue conservando
b) Nueva York, Chicago, Alabama. su lengua.
c) Utah, Kansas, Oregón.
d) California, Texas, Illinois. ¿Cómo se les llama a las lenguas que hablan
los diferentes grupos indígenas del país?
66. Arturo está resolviendo un crucigrama y se
encontró el siguiente texto “Es el conjunto A. Zapoteco.
de creencias, platillos, arquitectura, B. Castellano.
lengua, vestimenta y rituales que expresan C. Lenguas indígenas.
las características propias de los grupos D. Lenguas extranjeras.
étnicos”. La definición corresponde al
concepto de: 69.- ¿Qué lengua indígena es la que más se
a) Expresión. habla en México?
b) Creencias.
c) Cultura. A. Zapoteco.
d) Ideología. B. Huasteco.
C. Náhuatl.
D. Maya.
10

Lainitas México
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

70.- Durante la clase, el maestro comentaba


con los niños que México es un país plural,
pues convivimos personas con distintos 75.- “Queda prohibida toda discriminación
orígenes, ideas y religiones. motivada por origen étnico o nacional, el
¿Qué valor nos permite convivir pacíficamente género, la edad, las discapacidades, la
con los demás? condición social, las condiciones de salud, la
A. Responsabilidad. religión, las opiniones, las preferencias, el
B. Honestidad. estado civil o cualquier otra que atente contra
C. Tolerancia.
D. Honradez. la dignidad humana y tenga por objeto anular
o menoscabar los derechos y libertades de las
71.- Cuál de las siguientes NO forman parte personas”. Esto está establecido en el:
de nuestro patrimonio cultural.
A. Art. 1ro de la Constitución Política de
A. Las tradiciones y expresiones les Estados Unidos Mexicanos.
culturales. B. Decreto de la Comisión de los Derechos
B. Los grupos indígenas. Humanos.
C. El idioma español. C. Art. 3ro de la Constitución Política de
D. El volcán Popocatepetl. les Estados Unidos Mexicanos.
D. Por el presidente de la República
72.- ¿En cuál de los siguientes casos si se Mexicana.
puede discriminar?
76.- ¿A qué se le llama familia lingüística?
A. Javier es un niño indígena y habla una
lengua que no le entiendes. A. A una familia que habla una lengua
B. Jonnhy viene de los Estados Unidos, indígena.
habla inglés y es muy presumido. B. Conjunto de lenguas o idiomas que
C. María es hija de un delincuente que están emparentados por descender de
está en la cárcel. una lengua o idioma en común.
D. En ninguno de los casos, porque no C. A varias familias que hablan la misma
debemos discriminar a nadie. lengua indígena.
D. A los que hablamos el Español.
73.- Las acciones que hacen diferencias
injustas entre las personas se le conoce como: 77.- La lengua indígena Otomí se habla en
A. Jalisco
A. Falta de compañerismo. B. Yucatán
B. Discriminación. C. Chihuahua
C. Tolerancia. D. Oaxaca
D. Diversidad social.

74.- En tiempos del Virreinato este personaje


lucho por la igualdad, también es recordada
por el legado a la Literatura Mexicana.

A. Josefa Ortiz de Domínguez.


B. Leona Vicario.
C. Juana de Asbaje.
D. Miguel Hidalgo. 11

Lainitas México
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre del alumno(a): _________________________________________________

Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________

1 Ⓐ
Ⓑ Ⓒ Ⓓ 21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

11 Ⓐ
Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
Lainitas México
4to Grado Evaluación del Tercer Bimestre / enero - febrero

17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

13

Lainitas México

También podría gustarte