Está en la página 1de 654

2015

Anuario estadístico y geográfico de


Chiapas
Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Anuario estadístico y geográfico


de Chiapas
2015
Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema:

Anuario Estadístico y Geográfico de los Estados Unidos Mexicanos; Anuario Estadístico y Geográfico por Entidad
Federativa; Síntesis Estadísticas Municipales; Sistema Municipal de Bases de Datos (SIMBAD); México en Cifras-
Analice las Cifras.

Catalogación en la fuente INEGI:

317.2 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México).


Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015 / Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2015.

651 p.

ISBN 978-607-739-706-9.

1. Chiapas - Condiciones económicas - Estadísticas. 2. Chiapas - Condiciones


sociales - Estadísticas. 2. Geografía física - Chiapas.

Conociendo México

01 800 111 4634


www.inegi.org.mx
atencion.usuarios@inegi.org.mx

INEGI Informa @INEGI_INFORMA

DR © 2015, Instituto Nacional de Estadística y Geografía


Edificio Sede
Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301
Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes,
Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI,
.
Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.
Presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el


Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015, documento que
forma parte de una serie que comprende a todas las entidades
federativas del país.

Es oportuno destacar que el año indicado en la portada se refiere


al de la edición, dando con ello continuidad a la serie anual de este
producto, en tanto que la cobertura temporal predominante de la in-
formación corresponde a 2014.

Esta publicación integra y difunde estadísticas seleccionadas que


permiten conocer la magnitud, composición, distribución y compor-
tamiento de universos y fenómenos de interés general; también inclu-
ye una selección de información geográfica como referencia espacial
de la información estadística que se ofrece. Trata fundamentalmente
aspectos sociodemográficos, económicos, de gobierno, seguridad
pública y justicia, así como del medio ambiente, para lo cual se
recurre -bajo un enfoque de complementariedad- a las estadísticas
generadas mediante los recientes censos y encuestas nacionales, y a
las que se obtienen a partir del aprovechamiento de registros admi-
nistrativos.

A través del esfuerzo cristalizado en esta obra, se contribuye al


mejoramiento del Servicio Público de Información y al desarrollo de
los Sistemas Estatal y Nacional de Información Estadística y Geo-
gráfica.

La realización de este anuario es fruto de la corresponsabilidad de


un gran número de instituciones de los sectores público, privado y
social, encargadas de proporcionar la información estadística que
generan y que conforma cada uno de los apartados.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


En particular, la coordinación de los trabajos estuvo a cargo de la
Dirección Regional Sur del INEGI, área que manifiesta su
reconocimiento a las instituciones que participaron correspon-
sablemente y las invita, de la misma manera que a los usuarios en
general, a enviar sus observaciones y sugerencias tendientes a
enriquecer la publicación; esto permitirá satisfacer, cada vez mejor,
las necesidades de información estadística en el ámbito donde se
circunscribe el proyecto.
Las sugerencias y comentarios podrán enviarse a:

DIRECCIÓN REGIONAL SUR DEL INEGI

Emiliano Zapata Núm. 316, Col. Reforma


CP 68050, Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Teléfono: 01 (951) 512 48 23

Nota
Los límites estatales y municipales fueron compilados del Marco Geoestadístico del INEGI, el cual
establece la delimitación del territorio nacional en unidades de áreas, denominadas Áreas Geoes-
tadísticas Estatales (AGEE) y Áreas Geoestadísticas Municipales (AGEM), con el objeto de refe-
renciar geográficamente la información estadística de censos y encuestas. El Marco Geoestadístico
no determina límites político-administrativos; se genera considerando los límites estatales y muni-
cipales identificables y reconocidos por las autoridades competentes de su determinación. El contorno
estatal de los mapas que se muestran en este capítulo, se basa en el Marco Geoestadístico 2013,
versión 6.0.

Como resultado del proceso de mejoramiento continuo de la publicación, esta edición presenta
algunos cambios con relación a la de 2014, como son la incorporación de indicadores seleccionados
para los temas de salud y educación, ciencia y tecnología, obtenidos del Catálogo Nacional de
Indicadores que difunde el INEGI; recaudación fiscal bruta de ingresos federales; y gráficas con
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

contenidos estadísticos en los mapas del capítulo geográfico; también se modifica el diseño
conceptual de algunos cuadros estadísticos, considerando las sugerencias de las instituciones fuente.

La presente edición mantiene la sección denominada Indicadores de los Objetivos de Desarrollo


del Milenio (ODM), conformada por indicadores que están alineados de manera directa o par-
cialmente con la lista oficial establecida por la ONU. Los ODM constituyen un esfuerzo mundial por
alcanzar metas respecto a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza
primaria universal, promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, reducir la
mortalidad infantil, mejorar la salud materna, intensificar la lucha contra la malaria, VIH / SIDA y otras
enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y crear una alianza mundial para el
desarrollo. Los ODM fueron promovidos por la ONU y comprometido su seguimiento por 189 nacio-
nes, entre ellas México. Los usuarios podrán encontrar información sobre estos y otros indicadores
adoptados por México, consultando el sitio www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx, en donde
también hallarán información general sobre el tema, así como de carácter conceptual y metodológico.
Instituciones que proporcionaron información

Siglas y/o acrónimos

Aeropuertos y Servicios Auxiliares ASA


Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados
Agropecuarios ASERCA
Agroasemex, SA AGROASEMEX
Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AC AMIA
Banco de México BANXICO
Centros de Integración Juvenil, AC
Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico CECAM
Comisión Federal de Electricidad CFE
Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca CONAPESCA
Comisión Nacional de Arbitraje Médico CONAMED
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos CONASAMI
Comisión Nacional de Vivienda CONAVI
Comisión Nacional del Agua CONAGUA
Comisión Nacional Forestal CONAFOR
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros CONDUSEF
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes CONECULTA
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL
Consejo Nacional de Población CONAPO
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Correos de México
Diconsa SA de CV DICONSA
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura en el Banco de México BANXICO-FIRA
Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero FND
H Cuerpo de Bomberos
Insitituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos
Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE
Instituto Estatal del Agua INESA
Instituto Federal de Telecomunicaciones IFT
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS
Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI
Liconsa, SA de CV LICONSA
Petróleos Mexicanos PEMEX
Policía Federal PF
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA
Procuraduría General de Justicia del Estado PGJE
Procuraduría General de la República PGR
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA
Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT
Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL
Secretaría de Economía SE
Secretaría de Economía del Gobierno del Estado
Instituciones que proporcionaron información

Siglas y/o acrónimos

Secretaría de Educación del Gobierno del Estado


Secretaría de Educación Pública SEP
Secretaría de Gobernación SEGOB
Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP
Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT
Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno
Secretaría de Salud del Gobierno del Estado
Secretaría de Turismo SECTUR
Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado
Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado
Secretaría General del Gobierno del Estado
Servicio de Administración Tributaria SAT
Servicio Geológico Mexicano SGM
Servicio Nacional de Empleo SNE
Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio SIODM
Telecomunicaciones de México TELECOMM
Universidad Autónoma de Chapingo
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
Estadísticas continuas que se incluyen en el anuario, generadas
por el INEGI con base en registros administrativos
proporcionados por otras instituciones
Apartado Estadística Proyecto Fuente primaria

Población • Nacimientos Estadísticas de natalidad, • Oficialías y oficinas del sistema nacional del
• Defunciones de mortalidad registro civil
• Matrimonios y de nupcialidad • Agencias del ministerio público y juzgados
• Divorcios de lo civil, de lo familiar y mixtos
• Suicidios

Trabajo • Convenios Estadísticas sobre • Juntas locales de conciliación


de trabajo relaciones laborales y arbitraje
• Conflictos de jurisdicción local
de trabajo
• Emplazamientos
a huelga
• Huelgas
estalladas y
solucionadas

Finanzas • Ingresos y egresos Estadísticas de finanzas • Secretaría de Finanzas


públicas brutos estatales y públicas estatales del Gobierno del Estado
municipales y municipales

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Otras siglas y/o acrónimos de instituciones y/o conceptos

CONALEP Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica


CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo
CRM Cruz Roja Mexicana
DIF Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia
FONHAPO Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares
FOVI Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda
FOVISSSTE Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado
INFONAVIT Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
ISSFAM Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional

Signos y símbolos

C Cifras confidenciales
E/ Cifras estimadas
- Cifras negativas
P/ Cifras preliminares
R/ Cifras revisadas
OC Grados centígrados
NA No aplicable
ND No disponible
NS No significativo
% Porcentaje
msnm Metros sobre el nivel medio del mar
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
Regiones económicas con mayor población
94°00' 93°00' 92°00' 91°00'
90°00'

TABASCO

XIII
VIII
VERACRUZ Maya
Norte
DE IGNACIO DE LA LLAVE
+
I +
I Habitantes
por región
XIV
Intervalos
Tulijá Tseltal Chol
500 001 - 1 000 000 17°00'
III +
I I
+
VII
Mezcalapa De los Bosques +
I 50 000 - 500 000
+
I +
I
17°00' V XII
Altos Tsotsil-Tseltal Selva Lacandona

II I +
I +
I
Valles Zoque Metropolitana
OAXACA +
I +
I
XIII
IV Maya
XV REPÚBLICA DE GUATEMALA
De los Llanos
Meseta Comiteca Tojolabal +
I
+
I +
I 16°00'

VI Población total de las principales regiones económicas por sexo


Frailesca Al 1 de julio de 2015
+
I
16°00' 377 684
I Metropolitana 408 434
IX 379 294
Simbología Istmo Costa X Soconusco
XI 399 469
XII Clave de región +
I Sierra Mariscal V Altos Tsotsil- 315 273
338 156
Tseltal
Límite de región +
I XV Meseta 226 559
Límite geoestadístico estatal Comiteca Tojolabal 237 467
Límite internacional XIV Tulijá Tseltal 184 070
Chol 188 015
Límite geoestadístico estatal colindante
157 996 15°00'
Línea de costa XI Sierra Mariscal 160 743
OCÉANO PACÍFICO
Corriente de agua 133 338 Hombres Mujeres
X VI Frailesca 136 080
Cuerpo de agua 129 906
Soconusco
VII De los Bosques 132 833
15°00'
Ver cuadro 1.2 +
I XII Selva 125 762
Escala 1:2 500 000
Lacandona 126 721
0 25 50 75 100km 116 358
IX Istmo Costa 119 267

94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Dirección Regional Sur. Dirección de Geografía. Mapa elaborado con base en la conformación de municipios por regiones, indicado en el Periódico Oficial, Órgano de Difusión
Oficial del Estado Libre y Soberano de Chiapas. No. 389, Tomo III, de fecha, lunes 17 de septiembre de 2012.
INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

División geoestadística municipal y población total por municipio (Región Metropolitana)


93°40' 93°20' 93°00' 92°40'
17°00'

REGIÓN
17°00'
DE LOS BOSQUES
REGIÓN
MEZCALAPA
Simbología
000 Clave geoestadística municipal
Límite geoestadístico municipal
012 Límite de región
Límite de región colindante
Cuerpo de agua

Ver cuadro 1.2

REGIÓN
101 ALTOS TSOTSIL-TSELTAL
REGIÓN
VALLES ZOQUE 16°40'

16°40'

027
086

Población total por municipio según sexo REGIÓN


Al 1 de julio de 2015 DE LOS LLANOS

292 386
101 Tuxtla Gutiérrez 320 845
Habitantes
48 822
027 Chiapa de Corzo por municipio
50 400
REGIÓN Intervalos
24 795 FRAILESCA 500 001 - 1 000 000
012 Berriozábal 16°20'
25 489 Escala 1:550 000 50 001 - 500 000

11 680 0 5.5 11 16.5 22 km 15 000 - 50 000


086 Suchiapa 11 699 Hombres Mujeres
16°20'

93°40' 93°20' 93°00' 92°40'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).
División geoestadística municipal y población total por municipio (Región Valles Zoque)
94°20' 94°00' 93°40' 93°20' 93°00'
Población total por municipio según sexo
REGIÓN Al 1 de julio de 2015
VERACRUZ MEZCALAPA
DE IGNACIO DE LA LLAVE

061 Ocozocoautla de 44 527


Espinosa 45 901

41 681
017 Cintalapa 17°00'
41 833

19 782
046 Jiquipilas
20 312 Hombres Mujeres
17°00'

Habitantes
por municipio
Intervalos
50 001 - 500 000
061
15 001 - 50 000

REGIÓN
METROPOLITANA 16°40'
017
OAXACA

16°40'

046

Simbología
000 Clave geoestadística municipal
Límite geoestadístico municipal 16°20'

Límite de región
Escala 1:750 000 REGIÓN
FRAILESCA Límite geoestadístico estatal
0 7.5 15 22.5 30 km Límite de región colindante
16°20'
REGIÓN Límite geoestadístico estatal colindante
ISTMO COSTA Cuerpo de agua

Ver cuadro 1.2


94°20' 94°00' 93°40' 93°20' 93°00'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

División geoestadística municipal y población total por municipio (Región Mezcalapa)


93°45' 93°30' 93°15' 93°00'
Simbología
REGIÓN
000 Clave geoestadística municipal NORTE
TABASCO
Límite geoestadístico municipal
Límite de región
Límite geoestadístico estatal
Límite de región colindante
Límite geoestadístico estatal colindante
Cuerpo de agua
033
Ver cuadro 1.2
Habitantes
17°15'
por municipio
VERACRUZ Intervalos
DE IGNACIO DE LA LLAVE
060
15 001 - 50 000

17°15' 2 500 - 15 000


092

018
REGIÓN
021 DE LOS BOSQUES

Población total por municipio según sexo


17°00'
Al 1 de julio de 2015
OAXACA 029

092 Tecpatán 22 067


22 288
17°00' 18 162
079 San Fernando
17 932
10 980 079
021 Copainalá
11 310
REGIÓN 063
6 215 VALLES ZOQUE
060 Ocotepec
6 335
4 515
018 Coapilla
4 594
Hombres Mujeres
3 808
033 Francisco León
3 702
2 586 Escala 1:500 000
029 Chicoasén
2 606
0 5 10 15 20 km
2 026
063 Osumacinta REGIÓN
2 080
METROPOLITANA
93°45' 93°30' 93°15' 93°00'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).
División geoestadística municipal y población total por municipio (Región De los Llanos)
93°00' 92°45' 92°30' 92°15' 92°00'

Población total por municipio según sexo


Al 1 de julio de 2015

REGIÓN 106 Venustiano 32 976


REGIÓN
ALTOS TSOTSIL-TSELTAL Carranza 32 972
METROPOLITANA
110
15 761
002 Acala
15 944
028 16°30'
9 334
083 Socoltenango
002 9 366
098
3 715
110 San Lucas
3 637

16°30' 3 462 Hombres Mujeres


058 098 Totolapa
3 494

2 990
028 Chiapilla
2 867

2 361
058 Nicolás Ruíz
2 206
Habitantes
por municipio 106
16°15'
Intervalos
50 001 - 500 000
REGIÓN
15 001 - 50 000 MESETA COMITECA TOJOLABAL

16°15' 2 500 - 15 000

083

REGIÓN
FRAILESCA
Simbología
16°00'
000 Clave geoestadística municipal
Límite geoestadístico municipal
Límite de región
Límite internacional
16°00' Límite de región colindante
Cuerpo de agua Escala 1:1 650 000
REPÚBLICA DE GUATEMALA
Ver cuadro 1.2 0 6.5 13 19.5 26 km
REGIÓN
SIERRA MARISCAL

93°00' 92°45' 92°30' 92°15' 92°00'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

División geoestadística municipal y municipios con mayor población (Región Altos Tsotsil-Tseltal)
93°00' 92°45' 92°30' 92°15' 92°00'
REGIÓN
TULIJÁ TSELTAL CHOL Población total por principales municipios según sexo
Al 1 de julio de 2015

078 San Cristóbal de las 98 746


Casas 107 735

023 Chamula 38 515


45 504
REGIÓN 22 618
066 064 Oxchuc 22 117
DE LOS BOSQUES 17°00'
20 805
093 Tenejapa 21 489
022 20 157
094 Teopisca 21 480
19 080
111 Zinacantán 21 458
17°00' Hombres Mujeres
19 303
026 Chenalhó 19 799
119 112
026 15 254
112 San Juan Cancuc 16 084
049 113
11 500
038 Huixtán 11 772
056 Resto de los 49 294
municipios 50 718
093

023
064 16°45'
REGIÓN
SELVA LACANDONA

16°45' 111 038


078

024
REGIÓN
METROPOLITANA
078

Simbología 094
Habitantes 16°30'
000 Clave geoestadística municipal 007 por municipio
REGIÓN
Límite geoestadístico municipal DE LOS LLANOS Intervalos
Límite de región 50 001 - 500 000
16°30'
Límite de región colindante
Escala 1:600 000 REGIÓN 15 001 - 50 000
Ver cuadro 1.2 MESETA COMITECA TOJOLABAL
0 6 12 18 24 km 2 500 - 15 000

93°00' 92°45' 92°30' 92°15' 92°00'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).
División geoestadística municipal y población total por municipio (Región Frailesca)
93°40' 93°20' 93°00' 92°40' 92°20'

Población total por municipio según sexo


Al 1 de julio de 2015
REGIÓN
METROPOLITANA
52 147
REGIÓN 108 Villaf lores 53 728
VALLES ZOQUE
40 064
107 Villa Corzo 41 165
Corzo
24 091
020 La Concordia 24 057 16°20'

13 366
008 Angel Albino Corzo 13 424
108
117 Montecristo de 3 670 Hombres Mujeres
16°20' Guerrero 3 707

REGIÓN
DE LOS LLANOS
107
16°00'

020

16°00'

REGIÓN
008 SIERRA MARISCAL

Simbología REGIÓN
ISTMO COSTA Habitantes 15°40'
000 Clave geoestadística municipal por municipio
117
Límite geoestadístico municipal Intervalos
Límite de región 50 001 - 500 000
Límite de región colindante Escala 1:850 000
15°40' 15 001 - 50 000
Línea de costa 0 8.5 17 25.5 34 km
Cuerpo de agua OCÉANO PACÍFICO
2 500 - 15 000
Ver cuadro 1.2
93°40' 93°20' 93°00' 92°40' 92°20'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

División geoestadística municipal y municipios con mayor población (Región De los Bosques)
93°15' 93°00' 92°45' 92°30' 92°15'
TABASCO

REGIÓN
NORTE

REGIÓN
TULIJÁ TSELTAL CHOL 17°15'

091 039

17°15' Habitantes
072
090 por municipio
067 073
Intervalos
118 15 001 - 50 000
081 2 500 - 15 000

047
REGIÓN
MEZCALAPA

014 17°00'

013

17°00'
Población total por principales municipios según sexo
Al 1 de julio de 2015
085
Simbología 22 468
081 Simojovel 23 230
000 Clave geoestadística municipal 16 737
013 Bochil
Límite geoestadístico municipal 17 014
072 Pueblo Nuevo 16 371
Límite de región Solistahuacán 17 250
Límite geoestadístico estatal REGIÓN 13 331
044 044 Ixtapa 13 719
Límite de región colindante ALTOS TSOTSIL-TSELTAL
12 384
Límite geoestadístico estatal colindante 039 Huitiupán 12 131 16°45'
10 486
Ver cuadro 1.2 014 El Bosque 10 826
10 552 Hombres Mujeres
REGIÓN 047 Jitotol 10 433
METROPOLITANA 6 875
16°45' 091 Tapilula 7 065
Escala 1:550 000
5 781
067 Pantepec 5 907
0 5.5 11 16.5 22 km
Resto de los 14 920
municipios 15 258

93°15' 93°00' 92°45' 92°30' 92°15'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).
División geoestadística municipal y municipios con mayor población (Región Norte)
18°00'
93°40' 93°20' 93°00' 92°40'

Simbología
18°00'
000 Clave geoestadística municipal
Población total por municipio según sexo
Límite geoestadístico municipal Al 1 de julio de 2015
Límite de región
Límite geoestadístico estatal 22 411
074 Reforma 23 313
Límite de región colindante 074 15 567
068 Pichucalco 15 828
Límite geoestadístico estatal colindante
005 Amatán 11 550
Cuerpo de agua 11 193
11 091
Ver cuadro 1.2 048 Juárez 11 327
9 121
062 Ostuacán 8 937
5 671
TABASCO 042 Ixhuatán 5 734
5 410
043 Ixtacomitán 5 441 Hombres Mujeres 17°40'
4 257
084 Solosuchiapa 4 176
Habitantes 048 3 846
025 Chapultenango 3 865
por municipio
3 049
Intervalos 045 Ixtapangajoya 2 974
17°40'
15 001 - 50 000 1 210
088 Sunuapa 1 188

2 501 - 15 000
TABASCO
2 235 - 2 500

068

088 045

062 043

084 005
17°20'

025
042
17°20'
Escala 1:600 000
0 6 12 18 24 km
REGIÓN REGIÓN
MEZCALAPA DE LOS BOSQUES

93°40' 93°20' 93°00' 92°40'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

División geoestadística municipal y población total por municipio (Región Istmo Costa)
94°20' 94°00' 93°40' 93°20' 93°00' 92°40' 92°20'

REGIÓN
VALLES ZOQUE

Simbología 16°20'

000 Clave geoestadística municipal


Límite geoestadístico municipal
Límite de región
16°20' OAXACA Límite geoestadístico estatal
009 Límite de región colindante
Límite geoestadístico estatal colindante
Línea de costa
Cuerpo de agua

Ver cuadro 1.2 16°00'


Habitantes
REGIÓN por municipio
FRAILESCA Intervalos
097
16°00' 50 001 - 500 000

15 000 - 50 000

Población total por municipio según sexo


15°40'
Al 1 de julio de 2015

069
45 054
097 Tonalá 45 768 REGIÓN
15°40'
SIERRA MARISCAL
26 594
069 Pijijiapan 27 169
051
24 159
051 Mapastepec OCÉANO PACÍFICO
24 716 15°20'

20 551
009 Arriaga 21 615 Hombres Mujeres
REGIÓN
15°20' SOCONUSCO
Escala 1: 1 000 000
0 10 20 30 40 km

94°20' 94°00' 93°40' 93°20' 93°00' 92°40' 92°20'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).
División geoestadística municipal y municipios con mayor población (Región Soconusco)
93°20' 93°00' 92°40' 92°20' 92°00'

REGIÓN
REGIÓN SIERRA MARISCAL
ISTMO COSTA
001 15°20'
032 Simbología
000 Clave geoestadística municipal
Límite geoestadístico municipal
15°20' Límite de región
Límite internacional
Límite de región colindante
003
Línea de costa
Corriente de agua
071
103 Cuerpo de agua

015 Ver cuadro 1.2


040 105
15°00'

037

REPÚBLICA DE GUATEMALA
15°00' Población total por principales municipios según sexo 089
Al 1 de julio de 2015 102

171 346 054


089 Tapachula 184 693
055
040 Huixtla 26 777
28 329
015 Cacahoatán 22 943
23 961 Habitantes
035
20 157
102 Tuxtla Chico 21 053
por municipio
18 370 14°40'
087 Suchiate OCÉANO PACÍFICO Intervalos
19 164
17 895 50 001 - 500 000
037 Huehuetán 18 565
Hombres Mujeres 087 15 001 - 50 000
15 993
032 Escuintla 16 401
14°40' 15 412 2 500 - 15 000
103 Tuzantán 15 812
15 400 Escala 1:800 000
003 Acapetahua 15 065
Resto de los 40 295
0 8 16 24 32 km
municipios 41 529

93°20' 93°00' 92°40' 92°20' 92°00'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

División geoestadística municipal y población total por municipio (Región Sierra Mariscal)
16°00'
93°00' 92°40' 92°20' 92°00' 91°40'
REGIÓN
Población total por municipio según sexo DE LOS LLANOS
Al 1 de julio de 2015
REGIÓN
37 933 MESETA COMITECA TOJOLABAL
057 Motozintla 39 216
16°00'
034 Frontera Comalapa 36 993
38 294
080 Siltepec 20 423
19 827
17 211
030 Chicomuselo 17 243
006 Amatenango de la 16 177
Frontera 16 690
Habitantes
10 266
011 Bella Vista 10 487 por municipio
6 797 Hombres
070 El Porvenir 034 Intervalos
6 844 030
4 166 Mujeres 50 001 - 500 000
053 Mazapa de Madero 4 252
15°40'
4 198 15 001 - 50 000
010 Bejucal de Ocampo 4 082 REGIÓN
3 832 FRAILESCA 2 500 - 15 000
036 La Grandeza 3 807

15°40' 011

006

REGIÓN 080
ISTMO COSTA 036 REPÚBLICA DE GUATEMALA
010

070

053
15°20'

Simbología
057
000 Clave geoestadística municipal
15°20' Límite geoestadístico municipal
Límite de región
Límite internacional
Límite de región colindante
OCÉANO PACÍFICO REGIÓN Línea de costa
Escala 1:700 000 Corriente de agua
SOCONUSCO
0 7 14 21 28 km
Ver cuadro 1.2

93°00' 92°40' 92°20' 92°00' 91°40'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).
División geoestadística municipal y población total por municipio (Región Selva Lacandona)
92°30' 92°00' 91°30' 91°00' 90°30'

TABASCO TABASCO
REGIÓN
MAYA
Habitantes
por municipio Simbología
Intervalos 000 Clave geoestadística municipal
50 001 - 500 000 Límite geoestadístico municipal
Límite de región
15 000 - 50 000
Límite internacional
Límite de región colindante 17°00'

Límite geoestadístico estatal colindante


REGIÓN Corriente de agua
TULIJÁ TSELTAL CHOL
Cuerpo de agua

17°00' Ver cuadro 1.2

REPÚBLICA DE GUATEMALA
REGIÓN
ALTOS TSOTSIL-TSELTAL 059

004

16°30'

Población total por municipio según sexo


Al 1 de julio de 2015

16°30'
108 924
059 Ocosingo REGIÓN MAYA
109 881

REGIÓN
16 838 MESETA COMITECA TOJOLABAL
004 Altamirano
16 840
Hombres Mujeres 16°00'

Escala 1: 1 100 000


0 11 22 33 44 km

16°00'
92°30' 92°00' 91°30' 91°00' 90°30'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

División geoestadística municipal y población total por municipio (Región Maya)


92°30' 92°00' 91°30' 91°00' 90°30'

016
Simbología
TABASCO
000 Clave geoestadística municipal
Límite geoestadístico municipal
Límite de región
17°30'
TABASCO Límite geoestadístico estatal
050
Límite internacional
Límite de región colindante
Límite geoestadístico estatal colindante
Corriente de agua
17°30'
065 Cuerpo de agua

Ver cuadro 1.2


REGIÓN
TULIJÁ TSELTAL CHOL

Habitantes
por municipio
17°00'
Intervalos
50 001 - 500 000
Población total por municipio según sexo 15 001 - 50 000
Al 1 de julio de 2015
17°00'
2 500 - 15 000

60 417
065 Palenque 62 172
REGIÓN
114 Benemérito de las 9 516 SELVA LACANDONA REPÚBLICA DE GUATEMALA
Américas 9 460
9 349
016 Catazajá 9 086 16°30'

116 Marqués de 5 462


Comillas 5 378

2 469 Hombres Mujeres


050 La Libertad 2 585
16°30'

114
116
Escala 1:1 300 000
0 13 26 39 52 km

92°30' 92°00' 91°30' 91°00' 90°30'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).
División geoestadística municipal y población total por municipio (Región Tulijá Tseltal Chol)
92°40' 92°20' 92°00' 91°40'
Población total por municipio según sexo
Al 1 de julio de 2015
17°40'
60 252
031 Chilón
61 735

38 754
096 Tila
38 962

17°40' 30 321
TABASCO REGIÓN 077 Salto de Agua
30 877
MAYA
TABASCO
17 870
109 Yajalón
18 785

16 691 Hombres Mujeres


100 Tumbalá
17 353

13 454
076 Sabanilla
13 449

077 6 729
082 Sitalá
6 854
17°20'

096

100
17°20' 076

REGIÓN
DE LOS BOSQUES
109

Simbología
031
000 Clave geoestadística municipal
Límite geoestadístico municipal Habitantes
Límite de región por municipio 17°00'
Límite geoestadístico estatal 082 Intervalos
Límite de región colindante 50 001 - 500 000
Límite geoestadístico estatal colindante
REGIÓN 15 001 - 50 000
Ver cuadro 1.2
17°00' ALTOS TSOTSIL-TSELTAL
2 500 - 15 000
Escala 1:700 000
0 7 14 21 28 km
REGIÓN
SELVA LACANDONA

92°40' 92°20' 92°00' 91°40'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

División geoestadística municipal y población total por municipio (Región Meseta Comiteca Tojolabal)
92°20' 92°00' 91°40' 91°20' 91°00'
16°40'

REGIÓN
16°40' SELVA LACANDONA
REGIÓN Simbología
ALTOS TSOTSIL-TSELTAL
000 Clave geoestadística municipal
Límite geoestadístico municipal
Límite de región
Límite internacional
Límite de región colindante

Ver cuadro 1.2


16°20'
052

075

16°20' 019

REGIÓN 115
DE LOS LLANOS
041

104
Población total por municipio según sexo 16°00'
Al 1 de julio de 2015

099
019 Comitán de 76 198
Domínguez 82 373

16°00' 60 198
052 Las Margaritas
62 565
40 729
REPÚBLICA 099 La Trinitaria
42 196
DE GUATEMALA
22 499
Habitantes 041 La Independencia
REGIÓN 23 049
por municipio
SIERRA MARISCAL 13 287 Hombres Mujeres
Intervalos 075 Las Rosas
13 532
50 001 - 500 000 Escala 1:800 000
7 523
0 8 16 24 32 km 104 Tzimol
15 001 - 50 000 7 804

2 500 - 15 000 6 125


115 Maravilla Tenejapa
5 948
92°20' 92°00' 91°40' 91°20' 91°00'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).
Índice general

Introducción

1. Aspectos geográficos
2. Medio ambiente
3. Población
4. Vivienda y urbanización
5. Salud
6. Educación, ciencia y tecnología
7. Cultura y deporte
8. Gobierno
9. Seguridad y justicia
10. Trabajo
11. Información económica agregada
12. Agricultura
13. Ganadería
14. Aprovechamiento forestal
15. Pesca
16. Minería
17. Industria manufacturera
18. Construcción
19. Electricidad

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


20. Comercio
21. Turismo
22. Transportes y comunicaciones
23. Indicadores financieros
24. Finanzas públicas
25. Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
26. Sector externo
Glosario
Introducción

Dentro del proceso de desarrollo nacional, la información esta-


dística constituye un insumo fundamental para la elaboración de
diagnósticos, la formulación, instrumentación y control de planes y
programas, así como para evaluar los resultados de la gestión
pública; asimismo, es un elemento indispensable en la realización
de estudios e investigaciones por parte de usuarios del sector
privado y académico y del público en general. Esto es así, en
virtud de que con la información estadística es posible caracterizar
y conocer los fenómenos económicos y sociales, lo cual permite el
análisis y la toma de decisiones para alcanzar los objetivos que se
persiguen.

Consecuente con lo anterior, y de acuerdo con la legislación


en la materia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) genera información estadística sobre una amplia variedad
de temas, a partir de un Programa de Censos Nacionales, otro de
Encuestas (en hogares, en establecimientos y especiales), y uno
más de Aprovechamiento de Registros Administrativos (esta-
dísticas vitales, sociales, económicas y sobre tecnologías de la
información y comunicaciones), cuyos resultados se ponen al
alcance de los usuarios a través de libros y medios informáticos.
Simultáneamente, el INEGI atiende otros dos programas esta-
dísticos sustentados en parte por los tres ya mencionados: el
de Estadística Derivada (Sistema de Cuentas Nacionales) y el de
Integración de Estadísticas, por medio del cual, bajo un enfoque
de complementariedad, se integran estadísticas seleccionadas
producidas por el propio Instituto, así como por diferentes insti-
tuciones de los sectores público, privado y social, lo que permite
ofrecer a los usuarios, en un solo producto, la información más
relevante que se encuentra disponible sobre un sector o actividad
económica, o bien, sobre diversos temas, pero teniendo como
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

circunscripción una determinada entidad federativa o un municipio.


Precisamente, dentro de ese programa se ubica el proyecto de
Anuarios estadísticos y geográficos de los Estados (AEGE), mis-
mo que se orienta a generar productos, cuyo contenido cubre te-
mas económicos, sociodemográficos y del medio físico con cifras
desagregadas, en lo posible, a nivel de los municipios que confor-
man cada entidad.

Desde sus inicios, en 1984, el proyecto AEGE se ha desarrollado


bajo un esquema de corresponsabilidad con las autoridades esta-
tales y las instituciones fuente, y considerando los requisitos mínimos
que la información estadística debe cubrir para servir como sustento
del análisis y la toma de decisiones: relevancia, rigor conceptual,
confiabilidad, oportunidad, accesibilidad, comparabilidad, suficiencia
y facilidad en la consulta y la interpretación de los datos.
Este proyecto tiene como objetivo integrar y publicar cada año,
información estadística del ámbito estatal, sobre la magnitud, es-
tructura, distribución, comportamiento e interrelaciones de univer-
sos y fenómenos de interés general, para el conocimiento básico
de cada entidad. Persigue en particular: a) ofrecer las estadísticas
relevantes más recientes del contexto estatal, bajo normas de
presentación que faciliten la consulta; b) servir de base para el
desarrollo de un banco de datos a nivel de cada estado, en donde
se almacene y sistematice la información con mayores niveles de
desagregación y c) constituir un instrumento de diagnóstico de la
información generada en las entidades por los diferentes sectores,
que permita la identificación de problemas básicos que requieran
atención. Estos objetivos son congruentes con el proceso de moder-
nización nacional, el cual debe sustentarse en más y mejor
información estadística, disponible en el momento, el lugar y con las
características que se requiera.

La importancia del proyecto radica principalmente en lo siguien-


te: permite conformar vínculos continuos y efectivos con los
gobiernos de las entidades federativas, independientemente de los
cambios de administración, para sumar y coordinar esfuerzos de
manera corresponsable a favor del desarrollo de los sistemas
estadísticos a ese nivel y, consecuentemente, a favor del desarrollo
del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
(SNIEG) y de los cuatro subsistemas de información que lo integran
(Demográfica y social; Económica; Geográfica y del medio am-
biente y; Gobierno, seguridad pública e impartición de justicia);
contribuye al establecimiento de flujos continuos de estadísticas
entre los generadores y los usuarios, con lo que se ha conformado
una red de información en congruencia con los objetivos centrales
del SNIEG; coadyuva al fortalecimiento de capacidades en materia
estadística al consolidar aspectos básicos relativos a los procesos
de integración y difusión de la información. Esto es posible en
virtud de que el esquema de ejecución de los AEGE que se
establece con el área que tiene asignada la función en materia
estadística dentro de la Administración Pública Estatal, tiene como
marco a los Comités Estatales de Estadística y de Información
Geográfica como figura jurídica a la que de acuerdo con la Ley
del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica,
concurren la Federación y los Estados para coordinar acciones en

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


cuanto al desarrollo estadístico.

Las acciones impulsadas con el proyecto, permiten integrar un


Anuario para cada estado con información estadística producida
por alrededor de 60 instituciones de los diferentes sectores, fa-
cilitando así el acceso de los usuarios a las cifras que año con año
se producen, con lo cual se fortalece el Servicio Público de
Información. En virtud de que estas publicaciones se elaboran
bajo criterios homogéneos, se tiende a propiciar la comparabilidad
de datos entre los estados y a través del tiempo. Cabe señalar
que las estadísticas integradas en cada entidad, adquieren mayor
utilidad en la medida que pueden referenciarse con los totales que
corresponden al país. En tal sentido, el carácter nacional del
proyecto permite impulsar el establecimiento de mecanismos
para buscar la congruencia de resultados entre las cifras que
se integran en los estados y las difundidas en forma agregada
por parte de las instituciones centrales, aspecto sustantivo
dentro del proceso de desarrollo del SNIEG.

Las cifras que se ofrecen en los Anuarios son aportadas por


instituciones, cuyos sistemas de información presentan distintos
grados de desarrollo, lo que se traduce en cierta heterogeneidad,
no obstante las acciones de revisión, adecuación y homogeneiza-
ción de la información, de acuerdo con la normatividad esta-
blecida. De la misma manera, el mayor o menor grado de
descentralización existente en las instituciones en materia es-
tadística, condiciona la posibilidad de obtener las cifras en el
ámbito de los estados. En particular, en el caso de las estadísticas
aportadas por las delegaciones u oficinas regionales de depen-
dencias federales en el país, los resultados que se incluyen tienen
carácter preliminar, mientras no sean liberados como definitivos
por parte del área central correspondiente. Son dos los motivos
por los cuales se publican cifras con carácter preliminar: el primero
es para proporcionar información con desglose municipal, mismo
que en ocasiones no cubren las fuentes centrales, y para ofrecer
mayor oportunidad de la información proporcionada a los usuarios
de este producto.

Al tener identificada esta situación, entre las labores de evalua-


ción que se llevan a cabo para el proyecto, se realizan ejercicios
de comparación entre los datos difundidos a través de los Anuarios
y aquellos que luego de un tratamiento a nivel central, se publican
por parte de los organismos e instituciones, según su ámbito de
competencia; los resultados de dichos ejercicios han permitido iden-
tificar diferencias que dan lugar a impulsar acciones de concer-
tación, promovidas por el Instituto ante las distintas instituciones
generadoras, para favorecer el desarrollo de los Subsistemas Na-
cionales de Información, a partir de la coordinación y correspon-
sabilidad de las instancias involucradas; acciones a las que se
suman las referidas al desarrollo operativo y normativo, así como a
la conjunción de recursos y la capacitación correspondiente.

La estructura del documento consta de un apartado geográfico


y veinticinco estadísticos; el primero de los temas, el de Aspectos
geográficos, proporciona una referencia sobre el entorno físico al
que corresponden las estadísticas, donde se incluye la georrefe-
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

renciación de datos estadísticos seleccionados; se continúa con el


de Medio ambiente, a través del cual se da una aproximación al
conocimiento del estado que guardan algunos de los recursos
naturales en la entidad, así como información referida a la
preservación ambiental. Posteriormente se presenta lo relativo a
Población, para dar lugar, en secuencia inmediata, a un bloque de
temas referidos a los satisfactores socialmente necesarios para el
bienestar, desarrollo y prevalencia de la misma, incorporando
estadísticas sobre: Vivienda y urbanización, Salud, Educación,
ciencia y tecnología, Cultura y deporte, Gobierno y Seguridad y
justicia. También, se ofrece un apartado sobre Trabajo, que sirve
de enlace con los de corte económico, mismos que son abordados
en los siguientes términos: el de Información económica agregada,
da una visión sobre la magnitud y principales características del
aparato productivo de la entidad, aspecto que se detalla en los
apartados subsecuentes sobre los sectores primario (Agricultura,
Ganadería, Aprovechamiento forestal y Pesca), secundario (Minería,
Industria manufacturera, Construcción y Electricidad) y terciario (Co-
mercio, Turismo, Transportes y comunicaciones, Indicadores finan-
cieros y Finanzas públicas); por último, se incorporan dos apartados
con la información disponible para el estado referida a los Objetivos
de Desarrollo del Milenio y al Sector externo.

Los contenidos de los Anuarios son integrados predominante-


mente con estadísticas obtenidas a partir de registros adminis-
trativos de las fuentes que colaboran; en todos los casos, las
cifras corresponden al último año que esté disponible. Asimismo,
se incorporan datos censales y de encuestas.

Es preciso enfatizar que la integración de un gran número de


términos estadísticos en un documento de esta naturaleza, deter-
mina la necesidad de incorporar elementos adicionales que favo-
rezcan la interpretación conceptual de aquellos. En tal sentido, se
incluye un glosario básico integrado con base en las definiciones
que proveen tanto las publicaciones estadísticas sectoriales, como
las áreas sustantivas de las instituciones responsables de la gene-
ración y difusión de la estadística.

Por la amplia cobertura temática de los Anuarios, la desagre-


gación municipal del contenido y la periodicidad de los productos,
se les considera documentos de utilidad para todo tipo de usuario
que tenga interés en la información estadística de cada estado,
tanto los especializados, como aquellos cuyos requerimientos se
ubican en un nivel de consulta básica. Por lo que se refiere a su
difusión, los 32 Anuarios se publican en la página del Instituto en
Internet y, de acuerdo con los compromisos firmados con auto-
ridades locales, algunos de ellos se ofrecen también en sistemas
de consulta en discos compactos. Con esto se atienden las exigen-
cias de modernización del servicio, se cubren las posibilidades de
acceso más amplias y se mejoran su alcance y características.

Finalmente, es oportuno comunicar a todos los usuarios de la


presente edición, que el proyecto AEGE se inscribe en una diná-
mica de enriquecimiento y mejora permanentes, de tal forma que

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


cada vez se ofrezcan mejores resultados. En este sentido, se
advierte al lector que no necesariamente habrá plena coincidencia
en la cobertura de categorías y variables entre las distintas
ediciones que se han publicado de cada Anuario, más aún si se
toma en cuenta que de manera continua se presentan nuevas
necesidades y se identifica más información relevante, a la par
que se desarrollan los criterios respecto al tratamiento de la
misma.
1. Aspectos geográficos

1.1 Ubicación geográfica


1.2 División geoestadística municipal y coordenadas
geográficas de las cabeceras municipales
1.3 Elevaciones principales
1.4 Superficie estatal por tipo de fisiografía
(Porcentaje)
1.5 Superficie estatal por tipo de geología
(Porcentaje)
1.5.1 Sitios de interés geológico
1.6 Superficie estatal por tipo de clima
(Porcentaje)
1.6.1 Estaciones meteorológicas
1.6.2 Temperatura media anual
(Grados centígrados)
1.6.2.1 Temperatura media mensual
(Grados centígrados)
Gráfica 1.1 Temperatura promedio
(Grados centígrados)
1.6.2.2 Temperatura extrema en el mes
(Grados centígrados)
1.6.3 Precipitación total anual
(Milímetros)
1.6.3.1 Precipitación total mensual
(Milímetros)
Gráfica 1.2 Precipitación total promedio
(Milímetros)
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

1.6.4 Días con heladas


1.7 Superficie estatal por región y cuenca hidrológica
(Porcentaje)
1.7.1 Principales corrientes y cuerpos de agua
1.8 Superficie estatal por tipo de suelo dominante
(Porcentaje)
1.9 Principales especies vegetales por tipo
de vegetación
1.10 Superficie de uso potencial agrícola y pecuario
(Porcentaje)
1.11 Sitios Ramsar
Al 31 de diciembre de 2014
Mapas
1. Infraestructura para el transporte
2. Orografía
3. Fisiografía
4. Sistema de topoformas
5. Geología
6. Estructuras geológicas
7. Sitios de interés geológico
8. Climas
9. Distribución de la temperatura
10. Distribución de la precipitación
11. Hidrografía
12. Suelos dominantes
13. Vegetación y agricultura
14. Reforestación, incendios y actividades forestales
15. Uso potencial agrícola
16. Uso potencial pecuario
17. Sitios Ramsar

Nota
Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenó-
menos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


El contorno estatal de los mapas que se muestran en este capítulo, se basa en el Marco Geo-
estadístico Nacional 2013, versión 6.0. Por lo que datos de superficie y porcentajes pueden variar.

Los valores de las coordenadas geográficas se representan en grados, minutos y segundos, los
valores de altitud de los cuadros 1.2, 1.3 y 1.6.1 se representan en metros sobre el nivel medio del
mar y en su valor absoluto. En el concepto Otro, de los cuadros 1.5 y 1.8, y en las clases no aptas del
cuadro 1.10, se incluyen cuerpos de agua y zona urbana.

En los mapas generalmente no se representan áreas con superficie menor a 156.25 kilómetros
cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía estatal se sugiere consultar, adicionalmente a las
fuentes utilizadas, otras publicaciones generadas por el INEGI, entre las que se encuentra: Cartografía
Hidrológica de Aguas Subterráneas Escala 1:250 000.
1. Aspectos geográficos

Ubicación geográfica Cuadro 1.1

Coordendas geográficas extremas Al norte 17º59'07'', al sur 14º31'56'' de latitud norte; al este 90º22'13'', al oeste
94º08'21'' de longitud oeste. a/

Capital Tuxtla Gutiérrez

Porcentaje territorial El estado de Chiapas representa el 3.8% de la superficie del país. b/

Colindancias Chiapas colinda al norte con Tabasco; al este con la República de Guatemala; al
sur con la República de Guatemala y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano
Pacífico, Oaxaca y Veracruz de Ignacio de la Llave. a/

Nota: Algunos valores de coordenadas geográficas extremas variaron debido al cambio de método para su cálculo.
Fuente: a/ INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0.
b/ INEGI. Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. Superficie del País por Entidad y Municipio. 2000. Inédito.

División geoestadística municipal Cuadro 1.2


y coordenadas geográficas de las cabeceras municipales

Latitud norte Longitud oeste Altitud


Clave Municipio Cabecera municipal
Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos (msnm)

Región: I Metropolitana

012 Berriozábal Berriozábal 16 48 00 93 16 22 900


027 Chiapa de Corzo Chiapa de Corzo 16 42 29 93 01 00 521
086 Suchiapa Suchiapa 16 37 46 93 05 30 460
101 Tuxtla Gutiérrez Tuxtla Gutiérrez 16 45 11 93 06 56 522

Región: II Valles Zoque

017 Cintalapa Cintalapa de Figueroa 16 41 52 93 43 13 540


046 Jiquipilas Jiquipilas 16 40 05 93 38 48 531
061 Ocozocoautla de Espinosa Ocozocoautla de Espinosa 16 45 45 93 22 30 824

Región: III Mezcalapa

029 Chicoasén Chicoasén 16 57 58 93 06 18 223


018 Coapilla Coapilla 17 07 50 93 09 33 1 628
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

021 Copainalá Copainalá 17 05 37 93 12 38 452


033 Francisco León Rivera el Viejo Carmen 17 17 07 93 16 25 824
060 Ocotepec Ocotepec 17 13 27 93 09 53 1 459
063 Osumacinta Osumacinta 16 56 10 93 05 25 397
079 San Fernando San Fernando 16 52 15 93 12 21 889
092 Tecpatán Tecpatán 17 08 10 93 18 40 311

Región: IV De los Llanos

002 Acala Acala 16 33 22 92 48 20 417


028 Chiapilla Chiapilla 16 34 08 92 43 12 539
058 Nicolás Ruíz Nicolás Ruiz 16 26 14 92 35 05 725
110 San Lucas San Lucas 16 36 42 92 43 05 669
083 Socoltenango Socoltenango 16 14 35 92 21 02 884
098 Totolapa Totolapa 16 32 40 92 40 52 624
106 Venustiano Carranza Venustiano Carranza 16 20 17 92 33 50 778

(Continúa) <1/4>
División geoestadística municipal Cuadro 1.2
y coordenadas geográficas de las cabeceras municipales

Latitud norte Longitud oeste Altitud


Clave Municipio Cabecera municipal
Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos (msnm)

Región: V Altos Tsotsil-Tseltal

113 Aldama Aldama 16 55 03 92 41 17 1 796


007 Amatenango del Valle Amatenango del Valle 16 31 38 92 26 05 1 818
022 Chalchihuitán Chalchihuitán 16 57 40 92 37 08 1 461
023 Chamula Chamula 16 47 15 92 41 21 2 270
024 Chanal Chanal 16 39 27 92 15 27 2 099
026 Chenalhó Chenalhó 16 53 37 92 37 33 1 530
038 Huixtán Huixtán 16 42 36 92 27 10 1 995
049 Larráinzar Larráinzar 16 53 01 92 42 48 2 020
056 Mitontic Mitontic 16 51 59 92 37 41 1 596
064 Oxchuc Oxchuc 16 47 10 92 20 36 1 957
066 Pantelhó Pantelhó 17 00 20 92 28 08 1 056
078 San Cristóbal de las Casas San Cristóbal de las Casas 16 44 12 92 38 18 2 119
112 San Juan Cancuc San Juan Cancuc 16 53 30 92 22 15 1 413
119 Santiago el Pinar Santiago el Pinar 16 56 23 92 42 52 1 673
093 Tenejapa Tenejapa 16 49 02 92 30 26 2 006
094 Teopisca Teopisca 16 32 22 92 28 25 1 780
111 Zinacantán Zinacantán 16 45 35 92 43 20 2 145

Región: VI Frailesca

008 Ángel Albino Corzo Jaltenango de la Paz 15 52 15 92 43 26 634


020 La Concordia La Concordia 16 06 58 92 41 20 540
117 Montecristo de Guerrero Montecristo de Guerrero 15 41 33 92 37 10 1 220
107 Villa Corzo Villa Corzo 16 11 05 93 16 03 581
108 Villaflores Villaflores 16 14 01 93 16 00 560

Región: VII De los Bosques

013 Bochil Bochil 16 59 43 92 53 25 1 159


014 El Bosque El Bosque 17 03 42 92 43 16 1 227
039 Huitiupán Huitiupán 17 10 19 92 41 09 253
044 Ixtapa Ixtapa 16 48 10 92 54 16 1 109
047 Jitotol Jitotol 17 04 01 92 51 43 1 656
067 Pantepec Pantepec 17 11 14 93 02 57 1 458
072 Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo
Solistahuacán Solistahuacán 17 09 25 92 53 49 1 739
073 Rayón Rayón 17 12 01 93 00 41 1 335
118 San Andrés Duraznal San Andrés Duraznal 17 07 43 92 48 12 1 645
081 Simojovel Simojovel de Allende 17 08 24 92 42 54 473
085 Soyaló Soyaló 16 53 25 92 55 29 1 176

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


090 Tapalapa Tapalapa 17 11 22 93 06 17 1 703
091 Tapilula Tapilula 17 14 55 93 01 00 780

Región: VIII Norte

005 Amatán Amatán 17 22 25 92 49 05 881


025 Chapultenango Chapultenango 17 20 24 93 07 47 627
042 Ixhuatán Ixhuatán 17 17 31 93 00 29 440
043 Ixtacomitán Ixtacomitán 17 25 46 93 05 46 141
045 Ixtapangajoya Ixtapangajoya 17 29 45 93 00 08 90
048 Juárez Juárez 17 36 27 93 11 35 120
062 Ostuacán Ostuacán 17 24 26 93 20 08 134
068 Pichucalco Pichucalco 17 30 34 93 07 05 40
074 Reforma Reforma 17 51 50 93 08 47 20
084 Solosuchiapa Solosuchiapa 17 25 40 93 01 51 152
088 Sunuapa Sunuapa 17 29 20 93 14 35 201

(Continúa) <2/4>
División geoestadística municipal Cuadro 1.2
y coordenadas geográficas de las cabeceras municipales

Latitud norte Longitud oeste Altitud


Clave Municipio Cabecera municipal
Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos (msnm)

Región: IX Istmo Costa

009 Arriaga Arriaga 16 14 02 93 53 55 62


051 Mapastepec Mapastepec 15 26 30 92 53 30 40
069 Pijijiapan Pijijiapan 15 41 12 93 12 33 57
097 Tonalá Tonalá 16 05 22 93 45 05 65

Región: X Soconusco

001 Acacoyagua Acacoyagua 15 20 22 92 40 27 79


003 Acapetahua Acapetahua 15 16 53 92 41 25 30
015 Cacahoatán Cacahoatán 14 59 21 92 09 55 483
032 Escuintla Escuintla 15 19 10 92 39 30 81
035 Frontera Hidalgo Frontera Hidalgo 14 46 37 92 10 36 61
037 Huehuetán Huehuetán 15 01 05 92 23 03 48
040 Huixtla Huixtla 15 08 07 92 27 43 56
054 Mazatán Mazatán 14 51 45 92 27 00 20
055 Metapa Metapa de Domínguez 14 50 10 92 11 28 100
087 Suchiate Ciudad Hidalgo 14 40 45 92 08 59 20
089 Tapachula Tapachula de Córdova y Ordóñez 14 54 29 92 15 38 177
102 Tuxtla Chico Tuxtla Chico 14 56 25 92 10 07 314
103 Tuzantán Tuzantán 15 08 45 92 25 20 77
105 Unión Juárez Unión Juárez 15 03 35 92 04 53 1 285
071 Villa Comaltitlán Villa Comaltitlán 15 12 47 92 34 35 38

Región: XI Sierra Mariscal

006 Amatenango de la Frontera Amatenango de la Frontera 15 26 03 92 06 55 863


010 Bejucal de Ocampo Bejucal de Ocampo 15 27 18 92 09 29 2 320
011 Bella Vista Bella Vista 15 35 00 92 14 50 1 571
030 Chicomuselo Chicomuselo 15 44 30 92 17 06 592
070 El Porvenir El Porvenir de Velasco Suárez 15 27 20 92 16 46 2 839
034 Frontera Comalapa Frontera Comalapa 15 39 30 92 08 29 640
036 La Grandeza La Grandeza 15 30 33 92 13 30 1 979
053 Mazapa de Madero Mazapa de Madero 15 23 16 92 11 10 1 071
057 Motozintla Motozintla de Mendoza 15 21 45 92 14 53 1 280
080 Siltepec Siltepec 15 33 20 92 19 25 1 565

Región: XII Selva Lacandona

004 Altamirano Altamirano 16 44 08 92 02 18 1 240


059 Ocosingo Ocosingo 16 54 26 92 05 46 888
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Región: XIII Maya

114 Benemérito de las Américas Benemérito de las Américas 16 30 56 90 39 17 130


016 Catazajá Catazajá 17 43 30 92 00 51 10
050 La Libertad La Libertad 17 41 24 91 43 08 10
116 Marqués de Comillas Zamora Pico de Oro 16 19 56 90 45 55 133
065 Palenque Palenque 17 30 33 91 58 56 60

Región: XIV Tulijá Tseltal Chol

031 Chilón Chilón 17 06 17 92 16 13 873


076 Sabanilla Sabanilla 17 16 50 92 33 03 443
077 Salto de Agua Salto de Agua 17 33 20 92 20 02 18
082 Sitalá Sitalá 17 01 27 92 18 25 1 349
096 Tila Tila 17 17 57 92 25 34 1 066

(Continúa) <3/4>
División geoestadística municipal Cuadro 1.2
y coordenadas geográficas de las cabeceras municipales

Latitud norte Longitud oeste Altitud


Clave Municipio Cabecera municipal
Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos (msnm)

100 Tumbalá Tumbalá 17 16 38 92 18 54 1 345


109 Yajalón Yajalón 17 10 24 92 20 01 915

Región: XV Meseta Comiteca Tojolabal

019 Comitán de Domínguez Comitán de Domínguez 16 15 04 92 08 03 1 634


041 La Independencia La Independencia 16 15 08 92 01 21 1 550
099 La Trinitaria La Trinitaria 16 07 04 92 03 06 1 558
052 Las Margaritas Las Margaritas 16 18 55 91 58 54 1 520
075 Las Rosas Las Rosas 16 21 45 92 22 15 1 303
115 Maravilla Tenejapa Maravilla Tenejapa 16 08 21 91 17 44 400
104 Tzimol Tzimol 16 11 02 92 11 17 1 403

<4/4>
Fuente: INEGI. Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales,
Municipales y Localidades. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/catalogoclaves.aspx (27 de julio de 2015).

Elevaciones principales Cuadro 1.3

Latitud norte Longitud oeste Altitud


Nombre
Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos (msnm)

Volcán Tacaná 15 07 56 92 06 30 4 080

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Cerro El Male 15 25 55 92 14 21 3 040
Cerro Tzontehuitz 16 49 01 92 35 01 2 900
Cerro Huitepec 16 44 17 92 41 20 2 720
Cerro Chamuleto 16 31 31 92 15 37 2 660
Cerro Sanul 16 49 54 92 46 00 2 660
Cerro Los Huacales 16 46 59 92 28 10 2 620
Cerro Boquerón 15 14 30 92 18 22 2 600
Cerro El Venado 15 42 51 93 00 04 2 560
Cerro Tres Picos 16 11 49 93 36 40 2 500
Cerro El Cagual 16 40 59 92 33 27 2 500
Cordón Pico de Oro 15 28 12 92 29 26 2 480
Cerro Blanco 17 14 24 92 54 58 2 460
Cerro La Cumbre 15 30 36 92 44 42 2 460
Cerro La Bandera Yumcatz 17 12 33 93 04 55 2 440

Fuente: INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie III.
INEGI. Carta Topográfica Escala 1:50 000, (tercera edición).
Superficie estatal por tipo de fisiografía Cuadro 1.4
(Porcentaje)

Provincia Subprovincia Sistema de topoformas


Total %
Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre

100.00
XIII Llanura Costera del Golfo Sur 76 Llanuras y Pantanos Tabasqueños 5.86 200 Lomerío 4.21
500 Llanura 1.66

XIV Sierras de Chiapas y Guatemala 78 Sierras del Norte de Chiapas 12.98 100 Sierra 12.59
600 Valle 0.38

79 Sierra Lacandona 22.82 100 Sierra 10.74


200 Lomerío 12.08

80 Sierras Bajas del Petén 0.31 100 Sierra 0.31

81 Altos de Chiapas 18.01 100 Sierra 12.97


200 Lomerío 2.53
300 Meseta 2.29
700 Cañón 0.22

82 Depresión Central de Chiapas a/ 8.91 200 Lomerío 0.97


300 Meseta 5.45
500 Llanura 0.71
600 Valle 1.78

XV Cordillera Centroamericana 83 Sierras del Sur de Chiapas 20.86 100 Sierra 16.62
600 Valle 4.24

84 Llanura del Istmo a/ 1.29 500 Llanura 1.29

85 Llanura Costera de Chiapas y Guatemala a/ 7.13 500 Llanura 7.13

86 Volcanes de Centroamérica 1.83 100 Sierra 1.83

a/ Discontinuidad fisiográfica.
Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica Escala 1:1 000 000, serie I.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Superficie estatal por tipo de geología Cuadro 1.5


(Porcentaje)

Era Periodo Roca o suelo


Total
Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre

100.00
C Cenozoico Q Cuaternario (S) Sedimentaria 0.23
(Su) Suelo 12.53
T Terciario (li) Ígnea intrusiva 0.12
(le) Ígnea extrusiva 1.31
(S) Sedimentaria 30.89

M Mesozoico K Cretácico (S) Sedimentaria 31.84


TR-J Triásico-Jurásico (S) Sedimentaria 3.52

(Continúa) <1/2>
Superficie estatal por tipo de geología Cuadro 1.5
(Porcentaje)

Era Periodo Roca o suelo


Total
Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre

P Paleozoico ND (li) Ígnea intrusiva 15.66


(S) Sedimentaria 1.82

PE Precámbrico PE Precámbrico (M) Metamórfica 0.22

Otro 1.86

<2/2>
Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica Escala 1:250 000, serie I.

Sitios de interés geológico Cuadro 1.5.1

Nombre Elemento Latitud norte Longitud oeste


Tipo
o número explotado / uso Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos

Banco de Material 1 Grava 17 29 18 91 59 12


Banco de Material 2 Grava 17 22 43 91 41 45
Mina 3 Plata 17 21 04 93 21 04
Mina 4 Hierro 17 12 52 92 51 08
Mina 5 Hierro 17 11 39 92 52 34
Mina 6 Hierro 17 10 24 92 50 09
Banco de Material 7 Relleno 16 51 02 92 06 28
Mina 8 Barita 16 51 47 93 51 46
Mina 9 Mármol 16 49 16 93 49 19

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Mina 10 Yeso 16 41 07 93 33 08
Banco de Material 11 Agregados 16 38 07 92 32 42
Mina 12 Cuarzo 16 31 52 93 31 53
Mina 13 Plata 16 19 34 94 00 46
Mina 14 Hierro 16 16 55 93 16 54
Banco de Material 15 Relleno 16 08 36 91 57 56
Banco de Material 16 Relleno 16 06 40 91 26 57
Banco de Material 17 Relleno 16 59 37 92 55 23
Banco de Material 18 Agregados 15 47 16 93 23 13
Mina 19 Oro 15 30 51 92 30 49
Mina 20 Oro 15 24 43 92 24 42
Mina 21 Cobre 15 22 37 92 22 36
Mina 22 Titanio 15 20 17 92 20 15

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica Escala 1:1 000 000, serie I.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica Escala 1:250 000, serie I.
Superficie estatal por tipo de clima Cuadro 1.6
(Porcentaje)

Tipo o subtipo Símbolo Total

100.00
Cálido húmedo con lluvias todo el año Af 15.35
Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano Am 24.37
Cálido subhúmedo con lluvias en verano A(w) 35.56
Semicálido húmedo con lluvias todo el año ACf 2.15
Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano ACm 12.18
Semicálido subhúmedo con lluvias en verano ACw 4.51
Templado húmedo con abundantes lluvias en verano C(m) 2.84
Templado subhúmedo con lluvias en verano C(w) 3.04

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Climas Escala 1:1 000 000, serie I.

Estaciones meteorológicas Cuadro 1.6.1

Latitud norte Longitud oeste Altitud


Clave Estación
Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos (msnm)

07-065 Pichucalco 17 30 31 93 07 06 114


07-090 Tapachula 14 54 29 92 15 38 182
07-057 Motozintla 15 21 59 92 14 31 1 290
07-232 Yajalón 17 10 14 92 19 49 660
07-045 Liquidámbar, Finca 15 44 23 92 45 07 1 042
07-021 Comitán 16 15 00 92 07 00 1 596
07-148 Chilil 16 40 41 92 29 23 2 276
07-018 San Cristóbal las Casas 16 43 30 92 38 14 2 115

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro de Temperatura y Precipitación. Inédito.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Temperatura media anual Cuadro 1.6.2


(Grados centígrados)

Temperatura Temperatura Temperatura


Estación Periodo
promedio del año más frío del año más caluroso

Pichucalco De 1945 a 2004 25.7 21.4 29.5


Tapachula De 1922 a 2014 26.7 25.4 29.2
Motozintla De 1922 a 2013 21.8 17.8 26.5
Yajalón De 1943 a 1994 22.1 19.2 25.4
Liquidámbar, Finca De 1954 a 1984 21.4 20.5 22.4
Comitán De 1925 a 2014 18.4 16.8 20.4
Chilil De 1970 a 2012 13.9 11.9 18.3
San Cristóbal las Casas De 1922 a 2014 14.7 13.0 16.6

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Temperatura Media en ºC. Inédito.
Temperatura media mensual Cuadro 1.6.2.1
(Grados centígrados)

Estación Mes
Periodo
Concepto E F M A M J J A S O N D

Pichucalco 2004 22.9 24.4 29.7 31.1 31.2 32.2 31.9 32.3 31.9 31.0 28.9 26.7
Promedio De 1945 a 2004 22.7 23.3 25.3 26.9 28.2 27.7 27.1 27.2 27.0 25.8 24.4 23.2
Año más frío 1983 19.2 19.5 21.6 22.3 23.2 22.6 21.7 21.8 21.7 21.6 21.6 20.4
Año más caluroso 2004 22.9 24.4 29.7 31.1 31.2 32.2 31.9 32.3 31.9 31.0 28.9 26.7

Tapachula 2014 28.3 29.0 30.3 30.7 29.2 29.0 30.1 29.1 28.7 28.1 28.9 28.7
Promedio De 1922 a 2014 26.1 26.7 27.6 28.2 27.6 26.6 26.7 26.6 26.1 26.2 26.4 26.0
Año más frío a/ 1950 25.3 25.6 26.1 26.3 26.3 25.3 25.5 25.7 25.7 24.6 25.0 23.8
Año más caluroso a/ 2014 28.3 29.0 30.3 30.7 29.2 29.0 30.1 29.1 28.7 28.1 28.9 28.7

Motozintla 2013 18.7 18.9 20.8 22.9 22.9 21.4 20.5 21.6 20.4 21.1 19.1 18.1
Promedio De 1922 a 2013 20.0 20.8 22.2 23.2 23.6 22.7 22.4 22.4 22.1 21.7 20.8 20.2
Año más frío 1923 17.1 16.4 18.0 18.4 19.3 19.0 18.5 18.3 18.1 17.5 16.3 16.1
Año más caluroso a/ 1977 26.4 26.0 26.5 26.6 27.1 25.3 27.2 26.4 26.8 26.9 27.3 25.0

Yajalón 1994 20.0 21.7 22.6 24.5 24.9 24.4 24.1 24.1 22.9 23.1 21.3 20.4
Promedio De 1943 a 1994 19.4 20.0 22.0 23.5 24.1 23.9 23.5 23.7 23.1 22.2 20.7 19.6
Año más frío 1970 16.2 15.3 18.2 22.9 19.4 20.4 20.0 23.0 22.0 21.0 16.9 15.6
Año más caluroso 1946 21.7 23.6 25.1 26.0 28.5 26.7 26.5 27.0 26.5 26.2 25.1 21.8

Liquidámbar, Finca 1984 18.6 20.3 22.6 24.7 23.2 22.1 21.3 21.5 21.0 21.9 19.3 19.8
Promedio De 1954 a 1984 19.2 20.5 22.5 23.9 24.0 22.3 21.7 21.7 21.3 20.7 20.0 19.1
Año más frío 1954 19.5 21.2 21.8 22.6 22.5 20.7 20.5 20.8 19.9 19.6 19.0 18.4
Año más caluroso 1957 20.6 22.4 22.8 24.7 25.7 23.8 22.4 22.7 22.1 20.9 21.7 18.5

Comitán 2014 16.6 19.1 20.7 21.5 21.2 21.0 20.8 21.3 20.7 20.2 17.5 17.0
Promedio De 1925 a 2014 16.2 17.3 18.8 20.0 20.2 19.5 19.0 19.3 19.1 18.3 17.0 16.5
Año más frío 1976 14.1 14.1 17.6 18.4 18.8 17.7 17.5 17.9 17.6 17.0 15.4 15.2
Año más caluroso a/ 2006 18.6 19.0 20.4 21.6 21.6 20.8 21.0 21.5 21.7 21.4 18.9 18.6

Chilil 2012 10.8 12.2 11.8 12.3 13.7 14.2 14.5 14.6 14.7 14.4 11.2 11.1
Promedio De 1970 a 2012 12.7 13.0 13.5 14.2 14.8 14.5 14.3 14.6 14.5 14.2 13.2 13.1
Año más frío 1974 10.6 11.4 11.0 9.6 13.9 13.0 12.8 12.6 13.3 10.6 10.9 12.6
Año más caluroso 2000 18.7 19.0 19.2 18.9 18.9 19.8 19.3 18.7 19.3 17.5 16.0 13.9

San Cristóbal las Casas 2014 12.6 13.7 15.9 16.1 16.4 16.8 16.6 16.7 16.6 15.6 13.9 13.4
Promedio De 1922 a 2014 12.4 13.1 14.5 15.7 16.0 16.1 16.0 15.9 15.7 14.8 13.6 12.6
Año más frío a/ 1970 11.9 12.0 12.7 14.5 13.7 13.0 13.6 11.9 12.7 15.1 12.9 12.3
Año más caluroso 2010 13.8 16.2 16.7 18.1 19.1 18.3 18.5 18.8 18.0 15.5 14.3 11.9

a/ Se han registrado dos o más años que cumplen con esta característica. Sólo se presentan los datos del año más reciente.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Temperatura Media en ºC. Inédito.
Temperatura promedio Gráfica 1.1
(Grados centígrados)

30

28

26

24

22
Temperatura

20

18

16

14

12

10
E F M A M J J A S O N D
Mes

Pichucalco (De 1945 a 2004) Tapachula (De 1922 a 2014)

Comitán (De 1925 a 2014) Chilil (De 1970 a 2012)

San Cristóbal las Casas (De 1922 a 2014)

Ver cuadro 1.6.2.1

Temperatura extrema en el mes Cuadro 1.6.2.2


(Grados centígrados)
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Conceptos
Estación y año Mes
Máxima Día(s) Mínima Día(s)

Tuxtla Gutiérrez 2014 Enero 34.9 27 11.5 17


Febrero 36.4 26 15.0 1
Marzo 39.4 28 14.6 18
Abril 40.7 29 16.6 10
Mayo 39.2 7 18.2 16
Junio 36.6 22 20.4 12
Julio 36.0 18 20.3 2
Agosto 35.7 7 19.8 16
Septiembre 34.7 18 19.7 21
Octubre 37.0 8 13.4 7
Noviembre 33.7 24 15.6 28
Diciembre 32.5 19 14.2 26

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Temperatura en °C. Inédito.
Precipitación total anual Cuadro 1.6.3
(Milímetros)

Precipitación Precipitación Precipitación


Estación Periodo
promedio del año más seco del año más lluvioso

Pichucalco De 1944 a 2008 4 011.5 2 024.6 5 672.2


Tapachula De 1922 a 2014 2 316.3 1 324.4 3 536.1
Motozintla De 1922 a 2011 826.2 231.3 2 104.6
Yajalón De 1962 a 1994 2 070.9 1 376.5 2 643.4
Liquidámbar, Finca De 1954 a 1987 2 681.8 1 994.2 3 272.0
Comitán De 1925 a 2014 1 054.5 466.0 2 503.2
Chilil De 1968 a 2013 1 217.3 434.0 2 091.6
San Cristóbal las Casas De 1922 a 2014 1 138.9 592.8 2 154.9

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

Precipitación total mensual Cuadro 1.6.3.1


(Milímetros)

Estación Mes
Periodo
Concepto E F M A M J J A S O N D

Pichucalco 2008 731.0 440.0 285.0 375.0 160.0 223.0 709.0 522.0 935.0 283.0 221.0 124.0
Promedio De 1944 a 2008 321.2 234.3 158.7 141.9 191.3 373.0 377.9 452.4 555.7 529.3 369.8 306.1
Año más seco 1977 196.0 187.9 114.7 167.1 28.0 255.6 166.2 150.7 220.2 201.9 286.8 49.5
Año más lluvioso 1988 597.5 562.0 160.0 201.5 228.7 737.0 263.5 944.3 352.5 1036.7 284.5 304.0

Tapachula 2014 0.0 15.9 101.5 69.1 396.0 514.6 72.3 462.5 259.8 466.4 43.1 0.4
Promedio De 1922 a 2014 6.3 6.3 30.2 89.7 266.6 394.3 323.2 327.8 441.4 341.3 77.3 11.9
Año más seco 1977 0.0 0.0 1.2 55.9 177.4 186.9 183.2 167.4 232.0 269.3 25.5 25.6
Año más lluvioso 1933 10.2 0.0 74.5 3.7 326.3 482.9 568.6 625.2 837.0 570.4 25.4 11.9

Motozintla 2011 0.0 8.2 4.0 5.9 88.1 195.5 162.7 176.1 218.4 186.0 0.0 1.6
Promedio De 1922 a 2011 1.6 2.1 3.4 15.2 72.7 177.4 135.2 139.4 165.4 92.7 15.7 5.4
Año más seco 1982 0.0 0.0 0.0 10.0 44.0 41.9 23.0 31.0 35.4 46.0 0.0 0.0
Año más lluvioso 1978 1.5 0.0 0.0 25.3 130.5 328.6 461.9 358.0 376.4 395.4 27.0 0.0

Yajalón 1994 157.5 143.0 73.5 46.5 48.0 105.7 108.6 260.5 366.0 168.2 186.0 33.9
Promedio De 1962 a 1994 93.6 77.4 62.0 72.8 131.9 238.5 227.4 255.4 351.4 282.0 158.7 119.6
Año más seco 1962 41.0 29.5 61.0 224.5 30.5 224.0 100.0 142.0 184.0 248.0 67.0 25.0
Año más lluvioso 1974 38.0 197.0 9.5 276.5 120.0 286.0 166.5 341.0 391.0 511.5 198.0 108.4

Liquidámbar, Finca 1987 1.2 0.0 36.6 17.3 54.7 559.3 552.9 359.6 579.7 21.8 13.7 0.0
Promedio De 1954 a 1987 14.3 12.4 18.4 50.9 166.8 453.7 507.1 484.1 540.5 343.8 67.7 22.3
Año más seco 1976 17.0 19.0 0.0 46..0 108.3 522.9 218.0 61.6 394.4 337.0 213.0 57.0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Año más lluvioso 1968 8.0 9.0 4.0 102.0 93.0 442.0 483.0 455.0 837.0 754.0 57.0 28.0

Comitán 2014 6.8 0.8 30.3 63.2 273.4 200.9 20.7 108.4 197.4 108.4 24.1 1.7
Promedio De 1925 a 2014 7.1 9.0 14.7 40.1 131.5 205.0 132.0 129.5 225.6 126.4 24.9 9.3
Año más seco 1994 15.0 7.3 0.9 0.0 107.4 0.0 38.3 157.9 0.0 102.6 33.8 2.8
Año más lluvioso 2011 0.0 3.1 78.8 178.3 232.5 336.4 519.4 314.4 323.2 515.8 1.3 0.0

Chilil 2013 46.1 24.1 6.4 68.0 214.8 246.5 0.0 317.5 242.8 110.0 83.1 48.2
Promedio De 1968 a 2013 27.4 23.9 27.3 46.1 133.2 205.6 150.4 174.1 215.3 120.0 56.0 37.9
Año más seco 1986 34.5 10.0 0.0 0.0 81.0 15.5 71.5 61.0 0.0 54.0 24.0 82.5
Año más lluvioso 1971 32.5 68.0 39.5 39.5 99.5 247.5 355.4 339.0 358.5 269.0 178.0 65.2

San Cristóbal las Casas 2014 3.1 25.6 21.8 50.5 286.8 266.9 50.6 109.0 307.2 95.6 15.6 2.8
Promedio De 1922 a 2014 6.3 9.5 19.5 43.9 118.6 229.9 156.4 175.6 227.7 110.5 30.1 11.0
Año más seco 1994 0.0 4.1 7.5 40.5 47.0 131.3 99.4 124.6 64.1 62.7 11.6 0.0
Año más lluvioso 1958 11.7 12.6 16.8 69.2 113.4 347.9 374.0 440.0 515.7 150.1 93.0 10.5

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Precipitación Total Promedio Gráfica 1.2


(Milímetros)

600

500

400

300

Precipitación
200

100

0
E F M A M J J A S O N D
Mes

Pichucalco (De 1944 a 2008) R/ Tapachula (De 1922 a 2014 Motozintla (De 1922 a 2011) Liquidámbar, Finca (De 1954 a 1987) Chilil (De 1968 a 2013)

Ver cuadro 1.6.3.1


Días con heladas Cuadro 1.6.4

Estación Mes
Periodo
Concepto E F M A M J J A S O N D

Motozintla
Total De 1922 a 2003 9 14 1 0 0 0 0 0 0 6 4 6
Año con menos a/ 2003 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Año con más 1923 3 2 1 0 0 0 0 0 0 5 3 3

Comitán
Total De 1925 a 2006 14 4 1 0 0 0 0 0 0 0 2 32
Año con menos 2006 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Año con más 1963 4 3 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6

Chilil
Total De 1970 a 2011 163 105 93 27 11 8 4 8 7 31 89 102
Año con menos 1999 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Año con más 1974 11 7 15 13 0 0 0 3 2 10 12 3

San Cristóbal las Casas


Total De 1925 a 2014 271 192 131 14 4 0 0 1 2 21 114 200
Año con menos 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Año con más 1982 21 14 1 0 0 0 0 0 0 0 1 6

Tapachula
Total De 1981 a 2006 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Año con menos 2006 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Año con más 1995 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

a/ Se han registrado dos o más años que cumplen con esta característica. Sólo se presentan los datos del año más reciente.
Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro de Heladas . Inédito.

Superficie estatal por región y cuenca hidrológica Cuadro 1.7


(Porcentaje)

Región Cuenca
Total
Clave Nombre Clave Nombre

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


100.00

RH23 Costa de Chiapas A R. Suchiate y Otros 3.16


B R. Huixtla y Otros 5.45
C R. Pijijiapan y Otros 3.98
D Mar Muerto 2.38

RH30 Grijalva-Usumacinta A R. Usumacinta 2.60


B R. Chixoy 1.52
D R. Grijalva-Villahermosa 20.48
E R. Grijalva-Tuxtla Gutiérrez 21.03
F R. Grijalva-La Concordia 17.81
G R. Lacantún 21.59

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Escala 1:250 000,
serie I.
Principales corrientes y cuerpos de agua Cuadro 1.7.1

Corrientes de agua Cuerpos de agua


Nombre
Ameca Nombre Nombre

Grijalva Custepeques Presa Belisario Domínguez (La Angostura)


Usumacinta Coatán Presa Nezahualcóyotl
Lacantún Salinas-Chixoy Presa Peñitas
Jataté Santa Cruz Presa Manuel Moreno Torres (Chicoasén)
Tulijá Negro Mar Muerto
Tzaconejá Euseba Laguna La Pampita Cabeza de Toro
La Venta Chiapas Laguna Miramar
Catarina Tzimbac Laguna Catazajá
Santo Domingo Lagartero Laguna Los Cerritos
Los Amates Pando
Almandro-Grande Dolores
Suchiapa San Vicente
El Tablón Santo Domingo
Suchiate Blanco
Lacanjá Paxilá
Teapa-La Sierra Chacamax
Pichucalco Michol
Yayahuita Grande-Shumuljá
Grande Sabanilla
Chancalá Novillero
Perlas Camoapa
Nacayumba Huixtla
Frío Huehuetán-Cuilco
Despoblado Platanar
Cahoacán

Fuente: INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México Escala 1:250 000.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie II.

Superficie estatal por tipo de suelo dominante Cuadro 1.8


(Porcentaje)

Grupo Calificador Clase textural


Total
Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre

100.00
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

AC Acrisol ar Arénico 1 Gruesa 0.24


ha Háplico 2,3 Media,fina 1.17
hu Húmico 3 Fina 0.28
lep Epiléptico 2 Media 0.51
pl Plíntico 3 Fina 0.53
pf Profóndico 2 Media 0.25

AL Alisol hu Húmico 2,3 Media,fina 1.38

AR Arenosol dy Dístrico 1 Gruesa 0.47

CM Cambisol dy Dístrico 2 Media 2.54


len Endoléptico 2 Media 0.58
eu Éutrico 2 Media 4.20
fl Ferrálico 2 Media 0.28
lep Epiléptico 1 Gruesa 0.73
pl Plíntico 2 Media 0.89

(Continúa) <1/2>
Superficie estatal por tipo de suelo dominante Cuadro 1.8
(Porcentaje)

Grupo Calificador Clase textural


Total
Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre

GL Gleysol dy Dístrico 3 Fina 0.65


hu Húmico 3 Fina 0.88
mo Mólico 2 Media 0.94
hum Molihúmico 3 Fina 0.44
pl Plíntico 3 Fina 0.25
so Sódico 2 Media 0.48
vr Vértico 2 Media 0.24

LP Leptosol dy Dístrico 2 Media 0.54


eu Éutrico 1 Gruesa 0.10
li Lítico 2 Media 15.31
hum Molihúmico 3 Fina 4.26
rz Réndzico 2,3 Media,fina 5.59

LV Luvisol cr Crómico 2,3 Media,fina 14.55


dy Dístrico 2,3 Media,fina 2.04
len Endoléptico 3 Fina 3.89
dye Epidístrico 2 Media 0.22
fr Férrico 2,3 Media,fina 1.42
ha Háplico 2 Media 1.21
hu Húmico 2,3 Media,fina 3.04
pl Plíntico 2 Media 0.24
so Sódico 2 Media 0.27
vr Vértico 2 Media 0.32

PH Phaeozem len Endoléptico 2,3 Media,fina 0.98


ha Háplico 1,2 Gruesa, media 2.97
lep Epiléptico 2,3 Media,fina 3.87
hu Húmico 3 Fina 3.10

PL Planosol hu Húmico 2 Media 0.78


lep Epiléptico 2 Media 0.22

RG Regosol ca Calcárico 2 Media 0.86


len Endoléptico 2,3 Media,fina 5.38
sow Hiposódico 2 Media 1.33
lep Epiléptico 2,3 Media,fina 4.09

SC Solonchak glp Epigléyico 2 Media 0.96

UM Umbrisol ph Páquico 2 Media 0.23

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


VR Vertisol ca Calcárico 3 Fina 0.28
cr Crómico 2 Media 0.82
gl Gléyico 3 Fina 0.42
hu Húmico 3 Fina 0.43
pe Pélico 3 Fina 0.49

Otro 1.86

<2/2>
Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Vectorial Edafológico Escala 1:250 000, serie II.
Principales especies vegetales por tipo de vegetación Cuadro 1.9

Concepto Nombre científico Nombre local Utilidad

Pastizal Cynodon plectostachyus Estrella Africana Forraje


Digitaria decumbens Pangola Forraje
Pennisetum purpureum Elefante, Merkeron Forraje
Echinochloa polystachya Alemán Forraje

Bosque Quercus peduncularis Roble Madera


Pinus oocarpa Ocote Trompillo Madera
Pinus ayacahuite Pino Ayacahuite Madera
Quercus magnoliifolia Encino Nopis Madera

Selva Brosimum alicastrum Ramón, Capomo, Ojoche Comestible


Bursera simaruba Palo Mulato, Chacá Madera
Bursera bipinnata Copal Madera
Ceiba sp. Pochote, Mosmot, Yaxché Madera
Cedrela odorata Cedro Rojo Madera

Manglar Rhizophora mangle Mangle Rojo Doméstico


Conocarpus erecta Mangle Botoncillo Doméstico
Pachira aquatica Apompo, Zapote de Agua Doméstico

Tular Thalia geniculata Quentó Forraje


Typha sp. Tule Artesanal

Sabana Byrsonima crassifolia Nanche Comestible


Curatella americana Tachicón, Hojaman Madera
Crescentia sp. Jícaro, Cuatecomate Artesanal

Agricultura Zea mays Maíz Comestible


Phaseolus vulgaris Frijol Comestible
Musa spp. Plátano Comestible
Theobroma cacao Cacao Comercial
Coffea arabica Café Comercial

Nota: Solo se mencionan algunas especies útiles.


Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Escala 1:250 000, serie V.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Superficie de uso potencial agrícola y pecuario Cuadro 1.10


(Porcentaje)

Clase o subclase
Concepto Total
Clave Descripción

100.00
Uso agrícola
A1 Mecanizada continua 31.59
A2.1 Mecanizada estacional 0.18
A2.2 De tracción animal continua 1.21
A3 De tracción animal estacional 0.38
A4 Manual continua 11.44
A5 Manual estacional 4.02
A6 No aptas para la agricultura 51.18
<1/2>
(Continúa)
Superficie de uso potencial agrícola y pecuario Cuadro 1.10
(Porcentaje)

Clase o subclase
Concepto Total
Clave Descripción

100.00
Uso pecuario
P1.1 Para el desarrollo de praderas cultivadas con maquinaria agrícola 29.13
P1.2 Para el desarrollo de praderas cultivadas con tracción animal 1.42
P2 Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal 3.02
P3 Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal 19.63
P4 Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el
ganado caprino 5.46
P5 No aptas para uso pecuario 41.34

<2/2>
Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Agricultura Escala 1:1 000 000, serie I.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Ganadería Escala 1:250 000, serie I.

Sitios Ramsar Cuadro 1.11


Al 31 de diciembre de 2014

Fecha de Latitud norte Longitud oeste


Denominación Sitios
designación Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos

Total 12
20/III/1996 Reserva de la Biosfera La Encrucijada 1 15 11 47 92 50 20
27/XI/2003 Parque Nacional Lagunas de
Montebello 1 16 07 14 91 44 26
02/II/2004 Parque Nacional Cañón del Sumidero 1 16 49 45 93 06 09
02/II/2004 Área de Protección de Flora y Fauna
Naha y Metzabok a/ 1 16 58 32 91 35 02
02/II/2008 Zona Sujeta a Conservación Ecológica
El Gancho-Murillo 1 14 36 53 92 17 45

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


02/II/2008 Zona Sujeta a Conservación Ecológica
Cabildo-Amatal 1 14 45 55 92 27 25
02/II/2008 Sistema Estuarino Boca del Cielo 1 15 48 31 93 35 09
02/II/2008 Sistema Estuarino Puerto Arista 1 16 00 40 93 55 47
02/II/2008 Humedales de Montañas la Kisst 1 16 43 51 92 38 55
02/II/2008 Humedales la Libertad 1 17 38 47 91 40 09
02/II/2008 Zona Sujeta a Conservación Ecológica
Sistema Lagunar Catazajá 1 17 49 49 92 00 45
02/II/2012 Humedales de Montaña María Eugenia 1 16 42 37 92 37 07

a/ Este sitio Ramsar lo conforman 2 polígonos, las coordenadas geográficas corresponden al polígono más grande.
Nota: Los sitios Ramsar se refieren a humedales de importancia internacional, considerados como ecosistemas fundamentales en la
conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, con importantes funciones (regulación de la fase continental del ciclo hidrológico,
recarga de acuíferos y estabilización del clima local), valores (recursos biológicos, pesquerías y suministro de agua) y atributos (refugio
de diversidad biológica, patrimonio cultural y usos tradicionales). Estos sitios se han venido determinando y registrando en México a
partir del 4 de noviembre de 1986 derivado de la Convención celebrada en 1971 en la ciudad de Ramsar, Irán. Cabe señalar que estos
humedales pueden o no estar incluidos dentro de las denominadas áreas naturales protegidas.
Fuente: CONANP. Ramsar_mex_geo_Itrf92_feb2012. www.conanp.gob.mx/sig/informacion/vistaprevia7.htm (21 de julio de 2015).
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Infraestructura para el transporte Mapa 1


94°00' 93°00' A Jonuta 92°00' A Escárcega 91°00' 90°00'
A Villahermosa

A Cárdenas #
( TABASCO
Reforma A Villahermosa #
(
A Cárdenas A Villahermosa
Catazajá A Tenosique de Pino Suárez
A Las Choapas
A Teapa Salto
VERACRUZ #
( de Agua #
( A Tenosique de Pino Suárez
DE IGNACIO DE LA LLAVE A Palenque Palenque
A Las Choapas #
( Simbología
Pichucalco
Límite geoestadístico estatal
Límite internacional 17°00'
Raudales Huitiupán
#
( Malpaso #
( Límite geoestadístico estatal colindante
Tecpatán
#
( Línea de costa
Corriente de agua
#
(
Ocosingo
#
( Lo
Frontera de
17°00' San Cristóbal
Corozal Al
de las Casas
(Ki
Cintalapa #
(
^
_
de Figueroa #
(
OAXACA TUXTLA Acala Teopisca
GUTIÉRREZ #
( #
(
(

o
San Quintín #

A Oaxaca de Juárez
#
( REPÚBLICA DE GUATEMALA
Las Margaritas
(
Comitán de Domínguez # #
( Río Blanco
Villaflores # 16°00'
A Oaxaca de Juárez (
#
( Arriaga
Longitud de la red carretera troncal federal
#
( Tonalá de los principales municipios
Al 31 de diciembre de 2013
(Kilómetros)
16°00' Simbología (
Jaltenango #
de la Paz Frontera Tonalá
Carretera de más
Pijijiapan Comalapa #(
de dos carriles #
( Ocosingo
#
( Concepción
Carretera de Pinada Jiquipilas
dos carriles
Terracería Pijijiapan
Fu
Vía de ferrocarril #
( Escuintla Palenque
Aeropuerto

o
La Trinitaria 15°00'
Puerto marítimo OCÉANO PACÍFICO Unión
í (
Huixtla #
(
Juárez # Ocozocoautla de Espinosa
Municipio con mayor
red carretera Benemérito de las Américas
Tapachula de Córdova
Cuerpo de agua #
(
y Ordóñez Tapachula
15°00' Zona urbana Escala 1:2 500 000
o

CAPITAL Arriaga
^
_ 0 25 50 75 100km
#
( Cabecera municipal 0 25 50 75 100 125 150 175

#
( Localidad
í
Fuente: Centro SCT Chiapas. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie III.
SCT. Atlas de Comunicaciones y Transportes México 2012.
Centro SCT-Chiapas; Instituto Mexicano del Transporte, Inventario Nacional de Infraestructura para el Transporte 2007-2008.
Orografía Mapa 2
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

#
(
Reforma TABASCO #
( Catazajá

VERACRUZ #
( Salto #
( Palenque
DE IGNACIO DE LA LLAVE de Agua
(
Pichucalco #

CERRO
C. LA BANDERA BLANCO 17°00'
Raudales YUMCATZ
#
( Malpaso È È #
( Huitiupán
#
( Tecpatán

Ocosingo
#
( #
(
C. TZONTEHUITZ Frontera Corozal
17°00' C. SANUL
È È È C. LOS HUACALES
TUXTLA
Cintalapa GUTIÉRREZ ^
_ C. HUITEPEC È È C. EL CAGUAL

(
de Figueroa #
OAXACA Acala # C. CHAMULETO
( (
Teopisca # È San Quintín #
(
Las Margaritas
Comitán #
(
( Río Blanco
de Domínguez # #
(
Villaflores 16°00'
Arriaga #
(
#
(
È C. TRES PICOS

#
( REPÚBLICA DE GUATEMALA
Tonalá
Jaltenango
16°00'
de la Paz #
(
Frontera Simbología
C. EL VENADO Comalapa
Pijijiapan # È Concepción #
( È Elevación principal
( Pinada #
Hipsometría (
Límite geoestadístico municipal
CORDÓN
C. LA CUMBRE PICO DEL ORO
msnm È Límite geoestadístico estatal
2 000 - 2 500
È È Límite internacional
C. EL MALE
1 500 - 2 000 Escuintla #
( Límite geoestadístico estatal colindante
C. BOQUERÓN
1 000 - 1 500 È Línea de costa 15°00'
VOLCÁN
500 - 1 000 OCÉANO PACÍFICO Huixtla # TACANÁ Corriente de agua
( È
200 - 500 Unión #
( Cuerpo de agua
Juárez
0 - 200 Tapachula Zona urbana
de Córdova #( CAPITAL
y Ordóñez
^
_
15°00' Escala 1:2 500 000 #
( Cabecera municipal
0 25 50 75 100km #
( Localidad

Ver cuadro 1.3

94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Modelo Digital de Elevación, versión 2.0. noviembre 2012.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie III.
INEGI. Carta Topográfica Escala 1:50 000, (tercera edición).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Fisiografía Mapa 3
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

#
( XIII
Reforma TABASCO Subprovincia
XIII Llanuras y Pantanos
Tabasqueños
VERACRUZ #
( #
( Palenque
Salto
DE IGNACIO DE LA LLAVE
#
( de Agua
Pichucalco
Subprovincia
Llanuras y Pantanos Subprovincia 17°00'
Raudales Tabasqueños Huitiupán Sierras Bajas del Petén
#
(
Malpaso #
(
#
( Tecpatán Subprovincia
Sierras del Norte de Chiapas

#
( Ocosingo #
(
XIV Frontera
17°00' Corozal
TUXTLA San Cristóbal Subprovincia
GUTIÉRREZ #
( de las Casas Sierra Lacandona
Cintalapa ^
_ Subprovincia
(
de Figueroa # Altos de Chiapas
OAXACA Acala #
( #
(
Teopisca San Quintín
#
(
Las Margaritas
#
(
Discontinuidad Depresión
Villaflores Central de Chiapas
(
# Comitán #
( Río Blanco
16°00'
Arriaga Discontinuidad # ( de Domínguez
#
(
Llanura del Istmo

#
( Tonalá XV REPÚBLICA DE GUATEMALA

Subprovincia Jaltenango
16°00' #
Sierras del Sur de Chiapas ( de la Paz
Simbología
(
Frontera # Subprovincia o discontinuidad
Provincia fisiográfica #
( Pijijiapan
XIV Discontinuidad Llanura Comalapa
Altos de Chiapas
Límite de provincia Costera de Chiapas y Guatemala
Depresión Central de Chiapas
Límite geoestadístico estatal Subprovincia
Volcanes de Centroamérica Llanura Costera de Chiapas y Guatemala
Límite internacional
Llanura del Itsmo
Límite geoestadístico estatal colindante #
( Escuintla
Llanuras y Pantanos Tabasqueños
Línea de costa 15°00'
OCÉANO PACÍFICO Huixtla # Unión Sierra Lacandona
Corriente de agua (
(
Juárez # Sierras Bajas del Petén
Cuerpo de agua Tapachula
Sierras del Norte de Chiapas
Zona urbana de Córdova
y Ordóñez #( Sierras del Sur de Chiapas
^
_ CAPITAL
15°00' Escala 1:2 500 000 Volcánes de Centroamérica
#
( Cabecera municipal
#
( Localidad 0 25 50 75 100km

Ver cuadro 1.4

94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica Escala 1:1 000 000, serie I.
Sistema de topoformas Mapa 4
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

#
( XIII
Reforma TABASCO
Subprovincia
Llanuras y Pantanos
XIII Tabasqueños
VERACRUZ #
( #
( Palenque
DE IGNACIO DE LA LLAVE Salto
#
( de Agua
Pichucalco
Subprovincia Subprovincia
Llanuras y Pantanos Sierras del Norte de Chiapas
Subprovincia 17°00'
Tabasqueños
#
( #
( Sierras Bajas del Petén
Tecpatán Huitiupán
#
(
Raudales
Malpaso
(
Ocosingo #
(
Frontera #
17°00' Corozal
TUXTLA San Cristóbal XIV
GUTIÉRREZ Subprovincia
#
( de las Casas
Cintalapa ^
_ Subprovincia Sierra Lacandona
(
de Figueroa # Altos de Chiapas
OAXACA Acala
#
( #
(
Teopisca San Quintín #
(
Las Margaritas
#
(
Discontinuidad Depresión # Río Blanco
Central de Chiapas
( Comitán #
(
16°00'
# Villaflores
Arriaga Discontinuidad ( de Domínguez
#
( Llanura del Istmo
Tonalá REPÚBLICA DE GUATEMALA
#
(
XV
16°00' Subprovincia (
# Jaltenango
Sierras del Sur de Chiapas
de la Paz
Simbología Pijijiapan (
Frontera #
#
( Comalapa
XIV Provincia fisiográfica Discontinuidad Llanura
Costera de Chiapas y Guatemala
Sistema de topoformas
Límite de provincia
Subprovincia Sierra
Límite de subprovincia Volcanes de Centroamérica
o discontinuidad Lomerío
(
Escuintla # Meseta
Límite geoestadístico estatal
Llanura 15°00'
Límite internacional OCÉANO PACÍFICO
Límite geoestadístico estatal colindante (
Huixtla # Unión Valle
(
Juárez #
Línea de costa Tapachula Cañón
Corriente de agua de Córdova Ver cuadro 1.4
y Ordóñez #(
15°00' Cuerpo de agua Escala 1:2 500 000
Zona urbana
0 25 50 75 100km
^
_ CAPITAL
#
( Cabecera municipal
#
( Localidad
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica Escala 1:1 000 000, serie I.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Geología Mapa 5
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Q(Su)
#
(
Reforma TABASCO #
(
Catazajá
Salto
VERACRUZ Q(Su) #
( de Agua #
(
Palenque
DE IGNACIO DE LA LLAVE Pichucalco #
(
T(S)

K(S) 17°00'
Raudales
#
( Malpaso T(S) #
( Huitiupán
#
( Tecpatán K(S)
T(S)
K(S) K(S)
T(S) #
(
Ocosingo
17°00'
TUXTLA K(S)
Cintalapa GUTIÉRREZ ^
_ T(S) T(S) K(S)
de Figueroa
#
( Q(S)
OAXACA
#
( #
( Teopisca T(S) T(S)
Q(Su)
Acala T(S)
Q(Su)
Q(Su) T(S)
K(S) Las Margaritas
#
(
T(li) #
(
Q(Su) Comitán #
( T(S)
T(S)
Río Blanco 16°00'
Arriaga #
( Villaflores T(S)
de Domínguez
#
( K(S)
Q(Su)
T(S) REPÚBLICA DE GUATEMALA
# Tonalá
( T(S)
Jaltenango
P(li) de la Paz
16°00' #
( P(S) Q(Su)
Simbología TR-J(S)
P(S) P(S)
Q Era o periodo geológico Pijijiapan Concepción
#
(
(Su) Roca o suelo #
( Pinada
K(S)
Límite de unidad Litología
Límite geoestadístico estatal Q(Su) PE(M) Ígnea intrusiva
Límite internacional Ígnea extrusiva
(
Escuintla #
Límite geoestadístico estatal colindante Sedimentaria 15°00'
Línea de costa OCÉANO PACÍFICO Metamórfica
(
Huixtla # T(le)
Corriente de agua Suelo
Tapachula
Cuerpo de agua de Córdova Ver cuadro 1.5
Zona urbana y Ordóñez #(
15°00' ^ CAPITAL Escala 1:2 500 000
_
#
( Cabecera municipal 0 25 50 75 100km
#
( Localidad

94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica Escala 1:250 000, serie I.
Estructuras geológicas Mapa 6
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

#
(
Reforma TABASCO #
(
Catazajá
Salto
VERACRUZ #
( de Agua #
(
Palenque
DE IGNACIO DE LA LLAVE Pichucalco #
(

2
1
VOLCÁN
17°00'
Raudales CHICHONAL
#
( Malpaso #
(
#
( Tecpatán Huitiupán

# Ocosingo
( #
(
17°00' Frontera
San Cristóbal Corozal
TUXTLA
Cintalapa GUTIÉRREZ #
( de las Casas
^
_
de Figueroa #
(
OAXACA Teopisca
Acala #
( #
( San Quintín
VOLCÁN
21
1 2 VOLCÁN #
(
TZONTEHUITZ
MISPÍA
#
( Las Margaritas
#
( #
( Río Blanco
Villaflores Comitán 16°00'
Arriaga #
(
#
( de Domínguez

#
( REPÚBLICA DE GUATEMALA
Tonalá Jaltenango
16°00'
de la Paz #
(
Frontera Simbología
Comalapa 2
1 Aparato volcánico
Pijijiapan # #
(
( Concepción # Falla o fractura
(
Pinada
Límite geoestadístico municipal
Límite geoestadístico estatal
Límite internacional
Escuintla #
( Límite geoestadístico estatal colindante
OCÉANO PACÍFICO Línea de costa 15°00'
(
Huixtla # VOLCÁN 2
1 Corriente de agua
TACANÁ
Cuerpo de agua
Tapachula Zona urbana
(
de Córdova #
Escala 1:2 500 000 y Ordóñez ^
_ CAPITAL
15°00'
#
( Cabecera municipal
0 25 50 75 100km #
( Localidad

94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica Escala 1:250 000, serie I.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Sitios de interés geológico Mapa 7


94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

#
(
Reforma TABASCO #
(
Catazajá

VERACRUZ #
( #
Salto ( Palenque
DE IGNACIO DE LA LLAVE Pichucalco # 1
( de Agua eT 2
eT
3
B
4 Huitiupán 17°00'
Raudales B
5B #
(
#
( Malpaso B
#
( 6
Tecpatán

#
( Ocosingo #
(
7 Frontera
17°00' eT Corozal
8 TUXTLA San Cristóbal
B
B 9
GUTIÉRREZ #
( de las Casas
Cintalapa ^
_ 11
(
de Figueroa # B 10 eT
OAXACA
#
( (
Teopisca# San Quintín
B 12 Acala #
(
Las Margaritas
Comitán #
( REPÚBLICA DE GUATEMALA
13 de Domínguez # Río Blanco
14 ( #
(
15 16 16°00'
#
B Arriaga Villaflores B
(
#
( eT eT
Tonalá Volumen de la producción de los principales minerales
#
( Jaltenango por municipio
2013 P/
17 eT de la Paz (Toneladas)
16°00' #
(
Simbología Frontera
18 Comalapa
B Mina eT Caliza 1 114 672
#
(
Banco de material #
( Concepción
eT Pijijiapan Pinada # (
Límite geoestadístico municipal
B 19 Agregados
963 333
Límite geoestadístico estatal pétreos
20 B 21
Límite internacional B
B 22
Límite geoestadístico estatal colindante #
( 452 482
Arena
Línea de costa Escuintla 15°00'
OCÉANO PACÍFICO Huixtla #
Corriente de agua ( Unión
(
Juárez # Azufre 249 431
Municipio con mayor
producción minera Tapachula
Cuerpo de agua (
de Córdova #
15°00' Zona urbana Escala 1:2 500 000 y Ordóñez Arcillas 4 060

^
_ CAPITAL 0 25 50 75 100km
#
( Cabecera municipal Fuente: Servicio Geológico Mexicano. Anuario Estadístico de la Minería Mexicana 2013, Edición 2014.
#
( Localidad w w w .sgm.gob.mx (11 de agosto de 2014).

Ver cuadro 1.5.1 94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica Escala 1:1 000 000, serie I.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica Escala 1:250 000, serie I.
INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de la Industria Minerometalúrgica.
Climas Mapa 8
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

#
(
Reforma TABASCO #
(
Catazajá
Salto
VERACRUZ #
( de Agua #
( Palenque
DE IGNACIO DE LA LLAVE Pichucalco #
(
H 07-065
Pichucalco

07-232 17°00'
Raudales
H Yajalón
#
( Malpaso #
( Huitiupán
#
( Tecpatán

#
( Ocosingo Frontera
Corozal #
(
17°00' TUXTLA 07-018
GUTIÉRREZ San Cristóbal
Las Casas H 07-148
Cintalapa ^
_ H Chilil
#
( de Figueroa
OAXACA
#
( Acala #
( Teopisca
San Quintín #
(

Comitán #
( Las Margaritas
de Domínguez #
( 07-021 Río Blanco
H Comitán
#
(
16°00'
Arriaga # Villaflores
(
#
(

#
( Tonalá REPÚBLICA DE GUATEMALA
Jaltenango
16°00' 07-045 #
( de la Paz
Finca
Frontera
Simbología Liquidambar Comalapa Tipo de clima
H #
(
#
( Pijijiapan Concepción Cálido húmedo con lluvias todo el año
07-018 Clave de estación #
( Pinada
Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano
H Estación meteorológica
Cálido subhúmedo con lluvias en verano
Límite geoestadístico estatal 07-057
Motozintla H Semicálido húmedo con lluvias todo el año
Límite internacional
#
( Escuintla Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano
Límite geoestadístico estatal colindante
Semicálido subhúmedo con lluvias en verano 15°00'
Línea de costa OCÉANO PACÍFICO Huixtla # Templado húmedo con abundante lluvia de verano
Corriente de agua ( Unión
(
Juárez # Templado subhúmedo con lluvias en verano
Cuerpo de agua Tapachula
Zona urbana de Córdova H Ver cuadro 1.6
y Ordóñez (#
15°00' ^
_ CAPITAL Escala 1:2 500 000 07-090
#
( Cabecera municipal Tapachula
0 25 50 75 100km
#
( Localidad

Ver cuadro 1.6.1

94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Climas Escala 1:1 000 000, serie I.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Distribución de la temperatura Mapa 9


94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Variación isotermal
#
(
Reforma TABASCO #
( Grados centígrados
Catazajá
28 - 30
Salto
26 - 28
VERACRUZ #
( de Agua #
(
Palenque
DE IGNACIO DE LA LLAVE 24 - 26
(
Pichucalco #H 07-065 22 - 24
Pichucalco
20 - 22
18 - 20
17°00'
Raudales 16 - 18
#
( Malpaso #
( H 07-232
Huitiupán
#
( Tecpatán Yajalón 14 - 16
12 - 14
#
( Ocosingo #
(
10 - 12
17°00' 07-018 Frontera
TUXTLA Corozal
San Cristóbal
GUTIÉRREZ Las Casas
Cintalapa ^
_ H 07-148
H Chilil
#
( de Figueroa
OAXACA
#
( Acala #
(
Teopisca San Quintín
#
(

Comitán #
(
Las Margaritas
de Domínguez #
( 07-021 Río Blanco
H #
(
Comitán 16°00'
# Villaflores
(
#
(
Arriaga Temperatura media mensual registrada en las estaciones meteorológicas
#
( del año más reciente
Tonalá
Jaltenango (Grados centígrados)
16°00' #
( de la Paz
Frontera
07-045 35
Simbología Finca Comalapa
#
(
H Liquidambar
#
( Pijijiapan 30
07-018 Clave de estación
H Estación meteorológica
07-057
Límite geoestadístico estatal Motozintla 25

Límite internacional H
(
Escuintla # 20
Límite geoestadístico estatal colindante
15°00'
Línea de costa OCÉANO PACÍFICO Huixtla #
( Unión 15
Corriente de agua
(
Juárez #
Cuerpo de agua Tapachula
de Córdova H 10
Zona urbana
y Ordóñez # (
15°00' ^
_ CAPITAL Escala 1:2 500 000 07-090 5
#
( Cabecera municipal Tapachula E F M A M J J A S O N D
0 25 50 75 100km
#
( Localidad
Pichucalco (2004) Tapachula (2014) Comitán (2014) Chilil (2012) San Cristóbal las Casas (2014)
Ver cuadro 1.6.1

94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'


Ver cuad ro 1.6.2.1

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Temperaturas Medias Anuales Escala 1:1 000 000, serie I.
Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Temperatura Media en ºC. Inédito.
Distribución de la precipitación Mapa 10
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Variación pluvial
#
(
Reforma TABASCO #
( Milímetros
Catazajá
Salto Mayor de 4 500
VERACRUZ #
( de Agua 4 000 - 4 500
#
( Palenque
DE IGNACIO DE LA LLAVE Pichucalco # 3 500 - 4 000
(
H 07-065 3 000 - 3 500
Pichucalco 2 500 - 3 000
07-232 2 000 - 2 500 17°00'
Raudales Huitiupán H Yajalón
#
( Malpaso #
( 1 500 - 2 000
#
( Tecpatán 1 200 - 1 500
1 000 - 1 200
#
( Ocosingo #
( 800 - 1 000
Frontera
17°00' 07-018
TUXTLA Corozal
San Cristóbal
GUTIÉRREZ Las Casas
Cintalapa ^
_ H
H 07-148
#
(
de Figueroa Chilil
OAXACA Acala
#
( #
(
San Quintín
Teopisca #
(

Comitán #
(
Las Margaritas REPÚBLICA DE GUATEMALA
de Domínguez #
( 07-021
H #
( Río Blanco
Comitán 16°00'
Arriaga #
( Villaflores
#
(
Precipitación mensual registrada en las estaciones meteorológicas
Tonalá del año más reciente
#
(
(Milímetros)
Jaltenango
16°00' #
( de la Paz
07-045
Finca Frontera D
Simbología Liquidambar H Comalapa #( N
Pijijiapan
#
( Concepción
07-018 Clave de estación #
( Pinada O
H Estación meteorológica
S
Límite geoestadístico estatal 07-057
Motozintla H A Pichucalco (2008)
Límite internacional
Escuintla #
( J
Límite geoestadístico estatal colindante Tapachula (2014)
15°00'
Línea de costa OCÉANO PACÍFICO J Motozintla (2011)
Huixtla #
( Unión
Corriente de agua M
(
Juárez # Liquidámbar, Finca
Cuerpo de agua Tapachula (1987)
de Córdova A Chilil (2013)
Zona urbana H(
y Ordóñez #
CAPITAL M
15°00' ^
_ Escala 1:2 500 000 07-090
#
( Cabecera municipal Tapachula F
0 25 50 75 100km
#
( Localidad E

Ver cuadro 1.6.1 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1 000

94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'


Ver cuadro 1.6.3.1

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Precipitación Total Anual Escala 1:1 000 000, serie I.
Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Hidrografía Mapa 11
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Laguna
#
( Catazajá
Reforma TABASCO (
Catazajá #

cal co
Ca Michol

mo
VERACRUZ ( Chacamax

a
Pl Salto #

Pichu
at
DE IGNACIO DE LA LLAVE de Agua
Presa A

ap an ar
Peñitas Tul

Sa
i Chanc
alá

Al
ul já

ba
um já

ni

ma
Sh

lla
G
D ra n de 17°00'
ac

ndro
Tzim b
#
Pax
(
Us
#
( Gr
ilá
Santa
um
ac
#
( Tecpatán Huitiupán an
de in
ta

Cr
Raudales Presa Nezahualcóyotl

uz
D
Malpaso
Presa Manuel Moreno Torres San Cristóbal #
( Ocosingo
17°00' La (Chicoasén) de las Casas

Pe
Ve
nta TUXTLA á

rla
s
#
( Tzaconej

Jataté
Cintalapa GUTIÉRREZ Gr
de Figueroa ^
_ ija
La

e
lva G
ca

nd
#
(
Río
nj

a
pa
á

OAXACA
Ne

Gr
E ( Acala #
(
Sa li na
s

hia

yo
gro

o
Teopisca

r
Suc RH30
Laguna

Ar
Eu

ng
a
se B

mi
Miramar
ba
arin n Ch

Do
at bló Comitán iap Do REPÚBLICA DE GUATEMALA
Chixoy

C Ta as lor

n to
El #
de Domínguez es

ío Blan co
(
ún

Sa
#
(
nt

Lac
( R San ice nte a 16°00'
ro Villaflores s # V Río Blanco
rte ate
ga Am
D

o
La

b
s a Presa Belisario Domínguez Capacidad total y útil de almacenamiento de las principales presas
F

nd
Lo

um
Tonalá (La Angostura) Al 31 de diciembre de 2014
#
(

Pa
ay
Mar Muerto c (Millones de metros cúbicos)
Na Jaltenango
16°00' #
( de la Paz
Simbología Laguna la Pampita
Gr
ija Dr. Belisario
Cabeza de Toro Yayah ui ta Frontera lva Domínguez
RH30 Clave de región hidrológica (
C # ( Comalapa #
B Clave de cuenca Pijijiapan #
( Concepción
Pinada Netzahualcóyotl
Corriente de agua
RH23 ro Capacidad total de

v
Límite de región ill e almacenamiento

No
Límite de cuenca Manuel Moreno
o

Escuintla #
( Torres
Límite geoestadístico estatal
lad

Laguna Capacidad útil de


ob

los Cerritos B almacenamiento 15°00'


tla

Límite internacional OCÉANO PACÍFICO


Desp

Angel Albino
Huix

Límite geoestadístico estatal colindante


Cui l co

Corzo
Línea de costa
et án n
ehu
C

Cuerpo de agua cá
Hu

Juan del Grijalva


ch

15°00' Zona urbana Escala 1:2 500 000 A


Cahoa oatán
Su ia te

^
_ CAPITAL 0 5 000 10 000 15 000 20 000
0 25 50 75 100km
#
( Cabecera municipal
#
( Localidad Fuente: Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Frontera Sur. Dirección de Infraestructura Hidroagrícola.
CFE. Subgerencia Regional de Generación Hidroeléctrica Grijalva. División Hidrométrica Sureste; Oficina de Hidráulica.
Ver cuadros 1.7 y 1.7.1 94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie II y serie III.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México Escala 1:250 000.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Escala 1:250 000, serie I.
Suelos dominantes Mapa 12
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

#
(
Reforma TABASCO #
(
Catazajá

VERACRUZ #
( #
(
DE IGNACIO DE LA LLAVE Pichucalco # Salto Palenque
(
de Agua

Huitiupán 17°00'
Raudales
#
( Malpaso #
(
#
(
Tecpatán

#
( Ocosingo #
(
Frontera
17°00' Corozal
San Cristóbal
TUXTLA
Cintalapa GUTIÉRREZ #
( de las Casas
^
_
de Figueroa
#
(
OAXACA
#
( #
( San Quintín
Teopisca
Acala #
(
Las Margaritas
Comitán #
(
de Domínguez # Río Blanco
( #
(
Villaflores 16°00'
Arriaga #
(
#
(
Tonalá REPÚBLICA DE GUATEMALA
#
(
Jaltenango
de la Paz
16°00' #
( Grupo dominante
Frontera de suelo
Comalapa
Simbología Pijijiapan #
( Acrisol
#
(
#
( Alisol
Límite geoestadístico municipal Concepción
Pinada Arenosol
Límite geoestadístico estatal
Cambisol
Límite internacional
Gleysol
Límite geoestadístico estatal colindante #
(
Leptosol
Línea de costa Escuintla 15°00'
OCÉANO PACÍFICO Luvisol
Corriente de agua Huixtla #
( Unión
(
Phaeozem
Cuerpo de agua Tapachula Juárez # Planosol
Zona urbana de Córdova
Regosol
CAPITAL
y Ordóñez #(
15°00'
^
_ Escala 1:2 500 000 Solonchak
#
( Cabecera municipal Umbrisol
#
( Localidad 0 25 50 75 100km
Vertisol
Ver cuadro 1.8

94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Vectorial Edafológico Escala 1:250 000, serie II.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Vegetación y agricultura Mapa 13


94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

#
(
Reforma TABASCO #
(
Grupos de vegetación
Catazajá
y agricultura
#
( # Pastizal
Pichucalco Salto ( Palenque
#
( de Agua Bosque
VERACRUZ
DE IGNACIO DE LA LLAVE Selva
Manglar
Tular 17°00'
Raudales
#
( Malpaso #
( Huitiupán Agricultura
#
(
Otro
Tecpatán
#
(
Ocosingo Ver cuadro 1.9
#
(
17°00' Frontera
TUXTLA Corozal
GUTIÉRREZ #
( San Cristóbal
Cintalapa ^
_
de Figueroa # de las Casas
(
OAXACA
#
( (
Teopisca# San Quintín
Acala #
(
Las Margaritas
#
( REPÚBLICA DE GUATEMALA
Río Blanco
#
( #
(
Villaflores # Comitán 16°00'
Arriaga (
#
( de Domínguez

#
( Supe rficie con ve ge ta ción por tipo de supe rficie
Tonalá Jaltenango 2014
16°00' de la Paz #
( (Porcentaje)
Frontera
Comalapa
Simbología #
( Bo sq ue 27.2
#
(
Pijijiapan #
(
Límite geoestadístico municipal Concepción
Pinada Selva 25.9
Límite geoestadístico estatal
Límite internacional
Pastizal 24.4
Límite geoestadístico estatal colindante #
(
Línea de costa Escuintla 15°00'
OCÉANO PACÍFICO Ag ricultura 18.9
Corriente de agua (
Huixtla # Unión
Cuerpo de agua (
Juárez #
Mang lar 0.9
Zona urbana Tapachula
de Córdova #
(
^
_ CAPITAL y Ordóñez Tular 0.7
15°00' Escala 1:2 500 000
#
( Cabecera municipal
#
( Localidad 0 25 50 75 100km Otro 0.2

94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Nota: Dentro del concepto Otro, se incluye el grupo de vegetación de Sabana.


Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Escala 1:250 000, serie V.
Reforestación, incendios y actividades forestales Mapa 14
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Superficie afectada
por incendios forestales #
( Superficie reforestada
según rango de superficie Reforma TABASCO #
( según rango de superficie
Catazajá
2014 N
! 2014
Salto
Hectáreas #
( de Agua #
(
N
! Hectáreas
Palenque
!
Ò 201 - 849 (
Pichucalco # !
± 1 501 - 2 053
VERACRUZ
Ò
! 151 - 200
DE IGNACIO DE LA LLAVE ±
! !
±! ± ! ±
! ±
! ±
! 1 001 - 1 500
±
! ± ±
! ±
!
Ò
! 101 - 150 ±
! ± ±
! 501 - 1 000 17°00'
±
! Ò ! #
( Huitiupán
51 - 100 #
( ! ±! ±
! 3 - 500
Ò
! ± #( Tecpatán ! ±
! ±
!
1 - 50 Raudales ±
! !
Ò ! ± ±
! Ð
!
Ò
! Malpaso ! Ð
!
#
( Ocosingo
± Ð
Ð ! Frontera
#
(
17°00' Ð !
! Ò! Ð
! Corozal
Ò ! ± ±
! !Ð ! Ð ! Ð
± !
! ±! Ò! Ð
! Ò
!
±
! TUXTLA ^
_ Ò
! Ò
! ±
!
OAXACA #
( GUTIÉRREZ Ò
! Ò
!
!
Ò Cintalapa #
(
Acala ±
!
!
Ò ! ! San Quintín Ð
!
#
±! ± (
de Figueroa ±! ± ±
!
Actividad forestal
Ò
! ±
! Ò
! Ð
!
Ò
!
Ð Corte de madera
! ±
! #
( Las Margaritas REPÚBLICA DE GUATEMALA
±
! Ò
! Comitán ±
! #
(
±
! de Domínguez #
( Río Blanco
N Extracción de látex
! #
( Villaflores 16°00'
Arriaga Ð
!
Ò #(
! !Ð
Ò
! Superficie reforestada por el Programa Nacional Forestal
#
(
Tonalá ±
! ±
! por principales municipios
Ò
! 2014
±!
! Ò Jaltenango (Hectáreas)
16°00' Ò
! #
( de la Paz
±
!
Ò
! Ò
! Villa Corzo 2 053
Pijijiapan ±
!
#
( Ò
!
Concepción #
( ±
! ±
!
Simbología !
± ! Ò Pinada
La Concordia 1 441
Ð
!
!
± ! ±
Corriente de agua Motozintla 1 383
Ð
! !
Ò ! ± ±
!
Límite geoestadístico municipal Ò
! Jiquipilas
!
±! 1 256
Límite geoestadístico estatal Ò
OCÉANO PACÍFICO Ð
! Ò
! Bochil 992 15°00'
Límite internacional !Ð ±
!
Límite geoestadístico estatal colindante Ò
! ±
! ±
! Amatenango del Valle
Ð
! 983
Línea de costa !
Ò ! ±
Cuerpo de agua Siltepec 925

15°00' Zona urbana Escala 1:2 500 000 Ð


! Cintalapa 921
±
!
^
_ CAPITAL 0 25 50 75 100km
Villaf lores 615
#
( Cabecera municipal
#
( Localidad
Chicomuselo 552
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Nota: En el mapa no se representa la localización precisa de la reforestación y los siniestros. Los datos son acumulativos.
Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Escala 1:250 000, serie IV.
Comisión Nacional Forestal, Gerencia Estatal en Chiapas.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Uso potencial agrícola Mapa 15


94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Simbología
#
(
Reforma TABASCO #
( Límite geoestadístico municipal
Catazajá
Límite geoestadístico estatal
#
( Límite internacional
#
( Palenque
Salto Límite geoestadístico estatal colindante
(
Pichucalco #
VERACRUZ de Agua Línea de costa
DE IGNACIO DE LA LLAVE Corriente de agua
Cuerpo de agua 17°00'
Raudales
Huitiupán
#
( Malpaso #
( Zona urbana
#
( Tecpatán ^
_ CAPITAL
#
( Cabecera municipal
#
( Ocosingo #
( #
( Localidad
Frontera
17°00' Corozal
TUXTLA San Cristóbal
GUTIÉRREZ #
( de las Casas
Cintalapa ^
_
de Figueroa
#
(
OAXACA
#
( #
( San Quintín
Acala Teopisca #
(
Las Margaritas
#
( REPÚBLICA DE GUATEMALA
Río Blanco
#
( Comitán #
(
Villaflores 16°00'
Arriaga #
( de Domínguez
#
(
Tonalá Valor de la producción de maíz grano
#
( en los principales municipios
Jaltenango 2014
(Miles de pesos)
16°00'
de la Paz #
(
Frontera
Comalapa La Concordia 223 912
Clase de uso de la tierra Pijijiapan #
(
#
( Ocosingo 172 231
#
(
Mecanizada continua Concepción Ocozocoautla de
Pinada 164 447
Mecanizada estacional Espinosa

De tracción animal continua Villaf lores 162 914

De tracción animal estacional #


( Palenque 146 977
Manual continua Escuintla 15°00'
OCÉANO PACÍFICO Villa Corzo 139 658 Valor de la
Manual estacional Huixtla #
( Unión
producción de
No aptas para agricultura #
Tapachula Juárez ( Las Margaritas 125 849
maíz grano
de Córdova 3 839 150 a/
Ver cuadro 1.10 Chiapa de Corzo 118 461
y Ordóñez #(
15°00' Escala 1:2 500 000 Venustiano Carranza 114 500

0 25 50 75 100km La Trinitaria 110 218

a/ Incluye 2 359 984 miles de pesos que corresponden a los municipios no considerados en la gráf ica.
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Agricultura Escala 1:1 000 000, serie I.
SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (23 de julio de 2015).
Uso potencial pecuario Mapa 16
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Simbología
#
(
Reforma TABASCO Límite geoestadístico municipal
Salto Límite geoestadístico estatal
Límite internacional
#
( de Agua
! Límite geoestadístico estatal colindante
o (
Pichucalco #
VERACRUZ Línea de costa
DE IGNACIO DE LA LLAVE ! !
o Corriente de agua
o Cuerpo de agua 17°00'
Raudales Huitiupán Zona urbana
#
( Malpaso #
(
#
( Tecpatán ^
_ CAPITAL
#
( Cabecera municipal
#
( Localidad
17°00'
P
P !
! TUXTLA San Cristóbal
de las Casas
#
GUTIÉRREZ (
Cintalapa ^
_
Actividad #
( de Figueroa
Teopisca
pecuaria
OAXACA
Acala #
( #
(
San Quintín #
(
! Bovino
o Porcino Comitán #
(
Las Margaritas !
o REPÚBLICA DE GUATEMALA
P
! Ave P
! de Domínguez #
( #
( Río Blanco
16°00'
#
( Villaflores
#
(
Arriaga P Volumen de la producción de ganado bovino y porcino y ave
# Tonalá
(
!
en pie en los principales municipios
!
o Jaltenango 2014 E/ 7 534
16°00' #
( de la Paz (Toneladas) 16 099 Palenque
o! 8 656 Pijijiapan
Frontera
Pichucalco
Clase de uso de la tierra
Pijijiapan
Comalapa ( #! P Ostuacán
#
( Concepción Bovino
#
( Pinada 10 345 Las Margaritas
Para el desarrollo de praderas cultivadas ! 213 276
o Villa Corzo
con maquinaria agrícola 16 074
Tonalá
Para el desarrollo de praderas cultivadas
con tracción animal 11 479 1 327
Escuintla
#
( 3 286 3 098 11 834 2 716
Para el aprovechamiento de la vegetación Chilón
4 633 1 369 15°00'
de pastizal Ocozocoautla de Villaflores
Huixtla #
( Unión Espinosa
Villa Corzo
Para el aprovechamiento de la vegetación OCÉANO PACÍFICO (
Juárez # Villaflores Porcino
1 443
natural diferente del pastizal 33 731 Palenque
Ave Villa Corzo 2 646
56 520 La Concordia
Para el aprovechamiento de la vegetación 184 206
90 889 Berriozábal
natural únicamente por el ganado caprino Escala 1:2 500 000 La Trinitaria
15°00' 1 840
Frontera Comalapa Frontera Comalapa
No aptas para uso pecuario 0 25 50 75 100km 2 117

Ver cuadro 1.10 Nota: El total de la producción que se presenta al centro de cada gráfica corresponde al total de la entidad y no a la suma
de la producción de los principales municipios descritos en la gráfica.
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Ganadería Escala 1:250 000, serie I.
SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (17 de julio de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Sitios Ramsar Mapa 17


94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

#
( k1
j
Reforma TABASCO #
(
Catazajá
Humedales j
k
Salto la Libertad
VERACRUZ #
( de Agua #
(
DE IGNACIO DE LA LLAVE Pichucalco #
( Palenque

Huitiupán 17°00'
Raudales
#
( Malpaso #
( Area de Protección k
j
de Flora y Fauna Metzabok
#
( Tecpatán
k
jdeArea de Proteccion
Flora y Fauna Naha
Humedales de Montañas #
( Ocosingo (
Parque Nacional Frontera #
17°00' la Kisst Corozal
Cañón del Sumidero TUXTLA San Cristóbal
j
k k
j
Cintalapa GUTIÉRREZ #
( de las Casas
de Figueroa
^
_ de Montaña
#
(
j Humedales
k María Eugenia
OAXACA #
( #
( San Quintín
Acala Teopisca #
(
Las Margaritas
Comitán #
(
de Domínguez# Río Blanco
( #
(
Arriaga ( 16°00'
#
(
Villaflores # Parque Nacional
Lagunas de Montebello
j
k
REPÚBLICA DE GUATEMALA
Sistema Estuarino
Puerto Arista Jaltenango
16°00' Simbología
j
k (
de la Paz #
Sistema Estuarino Frontera
j
k Boca del Cielo Comalapa
Sitio Ramsar
j
k #
(
#
(
Corriente de agua Pijijiapan #
(
Concepción
Límite geoestadístico municipal Pinada Zona Sujeta a Conservación
Límite geoestadístico estatal Ecológica
Límite internacional
Escuintla #
( 1 Sistema Lagunar Catazajá
Límite geoestadístico estatal colindante
Línea de costa de la Biosfera 2 Cabildo-Amatal 15°00'
OCÉANO PACÍFICO
Cuerpo de agua
k Reserva
j La Encrucijada Unión 3 El Gancho-Murillo
(
Juárez #
Zona urbana Tapachula
de Córdova
^
_ CAPITAL
y Ordóñez (#
#
15°00' ( Cabecera municipal Escala 1:2 500 000
#
( Localidad
0 25 50 75 100km k2
j
Ver cuadro 1.11
k3
j
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: CONANP. http://ramsar.conanp.gob.mx/lsr.php (21 de julio de 2015).


2. Medio ambiente

2.1 Superficie total por tipo de superficie


Periodo de observación de 2002 a 2005
(Hectáreas)

2.2 Principales características de las áreas naturales


protegidas de competencia federal
Al 31 de diciembre de 2014

Mapa 2.1 Áreas naturales protegidas de competencia


federal

2.3 Principales características de las áreas naturales


protegidas de competencia estatal
Al 31 de diciembre de 2014

Mapa 2.2 Áreas naturales protegidas de competencia estatal

2.4 Plantas forestales producidas en viveros


para el Programa Nacional Forestal
por municipio según grupo
de especies
2014

2.5 Superficie beneficiada por obras de conservación


y restauración de suelos forestales del Programa
Nacional Forestal por municipio según tipo de obra
2014
(Hectáreas)

2.6 Unidades vegetales establecidas en el terreno


y superficie reforestada por el Programa Nacional

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Forestal por municipio según modalidad
de reforestación
2014

2.7 Incendios forestales y superficie afectada


por municipio donde ocurrió el siniestro
2014

2.8 Superficie forestal afectada con plagas por agente


causal según tipo de tratamiento
2014
(Hectáreas)
2.9 Promedio diario de residuos sólidos urbanos
recolectados y vehículos utilizados
para su recolección por municipio
2012 P/

2.10 Puntos de descarga de aguas residuales municipales


sin tratamiento por municipio según tipo de cuerpo
receptor
Al 31 de diciembre de 2012 P/

2.11 Sitios de tratamiento de aguas residuales municipales


por municipio según nivel de depuración
Al 31 de diciembre de 2010

2.12 Volúmenes de concentración máxima y mínima


de los principales contaminantes atmosféricos
en las estaciones de registro de la zona
metropolitana de Tuxtla Gutiérrez
por zona
2014

2.13 Días con registro IMECA de los principales


contaminantes atmosféricos en la zona metropolitana
de Tuxtla Gutiérrez y ciudad de Cintalapa
de Figueroa y Ciudad de Reforma
según calidad del aire
2014

2.14 Contingencias ambientales declaradas y días


de duración en la zona metropolitana
de Tuxtla Gutiérrez
y ciudad de Reforma
Serie anual de 2009 a 2014

2.15 Denuncias ambientales por nivel y autoridad


de competencia
2014

2.16 Denuncias recibidas en materia ambiental por nivel


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

y autoridad de competencia según principal materia


regulada
2014

2.17 Denuncias recibidas en materia ambiental


por municipio según principal materia regulada
2014

2.18 Denuncias concluidas en materia ambiental


por motivo de la conclusión según principal
materia regulada
2014
2.19 Licencias expedidas a establecimientos en materia
de control ambiental de competencia federal
por municipio y sector económico
2014

2.20 Visitas de inspección y de verificación en materia


ambiental de competencia federal a establecimientos
por sector económico según tipo de dictamen
2014

2.21 Incendios registrados, muertos y heridos


por principales lugares donde ocurrió
el incendio
2014

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


2. Medio ambiente

Superficie total por tipo de superficie Cuadro 2.1


Periodo de observación de 2002 a 2005
(Hectáreas)

Tipo de superficie Superficie total

Total 7 328 883.4

Agricultura 1 334 272.6

Riego 116 127.9


Temporal 1 218 144.7

Pastizal 1 874 976.6

Cultivado 1 513 280.1


Natural 52 320.1
Inducido 309 376.3

Bosque 660 125.1

Cultivado 0.0
De coníferas 305 733.0
De encino 89 329.4
Mesófilo de montaña 265 062.7
Inducido 0.0

Selva 706 600.6

Perennifolia 693 758.0


Subcaducifolia 0.0
Caducifolia 9 155.1
Espinosa 3 687.4

Matorral xerófilo 0.0


Otro tipo de vegetación a/ 106 709.2
Vegetación secundaria b/ 2 453 220.5
Áreas sin vegetación 6 365.5
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Cuerpos de agua 151 339.7


Áreas urbanas 35 273.5

Nota: El cálculo de la superficie se obtiene vinculando los datos vectoriales de la Carta de Uso del Suelo y Vegetación Serie III, Escala
1:250 000, como fuente para la generación de datos estadísticos.
a/ Comprende: vegetación secundaria de vegetación hidrófila, de galería, palmar y otras comunidades vegetales en sus distintas fases de
desarrollo: herbácea, arbustiva y arbórea.
b/ Incluye la suma de superficies de polígonos clasificados como vegetación secundaria de bosques, selva, matorral, pastizal y otros tipos de
vegetación (hidrófila, de galería, palmar, etc.) en sus distintas fases de desarrollo: herbácea, arbustiva y arbórea.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Uso del Suelo y Vegetación.
Principales características de las áreas naturales protegidas de competencia federal Cuadro 2.2
Al 31 de diciembre de 2014

Superficie de Latitud norte Longitud oeste


áreas Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos
Fecha de decreto de creación
naturales
y nombre del área
protegidas
(Hectáreas)

Reservas de la biósfera
12-I-1978 Montes Azules 331 200 16 31 14 91 08 13
13-III-1990 El Triunfo 119 177 15 40 44 92 51 03
21-VIII-1992 Lacan-Tun 61 873 16 33 30 90 50 59
06-VI-1995 La Encrucijada 144 868 15 11 46 92 50 19
06-VI-1995 La Sepultura 167 309 16 14 42 93 39 57
27-XI-2000 Selva el Ocote 101 288 16 57 18 93 37 58
28-I-2003 Volcán Tacaná 6 378 15 06 56 92 07 58

Parques nacionales
16-XII-1959 Lagunas de Montebello 6 425 16 07 13 91 44 26
08-XII-1980 Cañón del Sumidero 21 789 16 49 44 93 06 09
20-VII-1981 Palenque 1 771 17 29 20 92 02 11

Monumentos naturales
21-VIII-1992 Bonampak 4 357 16 42 11 91 04 27
21-VIII-1992 Yaxchilán 2 621 R/ 16 52 20 91 00 04

Áreas de protección de recursos naturales


20-III-1979 La Frailescana R/ 116 735 R/ 16 03 32 93 17 11

Áreas de protección de flora y fauna


07-VI-2000 Cascadas de Agua Azul 2 580 17 15 46 92 07 37
21-VIII-1992 Chan-Kin 12 184 16 42 34 90 46 32
23-IX-1998 Naha 3 847 16 58 32 91 35 01
23-IX-1998 Metzabok 3 368 17 06 41 91 36 34

Santuarios
29-X-1986 Playa de Puerto Arista a/ 212 R/ 15 55 55 93 48 31

Áreas destinadas voluntariamente


a la conservación b/
17-X-2007 Reserva Montecielo R/ 204 R/ 16 40 38 93 03 13

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


27-XI-2008 El Silencio Magdalena R/ 140 14 40 44 92 13 43
21-VII-2009 Área de Conservación la Caverna 1 415 R/ 16 13 41 91 22 04
07-IX-2009 La Serranía c/ 439 R/ 16 08 14 91 24 11
10-V-2010 Cerro el Mirador 237 16 11 32 91 16 45
12-V-2010 Reserva las Guacamayas 1 454 16 15 24 90 49 41

a/ Información obtenida de la página de internet de la CONANP.


b/ Para este tipo de área la fecha corresponde a la de certificación.
c/ Área Natural Protegida conformada por dos o más polígonos; las coordenadas geográficas indicadas en el cuadro, corresponden al
polígono de mayor tamaño. La superficie indicada, si corresponde al total del ANP.
Fuente: SEMARNAT. Comisión de Áreas Naturales Protegidas. Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur.
http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/index.php (13 de agosto de 2015).
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Áreas naturales protegidas de competencia federal Mapa 2.1


94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

#
(
Reforma TABASCO #
( Área Destinada Voluntariamente
Catazajá
a la Conservación
Palenque 1 Reserva Montecielo
Parque Nacional #
(
( Palenque «
¡ 2 Reserva las Guacamayas
Pichucalco #
VERACRUZ Área de Protección 3 Área de Conservación la Caverna
DE IGNACIO DE LA LLAVE de Flora y Fauna 4 Cerro el Mirador
Cascadas de Agua Azul
«
¡ 5 La Serranía
17°00'
Área de Protección 6 El Silencio Magdalena
Raudales Huitiupán
#
( Malpaso #
( de Flora y Fauna « ¡
#
(
Tecpatán Metzabok
Área de Protección
de Flora y Fauna
«
¡ Monumento Natural
Reserva de la Biosfera Yaxchilán
Ocosingo #
( Naha «
¡ #
(
Selva el Ocote Parque Nacional
17°00' «
¡ Cañón del Sumidero Monumento Natural Frontera
«
¡ San Cristóbal Bonampak «
¡ Corozal «¡
TUXTLA #
( de las Casas
Cintalapa GUTIÉRREZ ^
_ Reserva de la Biosfera
1 «
¡
de Figueroa «
¡ Montes Azules
OAXACA #
( «
¡
# Acala
( #
(
Teopisca Área de Protección
San Quintín #
( de Flora y Fauna
Reserva de la Biosfera Chan-Kin
Las Margaritas Lacan-Tun
Comitán #
( 3 «
¡2 REPÚBLICA DE GUATEMALA
de Domínguez «
¡ 4
Reserva de la Biosfera #
( Río Blanco #
( «
¡
La Sepultura 5 16°00'
# ¡
( Arriaga « Parque Nacional « «
¡
Área de Protección Lagunas de Montebello
¡
de Recursos Naturales Superficie de las principales áreas naturales protegidas de competencia federal
# Tonalá
( «
¡ La Frailescana Al 31 de diciembre de 2014
Santuario
Jaltenango (Hectáreas)
«
¡ Playa de Puerto Arista
16°00' #
( de la Paz
Simbología Reserva de la Biosfera Frontera
El Triunfo ( Montes Azules
Comalapa # 331 200
«
¡ Área natural protegida #
( «
¡
Pijijiapan #
( Concepción
Corriente de agua Pinada
Límite geoestadístico municipal La Sepultura 167 309

Límite geoestadístico estatal Reserva de la Biosfera


La Encrucijada
Límite internacional #
( La Encrucijada 144 868
Escuintla
Límite geoestadístico estatal colindante 15°00'
OCÉANO PACÍFICO «
¡ Reserva de la Biosfera
Línea de costa Volcán Tacaná El Triunf o 119 177
«
¡
Cuerpo de agua Tapachula
Zona urbana de Córdova La Frailescana 116 735
y Ordóñez #(
_^ CAPITAL
15°00' Escala 1:2 500 000
#
( Cabecera municipal Selva El Ocote 101 288
#
( Localidad 0 25 50 75 100km
6
«
¡
Lacan-Tun 61 873

94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: SEMARNAT. Comisión de Áreas Naturales Protegidas. Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur.
SEMARNAT. http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/index.php (13 de agosto de 2015).
Principales características de las áreas naturales protegidas de competencia estatal Cuadro 2.3
Al 31 de diciembre de 2014

Superficie de Latitud norte Longitud oeste


Fecha de decreto de creación áreas naturales Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos
y nombre del área protegidas
(Hectáreas)

Parques estatales
13-XII-2000 La Primavera 37 16 05 03 92 10 18

Reservas estatales
07-VI-2000 La Lluvia R/ 106 R/ 16 24 20 93 13 29

Zonas sujetas a conservación ecoIógica


28-III-1990 Rancho Nuevo 1 693 16 38 52 92 34 29
06-VII-1994 Reserva Biótica Gertrude Duby 102 R/ 16 44 38 92 35 57
02-VIII-1995 EI CaneIar 89 16 31 47 92 53 32
13-III-1996 EI Recreo 45 16 36 55 92 31 12
19-VI-1996 Finca Santa Ana 504 R/ 17 34 60 93 02 51
19-VI-1996 Laguna BéIgica 42 16 52 48 93 27 24
16-VII-1997 Cerro Mactumatzá 2 870 R/ 16 42 51 93 08 20
16-VI-1999 EI CabiIdo AmataI 3 610 R/ 14 45 55 92 27 54
16-VI-1999 EI Gancho MuriIIo 7 284 14 36 27 92 17 55
11-X-2000 VoIcán Tacaná 10 638 15 07 49 92 08 38
22-XI-2000 Cordón Pico eI Loro-PaxtaI 61 268 15 29 20 92 29 30
03-XI-2006 Sistema Lagunar Catazajá 41 058 R/ 17 49 20 91 58 14
03-XI-2006 HumedaIes la Libertad 5 432 17 38 34 91 41 47
03-XI-2006 Tzama Cun Pümy 101 17 11 28 93 07 30
15-XI-2006 Cerro Meyapac 1 741 R/ 16 46 03 93 21 30
15-XI-2006 La Pera 7 506 R/ 16 53 22 93 20 07
07-III-2007 Huitepec Ios AIcanfores 102 R/ 16 44 30 92 40 57
22-III-2011 HumedaIes de Montaña la Kisst 110 16 43 24 92 38 49
22-III-2011 HumedaIes de Montaña María Eugenia 115 16 42 42 92 37 14

Otras
24-V-1972 La Concordia Zaragoza a/ 16 409 15 57 12 92 41 31
24-V-1972 Bosque de Coníferas Chanal a/ 4 242 R/ 16 33 22 92 11 29
31-VII-1974 Santa Felicitas b/ 4 313 R/ 16 22 37 91 12 27
27-Vlll-1980 El Zapotal c/ 192 R/ 16 43 23 93 05 51
27-II-2013 Cerro Sonsonate c/ 168 16 11 26 93 19 40

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Nota: La información corresponde a las Áreas Naturales Protegidas agrupadas dentro de la categoría de manejo denominada Parques y
Reservas Estatales, establecida en el Artículo 46, fracción IX, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la
cual otorga facultades a los estados para establecer, categorizar y controlar dichas áreas dentro de su jurisdicción territorial.
a/ Se refiere a un área natural típica.
b/ Se refiere a un parque de reserva natural.
c/ Se refiere a un centro ecológico recretivo.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Subdirección de Medio Ambiente; Dirección de Áreas Naturales Protegidas y Vida
Silvestre.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Áreas naturales protegidas de competencia estatal Mapa 2.2


94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

#
( ¡1
« Zona Sujeta a Conservación
Reforma TABASCO Ecológica
Zona Sujeta
a Conservación Ecológica ¡
« 1 Sistema Lagunar Catazajá
Humedales la Libertad
2 Reserva Biótica Gertrude Duby
(
Salto # #
( Palenque
«
¡ 3 Huitepec los Alcanfores
de Agua
VERACRUZ Zona Sujeta 4 Cerro Mactumatzá
DE IGNACIO DE LA LLAVE a Conservación Ecológica 5 Humedales de Montaña la Kisst
Finca Santa Ana 6 Humedales de Montaña María Eugenia
Rancho Nuevo 17°00'
Raudales 7
#
( Malpaso #
( Huitiupán 8 El Recreo
«
¡ Zona Sujeta
#
( a Conservación Ecológica 9 Volcán Tacaná
Tecpatán Tzama Cun Pümy
10 El Cabildo Amatal
Zona Sujeta # Ocosingo
( #
( 11 El Gancho Murillo
Zona Sujeta Frontera
17°00' a Conservación Ecológica Ecológica
« a Conservación
¡ Corozal
Laguna Bélgica La Pera
«
¡ 3 2
Zona Sujeta
« ¡
¡ «
«
¡
a Conservación Ecológica
^
_ Otras 5
El Zapotal «
¡ «
¡ 6
Otras
Cerro Meyapac 4
¡¡
« « «¡ Bosques de Coníferas Chanal
OAXACA #
(
Acala ¡ «8 «
¡
TUXTLA 7 #( Otras
Teopisca
GUTIÉRREZ «
¡ Zona Sujeta San Quintín #
( Santa Felicitas
Reserva Estatal a Conservación Ecológica «
¡
El Canelar Comitán Las Margaritas
La Lluvia «
¡ #
( REPÚBLICA DE GUATEMALA
de Domínguez
#
( #
(
Arriaga #
( Villaflores 16°00'
Río Blanco
#
( Otras Parque Estatal
Cerro Sonsonate «
¡ «
¡ La Primavera
Superficie de las principales áreas naturales protegidas de competencia estatal
#
( Otras Al 31 de diciembre de 2014
Tonalá La Concordia Zaragoza (Hectáreas)
«
¡
16°00' #
( Jaltenango
Simbología de la Paz
Frontera
( Cordón Pico eI Loro-PaxtaI 61 268
Área natural protegida #
( Pijijiapan Comalapa #
«
¡ #
( Concepción
Corriente de agua Zona Sujeta Pinada
Sistema Lagunar Catazajá 41 058
Límite geoestadístico municipal a Conservación Ecológica «
¡
Cordón Pico el Loro-Paxtal
Límite geoestadístico estatal
Escuintla La Concordia Zaragoza 16 409
Límite internacional #
(
Límite geoestadístico estatal colindante 15°00'
OCÉANO PACÍFICO 9 VoIcán Tacaná 10 638
Línea de costa Huixtla #
( «
¡
Cuerpo de agua Tapachula
de Córdova La Pera 7 506
Zona urbana
y Ordóñez #(
^
_ CAPITAL
15°00' Escala 1:2 500 000 EI Gancho MuriIIo 7 284
#
( Cabecera municipal 10
#
( Localidad 0 25 50 75 100km «
¡
11 HumedaIes la Libertad 5 432
«
¡
94°00' 93°00' 92°00' 91°00' 90°00'

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Subdirección de Medio Ambiente; Dirección de Áreas Naturales Protegidas y Vida Silvestre.
Plantas forestales producidas en viveros para el Programa Nacional Forestal Cuadro 2.4
por municipio según grupo de especies
2014

Municipio Total Coníferas Latifoliadas a/ Preciosas

Estado 18 278 609 15 178 292 2 160 318 939 999

Aldama 450 000 450 000 0 0


Bochil 450 000 450 000 0 0
Chenalhó 900 000 900 000 0 0
Chiapa de Corzo 548 246 0 364 930 183 316
Comitán de Domínguez 2 800 000 2 800 000 0 0
Frontera Comalapa 266 500 0 177 000 89 500
Jiquipilas 5 769 759 5 478 550 185 377 105 832
Juárez 329 010 0 329 010 0
La Concordia 750 000 500 000 100 000 150 000
La Grandeza 680 025 680 025 0 0
Mapastepec 200 000 0 130 000 70 000
Mazapa de Madero 695 000 695 000 0 0
Motozintla 1 088 434 1 088 434 0 0
San Cristóbal de las Casas 264 236 264 236 0 0
Santiago el Pinar 422 047 422 047 0 0
Tapilula 550 000 0 400 000 150 000
Tuxtla Chico 306 251 0 200 000 106 251
Tuxtla Gutiérrez 162 601 0 162 601 0
Villa Corzo 1 146 500 950 000 111 400 85 100
Zinacantán 500 000 500 000 0 0

Nota: El Programa Nacional Forestal tiene por objeto el favorecer e impulsar las actividades productivas, de protección, conservación y
restauración en materia forestal; opera con recursos federales y con la participación que, en su caso, corresponda a los gobiernos de
las entidades federativas y municipales. Mediante reglas de operación brinda apoyos directos en efectivo o en especie, capacitación y
asistencia técnica, a ejidos, comunidades, pueblos y comunidades indígenas, personas físicas o morales, estados y municipios, que
sean propietarios o poseedores de terrenos forestales, preferente o temporalmente forestales, a través de seis componentes del
Programa: I. Estudios y proyectos, II. Desarrollo de capacidades, III. Restauración forestal y reconversión productiva, IV. Producción y
productividad, V. Servicios ambientales, y VI. Cadenas productivas. Comprende: 28 viveros de CONAFOR, 2 de organizaciones
sociales, 23 de Gobierno del Estado, y 1 de CONAZA.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


a/ Comprende a las familias maderables y no maderables.
Fuente: Comisión Nacional Forestal, Gerencia Estatal.
Superficie beneficiada por obras de conservación y restauración de suelos forestales Cuadro 2.5
del Programa Nacional Forestal por municipio según tipo de obra
2014
(Hectáreas)

Total Solo obras para el Solo obras para el Con ambos tipos
Municipio control de erosión control de erosión en de obra
laminar a/ cárcavas b/

Estado 16 877.0 16 877.0 0.0 0.0

Amatenango del Valle 590.8 590.8 0.0 0.0


Bella Vista 366.7 366.7 0.0 0.0
Bochil 646.8 646.8 0.0 0.0
Chiapa de Corzo 331.1 331.1 0.0 0.0
Chicomuselo 2 037.3 2 037.3 0.0 0.0
Comitán de Domínguez 1 528.0 1 528.0 0.0 0.0
Copainalá 224.1 224.1 0.0 0.0
Huixtán 20.4 20.4 0.0 0.0
Ixhuatán 142.6 142.6 0.0 0.0
Ixtacomitán 107.0 107.0 0.0 0.0
Ixtapa 346.3 346.3 0.0 0.0
Jiquipilas 741.6 741.6 0.0 0.0
La Concordia 1 792.8 1 792.8 0.0 0.0
La Trinitaria 81.5 81.5 0.0 0.0
Motozintla 3 234.2 3 234.2 0.0 0.0
Pijijiapan 1 375.2 1 375.2 0.0 0.0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 376.9 376.9 0.0 0.0
Siltepec 458.4 458.4 0.0 0.0
Suchiapa 20.4 20.4 0.0 0.0
Tapachula 1 405.7 1 405.7 0.0 0.0
Tapilula 30.6 30.6 0.0 0.0
Teopisca 203.7 203.7 0.0 0.0
Villa Corzo 713.1 713.1 0.0 0.0
Villaflores 101.9 101.9 0.0 0.0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Nota: Las obras de suelo forman parte de una modalidad de restauración forestal integral, que comprende sucesivamente las acciones de
conservación y restauración de suelos, reforestación y protección de áreas reforestadas, en terrenos preferentemente forestales con
algún grado de degradación y en terrenos ubicados en zonas de reactivación de la producción forestal, donde se apliquen tratamientos
intensivos.
La información comprende acciones coordinadas por la CONAFOR de ejidos, comunidades, organizaciones sociales, Gobierno del
Estado, Secretaría de la Defensa Nacional y CONAZA, personas físicas y morales, en la zona rural.
a/ Se refiere al control de la erosión del suelo en laderas, por medio de terrazas, zanjas y prácticas vegetativas.
b/ Se refiere al control de la erosión del suelo formada en el terreno por las corrientes del agua (cárcavas), por medio de presas y obras de
protección en taludes.
Fuente: Comisión Nacional Forestal, Gerencia Estatal.
Unidades vegetales establecidas en el terreno y superficie reforestada por el Programa Cuadro 2.6
Nacional Forestal por municipio según modalidad de reforestación
2014

Unidades vegetales Superficie reforestada


establecidas en el terreno (Hectáreas)
Municipio Total Árboles Unidades Total Con árboles Con unidades
plantados a/ vegetales no plantados vegetales no
maderables maderables

Estado 12 420 999 12 420 999 0 16 354 16 354 0

Acacoyagua 26 400 26 400 0 24 24 0


Acala 830 830 0 5 5 0
Amatán 127 500 127 500 0 255 255 0
Amatenango de la Frontera 22 000 22 000 0 20 20 0
Amatenango del Valle 532 710 532 710 0 983 983 0
Angel Albino Corzo 64 900 64 900 0 59 59 0
Bella Vista 194 700 194 700 0 177 177 0
Bochil 823 930 823 930 0 992 992 0
Chanal 76 010 76 010 0 137 137 0
Chapultenango 11 000 11 000 0 10 10 0
Chiapa de Corzo 139 782 139 782 0 235 235 0
Chiapilla 3 500 3 500 0 7 7 0
Chicomuselo 305 160 305 160 0 552 552 0
Chilón 37 930 37 930 0 77 77 0
Cintalapa 772 580 772 580 0 921 921 0
Comitán de Domínguez 491 700 491 700 0 490 490 0
Copainalá 36 300 36 300 0 33 33 0
El Porvenir 110 000 110 000 0 100 100 0
Huehuetán 19 462 19 462 0 77 77 0
Huitiupán 50 000 50 000 0 100 100 0
Huixtán 11 000 11 000 0 10 10 0
Huixtla 88 734 88 734 0 277 277 0
Ixhuatán 137 850 137 850 0 161 161 0
Ixtacomitán 49 000 49 000 0 128 128 0
Ixtapa 407 884 407 884 0 482 482 0
Jiquipilas 1 236 900 1 236 900 0 1 256 1 256 0
Jitotol 3 300 3 300 0 3 3 0
La Concordia 943 460 943 460 0 1 441 1 441 0
La Grandeza 189 200 189 200 0 242 242 0
La Trinitaria 85 800 85 800 0 78 78 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Mazapa de Madero 77 000 77 000 0 70 70 0
Motozintla 768 628 768 628 0 1 383 1 383 0
Ocozocoautla de Espinosa 98 800 98 800 0 158 158 0
Ostuacán 79 000 79 000 0 158 158 0
Osumacinta 124 300 124 300 0 131 131 0
Palenque 4 000 4 000 0 8 8 0
Pantelhó 33 000 33 000 0 30 30 0
Pantepec 117 700 117 700 0 107 107 0
Pijijiapan 67 500 67 500 0 135 135 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 389 560 389 560 0 421 421 0
Sabanilla 4 497 4 497 0 27 27 0
Siltepec 811 260 811 260 0 925 925 0
Solosuchiapa 20 000 20 000 0 40 40 0

(Continúa) <1/2>
Unidades vegetales establecidas en el terreno y superficie reforestada por el Programa Cuadro 2.6
Nacional Forestal por municipio según modalidad de reforestación
2014

Unidades vegetales Superficie reforestada


establecidas en el terreno (Hectáreas)
Municipio Total Árboles Unidades Total Con árboles Con unidades
plantados a/ vegetales no plantados vegetales no
maderables maderables

Suchiapa 2 500 2 500 0 5 5 0


Tapachula 89 916 89 916 0 264 264 0
Tapilula 15 400 15 400 0 14 14 0
Tecpatán 46 900 46 900 0 83 83 0
Teopisca 143 000 143 000 0 130 130 0
Tila 33 000 33 000 0 77 77 0
Tumbalá 498 498 0 3 3 0
Tuxtla Gutiérrez 11 000 11 000 0 22 22 0
Tuzantán 9 628 9 628 0 58 58 0
Villa Corzo 1 871 930 1 871 930 0 2 053 2 053 0
Villaflores 489 460 489 460 0 615 615 0
Zinacantán 113 000 113 000 0 106 106 0

<2/2>
Nota: La información comprende acciones coordinadas por la CONAFOR de ejidos, comunidades, organizaciones sociales, Gobierno del
Estado, Secretaría de la Defensa Nacional y CONAZA, personas físicas y morales, en la zona rural.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Se refiere a especies forestales maderables. Comprende: cedro (Cedrela odorata ), matilishuate (Tabebuia roseae ), pino (P. oaxacana, P.
oocarpa, P. michoacana, P. ayacahuite, P. chiapensis, P. devoniana, P. montezumae), primavera (Tabebuia donell-smithii), caobilla
(Swietenia humilis), ciprés (Cupressus lindleyii), caoba (Swietenia macrophylla ), guanacastle (Enterolobium cyclocarpum ), bojón (Cordia
alliodora ), guaje (Leucaena leucocephala ) y otros.
Fuente: Comisión Nacional Forestal. Gerencia Estatal.
&

Incendios forestales y superficie afectada por municipio donde ocurrió el siniestro Cuadro 2.7
2014

Incendios Superficie afectada


Municipio forestales (Hectáreas)
Total Herbáceo a/ Arbóreo b/ Arbustivo

Estado 179 2 260 1 950 111 199


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Acapetahua 6 24 7 17 0
Altamirano 2 8 8 0 0
Angel Albino Corzo 3 14 0 0 14
Arriaga 8 68 65 0 3
Berriozábal 1 2 2 0 0
Chiapa de Corzo 8 23 19 0 4
Chicomuselo 1 95 90 5 0
Cintalapa 10 256 211 20 25
Comitán de Domínguez 3 27 27 0 0
Huixtla 1 1 0 1 0
Ixtapa 4 106 84 3 19
Jiquipilas 7 212 195 17 0
Jitotol 11 15 0 0 15

(Continúa) <1/2>
Incendios forestales y superficie afectada por municipio donde ocurrió el siniestro Cuadro 2.7
2014

Incendios Superficie afectada


Municipio forestales (Hectáreas)
Total Herbáceo a/ Arbóreo b/ Arbustivo

La Concordia 13 165 85 0 80
Las Margaritas 2 26 26 0 0
Mapastepec 3 82 80 2 0
Mazapa de Madero 1 45 45 0 0
Montecristo de Guerrero 1 2 0 0 2
Motozintla 3 5 5 0 0
Ocosingo 8 11 11 0 0
Pijijiapan 3 11 6 0 5
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 1 0 0 1
San Cristóbal de las Casas 8 12 11 0 1
Soyaló 2 21 14 0 7
Tonalá 11 51 41 0 10
Tuxtla Gutiérrez 15 50 41 0 9
Tzimol 1 3 3 0 0
Villa Comaltitlán 2 4 0 4 0
Villa Corzo 29 849 809 38 2
Villaflores 6 42 38 4 0
Zinacantán 5 32 29 0 3

<2/2>
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Incluye hojarasca y suelo orgánico.
b/ Comprende arbolado adulto y renuevo.
Fuente: Comisión Nacional Forestal, Gerencia Estatal.
&

Cuadro 2.8

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Superficie forestal afectada con plagas por agente causal según tipo de tratamiento
2014
(Hectáreas)

Agente causal Total Preventivo Químico a/ Mecánico b/ Biológico c/

Total 4 428 0 4 428 0 0

Chupadores de savia 2 760 0 2 760 0 0


Descortezadores 1 668 0 1 668 0 0

a/ Se refiere al derribo, troceo y aplicación de plaguicidas.


b/ Se refiere al derribo, troceo, descortezado y quema o enterrado o abandono de la corteza y a poda.
c/ Se refiere a la manipulación de enemigos naturales de las plagas, también llamados depredadores, para combatir a los parásitos que
afectan a una plantación.
Fuente: Comisión Nacional Forestal. Gerencia Estatal.
Promedio diario de residuos sólidos urbanos recolectados y vehículos utilizados Cuadro 2.9
para su recolección por municipio
2012 P/

Promedio diario de Vehículos utilizados para su recolección a/


residuos sólidos urbanos Total Con caja Con Otro tipo de
Municipio
recolectados abierta b/ compactador c/ vehículo d/
(Kilogramos)

Estado 2 279 022 349 198 128 23

Acacoyagua 8 000 2 1 0 1
Acala 15 000 1 0 1 0
Acapetahua 10 000 1 1 0 0
Aldama ND ND ND ND ND
Altamirano 4 000 2 0 2 0
Amatán 6 000 2 0 2 0
Amatenango de la Frontera 13 000 3 2 1 0
Amatenango del Valle 3 200 2 0 2 0
Angel Albino Corzo 32 000 2 0 2 0
Arriaga 36 000 4 3 0 1
Bejucal de Ocampo 250 8 0 0 8
Bella Vista 4 500 1 0 1 0
Benemérito de las Américas 10 000 2 0 2 0
Berriozábal 20 000 4 2 2 0
Bochil 8 000 2 1 1 0
Cacahoatán 6 000 16 16 0 0
Catazajá 9 050 2 1 1 0
Chalchihuitán 1 500 1 0 1 0
Chamula ND ND ND ND ND
Chanal ND ND ND ND ND
Chapultenango 7 000 1 0 1 0
Chenalhó 4 500 2 0 2 0
Chiapa de Corzo 38 000 12 4 5 3
Chiapilla 2 000 1 0 1 0
Chicoasén 5 000 1 0 1 0
Chicomuselo 5 000 1 1 0 0
Chilón 8 000 1 1 0 0
Cintalapa 72 000 4 3 1 0
Coapilla 1 500 1 0 1 0
Comitán de Domínguez 95 000 17 9 6 2
Copainalá 5 000 1 0 1 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

El Bosque 3 200 1 1 0 0
El Porvenir 2 100 1 1 0 0
Escuintla 9 000 3 2 1 0
Francisco León 1 000 1 0 1 0
Frontera Comalapa 36 000 3 2 1 0
Frontera Hidalgo 5 200 1 0 1 0
Huehuetán ND 2 2 0 0
Huitiupán 4 000 2 1 1 0
Huixtán 666 1 0 1 0
Huixtla 30 000 6 4 2 0
Ixhuatán 5 000 2 1 1 0
Ixtacomitán 5 000 1 1 0 0
Ixtapa 4 010 1 0 1 0

(Continúa) <1/3>
Promedio diario de residuos sólidos urbanos recolectados y vehículos utilizados Cuadro 2.9
para su recolección por municipio
2012 P/

Promedio diario de Vehículos utilizados para su recolección a/


residuos sólidos urbanos Total Con caja Con Otro tipo de
Municipio
recolectados abierta b/ compactador c/ vehículo d/
(Kilogramos)

Ixtapangajoya 1 000 1 0 1 0
Jiquipilas 15 000 2 1 1 0
Jitotol 8 000 2 1 1 0
Juárez 9 000 3 3 0 0
La Concordia 7 000 4 1 3 0
La Grandeza 4 600 1 0 1 0
La Independencia 3 000 1 1 0 0
La Libertad 4 000 1 0 1 0
La Trinitaria 12 000 2 2 0 0
Larráinzar 1 500 2 0 2 0
Las Margaritas 17 000 4 3 1 0
Las Rosas 24 000 2 0 2 0
Mapastepec 20 000 2 0 2 0
Maravilla Tenejapa 1 420 1 0 1 0
Marqués de Comillas 600 1 0 1 0
Mazapa de Madero 1 000 1 1 0 0
Mazatán 9 000 1 1 0 0
Metapa 4 000 1 1 0 0
Mitontic 2 000 1 0 1 0
Montecristo de Guerrero 2 700 1 0 1 0
Motozintla 33 000 6 0 5 1
Nicolás Ruíz 2 000 1 0 0 1
Ocosingo 35 000 10 5 4 1
Ocotepec 60 000 1 1 0 0
Ocozocoautla de Espinosa 48 000 6 3 2 1
Ostuacán 4 570 2 1 1 0
Osumacinta 9 000 1 1 0 0
Oxchuc 24 000 3 0 3 0
Palenque 70 000 5 4 1 0
Pantelhó 4 500 2 0 2 0
Pantepec 2 000 1 0 1 0
Pichucalco 24 850 4 2 2 0
Pijijiapan 20 000 4 3 0 1

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pueblo Nuevo Solistahuacán 3 000 1 0 1 0
Rayón 4 000 1 0 1 0
Reforma 30 000 3 3 0 0
Sabanilla 10 000 1 0 1 0
Salto de Agua 7 007 1 1 0 0
San Andrés Duraznal 2 000 1 0 1 0
San Cristóbal de las Casas 140 000 19 15 4 0
San Fernando 22 000 4 4 0 0
San Juan Cancuc 5 000 2 0 2 0
San Lucas 6 000 1 0 1 0
Santiago el Pinar 800 1 0 1 0
Siltepec 4 000 1 0 1 0
Simojovel 8 000 4 1 2 1

(Continúa) <2/3>
Promedio diario de residuos sólidos urbanos recolectados y vehículos utilizados Cuadro 2.9
para su recolección por municipio
2012 P/

Promedio diario de Vehículos utilizados para su recolección a/


residuos sólidos urbanos Total Con caja Con Otro tipo de
Municipio
recolectados abierta b/ compactador c/ vehículo d/
(Kilogramos)

Sitalá 6 000 1 1 0 0
Socoltenango 1 130 2 0 2 0
Solosuchiapa 10 000 1 1 0 0
Soyaló 1 500 1 0 1 0
Suchiapa 3 000 3 2 1 0
Suchiate 9 500 4 0 4 0
Sunuapa 1 710 1 0 1 0
Tapachula 220 000 15 13 1 1
Tapalapa 800 1 0 1 0
Tapilula 6 000 1 1 0 0
Tecpatán 35 000 1 1 0 0
Tenejapa 1 000 1 0 1 0
Teopisca 20 000 4 3 1 0
Tila 4 000 2 1 1 0
Tonalá 73 070 6 4 1 1
Totolapa 1 000 1 0 1 0
Tumbalá 3 050 1 1 0 0
Tuxtla Chico 8 000 2 1 1 0
Tuxtla Gutiérrez 478 039 38 38 0 0
Tuzantán 6 000 1 1 0 0
Tzimol 1 000 1 0 1 0
Unión Juárez 5 000 1 1 0 0
Venustiano Carranza 6 000 4 2 2 0
Villa Comaltitlán 9 000 2 1 1 0
Villa Corzo 16 000 3 1 2 0
Villaflores 70 000 5 3 2 0
Yajalón 20 000 2 1 1 0
Zinacantán 3 000 2 2 0 0

<3/3>
Nota: Los totales excluyen municipios con información no disponible.
a/ Datos referidos al 31 de diciembre.
b/ Comprende: camión de caja abierta, camión de volteo, camioneta de redilas y camioneta de volteo.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

c/ Comprende: vehículos del tipo cilíndrico con compactador, compactador con separación, compactador con carga lateral, compactador con
carga delantera, compactador con carga trasera, mini compactador de carga lateral, octagonal con compactador y otro.
d/ Comprende: vehículos sin compactador diferentes a caja abierta, barredoras, pick up , grúas, camión con separación para basura,
remolque, contenedor móvil y contenedor hidráulico.
Fuente: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013. Residuos sólidos urbanos. www.inegi.org.mx (26 de junio
de 2014).
Puntos de descarga de aguas residuales municipales sin tratamiento Cuadro 2.10
por municipio según tipo de cuerpo receptor
Al 31 de diciembre de 2012 P/

Total Mar Lago o Río o Presa Canal o Suelo o Gran No


Municipio
laguna arroyo dren barranca colector especificado

Estado 230 1 8 173 1 12 27 7 1

Acacoyagua 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Acala 6 0 0 4 0 1 0 0 1
Acapetahua 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Altamirano 1 0 0 0 0 0 1 0 0
Amatán 7 0 0 0 0 0 7 0 0
Amatenango de la Frontera 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Amatenango del Valle 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Angel Albino Corzo 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Arriaga 4 0 0 4 0 0 0 0 0
Bejucal de Ocampo 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Bella Vista 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Berriozábal 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Bochil 3 0 0 3 0 0 0 0 0
Cacahoatán 3 0 0 3 0 0 0 0 0
Catazajá 3 0 3 0 0 0 0 0 0
Chalchihuitán 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Chamula ND ND ND ND ND ND ND ND ND
Chanal 2 0 0 0 0 0 2 0 0
Chapultenango 3 0 0 3 0 0 0 0 0
Chiapa de Corzo 2 0 0 2 0 0 0 0 0
Chicoasén 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Chicomuselo 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Chilón 7 0 0 7 0 0 0 0 0
Cintalapa 2 0 0 0 0 0 0 2 0
Coapilla 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Copainalá 1 0 0 1 0 0 0 0 0
El Bosque 1 0 0 1 0 0 0 0 0
El Porvenir 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Escuintla 2 0 0 2 0 0 0 0 0
Frontera Comalapa 4 0 0 4 0 0 0 0 0
Frontera Hidalgo 2 0 0 2 0 0 0 0 0
Huehuetán 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Huitiupán 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Huixtán 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Huixtla 4 0 0 4 0 0 0 0 0
Ixhuatán 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Ixtacomitán 1 0 0 1 0 0 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Ixtapa 2 0 0 2 0 0 0 0 0
Ixtapangajoya 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Jiquipilas 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Jitotol 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Juárez 4 0 0 4 0 0 0 0 0
La Concordia 1 0 0 0 1 0 0 0 0
La Grandeza 1 0 0 1 0 0 0 0 0
La Independencia 1 0 0 0 0 0 0 1 0
La Libertad 3 0 0 3 0 0 0 0 0
Las Rosas 1 0 0 0 0 0 0 1 0
Mapastepec 3 0 0 3 0 0 0 0 0
Maravilla Tenejapa 1 0 0 0 0 0 1 0 0
Mazapa de Madero 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Mazatán 1 0 0 0 0 1 0 0 0
Metapa 7 0 0 7 0 0 0 0 0

(Continúa) <1/2>
Puntos de descarga de aguas residuales municipales sin tratamiento Cuadro 2.10
por municipio según tipo de cuerpo receptor
Al 31 de diciembre de 2012 P/

Total Mar Lago o Río o Presa Canal o Suelo o Gran No


Municipio
laguna arroyo dren barranca colector especificado

Mitontic 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Motozintla 5 0 0 0 0 5 0 0 0
Nicolás Ruíz 3 0 0 3 0 0 0 0 0
Ocosingo 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Ocotepec 2 0 0 0 0 0 2 0 0
Ocozocoautla de Espinosa 3 0 0 3 0 0 0 0 0
Ostuacán 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Osumacinta 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Oxchuc 1 0 0 0 0 0 1 0 0
Palenque 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Pantelhó 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Pantepec 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Pichucalco 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Pijijiapan 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 3 0 0 0 0 0 3 0 0
Rayón 2 0 0 2 0 0 0 0 0
Reforma 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Sabanilla 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Salto de Agua 1 0 0 1 0 0 0 0 0
San Andrés Duraznal 1 0 0 0 0 0 0 1 0
San Cristóbal de las Casas 1 0 0 0 0 0 1 0 0
San Fernando 1 0 0 1 0 0 0 0 0
San Juan Cancuc 3 0 0 1 0 0 2 0 0
San Lucas 2 0 0 2 0 0 0 0 0
Siltepec 4 0 0 4 0 0 0 0 0
Simojovel 5 0 0 5 0 0 0 0 0
Sitalá 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Socoltenango 2 0 0 0 0 0 2 0 0
Solosuchiapa 3 0 0 3 0 0 0 0 0
Soyaló 6 0 0 6 0 0 0 0 0
Suchiapa 3 0 0 2 0 0 1 0 0
Sunuapa 2 0 0 0 0 1 1 0 0
Tapachula 21 1 0 16 0 4 0 0 0
Tapalapa 3 0 0 3 0 0 0 0 0
Tapilula 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Tecpatán 7 0 0 7 0 0 0 0 0
Tenejapa 1 0 0 0 0 0 1 0 0
Teopisca 2 0 0 2 0 0 0 0 0
Tila 4 0 0 4 0 0 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tonalá 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Totolapa 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Tumbalá 2 0 0 0 0 0 0 2 0
Tuxtla Chico 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Tuzantán 1 0 0 0 0 0 1 0 0
Unión Juárez 1 0 0 0 0 0 1 0 0
Venustiano Carranza 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Villa Comaltitlán 2 0 0 2 0 0 0 0 0
Villa Corzo 4 0 1 3 0 0 0 0 0
Villaflores 5 0 0 5 0 0 0 0 0
Yajalón 3 0 0 3 0 0 0 0 0

<2/2>
Nota: Los totales excluyen municipios con información no disponible.
Fuente: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013. Agua potable y saneamiento. Tabulados básicos.
www.inegi.org.mx (26 de junio de 2014).
Sitios de tratamiento de aguas residuales municipales Cuadro 2.11
por municipio según nivel de depuración
Al 31 de diciembre de 2010

Total Primario Secundario o No especificado


Municipio
convencional

Estado 11 5 5 1

Benemérito de las Américas 1 1 0 0


Chiapa de Corzo 1 0 0 1
Comitán de Domínguez 1 1 0 0
La Trinitaria 1 0 1 0
Larráinzar 1 0 1 0
Marqués de Comillas 1 1 0 0
Santiago el Pinar 1 1 0 0
Tapachula 1 0 1 0
Tuxtla Gutiérrez 3 1 2 0

Fuente: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011. Agua potable y saneamiento. Tabulados básicos .
www.inegi.org.mx (26 de junio de 2014).
&

Volúmenes de concentración máxima y mínima de los principales contaminantes Cuadro 2.12


atmosféricos en las estaciones de registro de la zona metropolitana

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


de Tuxtla Gutiérrez por zona
2014

Partículas suspendidas totales (PST) a/


Zona
Máxima Mínima

Zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez b/ 323 72

Zona este 323 72

a/ Norma Oficial Mexicana-NOM-025-SSA1-1993. (Norma: para PST: 210 microgramos, PM10: 120 microgramos y PM2.5: 65 microgramos, por
metro cúbico respectivamente).
b/ Los datos son representativos para la zona conurbada de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Suchiapa, San
Fernando y Ocozocoautla de Espinosa.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Subsecretaría de Cambio Climático; Dirección de Cambio Climático y Economía
Ambiental.
Días con registro IMECA de los principales contaminantes atmosféricos Cuadro 2.13
en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, ciudad de Cintalapa
de Figueroa y ciudad de Reforma según calidad del aire
2014

Total Días dentro Días fuera de la norma


de la norma No satisfactoria Mala Muy mala
Contaminante De 0 a De 101 a De 201 a De 301 a
100 IMECA 200 IMECA 300 IMECA 500 IMECA

Zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez a/


Partículas suspendidas totales (PST) b/ 67 67 0 0 0
Partículas fracción respirable (PM10) b/ 67 67 0 0 0

Ciudad de Cintalapa de Figueroa


Partículas suspendidas totales (PST) b/ 10 10 0 0 0
Partículas fracción respirable (PM10) b/ 10 10 0 0 0

Ciudad de Reforma
Partículas suspendidas totales (PST) b/ 32 31 1 0 0

Nota: El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), es una escala adimensional (con base en las normas oficiales mexicanas) que
sirve para calificar la calidad del aire con respecto a los siguientes contaminantes atmosféricos: ozono (O3), dióxido de azufre (SO2 ),
monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), plomo (Pb) y partículas suspendidas, de tal forma que 100 puntos del índice
IMECA expresan el límite de protección a la salud para cada contaminante. (Gaceta oficial del DF Núm. 141 del 29 de noviembre de
2006).
a/ Los datos son representativos para la zona conurbada de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Suchiapa, San
Fernando y Ocozocoautla de Espinosa.
b/ Norma Oficial Mexicana-NOM-025-SSA1-1993. (Norma: para PST: 210 microgramos, PM10: 120 microgramos y PM2.5: 65 microgramos,
por metro cúbico respectivamente).
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Subsecretaría de Cambio Climático; Dirección de Cambio Climático y Economía
Ambiental.
&

Contingencias ambientales declaradas y días de duración en la zona metropolitana Cuadro 2.14


de Tuxtla Gutiérrez y ciudad de Reforma
Serie anual de 2009 a 2014

Concepto 2009 2010 2011 2012 2013 2014


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez a/


Contingencias ambientales 0 3 4 0 0 1
Días de duración 0 1 1 0 0 1

Ciudad de Reforma
Contingencias ambientales 0 3 4 0 1 0
Días de duración 0 1 1 0 1 0

Nota: Se refiere a las ocasiones en que se declaró contingencia ambiental por la autoridad competente y se aplicaron un conjunto de medidas
debido a la presencia de contaminación severa y que implicaban riesgos para la salud por los contaminantes: partículas suspendidas
totales (PST) y particulas fracción respirable (PM10).
a/ Los datos son representativos para la zona conurbada de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Suchiapa, San
Fernando y Ocozocoautla de Espinosa.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Subsecretaría de Cambio Climático; Dirección de Cambio Climático y Economía
Ambiental.
Denuncias ambientales por nivel y autoridad de competencia Cuadro 2.15
2014

Nivel Pendientes del año Recibidas Concluidas En trámite b/


Autoridad anterior a/

Total 22 271 264 29

Federal 22 223 216 29


Comisión Nacional del Agua 0 75 75 0
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 22 148 141 29

Estatal 0 48 48 0
Secretaría Estatal de Medio Ambiente c/ 0 48 48 0

Municipal 0 0 0 0
Presidencias municipales 0 0 0 0

Nota: Se refiere a las denuncias ciudadanas por hechos, actos u omisiones que producen o pueden producir desequilibrios ecológicos o
daños al ambiente o a los recursos naturales, o contravengan las disposiciones de las Leyes y demás ordenamientos que regulen
materias relacionadas con la protección del ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico. El trámite o conclusión
de los expedientes puede incluir denuncias recibidas en años anteriores.
a/ Datos referidos al 1 de enero de 2014.
b/ Datos referidos al 31 de diciembre de 2014.
c/ Se refiere a Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN).
Fuente: Comisión Nacional del Agua. Organismo de Cuenca Frontera Sur. Dirección de Administración del Agua.
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Delegación en el Estado.
Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Subsecretaría de Medio Ambiente; Dirección de Protección Ambiental.
&

Denuncias recibidas en materia ambiental por nivel y autoridad Cuadro 2.16


de competencia según principal materia regulada 1a. parte
2014

Nivel Total Atmósfera Agua Suelo Flora silvestre Fauna silvestre


Autoridad

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Total 271 11 88 24 12 23

Federal 223 3 76 1 8 23
Comisión Nacional del Agua 75 0 75 0 0 0
Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente 148 3 1 1 8 23

Estatal 48 8 12 23 4 0
Secretaría Estatal de Medio
Ambiente a/ 48 8 12 23 4 0

Municipal 0 0 0 0 0 0
Presidencias municipales 0 0 0 0 0 0

<1/2>
Denuncias recibidas en materia ambiental por nivel y autoridad Cuadro 2.16
de competencia según principal materia regulada 2a. parte y última
2014

Nivel Forestal Ordenamiento ecológico Zona federal Otras


Autoridad e impacto ambiental marítimo terrestre

Total 73 23 5 12

Federal 73 23 5 11
Comisión Nacional del Agua 0 0 0 0
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 73 23 5 11

Estatal 0 0 0 1
Secretaría Estatal de Medio Ambiente a/ 0 0 0 1

Municipal 0 0 0 0
Presidencias municipales 0 0 0 0

<2/2>
Nota: Una denuncia puede referir a más de una materia regulada a la vez, sin embargo para evitar duplicaciones el cuadro considera
únicamente la principal por cada denuncia, conforme al criterio de la fuente.
a/ Se refiere a Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN).
Fuente: Comisión Nacional del Agua. Organismo de Cuenca Frontera Sur. Dirección de Administración del Agua.
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Delegación en el Estado.
Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Subsecretaría de Medio Ambiente; Dirección de Protección Ambiental.
&

Denuncias recibidas en materia ambiental por municipio Cuadro 2.17


según principal materia regulada 1a. parte
2014

Municipio Total Atmósfera Agua Suelo Flora silvestre Fauna silvestre

Estado 271 11 88 24 12 23
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Acacoyagua 2 0 1 0 0 0
Acala 3 0 0 2 0 0
Acapetahua 3 0 0 0 1 1
Amatenango de la Frontera 1 0 0 0 0 0
Angel Albino Corzo 3 0 0 0 0 0
Arriaga 5 0 3 0 1 0
Bella Vista 2 0 0 0 0 1
Berriozábal 2 0 0 0 0 0
Bochil 1 0 0 0 0 0
Cacahoatán 1 1 0 0 0 0
Catazajá 2 0 0 0 1 0
Chanal 1 0 0 0 0 0
Chiapa de Corzo 22 3 6 1 1 2

(Continúa) <1/4>
Denuncias recibidas en materia ambiental por municipio Cuadro 2.17
según principal materia regulada 1a. parte
2014

Municipio Total Atmósfera Agua Suelo Flora silvestre Fauna silvestre

Chilón 2 0 0 1 0 0
Cintalapa 4 0 2 0 0 0
Comitán de Domínguez 10 0 8 0 0 1
El Bosque 1 0 0 0 0 0
Francisco León 1 0 0 0 0 0
Frontera Comalapa 2 0 0 0 0 0
Frontera Hidalgo 1 0 0 0 0 0
Huixtla 7 0 4 0 0 1
Jiquipilas 1 0 1 0 0 0
Jitotol 2 0 0 0 0 1
Juárez 1 0 0 0 1 0
La Concordia 3 0 0 0 0 0
La Independencia 1 0 0 0 0 0
Las Margaritas 6 0 0 0 0 1
Mapastepec 2 0 0 0 0 1
Motozintla 1 0 0 0 0 1
Nicolás Ruíz 1 0 0 1 0 0
Ocosingo 1 0 0 0 0 0
Ocotepec 1 0 0 0 0 0
Ocozocoautla de Espinosa 5 0 1 1 0 1
Ostuacán 2 0 0 1 0 0
Osumacinta 1 0 0 0 0 1
Palenque 12 0 0 1 1 1
Pichucalco 2 0 2 0 0 0
Pijijiapan 3 0 0 1 0 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 0 0 0 0 0
Rayón 1 0 1 0 0 0
Reforma 6 0 3 0 1 0
San Cristóbal de las Casas 6 0 0 2 0 0
San Fernando 3 0 0 0 0 0
Siltepec 1 0 0 0 0 0
Suchiapa 5 0 1 1 0 0
Suchiate 2 0 0 0 0 1
Tapachula 0 27 3 0 4

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


41
Tecpatán 1 0 0 0 0 0
Tonalá 9 0 0 1 1 0
Tuxtla Chico 2 1 0 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 51 5 21 6 3 5
Tuzantán 1 0 0 0 0 0
Unión Juárez 1 0 0 0 0 0
Villa Comaltitlán 1 0 0 0 0 0
Villa Corzo 7 0 0 2 1 0
Villaflores 10 1 7 0 0 0
Yajalón 1 0 0 0 0 0

<2/4>
&
Denuncias recibidas en materia ambiental por municipio Cuadro 2.17
según principal materia regulada 2a. parte y última
2014

Forestal Ordenamiento ecológico Zona federal Otras


Municipio
e impacto ambiental marítimo terrestre

Estado 73 23 5 12

Acacoyagua 0 1 0 0
Acala 1 0 0 0
Acapetahua 1 0 0 0
Amatenango de la Frontera 1 0 0 0
Angel Albino Corzo 1 2 0 0
Arriaga 0 1 0 0
Bella Vista 1 0 0 0
Berriozábal 2 0 0 0
Bochil 1 0 0 0
Cacahoatán 0 0 0 0
Catazajá 1 0 0 0
Chanal 1 0 0 0
Chiapa de Corzo 4 4 0 1
Chilón 1 0 0 0
Cintalapa 2 0 0 0
Comitán de Domínguez 1 0 0 0
El Bosque 1 0 0 0
Francisco León 1 0 0 0
Frontera Comalapa 2 0 0 0
Frontera Hidalgo 1 0 0 0
Huixtla 2 0 0 0
Jiquipilas 0 0 0 0
Jitotol 1 0 0 0
Juárez 0 0 0 0
La Concordia 3 0 0 0
La Independencia 1 0 0 0
Las Margaritas 5 0 0 0
Mapastepec 0 1 0 0
Motozintla 0 0 0 0
Nicolás Ruíz 0 0 0 0
Ocosingo 0 1 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Ocotepec 1 0 0 0
Ocozocoautla de Espinosa 1 1 0 0
Ostuacán 0 1 0 0
Osumacinta 0 0 0 0
Palenque 5 4 0 0
Pichucalco 0 0 0 0
Pijijiapan 2 0 0 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 0 0 0
Rayón 0 0 0 0
Reforma 1 0 0 1
San Cristóbal de las Casas 3 0 0 1
San Fernando 3 0 0 0
Siltepec 1 0 0 0

(Continúa) <3/4>
Denuncias recibidas en materia ambiental por municipio Cuadro 2.17
según principal materia regulada 2a. parte y última
2014

Forestal Ordenamiento ecológico Zona federal Otras


Municipio
e impacto ambiental marítimo terrestre

Suchiapa 1 2 0 0
Suchiate 1 0 0 0
Tapachula 3 1 1 2
Tecpatán 1 0 0 0
Tonalá 1 2 4 0
Tuxtla Chico 1 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 4 0 0 7
Tuzantán 1 0 0 0
Unión Juárez 1 0 0 0
Villa Comaltitlán 1 0 0 0
Villa Corzo 3 1 0 0
Villaflores 2 0 0 0
Yajalón 0 1 0 0

<4/4>
Nota: Una denuncia puede referir a más de una materia regulada a la vez, sin embargo para evitar duplicaciones el cuadro considera
únicamente la principal por cada denuncia, conforme al criterio de la fuente.
Fuente: Comisión Nacional del Agua. Organismo de Cuenca Frontera Sur. Dirección de Administración del Agua.
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Delegación en el Estado.
Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Subsecretaría de Medio Ambiente; Dirección de Protección Ambiental.
&

Denuncias concluidas en materia ambiental por motivo de la conclusión Cuadro 2.18


según principal materia regulada 1a. parte
2014

Motivo de la conclusión Total Atmósfera Agua Suelo Flora silvestre Fauna silvestre

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Total 264 9 88 24 10 23

Se dictó recomendación 23 0 23 0 0 0
No existen contravenciones
a la normatividad 83 1 41 0 2 9
Falta de interés del denunciante 22 0 2 0 1 3
Haberse dictado acuerdo
de acumulación de expedientes 0 0 0 0 0 0
Conciliación de las partes 5 0 5 0 0 0
Emisión de una resolución derivada
del procedimiento de inspección 47 0 2 1 2 3
Desistimiento del denunciante 3 0 3 0 0 0
Otros 81 8 12 23 5 8

<1/2>
Denuncias concluidas en materia ambiental por motivo de la conclusión Cuadro 2.18
según principal materia regulada 2a. parte y última
2014

Forestal Ordenamiento ecológico Zona federal Otras


Motivo de la conclusión
e impacto ambiental marítimo terrestre

Total 73 19 2 16

Se dictó recomendación 0 0 0 0
No existen contravenciones
a la normatividad 22 5 0 3
Falta de interés del denunciante 10 4 1 1
Haberse dictado acuerdo
de acumulación de expedientes 0 0 0 0
Conciliación de las partes 0 0 0 0
Emisión de una resolución derivada
del procedimiento de inspección 23 5 1 10
Desistimiento del denunciante 0 0 0 0
Otros 18 5 0 2

<2/2>
Nota: Una denuncia puede referir a más de una materia regulada a la vez, sin embargo para evitar duplicaciones el cuadro considera
únicamente la principal por cada denuncia, conforme al criterio de la fuente.
Fuente: Comisión Nacional del Agua. Organismo de Cuenca Frontera Sur. Dirección de Administración del Agua.
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Delegación en el Estado.
Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Subsecretaría de Medio Ambiente; Dirección de Protección Ambiental.
&

Licencias expedidas a establecimientos en materia de control ambiental Cuadro 2.19


de competencia federal por municipio y sector económico
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

2014

Licencias Ambientales Licencias Ambientales


Municipio
Únicas expedidas Únicas vigentes a/
Sector económico
durante el año

Estado 0 9
Generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica, suministro de agua
y de gas por ductos al consumidor final 0 3
Industrias manufactureras 0 2
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de desechos y servicios
de remediación 0 4

(Continúa) <1/2>
Licencias expedidas a establecimientos en materia de control ambiental Cuadro 2.19
de competencia federal por municipio y sector económico
2014

Licencias Ambientales Licencias Ambientales


Municipio
Únicas expedidas Únicas vigentes a/
Sector económico
durante el año

Arriaga 0 1
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de desechos y servicios
de remediación 0 1

Cintalapa 0 1
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de desechos y servicios
de remediación 0 1

Frontera Comalapa 0 1
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de desechos y servicios
de remediación 0 1

Ostuacán 0 2
Generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica, suministro de agua
y de gas por ductos al consumidor final 0 1
Industrias manufactureras 0 1

Suchiate 0 1
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de desechos y servicios
de remediación 0 1

Tecpatán 0 1
Generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica, suministro de agua
y de gas por ductos al consumidor final 0 1

Venustiano Carranza 0 2
Generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica, suministro de agua
y de gas por ductos al consumidor final 0 1
Industrias manufactureras 0 1

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


<2/2>
Nota: En abril de 1997, mediante acuerdo gubernamental se sustituyó la Licencia de Funcionamiento por la Licencia Ambiental Única (LAU),
pero para el caso de la entidad empezó a operar el cambio en abril de 1998, por lo cual, a partir de ese periodo, todos los
establecimientos nuevos que solicitan licencia en materia de control ambiental tienen que hacerlo por medio de la última (LAU), sin
embargo, las empresas que cuentan con Licencia de Funcionamiento expedida antes de esa fecha, no están obligadas
necesariamente a sustituirla por la nueva licencia, a menos que requieran actualizaciones o modificaciones en las condiciones
A diferencia de la Licencia de Funcionamiento, la Licencia Ambiental Única permite coordinar en un solo proceso la evaluación,
dictamen y resolución de los trámites ambientales que los responsables de establecimientos deben cumplir ante la SEMARNAT en
materia de impacto ambiental y riesgo, emisiones a la atmósfera, generación de residuos peligrosos y tratamiento de estos; y ante la
Comisión Nacional del Agua en lo que se refiere a descarga de aguas residuales y trámites relacionados con cuerpos de agua y bienes
nacionales.
La sectorización de actividad preponderante, fue establecida con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte
(SCIAN).
a/ Datos referidos al 31 de diciembre.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Gestión para la Protección
Ambiental.
Visitas de inspección y de verificación en materia ambiental de competencia federal Cuadro 2.20
a establecimientos por sector económico según tipo de dictamen
2014

Visitas de inspección Visitas de verificación

Sector económico Total Sanción Clausura b/ Sin Total Sanción Clausura b/ Sin
adminis- sanción adminis- sanción
trativa a/ trativa a/

Total 59 34 2 23 2 2 0 0
Agricultura, cría y explotación de animales,
aprovechamiento forestal, pesca y caza 6 2 0 4 0 0 0 0
Minería 2 0 1 1 0 0 0 0
Generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica, suministro de agua
y de gas por ductos al consumidor final 1 0 0 1 0 0 0 0
Construcción 3 2 1 0 0 0 0 0
Industrias manufactureras 12 9 0 3 0 0 0 0
Comercio al por mayor 4 1 0 3 0 0 0 0
Comercio al por menor 1 0 0 1 0 0 0 0
Transportes, correos y almacenamiento 19 14 0 5 0 0 0 0
Servicios de apoyo a los negocios y manejo
de desechos y servicios de remediación 2 0 0 2 0 0 0 0
Servicios de salud y de asistencia social 1 0 0 1 0 0 0 0
Servicios de alojamiento temporal
y de preparación de alimentos y bebidas 1 1 0 0 0 0 0 0
Otros servicios excepto actividades
gubernamentales 7 5 0 2 2 2 0 0

Nota: La información de visitas de inspección, se refiere a la realización de supervisiones con la finalidad de investigar la existencia o no de
irregularidades que puedan afectar al medio ambiente. Las visitas de verificación se realizan con la finalidad de revisar la aplicación de
las correcciones recomendadas contra irregularidades previamente detectadas.
La sectorización de actividad preponderante, fue establecida con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte
(SCIAN).
Corresponde a casos dictaminados durante el año.
a/ Comprende multas, medidas técnicas correctivas o ambos aspectos.
b/ Se refiere a parciales, temporales o totales.
Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Delegación en el Estado.
&
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Incendios registrados, muertos y heridos por principales Cuadro 2.21


lugares donde ocurrió el incendio
2014

Lugar Incendios Muertos Heridos

Total 883 ND ND
Casas habitación 110 ND ND
Establecimientos comerciales 9 ND ND
Pastos 629 ND ND
Vehículos 91 ND ND
Otros lugares 44 ND ND

Nota: La información corresponde al municipio de Tuxtla Gutiérrez.


Fuente: H. Cuerpos de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez.
3. Población

3.1 Población total por grupo quinquenal de edad


según sexo
Al 12 de junio de 2010

3.2 Población total, edad mediana y relación


hombres-mujeres por municipio
Al 12 de junio de 2010

3.3 Población de 12 y más años por sexo y grupo


de edad según situación conyugal
Al 12 de junio de 2010

3.4 Población femenina de 12 y más años por grupo


quinquenal de edad de la mujer según número
de hijos nacidos vivos
Al 12 de junio de 2010

3.5 Población femenina de 12 y más años, e hijos


nacidos vivos por grupo quinquenal de edad
de la mujer
Al 12 de junio de 2010

3.6 Nacimientos, defunciones generales, matrimonios


y divorcios
Serie anual de 2009 a 2014

3.7 Nacimientos por municipio de residencia habitual


de la madre según sexo
2013 y 2014

3.8 Nacimientos por tamaño de la localidad de residencia

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


habitual de la madre según su grupo quinquenal
de edad
2013 y 2014

3.9 Nacimientos por grupo quinquenal de edad


de la madre según su estado civil
2013 y 2014

3.10 Nacimientos registrados según año de ocurrencia


Serie anual de 2008 a 2014

3.11 Defunciones generales por municipio de residencia


habitual del fallecido según sexo
2013
3.12 Defunciones generales por grupo de edad
del fallecido según sexo 2013

3.13 Defunciones generales por tamaño de la localidad


de residencia habitual del fallecido según
su grupo de edad
2013

3.14 Defunciones generales por principales causas


de muerte
2013

3.15 Defunciones de menores de un año de edad


por municipio de residencia habitual
del fallecido según sexo
2013

3.16 Defunciones de menores de un año de edad


por principales causas de muerte
2013

3.17 Defunciones accidentales y violentas por sexo


y grupo quinquenal de edad del fallecido
según sitio donde ocurrió la lesión
2013

3.18 Defunciones accidentales y violentas por principales


causas según sitio donde ocurrió la lesión
2013

3.19 Suicidios registrados por grupo quinquenal de edad


según sexo
2013

3.20 Matrimonios y divorcios registrados en la entidad


por municipio de registro
2013 y 2014

3.21 Matrimonios registrados por tipo de contrayente


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

y grupo quinquenal de edad del primer


contrayente según grupo quinquenal
de edad del segundo contrayente
2013 y 2014

3.22 Matrimonios registrados por tipo de contrayente


y escolaridad del primer contrayente según
escolaridad del segundo contrayente
2013 y 2014

3.23 Divorcios registrados por tipo de trámite según


duración legal del matrimonio
2013
3.24 Divorcios registrados por grupo quinquenal de edad
del divorciado según grupo quinquenal de edad
de la divorciada
2013

3.25 Divorcios registrados por escolaridad del divorciado


según escolaridad de la divorciada
2013

3.26 Hogares censales y su población por tipo de hogar


censal según sexo de la jefa o jefe del hogar
Al 12 de junio de 2010

3.27 Población total por lugar de nacimiento según sexo


Al 12 de junio de 2010

3.28 Entradas al país de extranjeros y nacionales


por condición de estancia
2014

3.29 Principales indicadores de desarrollo humano


en el Estado y municipios
Al 12 de junio de 2010

3.30 Indicadores seleccionados de pobreza para el Estado


2014

3.31 Principales indicadores demográficos


Serie anual de 2012 a 2015

Gráfica 3.1 Principales indicadores demográficos


Serie anual de 2012 a 2015

3.32 Población total por grandes grupos de edad y sexo


Serie anual de 2011 a 2015

3.33 Población total por municipio


2013 y 2015

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Gráfica 3.2 Población total por grupo quinquenal de edad
según sexo
Al 1 de julio de 2015
3. Población

Población total por grupo quinquenal de edad según sexo Cuadro 3.1
Al 12 de junio de 2010

Grupo quinquenal Total Hombres Mujeres


de edad

Total 4 796 580 2 352 807 2 443 773

0 a 4 años 540 459 273 660 266 799


5 a 9 años 554 692 280 057 274 635
10 a 14 años 549 896 279 274 270 622
15 a 19 años 530 233 262 407 267 826
20 a 24 años 438 019 207 582 230 437
25 a 29 años 366 537 170 660 195 877
30 a 34 años 335 370 157 234 178 136
35 a 39 años 307 983 145 306 162 677
40 a 44 años 246 620 119 049 127 571
45 a 49 años 212 924 103 387 109 537
50 a 54 años 174 407 85 517 88 890
55 a 59 años 137 559 69 026 68 533
60 a 64 años 110 499 54 902 55 597
65 a 69 años 78 922 38 302 40 620
70 a 74 años 68 500 34 470 34 030
75 a 79 años 39 750 20 238 19 512
80 a 84 años 24 678 12 299 12 379
85 a 89 años 13 513 6 572 6 941
90 a 94 años 5 569 2 754 2 815
95 a 99 años 2 583 1 226 1 357
100 y más años 1 467 726 741
No especificado 56 400 28 159 28 241

Nota: El Censo fue un levantamiento de derecho o jure, lo que significa censar a la población en su lugar de residencia habitual. El periodo
de levantamiento de la información fue del 31 de mayo al 25 de junio de 2010, aunque para referir la información a un momento único
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

se fijó una fecha censal de levantamiento: las cero horas del 12 de junio de 2010.
Incluye una estimación de población de 55 062 personas que corresponden a 18 354 viviendas sin información de ocupantes.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
Población total, edad mediana y relación hombres-mujeres por municipio Cuadro 3.2
Al 12 de junio de 2010

Población total a/ Edad mediana b/ Relación


Municipio hombres-mujeres c/
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estado 4 796 580 2 352 807 2 443 773 22 21 22 96.28

Acacoyagua 16 814 8 436 8 378 21 20 21 100.69


Acala 28 947 14 473 14 474 24 24 25 99.99
Acapetahua 27 580 13 891 13 689 23 23 24 101.48
Aldama 5 072 2 438 2 634 15 15 16 92.56
Altamirano 29 865 15 019 14 846 18 18 19 101.17
Amatán 21 275 10 791 10 484 18 18 18 102.93
Amatenango de la Frontera 29 547 14 447 15 100 21 20 21 95.68
Amatenango del Valle 8 728 4 183 4 545 20 18 20 92.04
Angel Albino Corzo 26 628 13 359 13 269 20 20 21 100.68
Arriaga 40 042 19 534 20 508 27 26 28 95.25
Bejucal de Ocampo 7 623 3 856 3 767 19 18 19 102.36
Bella Vista 19 281 9 522 9 759 20 20 21 97.57
Benemérito de las Américas 17 282 8 695 8 587 18 18 18 101.26
Berriozábal 43 179 21 562 21 617 21 21 22 99.75
Bochil 30 642 15 219 15 423 19 18 19 98.68
Cacahoatán 43 811 21 417 22 394 23 22 23 95.64
Catazajá 17 140 8 747 8 393 27 28 27 104.22
Chalchihuitán 14 027 6 919 7 108 16 16 16 97.34
Chamula 76 941 35 555 41 386 17 16 18 85.91
Chanal 10 817 5 376 5 441 14 14 14 98.81
Chapultenango 7 332 3 660 3 672 20 19 20 99.67
Chenalhó 36 111 17 820 18 291 17 16 17 97.42
Chiapa de Corzo 87 603 43 301 44 302 24 24 25 97.74
Chiapilla 5 405 2 781 2 624 25 26 25 105.98
Chicoasén 5 018 2 516 2 502 24 24 24 100.56
Chicomuselo 31 515 15 715 15 800 21 20 21 99.46
Chilón 111 554 55 205 56 349 16 16 17 97.97
Cintalapa 78 114 39 239 38 875 24 24 24 100.94
Coapilla 8 444 4 200 4 244 20 20 20 98.96
Comitán de Domínguez 141 013 67 691 73 322 24 23 25 92.32

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Copainalá 21 050 10 375 10 675 23 23 23 97.19
El Bosque 18 559 9 090 9 469 18 18 18 96.00
El Porvenir 13 201 6 586 6 615 18 18 19 99.56
Escuintla 30 068 14 786 15 282 21 20 22 96.75
Francisco León 7 000 3 540 3 460 18 18 18 102.31
Frontera Comalapa 67 012 32 631 34 381 22 22 23 94.91
Frontera Hidalgo 12 665 6 229 6 436 23 22 24 96.78
Huehuetán 33 444 16 355 17 089 23 22 24 95.70
Huitiupán 22 536 11 368 11 168 19 19 19 101.79
Huixtán 21 507 10 599 10 908 18 18 19 97.17
Huixtla 51 359 24 914 26 445 24 23 25 94.21
Ixhuatán 10 239 5 070 5 169 20 20 20 98.08
Ixtacomitán 10 176 5 077 5 099 22 21 22 99.57

(Continúa) <1/3>
Población total, edad mediana y relación hombres-mujeres por municipio Cuadro 3.2
Al 12 de junio de 2010

Población total a/ Edad mediana b/ Relación


Municipio hombres-mujeres c/
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Ixtapa 24 517 12 121 12 396 20 20 21 97.78


Ixtapangajoya 5 478 2 775 2 703 21 22 21 102.66
Jiquipilas 37 818 18 758 19 060 26 26 26 98.42
Jitotol 18 683 9 448 9 235 17 17 17 102.31
Juárez 21 084 10 481 10 603 25 24 25 98.85
La Concordia 44 082 22 120 21 962 22 22 22 100.72
La Grandeza 7 272 3 649 3 623 18 18 18 100.72
La Independencia 41 266 20 256 21 010 22 22 22 96.41
La Libertad 4 974 2 441 2 533 29 30 29 96.37
La Trinitaria 72 769 35 593 37 176 23 23 23 95.74
Larráinzar 20 349 10 035 10 314 16 16 17 97.29
Las Margaritas 111 484 54 787 56 697 19 19 19 96.63
Las Rosas 25 530 12 659 12 871 21 21 22 98.35
Mapastepec 43 913 21 680 22 233 22 22 23 97.51
Maravilla Tenejapa 11 451 5 835 5 616 17 17 17 103.90
Marqués de Comillas 9 856 4 993 4 863 17 17 17 102.67
Mazapa de Madero 7 793 3 868 3 925 20 20 21 98.55
Mazatán 26 573 13 165 13 408 24 24 25 98.19
Metapa 5 033 2 432 2 601 25 24 26 93.50
Mitontic 11 157 5 497 5 660 15 15 16 97.12
Montecristo de Guerrero 6 900 3 474 3 426 19 19 19 101.40
Motozintla 69 119 34 033 35 086 20 20 20 97.00
Nicolás Ruíz 4 317 2 226 2 091 19 20 19 106.46
Ocosingo 198 877 99 113 99 764 17 17 17 99.35
Ocotepec 11 878 5 893 5 985 16 15 16 98.46
Ocozocoautla de Espinosa 82 059 40 580 41 479 21 21 22 97.83
Ostuacán 17 067 8 614 8 453 21 21 21 101.90
Osumacinta 3 792 1 894 1 898 22 22 22 99.79
Oxchuc 43 350 21 844 21 506 17 17 17 101.57
Palenque 110 918 54 786 56 132 21 20 21 97.60
Pantelhó 20 589 10 226 10 363 16 16 17 98.68
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Pantepec 10 870 5 399 5 471 19 18 19 98.68


Pichucalco 29 813 14 820 14 993 24 24 25 98.85
Pijijiapan 50 079 24 803 25 276 24 24 25 98.13
Pueblo Nuevo Solistahuacán 31 075 15 104 15 971 18 17 18 94.57
Rayón 9 002 4 482 4 520 19 19 19 99.16
Reforma 40 711 20 004 20 707 23 23 24 96.61
Sabanilla 25 187 12 606 12 581 19 18 19 100.20
Salto de Agua 57 253 28 433 28 820 20 19 20 98.66
San Andrés Duraznal 4 545 2 195 2 350 17 17 16 93.40
San Cristóbal de las Casas 185 917 88 996 96 921 22 21 23 91.82
San Fernando 33 060 16 685 16 375 23 23 23 101.89
San Juan Cancuc 29 016 14 154 14 862 15 15 16 95.24

(Continúa) <2/3>
Población total, edad mediana y relación hombres-mujeres por municipio Cuadro 3.2
Al 12 de junio de 2010

Población total a/ Edad mediana b/ Relación


Municipio hombres-mujeres c/
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

San Lucas 6 734 3 404 3 330 20 20 20 102.22


Santiago el Pinar 3 245 1 607 1 638 17 16 17 98.11
Siltepec 38 143 19 349 18 794 18 18 18 102.95
Simojovel 40 297 19 875 20 422 17 17 18 97.32
Sitalá 12 269 6 113 6 156 17 16 17 99.30
Socoltenango 17 125 8 527 8 598 23 23 23 99.17
Solosuchiapa 8 065 4 054 4 011 20 20 21 101.07
Soyaló 9 740 4 887 4 853 21 21 21 100.70
Suchiapa 21 045 10 551 10 494 23 23 23 100.54
Suchiate 35 056 17 171 17 885 22 21 22 96.01
Sunuapa 2 235 1 143 1 092 22 22 23 104.67
Tapachula 320 451 154 221 166 230 25 24 25 92.78
Tapalapa 4 121 2 002 2 119 20 20 21 94.48
Tapilula 12 170 6 009 6 161 21 20 22 97.53
Tecpatán 41 045 20 420 20 625 21 20 21 99.01
Tenejapa 40 268 19 761 20 507 17 17 18 96.36
Teopisca 37 607 18 230 19 377 19 18 19 94.08
Tila 71 432 35 704 35 728 19 19 19 99.93
Tonalá 84 594 41 927 42 667 25 25 26 98.27
Totolapa 6 375 3 189 3 186 22 22 22 100.09
Tumbalá 31 723 15 591 16 132 19 19 20 96.65
Tuxtla Chico 37 737 18 487 19 250 24 23 25 96.04
Tuxtla Gutiérrez 553 374 263 941 289 433 26 25 27 91.19
Tuzantán 28 137 13 896 14 241 22 21 23 97.58
Tzimol 14 009 6 884 7 125 25 25 25 96.62
Unión Juárez 14 089 6 883 7 206 24 23 25 95.52
Venustiano Carranza 61 341 30 774 30 567 23 23 23 100.68
Villa Comaltitlán 27 899 13 850 14 049 22 21 22 98.58
Villa Corzo 74 477 36 798 37 679 23 23 23 97.66
Villaflores 98 618 48 595 50 023 24 23 25 97.15
Yajalón 34 028 16 644 17 384 21 20 22 95.74
Zinacantán 36 489 17 176 19 313 18 17 19 88.93

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


<3/3>
a/ Incluye una estimación de población de 55 062 personas que corresponden a 18 354 viviendas sin información de ocupantes.
b/ Edad que divide a la población en dos partes numéricamente iguales, esto es, la edad hasta la cual se acumula el 50% de la población
total. Excluye a la población de edad no especificada.
c/ Expresa el número de varones por cada 100 mujeres.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
Población de 12 y más años por sexo y grupo de edad Cuadro 3.3
según situación conyugal
Al 12 de junio de 2010

Sexo Total Soltera Casada a/ En unión Separada Divorciada Viuda No especi-


Grupo de edad libre ficado

Total 3 424 551 1 216 017 1 165 820 739 834 131 090 26 278 139 750 5 762

12 a 14 años 329 418 324 717 669 1 682 112 20 35 2 183


15 a 19 años 530 233 451 841 22 210 50 534 3 765 182 412 1 289
20 a 24 años 438 019 217 606 88 843 116 784 11 872 840 1 510 564
25 a 29 años 366 537 90 998 133 485 123 494 14 486 1 697 2 089 288
30 a 34 años 335 370 45 299 157 990 109 913 16 123 2 651 3 124 270
35 a 39 años 307 983 28 295 162 220 92 694 16 708 3 456 4 416 194
40 a 49 años 459 544 29 486 258 170 121 320 28 702 7 297 14 251 318
50 a 59 años 311 966 14 755 179 756 67 698 20 643 5 425 23 479 210
60 a 69 años 189 421 7 707 100 508 34 399 11 654 2 894 32 112 147
70 y más años 156 060 5 313 61 969 21 316 7 025 1 816 58 322 299

Hombres 1 658 600 642 464 578 846 364 782 29 909 6 996 32 264 3 339

12 a 14 años 166 943 165 082 246 161 8 7 9 1 430


15 a 19 años 262 407 243 310 4 884 13 064 290 21 71 767
20 a 24 años 207 582 121 762 33 400 49 993 1 679 166 285 297
25 a 29 años 170 660 49 581 58 783 58 942 2 456 412 339 147
30 a 34 años 157 234 22 887 75 084 54 997 3 008 687 456 115
35 a 39 años 145 306 13 730 79 256 47 301 3 348 917 651 103
40 a 49 años 222 436 13 716 132 747 65 339 6 458 1 780 2 226 170
50 a 59 años 154 543 6 627 96 916 39 833 5 517 1 486 4 064 100
60 a 69 años 93 204 3 390 56 997 20 845 3 953 871 7 087 61
70 y más años 78 285 2 379 40 533 14 307 3 192 649 17 076 149

Mujeres 1 765 951 573 553 586 974 375 052 101 181 19 282 107 486 2 423

12 a 14 años 162 475 159 635 423 1 521 104 13 26 753


15 a 19 años 267 826 208 531 17 326 37 470 3 475 161 341 522
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

20 a 24 años 230 437 95 844 55 443 66 791 10 193 674 1 225 267
25 a 29 años 195 877 41 417 74 702 64 552 12 030 1 285 1 750 141
30 a 34 años 178 136 22 412 82 906 54 916 13 115 1 964 2 668 155
35 a 39 años 162 677 14 565 82 964 45 393 13 360 2 539 3 765 91
40 a 49 años 237 108 15 770 125 423 55 981 22 244 5 517 12 025 148
50 a 59 años 157 423 8 128 82 840 27 865 15 126 3 939 19 415 110
60 a 69 años 96 217 4 317 43 511 13 554 7 701 2 023 25 025 86
70 y más años 77 775 2 934 21 436 7 009 3 833 1 167 41 246 150

a/ Comprende civil, religiosamente; y, civil y religiosamente.


Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
Población femenina de 12 y más años por grupo quinquenal de edad de la mujer Cuadro 3.4
según número de hijos nacidos vivos 1a. parte
Al 12 de junio de 2010

Grupo de edad Total 0 hijos 1 hijo 2 hijos 3 hijos 4 hijos 5 hijos 6 hijos 7 hijos

Total 1 765 951 610 159 197 235 246 480 212 297 136 971 90 773 69 082 51 401

12 a 14 años 162 475 157 537 510 44 14 10 0 0 0


15 a 19 años 267 826 223 932 30 655 7 500 1 059 175 37 21 3
20 a 24 años 230 437 107 872 56 566 39 113 16 775 5 607 1 519 428 122
25 a 29 años 195 877 47 704 38 437 47 606 31 947 16 249 7 519 3 255 1 154
30 a 34 años 178 136 24 684 23 671 44 607 38 091 20 542 10 998 6 850 3 964
35 a 39 años 162 677 15 113 15 134 37 068 37 251 21 541 12 538 8 363 5 748
40 a 44 años 127 571 8 863 9 476 24 737 27 961 18 607 11 813 8 374 5 674
45 a 49 años 109 537 6 535 6 648 16 717 20 658 16 070 11 525 8 867 6 632
50 a 54 años 88 890 4 911 4 857 11 205 14 899 12 738 9 759 8 053 6 107
55 a 59 años 68 533 3 378 3 277 6 648 9 191 8 898 7 798 6 997 5 523
60 a 64 años 55 597 3 121 2 701 4 316 5 709 6 043 5 885 5 904 5 187
65 y más años 118 395 6 509 5 303 6 919 8 742 10 491 11 382 11 970 11 287

<1/2>
&

Población femenina de 12 y más años por grupo quinquenal de edad de la mujer Cuadro 3.4
según número de hijos nacidos vivos 2a. parte y última
Al 12 de junio de 2010

Grupo de edad 8 hijos 9 hijos 10 hijos 11 hijos 12 hijos 13 y más hijos No especificado

Total 42 836 30 205 24 491 13 172 13 064 10 282 17 503

12 a 14 años 0 0 0 0 0 0 4 360
15 a 19 años 3 1 0 0 0 0 4 440
20 a 24 años 46 30 53 11 7 3 2 285

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


25 a 29 años 402 135 95 15 13 4 1 342
30 a 34 años 2 058 889 365 135 60 62 1 160
35 a 39 años 3 967 2 402 1 444 586 346 218 958
40 a 44 años 4 169 2 859 2 013 1 087 797 534 607
45 a 49 años 5 153 3 577 2 775 1 552 1 283 976 569
50 a 54 años 5 254 3 575 2 946 1 590 1 477 1 096 423
55 a 59 años 5 011 3 688 3 010 1 731 1 705 1 342 336
60 a 64 años 4 960 3 564 3 118 1 647 1 742 1 397 303
65 y más años 11 813 9 485 8 672 4 818 5 634 4 650 720

<2/2>
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
Población femenina de 12 y más años, e hijos nacidos vivos Cuadro 3.5
por grupo quinquenal de edad de la mujer
Al 12 de junio de 2010

Población femenina Hijos nacidos vivos


Grupo de edad
de 12 y más años a/ Total Promedio

Total 1 748 448 4 408 388 2.52

12 a 14 años 158 115 680 NS


15 a 19 años 263 386 49 897 0.19
20 a 24 años 228 152 219 974 0.96
25 a 29 años 194 535 365 449 1.88
30 a 34 años 176 976 464 492 2.62
35 a 39 años 161 719 521 799 3.23
40 a 44 años 126 964 474 423 3.74
45 a 49 años 108 968 470 721 4.32
50 a 54 años 88 467 416 841 4.71
55 a 59 años 68 197 361 000 5.29
60 a 64 años 55 294 315 246 5.70
65 y más años 117 675 747 866 6.36

a/ Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han tenido pero no especificaron el total de ellos.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
&

Nacimientos, defunciones generales, matrimonios y divorcios Cuadro 3.6


Serie anual de 2009 a 2014

Nacimientos Defunciones Matrimonios Divorcios


Año
generales
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

2009 145 085 20 378 22 865 1 588


2010 175 382 21 721 22 974 1 722
2011 168 256 21 199 24 149 1 852
2012 144 423 22 411 24 054 2 120
2013 164 102 23 102 28 054 2 103
2014 P/ 164 861 ND 30 560 ND

Nota: La información de nacimientos y defunciones generales de 2009 a 2013 se refiere a la residencia habitual en la entidad, tanto de la
madre para el primer caso, como del fallecido para el segundo; y para nacimientos de 2014, así como para matrimonios y divorcios en
la serie completa, se consideró al total de registrados en la entidad.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad. www.inegi.org.mx
(19 de febrero de 2015).
Para información preliminar: INEGI. Dirección Regional; Estadísticas de natalidad y nupcialidad.
Nacimientos por municipio de residencia habitual de la madre según sexo Cuadro 3.7
2013 y 2014

Total Hombres Mujeres No especificado


Municipio
2013 2014 P/ 2013 2014 P/ 2013 2014 P/ 2013 2014 P/

Estado 164 102 164 861 82 856 83 186 81 207 81 598 39 77

Acacoyagua 532 594 265 309 267 285 0 0


Acala 929 832 473 445 456 385 0 2
Acapetahua 736 883 393 452 343 431 0 0
Aldama 207 252 80 117 127 135 0 0
Altamirano 972 1 069 517 528 455 541 0 0
Amatán 684 727 338 371 346 355 0 1
Amatenango de la Frontera 1 106 1 076 570 542 535 534 1 0
Amatenango del Valle 329 278 164 150 162 127 3 1
Angel Albino Corzo 884 822 451 434 433 388 0 0
Arriaga 979 1 081 488 572 491 509 0 0
Bejucal de Ocampo 192 206 110 101 82 105 0 0
Bella Vista 677 659 341 351 336 307 0 1
Benemérito de las Américas 934 1 076 475 522 459 554 0 0
Berriozábal 1 435 1 317 750 646 685 668 0 3
Bochil 1 129 1 194 587 620 542 574 0 0
Cacahoatán 1 475 1 694 733 883 742 810 0 1
Catazajá 341 372 176 194 165 178 0 0
Chalchihuitán 919 918 476 438 442 479 1 1
Chamula 5 454 4 175 2 651 2 118 2 797 2 055 6 2
Chanal 595 577 290 303 305 273 0 1
Chapultenango 157 187 88 99 69 88 0 0
Chenalhó 2 267 1 841 1 110 908 1 155 927 2 6
Chiapa de Corzo 2 361 2 286 1 212 1 143 1 149 1 143 0 0
Chiapilla 151 153 78 82 73 71 0 0
Chicoasén 148 154 78 77 70 77 0 0
Chicomuselo 1 383 1 158 746 580 636 578 1 0
Chilón 5 089 5 919 2 484 2 889 2 605 3 029 0 1
Cintalapa 2 221 2 091 1 151 1 091 1 070 1 000 0 0
Coapilla 252 243 123 118 129 125 0 0
Comitán de Domínguez 3 729 3 898 1 870 1 933 1 858 1 965 1 0
Copainalá 522 524 268 268 254 256 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


El Bosque 984 923 458 465 526 458 0 0
El Porvenir 518 525 277 264 241 261 0 0
Escuintla 803 937 376 491 427 446 0 0
Francisco León 195 179 117 86 78 93 0 0
Frontera Comalapa 2 772 2 406 1 439 1 251 1 333 1 155 0 0
Frontera Hidalgo 578 1 031 270 547 308 483 0 1
Huehuetán 1 061 968 531 473 529 495 1 0
Huitiupán 751 876 387 463 364 413 0 0
Huixtán 711 697 358 343 352 354 1 0
Huixtla 1 651 1 521 820 790 831 730 0 1
Ixhuatán 353 368 166 175 187 193 0 0
Ixtacomitán 329 332 159 156 170 176 0 0

(Continúa) <1/3>
Nacimientos por municipio de residencia habitual de la madre según sexo Cuadro 3.7
2013 y 2014

Total Hombres Mujeres No especificado


Municipio
2013 2014 P/ 2013 2014 P/ 2013 2014 P/ 2013 2014 P/

Ixtapa 702 753 346 399 356 354 0 0


Ixtapangajoya 121 126 66 65 55 61 0 0
Jiquipilas 947 915 485 488 461 425 1 2
Jitotol 713 822 358 426 355 395 0 1
Juárez 518 463 266 227 252 235 0 1
La Concordia 1 316 1 466 681 736 635 730 0 0
La Grandeza 244 257 126 144 118 112 0 1
La Independencia 1 285 1 350 644 702 641 648 0 0
La Libertad 145 169 75 86 69 83 1 0
La Trinitaria 2 134 2 172 1 091 1 100 1 043 1 072 0 0
Larráinzar 1 092 983 528 499 564 484 0 0
Las Margaritas 4 656 3 947 2 406 2 044 2 249 1 902 1 1
Las Rosas 624 757 298 383 326 374 0 0
Mapastepec 1 303 1 319 693 666 610 653 0 0
Maravilla Tenejapa 467 588 256 290 211 298 0 0
Marqués de Comillas 404 565 204 285 200 280 0 0
Mazapa de Madero 282 371 137 201 145 170 0 0
Mazatán 823 711 437 346 386 363 0 2
Metapa 139 388 70 185 69 203 0 0
Mitontic 617 591 322 305 295 285 0 1
Montecristo de Guerrero 257 221 128 105 129 116 0 0
Motozintla 2 415 2 662 1 243 1 353 1 172 1 305 0 4
Nicolás Ruíz 129 114 70 61 59 53 0 0
Ocosingo 9 198 11 413 4 660 5 722 4 537 5 681 1 10
Ocotepec 415 582 201 268 214 314 0 0
Ocozocoautla de Espinosa 2 677 2 479 1 328 1 289 1 349 1 190 0 0
Ostuacán 495 520 247 262 248 258 0 0
Osumacinta 119 112 60 63 58 49 1 0
Oxchuc 3 627 2 618 1 762 1 307 1 865 1 310 0 1
Palenque 3 638 4 163 1 783 2 134 1 853 2 025 2 4
Pantelhó 827 851 427 396 400 454 0 1
Pantepec 304 335 171 169 132 164 1 2
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Pichucalco 779 759 378 391 401 368 0 0


Pijijiapan 1 301 1 566 674 799 624 764 3 3
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 225 1 293 625 654 600 639 0 0
Rayón 275 292 120 142 155 150 0 0
Reforma 1 118 1 158 574 589 544 569 0 0
Sabanilla 816 856 410 426 406 429 0 1
Salto de Agua 2 440 1 677 1 240 859 1 200 818 0 0
San Andrés Duraznal 184 230 98 111 86 119 0 0
San Cristóbal de las Casas 6 094 5 067 3 007 2 520 3 087 2 547 0 0
San Fernando 984 931 494 466 490 465 0 0
San Juan Cancuc 1 708 1 574 855 787 853 786 0 1

(Continúa) <2/3>
Nacimientos por municipio de residencia habitual de la madre según sexo Cuadro 3.7
2013 y 2014

Total Hombres Mujeres No especificado


Municipio
2013 2014 P/ 2013 2014 P/ 2013 2014 P/ 2013 2014 P/

San Lucas 220 220 104 113 116 107 0 0


Santiago el Pinar 179 388 91 206 88 182 0 0
Siltepec 1 531 1 241 822 633 709 607 0 1
Simojovel 1 748 1 756 867 887 878 869 3 0
Sitalá 712 527 352 268 359 259 1 0
Socoltenango 510 471 256 221 254 247 0 3
Solosuchiapa 262 249 125 136 137 113 0 0
Soyaló 273 297 142 148 131 149 0 0
Suchiapa 634 587 335 288 299 299 0 0
Suchiate 1 277 1 698 671 848 606 850 0 0
Sunuapa 67 60 31 26 35 34 1 0
Tapachula 9 042 10 904 4 588 5 454 4 454 5 447 0 3
Tapalapa 123 128 60 64 62 64 1 0
Tapilula 296 300 138 156 158 144 0 0
Tecpatán 1 697 1 373 807 676 888 696 2 1
Tenejapa 1 738 1 638 857 810 881 827 0 1
Teopisca 1 562 1 329 778 681 784 648 0 0
Tila 3 306 2 216 1 596 1 087 1 710 1 129 0 0
Tonalá 2 233 2 088 1 166 1 057 1 066 1 031 1 0
Totolapa 197 186 114 93 83 92 0 1
Tumbalá 1 209 1 246 594 608 615 636 0 2
Tuxtla Chico 1 228 1 288 637 699 591 589 0 0
Tuxtla Gutiérrez 12 859 12 504 6 614 6 335 6 245 6 168 0 1
Tuzantán 855 924 435 479 420 444 0 1
Tzimol 305 358 152 201 153 156 0 1
Unión Juárez 514 704 271 379 243 325 0 0
Venustiano Carranza 1 463 1 793 772 888 691 905 0 0
Villa Comaltitlán 922 849 450 410 472 439 0 0
Villa Corzo 2 042 2 090 1 011 1 072 1 031 1 018 0 0
Villaflores 2 678 2 700 1 368 1 325 1 310 1 373 0 2
Yajalón 1 668 1 528 868 726 800 800 0 2
Zinacantán 1 615 1 534 806 726 807 808 2 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Otro lugar de residencia 0 337 0 169 0 168 0 0
No especificado 85 145 40 79 45 66 0 0

<3/3>
Nota Para el año 2013, la información se refiere a los nacidos vivos de madres con residencia habitual en la entidad y para 2014, al total de
los registrados en la misma.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de natalidad. www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).
Para información preliminar: INEGI. Dirección Regional Sur; Estadísticas de natalidad .
Nacimientos por tamaño de la localidad de residencia habitual de la madre Cuadro 3.8
según su grupo quinquenal de edad
2013 y 2014

Tamaño de la Menores 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 y más No especi-


Total
localidad de 15 años años años años años años años años años ficado

2013

Total 164 102 1 038 30 973 48 280 37 170 24 152 12 489 4 458 715 110 4 717

1 a 999 habitantes 67 691 505 13 499 20 110 15 285 10 041 5 533 2 179 347 53 139
1 000 a 1 999
habitantes 17 326 133 3 554 5 242 3 915 2 552 1 335 462 96 11 26
2 000 a 2 499
habitantes 3 394 28 660 1 021 765 501 263 119 22 5 10
2 500 a 4 999
habitantes 8 867 57 1 877 2 714 2 026 1 197 688 237 42 12 17
5 000 a 9 999
habitantes 9 183 73 1 826 2 919 2 143 1 256 702 206 33 5 20
10 000 a 14 999
habitantes 4 471 36 918 1 431 1 038 656 275 88 21 2 6
15 000 a 19 999
habitantes 3 592 15 708 1 168 852 499 262 69 8 1 10
20 000 a 29 999
habitantes 2 787 17 539 886 664 428 176 65 8 2 2
30 000 a 39 999
habitantes 2 688 13 551 866 596 417 170 53 9 3 10
40 000 a 49 999
habitantes 4 129 24 724 1 316 1 053 622 273 93 18 1 5
50 000 a 74 999
habitantes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
75 000 a 99 999
habitantes 2 637 7 438 754 686 469 218 56 8 0 1
100 000 a 249 999
habitantes 3 224 7 510 1 006 824 516 251 88 11 1 10
250 000 a 499 999
habitantes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
500 000 a 999 999
habitantes 5 890 13 836 1 642 1 583 1 127 515 140 25 1 8
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

1 000 000 a 1 499 999


habitantes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 500 000 y más
habitantes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
No especificado 28 223 110 4 333 7 205 5 740 3 871 1 828 603 67 13 4 453

2014 P/

Total 164 861 1 245 30 648 47 857 36 752 24 119 12 641 4 382 746 111 6 360

1 a 999 habitantes 65 395 537 12 822 19 600 14 500 9 798 5 486 2 120 345 54 133
1 000 a 1 999
habitantes 17 119 129 3 375 5 130 3 807 2 588 1 417 526 97 15 35

(Continúa) <1/2>
Nacimientos por tamaño de la localidad de residencia habitual de la madre Cuadro 3.8
según su grupo quinquenal de edad
2013 y 2014

Tamaño de la Menores 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 y más No especi-


Total
localidad de 15 años años años años años años años años años ficado

2 000 a 2 499
habitantes 3 332 29 672 969 773 487 269 100 14 4 15
2 500 a 4 999
habitantes 8 995 66 1 801 2 699 2 060 1 346 708 238 55 6 16
5 000 a 9 999
habitantes 9 054 85 1 868 2 741 2 183 1 285 615 202 43 5 27
10 000 a 14 999
habitantes 4 943 53 1 067 1 478 1 150 714 341 112 21 1 6
15 000 a 19 999
habitantes 4 821 37 971 1 554 1 146 665 332 84 21 3 8
20 000 a 29 999
habitantes 2 629 25 488 846 665 378 177 35 6 1 8
30 000 a 39 999
habitantes 2 510 12 540 807 601 334 160 38 7 0 11
40 000 a 49 999
habitantes 4 648 34 870 1 437 1 136 723 330 98 13 2 5
50 000 a 74 999
habitantes 3 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
75 000 a 99 999
habitantes 2 755 17 497 814 727 460 178 50 6 3 3
100 000 a 249 999
habitantes 1 817 9 250 575 473 302 147 34 4 2 21
250 000 a 499 999
habitantes 22 0 3 11 2 4 1 1 0 0 0
500 000 a 999 999
habitantes 4 801 26 707 1 308 1 253 947 438 97 9 3 13
1 000 000 a 1 499 999
habitantes 9 0 0 5 1 3 0 0 0 0 0
1 500 000 y más
habitantes 2 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0
No especificado 32 006 186 4 716 7 882 6 274 4 084 2 042 647 104 12 6 059

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


<2/2>
Nota: La edad de la madre, en los grupos quinquenales, está considerada a la fecha en que ocurrió el nacimiento y no en la que este fue
registrado.
Para el año 2013, la información se refiere a los nacidos vivos de madres con residencia habitual en la entidad y para 2014, al total de
los registrados en la misma.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de natalidad. www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).
Para información preliminar: INEGI. Dirección Regional Sur; Estadísticas de natalidad .
Nacimientos por grupo quinquenal de edad de la madre según su estado civil Cuadro 3.9
2013 y 2014

Grupo quinquenal Total Soltera Casada En unión Separada Divorciada Viuda No espe-
de edad libre cificado

2013

Total 164 102 12 779 30 137 95 626 484 28 115 24 933

Menores de 15 años 1 038 180 37 691 4 0 1 125


15 a 19 años 30 973 3 300 4 025 19 691 106 2 10 3 839
20 a 24 años 48 280 4 077 9 058 28 780 140 8 24 6 193
25 a 29 años 37 170 2 432 8 044 21 598 99 13 25 4 959
30 a 34 años 24 152 1 456 5 475 13 913 68 1 22 3 217
35 a 39 años 12 489 772 2 570 7 390 35 2 10 1 710
40 a 44 años 4 458 307 762 2 776 18 2 10 583
45 a 49 años 715 90 99 442 2 0 4 78
50 y más años 110 12 12 71 1 0 0 14
No especificado 4 717 153 55 274 11 0 9 4 215

2014 P/

Total 164 861 13 028 30 147 91 535 507 34 124 29 486

Menores de 15 años 1 245 233 45 733 8 0 1 225


15 a 19 años 30 648 3 518 3 916 18 703 142 6 15 4 348
20 a 24 años 47 857 4 098 9 138 27 444 142 7 16 7 012
25 a 29 años 36 752 2 382 8 117 20 661 80 12 24 5 476
30 a 34 años 24 119 1 409 5 401 13 375 67 3 23 3 841
35 a 39 años 12 641 760 2 607 7 184 33 4 13 2 040
40 a 44 años 4 382 327 712 2 631 26 1 6 679
45 a 49 años 746 91 110 424 5 0 4 112
50 y más años 111 11 19 62 1 0 0 18
No especificado 6 360 199 82 318 3 1 22 5 735

Nota: La edad de la madre, en los grupos quinquenales, está considerada a la fecha en que ocurrió el nacimiento y no en la que este fue
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

registrado.
Para el año 2013, la información se refiere a los nacidos vivos de madres con residencia habitual en la entidad y para 2014, al total de
los registrados en la misma.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de natalidad. www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).
Para información preliminar: INEGI. Dirección Regional Sur; Estadísticas de natalidad .
Nacimientos registrados según año de ocurrencia Cuadro 3.10
Serie anual de 2008 a 2014

Año de ocurrencia
Año de registro
Total 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 y anteriores No especificado

2014 P/ 164 861 63 393 51 161 14 199 9 037 5 685 3 827 17 554 5
2013 164 102 0 63 265 50 448 15 063 9 527 6 251 19 548 0
2012 144 423 0 0 56 544 45 025 12 413 8 172 22 263 6
2011 168 256 0 0 0 58 035 49 606 16 436 44 159 20
2010 175 382 0 0 0 0 52 940 52 909 69 521 12
2009 145 085 0 0 0 0 0 44 970 100 111 4
2008 153 738 0 0 0 0 0 0 153 730 8

Nota: Para los años de 2008 a 2013, la información se refiere a los nacidos vivos de madres con residencia habitual en la entidad y para
2014, al total de los registrados en la misma.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de natalidad. www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).
Para información preliminar: INEGI. Dirección Regional Sur; Estadísticas de natalidad .
&

Defunciones generales por municipio de residencia habitual del fallecido Cuadro 3.11
según sexo
2013

Municipio Total Hombres Mujeres No especificado

Estado 23 102 12 713 10 382 7

Acacoyagua 86 44 42 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Acala 175 101 74 0
Acapetahua 169 105 64 0
Aldama 21 13 8 0
Altamirano 93 58 35 0
Amatán 111 58 53 0
Amatenango de la Frontera 119 67 52 0
Amatenango del Valle 55 26 29 0
Angel Albino Corzo 144 79 65 0
Arriaga 268 151 117 0
Bejucal de Ocampo 52 27 25 0
Bella Vista 103 53 50 0
Benemérito de las Américas 92 70 22 0

(Continúa) <1/4>
Defunciones generales por municipio de residencia habitual del fallecido Cuadro 3.11
según sexo
2013

Municipio Total Hombres Mujeres No especificado

Berriozábal 188 100 88 0


Bochil 114 58 56 0
Cacahoatán 278 162 116 0
Catazajá 100 58 42 0
Chalchihuitán 81 44 37 0
Chamula 381 192 188 1
Chanal 59 34 25 0
Chapultenango 39 23 16 0
Chenalhó 171 104 67 0
Chiapa de Corzo 453 233 219 1
Chiapilla 30 15 15 0
Chicoasén 17 8 9 0
Chicomuselo 117 73 44 0
Chilón 435 246 189 0
Cintalapa 408 225 183 0
Coapilla 37 17 20 0
Comitán de Domínguez 627 329 298 0
Copainalá 124 61 63 0
El Bosque 110 65 45 0
El Porvenir 71 35 36 0
Escuintla 166 94 72 0
Francisco León 27 16 11 0
Frontera Comalapa 271 155 116 0
Frontera Hidalgo 84 45 39 0
Huehuetán 202 102 100 0
Huitiupán 88 50 38 0
Huixtán 113 62 51 0
Huixtla 361 201 160 0
Ixhuatán 46 27 19 0
Ixtacomitán 48 30 18 0
Ixtapa 72 40 32 0
Ixtapangajoya 28 14 14 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Jiquipilas 237 116 121 0


Jitotol 95 41 54 0
Juárez 131 81 50 0
La Concordia 195 109 86 0
La Grandeza 27 13 14 0
La Independencia 175 90 85 0
La Libertad 22 14 8 0
La Trinitaria 356 179 177 0
Larráinzar 94 49 45 0
Las Margaritas 434 237 196 1
Las Rosas 170 82 88 0
Mapastepec 216 120 96 0

(Continúa) <2/4>
Defunciones generales por municipio de residencia habitual del fallecido Cuadro 3.11
según sexo
2013

Municipio Total Hombres Mujeres No especificado

Maravilla Tenejapa 18 9 9 0
Marqués de Comillas 34 22 12 0
Mazapa de Madero 43 28 15 0
Mazatán 199 120 79 0
Metapa 33 18 15 0
Mitontic 40 17 23 0
Montecristo de Guerrero 24 15 9 0
Motozintla 330 191 139 0
Nicolás Ruíz 27 15 12 0
Ocosingo 618 344 273 1
Ocotepec 64 27 37 0
Ocozocoautla de Espinosa 367 206 161 0
Ostuacán 84 47 37 0
Osumacinta 9 7 2 0
Oxchuc 279 150 129 0
Palenque 440 265 175 0
Pantelhó 98 52 46 0
Pantepec 35 22 13 0
Pichucalco 186 107 79 0
Pijijiapan 282 157 125 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 142 75 67 0
Rayón 33 20 13 0
Reforma 242 137 105 0
Sabanilla 89 47 42 0
Salto de Agua 195 98 97 0
San Andrés Duraznal 12 8 3 1
San Cristóbal de las Casas 706 393 312 1
San Fernando 166 82 84 0
San Juan Cancuc 133 75 58 0
San Lucas 47 28 19 0
Santiago el Pinar 9 4 5 0
Siltepec 165 101 64 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Simojovel 150 85 65 0
Sitalá 43 22 21 0
Socoltenango 89 49 40 0
Solosuchiapa 43 21 22 0
Soyaló 54 29 25 0
Suchiapa 119 63 56 0
Suchiate 220 135 85 0
Sunuapa 16 12 4 0
Tapachula 1 840 1 049 790 1
Tapalapa 19 8 11 0
Tapilula 52 34 18 0
Tecpatán 195 105 90 0

(Continúa) <3/4>
Defunciones generales por municipio de residencia habitual del fallecido Cuadro 3.11
según sexo
2013

Municipio Total Hombres Mujeres No especificado

Tenejapa 195 93 102 0


Teopisca 176 90 86 0
Tila 331 180 151 0
Tonalá 507 300 207 0
Totolapa 28 14 14 0
Tumbalá 118 59 59 0
Tuxtla Chico 246 135 111 0
Tuxtla Gutiérrez 2 495 1 338 1 157 0
Tuzantán 174 96 78 0
Tzimol 76 43 33 0
Unión Juárez 85 42 43 0
Venustiano Carranza 320 181 139 0
Villa Comaltitlán 159 92 67 0
Villa Corzo 367 210 157 0
Villaflores 527 255 272 0
Yajalón 150 80 70 0
Zinacantán 167 99 68 0
No especificado 6 6 0 0

<4/4>
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de mortalidad. www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).
&

Defunciones generales por grupo de edad del fallecido según sexo Cuadro 3.12
2013

Grupo de edad Total Hombres Mujeres No especificado


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Total a/ 23 102 12 713 10 382 7

Menores de 1 año 1 390 761 626 3


1 a 4 años 487 265 220 2
5 a 14 años 398 214 184 0
15 a 24 años 941 650 291 0
25 a 34 años 1 263 883 380 0
35 a 44 años 1 601 993 608 0
45 a 64 años 5 270 2 923 2 346 1
65 y más años 11 682 5 969 5 713 0
No especificado 70 55 14 1

a/ Se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad.


Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de mortalidad. www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).
Defunciones generales por tamaño de la localidad de residencia habitual Cuadro 3.13
del fallecido según su grupo de edad
2013

Tamaño de la Total Menores 1a4 5 a 14 15 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 64 65 y más No especi-


localidad de 1 año años años años años años años años ficado

Total 23 102 1 390 487 398 941 1 263 1 601 5 270 11 682 70

1 a 999 habitantes 7 449 505 225 168 326 422 511 1 577 3 708 7
1 000 a 1 999
habitantes 2 390 120 53 54 96 143 163 523 1 237 1
2 000 a 2 499
habitantes 542 23 14 15 24 37 38 115 276 0
2 500 a 4 999
habitantes 1 804 90 45 24 77 98 99 412 957 2
5 000 a 9 999
habitantes 1 894 126 40 25 96 87 142 449 926 3
10 000 a 14 999
habitantes 703 59 7 6 19 35 53 171 352 1
15 000 a 19 999
habitantes 889 36 11 10 32 48 64 201 483 4
20 000 a 29 999
habitantes 695 50 13 11 25 37 46 181 332 0
30 000 a 39 999
habitantes 857 43 8 14 26 41 63 196 465 1
40 000 a 49 999
habitantes 833 55 15 17 43 47 63 195 398 0
50 000 a 74 999
habitantes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
75 000 a 99 999
habitantes 439 13 7 4 14 24 34 107 235 1
100 000 a 249 999
habitantes 1 818 121 24 21 70 107 121 456 890 8
250 000 a 499 999
habitantes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
500 000 a 999 999
habitantes 2 406 121 20 25 79 107 155 607 1 291 1
1 000 000 a 1 499 999
habitantes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


1 500 000 y más
habitantes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
No especificado 383 28 5 4 14 30 49 80 132 41

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de mortalidad . www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).
Defunciones generales por principales causas de muerte Cuadro 3.14
2013

Defunciones
Causa
generales

Total a/ 23 102

01 Enfermedades infecciosas intestinales 440

03I Septicemia 234

06H Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana 245

08-15 Tumores malignos 2 887

09B Del estómago 356

09F Del hígado y de las vías biliares intrahepáticas 365

12F De la próstata 260

Resto de los tumores malignos 1 906

19A-19B Anemias 232

20D Diabetes mellitus 2 585

21 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 409

22C Síndrome de dependencia del alcohol 134

26-29 Enfermedades del corazón b/ 3 231

28 Enfermedades isquémicas del corazón 2 128

Resto de las enfermedades del corazón 1 103

30 Enfermedades cerebrovasculares 1 069

33B-33C Influenza y neumonía 669

33D-33E Bronquitis crónica y la no especificada, enfisema y asma 251

33G Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 554

35L-35M Enfermedades del hígado 1 642


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

35L Enfermedad alcohólica del hígado 445

Resto de las enfermedades del hígado 1 197

38C Insuficiencia renal 618

46 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal c/ 610

46F Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios


originados en el período perinatal 276

Resto de ciertas afecciones originadas en el período perinatal 334

47 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 425

(Continúa) <1/2>
Defunciones generales por principales causas de muerte Cuadro 3.14
2013

Defunciones
Causa
generales

E49-E53, E57-E58 Accidentes 1 331

E49B De tráfico de vehículos de motor 499

Resto de los accidentes 832

E54 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) 315

E55 Agresiones (homicidios) 478


Resto de las causas d/ 4 743

<2/2>
Nota: Las clasificaciones que aparecen en este tabulado, así como su respectiva clave, corresponden al manejo establecido en la Lista
Mexicana de Enfermedades, misma que es utilizada como documento normativo en la materia que contiene diferentes niveles de
agrupación y que se basa en la lista detallada de la Clasificación Internacional de Enfermedades en su 10a. revisión, para lograr la
comparabilidad estadística del fenómeno.
Con base en las denominaciones que presenta esta lista, fueron seleccionadas y ordenadas de manera decreciente las principales
causas de muerte, según su frecuencia respecto al total.
Los códigos que aparecen en cada concepto corresponden a la clave de la lista mexicana.
a/ Se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad.
b/ Se excluye paro cardíaco (29C).
c/ Incluye tétanos neonatal (A33).
d/ Incluye 1 799 casos de síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de mortalidad . www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).
&

Defunciones de menores de un año de edad por municipio Cuadro 3.15


de residencia habitual del fallecido según sexo
2013

Municipio Total Hombres Mujeres No especificado

Estado 1 390 761 626 3

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Acacoyagua 9 5 4 0
Acala 6 2 4 0
Acapetahua 6 4 2 0
Aldama 4 4 0 0
Altamirano 8 8 0 0
Amatán 10 5 5 0
Amatenango de la Frontera 4 4 0 0
Angel Albino Corzo 19 11 8 0
Arriaga 11 8 3 0
Bejucal de Ocampo 7 2 5 0
Bella Vista 6 4 2 0
Benemérito de las Américas 8 7 1 0

(Continúa) <1/4>
Defunciones de menores de un año de edad por municipio Cuadro 3.15
de residencia habitual del fallecido según sexo
2013

Municipio Total Hombres Mujeres No especificado

Berriozábal 15 9 6 0
Bochil 25 11 14 0
Cacahoatán 14 6 8 0
Catazajá 2 1 1 0
Chalchihuitán 9 6 3 0
Chamula 19 12 6 1
Chanal 9 6 3 0
Chapultenango 2 2 0 0
Chenalhó 10 4 6 0
Chiapa de Corzo 22 13 9 0
Chicoasén 2 1 1 0
Chicomuselo 4 3 1 0
Chilón 32 19 13 0
Cintalapa 10 7 3 0
Comitán de Domínguez 22 15 7 0
Copainalá 7 4 3 0
El Bosque 13 6 7 0
El Porvenir 7 4 3 0
Escuintla 8 5 3 0
Francisco León 6 3 3 0
Frontera Comalapa 8 6 2 0
Frontera Hidalgo 4 2 2 0
Huehuetán 14 6 8 0
Huitiupán 5 3 2 0
Huixtán 6 4 2 0
Huixtla 21 8 13 0
Ixhuatán 6 4 2 0
Ixtacomitán 1 0 1 0
Ixtapa 4 4 0 0
Ixtapangajoya 1 1 0 0
Jiquipilas 10 3 7 0
Jitotol 14 7 7 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Juárez 8 4 4 0
La Concordia 9 3 6 0
La Grandeza 2 2 0 0
La Independencia 4 2 2 0
La Trinitaria 7 4 3 0
Larráinzar 19 12 7 0
Las Margaritas 29 13 16 0
Las Rosas 4 1 3 0
Mapastepec 12 8 4 0
Maravilla Tenejapa 1 1 0 0
Mazapa de Madero 2 2 0 0
Mazatán 12 5 7 0

(Continúa) <2/4>
Defunciones de menores de un año de edad por municipio Cuadro 3.15
de residencia habitual del fallecido según sexo
2013

Municipio Total Hombres Mujeres No especificado

Metapa 4 3 1 0
Mitontic 2 0 2 0
Montecristo de Guerrero 4 2 2 0
Motozintla 27 19 8 0
Nicolás Ruíz 1 1 0 0
Ocosingo 64 29 35 0
Ocotepec 12 3 9 0
Ocozocoautla de Espinosa 28 17 11 0
Ostuacán 5 1 4 0
Osumacinta 1 1 0 0
Oxchuc 29 15 14 0
Palenque 20 10 10 0
Pantelhó 5 3 2 0
Pantepec 3 2 1 0
Pichucalco 14 9 5 0
Pijijiapan 8 5 3 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 19 9 10 0
Rayón 3 1 2 0
Reforma 17 13 4 0
Sabanilla 2 2 0 0
Salto de Agua 6 2 4 0
San Cristóbal de las Casas 59 38 20 1
San Fernando 15 7 8 0
San Juan Cancuc 9 5 4 0
San Lucas 2 2 0 0
Santiago el Pinar 3 1 2 0
Siltepec 11 7 4 0
Simojovel 7 4 3 0
Sitalá 1 1 0 0
Socoltenango 10 5 5 0
Solosuchiapa 3 0 3 0
Soyaló 2 2 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Suchiapa 5 2 3 0
Suchiate 5 2 3 0
Sunuapa 1 1 0 0
Tapachula 115 68 46 1
Tapalapa 2 1 1 0
Tapilula 5 4 1 0
Tecpatán 9 5 4 0
Tenejapa 18 7 11 0
Teopisca 9 4 5 0
Tila 18 10 8 0
Tonalá 18 9 9 0
Totolapa 4 2 2 0

(Continúa) <3/4>
Defunciones de menores de un año de edad por municipio Cuadro 3.15
de residencia habitual del fallecido según sexo
2013

Municipio Total Hombres Mujeres No especificado

Tumbalá 6 2 4 0
Tuxtla Chico 11 8 3 0
Tuxtla Gutiérrez 130 68 62 0
Tuzantán 6 3 3 0
Tzimol 4 2 2 0
Unión Juárez 4 2 2 0
Venustiano Carranza 8 2 6 0
Villa Comaltitlán 11 4 7 0
Villa Corzo 18 9 9 0
Villaflores 25 9 16 0
Yajalón 8 4 4 0
Zinacantán 14 7 7 0
No especificado 1 1 0 0

<4/4>
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de mortalidad . www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).

&

Defunciones de menores de un año de edad por principales causas de muerte Cuadro 3.16
2013
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Defunciones de menores
Causa
de un año de edad

Total a/ 1 390

01 Enfermedades infecciosas intestinales 83

03E Tos ferina 4

03I Septicemia 30

06H Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana 3

19A-19B Anemias 8

20G Depleción del volumen 4

(Continúa) <1/2>
Defunciones de menores de un año de edad por principales causas de muerte Cuadro 3.16
2013

Defunciones de menores
Causa
de un año de edad

21 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 39

23G Epilepsia 9

26-29 Enfermedades del corazón b/ 25

29 Enfermedades de la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón 25

30 Enfermedades cerebrovasculares 13

32A-32D,33A,33K Infecciones respiratorias agudas 16

33A Bronquitis y bronquiolitis agudas 10

Resto de las infecciones respiratorias agudas 6

33B-33C Influenza y neumonía 101

33D-33E Bronquitis crónica y la no especificada, enfisema y asma 5

35A Enfermedades del esófago 5

35I Íleo paralítico y obstrucción intestinal sin hernia 4

35L-35M Enfermedades del hígado 4

38C Insuficiencia renal 4

46 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal c/ 608


46F Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios
originados en el período perinatal 276

Resto de ciertas afecciones originadas en el período perinatal 332

47 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 264

47E Malformaciones congénitas del sistema circulatorio 143

Resto de las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 121

E49-E53, E57-E58 Accidentes 21

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Resto de las causas d/ 140

<2/2>
Nota: Las clasificaciones que aparecen en este tabulado, así como su respectiva clave, corresponden al manejo establecido en la Lista
Mexicana de Enfermedades, misma que es utilizada como documento normativo en la materia que contiene diferentes niveles de
agrupación y que se basa en la lista detallada de la Clasificación Internacional de Enfermedades en su 10a. revisión, para lograr la
comparabilidad estadística del fenómeno.
Con base en las denominaciones que presenta esta lista, fueron seleccionadas y ordenadas de manera decreciente las principales
causas de muerte, según su frecuencia respecto al total.
Los códigos que aparecen en cada concepto corresponden a la clave de la lista mexicana.
a/ Se refiere a las defunciones de menores de un año de edad que tenían residencia habitual en la entidad.
b/ Se excluye paro cardíaco (29C).
c/ Incluye tétanos neonatal (A33).
d/ Incluye 46 casos de síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de mortalidad . www.inegi.org.mx (10 de abril de 2015).
Defunciones accidentales y violentas por sexo y grupo quinquenal Cuadro 3.17
de edad del fallecido según sitio donde ocurrió la lesión 1a. parte
2013

Total Área comercial Área industrial Área Calle o Escuela


Sexo
o de servicios (taller, fábrica deportiva carretera u oficina
Grupo de edad
u obra) ( (vía pública)
p ) pública

Total b/ 2 169 11 9 1 966 15

Menores de 1 año 25 0 0 0 3 2
1 a 4 años 59 1 0 0 15 0
5 a 9 años 29 0 0 0 11 0
10 a 14 años 44 0 1 0 12 1
15 a 19 años 168 1 0 0 73 0
20 a 24 años 226 0 3 0 107 2
25 a 29 años 246 1 1 0 122 1
30 a 34 años 231 1 1 0 115 2
35 a 39 años 190 2 1 0 91 2
40 a 44 años 151 2 1 1 82 0
45 a 49 años 150 2 0 0 89 1
50 a 54 años 131 1 0 0 69 1
55 a 59 años 107 0 0 0 57 0
60 a 64 años 62 0 0 0 24 1
65 y más años 327 0 1 0 86 2
No especificado 23 0 0 0 10 0

Hombres 1 762 10 9 1 842 9

Menores de 1 año 13 0 0 0 2 0
1 a 4 años 37 1 0 0 9 0
5 a 9 años 20 0 0 0 10 0
10 a 14 años 28 0 1 0 8 1
15 a 19 años 136 0 0 0 67 0
20 a 24 años 203 0 3 0 96 2
25 a 29 años 207 1 1 0 107 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

30 a 34 años 192 1 1 0 96 1
35 a 39 años 171 2 1 0 86 2
40 a 44 años 126 2 1 1 68 0
45 a 49 años 132 2 0 0 81 0
50 a 54 años 114 1 0 0 62 0
55 a 59 años 97 0 0 0 52 0
60 a 64 años 50 0 0 0 19 1
65 y más años 219 0 1 0 71 1
No especificado 17 0 0 0 8 0

(Continúa) <1/4>
Defunciones accidentales y violentas por sexo y grupo quinquenal Cuadro 3.17
de edad del fallecido según sitio donde ocurrió la lesión 1a. parte
2013

Total Área comercial Área industrial Área Calle o Escuela


Sexo
o de servicios (taller, fábrica deportiva carretera u oficina
Grupo de edad
u obra) ( (vía pública)
p ) pública

Mujeres 405 1 0 0 123 6

Menores de 1 año 12 0 0 0 1 2
1 a 4 años 22 0 0 0 6 0
5 a 9 años 9 0 0 0 1 0
10 a 14 años 16 0 0 0 4 0
15 a 19 años 32 1 0 0 6 0
20 a 24 años 23 0 0 0 11 0
25 a 29 años 39 0 0 0 15 0
30 a 34 años 39 0 0 0 19 1
35 a 39 años 19 0 0 0 5 0
40 a 44 años 25 0 0 0 14 0
45 a 49 años 17 0 0 0 7 1
50 a 54 años 17 0 0 0 7 1
55 a 59 años 10 0 0 0 5 0
60 a 64 años 12 0 0 0 5 0
65 y más años 108 0 0 0 15 1
No especificado 5 0 0 0 2 0

No especificado 2 0 0 0 1 0
45 a 49 años 1 0 0 0 1 0
No especificado 1 0 0 0 0 0

<2/4>

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Defunciones accidentales y violentas por sexo y grupo quinquenal Cuadro 3.17
de edad del fallecido según sitio donde ocurrió la lesión 2a. parte y última
2013

Granja Vivienda Vivienda Otro No


Sexo
(rancho colectiva a/ particular especificado
Grupo de edad
o parcela)

Total b/ 85 11 525 264 282

Menores de 1 año 0 0 9 2 9

1 a 4 años 1 0 16 17 9

5 a 9 años 2 0 10 3 3

10 a 14 años 1 0 9 16 4

15 a 19 años 8 0 51 23 12

20 a 24 años 5 2 59 28 20

25 a 29 años 8 1 65 31 16

30 a 34 años 7 3 51 31 20

35 a 39 años 7 2 46 20 19

40 a 44 años 9 0 25 20 11

45 a 49 años 6 2 27 17 6

50 a 54 años 8 1 33 8 10

55 a 59 años 4 0 26 12 8

60 a 64 años 6 0 13 9 9

65 y más años 11 0 83 22 122

No especificado 2 0 2 5 4

Hombres 73 10 401 222 185

Menores de 1 año 0 0 6 0 5

1 a 4 años 0 0 11 12 4

5 a 9 años 1 0 5 2 2

10 a 14 años 0 0 7 9 2

15 a 19 años 8 0 34 19 8

20 a 24 años 5 1 55 25 16
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

25 a 29 años 7 1 50 25 14

30 a 34 años 6 3 39 31 14

35 a 39 años 5 2 37 20 16

40 a 44 años 8 0 20 17 9

45 a 49 años 5 2 24 14 4

50 a 54 años 8 1 26 7 9

55 a 59 años 4 0 22 11 8

60 a 64 años 6 0 8 8 8

65 y más años 9 0 56 19 62

No especificado 1 0 1 3 4

(Continúa) <3/4>
Defunciones accidentales y violentas por sexo y grupo quinquenal Cuadro 3.17
de edad del fallecido según sitio donde ocurrió la lesión 2a. parte y última
2013

Granja Vivienda Vivienda Otro No


Sexo
(rancho colectiva a/ particular especificado
Grupo de edad
o parcela)

Mujeres 12 1 124 41 97
Menores de 1 año 0 0 3 2 4
1 a 4 años 1 0 5 5 5
5 a 9 años 1 0 5 1 1
10 a 14 años 1 0 2 7 2
15 a 19 años 0 0 17 4 4
20 a 24 años 0 1 4 3 4
25 a 29 años 1 0 15 6 2
30 a 34 años 1 0 12 0 6
35 a 39 años 2 0 9 0 3
40 a 44 años 1 0 5 3 2
45 a 49 años 1 0 3 3 2
50 a 54 años 0 0 7 1 1
55 a 59 años 0 0 4 1 0
60 a 64 años 0 0 5 1 1
65 y más años 2 0 27 3 60
No especificado 1 0 1 1 0

No especificado 0 0 0 1 0
45 a 49 años 0 0 0 0 0
No especificado 0 0 0 1 0

<4/4>
a/ Se refiere a lo que en ediciones anteriores se denominaba Institución residencial.
b/ Se refiere al total de hechos ocurridos en la entidad, independientemente de que ésta fuese o no el lugar de residencia habitual del fallecido.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de mortalidad . www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Defunciones accidentales y violentas por principales causas Cuadro 3.18
según sitio donde ocurrió la lesión 1a. parte
2013

Total Área comercial Área industrial Área Calle o Escuela


Causa o de servicios (taller, fábrica deportiva carretera u oficina
u obra) (vía pública) pública

Total b/ 2 169 11 9 1 966 15


Accidentes de transporte 508 0 0 0 499 1
Agresiones
(homicidios) 493 6 1 0 270 2
Ahogamiento y sumersión
accidentales 153 0 0 0 2 0
Caídas 102 0 2 0 37 3
Envenenamiento accidental
por, y exposición a sustancias
nocivas 82 0 0 1 25 1
Exposición al humo, fuego
y llamas 16 0 0 0 5 0
Lesiones autoinfligidas
intencionalmente
(suicidios) 307 3 0 0 15 2
Resto de las causas 508 2 6 0 113 6

<1/2>
&

Defunciones accidentales y violentas por principales causas Cuadro 3.18


según sitio donde ocurrió la lesión 2a. parte y última
2013

Granja Vivienda Vivienda Otro No


Causa (rancho colectiva a/ particular especificado
o parcela)

Total b/ 85 11 525 264 282


Accidentes de transporte 1 1 2 4 0
Agresiones
(homicidios) 40 4 106 51 13
Ahogamiento y sumersión
accidentales 1 0 8 138 4
Caídas 4 0 36 15 5
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Envenenamiento accidental
por, y exposición a sustancias
nocivas 2 0 22 17 14
Exposición al humo, fuego
y llamas 3 0 3 1 4
Lesiones autoinfligidas
intencionalmente
(suicidios) 14 3 253 13 4
Resto de las causas 20 3 95 25 238

<2/2>
Nota: La clasificación de causa de muerte utilizada en este cuadro corresponde a la lista 1 para la mortalidad de la Clasificación Internacional
de Enfermedades en su 10a. revisión.
a/ Se refiere a lo que en ediciones anteriores se denominaba Institución residencial.
b/ Se refiere al total de hechos ocurridos en la entidad, independientemente de que ésta fuese o no el lugar de residencia habitual del
fallecido.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de mortalidad . www.inegi.org.mx (25 de febrero de 2015).
Suicidios registrados por grupo quinquenal de edad según sexo Cuadro 3.19
2013

Grupo quinquenal Total Hombres Mujeres


de edad

Total a/ 315 261 54

10 a 14 años 5 3 2
15 a 19 años 40 23 17
20 a 24 años 55 52 3
25 a 29 años 45 37 8
30 a 34 años 36 32 4
35 a 39 años 27 24 3
40 a 44 años 17 15 2
45 a 49 años 25 21 4
50 a 54 años 13 10 3
55 a 59 años 12 10 2
60 a 64 años 7 6 1
65 y más años 31 27 4
No especificado 2 1 1

a/ Se refiere a las personas de 10 y más años, dado que para los menores a esa edad el hecho se califica como accidente. Se refiere a
suicidios de personas con residencia habitual en la entidad.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de mortalidad. www.inegi.org.mx (25 de febrero de 2015).
&

Matrimonios y divorcios registrados en la entidad por municipio de registro Cuadro 3.20


2013 y 2014

Matrimonios Divorcios
Municipio

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


2013 2014 P/ 2013 2014 P/

Estado 28 054 30 560 2 103 ND

Acacoyagua 176 144 2 ND


Acala 244 294 4 ND
Acapetahua 195 217 63 ND
Aldama 18 149 0 ND
Altamirano 144 180 1 ND
Amatán 189 108 3 ND
Amatenango de la Frontera 87 102 1 ND
Amatenango del Valle 37 231 1 ND

(Continúa) <1/4>
Matrimonios y divorcios registrados en la entidad por municipio de registro Cuadro 3.20
2013 y 2014

Matrimonios Divorcios
Municipio
2013 2014 P/ 2013 2014 P/

Angel Albino Corzo 151 327 1 ND


Arriaga 301 91 16 ND
Bejucal de Ocampo 33 185 0 ND
Bella Vista 115 345 1 ND
Benemérito de las Américas 146 197 0 ND
Berriozábal 398 97 11 ND
Bochil 202 311 20 ND
Cacahoatán 372 84 7 ND
Catazajá 53 510 1 ND
Chalchihuitán 54 60 0 ND
Chamula 234 766 3 ND
Chanal 10 231 0 ND
Chapultenango 55 134 0 ND
Chenalhó 59 40 0 ND
Chiapa de Corzo 710 185 48 ND
Chiapilla 75 9 1 ND
Chicoasén 89 22 1 ND
Chicomuselo 185 83 1 ND
Chilón 502 721 1 ND
Cintalapa 546 54 36 ND
Coapilla 57 65 0 ND
Comitán de Domínguez 776 250 101 ND
Copainalá 152 1 002 30 ND
El Bosque 106 140 0 ND
El Porvenir 93 82 0 ND
Escuintla 188 409 7 ND
Francisco León 18 94 0 ND
Frontera Comalapa 387 43 3 ND
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Frontera Hidalgo 81 224 4 ND


Huehuetán 232 64 0 ND
Huitiupán 122 175 0 ND
Huixtán 70 318 0 ND
Huixtla 346 349 18 ND
Ixhuatán 49 120 3 ND
Ixtacomitán 63 79 2 ND
Ixtapa 156 174 1 ND
Ixtapangajoya 18 51 2 ND
Jiquipilas 228 279 1 ND

(Continúa) <2/4>
Matrimonios y divorcios registrados en la entidad por municipio de registro Cuadro 3.20
2013 y 2014

Matrimonios Divorcios
Municipio
2013 2014 P/ 2013 2014 P/

Jitotol 106 97 3 ND
Juárez 122 111 5 ND
La Concordia 254 52 3 ND
La Grandeza 52 50 0 ND
La Independencia 255 262 3 ND
La Libertad 41 738 3 ND
La Trinitaria 333 75 5 ND
Larráinzar 80 193 0 ND
Las Margaritas 758 103 8 ND
Las Rosas 149 54 3 ND
Mapastepec 256 358 5 ND
Maravilla Tenejapa 62 37 1 ND
Marqués de Comillas 66 1 633 1 ND
Mazapa de Madero 101 23 1 ND
Mazatán 163 531 3 ND
Metapa 105 97 2 ND
Mitontic 8 72 0 ND
Montecristo de Guerrero 16 100 0 ND
Motozintla 307 620 32 ND
Nicolás Ruíz 56 85 0 ND
Ocosingo 955 31 19 ND
Ocotepec 44 137 0 ND
Ocozocoautla de Espinosa 460 341 7 ND
Ostuacán 109 89 4 ND
Osumacinta 42 199 4 ND
Oxchuc 97 232 0 ND
Palenque 608 35 43 ND
Pantelhó 54 239 0 ND

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pantepec 34 144 0 ND
Pichucalco 175 305 28 ND
Pijijiapan 375 283 12 ND
Pueblo Nuevo Solistahuacán 163 833 2 ND
Rayón 32 240 0 ND
Reforma 176 128 10 ND
Sabanilla 185 357 0 ND
Salto de Agua 634 42 9 ND
San Andrés Duraznal 92 148 1 ND
San Cristóbal de las Casas 832 137 132 ND

(Continúa) <3/4>
Matrimonios y divorcios registrados en la entidad por municipio de registro Cuadro 3.20
2013 y 2014

Matrimonios Divorcios
Municipio
2013 2014 P/ 2013 2014 P/

San Fernando 297 133 9 ND


San Juan Cancuc 36 164 0 ND
San Lucas 62 146 0 ND
Santiago el Pinar 1 12 0 ND
Siltepec 119 1,839 0 ND
Simojovel 174 9 10 ND
Sitalá 13 84 0 ND
Socoltenango 119 340 1 ND
Solosuchiapa 0 101 0 ND
Soyaló 94 245 1 ND
Suchiapa 148 480 7 ND
Suchiate 171 550 4 ND
Sunuapa 14 88 0 ND
Tapachula 1 673 378 337 ND
Tapalapa 42 279 0 ND
Tapilula 82 3 111 3 ND
Tecpatán 361 228 6 ND
Tenejapa 124 194 0 ND
Teopisca 202 63 2 ND
Tila 373 81 0 ND
Tonalá 581 330 100 ND
Totolapa 62 755 0 ND
Tumbalá 245 810 0 ND
Tuxtla Chico 255 246 6 ND
Tuxtla Gutiérrez 3 318 48 643 ND
Tuzantán 201 168 3 ND
Tzimol 120 83 0 ND
Unión Juárez 74 6 1 ND
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Venustiano Carranza 400 207 28 ND


Villa Comaltitlán 215 153 4 ND
Villa Corzo 653 98 20 ND
Villaflores 721 55 155 ND
Yajalón 109 48 18 ND
Zinacantán 116 22 1 ND

<4/4>
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de nupcialidad . www.inegi.org.mx (25 de febrero de 2015).
Para información preliminar: INEGI. Dirección Regional Sur; Estadísticas de nupcialidad .
Matrimonios registrados por tipo de contrayente y grupo quinquenal de edad del primer Cuadro 3.21
contrayente según grupo quinquenal de edad del segundo contrayente
2013 y 2014

Tipo de contrayente Grupo quinquenal de edad del segundo contrayente


Grupo quinquenal Total Menores 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 y más No especi-
de edad del primer de 15 años años años años años años años años años ficado
contrayente

2013

Total 28 054 149 7 616 7 806 5 173 2 774 1 628 927 671 1 289 21

Menores de 15 años 20 1 8 6 2 3 0 0 0 0 0
15 a 19 años 3 190 84 2 465 543 82 8 4 1 0 2 1
20 a 24 años 8 069 51 3 607 3 486 742 141 22 10 4 3 3
25 a 29 años 6 387 10 1 099 2 591 2 074 470 110 28 3 2 0
30 a 34 años 3 895 3 307 805 1 483 950 266 54 17 9 1
35 a 39 años 2 118 0 82 228 480 683 473 124 35 13 0
40 a 44 años 1 344 0 30 81 185 281 413 248 79 27 0
45 a 49 años 781 0 10 23 52 115 150 202 171 58 0
50 y más años 2 229 0 6 39 72 123 190 259 362 1 175 3
No especificado 21 0 2 4 1 0 0 1 0 0 13

Contrayentes
hombre-mujer a/ 28 054 149 7 616 7 806 5 173 2 774 1 628 927 671 1 289 21
Menores de 15 años 20 1 8 6 2 3 0 0 0 0 0
15 a 19 años 3 190 84 2 465 543 82 8 4 1 0 2 1
20 a 24 años 8 069 51 3 607 3 486 742 141 22 10 4 3 3
25 a 29 años 6 387 10 1 099 2 591 2 074 470 110 28 3 2 0
30 a 34 años 3 895 3 307 805 1 483 950 266 54 17 9 1
35 a 39 años 2 118 0 82 228 480 683 473 124 35 13 0
40 a 44 años 1 344 0 30 81 185 281 413 248 79 27 0
45 a 49 años 781 0 10 23 52 115 150 202 171 58 0
50 y más años 2 229 0 6 39 72 123 190 259 362 1 175 3
No especificado 21 0 2 4 1 0 0 1 0 0 13

Contrayentes del mismo

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


sexo-hombres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Contrayentes del mismo


sexo-mujeres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2014 P/

Total 30 560 17 3 096 8 199 6 718 4 395 2 603 1 662 1 091 2 767 12

Menores de 15 años 153 1 74 57 8 8 4 0 0 0 1


15 a 19 años 7 398 6 2 344 3 516 1 060 311 97 28 17 16 3
20 a 24 años 8 193 5 591 3 605 2 687 896 256 92 28 33 0
25 a 29 años 5 671 3 61 806 2 301 1 656 527 183 65 69 0
30 a 34 años 3 346 1 14 160 534 1 183 887 318 130 119 0

(Continúa) <1/2>
Matrimonios registrados por tipo de contrayente y grupo quinquenal de edad del primer Cuadro 3.21
contrayente según grupo quinquenal de edad del segundo contrayente
2013 y 2014

Tipo de contrayente Grupo quinquenal de edad del segundo contrayente


Grupo quinquenal Total Menores 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 y más No especi-
de edad del primer de 15 años años años años años años años años años ficado
contrayente

35 a 39 años 1 944 0 6 38 92 267 632 506 191 211 1


40 a 44 años 1 299 1 5 10 29 53 142 408 331 320 0
45 a 49 años 904 0 0 3 3 16 39 88 253 502 0
50 y más años 1 642 0 1 4 4 3 19 38 76 1 496 1
No especificado 10 0 0 0 0 2 0 1 0 1 6

Contrayentes
hombre-mujer a/ 30 560 17 3 096 8 199 6 718 4 395 2 603 1 662 1 091 2 767 12
Menores de 15 años 153 1 74 57 8 8 4 0 0 0 1
15 a 19 años 7 398 6 2 344 3 516 1 060 311 97 28 17 16 3
20 a 24 años 8 193 5 591 3 605 2 687 896 256 92 28 33 0
25 a 29 años 5 671 3 61 806 2 301 1 656 527 183 65 69 0
30 a 34 años 3 346 1 14 160 534 1 183 887 318 130 119 0
35 a 39 años 1 944 0 6 38 92 267 632 506 191 211 1
40 a 44 años 1 299 1 5 10 29 53 142 408 331 320 0
45 a 49 años 904 0 0 3 3 16 39 88 253 502 0
50 y más años 1 642 0 1 4 4 3 19 38 76 1 496 1
No especificado 10 0 0 0 0 2 0 1 0 1 6

Contrayentes del mismo


sexo-hombres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Contrayentes del mismo


sexo-mujeres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

<2/2>
a/ La clasificación por grupo quinquenal de edad del primer contrayente corresponde a hombres y la del segundo contrayente a mujeres.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de nupcialidad . www.inegi.org.mx (19 de febrero de
2015).
Para información preliminar: INEGI. Dirección Regional Sur; Estadísticas de nupcialidad .
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
Matrimonios registrados por tipo de contrayente y escolaridad del primer Cuadro 3.22
contrayente según escolaridad del segundo contrayente
2013 y 2014

Tipo de contrayente Escolaridad del segundo contrayente


Escolaridad del Total Sin Primaria Secundaria Preparatoria Profesional Otra No espe-
primer contrayente escolaridad o equivalente o equivalente cificado

2013

Total 28 054 1 875 8 513 7 791 5 413 4 046 12 404

Sin escolaridad 1 104 709 295 71 23 5 0 1


Primaria 8 574 913 5 883 1 269 424 71 0 14
Secundaria
o equivalente 7 584 195 1 662 4 311 1 124 271 0 21
Preparatoria
o equivalente 5 615 36 512 1 582 2 831 630 4 20
Profesional 4 809 18 153 548 1 002 3 057 5 26
Otra 8 0 0 2 2 1 3 0
No especificado 360 4 8 8 7 11 0 322

Contrayentes
hombre-mujer a/ 28 054 1 875 8 513 7 791 5 413 4 046 12 404
Sin escolaridad 1 104 709 295 71 23 5 0 1
Primaria 8 574 913 5 883 1 269 424 71 0 14
Secundaria
o equivalente 7 584 195 1 662 4 311 1 124 271 0 21
Preparatoria
o equivalente 5 615 36 512 1 582 2 831 630 4 20
Profesional 4 809 18 153 548 1 002 3 057 5 26
Otra 8 0 0 2 2 1 3 0
No especificado 360 4 8 8 7 11 0 322

Contrayentes del mismo


sexo-hombres 0 0 0 0 0 0 0 0

Contrayentes del mismo


sexo-mujeres 0 0 0 0 0 0 0 0

2014 P/

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Total 30 560 2 300 10 100 7 964 5 362 4 172 10 652

Sin escolaridad 1 429 980 355 62 24 5 0 3


Primaria 10 010 1 108 7 127 1 316 350 80 0 29
Secundaria
o equivalente 7 690 152 1 870 4 305 1 061 281 2 19
Preparatoria
o equivalente 5 771 39 539 1 658 2 875 643 0 17
Profesional 5 056 19 200 613 1 040 3 148 4 32
Otra 13 0 0 1 3 5 4 0
No especificado 591 2 9 9 9 10 0 552

(Continúa) <1/2>
Matrimonios registrados por tipo de contrayente y escolaridad del primer Cuadro 3.22
contrayente según escolaridad del segundo contrayente
2013 y 2014

Tipo de contrayente Escolaridad del segundo contrayente


Escolaridad del Total Sin Primaria Secundaria Preparatoria Profesional Otra No espe-
primer contrayente escolaridad o equivalente o equivalente cificado

Contrayentes
hombre-mujer a/ 30 560 2 300 10 100 7 964 5 362 4 172 10 652

Sin escolaridad 1 429 980 355 62 24 5 0 3


Primaria 10 010 1 108 7 127 1 316 350 80 0 29
Secundaria
o equivalente 7 690 152 1 870 4 305 1 061 281 2 19

Preparatoria
o equivalente 5 771 39 539 1 658 2 875 643 0 17
Profesional 5 056 19 200 613 1 040 3 148 4 32
Otra 13 0 0 1 3 5 4 0
No especificado 591 2 9 9 9 10 0 552

Contrayentes del mismo


sexo-hombres 0 0 0 0 0 0 0 0

Contrayentes del mismo


sexo-mujeres 0 0 0 0 0 0 0 0

<2/2>
Nota: Comprende estudios terminados e inconclusos, dentro de cada nivel educativo, para ambos contrayentes.
a/ La clasificación por escolaridad del primer contrayente corresponde a hombres y la del segundo contrayente a mujeres.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de nupcialidad . www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).
Para información preliminar: INEGI. Dirección Regional Sur; Estadísticas de nupcialidad .
&

Divorcios registrados por tipo de trámite según duración legal del matrimonio Cuadro 3.23
2013
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Total Menos 1 año 2a5 6a9 10 y más No espe-


Tipo de trámite
de 1 año años años años cificado

Total 2 103 55 78 471 362 1 136 1

Administrativo a/ 555 47 60 233 96 119 0

Judicial b/ 1 548 8 18 238 266 1017 1

Mutuo consentimiento 1 200 7 18 194 218 762 1


Separación por 2 años o más
independientemente del motivo 264 0 0 28 39 197 0

(Continúa) <1/2>
Divorcios registrados por tipo de trámite según duración legal del matrimonio Cuadro 3.23
2013

Total Menos 1 año 2a5 6a9 10 y más No espe-


Tipo de trámite
de 1 año años años años cificado

Separación del hogar conyugal por más


de 1 año, por causa justificada 37 0 0 6 4 27 0
Abandono de hogar por más de 3 o 6
meses, sin causa justificada 23 0 0 7 1 15 0
Adulterio o infidelidad sexual 10 1 0 2 1 6 0
Sevicia, amenazas o injurias o la
violencia intrafamiliar 5 0 0 1 1 3 0
Negativa a contribuir voluntariamente o
por sentencia del juez familiar al
sostenimiento del hogar 5 0 0 0 1 4 0
Incitación a la violencia 2 0 0 0 0 2 0
Propuesta de prostitución 1 0 0 0 1 0 0
Cometer acto delictivo contra el cónyuge 1 0 0 0 0 1 0

<2/2>
a/ Es aquel que se tramita ante un oficial del Registro Civil y solo puede llevarse a cabo cuando los esposos son mayores de edad, no tienen
hijos y de común acuerdo han liquidado su sociedad conyugal, si bajo ese régimen se casaron.
b/ Se refiere al que se tramita ante un juez de lo familiar, y puede ser voluntario o necesario. El primero procede cuando sea cual fuere la
edad de los cónyuges y habiendo procreado hijos, están de acuerdo en disolver el vínculo conyugal por mutuo consentimiento, celebrando
un convenio que someten a la aprobación del juez; el segundo, es solicitado por el cónyuge inocente cuando el otro ha cometido alguno de
los hechos que se enuncian como causas de divorcio.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de nupcialidad . www.inegi.org.mx (25 de febrero de 2015).
&

Divorcios registrados por grupo quinquenal de edad del divorciado Cuadro 3.24
según grupo quinquenal de edad de la divorciada
2013

Grupo quinquenal Grupo quinquenal de edad de la divorciada


de edad Total Menores de 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 y más No especi-
del divorciado 15 años años años años años años años años años ficado

Total 2 103 1 57 239 397 449 315 193 173 228 51

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Menores de 15 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15 a 19 años 14 0 11 1 1 1 0 0 0 0 0
20 a 24 años 143 0 33 84 20 3 1 0 0 0 2
25 a 29 años 309 1 7 94 157 37 5 1 0 1 6
30 a 34 años 430 0 5 44 139 195 34 6 2 1 4
35 a 39 años 359 0 0 9 51 144 124 23 4 0 4
40 a 44 años 262 0 1 2 13 45 91 73 19 12 6
45 a 49 años 208 0 0 2 6 11 30 62 72 21 4
50 y más años 328 0 0 1 5 4 20 23 73 190 12
No especificado 50 0 0 2 5 9 10 5 3 3 13

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de nupcialidad . www.inegi.org.mx (25 de febrero de 2015).
Divorcios registrados por escolaridad del divorciado según escolaridad de la divorciada Cuadro 3.25
2013

Escolaridad de la divorciada
Escolaridad del
divorciado Total Sin esco- Primaria Secundaria Preparatoria Profe- Carrera Otra No espe-
laridad o equivalente o equivalente sional técnica cificado

Total 2 103 56 350 447 418 516 51 76 189

Sin escolaridad 61 20 22 10 5 2 0 0 2
Primaria 309 21 178 69 20 7 3 5 6
Secundaria
o equivalente 403 5 76 184 69 37 12 5 15
Preparatoria
o equivalente 434 2 34 87 192 85 14 7 13
Profesional 592 4 25 72 109 352 15 6 9
Carrera técnica 37 1 3 6 10 11 4 2
Otra 79 2 5 5 4 9 52 2
No especificado 188 1 7 14 9 13 3 1 140

Nota: Comprende estudios terminados e inconclusos, dentro de cada nivel educativo, para ambos divorciados.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas de nupcialidad . www.inegi.org.mx (25 de febrero de 2015).
&

Hogares censales y su población por tipo de hogar censal según sexo de la jefa Cuadro 3.26
o jefe del hogar
Al 12 de junio de 2010

Hogares censales Población


Tipo de hogar censal
Total Jefe hombre Jefe mujer Total Jefe hombre Jefe mujer

Total 1 072 560 856 153 216 407 4 731 400 3 960 138 771 262

Familiar 999 500 815 937 183 563 4 651 542 3 916 440 735 102

Nuclear 710 699 610 314 100 385 2 983 063 2 653 071 329 992
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Ampliado 262 360 186 531 75 829 1 516 329 1 149 756 366 573
Compuesto 13 601 9 933 3 668 74 122 55 308 18 814
No especificado 12 840 9 159 3 681 78 028 58 305 19 723

No familiar 72 104 39 797 32 307 77 558 42 616 34 942

Unipersonal 68 744 38 106 30 638 68 744 38 106 30 638


De corresidentes 3 360 1 691 1 669 8 814 4 510 4 304

No especificado 956 419 537 2 300 1 082 1 218

Nota: Para clasificar a los hogares no se considera la presencia de los empleados domésticos, de los huéspedes o de sus familiares.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2015).
Población total por lugar de nacimiento según sexo Cuadro 3.27
Al 12 de junio de 2010

Lugar de nacimiento Total Hombres Mujeres

Total 4 796 580 2 352 807 2 443 773

En la entidad 4 558 905 2 233 972 2 324 933


En otra entidad 140 135 71 230 68 905
Aguascalientes 275 162 113
Baja California 2 516 1 304 1 212
Baja California Sur 206 89 117
Campeche 2 323 1 098 1 225
Chihuahua 1 540 812 728
Coahuila de Zaragoza 864 428 436
Colima 349 146 203
Distrito Federal 24 600 12 408 12 192
Durango 696 393 303
Guanajuato 1 443 730 713
Guerrero 3 704 1 866 1 838
Hidalgo 1 423 747 676
Jalisco 2 766 1 302 1 464
México 5 656 2 947 2 709
Michoacán de Ocampo 2 731 1 374 1 357
Morelos 1 168 595 573
Nayarit 632 332 300
Nuevo León 1 055 512 543
Oaxaca 19 995 10 128 9 867
Puebla 6 980 3 812 3 168
Querétaro 521 240 281
Quintana Roo 1 689 814 875
San Luis Potosí 831 399 432
Sinaloa 1 482 776 706
Sonora 849 438 411

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Tabasco 28 199 14 113 14 086
Tamaulipas 1 804 973 831
Tlaxcala 751 399 352
Veracruz de Ignacio de la Llave 21 048 10 878 10 170
Yucatán 1 591 795 796
Zacatecas 448 220 228
En los Estados Unidos de América 3 893 1 964 1 929
En otro país 28 975 13 412 15 563
No especificado 64 672 32 229 32 443

Nota: Incluye una estimación de población de 55 062 personas que corresponden a 18 354 viviendas sin información de ocupantes.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2015).
Entradas al país de extranjeros y nacionales por condición de estancia Cuadro 3.28
2014

Entradas al país de
Condición de estancia
extranjeros y nacionales

Total a/ 1 267 628

Extranjeros 1 233 891


Extranjeros no residentes
en México 1 226 359
Visitantes turistas 87 782
Visitantes de negocios 353
Otros visitantes sin permiso de
actividad remunerada b/ 118 525
Visitantes de crucero c/ 22 110
Tripulación marítima 10 808
Tripulación aérea 868
Visitantes regionales d/ 940 532
Visitantes por razones
humanitarias 17
Visitantes con permiso de
actividad remunerada 30
Trabajadores fronterizos 45 099
Diplomáticos 235

Extranjeros residentes en México 7 532


Temporales e/ 3 452
Permanentes 4 080

Mexicanos 33 737
Residentes en el país 32 493
Residentes en el extranjero 93
Diplomáticos 40
Tripulación aérea 111

Nota: Las condiciones de estancia están fundamentadas en la Ley de Migración y su Reglamento.


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

a/ La información se refiere a los eventos de entrada al país de los extranjeros y mexicanos, por los puntos de control y registro migratorio.
b/ La información incluye a los visitantes con fines de adopción y otros visitantes no remunerados en términos del artículo 52, fracciones I y VI
de la Ley de Migración y del artículo 129 de su Reglamento; cuyo motivo de estancia es diferente a turismo o negocios.
c/ La información incluye a los visitantes marítimos de cruceros en términos de los artículos 87 y 89 del Reglamento de la Ley de Migración.
d/ La información incluye a los nacionales de Guatemala y Belice documentados con la Tarjeta de Visitante Regional, en los términos del
artículo 52, fracción III de la Ley de Migración ; de los artículos 132 y 136 de su Reglamento y de los artículos 72, 73 y 74 de los
lineamientos para trámites y procedimientos migratorios.
e/ La información incluye a extranjeros con una tarjeta de residente temporal, en términos del artículo 52, fracciones VII y VIII de la Ley de
Migración y artículo 138 de su Reglamento y de los lineamientos para trámites y procedimientos migratorios; así como a los que aún
cuentan con tarjeta vigente de No Inmigrante.
Fuente: SEGOB. Centro de Estudios Migratorios; Unidad de Política Migratoria. Con base en información del Instituto Nacional de Migración y
Banjercito, registrada en los puntos de internación a México y consulados.
Principales indicadores de desarrollo humano en el Estado y municipios Cuadro 3.29
Al 12 de junio de 2010

Índice de agua Índice de Índice de Índice de desarrollo


Estado y municipios
entubada a/ drenaje b/ electricidad c/ humano con servicios d/

Estado 0.7729 0.8100 0.9574 0.7969

Acacoyagua 0.8440 0.9066 0.9459 0.8277


Acala 0.9474 0.8957 0.9742 0.8183
Acapetahua 0.4517 0.8866 0.9735 0.7751
Aldama 0.7518 0.7823 0.9319 0.7256
Altamirano 0.7578 0.6058 0.9122 0.7455
Amatán 0.6957 0.9092 0.8551 0.7509
Amatenango de la Frontera 0.8771 0.8937 0.9620 0.8260
Amatenango del Valle 0.6783 0.5800 0.9320 0.7289
Angel Albino Corzo 0.9241 0.9226 0.9571 0.8168
Arriaga 0.7122 0.9431 0.9828 0.8230
Bejucal de Ocampo 0.4496 0.5767 0.9742 0.7463
Bella Vista 0.6849 0.8106 0.9607 0.8088
Benemérito de las Américas 0.4725 0.7728 0.9613 0.7473
Berriozábal 0.6409 0.8972 0.9163 0.7933
Bochil 0.8809 0.9364 0.9784 0.8185
Cacahoatán 0.9217 0.9323 0.9773 0.8332
Catazajá 0.9049 0.8985 0.9616 0.8410
Chalchihuitán 0.3048 0.2478 0.8011 0.5684
Chamula 0.7170 0.3768 0.9598 0.6664
Chanal 0.5418 0.1126 0.9499 0.6148
Chapultenango 0.8342 0.9126 0.9226 0.8199
Chenalhó 0.6983 0.3820 0.9451 0.6747
Chiapa de Corzo 0.8593 0.9519 0.9865 0.8380
Chiapilla 0.9919 0.9360 0.9826 0.8109
Chicoasén 0.9470 0.9480 0.9866 0.8468
Chicomuselo 0.7028 0.8465 0.9552 0.8053
Chilón 0.8090 0.5247 0.8446 0.7058
Cintalapa 0.8621 0.8852 0.9647 0.8362
Coapilla 0.9815 0.8794 0.9538 0.8302
Comitán de Domínguez 0.8728 0.8710 0.9856 0.8390
Copainalá 0.9271 0.8877 0.9592 0.8395
El Bosque 0.9307 0.8532 0.9697 0.7691

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


El Porvenir 0.2068 0.7143 0.9756 0.7290
Escuintla 0.7941 0.8852 0.9500 0.8152
Francisco León 0.8599 0.8481 0.9347 0.7936
Frontera Comalapa 0.8754 0.9357 0.9807 0.8489
Frontera Hidalgo 0.6421 0.9315 0.9742 0.7866
Huehuetán 0.3453 0.8755 0.9651 0.7560
Huitiupán 0.7775 0.4870 0.9191 0.7260
Huixtán 0.6815 0.1892 0.9458 0.6801
Huixtla 0.6402 0.9257 0.9778 0.8049
Ixhuatán 0.9706 0.9673 0.9757 0.8309
Ixtacomitán 0.7932 0.9068 0.9006 0.8267
Ixtapa 0.9610 0.9107 0.9705 0.8379
Ixtapangajoya 0.7016 0.9001 0.9383 0.7931

(Continúa) <1/3>
Principales indicadores de desarrollo humano en el Estado y municipios Cuadro 3.29
Al 12 de junio de 2010

Índice de agua Índice de Índice de Índice de desarrollo


Estado y municipios
entubada a/ drenaje b/ electricidad c/ humano con servicios d/

Jiquipilas 0.7792 0.9126 0.9725 0.8358


Jitotol 0.9545 0.8824 0.9668 0.8176
Juárez 0.6173 0.9219 0.9702 0.8007
La Concordia 0.7406 0.8677 0.9405 0.7867
La Grandeza 0.5404 0.7009 0.9532 0.7695
La Independencia 0.9077 0.5164 0.9738 0.8005
La Libertad 0.6779 0.8932 0.9539 0.8044
La Trinitaria 0.8156 0.6691 0.9780 0.7985
Larráinzar 0.7550 0.5063 0.9472 0.7173
Las Margaritas 0.6085 0.3394 0.8875 0.7017
Las Rosas 0.6847 0.8921 0.9568 0.7667
Mapastepec 0.6422 0.9369 0.9635 0.8060
Maravilla Tenejapa 0.7803 0.3613 0.9045 0.7412
Marqués de Comillas 0.5110 0.7130 0.9550 0.7435
Mazapa de Madero 0.6391 0.8679 0.9701 0.8142
Mazatán 0.2694 0.9255 0.9810 0.7605
Metapa 0.6680 0.9499 0.9746 0.7938
Mitontic 0.5310 0.2018 0.9695 0.6041
Montecristo de Guerrero 0.9041 0.8500 0.9616 0.8079
Motozintla 0.7609 0.9261 0.9809 0.8274
Nicolás Ruíz 0.9835 0.9381 0.9485 0.8167
Ocosingo 0.8657 0.5843 0.8876 0.7520
Ocotepec 0.9434 0.7931 0.9497 0.7236
Ocozocoautla de Espinosa 0.8206 0.8774 0.9507 0.8184
Ostuacán 0.7117 0.8895 0.8929 0.8053
Osumacinta 0.9902 0.9889 0.9873 0.8697
Oxchuc 0.3035 0.3102 0.8503 0.6474
Palenque 0.8391 0.7935 0.9495 0.8116
Pantelhó 0.8100 0.6341 0.8970 0.6745
Pantepec 0.9336 0.9292 0.9635 0.7991
Pichucalco 0.7410 0.9416 0.9705 0.8102
Pijijiapan 0.4717 0.9365 0.9679 0.7903
Pueblo Nuevo Solistahuacán 0.9639 0.8612 0.9613 0.7697
Rayón 0.8355 0.9070 0.9672 0.7980
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Reforma 0.8719 0.9602 0.9840 0.8479


Sabanilla 0.7430 0.6155 0.8935 0.7473
Salto de Agua 0.8408 0.6964 0.9339 0.7795
San Andrés Duraznal 0.9033 0.8407 0.9524 0.7692
San Cristóbal de las Casas 0.9135 0.8946 0.9882 0.8317
San Fernando 0.8297 0.9385 0.9859 0.8322
San Juan Cancuc 0.6715 0.1265 0.9449 0.6283
San Lucas 0.9909 0.9456 0.9574 0.7999
Santiago el Pinar 0.7867 0.6753 0.9546 0.7119
Siltepec 0.6652 0.8508 0.9458 0.7847
Simojovel 0.8668 0.6367 0.9750 0.7382
Sitalá 0.5996 0.3051 0.7925 0.6222
Socoltenango 0.8376 0.9236 0.9738 0.8175

(Continúa) <2/3>
Principales indicadores de desarrollo humano en el Estado y municipios Cuadro 3.29
Al 12 de junio de 2010

Índice de agua Índice de Índice de Índice de desarrollo


Estado y municipios
entubada a/ drenaje b/ electricidad c/ humano con servicios d/

Solosuchiapa 0.9102 0.9547 0.9680 0.8340


Soyaló 0.9520 0.9729 0.9839 0.8398
Suchiapa 0.9077 0.9503 0.9798 0.8391
Suchiate 0.5845 0.8874 0.9621 0.7592
Sunuapa 0.6048 0.9246 0.9512 0.7806
Tapachula 0.6731 0.9441 0.9819 0.8224
Tapalapa 0.9638 0.9408 0.9607 0.8360
Tapilula 0.9728 0.9806 0.9855 0.8542
Tecpatán 0.8677 0.9043 0.9262 0.8174
Tenejapa 0.9089 0.4255 0.9667 0.7250
Teopisca 0.9225 0.7772 0.9619 0.7854
Tila 0.7996 0.5522 0.9132 0.7353
Tonalá 0.5351 0.9553 0.9782 0.8092
Totolapa 0.9843 0.9126 0.9506 0.7900
Tumbalá 0.7031 0.6723 0.8921 0.7227
Tuxtla Chico 0.5237 0.9362 0.9721 0.7836
Tuxtla Gutiérrez 0.8565 0.9893 0.9942 0.8715
Tuzantán 0.6807 0.8757 0.9731 0.7944
Tzimol 0.8714 0.7997 0.9797 0.7967
Unión Juárez 0.9520 0.9383 0.9677 0.8442
Venustiano Carranza 0.9228 0.8603 0.9731 0.8115
Villa Comaltitlán 0.4604 0.8778 0.9683 0.7746
Villa Corzo 0.7433 0.8842 0.9482 0.7999
Villaflores 0.7929 0.9348 0.9788 0.8230
Yajalón 0.8597 0.8462 0.8916 0.7888
Zinacantán 0.6436 0.6403 0.9791 0.6929

<3/3>
Nota: Estos indicadores se calculan con base en datos del Censo de Población y Vivienda 2010.
a/ Se refiere a la proporción de la población en las viviendas particulares que disponen de agua entubada, sin considerar la frecuencia con
que se suministra.
b/ Se refiere a la proporción de la población en las viviendas particulares que disponen de algún tipo de drenaje, conectado a la red pública,
fosa séptica, con desagüe a grieta o barranca y con desagüe al río, lago o mar.
c/ Se refiere a la proporción de la población en viviendas particulares que disponen de electricidad.
d/ Mide las mismas dimensiones que el índice de desarrollo humano con producto interno bruto, sustituyendo la parte de calidad de vida dada
por el ingreso con la tasa de habitantes con drenaje, la tasa de habitantes con agua y la tasa de habitantes con electricidad.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Fuente: Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Estadística, Matemática y Cómputo.
Indicadores seleccionados de pobreza para el Estado Cuadro 3.30
2014

Personas Porcentaje de
Indicador
personas

Pobreza

En situación de pobreza 3 960 988 76.2

En situación de pobreza moderada 2 306 633 44.4

En situación de pobreza extrema 1 654 355 31.8

Vulnerables por carencias sociales 793 330 15.3

Vulnerables por ingresos 129 778 2.5

No pobres y no vulnerables 313 469 6.0

Privación social

Con al menos una carencia social 4 754 318 91.5

Con tres o más carencias sociales 2 492 947 48.0

Indicadores de carencia social

Rezago educativo 1 593 904 30.7

Con carencia por acceso a los servicios de salud 1 073 410 20.7

Con carencia por acceso a la seguridad social 4 301 422 82.8

Con carencia por calidad y espacios de la vivienda 1 398 260 26.9

Con carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 2 982 410 57.4

Con carencia por acceso a la alimentación 1 430 542 27.5

Bienestar económico

Con ingreso inferior a la línea de bienestar 4 090 766 78.7

Con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo 2 518 629 48.5


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Nota: La información se refiere a estimaciones realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL), con base en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los
Hogares (ENIGH) 2014 y la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010.
Las estimaciones fueron realizadas de acuerdo con la metodología de medición de pobreza publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 16 de junio de 2010, donde se toman en cuenta la variable combustible para cocinar y si la vivienda cuenta con chimenea
en la cocina en la medición del indicador de carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda.
Fuente: CONEVAL. Medición de la pobreza; Anexo estadístico 2012. www.coneval.gob.mx (29 de julio de 2015).
Principales indicadores demográficos Cuadro 3.31
Serie anual de 2012 a 2015

Indicador 2012 2013 2014 2015

Tasas de crecimiento
(Porcentaje)

Total 1.4 1.3 1.3 1.3

Natural 1.7 1.7 1.6 1.6


Social -0.3 -0.3 -0.3 -0.4

Tasa bruta de natalidad


(Nacimientos por cada 1 000
habitantes) 22.5 22.1 21.8 21.5
Tasa bruta de mortalidad
(Defunciones por cada 1 000
habitantes) 5.4 5.4 5.4 5.4

Nota: La información corresponde a estimaciones obtenidas por CONAPO. Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o
no coincidir con los totales.
Fuente: CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030 . www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Principales indicadores demográficos Gráfica 3.1
Serie anual de 2012 a 2015

Tasas de crecimiento
(Porcentaje)

1.7 1.6 1.6 Total


2
1.4 1.3 1.3
1.3 Natural
1
1.7
Social
-0.3 -0.3
0
-0.4
-0.3
-1
2012 2013 2014 2015

Tasa bruta de natalidad


(Nacimientos por cada 1 000 habitantes)

30

25
22.5 22.1 21.8 21.5
20

15
2012 2013 2014 2015

Tasa bruta de mortalidad


(Defunciones por cada 1 000 habitantes)
10

8
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

5.4 5.4 5.4 5.4


6

0
2012 2013 2014 2015

Fuente: Cuadro 3.31


Población total por grandes grupos de edad y sexo Cuadro 3.32
Serie anual de 2011 a 2015

Sexo 2011 2012 2013 2014 2015


Grupo de edad

Total a/ 4 980 633 5 050 568 5 119 186 5 186 572 5 252 808

0 a 14 años 1 711 698 1 704 485 1 696 650 1 688 707 1 680 868
15 a 29 años 1 409 312 1 433 903 1 457 429 1 479 278 1 499 039
30 a 44 años 946 329 967 816 988 555 1 008 761 1 028 798
45 a 64 años 667 215 690 233 714 107 738 781 764 056
65 y más años 246 078 254 131 262 445 271 046 280 048

Hombres 2 444 749 2 478 050 2 510 589 2 542 418 2 573 587

0 a 14 años 872 210 868 982 865 368 861 710 858 037
15 a 29 años 679 948 694 449 708 491 721 667 733 827
30 a 44 años 445 000 453 584 461 819 469 836 477 844
45 a 64 años 326 022 336 087 346 464 357 138 367 994
65 y más años 121 569 124 949 128 447 132 067 135 885

Mujeres 2 535 884 2 572 518 2 608 597 2 644 154 2 679 221

0 a 14 años 839 487 835 503 831 281 826 997 822 831
15 a 29 años 729 364 739 454 748 938 757 611 765 211
30 a 44 años 501 329 514 232 526 736 538 924 550 954
45 a 64 años 341 194 354 147 367 643 381 643 396 062
65 y más años 124 509 129 182 133 998 138 978 144 163

Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
a/ La información está referida a mitad de cada año.
Fuente: CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030 . www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).
&

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Población total por municipio Cuadro 3.33
2013 y 2015

2013 2015
Municipio
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estado a/ 5 119 186 2 510 589 2 608 597 5 252 808 2 573 587 2 679 221

Acacoyagua 18 025 9 052 8 972 18 502 9 277 9 224


Acala 30 942 15 414 15 528 31 705 15 761 15 944
Acapetahua 29 676 15 007 14 669 30 465 15 400 15 065
Aldama 5 117 2 456 2 661 5 170 2 479 2 690

(Continúa) <1/4>
Población total por municipio Cuadro 3.33
2013 y 2015

2013 2015
Municipio
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Altamirano 32 530 16 304 16 226 33 678 16 838 16 840


Amatán 22 295 11 337 10 958 22 743 11 550 11 193
Amatenango de la Frontera 31 928 15 706 16 223 32 867 16 177 16 690
Amatenango del Valle 8 967 4 282 4 684 9 108 4 344 4 764
Angel Albino Corzo 26 643 13 324 13 320 26 790 13 366 13 424
Arriaga 41 606 20 296 21 310 42 166 20 551 21 615
Bejucal de Ocampo 8 104 4 112 3 992 8 281 4 198 4 082
Bella Vista 20 327 10 062 10 265 20 753 10 266 10 487
Benemérito de las Américas 18 466 9 279 9 187 18 976 9 516 9 460
Berriozábal 48 272 23 894 24 379 50 285 24 795 25 489
Bochil 32 812 16 293 16 519 33 751 16 737 17 014
Cacahoatán 46 001 22 519 23 482 46 903 22 943 23 961
Catazajá 18 108 9 208 8 900 18 435 9 349 9 086
Chalchihuitán 14 394 7 091 7 303 14 629 7 194 7 435
Chamula 81 787 37 541 44 246 84 020 38 515 45 504
Chanal 11 335 5 680 5 655 11 547 5 787 5 760
Chapultenango 7 588 3 790 3 797 7 711 3 846 3 865
Chenalhó 38 134 18 843 19 292 39 102 19 303 19 799
Chiapa de Corzo 95 960 47 301 48 659 99 222 48 822 50 400
Chiapilla 5 736 2 938 2 798 5 857 2 990 2 867
Chicoasén 5 132 2 563 2 569 5 192 2 586 2 606
Chicomuselo 33 595 16 794 16 801 34 454 17 211 17 243
Chilón 118 777 58 760 60 017 121 987 60 252 61 735
Cintalapa 81 981 41 018 40 963 83 514 41 681 41 833
Coapilla 8 913 4 427 4 486 9 109 4 515 4 594
Comitán de Domínguez 153 547 73 789 79 758 158 571 76 198 82 373
Copainalá 21 917 10 806 11 111 22 290 10 980 11 310
El Bosque 20 497 10 083 10 413 21 312 10 486 10 826
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

El Porvenir 13 496 6 735 6 760 13 641 6 797 6 844


Escuintla 31 735 15 668 16 067 32 394 15 993 16 401
Francisco León 7 345 3 727 3 618 7 510 3 808 3 702
Frontera Comalapa 72 929 35 786 37 143 75 287 36 993 38 294
Frontera Hidalgo 13 704 6 736 6 968 14 105 6 924 7 180
Huehuetán 35 605 17 474 18 131 36 460 17 895 18 565
Huitiupán 23 916 12 095 11 821 24 514 12 384 12 131
Huixtán 22 760 11 254 11 506 23 272 11 500 11 772
Huixtla 54 030 26 256 27 774 55 107 26 777 28 329
Ixhuatán 11 066 5 503 5 563 11 405 5 671 5 734

(Continúa) <2/4>
Población total por municipio Cuadro 3.33
2013 y 2015

2013 2015
Municipio
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Ixtacomitán 10 641 5 312 5 329 10 851 5 410 5 441


Ixtapa 26 283 12 973 13 309 27 049 13 331 13 719
Ixtapangajoya 5 864 2 972 2 892 6 023 3 049 2 974
Jiquipilas 39 503 19 536 19 967 40 095 19 782 20 312
Jitotol 20 319 10 242 10 077 20 985 10 552 10 433
Juárez 22 047 10 930 11 116 22 418 11 091 11 327
La Concordia 46 988 23 552 23 435 48 148 24 091 24 057
La Grandeza 7 524 3 777 3 747 7 639 3 832 3 807
La Independencia 44 296 21 872 22 425 45 548 22 499 23 049
La Libertad 5 030 2 461 2 568 5 055 2 469 2 585
La Trinitaria 80 090 39 330 40 761 82 925 40 729 42 196
Larráinzar 21 558 10 662 10 896 22 093 10 919 11 174
Las Margaritas 119 294 58 574 60 719 122 764 60 198 62 565
Las Rosas 26 398 13 091 13 307 26 819 13 287 13 532
Mapastepec 47 497 23 496 24 002 48 875 24 159 24 716
Maravilla Tenejapa 11 857 6 032 5 825 12 072 6 125 5 948
Marqués de Comillas 10 542 5 327 5 215 10 840 5 462 5 378
Mazapa de Madero 8 249 4 090 4 159 8 418 4 166 4 252
Mazatán 28 260 13 937 14 323 28 895 14 213 14 682
Metapa 5 292 2 541 2 751 5 393 2 586 2 808
Mitontic 11 990 5 933 6 057 12 348 6 111 6 238
Montecristo de Guerrero 7 231 3 610 3 621 7 377 3 670 3 707
Motozintla 74 870 36 860 38 010 77 149 37 933 39 216
Nicolás Ruíz 4 488 2 324 2 164 4 567 2 361 2 206
Ocosingo 212 633 105 985 106 648 218 805 108 924 109 881
Ocotepec 12 339 6 122 6 217 12 550 6 215 6 335
Ocozocoautla de Espinosa 87 952 43 381 44 571 90 427 44 527 45 901
Ostuacán 17 752 8 977 8 775 18 058 9 121 8 937

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Osumacinta 4 010 1 985 2 025 4 106 2 026 2 080
Oxchuc 44 216 22 370 21 846 44 735 22 618 22 117
Palenque 119 134 58 794 60 341 122 590 60 417 62 172
Pantelhó 21 215 10 542 10 673 21 566 10 704 10 862
Pantepec 11 439 5 668 5 771 11 688 5 781 5 907
Pichucalco 30 926 15 357 15 569 31 395 15 567 15 828
Pijijiapan 52 756 26 130 26 626 53 762 26 594 27 169
Pueblo Nuevo Solistahuacán 32 827 15 988 16 838 33 621 16 371 17 250
Rayón 9 534 4 750 4 784 9 759 4 855 4 904
Reforma 44 293 21 740 22 552 45 724 22 411 23 313

(Continúa) <3/4>
Población total por municipio Cuadro 3.33
2013 y 2015

2013 2015
Municipio
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Sabanilla 26 358 13 200 13 158 26 903 13 454 13 449


Salto de Agua 59 988 29 770 30 218 61 198 30 321 30 877
San Andrés Duraznal 5 225 2 527 2 698 5 498 2 659 2 839
San Cristóbal de las Casas 200 226 95 779 104 447 206 481 98 746 107 735
San Fernando 35 222 17 757 17 465 36 094 18 162 17 932
San Juan Cancuc 30 606 14 916 15 690 31 338 15 254 16 084
San Lucas 7 177 3 634 3 544 7 352 3 715 3 637
Santiago el Pinar 3 444 1 705 1 738 3 551 1 757 1 795
Siltepec 39 577 20 109 19 468 40 250 20 423 19 827
Simojovel 44 071 21 705 22 366 45 699 22 468 23 230
Sitalá 13 175 6 541 6 634 13 584 6 729 6 854
Socoltenango 18 243 9 109 9 135 18 700 9 334 9 366
Solosuchiapa 8 320 4 202 4 118 8 433 4 257 4 176
Soyaló 10 334 5 173 5 161 10 593 5 289 5 304
Suchiapa 22 714 11 371 11 343 23 379 11 680 11 699
Suchiate 36 775 18 011 18 764 37 533 18 370 19 164
Sunuapa 2 351 1 191 1 160 2 398 1 210 1 188
Tapachula 345 982 166 544 179 438 356 039 171 346 184 693
Tapalapa 4 265 2 084 2 182 4 328 2 117 2 211
Tapilula 13 444 6 637 6 806 13 940 6 875 7 065
Tecpatán 43 373 21 600 21 773 44 354 22 067 22 288
Tenejapa 41 555 20 446 21 109 42 294 20 805 21 489
Teopisca 40 428 19 586 20 842 41 637 20 157 21 480
Tila 75 871 37 893 37 978 77 715 38 754 38 962
Tonalá 89 147 44 252 44 895 90 822 45 054 45 768
Totolapa 6 782 3 382 3 400 6 956 3 462 3 494
Tumbalá 33 342 16 367 16 975 34 044 16 691 17 353
Tuxtla Chico 40 241 19 703 20 537 41 210 20 157 21 053
Tuxtla Gutiérrez 596 115 284 238 311 878 613 231 292 386 320 845
Tuzantán 30 353 14 998 15 355 31 224 15 412 15 812
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tzimol 14 958 7 350 7 608 15 328 7 523 7 804


Unión Juárez 14 685 7 179 7 506 14 930 7 295 7 635
Venustiano Carranza 64 638 32 382 32 257 65 949 32 976 32 972
Villa Comaltitlán 29 114 14 479 14 634 29 604 14 706 14 898
Villa Corzo 79 319 39 170 40 148 81 228 40 064 41 165
Villaflores 103 805 51 179 52 626 105 876 52 147 53 728
Yajalón 35 839 17 493 18 346 36 654 17 870 18 785
Zinacantán 39 287 18 494 20 793 40 539 19 080 21 458

<4/4>
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
a/ La información está referida a mitad de cada año.
Fuente: CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030 . www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).
Población total por grupo quinquenal de edad según sexo Gráfica 3.2
Al 1 de julio de 2015
(Porcentaje)

Hombres Grupo quinquenal Mujeres


de edad

65 y más
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
0a4

6 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 6

Fuente: CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (25 de febrero de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


4. Vivienda y urbanización

4.1 Localidades y población total por tamaño


de la localidad
Al 12 de junio de 2010

4.2 Viviendas habitadas y sus ocupantes por municipio


según tipo de vivienda
Al 12 de junio de 2010

4.3 Viviendas particulares habitadas y sus ocupantes


por tamaño de la localidad
Al 12 de junio de 2010

4.4 Viviendas particulares habitadas y sus ocupantes


por clase de vivienda
Al 12 de junio de 2010

4.5 Viviendas particulares habitadas por municipio


según número de ocupantes
Al 12 de junio de 2010

Gráfica 4.1 Viviendas particulares habitadas por número


de cuartos y por número de ocupantes
Al 12 de junio de 2010

4.6 Viviendas particulares habitadas y sus ocupantes


por material en pisos
Al 12 de junio de 2010

4.7 Viviendas particulares habitadas por material


en paredes según material en techos
Al 12 de junio de 2010
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

4.8 Viviendas particulares habitadas por disponibilidad


de energía eléctrica y agua entubada
según disponibilidad de drenaje
Al 12 de junio de 2010

Gráfica 4.2 Viviendas particulares habitadas que


disponen de energía eléctrica, de agua
entubada en el ámbito de la vivienda
y de drenaje
Al 12 de junio de 2010
4.9 Viviendas particulares habitadas según disponibilidad
de bienes y tecnologías de la información
y la comunicación
Al 12 de junio de 2010

4.10 Créditos para vivienda por municipio y organismo


según programa
2013 P/

4.11 Inversión ejercida en programas de vivienda


por municipio y organismo según programa
2013 P/
(Miles de pesos)

4.12 Capacidad total y útil de almacenamiento, y volumen


anual utilizado de las presas por municipio y presa
2014
(Millones de metros cúbicos)

4.13 Fuentes de abastecimiento y volumen promedio


diario de extracción de agua por municipio
según principales tipos de fuente
2014

4.14 Plantas potabilizadoras en operación, capacidad


instalada y volumen suministrado anual de agua
potable por municipio
2014

4.15 Tomas de agua en operación para abastecimiento


público por municipio según tipo de fuente
Al 31 de diciembre de 2012 P/

4.16 Sistemas y localidades con el servicio de drenaje


y alcantarillado por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

4.17 Tomas instaladas y localidades con el servicio


de energía eléctrica por municipio

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Al 31 de diciembre de 2014
4. Vivienda y urbanización

Localidades y población total por tamaño de la localidad Cuadro 4.1


Al 12 de junio de 2010

Localidades Población total a/


Tamaño de la localidad
Total Hombres Mujeres

Total 20 047 4 796 580 2 352 807 2 443 773

1 a 4 999 habitantes 19 966 2 775 134 1 383 514 1 391 620


5 000 a 14 999 habitantes 55 432 658 210 515 222 143
15 000 a 29 999 habitantes 14 277 309 133 973 143 336
30 000 a 49 999 habitantes 8 316 141 151 820 164 321
50 000 a 99 999 habitantes 1 97 537 46 217 51 320
100 000 a 499 999 habitantes 2 360 699 170 889 189 810
500 000 a 999 999 habitantes 1 537 102 255 879 281 223
1 000 000 y más habitantes 0 0 0 0

Nota: El Censo fue un levantamiento de derecho o jure, lo que significa censar a la población en su lugar de residencia habitual. El periodo de
levantamiento de la información fue del 31 de mayo al 25 de junio de 2010, aunque para referir la información a un momento único se
fijó una fecha censal de levantamiento: las cero horas del 12 de junio de 2010.
a/ Incluye una estimación de población de 55 062 personas que corresponden a 18 354 viviendas sin información de ocupantes.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
&

Viviendas habitadas y sus ocupantes por municipio según tipo de vivienda Cuadro 4.2
Al 12 de junio de 2010

Viviendas habitadas Ocupantes a/


Municipio
Total Particulares b/ Colectivas Total Particulares c/ Colectivas

Estado 1 091 100 1 090 914 186 4 796 422 4 786 462 9 960

Acacoyagua 3 838 3 838 0 16 814 16 814 0


Acala 6 998 6 997 1 28 947 28 943 4
Acapetahua 6 912 6 909 3 27 576 27 081 495
Aldama 969 969 0 5 072 5 072 0
Altamirano 6 319 6 315 4 29 865 29 816 49
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Amatán 4 294 4 294 0 21 275 21 275 0


Amatenango de la Frontera 6 364 6 364 0 29 547 29 547 0
Amatenango del Valle 1 946 1 946 0 8 728 8 728 0
Angel Albino Corzo 5 410 5 410 0 26 628 26 628 0
Arriaga 11 286 11 285 1 40 003 39 999 4
Bejucal de Ocampo 1 325 1 325 0 7 623 7 623 0
Bella Vista 3 758 3 758 0 19 281 19 281 0
Benemérito de las Américas 3 575 3 575 0 17 282 17 282 0
Berriozábal 9 505 9 501 4 43 179 42 920 259
Bochil 6 355 6 352 3 30 642 30 603 39
Cacahoatán 9 904 9 901 3 43 800 43 774 26
Catazajá 4 230 4 229 1 17 140 16 861 279
Chalchihuitán 2 909 2 909 0 14 027 14 027 0
Chamula 16 189 16 189 0 76 941 76 941 0
Chanal 1 783 1 783 0 10 817 10 817 0

(Continúa) <1/3>
Viviendas habitadas y sus ocupantes por municipio según tipo de vivienda Cuadro 4.2
Al 12 de junio de 2010

Viviendas habitadas Ocupantes a/


Municipio
Total Particulares b/ Colectivas Total Particulares c/ Colectivas

Chapultenango 1 488 1 487 1 7 332 7 331 1


Chenalhó 7 023 7 022 1 36 111 36 095 16
Chiapa de Corzo 21 397 21 395 2 87 602 87 578 24
Chiapilla 1 347 1 347 0 5 405 5 405 0
Chicoasén 1 267 1 267 0 5 018 5 018 0
Chicomuselo 6 756 6 756 0 31 515 31 515 0
Chilón 19 923 19 921 2 111 554 111 493 61
Cintalapa 17 860 17 857 3 78 110 75 863 2 247
Coapilla 1 971 1 971 0 8 444 8 444 0
Comitán de Domínguez 34 580 34 570 10 141 003 140 419 584
Copainalá 5 240 5 237 3 21 050 20 825 225
El Bosque 3 809 3 809 0 18 559 18 559 0
El Porvenir 2 182 2 182 0 13 201 13 201 0
Escuintla 6 852 6 852 0 30 065 30 065 0
Francisco León 1 314 1 314 0 7 000 7 000 0
Frontera Comalapa 15 440 15 434 6 67 012 66 952 60
Frontera Hidalgo 3 029 3 029 0 12 665 12 665 0
Huehuetán 8 060 8 060 0 33 444 33 444 0
Huitiupán 4 640 4 640 0 22 536 22 536 0
Huixtán 4 018 4 018 0 21 507 21 507 0
Huixtla 12 894 12 894 0 51 352 51 352 0
Ixhuatán 2 107 2 107 0 10 239 10 239 0
Ixtacomitán 2 235 2 235 0 10 176 10 176 0
Ixtapa 4 966 4 966 0 24 517 24 517 0
Ixtapangajoya 1 181 1 181 0 5 478 5 478 0
Jiquipilas 9 627 9 627 0 37 818 37 818 0
Jitotol 3 852 3 851 1 18 683 18 673 10
Juárez 5 225 5 223 2 21 081 21 065 16
La Concordia 9 907 9 906 1 44 082 44 079 3
La Grandeza 1 256 1 256 0 7 272 7 272 0
La Independencia 9 068 9 068 0 41 266 41 266 0
La Libertad 1 412 1 412 0 4 974 4 974 0
La Trinitaria 16 739 16 738 1 72 769 72 700 69
Larráinzar 3 909 3 909 0 20 349 20 349 0
Las Margaritas 21 675 21 675 0 111 484 111 484 0
Las Rosas 5 951 5 951 0 25 530 25 530 0
Mapastepec 10 865 10 865 0 43 910 43 910 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Maravilla Tenejapa 2 005 2 005 0 11 451 11 451 0
Marqués de Comillas 1 906 1 906 0 9 856 9 856 0
Mazapa de Madero 1 462 1 462 0 7 793 7 793 0
Mazatán 6 908 6 908 0 26 573 26 573 0
Metapa 1 262 1 262 0 5 033 5 033 0
Mitontic 2 064 2 064 0 11 157 11 157 0
Montecristo de Guerrero 1 340 1 340 0 6 900 6 900 0
Motozintla 13 798 13 798 0 69 119 69 119 0
Nicolás Ruíz 922 922 0 4 317 4 317 0
Ocosingo 38 961 38 950 11 198 876 198 392 484
Ocotepec 2 287 2 287 0 11 878 11 878 0
Ocozocoautla de Espinosa 18 308 18 301 7 82 059 81 842 217
Ostuacán 3 653 3 653 0 17 067 17 067 0
Osumacinta 919 919 0 3 792 3 792 0

(Continúa) <2/3>
Viviendas habitadas y sus ocupantes por municipio según tipo de vivienda Cuadro 4.2
Al 12 de junio de 2010

Viviendas habitadas Ocupantes a/


Municipio
Total Particulares b/ Colectivas Total Particulares c/ Colectivas

Oxchuc 8 266 8 266 0 43 350 43 350 0


Palenque 25 617 25 616 1 110 918 110 915 3
Pantelhó 3 827 3 827 0 20 589 20 589 0
Pantepec 2 367 2 367 0 10 870 10 870 0
Pichucalco 7 215 7 211 4 29 809 29 492 317
Pijijiapan 12 808 12 805 3 50 074 50 007 67
Pueblo Nuevo Solistahuacán 6 186 6 185 1 31 075 31 042 33
Rayón 1 869 1 869 0 9 002 9 002 0
Reforma 10 304 10 301 3 40 709 40 686 23
Sabanilla 5 272 5 272 0 25 187 25 187 0
Salto de Agua 11 476 11 476 0 57 253 57 253 0
San Andrés Duraznal 907 907 0 4 545 4 545 0
San Cristóbal de las Casas 42 161 42 131 30 185 907 184 994 913
San Fernando 7 707 7 707 0 33 060 33 060 0
San Juan Cancuc 5 121 5 121 0 29 016 29 016 0
San Lucas 1 506 1 506 0 6 734 6 734 0
Santiago el Pinar 686 686 0 3 245 3 245 0
Siltepec 6 754 6 754 0 38 143 38 143 0
Simojovel 7 844 7 843 1 40 297 40 284 13
Sitalá 2 394 2 394 0 12 269 12 269 0
Socoltenango 4 165 4 165 0 17 125 17 125 0
Solosuchiapa 1 722 1 722 0 8 065 8 065 0
Soyaló 2 182 2 182 0 9 740 9 740 0
Suchiapa 4 732 4 732 0 21 045 21 045 0
Suchiate 8 811 8 811 0 35 056 35 056 0
Sunuapa 475 475 0 2 235 2 235 0
Tapachula 81 913 81 896 17 320 427 318 813 1 614
Tapalapa 996 996 0 4 121 4 121 0
Tapilula 2 784 2 783 1 12 170 12 168 2
Tecpatán 9 582 9 580 2 41 045 41 037 8
Tenejapa 7 177 7 177 0 40 268 40 268 0
Teopisca 7 939 7 937 2 37 607 37 575 32
Tila 14 177 14 177 0 71 432 71 432 0
Tonalá 21 835 21 830 5 84 592 84 210 382
Totolapa 1 358 1 358 0 6 375 6 375 0
Tumbalá 6 168 6 168 0 31 723 31 723 0
Tuxtla Chico 8 924 8 924 0 37 737 37 737 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tuxtla Gutiérrez 143 886 143 852 34 553 358 552 611 747
Tuzantán 6 477 6 477 0 28 137 28 137 0
Tzimol 3 659 3 659 0 14 009 14 009 0
Unión Juárez 3 216 3 216 0 14 089 14 089 0
Venustiano Carranza 14 695 14 693 2 61 341 61 337 4
Villa Comaltitlán 6 607 6 606 1 27 897 27 896 1
Villa Corzo 18 048 18 047 1 74 474 74 471 3
Villaflores 24 259 24 255 4 98 614 98 236 378
Yajalón 7 318 7 315 3 34 028 33 780 248
Zinacantán 6 979 6 979 0 36 489 36 489 0

<3/3>
a/ Excluye a la población sin vivienda y al Servicio Exterior Mexicano.
b/ Incluye 18 354 viviendas sin información de ocupantes.
c/ Incluye una estimación de población de 55 062 personas correspondientes a las viviendas particulares sin información de ocupantes.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
Viviendas particulares habitadas y sus ocupantes por tamaño de la localidad Cuadro 4.3
Al 12 de junio de 2010

Viviendas Ocupantes b/
Tamaño de la localidad particulares
habitadas a/

Total 1 090 914 4 786 462

1 a 4 999 habitantes 586 687 2 768 774


5 000 a 14 999 habitantes 102 374 432 054
15 000 a 29 999 habitantes 67 785 276 839
30 000 a 49 999 habitantes 78 582 315 460
50 000 a 99 999 habitantes 24 278 96 943
100 000 a 499 999 habitantes 91 171 360 032
500 000 a 999 999 habitantes 140 037 536 360
1 000 000 y más habitantes 0 0

a/ Incluye 18 354 viviendas sin información de ocupantes.


b/ Incluye una estimación de población de 55 062 personas correspondientes a las viviendas particulares sin información de ocupantes.
Excluye a la población sin vivienda y al Servicio Exterior Mexicano.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
&

Viviendas particulares habitadas y sus ocupantes por clase de vivienda Cuadro 4.4
Al 12 de junio de 2010

Viviendas Ocupantes a/
Clase de vivienda particulares Total Hombres Mujeres
habitadas

Total 1 090 914 4 786 462 2 344 666 2 441 796

Casa independiente 1 044 143 4 637 986 2 272 239 2 365 747

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Departamento en edificio 8 869 27 527 13 046 14 481
Vivienda en vecindad 14 310 44 143 21 214 22 929
Vivienda en cuarto de azotea 275 1 006 498 508
Local no construido
para habitación 206 687 362 325
Vivienda móvil 65 347 174 173
Refugio 50 158 81 77
No especificado 22 996 74 608 37 052 37 556

Nota: El rubro no especificado incluye 18 354 viviendas sin información de ocupantes y 55 062 personas que se estima viven en esas
viviendas.
a/ Excluye a la población sin vivienda y al Servicio Exterior Mexicano.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
Viviendas particulares habitadas por municipio según número de ocupantes Cuadro 4.5
Al 12 de junio de 2010

Total 1 2a4 5a8 9 y más


Municipio
ocupante ocupantes ocupantes ocupantes

Estado 1 072 239 68 668 551 481 395 054 57 036

Acacoyagua 3 837 265 1 869 1 548 155


Acala 6 989 523 3 827 2 409 230
Acapetahua 6 905 711 3 807 2 220 167
Aldama 860 52 277 411 120
Altamirano 5 265 195 2 245 2 346 479
Amatán 4 294 152 1 880 1 923 339
Amatenango de la Frontera 6 354 358 2 981 2 641 374
Amatenango del Valle 1 827 109 874 739 105
Angel Albino Corzo 5 407 259 2 280 2 456 412
Arriaga 11 268 1 199 7 157 2 791 121
Bejucal de Ocampo 1 321 42 413 665 201
Bella Vista 3 755 144 1 493 1 767 351
Benemérito de las Américas 3 559 177 1 565 1 552 265
Berriozábal 9 241 535 4 577 3 564 565
Bochil 6 352 269 2 970 2 617 496
Cacahoatán 9 894 810 4 797 3 756 531
Catazajá 4 218 328 2 442 1 312 136
Chalchihuitán 2 898 194 1 209 1 244 251
Chamula 16 083 1 289 6 776 6 707 1 311
Chanal 1 772 70 472 868 362
Chapultenango 1 485 101 611 631 142
Chenalhó 6 832 294 2 692 3 087 759
Chiapa de Corzo 21 304 1 423 12 200 7 056 625
Chiapilla 1 347 85 785 445 32
Chicoasén 1 260 82 749 410 19
Chicomuselo 6 753 285 3 246 2 838 384
Chilón 19 187 481 6 634 9 130 2 942
Cintalapa 17 692 1 165 9 340 6 523 664
Coapilla 1 971 121 1 040 730 80
Comitán de Domínguez 34 132 1 963 19 909 11 412 848
Copainalá 5 221 501 2 848 1 725 147
El Bosque 3 616 131 1 588 1 582 315
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

El Porvenir 2 180 51 651 1 093 385


Escuintla 6 851 561 3 376 2 545 369
Francisco León 1 314 58 481 619 156
Frontera Comalapa 15 429 897 8 001 5 981 550
Frontera Hidalgo 3 028 241 1 595 1 074 118
Huehuetán 8 053 587 4 346 2 884 236
Huitiupán 4 555 149 2 103 1 968 335
Huixtán 3 943 147 1 418 1 878 500
Huixtla 12 876 1 219 7 154 4 140 363
Ixhuatán 2 106 105 942 894 165
Ixtacomitán 2 232 153 1 076 867 136
Ixtapa 4 965 228 2 163 2 138 436
Ixtapangajoya 1 180 63 541 512 64

(Continúa) <1/3>
Viviendas particulares habitadas por municipio según número de ocupantes Cuadro 4.5
Al 12 de junio de 2010

Total 1 2a4 5a8 9 y más


Municipio
ocupante ocupantes ocupantes ocupantes

Jiquipilas 9 624 802 5 612 2 952 258


Jitotol 3 819 166 1 686 1 669 298
Juárez 5 218 416 2 975 1 659 168
La Concordia 9 888 611 4 912 3 862 503
La Grandeza 1 256 58 392 607 199
La Independencia 9 046 284 4 698 3 647 417
La Libertad 1 411 112 957 331 11
La Trinitaria 16 723 725 9 174 6 208 616
Larráinzar 3 555 107 1 348 1 611 489
Las Margaritas 20 285 593 7 998 9 568 2 126
Las Rosas 5 904 372 3 062 2 261 209
Mapastepec 10 838 990 5 848 3 656 344
Maravilla Tenejapa 1 992 31 660 1 035 266
Marqués de Comillas 1 901 62 756 887 196
Mazapa de Madero 1 460 64 542 665 189
Mazatán 6 900 685 3 976 2 097 142
Metapa 1 262 101 716 415 30
Mitontic 2 061 92 784 913 272
Montecristo de Guerrero 1 340 61 524 630 125
Motozintla 13 776 723 5 673 6 156 1 224
Nicolás Ruíz 895 30 389 441 35
Ocosingo 33 360 1 047 12 582 15 387 4 344
Ocotepec 2 287 93 891 1 069 234
Ocozocoautla de Espinosa 18 155 1 070 9 186 6 933 966
Ostuacán 3 650 188 1 732 1 512 218
Osumacinta 919 60 526 304 29
Oxchuc 8 240 266 3 134 3 924 916
Palenque 25 254 1 646 13 300 9 014 1 294
Pantelhó 3 691 104 1 387 1 714 486
Pantepec 2 364 156 1 102 964 142
Pichucalco 7 169 508 4 016 2 401 244
Pijijiapan 12 796 1 113 7 382 4 009 292
Pueblo Nuevo Solistahuacán 5 991 235 2 498 2 660 598
Rayón 1 869 100 867 742 160

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Reforma 10 241 785 5 937 3 292 227
Sabanilla 5 159 151 2 428 2 260 320
Salto de Agua 11 302 365 4 817 5 156 964
San Andrés Duraznal 905 28 380 440 57
San Cristóbal de las Casas 40 707 2 661 20 864 14 907 2 275
San Fernando 7 689 401 4 259 2 762 267
San Juan Cancuc 5 037 143 1 607 2 537 750
San Lucas 1 506 98 750 589 69
Santiago el Pinar 640 37 295 245 63
Siltepec 6 735 177 2 210 3 444 904
Simojovel 7 377 227 3 033 3 223 894
Sitalá 2 299 60 899 1 122 218

(Continúa) <2/3>
Viviendas particulares habitadas por municipio según número de ocupantes Cuadro 4.5
Al 12 de junio de 2010

Total 1 2a4 5a8 9 y más


Municipio
ocupante ocupantes ocupantes ocupantes

Socoltenango 4 159 248 2 392 1 423 96


Solosuchiapa 1 722 101 785 726 110
Soyaló 2 180 124 1 051 903 102
Suchiapa 4 720 229 2 474 1 797 220
Suchiate 8 806 933 4 725 2 904 244
Sunuapa 468 28 208 207 25
Tapachula 81 717 7 499 47 649 24 501 2 068
Tapalapa 996 103 501 356 36
Tapilula 2 783 196 1 390 1 073 124
Tecpatán 9 570 637 5 063 3 448 422
Tenejapa 7 131 229 2 475 3 368 1 059
Teopisca 7 915 441 3 580 3 312 582
Tila 13 770 439 5 637 6 497 1 197
Tonalá 21 782 1 965 12 537 6 843 437
Totolapa 1 358 52 633 603 70
Tumbalá 5 988 201 2 382 2 804 601
Tuxtla Chico 8 914 653 4 643 3 293 325
Tuxtla Gutiérrez 141 840 10 891 87 146 41 000 2 803
Tuzantán 6 476 483 3 255 2 456 282
Tzimol 3 633 227 2 266 1 106 34
Unión Juárez 3 213 286 1 549 1 215 163
Venustiano Carranza 14 456 997 7 929 5 037 493
Villa Comaltitlán 6 603 553 3 404 2 398 248
Villa Corzo 18 025 1 150 10 142 6 158 575
Villaflores 24 199 1 703 13 782 8 040 674
Yajalón 7 054 357 3 410 2 804 483
Zinacantán 6 654 367 2 309 3 204 774

<3/3>
Nota: La información excluye a los locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios debido a que no se captaron
características en estas clases de vivienda. Asimismo, excluye las viviendas sin información de ocupantes.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
Viviendas particulares habitadas por número de cuartos y por número Gráfica 4.1
de ocupantes
Al 12 de junio de 2010
Total de viviendas particulares habitadas: 1 072 239

Por número de cuartos Por número de ocupantes


312 638 227 585
278 743
185 835 179 606
157 529
138 061
183 975
114 955
132 270

92 800 68 668

38 835
26 676
6 302

1 2 3 4 5 6 7 y más No 1 2 3 4 5 6 7y
espe- más
cificado

Nota: La información excluye a los locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios debido a que no se
captaron características en estas clases de vivienda. Asimismo, excluye las viviendas sin información de ocupantes.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx
(20 de marzo de 2014).

&

Viviendas particulares habitadas y sus ocupantes por material en pisos Cuadro 4.6
Al 12 de junio de 2010

Viviendas Ocupantes
Material en pisos particulares

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


habitadas

Total 1 072 239 4 730 208

Cemento o firme 788 617 3 517 568


Madera, mosaico u otro
recubrimiento 120 786 453 537
Tierra 157 759 737 111
No especificado 5 077 21 992

Nota: La información excluye a los locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios debido a que no se captaron
características en estas clases de vivienda. Asimismo, excluye las viviendas sin información de ocupantes.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
Viviendas particulares habitadas por material en paredes Cuadro 4.7
según material en techos
Al 12 de junio de 2010

Material en techos
(Porcentaje)
Total a/ Material Lámina Lámina Lámina Palma Madera o Terrado Teja Losa de No
Material en paredes de de metálica de o paja tejamanil con concreto o espe-
desecho cartón asbesto viguería viguetas cificado
con
bovedilla

Total 1 084 500 0.0 1.7 53.2 5.2 1.2 0.2 0.0 8.2 29.8 0.5

Material de desecho 2 150 7.3 11.3 59.7 4.4 4.0 0.4 0.0 8.6 4.1 0.2
Lámina de cartón 4 867 0.3 25.7 67.5 1.3 1.2 1.0 0.0 2.7 0.0 0.5
Lámina de asbesto o metálica 22 407 0.1 2.0 91.4 3.2 0.4 1.4 0.0 0.5 0.9 0.1
Carrizo, bambú o palma 11 126 0.3 4.0 48.1 4.4 41.8 0.1 0.1 1.0 0.1 0.1
Embarro o bajareque 14 805 0.1 8.7 63.1 5.6 1.7 0.1 0.0 20.0 0.6 0.0
Madera 200 164 0.0 3.3 87.9 4.1 2.8 0.2 0.0 1.3 0.1 0.1
Adobe 93 563 0.1 2.2 48.8 7.3 0.2 0.2 0.1 37.5 3.5 0.2
Tabique, ladrillo, block, piedra,
cantera, cemento o concreto 731 218 0.0 0.8 43.2 5.4 0.2 0.1 0.0 6.5 43.6 0.2
No especificado 4 200 0.0 0.1 7.6 0.3 0.8 0.3 0.0 1.8 1.1 87.9

Nota: La información proviene del cuestionario ampliado de la fuente indicada. Excluye a los locales no construidos para habitación, viviendas
móviles y refugios.
a/ Se refiere a valores absolutos.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
&

Viviendas particulares habitadas por disponibilidad de energía eléctrica Cuadro 4.8


y agua entubada según disponibilidad de drenaje
Al 12 de junio de 2010

Total Disponen de drenaje No tiene No espe-


Red Fosa Tubería que Tubería que drenaje cificado
Energía eléctrica
Agua entubada pública séptica va a dar a va a dar a
una barranca un río, lago
o grieta o mar
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Total 1 072 239 551 893 304 484 18 627 18 960 171 335 6 940

Agua entubada dentro de la vivienda 449 039 360 759 57 535 4 529 7 412 17 739 1 065
Agua entubada fuera de la vivienda pero
dentro del terreno 339 179 125 211 121 731 9 626 8 037 73 196 1 378
Agua entubada de llave pública
(o hidrante) 33 721 17 433 10 766 471 279 4 654 118
Agua entubada que acarrean
de otra vivienda 15 961 4 301 4 448 297 190 6 497 228
Agua de pipa 25 026 7 603 14 764 92 54 2 422 91
Agua de pozo, río, lago, arroyo u otra 204 569 35 777 94 684 3 574 2 961 66 284 1 289
No especificado 4 744 809 556 38 27 543 2 771

(Continúa) <1/2>
Viviendas particulares habitadas por disponibilidad de energía eléctrica Cuadro 4.8
y agua entubada según disponibilidad de drenaje
Al 12 de junio de 2010

Total Disponen de drenaje No tiene No espe-


Red Fosa Tubería que Tubería que drenaje cificado
Energía eléctrica
Agua entubada pública séptica va a dar a va a dar a
una barranca un río, lago
o grieta o mar

Disponen de energía eléctrica 1 027 957 548 781 292 758 17 797 18 576 146 064 3 981

Agua entubada dentro de la vivienda 445 484 359 723 56 425 4 427 7 347 16 550 1 012
Agua entubada fuera de la vivienda pero
dentro del terreno 328 217 124 030 118 912 9 365 7 867 66 790 1 253
Agua entubada de llave pública
(o hidrante) 32 894 17 300 10 575 464 274 4 170 111
Agua entubada que acarrean
de otra vivienda 13 473 4 022 3 947 259 165 4 898 182
Agua de pipa 23 397 7 523 13 768 83 51 1 896 76
Agua de pozo, río, lago, arroyo u otra 182 394 35 408 88 632 3 164 2 848 51 346 996
No especificado 2 098 775 499 35 24 414 351

No disponen de energía eléctrica 39 479 2 376 10 948 762 337 24 529 527

Agua entubada dentro de la vivienda 2 911 658 972 85 51 1 108 37


Agua entubada fuera de la vivienda pero
dentro del terreno 9 939 918 2 481 231 145 6 055 109
Agua entubada de llave pública
(o hidrante) 781 119 174 6 4 471 7
Agua entubada que acarrean
de otra vivienda 2 443 272 490 38 24 1 573 46
Agua de pipa 1 594 77 970 9 3 521 14
Agua de pozo, río, lago, arroyo u otra 21 610 319 5 820 391 109 14 688 283
No especificado 201 13 41 2 1 113 31

No especificado 4 803 736 778 68 47 742 2 432

Agua entubada dentro de la vivienda 644 378 138 17 14 81 16


Agua entubada fuera de la vivienda pero
dentro del terreno 263 338 30 25 351 16

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


1 023
Agua entubada de llave pública
(o hidrante) 46 14 17 1 1 13 0
Agua entubada que acarrean
de otra vivienda 45 7 11 0 1 26 0
Agua de pipa 35 3 26 0 0 5 1
Agua de pozo, río, lago, arroyo u otra 565 50 232 19 4 250 10
No especificado 2 445 21 16 1 2 16 2 389

<2/2>
Nota: La información excluye a los locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios debido a que no se captaron
características en estas clases de vivienda. Asimismo, excluye las viviendas sin información de ocupantes.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica, Gráfica 4.2
de agua entubada en el ámbito de la vivienda y de drenaje
Al 12 de junio de 2010

Total de viviendas particulares habitadas: 1 072 239

Disponen de
energía eléctrica a/ 1 027 957

Disponen de agua
entubada en el ámbito 788 218
de la vivienda b/

Disponen de 893 964


drenaje a/

Nota: La información excluye a los locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios debido a que no se
captaron características en estas clases de vivienda. Asimismo, excluye las viviendas sin información de ocupantes.
a/ Excluye a las viviendas que no especificaron si disponen del servicio.
b/ Comprende viviendas que disponen de agua dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno; asimismo,
excluye a las viviendas que no especificaron si disponen del servicio.
Fuente: Cuadro 4.8

&

Viviendas particulares habitadas según disponibilidad de bienes y tecnologías Cuadro 4.9


de la información y la comunicación
Al 12 de junio de 2010

Concepto Total Dispone No dispone No especificado

Automóvil o camioneta 1 072 239 205 529 860 011 6 699


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Computadora 1 072 239 135 322 930 149 6 768


Internet 1 072 239 76 943 987 681 7 615
Lavadora 1 072 239 387 936 677 826 6 477
Línea telefónica fija 1 072 239 175 273 890 027 6 939
Radio 1 072 239 708 316 356 477 7 446
Refrigerador 1 072 239 620 897 444 479 6 863
Teléfono celular 1 072 239 461 973 603 758 6 508
Televisor 1 072 239 822 036 244 879 5 324

Nota: La información excluye a los locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios debido a que no se captaron
características en estas clases de vivienda. Asimismo, excluye las viviendas sin información de ocupantes.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (20 de marzo
de 2013).
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

Estado 54 025 7 616 6 096 39 531 19 0 763


BANCA 1 415 1 402 13 0 0 0 0
BANJERCITO 101 101 0 0 0 0 0
CFE 61 28 29 4 0 0 0
CONAVI 9 375 1 678 1 432 6 265 0 0 0
FONHAPO 4 832 0 4 062 770 0 0 0
FOVISSSTE 1 197 949 14 64 5 0 165
HABITAT MEXICO 145 0 25 120 0 0 0
INFONAVIT 6 045 3 340 96 2 008 3 0 598
ISSFAM 86 75 0 0 11 0 0
PEMEX 109 0 0 109 0 0 0
SEDESOL 11 930 0 0 11 930 0 0 0
SHF 18 729 43 425 18 261 0 0 0
Acacoyagua 472 0 2 470 0 0 0
CONAVI 1 0 1 0 0 0 0
SHF 471 0 1 470 0 0 0
Acala 153 7 46 98 0 0 2
BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 0
CFE 2 1 1 0 0 0 0
CONAVI 36 1 1 34 0 0 0
FONHAPO 49 0 44 5 0 0 0
FOVISSSTE 1 1 0 0 0 0 0
INFONAVIT 10 3 0 5 0 0 2
SHF 54 0 0 54 0 0 0
Acapetahua 97 1 9 87 0 0 0
CONAVI 5 0 5 0 0 0 0
INFONAVIT 4 1 0 3 0 0 0
SHF 88 0 4 84 0 0 0
Aldama 542 0 100 442 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
SEDESOL 442 0 0 442 0 0 0
Altamirano 499 2 100 397 0 0 0
CONAVI 286 1 0 285 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
INFONAVIT 3 0 0 3 0 0 0
ISSFAM 1 1 0 0 0 0 0
SHF 109 0 0 109 0 0 0
Amatán 74 0 0 74 0 0 0
FONHAPO 0 0 71 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


71
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 3 0 0 3 0 0 0
Amatenango de la Frontera 105 0 1 104 0 0 0
CONAVI 16 0 1 15 0 0 0
FONHAPO 52 0 0 52 0 0 0
INFONAVIT 2 0 0 2 0 0 0
SHF 35 0 0 35 0 0 0
Amatenango del Valle 775 0 100 675 0 0 0
CONAVI 6 0 0 6 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
SEDESOL 648 0 0 648 0 0 0
SHF 21 0 0 21 0 0 0
Angel Albino Corzo 70 3 0 67 0 0 0
CONAVI 5 0 0 5 0 0 0
FOVISSSTE 2 2 0 0 0 0 0

(Continúa) <1/12>
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

INFONAVIT 1 1 0 0 0 0 0
SHF 62 0 0 62 0 0 0
Arriaga 332 43 103 178 0 0 8
BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 0
CONAVI 9 2 2 5 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
FOVISSSTE 8 7 1 0 0 0 0
INFONAVIT 91 32 0 51 0 0 8
ISSFAM 1 1 0 0 0 0 0
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 122 0 0 122 0 0 0
Bejucal de Ocampo 1 0 0 1 0 0 0
FONHAPO 1 0 0 1 0 0 0
Bella Vista 71 0 0 71 0 0 0
CONAVI 6 0 0 6 0 0 0
FONHAPO 38 0 0 38 0 0 0
INFONAVIT 2 0 0 2 0 0 0
SHF 25 0 0 25 0 0 0
Benemérito de las Américas 24 0 0 24 0 0 0
FONHAPO 13 0 0 13 0 0 0
SHF 11 0 0 11 0 0 0
Berriozábal 1 369 933 161 273 0 0 2
BANJERCITO 4 4 0 0 0 0 0
CFE 19 5 14 0 0 0 0
CONAVI 477 349 41 87 0 0 0
FONHAPO 103 0 99 4 0 0 0
FOVISSSTE 7 7 0 0 0 0 0
INFONAVIT 587 562 0 23 0 0 2
ISSFAM 6 6 0 0 0 0 0
SHF 166 0 7 159 0 0 0
Bochil 152 8 130 14 0 0 0
CONAVI 1 0 0 1 0 0 0
FONHAPO 130 0 130 0 0 0 0
FOVISSSTE 4 4 0 0 0 0 0
INFONAVIT 5 4 0 1 0 0 0
SHF 12 0 0 12 0 0 0
Cacahoatán 56 8 1 44 0 0 3
BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 0
CFE 1 0 1 0 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

CONAVI 1 1 0 0 0 0 0
FOVISSSTE 4 3 0 0 0 0 1
INFONAVIT 13 3 0 8 0 0 2
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 36 0 0 36 0 0 0
Catazajá 65 1 2 61 0 0 1
CONAVI 21 0 1 20 0 0 0
INFONAVIT 3 1 0 1 0 0 1
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 41 0 1 40 0 0 0
Chalchihuitán 2 631 0 121 2 510 0 0 0
FONHAPO 121 0 121 0 0 0 0
SEDESOL 2 509 0 0 2 509 0 0 0
SHF 1 0 0 1 0 0 0

(Continúa) <2/12>
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

Chamula 10 0 0 10 0 0 0
FONHAPO 6 0 0 6 0 0 0
INFONAVIT 1 0 0 1 0 0 0
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 3 0 0 3 0 0 0
Chanal 765 0 0 765 0 0 0
SEDESOL 763 0 0 763 0 0 0
SHF 2 0 0 2 0 0 0
Chapultenango 3 0 0 3 0 0 0
SHF 3 0 0 3 0 0 0
Chenalhó 226 1 210 15 0 0 0
CONAVI 15 0 11 4 0 0 0
FONHAPO 200 0 199 1 0 0 0
FOVISSSTE 1 1 0 0 0 0 0
INFONAVIT 1 0 0 1 0 0 0
SHF 9 0 0 9 0 0 0
Chiapa de Corzo 1 319 794 37 421 1 0 66
BANJERCITO 3 3 0 0 0 0 0
CFE 3 1 2 0 0 0 0
CONAVI 367 284 34 49 0 0 0
FONHAPO 8 0 0 8 0 0 0
FOVISSSTE 74 58 1 1 0 0 14
INFONAVIT 567 445 0 70 0 0 52
ISSFAM 4 3 0 0 1 0 0
SHF 293 0 0 293 0 0 0
Chiapilla 8 0 0 8 0 0 0
SHF 8 0 0 8 0 0 0
Chicoasén 5 0 0 5 0 0 0
INFONAVIT 2 0 0 2 0 0 0
SHF 3 0 0 3 0 0 0
Chicomuselo 71 0 0 71 0 0 0
CONAVI 9 0 0 9 0 0 0
FONHAPO 21 0 0 21 0 0 0
INFONAVIT 4 0 0 4 0 0 0
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 37 0 0 37 0 0 0
Chilón 193 0 0 192 0 0 1
CONAVI 16 0 0 16 0 0 0
FONHAPO 0 0 18 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


18
INFONAVIT 4 0 0 3 0 0 1
SHF 155 0 0 155 0 0 0
Cintalapa 374 30 107 234 0 0 3
BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 0
CFE 1 0 1 0 0 0 0
CONAVI 77 1 5 71 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
FOVISSSTE 16 16 0 0 0 0 0
INFONAVIT 42 11 0 28 0 0 3
ISSFAM 1 1 0 0 0 0 0
SHF 136 0 1 135 0 0 0
Coapilla 25 0 0 24 0 0 1
INFONAVIT 1 0 0 0 0 0 1
SHF 24 0 0 24 0 0 0

(Continúa) <3/12>
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

Comitán de Domínguez 1 254 318 138 775 1 0 22


BANJERCITO 6 6 0 0 0 0 0
CONAVI 318 83 64 171 0 0 0
FONHAPO 25 0 0 25 0 0 0
FOVISSSTE 74 56 5 6 0 0 7
INFONAVIT 388 171 5 197 0 0 15
ISSFAM 3 2 0 0 1 0 0
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 440 0 64 376 0 0 0
Copainalá 126 2 35 89 0 0 0
CONAVI 2 0 1 1 0 0 0
FONHAPO 34 0 34 0 0 0 0
FOVISSSTE 2 2 0 0 0 0 0
INFONAVIT 8 0 0 8 0 0 0
SHF 80 0 0 80 0 0 0
El Bosque 77 0 45 32 0 0 0
FONHAPO 62 0 45 17 0 0 0
INFONAVIT 1 0 0 1 0 0 0
SHF 14 0 0 14 0 0 0
El Porvenir 107 0 100 7 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
SHF 7 0 0 7 0 0 0
Escuintla 135 8 3 124 0 0 0
BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 0
CFE 1 1 0 0 0 0 0
CONAVI 1 0 1 0 0 0 0
FONHAPO 73 0 0 73 0 0 0
FOVISSSTE 5 5 0 0 0 0 0
INFONAVIT 9 1 1 7 0 0 0
SHF 45 0 1 44 0 0 0
Francisco León 18 0 0 18 0 0 0
FONHAPO 16 0 0 16 0 0 0
SHF 2 0 0 2 0 0 0
Frontera Comalapa 875 3 65 806 0 0 1
CONAVI 214 0 6 208 0 0 0
FONHAPO 144 0 55 89 0 0 0
FOVISSSTE 3 3 0 0 0 0 0
INFONAVIT 14 0 0 13 0 0 1
SHF 500 0 4 496 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Frontera Hidalgo 58 5 0 53 0 0 0
BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 0
CONAVI 1 1 0 0 0 0 0
FOVISSSTE 1 1 0 0 0 0 0
INFONAVIT 8 2 0 6 0 0 0
SHF 47 0 0 47 0 0 0
Huehuetán 169 49 5 113 0 0 2
CONAVI 24 22 2 0 0 0 0
FOVISSSTE 2 1 1 0 0 0 0
INFONAVIT 35 25 0 8 0 0 2
ISSFAM 1 1 0 0 0 0 0
SHF 107 0 2 105 0 0 0
Huitiupán 99 0 97 2 0 0 0
FONHAPO 97 0 97 0 0 0 0
SHF 2 0 0 2 0 0 0

(Continúa) <4/12>
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

Huixtán 207 0 100 107 0 0 0


CONAVI 23 0 0 23 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
SHF 84 0 0 84 0 0 0
Huixtla 544 19 302 209 0 0 14
BANJERCITO 2 2 0 0 0 0 0
CFE 1 1 0 0 0 0 0
CONAVI 86 2 83 1 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
FOVISSSTE 13 5 0 0 0 0 8
INFONAVIT 129 9 44 70 0 0 6
SHF 213 0 75 138 0 0 0
Ixtacomitán 23 5 0 18 0 0 0
FONHAPO 5 0 0 5 0 0 0
FOVISSSTE 1 1 0 0 0 0 0
INFONAVIT 8 4 0 4 0 0 0
SHF 9 0 0 9 0 0 0
Ixtapa 115 4 0 111 0 0 0
CONAVI 72 0 0 72 0 0 0
FOVISSSTE 4 4 0 0 0 0 0
INFONAVIT 3 0 0 3 0 0 0
SHF 36 0 0 36 0 0 0
Jiquipilas 294 5 72 216 0 0 1
BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 0
CONAVI 82 1 2 79 0 0 0
FONHAPO 70 0 70 0 0 0 0
FOVISSSTE 3 3 0 0 0 0 0
INFONAVIT 4 0 0 3 0 0 1
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 134 0 0 134 0 0 0
Jitotol 10 6 0 3 0 0 1
FONHAPO 3 0 0 3 0 0 0
FOVISSSTE 6 6 0 0 0 0 0
INFONAVIT 1 0 0 0 0 0 1
Juárez 45 2 0 43 0 0 0
INFONAVIT 4 2 0 2 0 0 0
SHF 41 0 0 41 0 0 0
La Concordia 85 2 0 81 0 0 2
CONAVI 1 0 0 1 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


FONHAPO 3 0 0 3 0 0 0
INFONAVIT 4 2 0 0 0 0 2
SHF 77 0 0 77 0 0 0
La Grandeza 85 0 80 5 0 0 0
FONHAPO 80 0 80 0 0 0 0
SHF 5 0 0 5 0 0 0
La Independencia 227 0 5 222 0 0 0
CONAVI 73 0 3 70 0 0 0
FONHAPO 3 0 0 3 0 0 0
INFONAVIT 2 0 0 2 0 0 0
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 149 0 2 147 0 0 0
La Libertad 131 0 0 129 0 0 2
CONAVI 112 0 0 112 0 0 0

(Continúa) <5/12>
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

INFONAVIT 3 0 0 1 0 0 2
SHF 16 0 0 16 0 0 0
La Trinitaria 405 0 55 350 0 0 0
CONAVI 91 0 34 57 0 0 0
FONHAPO 60 0 0 60 0 0 0
INFONAVIT 23 0 0 23 0 0 0
SHF 231 0 21 210 0 0 0
Larráinzar 365 0 364 1 0 0 0
FONHAPO 364 0 364 0 0 0 0
SHF 1 0 0 1 0 0 0
Las Margaritas 3 069 1 0 3 068 0 0 0
CONAVI 96 0 0 96 0 0 0
FONHAPO 8 0 0 8 0 0 0
FOVISSSTE 4 1 0 3 0 0 0
INFONAVIT 8 0 0 8 0 0 0
SEDESOL 2 751 0 0 2 751 0 0 0
SHF 202 0 0 202 0 0 0
Las Rosas 236 0 104 132 0 0 0
CONAVI 43 0 1 42 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
INFONAVIT 5 0 0 5 0 0 0
SHF 88 0 3 85 0 0 0
Mapastepec 75 4 0 65 0 0 6
CONAVI 1 0 0 1 0 0 0
INFONAVIT 10 4 0 0 0 0 6
SHF 64 0 0 64 0 0 0
Maravilla Tenejapa 286 0 0 286 0 0 0
FONHAPO 22 0 0 22 0 0 0
SEDESOL 261 0 0 261 0 0 0
SHF 3 0 0 3 0 0 0
Marqués de Comillas 64 0 50 14 0 0 0
FONHAPO 63 0 50 13 0 0 0
SHF 1 0 0 1 0 0 0
Mazapa de Madero 13 0 0 13 0 0 0
CONAVI 1 0 0 1 0 0 0
SHF 12 0 0 12 0 0 0
Mazatán 131 0 4 127 0 0 0
CONAVI 2 0 2 0 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

FONHAPO 39 0 0 39 0 0 0
INFONAVIT 1 0 0 1 0 0 0
SHF 89 0 2 87 0 0 0
Metapa 35 13 0 22 0 0 0
INFONAVIT 14 12 0 2 0 0 0
ISSFAM 1 1 0 0 0 0 0
SHF 20 0 0 20 0 0 0
Mitontic 794 0 100 694 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
SEDESOL 693 0 0 693 0 0 0
SHF 1 0 0 1 0 0 0
Montecristo de Guerrero 5 0 0 5 0 0 0
SHF 5 0 0 5 0 0 0
Motozintla 222 2 100 119 0 0 1
CONAVI 7 0 0 7 0 0 0

(Continúa) <6/12>
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0


FOVISSSTE 2 2 0 0 0 0 0
INFONAVIT 3 0 0 2 0 0 1
SHF 110 0 0 110 0 0 0
Nicolás Ruíz 8 0 0 8 0 0 0
CONAVI 1 0 0 1 0 0 0
SHF 7 0 0 7 0 0 0
Ocosingo 1 277 29 100 1 141 0 0 7
BANJERCITO 7 7 0 0 0 0 0
CONAVI 425 7 0 418 0 0 0
FONHAPO 117 0 100 17 0 0 0
FOVISSSTE 9 9 0 0 0 0 0
INFONAVIT 55 6 0 42 0 0 7
ISSFAM 0 0 0 0 0 0 0
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 664 0 0 664 0 0 0
Ocotepec 167 0 70 97 0 0 0
FONHAPO 70 0 70 0 0 0 0
SEDESOL 86 0 0 86 0 0 0
SHF 11 0 0 11 0 0 0
Ocozocoautla de Espinosa 740 102 141 492 0 0 5
BANJERCITO 3 3 0 0 0 0 0
CFE 2 0 2 0 0 0 0
CONAVI 158 32 37 89 0 0 0
FONHAPO 97 0 97 0 0 0 0
FOVISSSTE 14 12 0 0 0 0 2
INFONAVIT 178 54 1 120 0 0 3
ISSFAM 1 1 0 0 0 0 0
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 287 0 4 283 0 0 0
Ostuacán 30 1 0 29 0 0 0
FOVISSSTE 1 1 0 0 0 0 0
SHF 29 0 0 29 0 0 0
Osumacinta 5 0 0 5 0 0 0
CONAVI 2 0 0 2 0 0 0
SHF 3 0 0 3 0 0 0
Oxchuc 221 0 100 121 0 0 0
CONAVI 21 0 0 21 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 100 0 0 100 0 0 0
Palenque 1 119 210 13 875 1 0 20
BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 0
CFE 5 3 1 1 0 0 0
CONAVI 672 67 6 599 0 0 0
FOVISSSTE 17 16 0 0 1 0 0
INFONAVIT 165 122 0 23 0 0 20
ISSFAM 1 1 0 0 0 0 0
SHF 258 0 6 252 0 0 0
Pantelhó 35 0 34 1 0 0 0
FONHAPO 34 0 34 0 0 0 0
SHF 1 0 0 1 0 0 0

(Continúa) <7/12>
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

Pantepec 9 1 0 8 0 0 0
FOVISSSTE 1 1 0 0 0 0 0
SHF 8 0 0 8 0 0 0
Pichucalco 222 16 148 54 0 0 4
CONAVI 149 0 148 1 0 0 0
FOVISSSTE 7 7 0 0 0 0 0
INFONAVIT 36 9 0 23 0 0 4
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 30 0 0 30 0 0 0
Pijijiapan 249 3 0 245 0 0 1
CONAVI 25 0 0 25 0 0 0
FOVISSSTE 3 2 0 1 0 0 0
INFONAVIT 22 1 0 20 0 0 1
SHF 199 0 0 199 0 0 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 17 3 0 13 0 0 1
FONHAPO 12 0 0 12 0 0 0
FOVISSSTE 2 2 0 0 0 0 0
INFONAVIT 2 1 0 0 0 0 1
SHF 1 0 0 1 0 0 0
Rayón 10 2 0 8 0 0 0
FOVISSSTE 2 2 0 0 0 0 0
SHF 8 0 0 8 0 0 0
Reforma 78 23 0 51 0 0 4
FOVISSSTE 3 3 0 0 0 0 0
INFONAVIT 24 19 0 1 0 0 4
ISSFAM 1 1 0 0 0 0 0
SHF 50 0 0 50 0 0 0
Sabanilla 369 0 0 369 0 0 0
CONAVI 354 0 0 354 0 0 0
SHF 15 0 0 15 0 0 0
Salto de Agua 44 0 0 44 0 0 0
CONAVI 11 0 0 11 0 0 0
INFONAVIT 1 0 0 1 0 0 0
SHF 32 0 0 32 0 0 0
San Andrés Duraznal 75 0 75 0 0 0 0
FONHAPO 75 0 75 0 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 1 088 112 38 878 3 0 57
BANJERCITO 4 4 0 0 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

CFE 3 2 0 1 0 0 0
CONAVI 275 5 11 259 0 0 0
FONHAPO 5 0 0 5 0 0 0
FOVISSSTE 101 80 1 6 1 0 13
HABITAT MEXICO 44 0 25 19 0 0 0
INFONAVIT 176 15 0 116 1 0 44
ISSFAM 7 6 0 0 1 0 0
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 473 0 1 472 0 0 0
San Fernando 115 2 4 109 0 0 0
CFE 3 1 2 0 0 0 0
CONAVI 9 0 0 9 0 0 0
INFONAVIT 13 1 2 10 0 0 0
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 90 0 0 90 0 0 0

(Continúa) <8/12>
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

San Juan Cancuc 157 0 139 18 0 0 0


CONAVI 39 0 39 0 0 0 0
FONHAPO 115 0 100 15 0 0 0
SHF 3 0 0 3 0 0 0
San Lucas 304 0 0 304 0 0 0
CONAVI 1 0 0 1 0 0 0
SEDESOL 298 0 0 298 0 0 0
SHF 5 0 0 5 0 0 0
Santiago el Pinar 258 0 0 258 0 0 0
SEDESOL 258 0 0 258 0 0 0
Siltepec 151 0 100 51 0 0 0
FONHAPO 148 0 100 48 0 0 0
SHF 3 0 0 3 0 0 0
Simojovel 104 1 83 20 0 0 0
FONHAPO 83 0 83 0 0 0 0
INFONAVIT 5 1 0 4 0 0 0
SHF 16 0 0 16 0 0 0
Sitalá 528 0 59 469 0 0 0
FONHAPO 59 0 59 0 0 0 0
SEDESOL 461 0 0 461 0 0 0
SHF 8 0 0 8 0 0 0
Socoltenango 122 0 81 41 0 0 0
CONAVI 11 0 3 8 0 0 0
FONHAPO 74 0 74 0 0 0 0
SHF 37 0 4 33 0 0 0
Solosuchiapa 10 1 0 9 0 0 0
FOVISSSTE 1 1 0 0 0 0 0
SHF 9 0 0 9 0 0 0
Soyaló 16 1 0 15 0 0 0
INFONAVIT 1 0 0 1 0 0 0
ISSFAM 1 1 0 0 0 0 0
SHF 14 0 0 14 0 0 0
Suchiapa 120 10 1 106 0 0 3
BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 0
CONAVI 27 1 0 26 0 0 0
FOVISSSTE 4 4 0 0 0 0 0
INFONAVIT 15 4 1 7 0 0 3
SHF 73 0 0 73 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Suchiate 145 1 6 138 0 0 0
FONHAPO 6 0 6 0 0 0 0
FOVISSSTE 1 1 0 0 0 0 0
INFONAVIT 4 0 0 4 0 0 0
SHF 134 0 0 134 0 0 0
Sunuapa 4 0 0 4 0 0 0
SHF 4 0 0 4 0 0 0
Tapachula 3 016 1 683 270 922 6 0 135
BANJERCITO 37 37 0 0 0 0 0
CFE 9 7 1 1 0 0 0
CONAVI 710 515 194 1 0 0 0
FONHAPO 82 0 44 38 0 0 0
FOVISSSTE 208 168 2 0 0 0 38
INFONAVIT 1 325 932 29 266 1 0 97
ISSFAM 29 24 0 0 5 0 0

(Continúa) <9/12>
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 616 0 0 616 0 0 0
Tapalapa 9 0 0 9 0 0 0
SHF 9 0 0 9 0 0 0
Tapilula 61 1 0 60 0 0 0
CONAVI 51 0 0 51 0 0 0
FONHAPO 1 0 0 1 0 0 0
FOVISSSTE 1 1 0 0 0 0 0
INFONAVIT 1 0 0 1 0 0 0
SHF 7 0 0 7 0 0 0
Tecpatán 252 7 0 245 0 0 0
BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 0
CFE 1 1 0 0 0 0 0
CONAVI 161 1 0 160 0 0 0
FONHAPO 2 0 0 2 0 0 0
FOVISSSTE 3 3 0 0 0 0 0
INFONAVIT 1 1 0 0 0 0 0
SHF 83 0 0 83 0 0 0
Tenejapa 186 0 99 87 0 0 0
CONAVI 14 0 0 14 0 0 0
FONHAPO 114 0 99 15 0 0 0
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 58 0 0 58 0 0 0
Teopisca 269 2 0 267 0 0 0
CFE 1 1 0 0 0 0 0
CONAVI 92 0 0 92 0 0 0
FOVISSSTE 1 1 0 0 0 0 0
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 175 0 0 175 0 0 0
Tila 68 0 0 67 0 0 1
CONAVI 8 0 0 8 0 0 0
FOVISSSTE 1 0 0 1 0 0 0
INFONAVIT 2 0 0 1 0 0 1
SHF 57 0 0 57 0 0 0
Tonalá 335 85 2 233 0 0 15
BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 0
CONAVI 22 14 1 7 0 0 0
FOVISSSTE 21 19 1 0 0 0 1
INFONAVIT 79 49 0 16 0 0 14
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

ISSFAM 2 2 0 0 0 0 0
SHF 210 0 0 210 0 0 0
Totolapa 183 0 0 183 0 0 0
CONAVI 178 0 0 178 0 0 0
SHF 5 0 0 5 0 0 0
Tumbalá 990 0 77 913 0 0 0
CONAVI 881 0 0 881 0 0 0
FONHAPO 77 0 77 0 0 0 0
INFONAVIT 1 0 0 1 0 0 0
SHF 31 0 0 31 0 0 0
Tuxtla Chico 195 12 1 177 0 0 5
CFE 1 0 1 0 0 0 0
FOVISSSTE 8 7 0 0 0 0 1
INFONAVIT 14 1 0 9 0 0 4

(Continúa) <10/12>
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

ISSFAM 4 4 0 0 0 0 0
SHF 168 0 0 168 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 10 854 1 491 46 8 959 7 0 351
BANJERCITO 24 24 0 0 0 0 0
CFE 7 4 2 1 0 0 0
CONAVI 494 279 24 191 0 0 0
FOVISSSTE 506 394 2 33 3 0 74
HABITAT MEXICO 38 0 0 38 0 0 0
INFONAVIT 1 579 772 13 516 1 0 277
ISSFAM 21 18 0 0 3 0 0
SHF 8 185 0 5 8 180 0 0 0
Tuzantán 216 0 120 96 0 0 0
CONAVI 11 0 11 0 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
INFONAVIT 14 0 0 14 0 0 0
SHF 91 0 9 82 0 0 0
Tzimol 160 1 5 154 0 0 0
CONAVI 58 0 3 55 0 0 0
INFONAVIT 1 0 0 1 0 0 0
ISSFAM 1 1 0 0 0 0 0
SHF 100 0 2 98 0 0 0
Unión Juárez 54 1 0 53 0 0 0
FOVISSSTE 1 1 0 0 0 0 0
INFONAVIT 1 0 0 1 0 0 0
SHF 52 0 0 52 0 0 0
Venustiano Carranza 534 7 142 384 0 0 1
CFE 1 0 1 0 0 0 0
CONAVI 108 0 28 80 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
FOVISSSTE 2 2 0 0 0 0 0
INFONAVIT 118 5 0 112 0 0 1
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 205 0 13 192 0 0 0
Villa Comaltitlán 206 3 116 86 0 0 1
CONAVI 9 1 8 0 0 0 0
FONHAPO 100 0 100 0 0 0 0
INFONAVIT 9 2 0 6 0 0 1
SEDESOL 0 0 0 0 0 0 0
SHF 88 0 8 80 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Villa Corzo 309 2 11 295 0 0 1
CONAVI 34 0 11 23 0 0 0
FOVISSSTE 4 2 0 2 0 0 0
INFONAVIT 11 0 0 10 0 0 1
SHF 260 0 0 260 0 0 0
Villaflores 1 793 78 840 866 0 0 9
CONAVI 665 8 600 57 0 0 0
FONHAPO 55 0 55 0 0 0 0
FOVISSSTE 28 20 0 2 0 0 6
HABITAT MEXICO 63 0 0 63 0 0 0
INFONAVIT 152 50 0 99 0 0 3
SHF 830 0 185 645 0 0 0
Yajalón 128 1 7 117 0 0 3
CONAVI 29 0 7 22 0 0 0
FOVISSSTE 2 1 0 1 0 0 0

(Continúa) <11/12>
Créditos para vivienda por municipio y organismo según programa Cuadro 4.10
2013 P/

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura a/ miento
Organismo
vivienda de vivienda

INFONAVIT 12 0 0 9 0 0 3
SHF 85 0 0 85 0 0 0
Zinacantán 3 964 0 101 3 863 0 0 0
CONAVI 1 066 0 0 1 066 0 0 0
FONHAPO 104 0 101 3 0 0 0
SEDESOL 2 760 0 0 2 760 0 0 0
SHF 34 0 0 34 0 0 0
Municipio no especificado b/ 1 575 1 445 13 117 0 0 0
BANCA 1 415 1 402 13 0 0 0 0
FOVISSSTE 8 0 0 8 0 0 0
PEMEX 109 0 0 109 0 0 0
SHF 43 43 0 0 0 0 0

<12/12>
Nota: El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las líneas de crédito que otorgan los organismos financieros
habitacionales y que se ejercen en las diferentes modalidades de vivienda. Constituye la unidad genérica de medida y corresponde en
otros términos a familias beneficiadas.
El Programa Vivienda Completa considera los créditos ejercidos para viviendas, cuya ejecución se realiza a través de un proceso
continuo y único bajo la gestión de agentes públicos y/o privados; generalmente se otorga en conjuntos habitacionales que incluyen el
desarrollo de la urbanización y comprende los subprogramas: nueva, usada, en arrendamiento, con disponibilidad de terreno y mezcla
de recursos y pagos de pasivos. Vivienda Inicial considera los créditos ejercidos para adquisición de viviendas con desarrollo gradual, a
partir de una unidad básica de servicios y/o un espacio habitable de usos múltiples; comprende los subprogramas: pie de casa, auto-
construcción y con disponibilidad de terreno y pago de pasivos. Mejoramiento Físico de Vivienda considera el ejercicio de crédito, para
reparación, rehabilitación y ampliación de la vivienda propiedad del beneficiario; comprende el subprograma ampliación y rehabilitación.
El Mejoramiento Financiero de Vivienda se refiere a los conceptos que incluyen cambios en la tasa de interés; en el plazo; y apoyos que
se dan para reunir el enganche; comprende los subprogramas: pago de pasivos y pago de enganche. En infraestructura considera los
créditos financiados para complementar los servicios necesarios que se requieren para iniciar el proceso de edificación de vivienda;
comprende los subprogramas: adquisición de suelo, urbanización para uso habitacional, lotes con servicios e insumos de vivienda.
Una vivienda puede estar financiada por más de un organismo debido a la existencia de cofinanciamientos y los subsidios ligados a
créditos; por ello, el número de financiamientos no equivale al número de viviendas.
a/ Algunos créditos dirigidos a diversas acciones de mejoramiento de vivienda de carácter colectivo, para compra de terreno o debido a que
no se cuenta con información detallada, no fueron considerados para efectos estadísticos pero sí la inversión ejercida. Para mayor infor-
mación consultar el documento citado en la fuente.
b/ La información fuente proporcionada por la entidad financiera de vivienda, no se encuentra desagregada en el ámbito estatal y/o municipal.
Fuente: Comisión Nacional de Vivienda. Programa Anual de Créditos y Subsidios para Vivienda; Financiamientos para vivienda 2013.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
Inversión ejercida en programas de vivienda por municipio y organismo Cuadro 4.11
según programa
2013 P/
(Miles de pesos)

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura miento
Organismo
vivienda de vivienda

Estado 3 787 962 2 453 606 395 398 218 497 9 493 484 436 226 532

BANCA 966 423 954 368 12 055 0 0 0 0


BANJERCITO 38 167 36 967 0 0 1 200 0 0
CFE 42 869 19 939 20 036 2 894 0 0 0
CONAVI 261 314 96 305 64 841 100 167 0 0 0
FONHAPO 269 483 0 259 982 9 501 0 0 0
FOVISSSTE 561 856 498 397 8 328 2 530 2 766 0 49 836
HABITAT MEXICO 3 119 0 719 2 400 0 0 0
INFONAVIT 1 044 509 819 905 29 197 17 714 996 0 176 696
ISSFAM 33 086 27 726 240 589 4 531 0 0
PEMEX 13 009 0 0 13 009 0 0 0
SEDESOL 554 128 0 0 69 692 0 484 436 0
Acacoyagua 45 0 45 0 0 0 0
CONAVI 45 0 45 0 0 0 0
Acala 6 647 2 324 3 087 680 0 0 556
BANJERCITO 364 364 0 0 0 0 0
CFE 1 420 710 710 0 0 0 0
CONAVI 581 63 45 473 0 0 0
FONHAPO 2 432 0 2 332 100 0 0 0
FOVISSSTE 257 257 0 0 0 0 0
INFONAVIT 1 592 930 0 107 0 0 556
Acapetahua 556 329 226 0 0 0 0
CONAVI 226 0 226 0 0 0 0
INFONAVIT 329 329 0 0 0 0 0
Aldama 13 044 0 5 440 2 166 0 5 438 0
FONHAPO 5 440 0 5 440 0 0 0 0
SEDESOL 7 604 0 0 2 166 0 5 438 0
Altamirano 10 573 320 5 440 4 813 0 0 0
CONAVI 4 878 65 0 4 813 0 0 0
FONHAPO 5 440 0 5 440 0 0 0 0
ISSFAM 255 255 0 0 0 0 0
Amatán 1 482 0 0 1 420 0 62 0
FONHAPO 1 420 0 0 1 420 0 0 0
SEDESOL 62 0 0 0 0 62 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Amatenango de la Frontera 1 076 0 45 1 031 0 0 0
CONAVI 264 0 45 219 0 0 0
FONHAPO 768 0 0 768 0 0 0
INFONAVIT 44 0 0 44 0 0 0
Amatenango del Valle 50 460 0 6 120 3 371 0 40 969 0
CONAVI 55 0 0 55 0 0 0
FONHAPO 6 120 0 6 120 0 0 0 0
SEDESOL 44 286 0 0 3 317 0 40 969 0
Angel Albino Corzo 1 356 1 303 0 53 0 0 0
CONAVI 53 0 0 53 0 0 0
FOVISSSTE 1 020 1 020 0 0 0 0 0
INFONAVIT 283 283 0 0 0 0 0
Arriaga 28 875 13 158 5 851 75 0 7 616 2 174
BANJERCITO 354 354 0 0 0 0 0
CONAVI 268 128 91 50 0 0 0

(Continúa) <1/10>
Inversión ejercida en programas de vivienda por municipio y organismo Cuadro 4.11
según programa
2013 P/
(Miles de pesos)

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura miento
Organismo
vivienda de vivienda

FONHAPO 5 300 0 5 300 0 0 0 0


FOVISSSTE 4 014 3 554 460 0 0 0 0
INFONAVIT 11 023 8 823 0 26 0 0 2 174
ISSFAM 300 300 0 0 0 0 0
SEDESOL 7 616 0 0 0 0 7 616 0
Bejucal de Ocampo 20 0 0 20 0 0 0
FONHAPO 20 0 0 20 0 0 0
Bella Vista 471 0 0 471 0 0 0
CONAVI 68 0 0 68 0 0 0
FONHAPO 403 0 0 403 0 0 0
Benemérito de las Américas 260 0 0 260 0 0 0
FONHAPO 260 0 0 260 0 0 0
Berriozábal 170 688 150 382 18 365 1 578 0 0 363
BANJERCITO 1 021 1 021 0 0 0 0 0
CFE 13 469 3 423 10 046 0 0 0 0
CONAVI 22 840 19 552 1 856 1 432 0 0 0
FONHAPO 6 543 0 6 463 80 0 0 0
FOVISSSTE 3 061 3 061 0 0 0 0 0
INFONAVIT 121 927 121 497 0 66 0 0 363
ISSFAM 1 826 1 826 0 0 0 0 0
Bochil 10 110 3 187 6 890 33 0 0 0
CONAVI 16 0 0 16 0 0 0
FONHAPO 6 890 0 6 890 0 0 0 0
FOVISSSTE 1 834 1 834 0 0 0 0 0
INFONAVIT 1 370 1 353 0 17 0 0 0
Cacahoatán 4 645 3 055 655 66 0 66 803
BANJERCITO 385 385 0 0 0 0 0
CFE 655 0 655 0 0 0 0
CONAVI 63 63 0 0 0 0 0
FOVISSSTE 2 030 1 621 0 0 0 0 408
INFONAVIT 1 447 986 0 66 0 0 395
SEDESOL 66 0 0 0 0 66 0
Catazajá 5 429 243 45 237 0 4 721 182
CONAVI 282 0 45 237 0 0 0
INFONAVIT 425 243 0 0 0 0 182
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

SEDESOL 4 721 0 0 0 0 4 721 0


Chalchihuitán 32 745 0 8 840 14 911 0 8 995 0
FONHAPO 8 840 0 8 840 0 0 0 0
SEDESOL 23 906 0 0 14 911 0 8 995 0
Chamula 214 0 0 130 0 84 0
FONHAPO 120 0 0 120 0 0 0
INFONAVIT 10 0 0 10 0 0 0
SEDESOL 84 0 0 0 0 84 0
Chanal 62 381 0 0 4 789 0 57 592 0
SEDESOL 62 381 0 0 4 789 0 57 592 0
Chenalhó 26 597 230 26 269 99 0 0 0
CONAVI 562 0 498 63 0 0 0
FONHAPO 25 791 0 25 771 20 0 0 0

(Continúa) <2/10>
Inversión ejercida en programas de vivienda por municipio y organismo Cuadro 4.11
según programa
2013 P/
(Miles de pesos)

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura miento
Organismo
vivienda de vivienda

FOVISSSTE 230 230 0 0 0 0 0


INFONAVIT 15 0 0 15 0 0 0
Chiapa de Corzo 174 483 148 302 3 899 1 426 525 0 20 331
BANJERCITO 1 037 1 037 0 0 0 0 0
CFE 2 074 764 1 310 0 0 0 0
CONAVI 19 543 17 253 1 540 750 0 0 0
FONHAPO 160 0 0 160 0 0 0
FOVISSSTE 34 184 28 497 1 050 0 0 0 4 638
INFONAVIT 115 799 99 590 0 516 0 0 15 693
ISSFAM 1 685 1 160 0 0 525 0 0
Chicomuselo 407 0 0 310 0 97 0
CONAVI 124 0 0 124 0 0 0
FONHAPO 140 0 0 140 0 0 0
INFONAVIT 47 0 0 47 0 0 0
SEDESOL 97 0 0 0 0 97 0
Chilón 855 0 0 572 0 0 283
CONAVI 181 0 0 181 0 0 0
FONHAPO 360 0 0 360 0 0 0
INFONAVIT 314 0 0 31 0 0 283
Cintalapa 16 758 11 939 2 554 948 0 0 1 317
BANJERCITO 350 350 0 0 0 0 0
CFE 738 0 738 0 0 0 0
CONAVI 1 184 63 226 894 0 0 0
FONHAPO 1 590 0 1 590 0 0 0 0
FOVISSSTE 7 856 7 856 0 0 0 0 0
INFONAVIT 4 523 3 152 0 54 0 0 1 317
ISSFAM 518 518 0 0 0 0 0
Coapilla 164 0 0 0 0 0 164
INFONAVIT 164 0 0 0 0 0 164
Comitán de Domínguez 96 651 77 850 7 987 3 741 419 2 016 4 638
BANJERCITO 3 139 3 139 0 0 0 0 0
CONAVI 9 792 4 335 2 898 2 559 0 0 0
FONHAPO 75 0 0 75 0 0 0
FOVISSSTE 30 925 26 414 3 208 150 0 0 1 153
INFONAVIT 49 149 42 826 1 881 957 0 0 3 485
ISSFAM 1 136 0 0 419 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


1 556
SEDESOL 2 016 0 0 0 0 2 016 0
Copainalá 1 770 981 586 203 0 0 0
CONAVI 60 0 45 15 0 0 0
FONHAPO 541 0 541 0 0 0 0
FOVISSSTE 981 981 0 0 0 0 0
INFONAVIT 188 0 0 188 0 0 0
El Bosque 2 788 0 2 448 340 0 0 0
FONHAPO 2 788 0 2 448 340 0 0 0
El Porvenir 5 300 0 5 300 0 0 0 0
FONHAPO 5 300 0 5 300 0 0 0 0
Escuintla 4 802 3 837 452 512 0 0 0
BANJERCITO 252 252 0 0 0 0 0
CFE 655 655 0 0 0 0 0
CONAVI 45 0 45 0 0 0 0

(Continúa) <3/10>
Inversión ejercida en programas de vivienda por municipio y organismo Cuadro 4.11
según programa
2013 P/
(Miles de pesos)

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura miento
Organismo
vivienda de vivienda

FONHAPO 474 0 0 474 0 0 0


FOVISSSTE 2 677 2 677 0 0 0 0 0
INFONAVIT 698 252 407 38 0 0 0
Francisco León 320 0 0 320 0 0 0
FONHAPO 320 0 0 320 0 0 0
Frontera Comalapa 8 483 1 481 3 187 3 488 0 0 328
CONAVI 3 104 0 272 2 832 0 0 0
FONHAPO 3 489 0 2 915 574 0 0 0
FOVISSSTE 1 481 1 481 0 0 0 0 0
INFONAVIT 410 0 0 82 0 0 328
Frontera Hidalgo 1 254 1 254 0 0 0 0 0
BANJERCITO 307 307 0 0 0 0 0
CONAVI 65 65 0 0 0 0 0
FOVISSSTE 442 442 0 0 0 0 0
INFONAVIT 440 440 0 0 0 0 0
Huehuetán 7 984 6 856 583 131 0 0 414
CONAVI 1 362 1 271 91 0 0 0 0
FOVISSSTE 1 014 522 492 0 0 0 0
INFONAVIT 5 286 4 740 0 131 0 0 414
ISSFAM 323 323 0 0 0 0 0
Huitiupán 1 583 0 1 583 0 0 0 0
FONHAPO 1 583 0 1 583 0 0 0 0
Huixtán 5 687 0 5 440 247 0 0 0
CONAVI 247 0 0 247 0 0 0
FONHAPO 5 440 0 5 440 0 0 0 0
Huixtla 32 788 7 161 20 144 567 0 0 4 915
BANJERCITO 609 609 0 0 0 0 0
CFE 655 655 0 0 0 0 0
CONAVI 3 898 128 3 758 12 0 0 0
FONHAPO 5 300 0 5 300 0 0 0 0
FOVISSSTE 5 030 2 440 0 0 0 0 2 589
INFONAVIT 17 296 3 329 11 086 555 0 0 2 326
Ixtacomitán 1 978 1 814 0 164 0 0 0
FONHAPO 100 0 0 100 0 0 0
FOVISSSTE 557 0 0 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

557
INFONAVIT 1 321 1 257 0 64 0 0 0
Ixtapa 2 627 1 362 0 1 265 0 0 0
CONAVI 1 218 0 0 1 218 0 0 0
FOVISSSTE 1 362 1 362 0 0 0 0 0
INFONAVIT 47 0 0 47 0 0 0
Jiquipilas 4 837 1 741 1 204 1 240 0 143 509
BANJERCITO 339 339 0 0 0 0 0
CONAVI 1 396 65 91 1 240 0 0 0
FONHAPO 1 113 0 1 113 0 0 0 0
FOVISSSTE 1 337 1 337 0 0 0 0 0
INFONAVIT 509 0 0 0 0 0 509
SEDESOL 143 0 0 0 0 143 0
Jitotol 3 486 3 034 0 60 0 0 392
FONHAPO 60 0 0 60 0 0 0

(Continúa) <4/10>
Inversión ejercida en programas de vivienda por municipio y organismo Cuadro 4.11
según programa
2013 P/
(Miles de pesos)

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura miento
Organismo
vivienda de vivienda

FOVISSSTE 3 034 3 034 0 0 0 0 0


INFONAVIT 392 0 0 0 0 0 392
Juárez 578 566 0 12 0 0 0
INFONAVIT 578 566 0 12 0 0 0
La Concordia 1 128 452 0 70 0 0 607
CONAVI 10 0 0 10 0 0 0
FONHAPO 60 0 0 60 0 0 0
INFONAVIT 1 058 452 0 0 0 0 607
La Grandeza 4 240 0 4 240 0 0 0 0
FONHAPO 4 240 0 4 240 0 0 0 0
La Independencia 1 479 0 136 1 077 0 266 0
CONAVI 1 143 0 136 1 007 0 0 0
FONHAPO 60 0 0 60 0 0 0
INFONAVIT 10 0 0 10 0 0 0
SEDESOL 266 0 0 0 0 266 0
La Libertad 2 254 0 0 1 916 0 0 338
CONAVI 1 916 0 0 1 916 0 0 0
INFONAVIT 338 0 0 0 0 0 338
La Trinitaria 2 769 0 1 540 1 230 0 0 0
CONAVI 2 188 0 1 540 649 0 0 0
FONHAPO 351 0 0 351 0 0 0
INFONAVIT 230 0 0 230 0 0 0
Larráinzar 40 755 0 40 755 0 0 0 0
FONHAPO 40 755 0 40 755 0 0 0 0
Las Margaritas 107 938 607 0 17 387 0 89 944 0
CONAVI 1 164 0 0 1 164 0 0 0
FONHAPO 160 0 0 160 0 0 0
FOVISSSTE 607 607 0 0 0 0 0
INFONAVIT 20 0 0 20 0 0 0
SEDESOL 105 987 0 0 16 043 0 89 944 0
Las Rosas 2 437 0 1 677 760 0 0 0
CONAVI 717 0 45 672 0 0 0
FONHAPO 1 632 0 1 632 0 0 0 0
INFONAVIT 88 0 0 88 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Mapastepec 3 260 1 302 0 8 0 0 1 950
CONAVI 8 0 0 8 0 0 0
INFONAVIT 3 251 1 302 0 0 0 0 1 950
Maravilla Tenejapa 46 524 0 0 1 828 0 44 697 0
FONHAPO 220 0 0 220 0 0 0
SEDESOL 46 304 0 0 1 608 0 44 697 0
Marqués de Comillas 2 980 0 2 720 260 0 0 0
FONHAPO 2 980 0 2 720 260 0 0 0
Mazapa de Madero 13 0 0 13 0 0 0
CONAVI 13 0 0 13 0 0 0
Mazatán 324 0 91 234 0 0 0
CONAVI 91 0 91 0 0 0 0
FONHAPO 187 0 0 187 0 0 0
INFONAVIT 47 0 0 47 0 0 0

(Continúa) <5/10>
Inversión ejercida en programas de vivienda por municipio y organismo Cuadro 4.11
según programa
2013 P/
(Miles de pesos)

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura miento
Organismo
vivienda de vivienda

Metapa 3 976 3 976 0 0 0 0 0


INFONAVIT 3 721 3 721 0 0 0 0 0
ISSFAM 255 255 0 0 0 0 0
Mitontic 44 412 0 10 500 3 561 0 30 351 0
FONHAPO 10 500 0 10 500 0 0 0 0
SEDESOL 33 912 0 0 3 561 0 30 351 0
Motozintla 6 679 1 101 5 300 116 0 0 162
CONAVI 104 0 0 104 0 0 0
FONHAPO 5 300 0 5 300 0 0 0 0
FOVISSSTE 1 101 1 101 0 0 0 0 0
INFONAVIT 175 0 0 13 0 0 162
Nicolás Ruíz 12 0 0 12 0 0 0
CONAVI 12 0 0 12 0 0 0
Ocosingo 48 642 9 064 13 190 7 434 0 16 842 2 112
BANJERCITO 2 471 2 471 0 0 0 0 0
CONAVI 6 948 451 0 6 497 0 0 0
FONHAPO 13 290 0 12 950 340 0 0 0
FOVISSSTE 4 333 4 333 0 0 0 0 0
INFONAVIT 4 518 1 810 0 597 0 0 2 112
ISSFAM 240 0 240 0 0 0 0
SEDESOL 16 842 0 0 0 0 16 842 0
Ocotepec 8 525 0 3 808 682 0 4 035 0
FONHAPO 3 808 0 3 808 0 0 0 0
SEDESOL 4 717 0 0 682 0 4 035 0
Ocozocoautla de Espinosa 32 191 20 389 8 561 1 834 0 106 1 301
BANJERCITO 963 963 0 0 0 0 0
CFE 1 393 0 1 393 0 0 0 0
CONAVI 4 897 1 755 1 675 1 467 0 0 0
FONHAPO 5 141 0 5 141 0 0 0 0
FOVISSSTE 5 526 5 131 0 0 0 0 395
INFONAVIT 13 911 12 286 352 368 0 0 906
ISSFAM 255 255 0 0 0 0 0
SEDESOL 106 0 0 0 0 106 0
Ostuacán 391 391 0 0 0 0 0
FOVISSSTE 391 391 0 0 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Osumacinta 32 0 0 32 0 0 0
CONAVI 32 0 0 32 0 0 0
Oxchuc 7 828 0 5 440 188 0 2 200 0
CONAVI 188 0 0 188 0 0 0
FONHAPO 5 440 0 5 440 0 0 0 0
SEDESOL 2 200 0 0 0 0 2 200 0
Palenque 63 349 45 312 652 11 003 201 0 6 181
BANJERCITO 316 316 0 0 0 0 0
CFE 3 438 2 238 381 819 0 0 0
CONAVI 13 890 3 513 272 10 105 0 0 0
FOVISSSTE 8 032 7 831 0 0 201 0 0
INFONAVIT 37 262 31 002 0 79 0 0 6 181
ISSFAM 413 413 0 0 0 0 0

(Continúa) <6/10>
Inversión ejercida en programas de vivienda por municipio y organismo Cuadro 4.11
según programa
2013 P/
(Miles de pesos)

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura miento
Organismo
vivienda de vivienda

Pantelhó 4 403 0 4 403 0 0 0 0


FONHAPO 4 403 0 4 403 0 0 0 0
Pantepec 431 431 0 0 0 0 0
FOVISSSTE 431 431 0 0 0 0 0
Pichucalco 14 594 5 848 6 701 286 0 367 1 390
CONAVI 6 713 0 6 701 12 0 0 0
FOVISSSTE 3 490 3 490 0 0 0 0 0
INFONAVIT 4 023 2 359 0 274 0 0 1 390
SEDESOL 367 0 0 0 0 367 0
Pijijiapan 2 412 1 675 0 507 0 0 230
CONAVI 273 0 0 273 0 0 0
FOVISSSTE 1 155 1 155 0 0 0 0 0
INFONAVIT 984 520 0 234 0 0 230
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 969 1 382 0 240 0 0 347
FONHAPO 240 0 0 240 0 0 0
FOVISSSTE 1 091 1 091 0 0 0 0 0
INFONAVIT 639 292 0 0 0 0 347
Rayón 1 035 1 035 0 0 0 0 0
FOVISSSTE 1 035 1 035 0 0 0 0 0
Reforma 8 993 7 730 0 9 0 0 1 254
FOVISSSTE 1 645 1 645 0 0 0 0 0
INFONAVIT 6 999 5 736 0 9 0 0 1 254
ISSFAM 349 349 0 0 0 0 0
Sabanilla 6 133 0 0 6 133 0 0 0
CONAVI 6 133 0 0 6 133 0 0 0
Salto de Agua 158 0 0 158 0 0 0
CONAVI 158 0 0 158 0 0 0
San Andrés Duraznal 4 080 0 4 080 0 0 0 0
FONHAPO 4 080 0 4 080 0 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 93 554 58 617 1 692 7 846 1 606 3 780 20 011
BANJERCITO 2 059 2 059 0 0 0 0 0
CFE 2 048 1 393 0 655 0 0 0
CONAVI 4 862 317 498 4 047 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


FONHAPO 100 0 0 100 0 0 0
FOVISSSTE 54 338 47 317 475 1 068 594 0 4 884
HABITAT MEXICO 1 099 0 719 380 0 0 0
INFONAVIT 22 474 5 339 0 1 596 412 0 15 127
ISSFAM 2 793 2 193 0 0 600 0 0
SEDESOL 3 780 0 0 0 0 3 780 0
San Fernando 7 833 1 098 2 168 157 0 4 410 0
CFE 2 129 819 1 310 0 0 0 0
CONAVI 89 0 0 89 0 0 0
INFONAVIT 1 204 279 858 67 0 0 0
SEDESOL 4 410 0 0 0 0 4 410 0
San Juan Cancuc 8 186 0 7 886 300 0 0 0
CONAVI 1 766 0 1 766 0 0 0 0
FONHAPO 6 420 0 6 120 300 0 0 0

(Continúa) <7/10>
Inversión ejercida en programas de vivienda por municipio y organismo Cuadro 4.11
según programa
2013 P/
(Miles de pesos)

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura miento
Organismo
vivienda de vivienda

San Lucas 25 479 0 0 1 788 0 23 692 0


CONAVI 12 0 0 12 0 0 0
SEDESOL 25 467 0 0 1 776 0 23 692 0
Santiago el Pinar 11 920 0 0 1 176 0 10 744 0
SEDESOL 11 920 0 0 1 176 0 10 744 0
Siltepec 5 549 0 5 300 249 0 0 0
FONHAPO 5 549 0 5 300 249 0 0 0
Simojovel 1 737 252 1 355 130 0 0 0
FONHAPO 1 355 0 1 355 0 0 0 0
INFONAVIT 382 252 0 130 0 0 0
Sitalá 24 828 0 3 611 2 553 0 18 664 0
FONHAPO 3 611 0 3 611 0 0 0 0
SEDESOL 21 217 0 0 2 553 0 18 664 0
Socoltenango 1 415 0 1 312 102 0 0 0
CONAVI 238 0 136 102 0 0 0
FONHAPO 1 177 0 1 177 0 0 0 0
Solosuchiapa 555 555 0 0 0 0 0
FOVISSSTE 555 555 0 0 0 0 0
Soyaló 366 323 0 44 0 0 0
INFONAVIT 44 0 0 44 0 0 0
ISSFAM 323 323 0 0 0 0 0
Suchiapa 4 823 3 393 312 491 0 0 627
BANJERCITO 376 376 0 0 0 0 0
CONAVI 492 63 0 429 0 0 0
FOVISSSTE 1 699 1 699 0 0 0 0 0
INFONAVIT 2 256 1 256 312 62 0 0 627
Suchiate 859 495 318 46 0 0 0
FONHAPO 318 0 318 0 0 0 0
FOVISSSTE 495 495 0 0 0 0 0
INFONAVIT 46 0 0 46 0 0 0
Tapachula 438 896 369 559 23 315 5 503 2 044 282 38 193
BANJERCITO 13 344 13 344 0 0 0 0 0
CFE 6 225 4 860 655 710 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

CONAVI 37 915 29 116 8 784 15 0 0 0


FONHAPO 3 092 0 2 332 760 0 0 0
FOVISSSTE 98 001 86 054 1 113 0 0 0 10 835
INFONAVIT 269 327 227 539 10 431 3 580 418 0 27 358
ISSFAM 10 710 8 646 0 439 1 625 0 0
SEDESOL 282 0 0 0 0 282 0
Tapilula 1 510 595 0 915 0 0 0
CONAVI 882 0 0 882 0 0 0
FONHAPO 20 0 0 20 0 0 0
FOVISSSTE 595 595 0 0 0 0 0
INFONAVIT 13 0 0 13 0 0 0
Tecpatán 5 451 2 648 0 2 803 0 0 0
BANJERCITO 228 228 0 0 0 0 0
CFE 710 710 0 0 0 0 0
CONAVI 2 828 65 0 2 763 0 0 0

(Continúa) <8/10>
Inversión ejercida en programas de vivienda por municipio y organismo Cuadro 4.11
según programa
2013 P/
(Miles de pesos)

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura miento
Organismo
vivienda de vivienda

FONHAPO 40 0 0 40 0 0 0
FOVISSSTE 1 314 1 314 0 0 0 0 0
INFONAVIT 331 331 0 0 0 0 0
Tenejapa 7 866 0 5 386 495 0 1 985 0
CONAVI 195 0 0 195 0 0 0
FONHAPO 5 686 0 5 386 300 0 0 0
SEDESOL 1 985 0 0 0 0 1 985 0
Teopisca 5 272 1 208 0 978 0 3 087 0
CFE 710 710 0 0 0 0 0
CONAVI 978 0 0 978 0 0 0
FOVISSSTE 498 498 0 0 0 0 0
SEDESOL 3 087 0 0 0 0 3 087 0
Tila 465 0 0 88 0 0 376
CONAVI 88 0 0 88 0 0 0
INFONAVIT 376 0 0 0 0 0 376
Tonalá 28 485 23 319 414 276 0 0 4 477
BANJERCITO 364 364 0 0 0 0 0
CONAVI 986 878 45 63 0 0 0
FOVISSSTE 8 670 7 916 368 0 0 0 386
INFONAVIT 17 805 13 651 0 63 0 0 4 091
ISSFAM 660 510 0 150 0 0 0
Totolapa 3 076 0 0 3 076 0 0 0
CONAVI 3 076 0 0 3 076 0 0 0
Tumbalá 19 465 0 4 189 15 276 0 0 0
CONAVI 15 238 0 0 15 238 0 0 0
FONHAPO 4 189 0 4 189 0 0 0 0
INFONAVIT 39 0 0 39 0 0 0
Tuxtla Chico 8 021 6 425 655 37 0 0 905
CFE 655 0 655 0 0 0 0
FOVISSSTE 4 689 4 422 0 0 0 0 267
INFONAVIT 1 026 351 0 37 0 0 639
ISSFAM 1 652 1 652 0 0 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 585 668 458 176 7 647 9 883 4 698 0 105 265
BANJERCITO 9 888 8 688 0 0 1 200 0 0
CFE 3 002 1 529 710 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


5 241
CONAVI 20 271 16 541 1 087 2 643 0 0 0
FOVISSSTE 245 432 218 092 1 162 1 141 1 971 0 23 066
HABITAT MEXICO 760 0 0 760 0 0 0
INFONAVIT 295 514 204 651 3 870 4 629 166 0 82 198
ISSFAM 8 563 7 201 0 0 1 361 0 0
Tuzantán 5 873 0 5 798 75 0 0 0
CONAVI 498 0 498 0 0 0 0
FONHAPO 5 300 0 5 300 0 0 0 0
INFONAVIT 75 0 0 75 0 0 0
Tzimol 1 229 413 136 681 0 0 0
CONAVI 807 0 136 671 0 0 0
INFONAVIT 10 0 0 10 0 0 0
ISSFAM 413 413 0 0 0 0 0

(Continúa) <9/10>
Inversión ejercida en programas de vivienda por municipio y organismo Cuadro 4.11
según programa
2013 P/
(Miles de pesos)

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestruc- Cofinancia-


Municipio
completa inicial físico de financiero tura miento
Organismo
vivienda de vivienda

Unión Juárez 422 417 0 5 0 0 0


FOVISSSTE 417 417 0 0 0 0 0
INFONAVIT 5 0 0 5 0 0 0
Venustiano Carranza 19 871 2 579 8 216 2 677 0 6 072 327
CFE 655 0 655 0 0 0 0
CONAVI 2 395 0 1 268 1 128 0 0 0
FONHAPO 6 293 0 6 293 0 0 0 0
FOVISSSTE 985 985 0 0 0 0 0
INFONAVIT 3 470 1 594 0 1 550 0 0 327
SEDESOL 6 072 0 0 0 0 6 072 0
Villa Comaltitlán 6 468 543 5 662 0 0 106 158
CONAVI 421 59 362 0 0 0 0
FONHAPO 5 300 0 5 300 0 0 0 0
INFONAVIT 641 484 0 0 0 0 158
SEDESOL 106 0 0 0 0 106 0
Villa Corzo 1 812 845 498 275 0 0 194
CONAVI 760 0 498 262 0 0 0
FOVISSSTE 845 845 0 0 0 0 0
INFONAVIT 206 0 0 12 0 0 194
Villaflores 58 778 23 864 30 073 2 629 0 0 2 211
CONAVI 28 482 496 27 168 818 0 0 0
FONHAPO 2 905 0 2 905 0 0 0 0
FOVISSSTE 10 480 9 266 0 0 0 0 1 214
HABITAT MEXICO 1 260 0 0 1 260 0 0 0
INFONAVIT 15 651 14 103 0 551 0 0 997
Yajalón 1 986 512 317 609 0 0 548
CONAVI 591 0 317 274 0 0 0
FOVISSSTE 683 512 0 171 0 0 0
INFONAVIT 713 0 0 165 0 0 548
Zinacantán 141 210 0 10 605 35 596 0 95 009 0
CONAVI 18 424 0 0 18 424 0 0 0
FONHAPO 10 665 0 10 605 60 0 0 0
SEDESOL 112 120 0 0 17 112 0 95 009 0
Municipio no especificado a/ 979 432 954 368 12 055 13 009 0 0 0
BANCA 966 423 954 368 12 055 0 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

PEMEX 13 009 0 0 13 009 0 0 0

<10/10>
a// La información fuente proporcionada por la entidad financiera de vivienda, no se encuentra desagregada en el ámbito estatal y/o municipal.
Fuente: Comisión Nacional de Vivienda. Programa Anual de Créditos y Subsidios para Vivienda; Financiamientos para vivienda 2013.
Capacidad total y útil de almacenamiento, y volumen anual utilizado Cuadro 4.12
de las presas por municipio y presa
2014
(Millones de metros cúbicos)

Capacidad Capacidad Volumen anual utilizado E/


Municipio total de alma- útil de alma- Total Riego Público Generación Otros b/
Presa cenamiento a/ cenamiento a/ urbano de energía
eléctrica

Estado 36 602.0 30 148.0 79 178.7 62.0 ND 79 112.7 4.0

Chicoasén 1 443.0 1 384.0 15 159.4 ND ND 15 159.4 ND


Manuel Moreno Torres c/ 1 443.0 1 384.0 15 159.4 ND ND 15 159.4 ND

Cintalapa 13.0 11.0 ND ND ND ND ND


Rosendo Salazar 13.0 11.0 ND ND ND ND ND

La Concordia 19 852.0 15 617.0 12 770.4 62.0 ND 12 704.4 4.0


Dr. Belisario Domínguez d/ 19 736.0 15 549.0 12 704.4 ND ND 12 704.4 ND
Juan Sabines e/ 116.0 68.0 66.0 62.0 ND ND 4.0

Ostuacán 1 238.0 763.0 26 918.1 ND ND 26 918.1 ND


Juan del Grijalva 659.0 366.0 ND ND ND ND ND
Angel Albino Corzo f/ 579.0 397.0 26 918.1 ND ND 26 918.1 ND

Tecpatán 14 056.0 12 373.0 24 330.7 ND ND 24 330.7 ND


Netzahualcóyotl g/ 14 056.0 12 373.0 24 330.7 ND ND 24 330.7 ND

Nota: La información se refiere a presas cuya capacidad total de almacenamiento es igual o mayor a los 0.5 millones de metros cúbicos.
a/ Datos referidos al 31 de diciembre.
b/ Comprende: industrial, recreativo, pecuario, abrevadero y otros.
c/ Se refiere a la presa Chicoasén.
d/ Se refiere a la presa La Angostura.
e/ Se refiere a la presa El Portillo II.
f/ Se refiere a la presa Peñitas.
g/ Se refiere a la presa Malpaso.
Fuente Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Frontera Sur. Dirección de Infraestructura Hidroagrícola.
CFE. Subgerencia Regional de Generación Hidroeléctrica Grijalva. División Hidrométrica Sureste; Oficina de Hidráulica.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Fuentes de abastecimiento y volumen promedio diario de extracción de agua Cuadro 4.13
por municipio según principales tipos de fuente
2014

Fuentes de abastecimiento a/ Volumen promedio diario de extracción E/


(Miles de metros cúbicos)
Municipio
Total Pozo Manantial Río Otros b/ Total Pozo Manantial Río Otros b/
profundo profundo

Estado 19 430 403 9 217 1 594 8 216 754.7 103.2 254.6 110.6 286.4

Acacoyagua 92 0 23 7 62 2.4 0.0 0.5 0.5 1.3


Acala 170 1 50 59 60 4.1 0.2 1.2 NS 2.7
Acapetahua 205 14 0 104 87 4.0 2.8 0.0 0.8 0.4
Aldama 4 0 4 0 0 0.2 0.0 0.2 0.0 0.0
Altamirano 128 0 107 1 20 2.0 0.0 1.7 0.1 0.3
Amatán 172 0 165 2 5 5.1 0.0 4.3 0.3 0.6
Amatenango de la Frontera 130 0 125 1 4 12.6 0.0 3.4 0.1 9.1
Amatenango del Valle 11 0 11 0 0 0.3 0.0 0.3 0.0 0.0
Angel Albino Corzo 159 0 119 11 29 5.1 0.0 0.3 NS 4.8
Arriaga 306 5 28 128 145 9.2 1.6 0.1 4.8 2.8
Bejucal de Ocampo 28 0 26 0 2 0.4 0.0 0.3 0.0 0.1
Bella Vista 98 0 95 1 2 4.5 0.0 4.3 NS 0.2
Benemérito de las Américas 2 0 0 0 2 3.9 0.0 0.0 0.0 3.9
Berriozábal 290 1 26 6 257 4.0 NS 0.8 NS 3.2
Bochil 94 0 92 1 1 3.2 0.0 2.6 0.1 0.6
Cacahoatán 94 0 38 10 46 2.4 0.0 1.0 0.8 0.7
Catazajá 181 36 59 6 80 3.5 3.1 0.1 NS 0.4
Chalchihuitán 60 0 48 4 8 3.0 0.0 2.1 NS 0.9
Chamula 179 0 168 0 11 9.6 0.0 8.7 0.0 0.9
Chanal 21 0 13 0 8 0.2 0.0 0.2 0.0 NS
Chapultenango 27 0 19 0 8 1.3 0.0 0.8 0.0 0.6
Chenalhó 118 0 98 4 16 8.2 0.0 6.7 0.7 0.9
Chiapa de Corzo 245 5 207 19 14 112.0 2.6 1.2 5.2 103.1
Chiapilla 12 0 1 5 6 0.7 0.0 0.1 0.5 0.1
Chicoasén 18 0 13 0 5 0.8 0.0 0.1 0.0 0.7
Chicomuselo 268 0 171 43 54 4.7 0.0 3.2 0.2 1.2
Chilón 531 0 526 0 5 13.1 0.0 12.8 0.0 0.3
Cintalapa 446 7 52 21 366 10.8 3.5 2.0 2.1 3.3
Coapilla 30 0 21 1 8 1.8 0.0 0.7 0.9 0.2
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Comitán de Domínguez 109 12 25 2 70 30.0 26.0 0.2 NS 3.8


Copainalá 111 0 67 15 29 7.3 0.0 6.6 NS 0.7
El Bosque 61 0 34 2 25 2.0 0.0 1.4 NS 0.6
El Porvenir 74 0 66 0 8 2.8 0.0 1.6 0.0 1.2
Escuintla 214 1 133 25 55 9.4 NS 3.4 5.3 0.7
Francisco León 46 0 40 0 6 2.1 0.0 1.0 0.0 1.2
Frontera Comalapa 231 8 171 19 33 6.2 0.5 5.1 NS 0.6
Frontera Hidalgo 15 5 0 7 3 0.3 0.3 0.0 NS NS
Huehuetán 88 5 29 22 32 2.9 1.2 0.2 1.2 0.2
Huitiupán 89 0 48 4 37 3.9 0.0 2.3 NS 1.6
Huixtán 69 0 63 0 6 10.2 0.0 8.2 0.0 2.1
Huixtla 181 9 58 7 107 8.0 2.2 0.9 4.1 0.7
Ixhuatán 44 0 35 0 9 2.6 0.0 2.3 0.0 0.3

(Continúa) <1/3>
Fuentes de abastecimiento y volumen promedio diario de extracción de agua Cuadro 4.13
por municipio según principales tipos de fuente
2014

Fuentes de abastecimiento a/ Volumen promedio diario de extracción E/


(Miles de metros cúbicos)
Municipio
Total Pozo Manantial Río Otros b/ Total Pozo Manantial Río Otros b/
profundo profundo

Ixtacomitán 77 0 47 5 25 2.0 0.0 1.0 NS 1.1


Ixtapa 67 0 31 8 28 2.8 0.0 1.1 0.2 1.5
Ixtapangajoya 23 0 10 0 13 1.6 0.0 0.3 0.0 1.3
Jiquipilas 405 7 186 29 183 4.1 1.9 1.2 0.1 0.9
Jitotol 75 0 56 2 17 5.7 0.0 2.6 1.3 1.9
Juárez 50 14 6 8 22 3.3 2.8 NS 0.3 0.2
La Concordia 436 0 196 48 192 1.8 0.0 0.2 0.8 0.8
La Grandeza 35 0 32 0 3 0.9 0.0 0.7 0.0 0.2
La Independencia 88 7 32 7 42 3.6 1.3 1.2 0.1 1.0
La Libertad 73 1 59 0 13 0.3 NS NS 0.0 0.3
La Trinitaria 508 27 236 32 213 11.5 5.0 1.7 1.6 3.3
Larráinzar 112 0 64 12 36 6.6 0.0 6.1 0.1 0.5
Las Margaritas 542 13 110 73 346 13.8 3.7 4.1 1.0 5.0
Las Rosas 90 1 53 5 31 2.0 0.1 0.5 NS 1.3
Mapastepec 452 5 60 47 340 4.0 0.7 0.3 1.5 1.5
Maravilla Tenejapa 1 0 1 0 0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0
Marqués de Comillas 20 4 10 0 6 1.4 0.1 0.6 0.0 0.7
Mazapa de Madero 63 0 55 0 8 1.4 0.0 0.7 0.0 0.8
Mazatán 123 24 2 5 92 6.7 4.3 NS NS 2.4
Metapa 8 0 0 2 6 0.6 0.0 0.0 NS 0.6
Mitontic 12 0 11 0 1 0.7 0.0 0.7 0.0 NS
Montecristo de Guerrero 2 0 1 0 1 0.1 0.0 0.1 0.0 0.1
Motozintla 446 2 121 2 321 17.3 0.4 5.0 NS 12.0
Nicolás Ruíz ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND
Ocosingo 1 228 8 876 26 318 20.7 1.7 13.7 2.3 3.0
Ocotepec 27 0 4 0 23 1.0 0.0 0.8 0.0 0.3
Ocozocoautla de Espinosa 338 2 211 15 110 6.2 1.8 3.0 0.1 1.4
Ostuacán 96 0 24 10 62 1.2 0.0 0.5 NS 0.7
Osumacinta 15 0 5 0 10 3.5 0.0 0.3 0.0 3.2
Oxchuc 97 0 97 0 0 2.6 0.0 2.6 0.0 0.0
Palenque 592 52 473 4 63 8.8 2.8 5.6 NS 0.5

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pantelhó 132 0 94 5 33 3.3 0.0 3.2 NS 0.1
Pantepec 63 0 61 0 2 2.1 0.0 1.9 0.0 0.2
Pichucalco 16 0 5 3 8 2.5 0.0 0.3 1.1 1.0
Pijijiapan 947 19 319 114 495 7.7 3.2 0.6 2.1 1.7
Pueblo Nuevo Solistahuacán 115 0 110 1 4 5.6 0.0 4.7 0.4 0.5
Rayón 34 0 11 1 22 1.5 0.0 0.3 NS 1.2
Reforma 22 18 0 0 4 4.1 4.1 0.0 0.0 NS
Sabanilla 71 0 60 0 11 3.5 0.0 1.6 0.0 1.9
Salto de Agua 351 8 329 2 12 9.2 0.3 6.4 0.3 2.2
San Andrés Duraznal 1 0 0 0 1 0.3 0.0 0.0 0.0 0.3
San Cristóbal de las Casas 45 0 31 3 11 12.7 0.0 10.9 0.4 1.5
San Fernando 95 0 49 6 40 7.7 0.0 4.3 0.3 3.1

(Continúa) <2/3>
Fuentes de abastecimiento y volumen promedio diario de extracción de agua Cuadro 4.13
por municipio según principales tipos de fuente
2014

Fuentes de abastecimiento a/ Volumen promedio diario de extracción E/


(Miles de metros cúbicos)
Municipio
Total Pozo Manantial Río Otros b/ Total Pozo Manantial Río Otros b/
profundo profundo

San Juan Cancuc 32 0 17 0 15 1.4 0.0 0.9 0.0 0.4


San Lucas 9 0 4 0 5 0.9 0.0 0.9 0.0 0.1
Santiago el Pinar 2 0 2 0 0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0
Siltepec 207 0 193 0 14 8.2 0.0 7.0 0.0 1.2
Simojovel 148 0 69 12 67 3.6 0.0 3.3 NS 0.3
Sitalá 95 0 90 0 5 1.0 0.0 0.6 0.0 0.4
Socoltenango 107 2 22 11 72 1.8 0.6 0.7 0.1 0.5
Solosuchiapa 27 0 12 3 12 2.1 0.0 1.2 0.3 0.6
Soyaló 20 0 7 4 9 0.3 0.0 0.1 0.1 0.2
Suchiapa 63 0 15 15 33 2.0 0.0 0.1 1.8 0.1
Suchiate 149 7 0 32 110 1.3 1.2 0.0 NS 0.2
Sunuapa 3 0 1 0 2 0.3 0.0 0.1 0.0 0.2
Tapachula 496 22 51 18 405 29.4 11.8 1.9 6.2 9.4
Tapalapa 19 0 14 0 5 1.2 0.0 0.5 0.0 0.7
Tapilula 51 0 42 0 9 1.1 0.0 1.0 0.0 0.1
Tecpatán 368 0 197 21 150 17.2 0.0 11.9 NS 5.3
Tenejapa 70 0 49 3 18 8.0 0.0 7.4 NS 0.6
Teopisca 97 2 70 0 25 5.9 0.4 4.3 0.0 1.2
Tila 153 0 149 0 4 8.7 0.0 7.3 0.0 1.4
Tonalá 593 26 85 67 415 24.8 5.8 0.4 0.1 18.5
Totolapa 19 0 3 8 8 0.7 0.0 0.4 NS 0.4
Tumbalá 133 0 95 1 37 4.6 0.0 3.4 0.1 1.1
Tuxtla Chico 68 3 10 20 35 3.2 0.5 0.3 0.3 2.1
Tuxtla Gutiérrez 14 0 3 2 9 56.8 0.0 0.5 48.1 8.2
Tuzantán 88 2 20 17 49 4.1 0.4 0.3 1.2 2.1
Tzimol 76 0 15 3 58 2.5 0.0 1.7 NS 0.8
Unión Juárez 49 0 21 1 27 2.7 0.0 0.3 1.2 1.1
Venustiano Carranza 312 0 21 28 263 9.7 0.0 1.6 1.2 6.9
Villa Comaltitlán 136 15 19 46 56 4.4 3.2 0.2 0.2 0.8
Villa Corzo 1 204 1 205 193 805 6.6 0.5 1.3 3.7 1.1
Villaflores 836 2 191 74 569 10.8 0.6 3.4 4.3 2.6
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Yajalón 283 0 266 1 16 5.5 0.0 5.2 0.1 0.2


Zinacantán 59 0 47 2 10 6.1 0.0 4.5 NS 1.6

<3/3>
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales. Asimismo, el total no incluye los
municipios con información no disponible.
a/ Datos referidos al 31 de diciembre.
b/ Comprende: presas, lagunas, norias, arroyos y canales.
Fuente: Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Frontera Sur. Dirección del Registro Público de Derechos de Agua.
Plantas potabilizadoras en operación, capacidad instalada y volumen Cuadro 4.14
suministrado anual de agua potable por municipio
2014

Plantas potabilizadoras Capacidad instalada a/ Volumen suministrado


Municipio en operación a/ (Litros por segundo) anual de agua potable
(Millones de metros cúbicos)

Estado 4 4 752.0 83

Tapachula 1 1 000.0 23
Tuxtla Gutiérrez 3 3 752.0 60

a/ Datos referidos al 31 de diciembre.


Fuente: Instituto Estatal del Agua. Dirección General.
&

Tomas de agua en operación para abastecimiento público Cuadro 4.15


por municipio según tipo de fuente
Al 31 de diciembre de 2012 P/

Total Pozo Río Presa Galería Manantial Canal o Cenote Otra No


Municipio
filtrante dren especificado

Estado 334 99 68 9 7 140 1 1 7 2

Acacoyagua 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Acala 7 4 3 0 0 0 0 0 0 0
Acapetahua 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Aldama 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0
Altamirano 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Amatán 7 0 0 0 0 7 0 0 0 0
Amatenango de la Frontera 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Amatenango del Valle 0 1 0 0 0 0 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


1
Angel Albino Corzo 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Arriaga 4 2 2 0 0 0 0 0 0 0
Bejucal de Ocampo 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Bella Vista 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Benemérito de las Américas 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Berriozábal 4 0 4 0 0 0 0 0 0 0
Bochil 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Cacahoatán 4 0 4 0 0 0 0 0 0 0
Catazajá 8 8 0 0 0 0 0 0 0 0
Chalchihuitán 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0
Chamula ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND
Chanal 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Chapultenango 5 0 0 0 0 5 0 0 0 0

(Continúa) <1/3>
Tomas de agua en operación para abastecimiento público Cuadro 4.15
por municipio según tipo de fuente
Al 31 de diciembre de 2012 P/

Total Pozo Río Presa Galería Manantial Canal o Cenote Otra No


Municipio
filtrante dren especificado

Chenalhó 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Chiapa de Corzo 10 5 4 0 0 1 0 0 0 0
Chiapilla 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Chicoasén 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0
Chicomuselo 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Chilón 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Cintalapa 4 3 0 0 1 0 0 0 0 0
Coapilla 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0
Comitán de Domínguez 7 7 0 0 0 0 0 0 0 0
Copainalá 5 0 0 0 0 5 0 0 0 0
El Bosque 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0
El Porvenir 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Escuintla 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Francisco León 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Frontera Comalapa 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Frontera Hidalgo 7 7 0 0 0 0 0 0 0 0
Huehuetán 6 0 6 0 0 0 0 0 0 0
Huitiupán 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Huixtán 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Huixtla 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0
Ixhuatán 3 0 1 0 0 2 0 0 0 0
Ixtacomitán 3 0 1 0 0 2 0 0 0 0
Ixtapa 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Ixtapangajoya 4 0 4 0 0 0 0 0 0 0
Jiquipilas 4 3 0 0 1 0 0 0 0 0
Jitotol 4 1 0 0 0 3 0 0 0 0
Juárez 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0
La Concordia 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0
La Grandeza 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
La Independencia 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
La Libertad 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0
La Trinitaria 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0
Larráinzar 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Las Margaritas 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Las Rosas 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Mapastepec 3 0 2 0 1 0 0 0 0 0
Maravilla Tenejapa 4 0 1 0 0 3 0 0 0 0
Mazapa de Madero 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Mazatán 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0
Metapa 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0
Mitontic 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Montecristo de Guerrero 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Motozintla 5 1 0 0 0 4 0 0 0 0
Nicolás Ruíz 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Ocosingo 5 0 3 0 0 2 0 0 0 0
Ocotepec 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0
Ocozocoautla de Espinosa 3 2 0 0 0 1 0 0 0 0
Ostuacán 9 4 0 5 0 0 0 0 0 0

(Continúa) <2/3>
Tomas de agua en operación para abastecimiento público Cuadro 4.15
por municipio según tipo de fuente
Al 31 de diciembre de 2012 P/

Total Pozo Río Presa Galería Manantial Canal o Cenote Otra No


Municipio
filtrante dren especificado

Osumacinta 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Oxchuc 3 0 0 0 0 2 0 0 0 1
Palenque 3 1 0 0 0 2 0 0 0 0
Pantelhó 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0
Pantepec 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Pichucalco 6 1 1 0 0 0 0 0 4 0
Pijijiapan 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Rayón 3 0 2 0 1 0 0 0 0 0
Reforma 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0
Sabanilla 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Salto de Agua 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
San Andrés Duraznal 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 12 1 0 0 0 9 0 0 2 0
San Fernando 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
San Juan Cancuc 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0
San Lucas 2 0 0 0 0 1 0 1 0 0
Siltepec 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0
Simojovel 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Sitalá 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Socoltenango 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Solosuchiapa 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Soyaló 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Suchiapa 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0
Suchiate 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Sunuapa 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Tapachula 9 8 1 0 0 0 0 0 0 0
Tapalapa 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Tapilula 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Tecpatán 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Tenejapa 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Teopisca 10 6 0 0 0 4 0 0 0 0
Tila 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Tonalá 4 0 4 0 0 0 0 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Totolapa 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0
Tumbalá 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Tuxtla Chico 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 5 0 2 0 2 1 0 0 0 0
Tuzantán 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Tzimol 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Unión Juárez 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0
Venustiano Carranza 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0
Villa Comaltitlán 4 2 0 1 0 1 0 0 0 0
Villa Corzo 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Villaflores 6 1 3 0 0 2 0 0 0 0
Yajalón 8 0 0 0 0 8 0 0 0 0

<3/3>
Fuente: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013. Agua potable y saneamiento. Tabulados básicos .
www.inegi.org.mx (26 de junio de 2014).
Sistemas y localidades con el servicio de drenaje y alcantarillado Cuadro 4.16
por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

Sistemas de drenaje Localidades


Municipio
y alcantarillado con el servicio a/

Estado 1 257 1 269

Acacoyagua 5 5
Acala 11 13
Acapetahua 11 11
Aldama 5 5
Altamirano 9 9
Amatán 10 10
Amatenango de la Frontera 15 15
Amatenango del Valle 13 13
Angel Albino Corzo 5 5
Arriaga 12 12
Bejucal de Ocampo 3 3
Bella Vista 3 3
Benemérito de las Américas 4 4
Berriozábal 5 5
Bochil 6 12
Cacahoatán 5 5
Catazajá 4 4
Chalchihuitán 5 5
Chamula 12 12
Chanal 8 8
Chapultenango 5 5
Chenalhó 11 11
Chiapa de Corzo 16 16
Chiapilla 2 2
Chicoasén 3 3
Chicomuselo 6 6
Chilón 22 22
Cintalapa 9 9
Coapilla 4 4
Comitán de Domínguez 6 6
Copainalá 5 5
El Bosque 13 13
El Porvenir 6 6
Escuintla 6 6
Francisco León 7 7
Frontera Comalapa 13 13
Frontera Hidalgo 8 8
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Huehuetán 7 7
Huitiupán 24 24
Huixtán 8 8
Huixtla 15 15
Ixhuatán 7 7
Ixtacomitán 11 11
Ixtapa 6 6
Ixtapangajoya 11 11
Jiquipilas 14 21
Jitotol 5 5
Juárez 6 6
La Concordia 27 27
La Grandeza 2 2
La Independencia 13 13
La Libertad 11 11

(Continúa) <1/3>
Sistemas y localidades con el servicio de drenaje y alcantarillado Cuadro 4.16
por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

Sistemas de drenaje Localidades


Municipio
y alcantarillado con el servicio a/

La Trinitaria 2 2
Larráinzar 11 11
Las Margaritas 22 22
Las Rosas 8 8
Mapastepec 12 12
Maravilla Tenejapa 3 3
Marqués de Comillas 4 4
Mazapa de Madero 7 7
Mazatán 3 1
Metapa 3 3
Mitontic 7 7
Montecristo de Guerrero 3 3
Motozintla 16 16
Nicolás Ruíz 3 3
Ocosingo 23 23
Ocotepec 16 16
Ocozocoautla de Espinosa 10 10
Ostuacán 5 5
Osumacinta 5 5
Oxchuc 15 15
Palenque 24 25
Pantelhó 10 10
Pantepec 14 14
Pichucalco 14 14
Pijijiapan 17 17
Pueblo Nuevo Solistahuacán 18 18
Rayón 7 7
Reforma 12 12
Sabanilla 16 16
Salto de Agua 22 22
San Andrés Duraznal 7 7
San Cristóbal de las Casas 13 13
San Fernando 16 16
San Juan Cancuc 3 3
San Lucas 9 9
Santiago el Pinar 11 11
Siltepec 7 7
Simojovel 22 22
Sitalá 7 7

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Socoltenango 3 3
Solosuchiapa 10 10
Soyaló 8 8
Suchiapa 9 9
Suchiate 20 20
Sunuapa 3 3
Tapachula 22 22
Tapalapa 6 6
Tapilula 6 6
Tecpatán 22 22
Tenejapa 13 13
Teopisca 28 27
Tila 20 20
Tonalá 22 22
Totolapa 10 10

(Continúa) <2/3>
Sistemas y localidades con el servicio de drenaje y alcantarillado Cuadro 4.16
por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

Sistemas de drenaje Localidades


Municipio
y alcantarillado con el servicio a/

Tumbalá 23 23
Tuxtla Chico 14 14
Tuxtla Gutiérrez 9 8
Tuzantán 10 10
Tzimol 10 10
Unión Juárez 5 5
Venustiano Carranza 19 19
Villa Comaltitlán 7 7
Villa Corzo 18 18
Villaflores 15 15
Yajalón 17 17
Zinacantán 21 21

<3/3>
a/ La información está referida a la definición de localidad utilizada por la fuente que la genera, por lo que no es comparable con la
correspondiente a la información censal.
Fuente: Instituto Estatal del Agua. Dirección General.
&

Tomas instaladas y localidades con el servicio de energía eléctrica por municipio Cuadro 4.17
Al 31 de diciembre de 2014

Tomas instaladas de energía eléctrica Localidades


Municipio con el servicio a/
Total Domiciliarias b/ No domiciliarias c/

Estado 1 455 747 1 448 432 7 315 16 209


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Acacoyagua 4 122 4 102 20 86


Acala 10 101 9 996 105 129
Acapetahua 8 744 8 673 71 193
Aldama 1 338 1 337 1 21
Altamirano 5 026 4 994 32 94
Amatán 3 980 3 947 33 90
Amatenango de la Frontera 7 848 7 808 40 101
Amatenango del Valle 1 869 1 857 12 46
Angel Albino Corzo 7 271 7 266 5 55
Arriaga 15 083 15 007 76 182
Bejucal de Ocampo 1 682 1 675 7 33
Bella Vista 5 306 5 295 11 71
Benemérito de las Américas 5 515 5 492 23 34
Berriozábal 12 858 12 807 51 247
Bochil 7 009 6 979 30 67

(Continúa) <1/3>
Tomas instaladas y localidades con el servicio de energía eléctrica por municipio Cuadro 4.17
Al 31 de diciembre de 2014

Tomas instaladas de energía eléctrica Localidades


Municipio con el servicio a/
Total Domiciliarias b/ No domiciliarias c/

Cacahoatán 13 698 13 673 25 87


Catazajá 5 801 5 726 75 132
Chalchihuitán 3 358 3 353 5 37
Chamula 20 157 20 100 57 143
Chanal 2 465 2 451 14 14
Chapultenango 1 492 1 478 14 23
Chenalhó 7 906 7 900 6 113
Chiapa de Corzo 32 246 31 698 548 263
Chiapilla 1 576 1 569 7 6
Chicoasén 1 275 1 267 8 19
Chicomuselo 9 300 9 254 46 177
Chilón 21 760 21 673 87 513
Cintalapa 23 846 23 749 97 444
Coapilla 2 263 2 254 9 26
Comitán de Domínguez 54 460 54 241 219 241
Copainalá 6 828 6 807 21 92
El Bosque 3 038 3 027 11 45
El Porvenir 3 133 3 127 6 53
Escuintla 9 072 9 053 19 159
Francisco León 1 280 1 273 7 33
Frontera Comalapa 23 156 23 053 103 197
Frontera Hidalgo 4 065 4 006 59 14
Huehuetán 10 044 9 982 62 81
Huitiupán 4 487 4 437 50 77
Huixtán 4 484 4 432 52 57
Huixtla 17 658 17 621 37 146
Ixhuatán 2 851 2 825 26 38
Ixtacomitán 2 468 2 450 18 43
Ixtapa 5 273 5 188 85 58
Ixtapangajoya 1 073 1 064 9 20
Jiquipilas 12 815 12 743 72 306
Jitotol 3 214 3 201 13 44
Juárez 5 826 5 774 52 45
La Concordia 11 657 11 625 32 356
La Grandeza 1 606 1 602 4 42
La Independencia 9 208 9 185 23 105
La Libertad 2 179 2 164 15 56
La Trinitaria 21 965 21 859 106 384
Larráinzar 4 642 4 637 5 77
Las Margaritas 24 871 24 736 135 279

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Las Rosas 7 697 7 656 41 89
Mapastepec 15 568 15 492 76 459
Maravilla Tenejapa 2 400 2 385 15 26
Marqués de Comillas 2 887 2 867 20 26
Mazapa de Madero 1 655 1 651 4 46
Mazatán 8 889 8 811 78 107
Metapa 1 971 1 952 19 7
Mitontic 2 206 2 199 7 20
Montecristo de Guerrero 1 322 1 320 2 38
Motozintla 18 829 18 798 31 342
Nicolás Ruíz 1 018 1 017 1 1
Ocosingo 41 826 41 563 263 648
Ocotepec 2 103 2 089 14 36
Ocozocoautla de Espinosa 27 280 27 178 102 527
Ostuacán 4 375 4 339 36 86

(Continúa) <2/3>
Tomas instaladas y localidades con el servicio de energía eléctrica por municipio Cuadro 4.17
Al 31 de diciembre de 2014

Tomas instaladas de energía eléctrica Localidades


Municipio con el servicio a/
Total Domiciliarias b/ No domiciliarias c/

Osumacinta 1 122 1 111 11 11


Oxchuc 10 832 10 787 45 130
Palenque 37 102 36 871 231 546
Pantelhó 4 145 4 132 13 85
Pantepec 2 409 2 388 21 39
Pichucalco 9 909 9 871 38 64
Pijijiapan 17 370 17 320 50 618
Pueblo Nuevo Solistahuacán 5 796 5 779 17 71
Rayón 2 108 2 089 19 28
Reforma 14 662 14 617 45 33
Sabanilla 5 264 5 244 20 58
Salto de Agua 12 473 12 447 26 223
San Andrés Duraznal 675 673 2 11
San Cristóbal de las Casas 65 046 64 828 218 92
San Fernando 10 947 10 910 37 118
San Juan Cancuc 6 666 6 641 25 37
San Lucas 1 772 1 765 7 5
Santiago el Pinar 732 730 2 13
Siltepec 9 284 9 280 4 162
Simojovel 8 094 8 029 65 112
Sitalá 2 181 2 167 14 82
Socoltenango 5 708 5 672 36 77
Solosuchiapa 2 319 2 303 16 53
Soyaló 2 555 2 549 6 16
Suchiapa 6 330 6 269 61 55
Suchiate 12 280 12 036 244 122
Sunuapa 602 595 7 13
Tapachula 119 130 118 529 601 468
Tapalapa 1 110 1 108 2 15
Tapilula 3 565 3 552 13 41
Tecpatán 12 214 12 149 65 244
Tenejapa 8 260 8 231 29 64
Teopisca 11 382 11 308 74 87
Tila 14 194 14 126 68 133
Tonalá 28 708 28 545 163 415
Totolapa 1 642 1 631 11 13
Tumbalá 6 059 6 027 32 78
Tuxtla Chico 12 042 11 975 67 55
Tuxtla Gutiérrez 223 085 222 311 774 96
Tuzantán 8 114 8 072 42 115
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tzimol 5 192 5 168 24 76


Unión Juárez 4 032 4 030 2 34
Venustiano Carranza 19 810 19 706 104 243
Villa Comaltitlán 8 361 8 316 45 126
Villa Corzo 21 597 21 556 41 950
Villaflores 35 276 34 945 331 915
Yajalón 9 630 9 584 46 162
Zinacantán 7 687 7 651 36 53

<3/3>
a/ La información está referida a la definición de localidad utilizada por la fuente que la genera, por lo que no es comparable con la
correspondiente a la información censal.
b/ Comprende domésticas, industriales y de servicios.
c/ Comprende agrícolas, alumbrado público y bombeo de aguas potables y negras.
Fuente: CFE, División de Distribución Sureste, Subgerencia Comercial y Electrificación Rural.
5. Salud

5.1 Población total por municipio según condición


de derechohabiencia a servicios de salud
Al 12 de junio de 2010

5.2 Población derechohabiente de las instituciones


del sector público de salud por municipio
de residencia habitual del derechohabiente
según institución
Al 31 de diciembre de 2014

5.3 Población usuaria de los servicios médicos


de las instituciones del sector público de salud
por municipio de atención al usuario según institución
2014

5.4 Recursos humanos de las instituciones del sector


público de salud por tipo de personal
según institución
Al 31 de diciembre de 2014

5.5 Personal médico de las instituciones del sector


público de salud por municipio según institución
Al 31 de diciembre de 2014

5.6 Unidades médicas en servicio de las instituciones


del sector público de salud por municipio y nivel
de operación según institución
Al 31 de diciembre de 2014

5.7 Casas y técnicas en salud coordinadas por la SSA


por municipio

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Al 31 de diciembre de 2014

5.8 Principales recursos materiales de las unidades


médicas en servicio de las instituciones del sector
público de salud según institución
Al 31 de diciembre de 2014

5.9 Principales servicios otorgados en las instituciones


del sector público de salud según institución
2014

5.10 Consultas externas otorgadas en las instituciones


del sector público de salud por municipio de atención
al paciente y tipo de consulta según institución
2014
5.11 Estudios realizados y personas atendidas
en los servicios auxiliares de diagnóstico
de las instituciones del sector público de salud
por principales tipos de estudio según institución
2014

5.12 Sesiones practicadas y personas atendidas


en los servicios auxiliares de tratamiento
de las instituciones del sector público de salud
por principales tipos de tratamiento según institución
2014

5.13 Dosis de biológicos aplicadas en las instituciones


del sector público de salud por principales
biológicos según institución
2014

5.14 Principales características del servicio


de planificación familiar otorgado en las instituciones
del sector público de salud según institución
2014

5.15 Pacientes farmacodependientes atendidos


en los Centros de Integración Juvenil por sexo
y grupo de edad según grado de dependencia
2014

5.16 Casos nuevos de enfermedades registrados


en las instituciones del sector público de salud
por los diez principales diagnósticos según institución
2014

5.17 Egresos hospitalarios en las instituciones del sector


público de salud por grupo de diagnósticos de egreso
según institución
2014

5.18 Egresos hospitalarios en las instituciones del sector


público de salud por grupo de diagnósticos
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

de egreso según sexo


2014

5.19 Defunciones hospitalarias registradas


en las instituciones del sector público de salud
por grupo de causas de muerte según institución
2014

5.20 Defunciones hospitalarias registradas


en las instituciones del sector público de salud
por grupo de causas de muerte según sexo
2014
Gráfica 5.1 Establecimientos particulares de salud
con servicio de hospitalización por número
de camas censables
2013 y 2014

5.21 Personal médico en nómina que labora


en establecimientos particulares de salud con servicio
de hospitalización por tipo de personal según número
de camas censables
Al 31 de diciembre de 2014

5.22 Personal médico en acuerdo especial que labora


en establecimientos particulares de salud con servicio
de hospitalización por tipo de personal según número
de camas censables
Al 31 de diciembre de 2014

5.23 Personal no médico que labora en establecimientos


particulares de salud con servicio de hospitalización
por tipo de personal según número de camas
censables
Al 31 de diciembre de 2014

5.24 Recursos materiales en establecimientos particulares


de salud con servicio de hospitalización
según número de camas censables
Al 31 de diciembre de 2014

5.25 Servicios otorgados en establecimientos particulares


de salud con servicio de hospitalización
según número de camas censables
2014

5.26 Procedimientos en medicina de diagnóstico


realizados y personas atendidas en establecimientos
particulares de salud con servicio de hospitalización
por principales tipos de examen según número
de camas censables
2014

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


5.27 Procedimientos en medicina de tratamiento aplicados
y personas atendidas en establecimientos
particulares de salud con servicio de hospitalización
por principales tipos de tratamiento según número
de camas censables
2014

5.28 Egresos hospitalarios en establecimientos


particulares de salud con servicio de hospitalización
por los cinco principales grupos de diagnósticos
de egreso según sexo
2014
5.29 Principales servicios otorgados por la SSA
en el Seguro Popular
2014

5.30 Afiliados y consultas externas otorgadas por la SSA


en el Seguro Popular por municipio
2014

5.31 Población total por municipio según condición


de discapacidad
Al 12 de junio de 2010

5.32 Asesorías especializadas, inconformidades


y dictámenes concluidos en la Comisión Nacional
de Arbitraje Médico
2014

5.33 Inconformidades y dictámenes atendidos


en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
2012, 2013 y 2014

5.34 Inconformidades recibidas y concluidas


en la Comisión Nacional de Arbitraje
Médico por tipo de institución
médica implicada
2014

Gráfica 5.2 Motivos de las inconformidades concluidas


en la Comisión Nacional de Arbitraje
Médico por motivo
2014

5.35 Inconformidades atendidas en la Comisión Estatal


de Arbitraje Médico por motivo
según tipo de institución
2014

5.36 Indicadores seleccionados de salud nacionales


y en el Estado
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Serie anual de 2001 a 2014


5. Salud

Población total por municipio según condición de derechohabiencia a servicios de salud Cuadro 5.1
Al 12 de junio de 2010

Total No Derechohabiente No
derecho- Sub- IMSS ISSSTE ISSSTE PEMEX, Seguro Institución Otra especi-
habiente total estatal SEDENA Popular o privada institu- ficado
Municipio
o SEMAR para una ción
Nueva
Generación a/

Estado 4 796 580 2 001 532 2 723 529 621 454 179 776 46 761 29 956 1 789 363 25 653 55 581 71 519

Acacoyagua 16 814 6 355 10 438 3 301 220 45 11 7 310 18 26 21


Acala 28 947 8 698 20 188 2 964 1 215 315 56 15 693 43 103 61
Acapetahua 27 580 13 219 14 299 2 459 572 50 46 10 933 60 395 62
Aldama 5 072 545 3 645 82 0 2 0 3 488 1 74 882
Altamirano 29 865 19 201 7 439 1 264 409 46 278 5 584 34 12 3 225
Amatán 21 275 8 193 12 904 321 73 40 5 12 387 49 34 178
Amatenango
de la Frontera 29 547 10 729 18 656 832 286 87 8 16 911 20 524 162
Amatenango del Valle 8 728 7 109 1 226 63 45 1 0 1 111 4 2 393
Angel Albino Corzo 26 628 14 588 11 972 173 317 82 8 11 310 21 76 68
Arriaga 40 042 15 439 24 550 6 229 1 570 636 84 15 831 76 252 53
Bejucal de Ocampo 7 623 1 920 5 653 324 31 35 0 5 236 8 19 50
Bella Vista 19 281 7 428 11 757 2 554 154 13 8 8 873 25 138 96
Benemérito
de las Américas 17 282 5 438 11 736 7 096 43 13 220 4 778 95 34 108
Berriozábal 43 179 20 879 21 406 4 679 878 240 956 13 897 128 676 894
Bochil 30 642 17 449 13 097 3 886 1 228 211 10 7 651 21 424 96
Cacahoatán 43 811 22 145 21 625 5 191 2 204 502 571 12 907 161 228 41
Catazajá 17 140 5 318 11 718 1 357 463 114 36 9 284 274 216 104
Chalchihuitán 14 027 6 785 6 931 1 667 2 2 2 4 605 345 326 311
Chamula 76 941 42 437 34 037 2 307 64 16 12 31 126 154 425 467
Chanal 10 817 1 630 9 112 475 20 3 3 8 612 7 1 75
Chapultenango 7 332 1 517 5 780 537 189 36 2 4 828 61 134 35
Chenalhó 36 111 11 333 23 634 3 654 148 24 10 18 842 520 456 1 144
Chiapa de Corzo 87 603 37 963 49 276 13 484 4 406 1 127 419 28 211 404 1 381 364
Chiapilla 5 405 1 489 3 907 177 44 1 3 3 678 25 6 9
Chicoasén 5 018 2 101 2 893 515 45 20 511 1 729 17 57 24
Chicomuselo 31 515 15 477 15 948 2 870 371 91 3 12 601 19 74 90
Chilón 39 539 68 197 11 667 559 92 15 54 087 1 044 1 017 3 818

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


111 554
Cintalapa 78 114 36 420 41 025 7 366 3 791 1 588 321 27 379 77 693 669
Coapilla 8 444 3 007 5 414 672 166 22 3 4 554 13 37 23
Comitán de
Domínguez 141 013 61 051 78 374 13 954 9 803 1 955 1 424 49 437 429 1 947 1 588
Copainalá 21 050 6 275 14 687 1 662 779 215 14 11 856 44 234 88
El Bosque 18 559 8 700 9 215 1 448 91 49 0 7 530 40 69 644
El Porvenir 13 201 2 751 10 433 1 201 50 11 2 9 135 10 35 17
Escuintla 30 068 11 840 18 163 3 019 841 472 25 13 358 34 478 65
Francisco León 7 000 1 133 5 836 170 15 0 1 5 536 38 85 31
Frontera Comalapa 67 012 36 896 29 996 5 146 1 874 602 9 22 174 52 411 120
Frontera Hidalgo 12 665 5 398 7 247 1 197 514 42 199 5 087 42 184 20
Huehuetán 33 444 15 074 18 324 2 896 2 415 635 222 10 277 63 1 894 46
Huitiupán 22 536 7 153 15 053 4 860 126 54 5 10 007 21 541 330

(Continúa) <1/3>
Población total por municipio según condición de derechohabiencia a servicios de salud Cuadro 5.1
Al 12 de junio de 2010

Total No Derechohabiente No
derecho- Sub- IMSS ISSSTE ISSSTE PEMEX, Seguro Institución Otra especi-
habiente total estatal SEDENA Popular o privada institu- ficado
Municipio
o SEMAR para una ción
Nueva
Generación a/

Huixtán 21 507 3 895 17 316 5 324 59 15 6 11 610 737 408 296


Huixtla 51 359 23 628 27 579 9 874 2 075 469 62 14 720 69 446 152
Ixhuatán 10 239 2 345 7 664 802 98 26 1 6 883 51 59 230
Ixtacomitán 10 176 2 057 8 072 466 320 24 5 7 198 1 91 47
Ixtapa 24 517 9 959 14 478 2 684 901 224 8 10 248 207 236 80
Ixtapangajoya 5 478 1 011 4 424 110 6 2 6 4 131 25 145 43
Jiquipilas 37 818 13 300 24 429 3 705 1 641 961 252 17 832 78 304 89
Jitotol 18 683 11 400 7 034 4 022 340 163 7 2 775 46 91 249
Juárez 21 084 7 812 13 229 1 071 399 151 167 11 354 82 53 43
La Concordia 44 082 14 971 28 858 735 467 115 13 27 301 70 175 253
La Grandeza 7 272 2 336 4 913 834 114 15 0 3 838 21 94 23
La Independencia 41 266 29 291 11 864 1 687 163 11 2 9 903 13 128 111
La Libertad 4 974 1 038 3 914 499 70 17 3 3 256 7 66 22
La Trinitaria 72 769 31 961 40 698 3 173 1 020 178 107 36 936 23 215 110
Larráinzar 20 349 8 043 11 150 1 322 27 4 3 9 251 285 287 1 156
Las Margaritas 111 484 45 618 61 253 2 710 1 681 575 41 56 066 171 171 4 613
Las Rosas 25 530 5 552 19 782 1 090 645 101 12 18 056 16 37 196
Mapastepec 43 913 19 297 24 411 9 343 1 034 253 42 13 663 96 339 205
Maravilla Tenejapa 11 451 2 462 8 931 1 181 19 3 99 7 752 9 13 58
Marqués de Comillas 9 856 3 186 6 615 2 012 22 4 12 4 583 14 13 55
Mazapa de Madero 7 793 2 668 5 066 1 171 105 14 0 3 750 16 10 59
Mazatán 26 573 9 517 16 980 3 771 578 230 124 11 844 293 192 76
Metapa 5 033 1 814 3 206 841 339 10 72 1 231 206 518 13
Mitontic 11 157 2 880 8 161 1 909 13 2 3 6 215 21 2 116
Montecristo
de Guerrero 6 900 2 748 4 131 36 9 0 0 4 082 4 0 21
Motozintla 69 119 27 734 41 113 7 402 1 837 539 15 29 076 68 2 480 272
Nicolás Ruíz 4 317 2 084 2 098 33 8 6 2 2 042 6 2 135
Ocosingo 198 877 102 607 79 006 17 028 3 984 564 1 073 55 681 350 1 020 17 264
Ocotepec 11 878 3 499 8 070 2 267 156 20 2 5 457 72 230 309
Ocozocoautla
de Espinosa 82 059 41 630 39 783 16 969 2 011 472 64 19 871 127 886 646
Ostuacán 5 722 11 313 369 144 62 45 10 642 33 48 32
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

17 067
Osumacinta 3 792 1 011 2 739 217 34 23 430 1 742 39 258 42
Oxchuc 43 350 20 070 22 974 4 531 532 49 6 18 047 39 141 306
Palenque 110 918 57 381 52 109 10 034 3 786 476 109 36 535 334 1 013 1 428
Pantelhó 20 589 7 032 12 901 1 416 80 22 5 11 076 32 278 656
Pantepec 10 870 3 585 7 200 461 52 16 1 6 598 22 97 85
Pichucalco 29 813 7 377 22 270 1 992 1 228 351 95 18 158 384 146 166
Pijijiapan 50 079 16 924 33 028 2 694 942 260 48 28 519 73 675 127
Pueblo Nuevo
Solistahuacán 31 075 10 370 20 058 2 468 254 45 7 17 754 19 18 647
Rayón 9 002 2 775 6 223 953 233 65 5 4 976 19 14 4
Reforma 40 711 15 645 24 804 4 803 698 151 5 989 12 719 132 392 262
Sabanilla 25 187 11 581 13 194 1 230 91 43 16 11 761 6 58 412
Salto de Agua 57 253 20 660 35 845 6 113 1 183 123 138 27 382 43 1 621 748

(Continúa) <2/3>
Población total por municipio según condición de derechohabiencia a servicios de salud Cuadro 5.1
Al 12 de junio de 2010

Total No Derechohabiente No
derecho- Sub- IMSS ISSSTE ISSSTE PEMEX, Seguro Institución Otra especi-
habiente total estatal SEDENA Popular o privada institu- ficado
Municipio
o SEMAR para una ción
Nueva
Generación a/

San Andrés Duraznal 4 545 889 3 637 906 1 0 2 2 712 5 16 19


San Cristóbal
de las Casas 185 917 81 822 99 367 18 561 18 706 2 787 1 028 55 552 1 408 2 038 4 728
San Fernando 33 060 11 116 21 845 2 521 542 134 634 17 686 154 262 99
San Juan Cancuc 29 016 19 320 9 357 153 15 11 4 8 915 192 74 339
San Lucas 6 734 1 549 5 175 174 16 3 3 4 961 8 56 10
Santiago el Pinar 3 245 330 2 258 92 1 1 0 2 090 3 72 657
Siltepec 38 143 10 155 27 763 2 664 140 48 5 24 896 26 15 225
Simojovel 40 297 15 043 23 729 4 601 687 184 8 18 258 92 46 1 525
Sitalá 12 269 3 823 8 023 2 513 26 1 0 5 369 21 107 423
Socoltenango 17 125 6 936 10 129 2 670 123 37 8 7 166 39 162 60
Solosuchiapa 8 065 1 464 6 590 233 76 35 3 6 202 38 11 11
Soyaló 9 740 1 219 8 485 1 111 103 41 4 7 086 106 59 36
Suchiapa 21 045 7 460 13 527 1 220 1 991 452 72 9 601 124 105 58
Suchiate 35 056 20 160 14 775 2 915 873 51 134 10 427 100 298 121
Sunuapa 2 235 439 1 774 32 38 7 3 1 688 7 0 22
Tapachula 320 451 130 802 188 422 85 103 18 149 4 665 5 850 68 632 3 236 5 102 1 227
Tapalapa 4 121 1 657 2 442 272 82 11 0 2 079 5 4 22
Tapilula 12 170 4 228 7 900 203 462 26 2 7 134 26 57 42
Tecpatán 41 045 16 381 24 562 1 752 733 113 17 21 738 74 193 102
Tenejapa 40 268 7 566 32 392 9 910 65 18 5 23 430 101 55 310
Teopisca 37 607 14 413 22 957 413 404 115 22 21 820 29 165 237
Tila 71 432 39 646 30 433 4 746 881 171 52 24 292 483 433 1 353
Tonalá 84 594 26 211 58 075 12 406 4 514 1 384 587 38 702 227 1 051 308
Totolapa 6 375 1 467 4 896 833 17 4 4 4 370 13 2 12
Tumbalá 31 723 14 578 16 542 1 103 165 20 2 14 528 161 936 603
Tuxtla Chico 37 737 17 118 20 488 4 550 2 786 283 801 11 158 110 931 131
Tuxtla Gutiérrez 553 374 219 182 327 363 157 941 51 808 16 654 5 638 76 860 8 980 12 690 6 829
Tuzantán 28 137 12 192 15 909 7 105 527 117 65 8 267 54 192 36
Tzimol 14 009 3 928 9 976 1 662 114 47 2 8 173 6 211 105
Unión Juárez 14 089 5 350 8 729 1 939 604 41 133 5 786 60 181 10
Venustiano Carranza 61 341 24 562 35 969 7 758 1 343 440 34 25 898 67 836 810
Villa Comaltitlán 15 532 12 281 1 235 394 200 57 10 327 55 38 86

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


27 899
Villa Corzo 74 477 39 649 34 562 2 560 2 227 791 79 28 789 59 210 266
Villaflores 98 618 43 558 54 684 11 412 4 493 1 292 79 36 311 254 1 046 376
Yajalón 34 028 13 004 20 055 2 116 1 202 232 14 15 879 221 499 969
Zinacantán 36 489 11 685 23 781 998 49 2 6 22 234 253 240 1 023

<3/3>
Nota: El Censo fue un levantamiento de derecho o jure, lo que significa censar a la población en su lugar de residencia habitual. El periodo de
levantamiento de la información fue del 31 de mayo al 25 de junio de 2010, aunque para referir la información a un momento único se
fijó una fecha censal de levantamiento: las cero horas del 12 de junio de 2010.
Incluye una estimación de población de 55 062 personas que corresponden a 18 354 viviendas sin información de ocupantes.
La suma de los derechohabientes en las distintas instituciones de salud puede ser mayor al total por aquella población que tiene
derecho a este servicio en más de una institución de salud.
a/ Incluye al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) que coordina la Secretaría de Salud (SSA).
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (22 de marzo
de 2013).
Población derechohabiente de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.2
por municipio de residencia habitual del derechohabiente
según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total IMSS a/ ISSSTE SEDENA ISSTECH

Estado 1 242 115 835 213 318 684 ND 88 218

Acacoyagua 664 ND 547 ND 117


Acala 2 097 ND 1 536 ND 561
Acapetahua 881 ND 679 ND 202
Aldama 0 ND 0 ND 0
Altamirano 351 ND 330 ND 21
Amatán 77 ND 19 ND 58
Amatenango de la Frontera 308 ND 287 ND 21
Amatenango del Valle 79 ND 75 ND 4
Angel Albino Corzo 574 ND 412 ND 162
Arriaga 4 505 ND 3 176 ND 1 329
Bejucal de Ocampo 49 ND 16 ND 33
Bella Vista 116 ND 97 ND 19
Benemérito de las Américas 124 ND 119 ND 5
Berriozábal 1 808 ND 1 309 ND 499
Bochil 2 998 ND 2 544 ND 454
Cacahoatán 4 053 ND 3 468 ND 585
Catazajá 1 034 ND 773 ND 261
Chalchihuitán 45 ND 45 ND 0
Chamula 237 ND 228 ND 9
Chanal 159 ND 155 ND 4
Chapultenango 447 ND 362 ND 85
Chenalhó 544 ND 526 ND 18
Chiapa de Corzo 7 572 ND 5 861 ND 1 711
Chiapilla 66 ND 53 ND 13
Chicoasén 133 ND 77 ND 56
Chicomuselo 911 ND 616 ND 295
Chilón 1 354 ND 1 266 ND 88
Cintalapa 9 533 ND 6 401 ND 3 132
Coapilla 233 ND 178 ND 55
Comitán de Domínguez 23 283 ND 19 091 ND 4 192
Copainalá 2 737 ND 2 270 ND 467
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

El Bosque 329 ND 282 ND 47


El Porvenir 246 ND 217 ND 29
Escuintla 1 837 ND 1 333 ND 504
Francisco León 20 ND 20 ND 0
Frontera Comalapa 5 268 ND 3 521 ND 1 747
Frontera Hidalgo 892 ND 698 ND 194
Huehuetán 5 661 ND 4 321 ND 1 340
Huitiupán 352 ND 306 ND 46
Huixtán 534 ND 501 ND 33
Huixtla 4 992 ND 3 646 ND 1 346
Ixhuatán 90 ND 70 ND 20
Ixtacomitán 804 ND 673 ND 131
Ixtapa 1 367 ND 1 137 ND 230

(Continúa) <1/3>
Población derechohabiente de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.2
por municipio de residencia habitual del derechohabiente
según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total IMSS a/ ISSSTE SEDENA ISSTECH

Ixtapangajoya 64 ND 54 ND 10
Jiquipilas 3 218 ND 2 130 ND 1 088
Jitotol 818 ND 684 ND 134
Juárez 658 ND 384 ND 274
La Concordia 1 373 ND 1 120 ND 253
La Grandeza 173 ND 161 ND 12
La Independencia 474 ND 428 ND 46
La Libertad 46 ND 34 ND 12
La Trinitaria 2 399 ND 2 023 ND 376
Larráinzar 296 ND 292 ND 4
Las Margaritas 1 075 ND 494 ND 581
Las Rosas 639 ND 364 ND 275
Mapastepec 2 013 ND 1 773 ND 240
Maravilla Tenejapa 2 681 ND 2 681 ND 0
Marqués de Comillas 44 ND 43 ND 1
Mazapa de Madero 470 ND 434 ND 36
Mazatán 1 590 ND 1 132 ND 458
Metapa 98 ND 61 ND 37
Mitontic 68 ND 67 ND 1
Montecristo de Guerrero 7 ND 6 ND 1
Motozintla 4 552 ND 3 721 ND 831
Nicolás Ruíz 7 ND 3 ND 4
Ocosingo 9 946 ND 9 092 ND 854
Ocotepec 55 ND 53 ND 2
Ocozocoautla de Espinosa 4 242 ND 3 087 ND 1 155
Ostuacán 359 ND 245 ND 114
Osumacinta 71 ND 33 ND 38
Oxchuc 2 494 ND 2 485 ND 9
Palenque 10 220 ND 8 866 ND 1 354
Pantelhó 270 ND 260 ND 10
Pantepec 159 ND 137 ND 22
Pichucalco 4 257 ND 3 295 ND 962
Pijijiapan 2 323 ND 1 240 ND 1 083

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pueblo Nuevo Solistahuacán 429 ND 338 ND 91
Rayón 447 ND 344 ND 103
Reforma 1 428 ND 1 135 ND 293
Sabanilla 279 ND 217 ND 62
Salto de Agua 1 779 ND 1 600 ND 179
San Andrés Duraznal 0 ND 0 ND 0
San Cristóbal de las Casas 39 955 ND 34 493 ND 5 462
San Fernando 1 255 ND 999 ND 256
San Juan Cancuc 41 ND 40 ND 1
San Lucas 11 ND 4 ND 7
Santiago el Pinar 0 ND 0 ND 0
Siltepec 539 ND 414 ND 125

(Continúa) <2/3>
Población derechohabiente de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.2
por municipio de residencia habitual del derechohabiente
según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total IMSS a/ ISSSTE SEDENA ISSTECH

Simojovel 1 722 ND 1 183 ND 539


Sitalá 45 ND 44 ND 1
Socoltenango 231 ND 160 ND 71
Solosuchiapa 264 ND 212 ND 52
Soyaló 253 ND 198 ND 55
Suchiapa 3 884 ND 3 110 ND 774
Suchiate 1 590 ND 1 525 ND 65
Sunuapa 29 ND 1 ND 28
Tapachula 43 218 ND 35 035 ND 8 183
Tapalapa 154 ND 145 ND 9
Tapilula 1 401 ND 1 164 ND 237
Tecpatán 803 ND 622 ND 181
Tenejapa 337 ND 317 ND 20
Teopisca 916 ND 818 ND 98
Tila 1 959 ND 1 786 ND 173
Tonalá 10 955 ND 7 180 ND 3 775
Totolapa 9 ND 3 ND 6
Tumbalá 602 ND 556 ND 46
Tuxtla Chico 5 419 ND 4 885 ND 534
Tuxtla Gutiérrez 116 340 ND 86 186 ND 30 154
Tuzantán 968 ND 677 ND 291
Tzimol 383 ND 318 ND 65
Unión Juárez 1 009 ND 760 ND 249
Venustiano Carranza 2 846 ND 2 235 ND 611
Villa Comaltitlán 1 040 ND 697 ND 343
Villa Corzo 3 775 ND 2 477 ND 1 298
Villaflores 10 273 ND 7 578 ND 2 695
Yajalón 3 481 ND 2 799 ND 682
Zinacantán 310 ND 306 ND 4
Municipio no especificado 835 213 835 213 0 ND 0

<3/3>
Nota: La población derechohabiente se refiere al conjunto de personas que por ley tienen derecho a recibir prestaciones en especie o en
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

dinero por parte de las instituciones de seguridad social. Este grupo comprende a los asegurados directos o cotizantes, pensionados y
a los familiares o beneficiarios de ambos.
a/ Comprende asegurados, pensionados y a sus familiares dependientes. Las cifras de asegurados y pensionados son realizadas a partir de
los registros administrativos del IMSS, mientras que las relativas a sus familiares corresponden a estimaciones determinadas con base en
coeficientes familiares. Los coeficientes familiares corresponden al promedio del número de derechohabientes por familia y aplican al
número de trabajadores asegurados y de pensionados.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Población usuaria de los servicios médicos de las instituciones del sector Cuadro 5.3
público de salud por municipio de atención al usuario según institución
2014

Total IMSS ISSSTE SEDENA ISSTECH IMSS- a/ SSA DIF


Municipio
PROSPERA

Estado 4 623 772 595 386 319 721 ND 88 214 1 855 193 1 759 703 5 555 b/

Acacoyagua 14 123 0 0 ND 0 13 205 917 1


Acala 31 942 3 277 1 592 ND 587 11 725 14 738 23
Acapetahua 34 319 3 086 2 115 ND 202 18 554 10 362 0
Aldama 4 090 0 0 ND 0 0 4 090 0
Altamirano 30 121 0 ND c/ ND 0 20 882 9 239 0
Amatán 19 436 0 0 ND 58 8 110 11 268 0
Amatenango de la Frontera 23 923 0 0 ND 0 13 548 10 364 11
Amatenango del Valle 8 156 0 0 ND 0 7 279 877 0
Angel Albino Corzo 29 904 0 ND c/ ND 163 9 957 19 779 5
Arriaga 42 074 11 082 3 176 ND 1 329 5 980 20 505 2
Bejucal de Ocampo 4 861 0 0 ND 0 3 769 1 090 2
Bella Vista 20 892 0 0 ND 0 11 873 9 018 1
Benemérito de las Américas 23 306 0 0 ND 0 18 099 5 207 0
Berriozábal 25 505 0 ND c/ ND 499 10 252 14 729 25
Bochil 40 596 0 5 676 ND 739 32 223 1 955 d/ 3
Cacahoatán 56 898 6 168 4 228 ND 834 34 948 10 720 0
Catazajá 16 929 0 0 ND 261 10 702 5 965 1
Chalchihuitán 18 869 0 0 ND 0 16 110 2 759 0
Chamula 77 576 0 0 ND 0 41 287 36 286 3
Chanal 8 984 0 0 ND 0 1 660 7 323 1
Chapultenango 6 343 0 0 ND 0 5 298 1 045 d/ 0
Chenalhó 26 865 0 0 ND 0 12 575 14 290 0
Chiapa de Corzo 57 055 0 6 998 ND 1 711 21 777 26 509 60
Chiapilla 12 142 0 0 ND 0 5 763 6 378 1
Chicoasén 5 770 1 988 0 ND 0 3 774 0 8
Chicomuselo 36 982 0 0 ND 295 19 905 16 779 3
Chilón 81 643 0 0 ND 0 38 334 43 308 1
Cintalapa 65 674 14 287 6 401 ND 3 119 18 959 22 899 9
Coapilla 10 114 0 0 ND 0 4 349 5 764 1
Comitán de Domínguez 160 763 25 079 21 863 ND 4 374 29 690 79 234 523
Copainalá 16 981 0 2 594 ND 618 6 511 7 253 5

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


El Bosque 20 389 0 0 ND 0 14 141 6 248 0
El Porvenir 16 714 0 0 ND 0 14 118 2 587 9
Escuintla 24 200 4 626 0 ND 621 9 562 9 390 1
Francisco León 5 200 0 0 ND 0 0 5 200 0
Frontera Comalapa 76 140 4 518 4 059 ND 1 747 29 681 36 132 3
Frontera Hidalgo 6 264 0 0 ND 0 4 518 1 746 0
Huehuetán 35 442 0 0 ND 1 340 21 958 12 144 0
Huitiupán 19 431 0 0 ND 0 11 284 8 145 2
Huixtán 23 567 0 0 ND 0 16 931 6 636 0
Huixtla 59 293 23 911 5 020 ND 1 637 12 866 15 859 0
Ixhuatán 10 638 0 0 ND 0 5 435 5 202 1
Ixtacomitán 6 419 0 0 ND 0 0 6 418 1
Ixtapa 22 074 0 0 ND 0 13 330 8 739 5

(Continúa) <1/3>
Población usuaria de los servicios médicos de las instituciones del sector Cuadro 5.3
público de salud por municipio de atención al usuario según institución
2014

Total IMSS ISSSTE SEDENA ISSTECH IMSS- a/ SSA DIF


Municipio
PROSPERA

Ixtapangajoya 5 913 0 0 ND 0 3 716 2 197 0


Jiquipilas 38 376 0 2 068 ND 1 088 19 289 15 923 8
Jitotol 19 626 0 0 ND 134 15 245 4 244 3
Juárez 20 187 1 800 0 ND 274 11 390 6 723 0
La Concordia 16 527 0 1 124 ND 253 7 368 7 777 5
La Grandeza 6 523 0 0 ND 0 5 978 543 d/ 2
La Independencia 46 064 0 0 ND 0 29 370 16 694 0
La Libertad 3 631 0 0 ND 0 1 114 2 517 0
La Trinitaria 61 753 0 0 ND 376 35 998 25 376 3
Larráinzar 11 797 0 0 ND 0 2 486 9 310 1
Las Margaritas 102 003 0 3 175 ND 581 51 888 46 357 2
Las Rosas 13 581 0 0 ND 0 0 13 579 2
Mapastepec 48 211 4 948 1 773 ND 240 34 968 6 282 0
Maravilla Tenejapa 8 115 0 0 ND 0 5 213 2 902 0
Marqués de Comillas 7 423 0 0 ND 0 3 825 3 598 0
Mazapa de Madero 9 476 0 0 ND 0 7 234 2 215 27
Mazatán 27 533 4 590 0 ND 0 12 899 10 044 0
Metapa 5 684 0 0 ND 0 5 684 0 0
Mitontic 12 034 0 0 ND 0 8 955 3 079 0
Montecristo de Guerrero 7 254 0 0 ND 0 4 098 3 156 0
Motozintla 98 363 0 5 408 ND 981 53 850 37 770 354
Nicolás Ruíz 4 559 0 0 ND 0 4 558 0 1
Ocosingo 190 491 0 9 379 ND 890 100 107 79 970 145
Ocotepec 9 935 0 0 ND 0 8 913 1 022 0
Ocozocoautla de Espinosa 84 998 0 3 087 ND 1 168 65 920 14 808 15
Ostuacán 25 281 1 884 0 ND 0 3 643 19 752 2
Osumacinta 2 849 0 0 ND 0 2 436 413 d/ 0
Oxchuc 58 021 0 0 ND 0 23 033 34 988 0
Palenque 73 729 11 975 9 645 ND 1 366 21 580 28 936 227
Pantelhó 18 606 0 0 ND 10 9 864 8 732 0
Pantepec 13 918 0 0 ND 0 4 266 9 650 2
Pichucalco 33 843 5 045 5 245 ND 1 391 4 630 17 350 182
Pijijiapan 32 230 6 320 1 684 ND 1 083 7 819 15 321 3
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Pueblo Nuevo Solistahuacán 31 280 0 0 ND 91 13 706 17 483 0


Rayón 4 975 0 0 ND 0 3 424 1 549 2
Reforma 22 666 9 144 1 135 ND 293 2 200 9 894 0
Sabanilla 27 265 0 0 ND 63 18 410 8 792 0
Salto de Agua 42 264 0 1 600 ND 179 20 295 20 190 0
San Andrés Duraznal 6 826 0 0 ND 0 4 853 1 973 0
San Cristóbal de las Casas 162 133 26 222 40 922 ND 5 933 41 212 47 537 307
San Fernando 19 388 0 0 ND 0 11 464 7 904 20
San Juan Cancuc 25 497 0 0 ND 0 16 816 8 681 0
San Lucas 16 635 0 0 ND 0 6 345 10 288 2
Santiago el Pinar 5 703 0 0 ND 0 3 453 2 250 0
Siltepec 46 044 0 0 ND 125 29 908 16 005 6

(Continúa) <2/3>
Población usuaria de los servicios médicos de las instituciones del sector Cuadro 5.3
público de salud por municipio de atención al usuario según institución
2014

Total IMSS ISSSTE SEDENA ISSTECH IMSS- a/ SSA DIF


Municipio
PROSPERA

Simojovel 28 230 0 1 183 ND 632 13 596 12 815 4


Sitalá 10 160 0 0 ND 0 3 579 6 581 0
Socoltenango 14 761 0 0 ND 0 7 968 6 792 1
Solosuchiapa 7 667 0 0 ND 0 4 567 3 100 0
Soyaló 12 080 0 0 ND 0 8 555 3 519 6
Suchiapa 6 184 0 0 ND 774 0 5 395 15
Suchiate 32 755 6 479 1 525 ND 259 18 197 6 295 0
Sunuapa 2 126 0 0 ND 0 1 951 175 d/ 0
Tapachula 314 844 131 660 46 071 ND 8 678 40 225 87 876 334
Tapalapa 2 898 0 0 ND 0 2 717 180 d/ 1
Tapilula 8 589 0 1 649 ND 382 2 837 3 718 3
Tecpatán 44 497 3 083 621 ND 180 17 260 23 346 7
Tenejapa 33 255 0 0 ND 0 24 552 8 702 1
Teopisca 57 874 0 0 ND 0 4 004 53 869 1
Tila 74 062 0 0 ND 173 57 666 16 222 1
Tonalá 80 558 19 682 7 180 ND 3 775 24 122 25 792 7
Totolapa 4 345 0 0 ND 0 2 890 1 455 0
Tumbalá 33 257 0 0 ND 0 18 954 14 303 0
Tuxtla Chico 32 304 0 0 ND 534 13 711 18 059 0
Tuxtla Gutiérrez 586 867 232 555 91 711 ND 30 410 21 958 207 134 3 099
Tuzantán 24 870 0 0 ND 0 21 847 3 023 0
Tzimol 18 801 0 0 ND 0 8 736 10 060 5
Unión Juárez 12 736 1 636 0 ND 0 5 578 5 522 0
Venustiano Carranza 89 807 16 108 2 762 ND 615 56 696 13 613 13
Villa Comaltitlán 27 112 0 0 ND 343 17 124 9 645 0
Villa Corzo 49 525 0 0 ND 1 294 31 469 16 753 9
Villaflores 81 954 14 233 10 469 ND 2 695 37 345 17 197 15
Yajalón 25 017 0 6 583 ND 817 4 531 13 085 1
Zinacantán 38 820 0 0 ND 0 22 213 16 607 0

<3/3>
Nota: La población usuaria se refiere al segmento de la población derechohabiente y potencial que hace uso de los servicios institucionales
de atención médica, al menos una vez durante el año de referencia.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Comprende usuarios de consulta externa y de rehabilitación.
c/ Para estos municipios no se tiene registro de la población usuaria debido a que es atendida en módulos resolutivos.
d/ La población es atendida en casas de salud.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Recursos humanos de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.4
por tipo de personal según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF


Tipo de personal
PROSPERA a/

Total 30 317 4 418 1 474 246 73 1 331 3 523 18 414 838

Personal médico 7 214 1 251 422 41 28 475 1 018 3 955 24

En contacto directo
con el paciente 6 833 1 177 404 40 28 475 966 3 719 24

Médicos generales 3 091 90 143 2 15 176 698 1 954 13


Médicos
especialistas 2 360 759 206 15 10 228 67 1 067 8
Odontólogos 383 34 20 6 3 31 22 267 0
Residentes 333 110 13 8 0 0 115 87 0
Pasantes b/ 666 184 22 9 0 40 64 344 3

En otras labores 381 74 18 1 0 0 52 236 0

Personal no médico 23 103 3 167 1 052 205 45 856 2 505 14 459 814

Personal paramédico 13 460 1 473 502 74 32 326 1 539 9 450 64

De enfermería 11 687 1 431 443 74 30 282 1 068 8 295 64

Auxiliar 3 008 475 198 7 3 41 893 1 386 5


General 5 323 584 164 46 19 224 95 4 177 14
Especializado 401 132 22 9 8 7 0 223 0
Pasantes 2 533 180 19 0 0 0 62 2 272 0
Otros 422 60 40 12 0 10 18 237 45
Otro personal
paramédico 1 773 42 59 0 2 44 471 1 155 0

Personal de servicios
auxiliares de diagnóstico
y tratamiento c/ 2 255 254 61 23 7 104 51 1 755 0
Personal administrativo 4 348 408 489 11 6 318 237 2 129 750
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Otro personal d/ 3 040 1 032 0 97 0 108 678 1 125 0

Nota: La información para SEDENA corresponde solo al municipio de Tuxtla Gutiérrez.


a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Incluye internos.
c/ Comprende: químicos, biólogos, farmacobiólogos, nutriólogos, psicólogos, ingenieros biomédicos y otros. Personal técnico: en odontolo-
gía, electromédicos, laboratorio, en atención primaria, rehabilitación física, anestesiología, radiología, dietista (incluye nutricionistas), histo-
patología, citotecnología y banco de sangre.
d/ Comprende: personal de servicios generales, archivo clínico, intendencia, inspectores sanitarios, de conservación y mantenimiento,
choferes, secretarias y otros.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Personal médico de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.5
por municipio según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF b/


Municipio
PROSPERA a/

Estado 7 214 1 251 422 41 28 475 1 018 3 955 24

Acacoyagua 7 0 0 ND 0 0 5 2 0
Acala 49 7 1 ND 0 1 4 36 0
Acapetahua 27 4 1 ND 0 1 7 14 0
Aldama 10 0 0 ND 0 0 0 10 0
Altamirano 53 0 1 ND 0 0 45 7 0
Amatán 11 0 0 ND 0 1 2 8 0
Amatenango de la Frontera 11 0 0 ND 0 0 5 6 0
Amatenango del Valle 5 0 0 ND 0 0 3 2 0
Angel Albino Corzo 25 0 1 ND 0 0 4 20 0
Arriaga 100 23 1 ND 0 4 3 69 0
Bejucal de Ocampo 4 0 0 ND 0 0 2 2 0
Bella Vista 18 0 0 ND 0 0 5 13 0
Benemérito de las Américas 32 0 0 ND 0 0 29 3 0
Berriozábal 16 0 1 ND 0 1 2 12 0
Bochil 71 0 1 ND 0 1 69 0 0
Cacahoatán 31 11 2 ND 0 1 10 7 0
Catazajá 18 0 0 ND 0 1 4 13 0
Chalchihuitán 15 0 0 ND 0 0 4 11 0
Chamula 67 0 0 ND 0 0 16 51 0
Chanal 14 0 0 ND 0 0 2 12 0
Chapultenango 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Chenalhó 37 0 0 ND 0 0 6 31 0
Chiapa de Corzo 36 0 2 ND 0 3 6 25 0
Chiapilla 7 0 0 ND 0 0 1 6 0
Chicoasén 6 5 0 ND 0 0 1 0 0
Chicomuselo 28 0 0 ND 0 1 7 20 0
Chilón 79 0 0 ND 0 0 15 64 0
Cintalapa 86 9 2 ND 0 6 8 61 0
Coapilla 10 0 0 ND 0 0 1 9 0
Comitán de Domínguez 366 30 42 ND 0 21 12 260 1
Copainalá 20 0 1 ND 0 2 4 13 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


El Bosque 15 0 0 ND 0 0 4 11 0
El Porvenir 19 0 0 ND 0 0 6 13 0
Escuintla 39 7 0 ND 0 1 8 23 0
Francisco León 5 0 0 ND 0 0 0 5 0
Frontera Comalapa 61 3 1 ND 0 3 11 43 0
Frontera Hidalgo 6 0 0 ND 0 0 2 4 0
Huehuetán 20 0 0 ND 0 2 7 11 0
Huitiupán 19 0 0 ND 0 0 5 14 0
Huixtán 15 0 0 ND 0 0 6 9 0
Huixtla 145 60 3 ND 0 3 4 75 0
Ixhuatán 12 0 0 ND 0 0 2 10 0
Ixtacomitán 7 0 0 ND 0 0 0 7 0
Ixtapa 16 0 0 ND 0 0 4 12 0

(Continúa) <1/3>
Personal médico de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.5
por municipio según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF b/


Municipio
PROSPERA a/

Ixtapangajoya 8 0 0 ND 0 0 2 6 0
Jiquipilas 26 0 1 ND 0 1 7 17 0
Jitotol 5 0 0 ND 0 1 2 2 0
Juárez 17 1 0 ND 0 1 5 10 0
La Concordia 32 0 1 ND 0 1 3 27 0
La Grandeza 2 0 0 ND 0 0 2 0 0
La Independencia 30 0 0 ND 0 0 9 21 0
La Libertad 5 0 0 ND 0 0 1 4 0
La Trinitaria 53 0 0 ND 0 0 16 37 0
Larráinzar 20 0 0 ND 0 0 2 18 0
Las Margaritas 137 0 1 ND 0 1 41 94 0
Las Rosas 16 0 0 ND 0 0 0 16 0
Mapastepec 75 5 1 ND 0 2 55 12 0
Maravilla Tenejapa 6 0 0 ND 0 0 3 3 0
Marqués de Comillas 14 0 0 ND 0 0 2 12 0
Mazapa de Madero 13 0 0 ND 0 0 5 8 0
Mazatán 24 5 0 ND 0 0 5 14 0
Metapa 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Mitontic 9 0 0 ND 0 0 3 6 0
Montecristo de Guerrero 4 0 0 ND 0 0 2 2 0
Motozintla 87 0 5 ND 0 2 53 27 0
Nicolás Ruíz 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Ocosingo 204 0 11 ND 0 3 76 113 1
Ocotepec 4 0 0 ND 0 0 2 2 0
Ocozocoautla de Espinosa 85 0 1 ND 0 3 64 17 0
Ostuacán 31 1 0 ND 0 0 2 28 0
Osumacinta 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Oxchuc 38 0 0 ND 0 0 7 31 0
Palenque 182 13 10 ND 0 10 13 136 0
Pantelhó 20 0 0 ND 0 0 5 15 0
Pantepec 11 0 0 ND 0 0 1 10 0
Pichucalco 96 10 6 ND 0 15 3 61 1
Pijijiapan 87 5 1 ND 0 2 6 73 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Pueblo Nuevo Solistahuacán 18 0 0 ND 0 1 3 14 0


Rayón 4 0 0 ND 0 0 1 3 0
Reforma 41 7 1 ND 0 1 1 31 0
Sabanilla 16 0 0 ND 0 1 5 10 0
Salto de Agua 46 0 1 ND 0 1 11 33 0
San Andrés Duraznal 3 0 0 ND 0 0 1 2 0
San Cristóbal de las Casas 433 30 51 ND 0 21 59 271 1
San Fernando 17 0 0 ND 0 0 3 14 0
San Juan Cancuc 21 0 0 ND 0 0 3 18 0
San Lucas 8 0 0 ND 0 0 1 7 0
Santiago el Pinar 8 0 0 ND 0 0 1 7 0
Siltepec 31 0 0 ND 0 1 11 19 0

(Continúa) <2/3>
Personal médico de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.5
por municipio según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF b/


Municipio
PROSPERA a/

Simojovel 35 1 1 ND 0 2 5 26 0
Sitalá 16 0 0 ND 0 0 1 15 0
Socoltenango 21 0 0 ND 0 0 4 17 0
Solosuchiapa 8 0 0 ND 0 0 1 7 0
Soyaló 9 0 0 ND 0 0 2 7 0
Suchiapa 9 0 0 ND 0 1 0 8 0
Suchiate 25 6 1 ND 0 1 7 10 0
Sunuapa 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Tapachula 888 403 70 ND 28 63 17 306 1
Tapalapa 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Tapilula 16 0 1 ND 0 1 1 13 0
Tecpatán 41 1 1 ND 0 1 6 32 0
Tenejapa 21 0 0 ND 0 0 6 15 0
Teopisca 31 0 0 ND 0 0 1 30 0
Tila 31 0 0 ND 0 0 13 18 0
Tonalá 167 44 6 ND 0 9 11 97 0
Totolapa 4 0 0 ND 0 0 1 3 0
Tumbalá 21 0 0 ND 0 0 7 14 0
Tuxtla Chico 19 0 0 ND 0 1 5 13 0
Tuxtla Gutiérrez 1 783 528 177 41 0 254 2 763 18
Tuzantán 11 0 0 ND 0 0 8 3 0
Tzimol 19 0 0 ND 0 0 3 16 0
Unión Juárez 15 4 0 ND 0 0 4 7 0
Venustiano Carranza 74 16 1 ND 0 3 35 18 1
Villa Comaltitlán 13 0 0 ND 0 1 5 7 0
Villa Corzo 59 0 0 ND 0 3 10 46 0
Villaflores 175 12 6 ND 0 11 13 133 0
Yajalón 52 0 7 ND 0 3 3 39 0
Zinacantán 20 0 0 ND 0 0 3 17 0

<3/3>
Nota: El personal médico comprende: generales, especialistas, odontólogos, residentes, pasantes y en otras labores.
a/ Antes IMSS-Oportunidades.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


b/ No incluye los subsidiados por los Ayuntamientos.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Unidades médicas en servicio de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.6
por municipio y nivel de operación según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF b/
Nivel PROSPERA a/

Estado 1 498 33 48 1 2 12 567 712 123

De consulta externa 1 440 28 44 0 1 6 557 681 123


De hospitalización general 55 4 4 1 1 6 10 29 0
De hospitalización especializada 3 1 0 0 0 0 0 2 0
Acacoyagua 7 0 0 ND 0 0 5 1 1
De consulta externa 7 0 0 ND 0 0 5 1 1
Acala 9 1 1 ND 0 0 4 2 1
De consulta externa 8 1 1 ND 0 0 4 1 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Acapetahua 15 1 1 ND 0 0 7 5 1
De consulta externa 15 1 1 ND 0 0 7 5 1
Aldama 3 0 0 ND 0 0 0 3 0
De consulta externa 3 0 0 ND 0 0 0 3 0
Altamirano 13 0 1 ND 0 0 6 5 1
De consulta externa 12 0 1 ND 0 0 5 5 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Amatán 9 0 0 ND 0 0 2 6 1
De consulta externa 9 0 0 ND 0 0 2 6 1
Amatenango de la Frontera 11 0 0 ND 0 0 5 5 1
De consulta externa 11 0 0 ND 0 0 5 5 1
Amatenango del Valle 4 0 0 ND 0 0 2 2 0
De consulta externa 4 0 0 ND 0 0 2 2 0
Angel Albino Corzo 7 0 1 ND 0 0 3 2 1
De consulta externa 6 0 1 ND 0 0 3 1 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Arriaga 14 1 1 ND 0 1 2 8 1
De consulta externa 13 1 1 ND 0 1 2 7 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Bejucal de Ocampo 3 0 0 ND 0 0 2 1 0
De consulta externa 3 0 0 ND 0 0 2 1 0
Bella Vista 12 0 0 ND 0 0 5 6 1
De consulta externa 12 0 0 ND 0 0 5 6 1
Benemérito de las Américas 7 0 0 ND 0 0 3 3 1
De consulta externa 6 0 0 ND 0 0 2 3 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Berriozábal 6 0 1 ND 0 0 1 3 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

De consulta externa 6 0 1 ND 0 0 1 3 1
Bochil 6 0 1 ND 0 0 4 0 1
De consulta externa 5 0 1 ND 0 0 3 0 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Cacahoatán 13 1 1 ND 0 0 9 1 1
De consulta externa 13 1 1 ND 0 0 9 1 1
Catazajá 8 0 0 ND 0 0 4 3 1
De consulta externa 8 0 0 ND 0 0 4 3 1
Chalchihuitán 10 0 0 ND 0 0 4 5 1
De consulta externa 9 0 0 ND 0 0 4 4 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Chamula 34 0 0 ND 0 0 13 20 1
De consulta externa 33 0 0 ND 0 0 13 19 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0

(Continúa) <1/6>
Unidades médicas en servicio de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.6
por municipio y nivel de operación según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF b/
Nivel PROSPERA a/

Chanal 6 0 0 ND 0 0 2 3 1
De consulta externa 6 0 0 ND 0 0 2 3 1
Chapultenango 2 0 0 ND 0 0 1 0 1
De consulta externa 2 0 0 ND 0 0 1 0 1
Chenalhó 24 0 0 ND 0 0 5 18 1
De consulta externa 24 0 0 ND 0 0 5 18 1
Chiapa de Corzo 15 0 1 ND 0 0 6 7 1
De consulta externa 15 0 1 ND 0 0 6 7 1
Chiapilla 3 0 0 ND 0 0 1 1 1
De consulta externa 3 0 0 ND 0 0 1 1 1
Chicoasén 3 1 0 ND 0 0 1 0 1
De consulta externa 3 1 0 ND 0 0 1 0 1
Chicomuselo 11 0 0 ND 0 0 5 5 1
De consulta externa 11 0 0 ND 0 0 5 5 1
Chilón 64 0 0 ND 0 0 13 50 1
De consulta externa 64 0 0 ND 0 0 13 50 1
Cintalapa 25 1 1 ND 0 1 8 13 1
De consulta externa 24 1 1 ND 0 1 8 12 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Coapilla 4 0 0 ND 0 0 1 2 1
De consulta externa 4 0 0 ND 0 0 1 2 1
Comitán de Domínguez 23 1 2 ND 0 1 10 8 1
De consulta externa 19 1 1 ND 0 0 10 6 1
De hospitalización general 4 0 1 c/ ND 0 1 c/ 0 2 0
Copainalá 6 0 1 ND 0 0 3 1 1
De consulta externa 6 0 1 ND 0 0 3 1 1
El Bosque 9 0 0 ND 0 0 4 4 1
De consulta externa 9 0 0 ND 0 0 4 4 1
El Porvenir 9 0 0 ND 0 0 6 2 1
De consulta externa 8 0 0 ND 0 0 6 1 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Escuintla 13 1 0 ND 0 0 7 4 1
De consulta externa 13 1 0 ND 0 0 7 4 1
Francisco León 6 0 0 ND 0 0 0 5 1
De consulta externa 6 0 0 ND 0 0 0 5 1
Frontera Comalapa 21 1 1 ND 0 0 10 7 2
De consulta externa 20 1 1 ND 0 0 10 6 2

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Frontera Hidalgo 4 0 0 ND 0 0 2 1 1
De consulta externa 4 0 0 ND 0 0 2 1 1
Huehuetán 9 0 0 ND 0 0 7 1 1
De consulta externa 9 0 0 ND 0 0 7 1 1
Huitiupán 13 0 0 ND 0 0 5 7 1
De consulta externa 13 0 0 ND 0 0 5 7 1
Huixtán 14 0 0 ND 0 0 6 8 0
De consulta externa 14 0 0 ND 0 0 6 8 0
Huixtla 10 1 1 ND 0 0 3 4 1
De consulta externa 8 0 1 ND 0 0 3 3 1
De hospitalización general 2 1 c/ 0 ND 0 0 0 1 0
Ixhuatán 6 0 0 ND 0 0 2 3 1
De consulta externa 6 0 0 ND 0 0 2 3 1

(Continúa) <2/6>
Unidades médicas en servicio de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.6
por municipio y nivel de operación según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF b/
Nivel PROSPERA a/

Ixtacomitán 2 0 0 ND 0 0 0 1 1
De consulta externa 2 0 0 ND 0 0 0 1 1
Ixtapa 6 0 0 ND 0 0 4 1 1
De consulta externa 6 0 0 ND 0 0 4 1 1
Ixtapangajoya 5 0 0 ND 0 0 2 2 1
De consulta externa 5 0 0 ND 0 0 2 2 1
Jiquipilas 19 0 1 ND 0 0 7 10 1
De consulta externa 19 0 1 ND 0 0 7 10 1
Jitotol 4 0 0 ND 0 0 2 1 1
De consulta externa 4 0 0 ND 0 0 2 1 1
Juárez 9 1 0 ND 0 0 5 2 1
De consulta externa 9 1 0 ND 0 0 5 2 1
La Concordia 13 0 1 ND 0 0 3 8 1
De consulta externa 13 0 1 ND 0 0 3 8 1
La Grandeza 3 0 0 ND 0 0 2 0 1
De consulta externa 3 0 0 ND 0 0 2 0 1
La Independencia 15 0 0 ND 0 0 9 5 1
De consulta externa 15 0 0 ND 0 0 9 5 1
La Libertad 3 0 0 ND 0 0 1 1 1
De consulta externa 3 0 0 ND 0 0 1 1 1
La Trinitaria 29 0 0 ND 0 0 15 11 3
De consulta externa 29 0 0 ND 0 0 15 11 3
Larráinzar 10 0 0 ND 0 0 2 7 1
De consulta externa 9 0 0 ND 0 0 2 6 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Las Margaritas 48 0 1 ND 0 0 26 20 1
De consulta externa 46 0 1 ND 0 0 25 19 1
De hospitalización general 2 0 0 ND 0 0 1 1 0
Las Rosas 5 0 0 ND 0 0 0 3 2
De consulta externa 5 0 0 ND 0 0 0 3 2
Mapastepec 14 1 1 ND 0 0 8 3 1
De consulta externa 13 1 1 ND 0 0 7 3 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Maravilla Tenejapa 5 0 0 ND 0 0 3 2 0
De consulta externa 5 0 0 ND 0 0 3 2 0
Marqués de Comillas 8 0 0 ND 0 0 1 6 1
De consulta externa 8 0 0 ND 0 0 1 6 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Mazapa de Madero 7 0 0 ND 0 0 4 2 1
De consulta externa 7 0 0 ND 0 0 4 2 1
Mazatán 8 1 0 ND 0 0 5 1 1
De consulta externa 8 1 0 ND 0 0 5 1 1
Metapa 2 0 0 ND 0 0 1 0 1
De consulta externa 2 0 0 ND 0 0 1 0 1
Mitontic 5 0 0 ND 0 0 3 2 0
De consulta externa 5 0 0 ND 0 0 3 2 0
Montecristo de Guerrero 5 0 0 ND 0 0 2 2 1
De consulta externa 5 0 0 ND 0 0 2 2 1
Motozintla 25 0 1 ND 0 0 15 8 1
De consulta externa 24 0 1 ND 0 0 14 8 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 1 0 0

(Continúa) <3/6>
Unidades médicas en servicio de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.6
por municipio y nivel de operación según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF b/
Nivel PROSPERA a/

Nicolás Ruíz 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
De consulta externa 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Ocosingo 70 0 1 ND 0 1 24 42 2
De consulta externa 67 0 1 ND 0 1 23 40 2
De hospitalización general 3 0 0 ND 0 0 1 2 0
Ocotepec 6 0 0 ND 0 0 2 3 1
De consulta externa 6 0 0 ND 0 0 2 3 1
Ocozocoautla de Espinosa 17 0 1 ND 0 0 10 5 1
De consulta externa 16 0 1 ND 0 0 9 5 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Ostuacán 9 1 0 ND 0 0 2 5 1
De consulta externa 8 1 0 ND 0 0 2 4 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Osumacinta 2 0 0 ND 0 0 1 0 1
De consulta externa 2 0 0 ND 0 0 1 0 1
Oxchuc 24 0 0 ND 0 0 7 16 1
De consulta externa 24 0 0 ND 0 0 7 16 1
Palenque 42 1 1 ND 0 1 12 25 2
De consulta externa 40 1 1 ND 0 0 12 24 2
De hospitalización general 2 0 0 ND 0 1 c/ 0 1 0
Pantelhó 13 0 0 ND 0 0 5 7 1
De consulta externa 13 0 0 ND 0 0 5 7 1
Pantepec 7 0 0 ND 0 0 1 5 1
De consulta externa 7 0 0 ND 0 0 1 5 1
Pichucalco 15 1 1 ND 0 1 3 8 1
De consulta externa 13 1 1 ND 0 0 3 7 1
De hospitalización general 2 0 0 ND 0 1 c/ 0 1 0
Pijijiapan 26 1 1 ND 0 0 6 17 1
De consulta externa 25 1 1 ND 0 0 6 16 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 6 0 0 ND 0 0 3 2 1
De consulta externa 6 0 0 ND 0 0 3 2 1
Rayón 3 0 0 ND 0 0 1 1 1
De consulta externa 3 0 0 ND 0 0 1 1 1
Reforma 11 1 1 ND 0 0 1 7 1
De consulta externa 11 1 1 ND 0 0 1 7 1
Sabanilla 12 0 0 ND 0 0 5 6 1

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


De consulta externa 12 0 0 ND 0 0 5 6 1
Salto de Agua 30 0 1 ND 0 0 10 18 1
De consulta externa 30 0 1 ND 0 0 10 18 1
San Andrés Duraznal 3 0 0 ND 0 0 1 2 0
De consulta externa 3 0 0 ND 0 0 1 2 0
San Cristóbal de las Casas 17 1 1 ND 0 1 3 8 3
De consulta externa 12 1 0 ND 0 0 2 6 3
De hospitalización general 5 0 1 c/ ND 0 1 c/ 1 2 0
San Fernando 6 0 0 ND 0 0 3 2 1
De consulta externa 6 0 0 ND 0 0 3 2 1
San Juan Cancuc 17 0 0 ND 0 0 3 13 1
De consulta externa 17 0 0 ND 0 0 3 13 1
San Lucas 3 0 0 ND 0 0 1 1 1
De consulta externa 3 0 0 ND 0 0 1 1 1

(Continúa) <4/6>
Unidades médicas en servicio de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.6
por municipio y nivel de operación según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF b/
Nivel PROSPERA a/

Santiago el Pinar 2 0 0 ND 0 0 1 1 0
De consulta externa 2 0 0 ND 0 0 1 1 0
Siltepec 20 0 1 ND 0 0 11 7 1
De consulta externa 20 0 1 ND 0 0 11 7 1
Simojovel 15 0 1 ND 0 0 5 8 1
De consulta externa 15 0 1 ND 0 0 5 8 1
Sitalá 11 0 0 ND 0 0 1 9 1
De consulta externa 11 0 0 ND 0 0 1 9 1
Socoltenango 7 0 0 ND 0 0 4 2 1
De consulta externa 7 0 0 ND 0 0 4 2 1
Solosuchiapa 5 0 0 ND 0 0 1 3 1
De consulta externa 5 0 0 ND 0 0 1 3 1
Soyaló 4 0 0 ND 0 0 2 1 1
De consulta externa 4 0 0 ND 0 0 2 1 1
Suchiapa 3 0 0 ND 0 0 0 2 1
De consulta externa 3 0 0 ND 0 0 0 2 1
Suchiate 12 1 1 ND 0 0 7 2 1
De consulta externa 12 1 1 ND 0 0 7 2 1
Sunuapa 2 0 0 ND 0 0 1 0 1
De consulta externa 2 0 0 ND 0 0 1 0 1
Tapachula 51 3 2 ND 2 1 15 26 2
De consulta externa 45 2 1 ND 1 0 15 24 2
De hospitalización general 5 1 c/ 1 c/ ND 1 1 c/ 0 1 0
De hospitalización especializada 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Tapalapa 2 0 0 ND 0 0 1 0 1
De consulta externa 2 0 0 ND 0 0 1 0 1
Tapilula 4 0 1 ND 0 0 1 1 1
De consulta externa 4 0 1 ND 0 0 1 1 1
Tecpatán 16 1 1 ND 0 0 6 7 1
De consulta externa 16 1 1 ND 0 0 6 7 1
Tenejapa 12 0 0 ND 0 0 6 6 0
De consulta externa 12 0 0 ND 0 0 6 6 0
Teopisca 7 0 0 ND 0 0 1 5 1
De consulta externa 6 0 0 ND 0 0 1 4 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Tila 27 0 1 ND 0 0 13 12 1
De consulta externa 26 0 1 ND 0 0 13 11 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Tonalá 29 1 1 ND 0 1 10 15 1
De consulta externa 27 0 1 ND 0 1 10 14 1
De hospitalización general 2 1 c/ 0 ND 0 0 0 1 0
Totolapa 4 0 0 ND 0 0 1 2 1
De consulta externa 4 0 0 ND 0 0 1 2 1
Tumbalá 17 0 0 ND 0 0 7 9 1
De consulta externa 17 0 0 ND 0 0 7 9 1
Tuxtla Chico 8 0 0 ND 0 0 5 2 1
De consulta externa 8 0 0 ND 0 0 5 2 1
Tuxtla Gutiérrez 43 5 7 1 0 2 1 21 6
De consulta externa 36 3 6 0 0 1 1 19 6
De hospitalización general 5 1 c/ 1 c/ 1 c/ 0 1 0 1 0
De hospitalización especializada 2 1 c/ 0 0 0 0 0 1 0

(Continúa) <5/6>
Unidades médicas en servicio de las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.6
por municipio y nivel de operación según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF b/
Nivel PROSPERA a/

Tuzantán 9 0 0 ND 0 0 7 1 1
De consulta externa 9 0 0 ND 0 0 7 1 1
Tzimol 8 0 0 ND 0 0 3 4 1
De consulta externa 8 0 0 ND 0 0 3 4 1
Unión Juárez 7 1 0 ND 0 0 4 1 1
De consulta externa 7 1 0 ND 0 0 4 1 1
Venustiano Carranza 17 1 2 ND 0 0 6 7 1
De consulta externa 16 1 2 ND 0 0 5 7 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 1 0 0
Villa Comaltitlán 7 0 0 ND 0 0 5 1 1
De consulta externa 7 0 0 ND 0 0 5 1 1
Villa Corzo 16 0 0 ND 0 0 10 5 1
De consulta externa 15 0 0 ND 0 0 10 4 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Villaflores 27 1 1 ND 0 1 13 9 2
De consulta externa 26 1 1 ND 0 1 13 8 2
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Yajalón 14 0 1 ND 0 0 2 10 1
De consulta externa 13 0 1 ND 0 0 2 9 1
De hospitalización general 1 0 0 ND 0 0 0 1 0
Zinacantán 11 0 0 ND 0 0 3 7 1
De consulta externa 11 0 0 ND 0 0 3 7 1

<6/6>
a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Únicamente proporcionan servicio de rehabilitación. Para algunos municipios las unidades médicas son atendidas por técnicos terapeutas.
c/ También proporcionan servicio de consulta externa.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Casas y técnicas en salud coordinadas por la SSA por municipio Cuadro 5.7
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Casas de salud Técnicas en salud a/

Estado 391 428


2
Acacoyagua 2
Acala 2 2
Acapetahua 4 4
Aldama 1 0
Altamirano 4 4
Amatán 3 3
Amatenango de la Frontera 5 6
Angel Albino Corzo 4 5
Arriaga 3 3
Bejucal de Ocampo 1 1
Bella Vista 1 1
Benemérito de las Américas 1 1
Berriozábal 4 4
Bochil 2 0
Cacahoatán 1 1
Catazajá 1 1
Chamula 4 4
Chapultenango 2 2
Chiapa de Corzo 6 8
Chicomuselo 6 6
Chilón 8 10
Cintalapa 4 5
Coapilla 3 3
Comitán de Domínguez 10 9
Copainalá 7 7
Escuintla 3 3
Frontera Comalapa 6 6
Frontera Hidalgo 1 1
Huehuetán 3 3
Huitiupán 4 3
Huixtla 6 6
Ixhuatán 1 2
Ixtacomitán 5 5
Ixtapa 4 4
2
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Ixtapangajoya 1
Jiquipilas 3 4
Jitotol 3 3
Juárez 1 1
La Concordia 7 7
La Grandeza 1 1
La Independencia 3 2
La Libertad 2 2
La Trinitaria 9 9
Larráinzar 1 2
Las Margaritas 19 23
Las Rosas 2 2
Mapastepec 5 5
Maravilla Tenejapa 2 3

(Continúa) <1/2>
Casas y técnicas en salud coordinadas por la SSA por municipio Cuadro 5.7
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Casas de salud Técnicas en salud a/

1
Mazapa de Madero 1
Mazatán 6 6
Montecristo de Guerrero 3 2
Motozintla 6 7
Ocosingo 28 29
Ocozocoautla de Espinosa 8 8
Ostuacán 4 2
Osumacinta 1 1
Oxchuc 1 2
Palenque 6 11
Pantelhó 2 5
Pichucalco 1 2
Pijijiapan 12 12
Pueblo Nuevo Solistahuacán 6 6
Rayón 2 2
Reforma 1 0
Sabanilla 2 4
Salto de Agua 3 4
San Cristóbal de las Casas 5 4
San Fernando 4 3
San Juan Cancuc 1 0
Siltepec 12 12
Simojovel 3 6
Sitalá 1 0
Socoltenango 4 4
Solosuchiapa 1 1
Suchiate 2 2
Sunuapa 1 1
Tapachula 12 13
Tapalapa 1 1
Tapilula 1 1
Tecpatán 7 8
Teopisca 5 5
Tila 2 8
Tonalá 8 8
Tuxtla Chico 6 6

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Tuzantán 3 3
Tzimol 1 1
Unión Juárez 1 1
Venustiano Carranza 2 2
Villa Comaltitlán 7 7
Villa Corzo 15 15
Villaflores 10 10
Yajalón 1 9
Zinacantán 1 2

<2/2>
a/ Se refiere a las personas oriundas de las propias comunidades, líderes que gozan de prestigio y reconocimiento y que están capacitadas
para otorgar servicios básicos de salud.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Principales recursos materiales de las unidades médicas en servicio Cuadro 5.8
de las instituciones del sector público de salud según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- a/ SSA DIF


Concepto
PROSPERA

Camas censables 2 254 302 148 54 23 115 313 b/ 1 299 0

Camas no censables 1 571 246 90 20 7 87 92 b/ 1 029 0

Incubadoras 475 12 3 2 2 8 35 413 0

Consultorios 2 296 232 145 21 10 111 99 c/ 1 654 24 d/

Ambulancias 247 24 19 3 3 21 10 167 0

Áreas de urgencias 117 11 12 1 1 6 10 76 0

Áreas de terapia intensiva 17 2 3 1 1 2 0 8 0

Laboratorios 116 10 15 1 1 5 10 74 0

Gabinetes de radiología 86 12 5 1 1 4 10 53 0

Equipos de rayos X
(móviles o fijos) 98 21 9 1 2 4 10 51 0

Quirófanos 129 13 8 3 1 7 10 87 0

Salas de expulsión 99 4 10 1 1 1 10 72 0

Bancos de sangre 13 2 0 0 0 0 0 11 0

Farmacias 402 32 7 1 1 12 10 e/ 339 0

Nota: La información para SEDENA corresponde solo al municipio de Tuxtla Gutiérrez.


a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Excluye las camas de unidades médicas rurales.
c/ Excluye información de las unidades médicas rurales.
d/ Área donde se proporciona atención médica de rehabilitación.
e/ Excluye farmacias rurales.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
Principales servicios otorgados en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.9
según institución
2014

Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF


Concepto
PROSPERA a/

Consultas externas 12 617 012 1 738 576 750 781 68 226 31 806 463 109 2 989 805 6 562 787 11 922

Estudios de
diagnóstico 13 674 898 3 016 096 1 246 850 130 287 28 741 759 977 1 319 322 7 173 625 0

Sesiones de
tratamiento 978 834 711 476 12 450 10 490 904 20 215 0 3 179 220 120

Egresos
hospitalarios b/ 209 333 20 337 6 759 3 253 893 7 151 35 673 135 267 0

Intervenciones
quirúrgicas 41 783 16 383 2 704 1 052 458 3 559 17 448 179 0

Defunciones
hospitalarias c/ 4 501 703 294 34 19 185 335 2 931 0

Partos atendidos 76 929 6 701 1 101 256 62 494 18 675 49 640 0

Abortos registrados 8 800 1 009 204 18 27 97 1 666 5 779 0

Dosis de biológicos
aplicadas 5 335 463 321 679 313 784 4 978 1 842 16 701 1 718 470 2 958 009 0

Pláticas de educación
para la salud 837 626 423 297 10 552 586 2 740 2 848 182 559 208 509 6 535

Consultas y atenciones
de planificación familiar 611 146 17 398 5 954 2 284 1 275 1 076 254 493 328 666 0

Nota: La información para SEDENA corresponde solo al municipio de Tuxtla Gutiérrez.


a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Se refiere al evento de salida del paciente del servicio de hospitalización que implica la desocupación de una cama censable. Incluye altas
por curación, mejoría, traslado a otra unidad hospitalaria, defunción, alta voluntaria o fuga. Excluye movimientos entre diferentes servicios
dentro del mismo hospital.
c/ Se refiere al registro de la muerte de pacientes, que al momento del deceso ocupaban una cama censable en el área de hospitalización de
la institución; no se consideran como defunciones hospitalarias todas aquéllas ocurridas antes del ingreso del paciente a dicha área.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Consultas externas otorgadas en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.10
por municipio de atención al paciente y tipo de consulta según institución
2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF
Tipo de consulta PROSPERA a/

Estado 12 617 012 1 738 576 750 781 68 226 31 806 463 109 2 989 805 6 562 787 11 922

General 10 407 510 1 202 566 598 178 24 299 15 187 242 209 2 759 356 5 560 160 5 555
Especializada 863 324 209 443 116 153 18 841 8 781 107 799 48 307 347 633 6 367
De urgencia 876 917 252 997 11 916 12 556 3 165 99 870 125 845 370 568 0
Odontológica 469 261 73 570 24 534 12 530 4 673 13 231 56 297 284 426 0
Acacoyagua 29 347 0 0 ND 0 0 14 370 14 977 ND
General 28 765 0 0 ND 0 0 14 370 14 395 ND
Odontológica 582 0 0 ND 0 0 0 582 0
Acala 62 859 11 518 1 967 ND 0 1 360 20 893 27 121 ND
General 55 256 11 518 1 967 ND 0 1 360 20 893 19 518 ND
Especializada 2 103 0 0 ND 0 0 0 2 103 ND
De urgencia 3 927 0 0 ND 0 0 0 3 927 0
Odontológica 1 573 0 0 ND 0 0 0 1 573 0
Acapetahua 70 409 9 642 3 041 ND 0 572 25 190 31 964 ND
General 69 867 9 642 3 041 ND 0 572 25 190 31 422 ND
Odontológica 542 0 0 ND 0 0 0 542 0
Aldama 17 751 0 0 ND 0 0 0 17 751 ND
General 17 209 0 0 ND 0 0 0 17 209 ND
Odontológica 542 0 0 ND 0 0 0 542 0
Altamirano 86 321 0 1 004 ND 0 0 66 381 18 936 ND
General 67 656 0 1 004 ND 0 0 49 113 17 539 ND
Especializada 2 089 0 0 ND 0 0 2 089 0 ND
De urgencia 9 990 0 0 ND 0 0 9 990 0 0
Odontológica 6 586 0 0 ND 0 0 5 189 1 397 0
Amatán 66 953 0 0 ND 0 85 10 470 56 398 ND
General 66 703 0 0 ND 0 85 10 470 56 148 ND
Odontológica 250 0 0 ND 0 0 0 250 0
Amatenango
de la Frontera 58 002 0 0 ND 0 0 17 918 40 084 ND
General 56 924 0 0 ND 0 0 17 918 39 006 ND
Odontológica 1 078 0 0 ND 0 0 0 1 078 0
Amatenango del Valle 8 404 0 0 ND 0 0 5 082 3 322 ND
General 8 135 0 0 ND 0 0 5 082 3 053 ND
Odontológica 269 0 0 ND 0 0 0 269 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Angel Albino Corzo 57 501 0 207 ND 0 0 13 056 44 238 ND


General 53 675 0 207 ND 0 0 13 056 40 412 ND
Especializada 2 444 0 0 ND 0 0 0 2 444 ND
Odontológica 1 382 0 0 ND 0 0 0 1 382 0
Arriaga 157 262 41 058 3 976 ND 0 7 817 10 474 93 937 ND
General 99 146 25 846 3 976 ND 0 7 817 10 474 51 033 ND
Especializada 8 580 0 0 ND 0 0 0 8 580 ND
De urgencia 41 729 12 428 0 ND 0 0 0 29 301 0
Odontológica 7 807 2 784 0 ND 0 0 0 5 023 0
Bejucal de Ocampo 10 159 0 0 ND 0 0 5 853 4 306 ND
General 10 159 0 0 ND 0 0 5 853 4 306 ND
Bella Vista 47 390 0 0 ND 0 0 16 229 31 161 ND
General 44 732 0 0 ND 0 0 16 229 28 503 ND
Odontológica 2 658 0 0 ND 0 0 0 2 658 0

(Continúa) <1/9>
Consultas externas otorgadas en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.10
por municipio de atención al paciente y tipo de consulta según institución
2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF
Tipo de consulta PROSPERA a/

Benemérito
de las Américas 74 316 0 0 ND 0 0 55 430 18 886 ND
General 58 600 0 0 ND 0 0 39 714 18 886 ND
Especializada 3 679 0 0 ND 0 0 3 679 0 ND
De urgencia 7 739 0 0 ND 0 0 7 739 0 0
Odontológica 4 298 0 0 ND 0 0 4 298 0 0
Berriozábal 46 012 0 789 ND 0 1 391 8 434 35 398 ND
General 40 674 0 789 ND 0 1 391 8 434 30 060 ND
Especializada 61 0 0 ND 0 0 0 61 ND
Odontológica 5 277 0 0 ND 0 0 0 5 277 0
Bochil 127 053 0 2 634 ND 0 2 811 107 989 13 619 b/ ND
General 94 167 0 2 634 ND 0 2 736 75 180 13 617 ND
Especializada 4 310 0 0 ND 0 0 4 310 0 ND
De urgencia 22 698 0 0 ND 0 0 22 698 0 0
Odontológica 5 878 0 0 ND 0 75 5 801 2 0
Cacahoatán 93 008 19 469 7 299 ND 0 2 427 41 417 22 396 ND
General 85 842 14 461 7 299 ND 0 1 840 41 417 20 825 ND
De urgencia 2 908 2 908 0 ND 0 0 0 0 0
Odontológica 4 258 2 100 0 ND 0 587 0 1 571 0
Catazajá 38 373 0 0 ND 0 656 14 265 23 452 ND
General 34 447 0 0 ND 0 656 14 265 19 526 ND
Odontológica 3 926 0 0 ND 0 0 0 3 926 0
Chalchihuitán 33 738 0 0 ND 0 0 16 705 17 033 ND
General 33 118 0 0 ND 0 0 16 705 16 413 ND
De urgencia 377 0 0 ND 0 0 0 377 0
Odontológica 243 0 0 ND 0 0 0 243 0
Chamula 205 240 0 0 ND 0 0 68 982 136 258 ND
General 190 789 0 0 ND 0 0 68 982 121 807 ND
Especializada 6 505 0 0 ND 0 0 0 6 505 ND
Odontológica 7 946 0 0 ND 0 0 0 7 946 0
Chanal 34 541 0 0 ND 0 0 5 079 29 462 ND
General 32 858 0 0 ND 0 0 5 079 27 779 ND
Odontológica 1 683 0 0 ND 0 0 0 1 683 0
Chapultenango 13 945 0 0 ND 0 0 9 858 4 087 b/ ND
General 13 945 0 0 ND 0 0 9 858 4 087 ND
Chenalhó 83 379 0 0 ND 0 0 15 230 68 149 ND

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


General 81 242 0 0 ND 0 0 15 230 66 012 ND
Odontológica 2 137 0 0 ND 0 0 0 2 137 0
Chiapa de Corzo 94 502 0 5 861 ND 0 3 550 29 022 56 069 ND
General 91 876 0 5 861 ND 0 3 255 29 022 53 738 ND
Odontológica 2 626 0 0 ND 0 295 0 2 331 0
Chiapilla 22 467 0 0 ND 0 0 6 302 16 165 ND
General 21 251 0 0 ND 0 0 6 302 14 949 ND
Odontológica 1 216 0 0 ND 0 0 0 1 216 0
Chicoasén 17 350 11 688 0 ND 0 0 5 662 0 ND
General 17 350 11 688 0 ND 0 0 5 662 0 ND
Chicomuselo 89 362 0 0 ND 0 1 063 28 146 60 153 ND
General 87 507 0 0 ND 0 1 063 28 146 58 298 ND
Especializada 21 0 0 ND 0 0 0 21 ND
Odontológica 1 834 0 0 ND 0 0 0 1 834 0

(Continúa) <2/9>
Consultas externas otorgadas en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.10
por municipio de atención al paciente y tipo de consulta según institución
2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF
Tipo de consulta PROSPERA a/

Chilón 192 263 0 0 ND 0 0 54 669 137 594 ND


General 185 952 0 0 ND 0 0 54 669 131 283 ND
Especializada 4 0 0 ND 0 0 0 4 ND
Odontológica 6 307 0 0 ND 0 0 0 6 307 0
Cintalapa 209 678 21 680 9 228 ND 0 12 394 29 581 136 795 ND
General 175 335 19 830 9 228 ND 0 11 994 29 581 104 702 ND
Especializada 12 117 0 0 ND 0 0 0 12 117 ND
De urgencia 18 006 1 850 0 ND 0 0 0 16 156 0
Odontológica 4 220 0 0 ND 0 400 0 3 820 0
Coapilla 22 994 0 0 ND 0 0 4 920 18 074 ND
General 22 032 0 0 ND 0 0 4 920 17 112 ND
Odontológica 962 0 0 ND 0 0 0 962 0
Comitán de Domínguez 468 534 53 367 66 353 ND 0 27 636 41 008 280 170 ND
General 284 969 43 235 40 373 ND 0 15 963 41 008 144 390 ND
Especializada 54 340 0 20 565 ND 0 8 907 0 24 868 ND
De urgencia 113 547 6 846 1 863 ND 0 2 072 0 102 766 0
Odontológica 15 678 3 286 3 552 ND 0 694 0 8 146 0
Copainalá 42 116 0 2 408 ND 0 687 10 639 28 382 ND
General 39 603 0 2 408 ND 0 687 10 639 25 869 ND
Especializada 1 093 0 0 ND 0 0 0 1 093 ND
Odontológica 1 420 0 0 ND 0 0 0 1 420 0
El Bosque 52 887 0 0 ND 0 0 18 255 34 632 ND
General 51 116 0 0 ND 0 0 18 255 32 861 ND
Odontológica 1 771 0 0 ND 0 0 0 1 771 0
El Porvenir 35 004 0 0 ND 0 0 22 480 12 524 ND
General 33 928 0 0 ND 0 0 22 480 11 448 ND
De urgencia 285 0 0 ND 0 0 0 285 0
Odontológica 791 0 0 ND 0 0 0 791 0
Escuintla 71 748 13 622 0 ND 0 1 480 14 975 41 671 ND
General 68 480 13 622 0 ND 0 1 480 14 975 38 403 ND
Especializada 1 349 0 0 ND 0 0 0 1 349 ND
Odontológica 1 919 0 0 ND 0 0 0 1 919 0
Francisco León 17 686 0 0 ND 0 0 0 17 686 ND
General 16 202 0 0 ND 0 0 0 16 202 ND
Odontológica 1 484 0 0 ND 0 0 0 1 484 0
Frontera Comalapa 188 299 5 208 3 714 ND 0 6 089 51 691 121 597 ND
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

General 179 224 5 208 3 714 ND 0 5 677 51 691 112 934 ND


Especializada 3 439 0 0 ND 0 0 0 3 439 ND
Odontológica 5 636 0 0 ND 0 412 0 5 224 0
Frontera Hidalgo 21 700 0 0 ND 0 0 7 760 13 940 ND
General 21 693 0 0 ND 0 0 7 760 13 933 ND
Odontológica 7 0 0 ND 0 0 0 7 0
Huehuetán 65 176 0 0 ND 0 3 335 30 943 30 898 ND
General 63 972 0 0 ND 0 3 335 30 943 29 694 ND
Odontológica 1 204 0 0 ND 0 0 0 1 204 0
Huitiupán 63 232 0 0 ND 0 0 20 461 42 771 ND
General 61 442 0 0 ND 0 0 20 461 40 981 ND
Odontológica 1 790 0 0 ND 0 0 0 1 790 0

(Continúa) <3/9>
Consultas externas otorgadas en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.10
por municipio de atención al paciente y tipo de consulta según institución
2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF
Tipo de consulta PROSPERA a/

Huixtán 42 538 0 0 ND 0 0 17 401 25 137 ND


General 42 349 0 0 ND 0 0 17 401 24 948 ND
Odontológica 189 0 0 ND 0 0 0 189 0
Huixtla 157 214 64 806 7 631 ND 0 6 799 16 578 61 400 ND
General 108 194 40 730 7 631 ND 0 6 615 16 578 36 640 ND
Especializada 13 682 5 486 0 ND 0 0 0 8 196 ND
De urgencia 27 712 14 018 0 ND 0 0 0 13 694 0
Odontológica 7 626 4 572 0 ND 0 184 0 2 870 0
Ixhuatán 34 720 0 0 ND 0 0 9 444 25 276 ND
General 33 397 0 0 ND 0 0 9 444 23 953 ND
Odontológica 1 323 0 0 ND 0 0 0 1 323 0
Ixtacomitán 30 749 0 0 ND 0 0 0 30 749 ND
General 29 463 0 0 ND 0 0 0 29 463 ND
Odontológica 1 286 0 0 ND 0 0 0 1 286 0
Ixtapa 50 338 0 0 ND 0 0 21 791 28 547 ND
General 49 047 0 0 ND 0 0 21 791 27 256 ND
Odontológica 1 291 0 0 ND 0 0 0 1 291 0
Ixtapangajoya 23 915 0 0 ND 0 0 6 899 17 016 ND
General 23 342 0 0 ND 0 0 6 899 16 443 ND
Odontológica 573 0 0 ND 0 0 0 573 0
Jiquipilas 66 278 0 2 297 ND 0 3 312 22 576 38 093 ND
General 65 320 0 2 297 ND 0 3 312 22 576 37 135 ND
Especializada 18 0 0 ND 0 0 0 18 ND
Odontológica 940 0 0 ND 0 0 0 940 0
Jitotol 31 966 0 0 ND 0 887 15 125 15 954 ND
General 31 964 0 0 ND 0 887 15 125 15 952 ND
Odontológica 2 0 0 ND 0 0 0 2 0
Juárez 53 381 4 258 0 ND 0 103 15 343 33 677 ND
General 52 134 4 258 0 ND 0 103 15 343 32 430 ND
Odontológica 1 247 0 0 ND 0 0 0 1 247 0
La Concordia 96 298 0 0 ND 0 551 13 068 82 679 ND
General 95 522 0 0 ND 0 450 13 068 82 004 ND
Odontológica 776 0 0 ND 0 101 0 675 0
La Grandeza 11 687 0 0 ND 0 0 9 291 2 396 b/ ND
General 11 687 0 0 ND 0 0 9 291 2 396 ND

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


La Independencia 93 665 0 0 ND 0 0 36 745 56 920 ND
General 88 467 0 0 ND 0 0 36 745 51 722 ND
Odontológica 5 198 0 0 ND 0 0 0 5 198 0
La Libertad 15 957 0 0 ND 0 0 1 944 14 013 ND
General 15 062 0 0 ND 0 0 1 944 13 118 ND
Odontológica 895 0 0 ND 0 0 0 895 0
La Trinitaria 165 850 0 0 ND 0 0 57 444 108 406 ND
General 157 813 0 0 ND 0 0 57 444 100 369 ND
Especializada 1 796 0 0 ND 0 0 0 1 796 ND
Odontológica 6 241 0 0 ND 0 0 0 6 241 0
Larráinzar 43 264 0 0 ND 0 0 7 041 36 223 ND
General 40 867 0 0 ND 0 0 7 041 33 826 ND
Especializada 146 0 0 ND 0 0 0 146 ND

(Continúa) <4/9>
Consultas externas otorgadas en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.10
por municipio de atención al paciente y tipo de consulta según institución
2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF
Tipo de consulta PROSPERA a/

De urgencia 1 006 0 0 ND 0 0 0 1 006 0


Odontológica 1 245 0 0 ND 0 0 0 1 245 0
Las Margaritas 343 359 0 3 135 ND 0 1 353 120 808 218 063 ND
General 306 976 0 3 135 ND 0 1 353 110 562 191 926 ND
Especializada 8 478 0 0 ND 0 0 3 670 4 808 ND
De urgencia 16 206 0 0 ND 0 0 2 485 13 721 0
Odontológica 11 699 0 0 ND 0 0 4 091 7 608 0
Las Rosas 77 947 0 0 ND 0 0 0 77 947 ND
General 76 019 0 0 ND 0 0 0 76 019 ND
Odontológica 1 928 0 0 ND 0 0 0 1 928 0
Mapastepec 119 028 9 342 3 512 ND 0 1 377 78 897 25 900 ND
General 94 576 9 342 3 512 ND 0 1 249 55 957 24 516 ND
Especializada 6 536 0 0 ND 0 0 6 536 0 ND
De urgencia 10 996 0 0 ND 0 0 10 996 0 0
Odontológica 6 920 0 0 ND 0 128 5 408 1 384 0
Maravilla Tenejapa 29 164 0 0 ND 0 0 8 054 21 110 ND
General 29 164 0 0 ND 0 0 8 054 21 110 ND
Marqués de Comillas 27 618 0 0 ND 0 0 5 305 22 313 ND
General 25 415 0 0 ND 0 0 5 305 20 110 ND
Especializada 1 018 0 0 ND 0 0 0 1 018 ND
Odontológica 1 185 0 0 ND 0 0 0 1 185 0
Mazapa de Madero 25 323 0 0 ND 0 0 11 112 14 211 ND
General 25 323 0 0 ND 0 0 11 112 14 211 ND
Mazatán 77 836 16 695 0 ND 0 0 19 281 41 860 ND
General 70 459 12 361 0 ND 0 0 19 281 38 817 ND
De urgencia 4 334 4 334 0 ND 0 0 0 0 0
Odontológica 3 043 0 0 ND 0 0 0 3 043 0
Metapa 7 393 0 0 ND 0 0 7 393 0 ND
General 7 393 0 0 ND 0 0 7 393 0 ND
Mitontic 23 273 0 0 ND 0 0 10 285 12 988 ND
General 22 938 0 0 ND 0 0 10 285 12 653 ND
Odontológica 335 0 0 ND 0 0 0 335 0
Montecristo de Guerrero 19 879 0 0 ND 0 0 7 771 12 108 ND
General 19 868 0 0 ND 0 0 7 771 12 097 ND
Odontológica 11 0 0 ND 0 0 0 11 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Motozintla 215 834 0 11 973 ND 0 3 809 118 738 81 314 ND


General 185 321 0 11 670 ND 0 3 222 94 542 75 887 ND
Especializada 6 387 0 0 ND 0 0 6 387 0 ND
De urgencia 11 618 0 0 ND 0 0 11 618 0 0
Odontológica 12 508 0 303 ND 0 587 6 191 5 427 0
Nicolás Ruíz 11 533 0 0 ND 0 0 11 533 0 ND
General 11 533 0 0 ND 0 0 11 533 0 ND
Ocosingo 440 078 0 5 704 ND 0 3 503 184 022 246 849 ND
General 388 050 0 5 704 ND 0 3 398 160 055 218 893 ND
Especializada 14 199 0 0 ND 0 0 5 467 8 732 ND
De urgencia 22 864 0 0 ND 0 0 12 851 10 013 0
Odontológica 14 965 0 0 ND 0 105 5 649 9 211 0
Ocotepec 14 921 0 0 ND 0 0 10 411 4 510 ND
General 14 921 0 0 ND 0 0 10 411 4 510 ND

(Continúa) <5/9>
Consultas externas otorgadas en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.10
por municipio de atención al paciente y tipo de consulta según institución
2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF
Tipo de consulta PROSPERA a/

Ocozocoautla
de Espinosa 179 781 0 2 941 ND 0 2 124 117 513 57 203 ND
General 151 684 0 2 941 ND 0 1 965 92 573 54 205 ND
Especializada 3 362 0 0 ND 0 0 3 362 0 ND
De urgencia 15 856 0 0 ND 0 0 15 856 0 0
Odontológica 8 879 0 0 ND 0 159 5 722 2 998 0
Ostuacán 66 465 2 332 0 ND 0 0 5 860 58 273 ND
General 63 867 2 332 0 ND 0 0 5 860 55 675 ND
Odontológica 2 598 0 0 ND 0 0 0 2 598 0
Osumacinta 4 258 0 0 ND 0 0 3 036 1 222 b/ ND
General 4 258 0 0 ND 0 0 3 036 1 222 ND
Oxchuc 118 951 0 0 ND 0 0 31 270 87 681 ND
General 116 267 0 0 ND 0 0 31 270 84 997 ND
Odontológica 2 684 0 0 ND 0 0 0 2 684 0
Palenque 298 975 27 090 13 807 ND 0 7 222 38 608 212 248 ND
General 263 373 20 120 12 908 ND 0 5 342 38 608 186 395 ND
Especializada 8 741 0 899 ND 0 985 0 6 857 ND
De urgencia 22 432 6 970 0 ND 0 788 0 14 674 0
Odontológica 4 429 0 0 ND 0 107 0 4 322 0
Pantelhó 49 617 0 0 ND 0 0 19 109 30 508 ND
General 48 542 0 0 ND 0 0 19 109 29 433 ND
Odontológica 1 075 0 0 ND 0 0 0 1 075 0
Pantepec 38 294 0 0 ND 0 0 4 755 33 539 ND
General 36 898 0 0 ND 0 0 4 755 32 143 ND
Odontológica 1 396 0 0 ND 0 0 0 1 396 0
Pichucalco 121 604 14 005 12 872 ND 0 12 198 7 821 74 708 ND
General 80 629 9 233 12 872 ND 0 9 478 7 821 41 225 ND
Especializada 11 159 0 0 ND 0 1 313 0 9 846 ND
De urgencia 26 651 4 772 0 ND 0 1 317 0 20 562 0
Odontológica 3 165 0 0 ND 0 90 0 3 075 0
Pijijiapan 113 849 14 428 1 139 ND 0 4 994 19 507 73 781 ND
General 106 822 14 428 1 139 ND 0 4 994 19 507 66 754 ND
Especializada 3 672 0 0 ND 0 0 0 3 672 ND
De urgencia 539 0 0 ND 0 0 0 539 0
Odontológica 2 816 0 0 ND 0 0 0 2 816 0
Pueblo Nuevo

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Solistahuacán 79 069 0 0 ND 0 331 16 800 61 938 ND
General 77 900 0 0 ND 0 331 16 800 60 769 ND
Especializada 73 0 0 ND 0 0 0 73 ND
Odontológica 1 096 0 0 ND 0 0 0 1 096 0
Rayón 27 228 0 0 ND 0 0 7 748 19 480 ND
General 26 759 0 0 ND 0 0 7 748 19 011 ND
Odontológica 469 0 0 ND 0 0 0 469 0
Reforma 105 665 25 884 2 824 ND 0 897 4 403 71 657 ND
General 87 716 14 864 2 824 ND 0 897 4 403 64 728 ND
Especializada 4 725 0 0 ND 0 0 0 4 725 ND
De urgencia 11 020 11 020 0 ND 0 0 0 0 0
Odontológica 2 204 0 0 ND 0 0 0 2 204 0
Sabanilla 62 957 0 0 ND 0 259 27 019 35 679 ND
General 61 847 0 0 ND 0 259 27 019 34 569 ND

(Continúa) <6/9>
Consultas externas otorgadas en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.10
por municipio de atención al paciente y tipo de consulta según institución
2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF
Tipo de consulta PROSPERA a/

Odontológica 1 110 0 0 ND 0 0 0 1 110 0


Salto de Agua 132 827 0 3 444 ND 0 471 32 048 96 864 ND
General 129 217 0 3 444 ND 0 471 32 048 93 254 ND
Especializada 815 0 0 ND 0 0 0 815 ND
Odontológica 2 795 0 0 ND 0 0 0 2 795 0
San Andrés Duraznal 13 623 0 0 ND 0 0 7 032 6 591 ND
General 13 623 0 0 ND 0 0 7 032 6 591 ND
San Cristóbal
de las Casas 459 553 54 478 101 998 ND 0 29 683 88 888 184 506 ND
General 341 904 46 134 80 356 ND 0 19 896 57 167 138 351 ND
Especializada 46 949 0 14 585 ND 0 4 074 7 166 21 124 ND
De urgencia 47 798 4 558 3 539 ND 0 4 990 18 065 16 646 0
Odontológica 22 902 3 786 3 518 ND 0 723 6 490 8 385 0
San Fernando 52 982 0 0 ND 0 0 19 086 33 896 ND
General 49 923 0 0 ND 0 0 19 086 30 837 ND
Odontológica 3 059 0 0 ND 0 0 0 3 059 0
San Juan Cancuc 57 079 0 0 ND 0 0 15 472 41 607 ND
General 56 506 0 0 ND 0 0 15 472 41 034 ND
Odontológica 573 0 0 ND 0 0 0 573 0
San Lucas 27 309 0 0 ND 0 0 7 215 20 094 ND
General 24 610 0 0 ND 0 0 7 215 17 395 ND
Odontológica 2 699 0 0 ND 0 0 0 2 699 0
Santiago el Pinar 10 495 0 0 ND 0 0 2 554 7 941 ND
General 10 309 0 0 ND 0 0 2 554 7 755 ND
Odontológica 186 0 0 ND 0 0 0 186 0
Siltepec 95 003 0 0 ND 0 138 37 339 57 526 ND
General 92 734 0 0 ND 0 138 37 339 55 257 ND
Odontológica 2 269 0 0 ND 0 0 0 2 269 0
Simojovel 88 197 0 1 247 ND 0 3 864 20 231 62 855 ND
General 86 020 0 1 247 ND 0 3 799 20 231 60 743 ND
Odontológica 2 177 0 0 ND 0 65 0 2 112 0
Sitalá 29 060 0 0 ND 0 0 6 366 22 694 ND
General 28 373 0 0 ND 0 0 6 366 22 007 ND
Especializada 25 0 0 ND 0 0 0 25 ND
Odontológica 662 0 0 ND 0 0 0 662 0
Socoltenango 0 0 ND 0 0 12 043 35 860 ND
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

47 903
General 45 521 0 0 ND 0 0 12 043 33 478 ND
Odontológica 2 382 0 0 ND 0 0 0 2 382 0
Solosuchiapa 18 372 0 0 ND 0 0 5 996 12 376 ND
General 17 311 0 0 ND 0 0 5 996 11 315 ND
Odontológica 1 061 0 0 ND 0 0 0 1 061 0
Soyaló 17 796 0 0 ND 0 0 7 770 10 026 ND
General 17 312 0 0 ND 0 0 7 770 9 542 ND
Odontológica 484 0 0 ND 0 0 0 484 0
Suchiapa 30 683 0 0 ND 0 2 469 0 28 214 ND
General 28 561 0 0 ND 0 2 469 0 26 092 ND
Odontológica 2 122 0 0 ND 0 0 0 2 122 0
Suchiate 72 419 12 273 5 256 ND 0 906 24 564 29 420 ND
General 69 263 10 531 5 256 ND 0 906 24 564 28 006 ND

(Continúa) <7/9>
Consultas externas otorgadas en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.10
por municipio de atención al paciente y tipo de consulta según institución
2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF
Tipo de consulta PROSPERA a/

Especializada 48 0 0 ND 0 0 0 48 ND
De urgencia 1 742 1 742 0 ND 0 0 0 0 0
Odontológica 1 366 0 0 ND 0 0 0 1 366 0
Sunuapa 5 161 0 0 ND 0 0 3 376 1 785 b/ ND
General 5 161 0 0 ND 0 0 3 376 1 785 ND
Tapachula 987 045 414 598 129 730 ND 31 806 53 742 62 548 294 621 ND
General 669 311 257 602 100 316 ND 15 187 25 346 62 548 208 312 ND
Especializada 177 390 76 895 21 286 ND 8 781 14 912 0 55 516 ND
De urgencia 101 234 64 374 4 558 ND 3 165 11 319 0 17 818 0
Odontológica 39 110 15 727 3 570 ND 4 673 2 165 0 12 975 0
Tapalapa 6 796 0 0 ND 0 0 5 070 1 726 b/ ND
General 6 796 0 0 ND 0 0 5 070 1 726 ND
Tapilula 28 879 0 2 657 ND 0 0 4 618 21 604 ND
General 26 826 0 2 657 ND 0 0 4 618 19 551 ND
Odontológica 2 053 0 0 ND 0 0 0 2 053 0
Tecpatán 94 075 10 551 444 ND 0 314 20 464 62 302 ND
General 85 522 4 914 444 ND 0 314 20 464 59 386 ND
Especializada 1 518 0 0 ND 0 0 0 1 518 ND
De urgencia 4 882 4 882 0 ND 0 0 0 0 0
Odontológica 2 153 755 0 ND 0 0 0 1 398 0
Tenejapa 65 583 0 0 ND 0 0 31 890 33 693 ND
General 64 459 0 0 ND 0 0 31 890 32 569 ND
Odontológica 1 124 0 0 ND 0 0 0 1 124 0
Teopisca 125 785 0 0 ND 0 0 7 400 118 385 ND
General 120 317 0 0 ND 0 0 7 400 112 917 ND
Especializada 1 588 0 0 ND 0 0 0 1 588 ND
De urgencia 232 0 0 ND 0 0 0 232 0
Odontológica 3 648 0 0 ND 0 0 0 3 648 0
Tila 133 681 0 0 ND 0 0 61 625 72 056 ND
General 126 128 0 0 ND 0 0 61 625 64 503 ND
Especializada 105 0 0 ND 0 0 0 105 ND
De urgencia 6 433 0 0 ND 0 0 0 6 433 0
Odontológica 1 015 0 0 ND 0 0 0 1 015 0
Tonalá 238 493 67 111 11 212 ND 0 15 093 44 977 100 100 ND
General 182 760 38 076 11 212 ND 0 13 590 44 977 74 905 ND
Especializada 16 254 7 854 0 ND 0 1 386 0 7 014 ND

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


De urgencia 32 211 18 211 0 ND 0 0 0 14 000 0
Odontológica 7 268 2 970 0 ND 0 117 0 4 181 0
Totolapa 12 694 0 0 ND 0 0 5 532 7 162 ND
General 12 694 0 0 ND 0 0 5 532 7 162 ND
Tumbalá 79 750 0 0 ND 0 0 31 576 48 174 ND
General 77 533 0 0 ND 0 0 31 576 45 957 ND
Odontológica 2 217 0 0 ND 0 0 0 2 217 0
Tuxtla Chico 77 579 0 0 ND 0 1 261 24 046 52 272 ND
General 75 776 0 0 ND 0 1 261 24 046 50 469 ND
Especializada 5 0 0 ND 0 0 0 5 ND
Odontológica 1 798 0 0 ND 0 0 0 1 798 0
Tuxtla Gutiérrez 1 948 525 749 794 290 391 68 226 0 212 268 18 083 609 763 ND
General 1 188 190 506 677 216 026 24 299 0 52 932 18 083 370 173 ND
Especializada 410 970 119 208 58 818 18 841 0 75 663 0 138 440 ND

(Continúa) <8/9>
Consultas externas otorgadas en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.10
por municipio de atención al paciente y tipo de consulta según institución
2014

Municipio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA DIF
Tipo de consulta PROSPERA a/

88 419
De urgencia 243 185 1 956 12 556 0 78 218 0 62 036 0
Odontológica 106 180 35 490 13 591 12 530 0 5 455 0 39 114 0
Tuzantán 39 336 0 0 ND 0 0 28 087 11 249 ND
General 39 336 0 0 ND 0 0 28 087 11 249 ND
Tzimol 57 628 0 0 ND 0 0 13 727 43 901 ND
General 52 362 0 0 ND 0 0 13 727 38 635 ND
Odontológica 5 266 0 0 ND 0 0 0 5 266 0
Unión Juárez 31 081 5 902 0 ND 0 0 11 200 13 979 ND
General 28 937 5 902 0 ND 0 0 11 200 11 835 ND
Especializada 4 0 0 ND 0 0 0 4 ND
Odontológica 2 140 0 0 ND 0 0 0 2 140 0
Venustiano Carranza 177 977 33 390 1 437 ND 0 1 964 97 468 43 718 ND
General 143 688 27 951 1 437 ND 0 1 529 70 822 41 949 ND
Especializada 5 641 0 0 ND 0 0 5 641 0 ND
De urgencia 16 886 3 339 0 ND 0 0 13 547 0 0
Odontológica 11 762 2 100 0 ND 0 435 7 458 1 769 0
Villa Comaltitlán 56 026 0 0 ND 0 1 164 25 854 29 008 ND
General 55 026 0 0 ND 0 1 164 25 854 28 008 ND
Especializada 20 0 0 ND 0 0 0 20 ND
Odontológica 980 0 0 ND 0 0 0 980 0
Villa Corzo 162 730 0 0 ND 0 1 233 44 425 117 072 ND
General 152 822 0 0 ND 0 1 233 44 425 107 164 ND
Especializada 416 0 0 ND 0 0 0 416 ND
De urgencia 4 237 0 0 ND 0 0 0 4 237 0
Odontológica 5 255 0 0 ND 0 0 0 5 255 0
Villaflores 258 428 24 387 17 638 ND 0 12 717 57 975 145 711 ND
General 225 710 22 061 17 638 ND 0 10 718 57 975 117 318 ND
Especializada 6 869 0 0 ND 0 559 0 6 310 ND
De urgencia 18 066 2 326 0 ND 0 1 166 0 14 574 0
Odontológica 7 783 0 0 ND 0 274 0 7 509 0
Yajalón 73 495 0 9 011 ND 0 2 750 9 661 52 073 ND
General 61 811 0 9 011 ND 0 2 677 9 661 40 462 ND
Especializada 2 214 0 0 ND 0 0 0 2 214 ND
De urgencia 7 571 0 0 ND 0 0 0 7 571 0
Odontológica 1 899 0 0 ND 0 73 0 1 826 0
Zinacantán 76 362 0 0 ND 0 0 20 031 56 331 ND
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

General 74 616 0 0 ND 0 0 20 031 54 585 ND


Odontológica 1 746 0 0 ND 0 0 0 1 746 0
Municipio no
especificado 11 922 0 0 ND 0 0 0 0 11 922
General 5 555 0 0 ND 0 0 0 0 5 555
Especializada 6 367 0 0 ND 0 0 0 0 6 367

<9/9>
Nota: La información corresponde a todas aquellas consultas otorgadas tanto en las unidades médicas de las instituciones, como en el
domicilio del paciente. En todos los casos, se considera la primera consulta y las subsecuentes.
Las consultas especializadas comprenden: gineco-obstétricas, pediátricas, de medicina interna y de otras especialidades.
a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Servicio proporcionado en casas de salud.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Estudios realizados y personas atendidas en los servicios auxiliares Cuadro 5.11
de diagnóstico de las instituciones del sector público de salud
por principales tipos de estudio según institución
2014

Tipo de estudio Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS-PROSPERA a/ SSA

Estudios de diagnóstico 13 674 898 3 016 096 1 246 850 130 287 28 741 759 977 1 319 322 7 173 625
Análisis clínicos 12 800 933 2 714 481 1 163 612 114 573 23 122 691 753 1 286 100 6 807 292
Anatomía patológica 48 990 29 367 3 050 0 294 4 897 0 11 382
Electrodiagnóstico 42 101 26 069 2 284 574 1 185 4 227 0 7 762
Radiología 490 389 167 390 42 656 10 072 3 116 43 888 33 222 190 045
Ultrasonido 203 557 77 523 11 668 5 068 996 13 883 0 94 419
Otros b/ 88 928 1 266 23 580 0 28 1 329 0 62 725
Personas atendidas 2 214 621 612 981 189 847 31 636 5 529 127 398 203 999 1 043 231
Análisis clínicos 1 536 155 381 537 119 429 16 607 977 77 578 184 815 755 212
Anatomía patológica 35 626 18 636 2 819 0 294 4 711 0 9 166
Electrodiagnóstico 39 863 25 302 1 966 562 1 185 3 759 0 7 089
Radiología 337 191 118 490 34 016 9 734 2 060 27 524 19 184 126 183
Ultrasonido 178 712 67 750 9 082 4 733 985 12 672 0 83 490
Otros b/ 87 074 1 266 22 535 0 28 1 154 0 62 091

Nota: La información para SEDENA corresponde solo al municipio de Tuxtla Gutiérrez.


a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Comprende: Audiología, campimetría, campos visuales, endoscopía, espirometría, fluoangiografía, optometría, panendoscopía, pruebas de
esfuerzo, entre otros.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
&

Sesiones practicadas y personas atendidas en los servicios auxiliares Cuadro 5.12


de tratamiento de las instituciones del sector público de salud
por principales tipos de tratamiento según institución
2014

Tipo de tratamiento Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS-PROSPERA a/ SSA DIF

Sesiones de tratamiento 978 834 711 476 12 450 10 490 904 20 215 0 3 179 220 120
Diálisis 445 305 430 108 7 573 137 35 7 452 0 0 0
Fisioterapia 315 689 117 692 3 645 9 210 54 11 675 0 3 179 170 234
Inhaloterapia 113 931 113 916 0 15 0 0 0 0 0
Quimioterapia 30 491 29 773 660 0 0 58 0 0 0
Radioterapia 9 0 9 0 0 0 0 0 0
Terapia ocupacional 42 747 17 944 0 0 24 607 0 0 24 172
Terapia psicológica 2 043 0 1 128 791 423 0 0 13 793

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


18 178
Otros b/ 12 484 0 563 0 0 0 0 0 11 921
Personas atendidas 237 722 218 481 1 208 3 453 259 14 321 0 ND ND
Diálisis 53 652 45 910 188 98 4 7 452 0 0 0
Fisioterapia 43 190 33 558 496 3 340 15 5 781 0 ND ND
Inhaloterapia 105 948 105 933 0 15 0 0 0 0 0
Quimioterapia 13 199 13 093 48 0 0 58 0 0 0
Radioterapia 9 0 9 0 0 0 0 0 0
Terapia ocupacional 18 561 17 944 0 0 10 607 0 0 ND
Terapia psicológica 2 696 2 043 0 0 230 423 0 0 ND
Otros b/ 467 0 467 0 0 0 0 0 ND

Nota: La información para SEDENA corresponde solo al municipio de Tuxtla Gutiérrez.


a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Comprende: sensopersepción, isocinecia y electromiografía.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Dosis de biológicos aplicadas en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.13
por principales biológicos según institución
2014

Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA


Biológico
PROSPERA a/

Total 5 335 463 321 679 313 784 4 978 1 842 16 701 1 718 470 2 958 009

Antiinfluenza 1 144 807 144 304 110 856 500 344 5 029 354 837 528 937
Antirrábica humana 1 658 500 217 0 0 0 ND 941
Antivaricela 1 725 0 695 50 0 137 ND 843
BCG b/ 151 211 5 548 3 627 324 54 295 41 715 99 648
DPT c/ 156 380 4 516 9 371 305 28 271 45 769 96 120
Hepatitis B 413 736 5 383 21 942 588 194 1 294 142 526 241 809
Neumocócica conjugada d/ 376 781 4 423 16 258 394 193 467 133 644 221 402
Pentavalente acelular
(DPaT + VPI + HiB) e/ 448 675 7 892 22 545 566 165 916 165 535 251 056
Rotavirus f/ 308 101 5 217 14 905 527 108 860 116 866 169 618
SABIN g/ 919 770 77 195 45 470 493 300 1 943 380 755 413 614
SR h/ 152 455 3 880 11 221 312 134 663 25 642 110 603
SRP i/ 321 498 14 589 29 008 237 54 717 88 572 188 321
Toxoide tetánico
diftérico 763 314 35 500 25 320 330 188 2 867 171 307 527 802
VPH j/ 148 207 12 412 1 400 250 80 327 39 862 93 876
Otros k/ 27 145 320 949 102 0 915 11 440 13 419

Nota: La información corresponde tanto a las fases permanentes como a las campañas intensivas de vacunación.
La información para SEDENA corresponde solo al municipio de Tuxtla Gutiérrez.
a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Bacilo de Calmette-Guérin. Previene tuberculosis.
c/ Previene difteria, tos ferina y tétanos.
d/ Previene infecciones por neumococo.
e/ Previene difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis e infecciones por Haemophilus influenzae b.
f/ Previene diarrea por rotavirus.
g/ Previene poliomielitis.
h/ Previene sarampión y rubéola.
i/ Previene sarampión, rubéola y parotiditis.
j/ Previene el virus del papiloma humano.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

k/ Comprende: hepatitis A, tifoidea, antitetánica, antialacrán y antiviperino.


Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Principales características del servicio de planificación familiar otorgado Cuadro 5.14
en las instituciones del sector público de salud según institución
2014

Concepto Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS-PROSPERA a/ SSA

Consultas y atenciones
por tipo de consulta b/ 611 146 17 398 5 954 2 284 1 275 1 076 254 493 328 666
Primera vez 94 061 5 219 1 803 458 450 135 39 968 46 028
Subsecuentes 517 085 12 179 4 151 1 826 825 941 214 525 282 638
Consultas y atenciones por
grandes grupos de edad b/ 611 146 17 398 5 954 2 284 1 275 1 076 254 493 328 666
Menores de 20 años 102 038 3 480 751 274 200 ND 63 170 34 163
20 y más años 508 032 13 918 5 203 2 010 1 075 ND 191 323 294 503
Métodos anticonceptivos
repartidos 922 237 7 445 4 954 2 063 5 558 ND 111 856 790 361
Inyectable c/ 259 632 1 523 407 368 238 ND 15 543 241 553
Preservativo 618 625 4 411 2 648 1 600 5 215 ND 58 104 546 647
Dispositivo intrauterino 21 647 1 025 347 95 105 ND 18 533 1 542
Otros d/ 22 333 486 1 552 0 0 ND 19 676 619
Intervenciones quirúrgicas 24 975 1 070 0 4 64 420 6 626 16 791
Oclusión tubaria bilateral 24 406 878 0 0 64 398 6 588 16 478
Vasectomía 569 192 0 4 0 22 38 313

Atenciones posteventos
obstétricos 39 167 6 701 0 0 11 ND 12 603 19 852
Inserción de dispositivo
intrauterino 15 418 3 304 0 0 6 ND 7 568 4 540
Oclusión tubaria bilateral 14 158 2 052 0 0 5 ND 4 442 7 659
Solo hormonal postaborto 9 591 1 345 0 0 0 ND 593 7 653
Usuarios nuevos 176 811 9 905 1 758 492 0 138 118 482 46 036
Oral 20 173 536 198 182 0 28 17 665 1 564
Inyectable c/ 34 988 1 823 102 114 0 41 15 543 17 365
Implante subdérmico 17 811 256 48 2 0 0 2 011 15 494
Dispositivo intrauterino 23 836 2 689 103 22 0 32 18 533 2 457
Quirúrgico 10 521 1 585 0 22 0 0 6 626 2 288
Preservativo 67 682 3 016 973 150 0 37 58 104 5 402
Otros e/ 1 800 0 334 0 0 0 0 1 466
Usuarios activos f/ 653 997 71 571 1 174 472 6 1 855 436 035 142 884
Oral 14 598 1 356 193 114 4 373 9 369 3 189
Inyectable c/ 83 898 1 694 125 50 2 443 36 967 44 617
Implante subdérmico 27 951 573 43 114 0 0 5 402 21 819

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Dispositivo intrauterino 56 656 13 675 139 22 0 297 37 428 5 095
Quirúrgico 205 203 53 862 0 22 0 420 93 023 57 876
Preservativo 263 594 411 0 150 0 302 253 594 9 137
Otros e/ 2 097 0 674 0 0 20 252 1 151

Nota: La información para SEDENA corresponde al municipio de Tuxtla Gutiérrez.


a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Comprende médicas y no médicas.
c/ Comprende mensual y bimestral.
d/ Comprende: oral, implante subdérmico, óvulos, jaleas y espumas.
e/ Comprende: óvulos, parches, jaleas, espumas y ritmo natural.
f/ Datos referidos al 31 de diciembre.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Pacientes farmacodependientes atendidos en los Centros de Integración Juvenil Cuadro 5.15
por sexo y grupo de edad según grado de dependencia
2014

Sexo Total Experimen- Usuario social Funcional c/ Disfuncional d/ En No espe-


Grupo de edad tador a/ u ocasional b/ remisión e/ cificado f/

Total 428 11 70 153 26 10 158

Hasta 9 años 0 0 0 0 0 0 0
10 a 14 años 46 2 16 19 0 0 9
15 a 19 años 204 8 43 91 11 1 50
20 a 24 años 54 1 3 23 6 3 18
25 a 29 años 31 0 1 13 1 1 15
30 a 34 años 27 0 5 2 4 1 15
35 y más años 60 0 2 5 4 4 45
No especificado 6 0 0 0 0 0 6

Hombres 318 8 53 125 21 9 102

Hasta 9 años 0 0 0 0 0 0 0
10 a 14 años 24 1 8 12 0 0 3
15 a 19 años 175 7 36 80 9 1 42
20 a 24 años 38 0 2 18 5 2 11
25 a 29 años 23 0 1 9 0 1 12
30 a 34 años 18 0 4 2 4 1 7
35 y más años 40 0 2 4 3 4 27
No especificado ND 0 0 0 0 0 ND

Mujeres 104 3 17 28 5 1 50

Hasta 9 años 0 0 0 0 0 0 0
10 a 14 años 22 1 8 7 0 0 6
15 a 19 años 29 1 7 11 2 0 8
20 a 24 años 16 1 1 5 1 1 7
25 a 29 años 8 0 0 4 1 0 3
30 a 34 años 9 0 1 0 0 0 8
35 y más años 20 0 0 1 1 0 18
No especificado ND 0 0 0 0 0 ND
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

No especificado 6 0 0 0 0 0 6

No especificado 6 0 0 0 0 0 6

a/ Se refiere a la persona que en general ha probado drogas motivada por la curiosidad, pero que no se ha sentido impulsada a repetir la
experiencia.
b/ Se refiere a la persona que utiliza drogas en un contexto social, en donde el resto del grupo las consume. Sin embargo, no se siente
interesado en repetir la experiencia fuera de ese medio, ni lo hace frecuentemente.
c/ Se refiere al consumidor que utiliza drogas con frecuencia, ya que ha desarrollado condición de dependencia de algún tipo, pero se
desenvuelve en su medio familiar, laboral, escolar y social sin que dicho consumo le provoque conflictos.
d/ Se refiere a la persona que no solo utiliza las drogas con frecuencia, sino que su vida gira en torno al consumo, lo que se hace evidente por
los problemas en relación con su medio, por las consecuencias que la droga produce en su organismo y funciones mentales.
e/ Se refiere a la persona que ha dejado de utilizar drogas por un tiempo no menor de un mes.
f/ Se refiere a la persona que consume alcohol y tabaco.
Fuente: Centros de Integración Juvenil A.C. de Tuxtla Gutiérrez.
Casos nuevos de enfermedades registrados en las instituciones del sector Cuadro 5.16
público de salud por los diez principales diagnósticos según institución
2014

Total IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA SEMAR ISSTECH IMSS- SSA


Diagnóstico
PROSPERA a/

Total 1 304 427 264 798 95 874 10 962 3 120 2 597 53 607 245 899 627 570

Infecciones respiratorias
agudas 664 703 120 940 42 716 6 624 598 1 160 27 389 133 814 331 462

Infecciones intestinales
por otros organismos
y las mal definidas 166 674 42 579 18 037 1 523 0 644 10 443 17 494 75 954

Infección de vías
urinarias 126 564 25 485 7 354 798 519 303 4 229 28 187 59 689

Úlceras, gastritis y
duodenitis 62 908 9 588 3 695 67 440 12 2 429 10 210 36 467

Amebiasis intestinal 25 405 3 513 1 428 1 0 1 827 9 316 10 319

Paratifoidea y otras
salmonelosis 20 398 6 927 2 704 4 0 108 909 1 265 8 481

Otitis media aguda 20 032 48 1 517 113 454 108 998 4 385 12 409

Gingivitis y enfermedad
periodontal 19 646 3 564 1 624 151 0 0 232 4 017 10 058

Vulvovaginitis aguda 14 944 2 819 244 33 0 0 60 9 456 2 332

Hipertensión arterial 14 489 4 011 3 561 21 0 48 417 849 5 582

Resto de los
diagnósticos 168 664 45 324 12 994 1 627 1 109 213 5 674 26 906 74 817

Nota: La información se refiere a los casos de enfermedad que, previa certificación médica, fueron registrados por las instituciones del sector,
y que por la naturaleza de tales padecimientos, requieren de una notificación inmediata.
a/ Antes IMSS-Oportunidades.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Egresos hospitalarios en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.17
por grupo de diagnósticos de egreso según institución 1a. parte
2014

Grupo de diagnóstico de egreso Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR

Total 209 333 20 337 6 759 b/ 3 253 893

A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas


y parasitarias 7 647 629 196 257 30
C00-D48 Tumores (neoplasias) 6 887 1 746 414 66 6
D50-D89 Enfermedades de la sangre y de los órganos
hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan
el mecanismo de la inmunidad 1 398 351 62 6 3
E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales
y metabólicas 6 914 845 223 114 124
F00-F99 Trastornos mentales y del comportamiento 733 81 26 70 5
G00-G99 Enfermedades del sistema nervioso 1 768 125 339 34 1
H00-H59 Enfermedades del ojo y sus anexos 1 149 402 7 64 1
H60-H95 Enfermedades del oído y de la apófisis
mastoides 199 49 11 25 0
I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio 5 701 993 388 114 38
J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio 7 488 842 352 125 47
K00-K93 Enfermedades del sistema digestivo 22 850 3 187 1 363 399 202
L00-L99 Enfermedades de la piel y del tejido
subcutáneo 2 399 605 131 78 0
M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular
y del tejido conjuntivo 2 218 479 291 166 0
N00-N99 Enfermedades del sistema genitourinario 10 781 1 780 852 355 86
O00-O99 Embarazo, parto y puerperio 92 298 5 163 1 099 412 106
P00-P96 Ciertas afecciones originadas
en el periodo perinatal 6 933 302 120 4 2
Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades
y anomalías cromosómicas 1 366 205 42 5 1
R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales
clínicos y de laboratorio, no clasificados
en otra parte 6 694 275 175 309 0
S00-T98 Traumatismos, envenenamientos y algunas
otras consecuencias de causas externas 1 261 527 252 241
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

13 545
Z00-Z99 Factores que influyen en el estado de salud
y contacto con los servicios de salud 10 362 1 017 138 398 0

<1/2>
Egresos hospitalarios en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.17
por grupo de diagnósticos de egreso según institución 2a. parte y última
2014

Grupo de diagnóstico de egreso ISSTECH IMSS-PROSPERA a/ SSA

Total 7 151 35 673 135 267

A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas


y parasitarias 231 568 5 736
C00-D48 Tumores (neoplasias) 472 752 3 431
D50-D89 Enfermedades de la sangre y de los órganos
hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan
el mecanismo de la inmunidad 38 82 856
E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales
y metabólicas 211 544 4 853
F00-F99 Trastornos mentales y del comportamiento 2 24 525
G00-G99 Enfermedades del sistema nervioso 25 170 1 074
H00-H59 Enfermedades del ojo y sus anexos 250 156 269
H60-H95 Enfermedades del oído y de la apófisis
mastoides 39 6 69
I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio 466 328 3 374
J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio 274 699 5 149
K00-K93 Enfermedades del sistema digestivo 646 2 824 14 229
L00-L99 Enfermedades de la piel y del tejido
subcutáneo 64 389 1 132
M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular
y del tejido conjuntivo 236 99 947
N00-N99 Enfermedades del sistema genitourinario 525 931 6 252
O00-O99 Embarazo, parto y puerperio 758 22 014 62 746
P00-P96 Ciertas afecciones originadas
en el periodo perinatal 24 2 118 4 363
Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades
y anomalías cromosómicas 12 149 952
R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales
clínicos y de laboratorio, no clasificados
en otra parte 2 591 210 3 134
S00-T98 Traumatismos, envenenamientos y algunas
otras consecuencias de causas externas 287 697 10 280

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Z00-Z99 Factores que influyen en el estado de salud
y contacto con los servicios de salud 0 2 913 5 896

<2/2>
Nota: La denominación de los diagnósticos corresponde a los capítulos establecidos en la lista de tabulación para la morbilidad de la
Clasificación Internacional de Enfermedades en su 10a. revisión.
Los códigos que aparecen en cada concepto corresponden al capítulo CIE-10.
La información para SEDENA corresponde al municipio de Tuxtla Gutiérrez.
a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Incluye 3 egresos no desagregados.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Egresos hospitalarios en las instituciones del sector público de salud Cuadro 5.18
por grupo de diagnósticos de egreso según sexo
2014

Grupo de diagnóstico de egreso Total Hombres Mujeres No especificado

Total 209 333 a/ 47 636 161 688 6

A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas


y parasitarias 7 647 3 351 4 296 0
C00-D48 Tumores (neoplasias) 6 887 1 572 5 315 0
D50-D89 Enfermedades de la sangre y de los órganos
hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan
el mecanismo de la inmunidad 1 398 513 885 0
E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales
y metabólicas 6 914 2 512 4 401 1
F00-F99 Trastornos mentales y del comportamiento 733 378 355 0
G00-G99 Enfermedades del sistema nervioso 1 768 964 804 0
H00-H59 Enfermedades del ojo y sus anexos 1 149 464 685 0
H60-H95 Enfermedades del oído y de la apófisis
mastoides 199 60 139 0
I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio 5 701 2 456 3 245 0
J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio 7 488 3 666 3 822 0
K00-K93 Enfermedades del sistema digestivo 22 850 9 084 13 765 1
L00-L99 Enfermedades de la piel y del tejido
subcutáneo 2 399 968 1 431 0
M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular
y del tejido conjuntivo 2 218 863 1 355 0
N00-N99 Enfermedades del sistema genitourinario 10 781 3 818 6 963 0
O00-O99 Embarazo, parto y puerperio 92 298 0 92 298 0
P00-P96 Ciertas afecciones originadas
en el periodo perinatal 6 933 3 791 3 140 2
Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades
y anomalías cromosómicas 1 366 757 608 1
R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales
clínicos y de laboratorio, no clasificados
en otra parte 6 694 2 767 3 927 0
S00-T98 Traumatismos, envenenamientos y algunas
otras consecuencias de causas externas 7 824 5 720 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

13 545
Z00-Z99 Factores que influyen en el estado de salud
y contacto con los servicios de salud 10 362 1 828 8 534 0

Nota: La denominación de los diagnósticos corresponde a los capítulos establecidos en la lista de tabulación para la morbilidad de la
Clasificación Internacional de Enfermedades en su 10a. revisión.
Los códigos que aparecen en cada concepto corresponden al capítulo CIE-10.
La información corresponde a las siguientes instituciones: IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, IMSS-PROSPERA (antes
Oportunidades), SSA e ISSTECH.
a/ Incluye 3 egresos no desagregados.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Defunciones hospitalarias registradas en las instituciones del sector Cuadro 5.19
público de salud por grupo de causas de muerte según institución 1a. parte
2014

Grupo de causas de muerte Total IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR

Total 4 501 703 294 b/ 34 19

A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas


y parasitarias 349 25 37 4 0
C00-D48 Tumores (neoplasias) 362 95 33 3 3
D50-D89 Enfermedades de la sangre y de los
órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos
que afectan el mecanismo de la inmunidad 33 1 5 0 0
E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales
y metabólicas 458 153 8 7 7
F00-F99 Trastornos mentales y del comportamiento 15 3 0 0 0
G00-G99 Enfermedades del sistema nervioso 80 4 0 1 0
H00-H59 Enfermedades del ojo y sus anexos 0 0 0 0 0
H60-H95 Enfermedades del oído y de la apófisis
mastoides 0 0 0 0 0
I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio 609 98 59 9 3
J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio 575 72 58 4 1
K00-K93 Enfermedades del sistema digestivo 634 99 13 2 0
L00-L99 Enfermedades de la piel y del tejido
subcutáneo 21 1 0 0 0
M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular
y del tejido conjuntivo 12 3 1 0 0
N00-N99 Enfermedades del sistema genitourinario 272 56 22 4 3
O00-O99 Embarazo, parto y puerperio 77 7 0 0 1
P00-P96 Ciertas afecciones originadas
en el periodo perinatal 469 44 2 0 1
Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades
y anomalías cromosómicas 117 12 0 0 0
R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales
clínicos y de laboratorio, no clasificados
en otra parte 161 0 13 0 0
V01-Y89 Causas externas de morbilidad
y de mortalidad 30 1 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


215

<1/2>
Defunciones hospitalarias registradas en las instituciones del sector Cuadro 5.19
público de salud por grupo de causas de muerte según institución 2a. parte y última
2014

Grupo de causas de muerte ISSTECH IMSS-PROSPERA a/ SSA

Total 185 335 2 931

A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas


y parasitarias 10 3 270
C00-D48 Tumores (neoplasias) 27 42 159
D50-D89 Enfermedades de la sangre y de los
órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos
que afectan el mecanismo de la inmunidad 1 6 20
E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales
y metabólicas 10 7 266
F00-F99 Trastornos mentales y del comportamiento 0 0 12
G00-G99 Enfermedades del sistema nervioso 3 3 69
H00-H59 Enfermedades del ojo y sus anexos 0 0 0
H60-H95 Enfermedades del oído y de la apófisis
mastoides 0 0 0
I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio 49 5 386
J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio 35 9 396
K00-K93 Enfermedades del sistema digestivo 29 139 352
L00-L99 Enfermedades de la piel y del tejido
subcutáneo 1 13 6
M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular
y del tejido conjuntivo 1 1 6
N00-N99 Enfermedades del sistema genitourinario 14 29 144
O00-O99 Embarazo, parto y puerperio 0 48 21
P00-P96 Ciertas afecciones originadas
en el periodo perinatal 0 20 402
Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades
y anomalías cromosómicas 0 4 101
R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales
clínicos y de laboratorio, no clasificados
en otra parte 3 5 140
V01-Y89 Causas externas de morbilidad
y de mortalidad 2 1 181
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

<2/2>
Nota: La denominación de las causas de muerte corresponde a los capítulos establecidos en la lista de tabulación para la mortalidad de la
Clasificación Internacional de Enfermedades en su 10a. revisión.
Los códigos que aparecen en cada concepto corresponden al capítulo CIE-10.
La información para SEDENA corresponde al municipio de Tuxtla Gutiérrez.
a/ Antes IMSS-Oportunidades.
b/ Incluye 42 defunciones no desagregadas.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Defunciones hospitalarias registradas en las instituciones del sector Cuadro 5.20
público de salud por grupo de causas de muerte según sexo
2014

Grupo de causas de muerte Total Hombres Mujeres

Total 4 501 a/ 2 252 2 207

A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas


y parasitarias 349 188 161
C00-D48 Tumores (neoplasias) 362 149 213
D50-D89 Enfermedades de la sangre y de los
órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos
que afectan el mecanismo de la inmunidad 33 12 21
E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales
y metabólicas 458 209 249
F00-F99 Trastornos mentales y del comportamiento 15 13 2
G00-G99 Enfermedades del sistema nervioso 80 46 34
H00-H59 Enfermedades del ojo y sus anexos 0 0 0
H60-H95 Enfermedades del oído y de la apófisis
mastoides 0 0 0
I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio 609 279 330
J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio 575 300 275
K00-K93 Enfermedades del sistema digestivo 634 321 313
L00-L99 Enfermedades de la piel y del tejido
subcutáneo 21 9 12
M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular
y del tejido conjuntivo 12 7 5
N00-N99 Enfermedades del sistema genitourinario 272 143 129
O00-O99 Embarazo, parto y puerperio 77 0 77
P00-P96 Ciertas afecciones originadas
en el periodo perinatal 469 247 222
Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades
y anomalías cromosómicas 117 69 48
R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales
clínicos y de laboratorio, no clasificados
en otra parte 161 96 65
V01-Y89 Causas externas de morbilidad
y de mortalidad 164 51

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


215

Nota: La denominación de las causas de muerte corresponde a los capítulos establecidos en la lista de tabulación para la mortalidad de la
Clasificación Internacional de Enfermedades en su 10a. revisión.
Los códigos que aparecen en cada concepto corresponden al capítulo CIE-10.
La información corresponde a las siguientes instituciones: IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, IMSS-PROSPERA (antes
Oportunidades), SSA e ISSTECH.
a/ Incluye 42 defunciones no desagregadas.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Establecimientos particulares de salud con servicio Gráfica 5.1
de hospitalización por número de camas censables
2013 y 2014

33
31

17 17
15
14

5
4
1 1 1 1

1a4 5a9 10 a 14 15 a 24 25 a 49 50 y más


camas camas camas camas camas camas

2013 2014
(Total de establecimientos: 70) (Total de establecimientos: 70)

Nota: Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.


Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de salud.

&

Personal médico en nómina que labora en establecimientos particulares Cuadro 5.21


de salud con servicio de hospitalización por tipo de personal
según número de camas censables
Al 31 de diciembre de 2014

Total 1a4 5a9 10 a 14 15 a 24 25 a 49 50 y más


Tipo de personal
camas camas camas camas camas camas

Total 187 35 28 27 24 60 13

En contacto directo con el paciente 183 35 28 27 24 58 11


Médicos generales 115 17 23 23 24 22 6
Médicos especialistas 17 5 4 0 34 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

61
Gineco-obstetras 10 4 1 1 0 4 0
Pediatras 9 3 2 1 0 3 0
Cirujanos 13 5 2 1 0 4 1
Internistas 5 1 0 0 0 4 0
Anestesiólogos 10 4 0 1 0 5 0
Otros especialistas 14 0 0 0 0 14 0
Odontólogos 3 1 0 0 0 2 0
Residentes 0 0 0 0 0 0 0
Pasantes 4 0 0 0 0 0 4
En otras labores 4 0 0 0 0 2 2

Nota: El personal médico en nómina es el registrado en la plantilla del establecimiento, y es pagado por el hospital cubriendo una jornada
laboral.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de salud.
Personal médico en acuerdo especial que labora en establecimientos Cuadro 5.22
particulares de salud con servicio de hospitalización por tipo
de personal según número de camas censables
Al 31 de diciembre de 2014

Total 1a4 5a9 10 a 14 15 a 24 25 a 49 50 y más


Tipo de personal
camas camas camas camas camas camas

Total 577 64 276 183 54 0 0


En contacto directo con el paciente 567 64 271 179 53 0 0
Médicos generales 111 6 46 45 14 0 0
Médicos especialistas 448 58 222 129 39 0 0
Gineco-obstetras 91 11 41 25 14 0 0
Pediatras 67 10 27 20 10 0 0
Cirujanos 68 12 30 20 6 0 0
Internistas 56 5 29 18 4 0 0
Anestesiólogos 94 15 48 26 5 0 0
Otros especialistas 72 5 47 20 0 0 0
Odontólogos 8 0 3 5 0 0 0
Residentes 0 0 0 0 0 0 0
Pasantes 0 0 0 0 0 0 0
En otras labores 10 0 5 4 1 0 0

Nota: El personal médico en acuerdo especial es el contratado y remunerado por los usuarios, los cuales pagan por sus servicios.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de salud.
&

Personal no médico que labora en establecimientos particulares de salud Cuadro 5.23


con servicio de hospitalización por tipo de personal
según número de camas censables
Al 31 de diciembre de 2014

Total 1a4 5a9 10 a 14 15 a 24 25 a 49 50 y más


Tipo de personal
camas camas camas camas camas camas

Total 969 89 254 294 196 54 82


Personal paramédico 575 58 146 178 113 31 49
De enfermería 551 58 142 164 113 28 46
Auxiliar 31 43 32 44 5 30

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


185
General 295 18 75 114 52 23 13
Especializado 31 4 14 1 11 0 1
Pasantes 34 5 6 15 6 0 2
Otros 6 0 4 2 0 0 0
Otro personal paramédico 24 0 4 14 0 3 3
Personal de procedimientos
en medicina de diagnóstico 20 4 6 2 0 3 5
Personal de procedimientos
en medicina de tratamiento 3 0 3 0 0 0 0
Personal administrativo 133 8 41 32 38 10 4
Otro personal a/ 238 19 58 82 45 10 24

a/ Se refiere al personal contratado que realiza funciones de mantenimiento, limpieza y apoyos diversos en las unidades médicas.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de salud.
Recursos materiales en establecimientos particulares de salud con servicio Cuadro 5.24
de hospitalización según número de camas censables
Al 31 de diciembre de 2014

Total 1a4 5a9 10 a 14 15 a 24 25 a 49 50 y más


Concepto
camas camas camas camas camas camas

Consultorios 180 25 68 59 12 8 8
Generales 94 18 38 20 7 3 8
De especialidad 86 7 30 39 5 5 0
Camas censables 614 52 196 177 91 40 58
De medicina interna 93 6 27 32 0 10 18
De cirugía 109 11 47 26 3 10 12
De gineco-obstetricia 106 11 37 30 12 10 6
De pediatría 61 4 16 11 4 4 22
Otros 245 20 69 78 72 6 0
Camas no censables 110 25 29 30 5 21 0
Para cuidado intensivo 14 3 0 5 3 3 0
Para cuidado intermedio 36 13 2 4 0 17 0
Otros 60 9 27 21 2 1 0
Laboratorios de análisis clínicos 15 2 5 6 0 1 1
Laboratorios de anatomía patológica 6 2 1 2 0 1 0
Salas o gabinetes de radiología 13 2 3 4 1 2 1
Equipos de rayos X
(móviles o fijos) 18 3 4 6 1 2 2
Áreas de radioterapia 0 0 0 0 0 0 0
Equipos de radioterapia 0 0 0 0 0 0 0
Quirófanos (salas) 89 14 35 23 11 4 2
Salas de expulsión 46 12 20 9 3 1 1
Incubadoras 77 12 24 24 11 3 3
Cunas de recién nacidos 285 33 66 77 26 10 73
Áreas de pediatría 19 3 7 6 2 1 0
Áreas de urgencias
(cubículos de curación) 34 5 12 7 4 6 0
Áreas de aislamiento 10 3 1 4 0 1 1
Unidades de imagen de resonancia
magnética 1 0 1 0 0 0 0
Equipos de diálisis 4 0 0 2 1 1 0
Estaciones (unidades)
de hemodiálisis 0 0 0 0 0 0 0
Equipos para mamografía 2 0 0 0 0 2 0
Equipos de ultrasonido 45 10 14 17 1 2 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Electrocardiógrafos 29 4 9 8 4 2 2
Endoscopios 4 1 0 2 0 1 0
Electroencefalógrafos 2 0 0 2 0 0 0
Litotriptores 3 0 1 1 1 0 0
Escáneres para tomografía
axial computarizada 2 0 1 0 0 1 0
Bombas de cobalto 0 0 0 0 0 0 0
Bancos de sangre 3 0 0 3 0 0 0
Unidades de cuidados intensivos 7 4 0 2 0 1 0
Para adultos 4 2 0 1 0 1 0
Para neonatos 3 2 0 1 0 0 0
Unidades dentales 2 0 1 1 0 0 0

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de salud.


Servicios otorgados en establecimientos particulares de salud con servicio Cuadro 5.25
de hospitalización según número de camas censables
2014

Total 1a4 5a9 10 a 14 15 a 24 25 a 49 50 y más


Concepto
camas camas camas camas camas camas

Consultas externas 151 567 13 161 33 374 78 511 10 211 4 597 11 713
General 70 751 9 429 22 696 21 270 4 141 1 795 11 420
Especializada a/ 70 895 3 202 9 143 51 947 3 770 2 540 293
De urgencia 7 964 289 940 4 404 2 300 31 0
Odontológica 1 730 217 505 777 0 231 0
Medicina preventiva 227 24 90 113 0 0 0

Procedimientos en medicina
de diagnóstico realizados 124 394 3 575 7 660 31 012 6 700 51 735 23 712
Procedimientos en medicina
de tratamiento aplicados 1 471 33 935 124 28 351 0
Egresos hospitalarios b/ 31 454 1 724 7 375 12 342 5 265 2 949 1 799
Cirugía 8 499 489 1 626 3 158 1 574 1 389 263
Gineco-obstetricia 7 490 428 2 092 2 621 1 660 422 267
Medicina interna 6 424 496 2 112 1 730 555 637 894
Pediatría 1 937 22 234 677 383 276 345
Otros 7 104 289 1 311 4 156 1 093 225 30

Días estancia 58 109 2 499 11 396 22 118 8 625 7 971 5 500


Defunciones hospitalarias c/ 189 1 50 56 53 10 19
Defunciones fetales 20 0 8 5 6 0 1
Procedimientos médicos
quirúrgicos realizados 14 018 755 3 309 4 439 3 480 1 768 267
Cesáreas 6 304 417 1 917 2 224 1 542 196 8
Vasectomías 107 0 1 12 8 86 0
Salpingoclasias 743 31 237 306 96 72 1
Otras intervenciones quirúrgicas 6 864 307 1 154 1 897 1 834 1 414 258

Partos atendidos 970 116 192 301 141 158 62


Nacidos vivos d/ 7 310 538 2 113 2 535 1 687 368 69
Con peso menor
a 2 500 gramos 438 17 104 135 141 33 8
Con peso de 2 500

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


y más gramos 6 872 521 2 009 2 400 1 546 335 61

Abortos 707 81 199 176 140 99 12


Consultas de planificación familiar e/ 1 946 76 666 715 489 0 0

a/ Comprende: consultas gineco-obstétricas, pediátricas, de cirugía, de medicina interna y de otras especialidades.


b/ Se refiere al evento de salida del paciente del servicio de hospitalización que implica la desocupación de una cama censable. Incluye altas
por curación, mejoría, traslado a otra unidad hospitalaria, defunción, alta voluntaria o fuga. Excluye movimientos entre diferentes servicios
dentro del mismo hospital.
c/ Se refiere al registro de la muerte de pacientes, que al momento del deceso ocupaban una cama censable en el área de hospitalización de
la institución; no se consideran como defunciones hospitalarias todas aquéllas ocurridas antes del ingreso del paciente a dicha área.
d/ Comprende nacidos vivos de partos y de cesáreas.
e/ Comprende primera vez y subsecuentes.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de salud.
Procedimientos en medicina de diagnóstico realizados y personas atendidas Cuadro 5.26
en establecimientos particulares de salud con servicio de hospitalización
por principales tipos de examen según número de camas censables
2014

Total 1a4 5a9 10 a 14 15 a 24 25 a 49 50 y más


Tipo de examen
camas camas camas camas camas camas

Procedimientos en medicina
de diagnóstico realizados 124 394 3 575 7 660 31 012 6 700 51 735 23 712
Análisis clínicos 63 903 462 2 920 15 492 0 24 144 20 885
Anatomía patológica 857 207 210 106 0 334 0
Electrodiagnóstico 1 693 0 114 139 1 012 262 166
Endoscopia 621 2 9 296 0 314 0
Imagenología 14 605 0 129 1 570 0 12 906 0
Radiología 20 350 543 702 4 538 3 200 9 203 2 164
Ultrasonido 22 097 2 361 3 419 8 760 2 488 4 572 497
Otros 268 0 157 111 0 0 0
Personas atendidas 100 410 3 371 7 383 21 422 6 700 37 822 23 712
Análisis clínicos 44 705 462 2 747 8 357 0 12 254 20 885
Anatomía patológica 847 207 200 106 0 334 0
Electrodiagnóstico 1 646 0 114 139 1 012 215 166
Endoscopia 620 2 9 295 0 314 0
Imagenología 13 070 0 129 1 420 0 11 521 0
Radiología 18 514 363 633 3 515 3 200 8 639 2 164
Ultrasonido 20 740 2 337 3 394 7 479 2 488 4 545 497
Otros 268 0 157 111 0 0 0

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de salud.


&

Procedimientos en medicina de tratamiento aplicados y personas atendidas Cuadro 5.27


en establecimientos particulares de salud con servicio de hospitalización
por principales tipos de tratamiento según número de camas censables
2014

Total 1a4 5a9 10 a 14 15 a 24 25 a 49 50 y más


Tipo de tratamiento
camas camas camas camas camas camas

Procedimientos en medicina
de tratamiento aplicados 1 471 33 935 124 28 351 0
Diálisis 31 0 0 13 10 8 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Fisioterapia 0 0 0 0 0 0 0
Inhaloterapia 974 3 786 103 0 82 0
Quimioterapia 322 30 5 8 18 261 0
Radioterapia 0 0 0 0 0 0 0
Rehabilitación 0 0 0 0 0 0 0
Otros 144 0 144 0 0 0 0
Personas atendidas 1 008 33 735 85 28 127 0
Diálisis 22 0 0 4 10 8 0
Fisioterapia 0 0 0 0 0 0 0
Inhaloterapia 820 3 656 79 0 82 0
Quimioterapia 92 30 5 2 18 37 0
Radioterapia 0 0 0 0 0 0 0
Rehabilitación 0 0 0 0 0 0 0
Otros 74 0 74 0 0 0 0

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de salud.


Egresos hospitalarios en establecimientos particulares de salud Cuadro 5.28
con servicio de hospitalización por los cinco principales
grupos de diagnósticos de egreso según sexo
2014

Grupo de diagnósticos Total Hombres Mujeres


de egreso

Total 31 454 10 982 20 472


O00-O99 Embarazo, parto y puerperio 8 199 0 8 199
A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 4 374 2 279 2 095
K00-K93 Enfermedades del sistema digestivo 4 105 1 944 2 161
E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 2 310 1 100 1 210
J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio 2 262 1 195 1 067
Resto de los grupos de diagnósticos 10 204 4 464 5 740

Nota: La denominación de los diagnósticos corresponde a la lista de tabulación para la morbilidad de la Clasificación Internacional de
Enfermedades en su 10a. revisión.
Los códigos que aparecen en cada concepto corresponden al capítulo CIE-10.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de salud.
&

Principales servicios otorgados por la SSA en el Seguro Popular Cuadro 5.29


2014

Concepto Total

Consultas externas otorgadas 3 525 965


General 3 122 631
Especializada a/ 125 314
De urgencia 62 175
Odontológica 215 845
Estudios de diagnóstico b/ 971 763
Sesiones de tratamiento c/ 351
Egresos hospitalarios d/ 133 257
Intervenciones quirúrgicas 57 097
Defunciones hospitalarias e/ 956
Partos atendidos 28 550
Abortos registrados 4 552

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Dosis de biológicos aplicadas f/ 507 638
Pláticas de educación para la salud 697 201
Consultas de planificación familiar 116 047

a/ Comprende: consultas gineco-obstétricas, pediátricas, de cirugía y de medicina interna.


b/ Comprende: análisis clínicos, anatomía patológica, electrodiagnóstico y radiología.
c/ Comprende: radioterapia, fisioterapia e inhaloterapia.
d/ Se refiere al evento de salida del paciente del servicio de hospitalización que implica la desocupación de una cama censable. Incluye altas
por curación, mejoría, traslado a otra unidad hospitalaria, defunción, alta voluntaria o fuga. Excluye movimientos entre diferentes servicios
dentro del mismo hospital.
e/ Se refiere al registro de la muerte de pacientes, que al momento del deceso ocupaban una cama censable en el área de hospitalización de
la institución; no se consideran como defunciones hospitalarias todas aquéllas ocurridas antes del ingreso del paciente a dicha área.
f/ Comprende: antipoliomielítica; difteria, tos ferina y tétanos; antituberculosa; toxoides tetánico y diftérico; triple viral; antirrábica humana;
antitifoídica.
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Afiliados y consultas externas otorgadas por la SSA Cuadro 5.30
en el Seguro Popular por municipio
2014

Afiliados a/ Consultas externas otorgadas b/


Municipio
Total Hombres Mujeres

Estado 3 628 090 1 706 306 1 921 784 3 525 965

Acacoyagua 12 396 5 923 6 473 7 778


Acala 24 044 11 518 12 526 35 126
Acapetahua 22 118 10 642 11 476 20 856
Aldama 5 167 2 421 2 746 34 237
Altamirano 21 967 10 562 11 405 21 311
Amatán 19 287 9 348 9 939 2 659
Amatenango de la Frontera 28 179 13 547 14 632 4 819
Amatenango del Valle 8 195 3 789 4 406 4 875
Angel Albino Corzo 26 305 12 858 13 447 63 304
Arriaga 20 460 9 285 11 175 53 762
Bejucal de Ocampo 7 313 3 580 3 733 3 989
Bella Vista 18 939 9 101 9 838 19 682
Benemérito de las Américas 13 387 6 496 6 891 12 156
Berriozábal 32 427 15 436 16 991 32 838
Bochil 27 392 13 286 14 106 1 737
Cacahoatán 28 436 13 195 15 241 19 365
Catazajá 9 073 4 245 4 828 29 461
Chalchihuitán 15 002 7 218 7 784 50 893
Chamula 75 714 33 314 42 400 33 997
Chanal 12 177 5 887 6 290 21 640
Chapultenango 4 649 2 166 2 483 12 079
Chenalhó 37 432 17 792 19 640 45 239
Chiapa de Corzo 66 484 31 403 35 081 43 690
Chiapilla 4 378 2 097 2 281 13 643
Chicoasén 3 047 1 443 1 604 4 886
Chicomuselo 30 222 14 554 15 668 19 407
Chilón 91 330 43 592 47 738 52 574
Cintalapa 57 309 27 039 30 270 90 497
Coapilla 7 964 3 822 4 142 2 151
Comitán de Domínguez 109 386 50 745 58 641 132 244
Copainalá 15 092 6 927 8 165 48 372
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

El Bosque 20 380 9 774 10 606 12 856


El Porvenir 13 084 6 357 6 727 25 160
Escuintla 24 761 11 670 13 091 13 825
Francisco León 6 155 3 026 3 129 17 168
Frontera Comalapa 57 937 27 341 30 596 52 273
Frontera Hidalgo 8 623 4 083 4 540 19 718
Huehuetán 25 255 11 822 13 433 19 031
Huitiupán 21 039 10 231 10 808 10 289
Huixtán 20 443 9 693 10 750 10 253
Huixtla 33 524 15 437 18 087 27 359
Ixhuatán 9 560 4 525 5 035 8 419
Ixtacomitán 9 048 4 317 4 731 10 360

(Continúa) <1/3>
Afiliados y consultas externas otorgadas por la SSA Cuadro 5.30
en el Seguro Popular por municipio
2014

Afiliados a/ Consultas externas otorgadas b/


Municipio
Total Hombres Mujeres

Ixtapa 23 115 11 242 11 873 34 199


Ixtapangajoya 5 158 2 523 2 635 3 818
Jiquipilas 22 478 10 557 11 921 56 314
Jitotol 15 400 7 480 7 920 1 771
Juárez 13 382 6 158 7 224 8 912
La Concordia 40 497 19 906 20 591 93 268
La Grandeza 6 210 2 964 3 246 5 316
La Independencia 39 356 18 846 20 510 22 329
La Libertad 2 641 1 204 1 437 24 233
La Trinitaria 67 751 32 200 35 551 20 282
Larráinzar 21 202 10 175 11 027 27 144
Las Margaritas 106 377 51 239 55 138 73 833
Las Rosas 24 490 11 693 12 797 33 958
Mapastepec 33 610 15 896 17 714 15 315
Maravilla Tenejapa 11 798 5 848 5 950 4 830
Marqués de Comillas 9 718 4 821 4 897 10 395
Mazapa de Madero 7 533 3 630 3 903 17 302
Mazatán 20 067 9 535 10 532 22 498
Metapa 3 288 1 522 1 766 13 119
Mitontic 10 737 5 068 5 669 33 852
Montecristo de Guerrero 6 275 3 002 3 273 42 731
Motozintla 60 746 28 884 31 862 22 642
Nicolás Ruíz 3 712 1 871 1 841 2 259
Ocosingo 151 058 71 970 79 088 71 912
Ocotepec 11 059 5 294 5 765 4 458
Ocozocoautla de Espinosa 55 600 26 356 29 244 39 890
Ostuacán 12 680 5 957 6 723 8 995
Osumacinta 2 153 1 015 1 138 6 155
Oxchuc 50 586 24 462 26 124 31 002
Palenque 89 082 41 867 47 215 82 088
Pantelhó 16 941 8 048 8 893 36 134
Pantepec 9 561 4 537 5 024 3 069
Pichucalco 20 014 9 242 10 772 30 110

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pijijiapan 39 291 18 443 20 848 18 800
Pueblo Nuevo Solistahuacán 27 200 12 767 14 433 18 123
Rayón 8 275 3 975 4 300 8 728
Reforma 19 314 8 710 10 604 12 582
Sabanilla 21 854 10 688 11 166 20 002
Salto de Agua 47 506 22 879 24 627 32 859
San Andrés Duraznal 4 396 2 065 2 331 2 799
San Cristóbal de las Casas 117 456 52 545 64 911 101 079
San Fernando 29 425 14 189 15 236 32 408
San Juan Cancuc 29 803 14 217 15 586 6 902
San Lucas 6 240 3 058 3 182 7 301
Santiago el Pinar 3 115 1 509 1 606 5 445

(Continúa) <2/3>
Afiliados y consultas externas otorgadas por la SSA Cuadro 5.30
en el Seguro Popular por municipio
2014

Afiliados a/ Consultas externas otorgadas b/


Municipio
Total Hombres Mujeres

Siltepec 38 893 19 239 19 654 24 260


Simojovel 37 143 17 694 19 449 19 771
Sitalá 10 849 5 290 5 559 15 673
Socoltenango 15 357 7 440 7 917 26 362
Solosuchiapa 6 375 3 051 3 324 3 479
Soyaló 7 378 3 443 3 935 32 801
Suchiapa 14 075 6 595 7 480 29 679
Suchiate 22 733 10 517 12 216 19 318
Sunuapa 1 675 803 872 4 297
Tapachula 152 461 68 056 84 405 47 758
Tapalapa 3 858 1 801 2 057 1 064
Tapilula 9 416 4 338 5 078 16 365
Tecpatán 36 544 17 595 18 949 48 707
Tenejapa 39 546 18 642 20 904 39 472
Teopisca 35 567 16 734 18 833 54 530
Tila 57 486 27 894 29 592 50 240
Tonalá 61 769 29 168 32 601 106 484
Totolapa 6 149 3 020 3 129 13 645
Tumbalá 28 013 13 343 14 670 26 995
Tuxtla Chico 27 715 12 763 14 952 20 438
Tuxtla Gutiérrez 258 787 114 562 144 225 254 967
Tuzantán 20 682 9 755 10 927 1 356
Tzimol 10 695 5 071 5 624 25 294
Unión Juárez 9 862 4 574 5 288 20 761
Venustiano Carranza 49 448 23 987 25 461 17 636
Villa Comaltitlán 21 641 10 193 11 448 14 822
Villa Corzo 65 101 31 245 33 856 44 230
Villaflores 78 871 37 119 41 752 118 393
Yajalón 32 138 14 988 17 150 56 809
Zinacantán 34 633 15 822 18 811 33 220

<3/3>
a/ La información se desagrega por municipio de residencia habitual.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

b/ La información se desagrega por municipio de atención.


Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo. Subdirección de Planeación en Salud;
Departamento de Sistemas de Información en Salud.
Población total por municipio según condición de discapacidad Cuadro 5.31
Al 12 de junio de 2010

Total Sin limi- Con limitación en la actividad a/ No


tación Sub- Caminar Ver b/ Escu- Hablar o Atender el Poner Mental especi-
Municipio
en la total o char c/ comuni- cuidado atención o ficado
actividad moverse carse personal aprender

Estado 4 796 580 4 581 082 126 512 62 897 36 526 13 906 14 341 5 454 4 288 13 288 88 986
Acacoyagua 16 814 16 099 599 274 163 80 120 65 14 63 116
Acala 28 947 27 239 1 466 911 363 107 106 52 31 142 242
Acapetahua 27 580 25 884 1 549 825 521 167 152 29 51 107 147
Aldama 5 072 4 555 62 29 18 3 6 1 0 5 455
Altamirano 29 865 25 988 499 223 137 70 102 21 19 57 3 378
Amatán 21 275 20 717 319 161 79 50 33 10 16 43 239
Amatenango de la
Frontera 29 547 28 411 793 357 210 117 107 34 28 121 343
Amatenango del Valle 8 728 8 114 190 91 45 28 23 3 2 14 424
Angel Albino Corzo 26 628 26 010 445 167 132 88 69 23 24 49 173
Arriaga 40 042 38 019 1 891 1 053 559 178 183 70 53 192 132
Bejucal de Ocampo 7 623 7 356 151 57 46 30 24 8 7 13 116
Bella Vista 19 281 18 569 390 172 81 37 51 3 5 59 322
Benemérito de las
Américas 17 282 16 571 537 303 148 13 52 11 16 57 174
Berriozábal 43 179 41 041 1 070 473 279 100 116 31 31 130 1 068
Bochil 30 642 29 783 636 268 233 132 126 43 29 63 223
Cacahoatán 43 811 42 411 1 295 601 424 168 176 66 69 137 105
Catazajá 17 140 16 302 625 355 155 32 51 22 16 72 213
Chalchihuitán 14 027 13 696 183 83 68 10 9 3 1 17 148
Chamula 76 941 74 461 1 814 675 747 522 169 43 33 82 666
Chanal 10 817 10 674 72 25 9 7 16 2 4 16 71
Chapultenango 7 332 7 022 233 81 72 50 39 9 14 28 77
Chenalhó 36 111 34 678 536 215 146 55 49 15 14 67 897
Chiapa de Corzo 87 603 84 552 2 370 1 291 594 241 240 69 56 196 681
Chiapilla 5 405 5 010 357 233 70 20 22 11 8 39 38
Chicoasén 5 018 4 734 219 111 56 24 24 6 6 22 65
Chicomuselo 31 515 30 679 586 251 136 67 78 20 23 93 250
Chilón 111 554 106 088 2 279 1 145 607 200 240 39 24 230 3 187
Cintalapa 78 114 74 359 2 692 1 374 764 243 220 99 68 251 1 063
Coapilla 8 444 8 188 181 87 43 27 27 11 5 18 75
Comitán de Domínguez 141 013 134 064 4 875 2 524 1 501 707 550 331 282 485 2 074

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Copainalá 21 050 20 188 667 240 200 65 77 16 18 85 195
El Bosque 18 559 17 439 432 232 97 35 40 5 4 53 688
El Porvenir 13 201 12 851 287 96 92 59 37 11 11 34 63
Escuintla 30 068 28 753 1 003 465 365 114 108 36 47 92 312
Francisco León 7 000 6 811 120 44 35 14 13 6 4 20 69
Frontera Comalapa 67 012 65 487 1 222 492 289 169 194 58 53 195 303
Frontera Hidalgo 12 665 12 161 456 216 155 44 59 21 13 48 48
Huehuetán 33 444 32 247 1 043 516 284 145 136 55 57 129 154
Huitiupán 22 536 21 569 565 260 180 71 76 26 21 60 402
Huixtán 21 507 20 697 438 229 78 35 39 8 10 86 372
Huixtla 51 359 49 666 1 423 644 406 150 171 55 31 175 270
Ixhuatán 10 239 9 843 269 134 49 24 40 11 13 37 127
Ixtacomitán 10 176 9 816 251 130 80 49 21 7 12 23 109

(Continúa) <1/3>
Población total por municipio según condición de discapacidad Cuadro 5.31
Al 12 de junio de 2010

Total Sin limi- Con limitación en la actividad a/ No


tación Sub- Caminar Ver b/ Escu- Hablar o Atender el Poner Mental especi-
Municipio
en la total o char c/ comuni- cuidado atención o ficado
actividad moverse carse personal aprender

Ixtapa 24 517 23 858 454 231 107 55 52 13 12 56 205


Ixtapangajoya 5 478 5 131 280 146 79 35 17 2 3 23 67
Jiquipilas 37 818 36 197 1 317 777 285 132 140 59 58 133 304
Jitotol 18 683 17 998 392 184 129 65 58 13 17 38 293
Juárez 21 084 20 074 866 431 215 80 88 27 20 82 144
La Concordia 44 082 42 678 863 426 201 96 94 30 23 104 541
La Grandeza 7 272 7 087 153 71 36 20 20 5 1 22 32
La Independencia 41 266 40 219 844 441 235 113 112 46 40 98 203
La Libertad 4 974 4 770 155 77 50 4 17 8 5 21 49
La Trinitaria 72 769 71 018 1 520 695 403 225 196 81 70 197 231
Larráinzar 20 349 18 650 547 238 135 58 61 10 9 65 1 152
Las Margaritas 111 484 104 160 2 144 1 082 588 249 273 111 66 276 5 180
Las Rosas 25 530 24 289 929 482 267 122 76 42 36 77 312
Mapastepec 43 913 42 007 1 462 662 490 138 178 52 48 158 444
Maravilla Tenejapa 11 451 11 127 233 94 67 37 30 8 10 28 91
Marqués de Comillas 9 856 9 579 182 87 26 22 21 8 8 34 95
Mazapa de Madero 7 793 7 553 178 82 48 32 18 10 7 24 62
Mazatán 26 573 25 579 762 396 187 49 83 18 24 89 232
Metapa 5 033 4 841 170 110 34 16 19 9 2 12 22
Mitontic 11 157 11 052 45 14 6 4 9 3 4 5 60
Montecristo
de Guerrero 6 900 6 749 118 57 31 12 25 12 11 23 33
Motozintla 69 119 66 318 2 173 1 348 453 200 204 87 55 155 628
Nicolás Ruíz 4 317 4 086 126 76 21 18 14 7 6 11 105
Ocosingo 198 877 177 834 2 802 1 300 823 266 369 99 102 333 18 241
Ocotepec 11 878 11 561 205 91 39 23 28 12 8 35 112
Espinosa 82 059 79 493 1 669 782 431 185 229 57 55 166 897
Ostuacán 17 067 16 575 381 229 101 39 37 12 16 26 111
Osumacinta 3 792 3 573 211 114 51 26 24 4 1 16 8
Oxchuc 43 350 42 124 619 238 154 68 94 19 15 113 607
Palenque 110 918 106 060 2 485 1 157 631 144 481 272 58 292 2 373
Pantelhó 20 589 19 843 187 93 37 12 27 6 3 19 559
Pantepec 10 870 10 470 340 177 74 45 43 8 8 35 60
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Pichucalco 29 813 28 888 600 277 139 47 69 20 13 95 325


Pijijiapan 50 079 47 601 1 988 1 030 673 226 246 106 74 204 490
Pueblo Nuevo
Solistahuacán 31 075 29 767 586 303 114 72 73 22 32 95 722
Rayón 9 002 8 404 589 262 197 125 58 19 18 42 9
Reforma 40 711 38 761 1 540 713 549 134 135 47 46 138 410
Sabanilla 25 187 24 255 308 148 61 22 49 6 14 55 624
Salto de Agua 57 253 55 416 769 333 192 64 135 25 26 107 1 068
San Andrés Duraznal 4 545 4 435 47 16 17 6 5 0 0 4 63
San Cristóbal
de las Casas 185 917 175 598 4 729 2 185 1 680 467 419 203 199 402 5 590
San Fernando 33 060 31 747 1 111 576 345 140 114 48 27 88 202
San Juan Cancuc 29 016 28 409 251 105 44 36 43 2 0 33 356
San Lucas 6 734 6 387 313 125 102 31 21 7 8 49 34

(Continúa) <2/3>
Población total por municipio según condición de discapacidad Cuadro 5.31
Al 12 de junio de 2010

Total Sin limi- Con limitación en la actividad a/ No


tación Sub- Caminar Ver b/ Escu- Hablar o Atender el Poner Mental especi-
Municipio
en la total o char c/ comuni- cuidado atención o ficado
actividad moverse carse personal aprender

Santiago el Pinar 3 245 3 037 9 2 1 0 3 0 0 4 199


Siltepec 38 143 36 937 575 229 178 43 85 27 13 73 631
Simojovel 40 297 38 015 399 195 88 45 63 23 14 49 1 883
Sitalá 12 269 11 602 167 96 29 18 18 1 0 8 500
Socoltenango 17 125 16 590 386 209 92 30 29 4 1 43 149
Solosuchiapa 8 065 7 589 358 166 118 40 29 14 6 37 118
Soyaló 9 740 9 452 208 104 48 23 25 4 2 15 80
Suchiapa 21 045 20 687 252 111 37 15 53 5 8 38 106
Suchiate 35 056 33 881 944 421 294 85 125 21 30 101 231
Sunuapa 2 235 2 099 86 34 14 13 16 2 3 8 50
Tapachula 320 451 307 934 9 940 4 867 3 331 1 182 1 263 583 420 977 2 577
Tapalapa 4 121 3 903 198 83 58 34 27 13 8 14 20
Tapilula 12 170 11 673 395 164 117 41 32 4 13 48 102
Tecpatán 41 045 39 774 914 471 221 123 86 21 33 104 357
Tenejapa 40 268 39 564 270 123 47 26 37 12 5 43 434
Teopisca 37 607 36 240 824 417 200 104 97 23 22 103 543
Tila 71 432 68 480 1 218 512 260 87 217 41 32 201 1 734
Tonalá 84 594 79 368 4 546 2 393 1 547 375 364 161 130 347 680
Totolapa 6 375 6 147 215 120 40 18 26 7 4 24 13
Tumbalá 31 723 30 418 551 273 110 38 77 13 9 77 754
Tuxtla Chico 37 737 36 123 1 301 618 355 143 140 50 42 111 313
Tuxtla Gutiérrez 553 374 529 750 15 347 8 202 4 320 1 309 1 442 694 591 1 603 8 277
Tuzantán 28 137 27 076 928 425 291 119 114 30 14 123 133
Tzimol 14 009 13 107 745 360 288 147 92 59 47 59 157
Unión Juárez 14 089 13 498 540 224 177 96 79 20 6 45 51
Venustiano Carranza 61 341 58 142 2 057 1 124 596 308 232 60 56 158 1 142
Villa Comaltitlán 27 899 26 828 810 410 230 86 108 47 23 124 261
Villa Corzo 74 477 70 537 3 231 1 771 984 400 347 227 124 275 709
Villaflores 98 618 94 635 3 063 1 519 860 268 317 124 106 360 920
Yajalón 34 028 32 126 788 447 189 68 71 28 18 84 1 114
Zinacantán 36 489 34 847 514 233 143 115 32 16 7 49 1 128

<3/3>
Nota: Incluye una estimación de población de 55 062 personas que corresponden a 18 354 viviendas sin información de ocupantes.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


a/ La suma de los distintos tipos de limitación en la actividad puede ser mayor al subtotal, debido a las personas que presentan más de una
limitación.
b/ Incluye a personas que aún con anteojos tenían dificultad para ver.
c/ Incluye a personas que aún con aparato auditivo tenían dificultad para escuchar.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (22 de marzo
de 2013).
Asesorías especializadas, inconformidades y dictámenes concluidos Cuadro 5.32
en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
2014

Concepto Total

Asesorías especializadas recibidas y concluidas 10


Inconformidades concluidas 22
Arbitraje y otras 0
Conciliación 10
Falta de interés procesal 0
Gestión inmediata 8
Laudo 0
No conciliado bajo audiencia 4
Sobreseimiento 0
Dictámenes concluidos 3

Nota: La información corresponde a la entidad de ubicación de la unidad médica implicada.


Fuente: Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Dirección General de Calidad e Informática; Subdirección de Estadística; Sistema de Atención
de Quejas y Dictámenes; Sistema de Estadística Institucional.
&

Inconformidades y dictámenes atendidos en la Comisión Cuadro 5.33


Nacional de Arbitraje Médico
2012, 2013 y 2014

Concepto 2012 2013 2014

Inconformidades atendidas a/
En proceso al inicio del año 14 19 19
Inconformidades recibidas durante el año 26 27 25
Gestiones inmediatas 1 5 8
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Quejas 25 22 17
Inconformidades concluidas 21 27 22
En proceso al término del año 19 19 22

Dictámenes atendidos
En proceso al inicio del año 1 0 3
Dictámenes recibidos durante el año 3 5 0
Dictámenes concluidos 4 2 3
En proceso al término del año 0 3 0

Nota: La información corresponde a la entidad de ubicación de la unidad médica implicada.


a/ Comprende gestiones inmediatas y quejas.
Fuente: Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Dirección General de Calidad e Informática; Subdirección de Estadística; Sistema de
Atención de Quejas y Dictámenes; Sistema de Estadística Institucional.
Inconformidades recibidas y concluidas en la Comisión Nacional Cuadro 5.34
de Arbitraje Médico por tipo de institución médica implicada
2014

Tipo de institución Inconformidades recibidas a/ Inconformidades concluidas

Total 25 22

Seguridad social 24 21
IMSS 18 17
ISSSTE 6 4

Asistencia social 1 1
Servicio estatal de salud 1 1
Servicios privados 0 0

a/ Se refiere a las recibidas durante el año.


Fuente: Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Dirección General de Calidad e Informática; Subdirección de Estadística; Sistema de Atención
de Quejas y Dictámenes; Sistema de Estadística Institucional.

Motivos de las inconformidades concluidas en la Comisión Nacional Gráfica 5.2


de Arbitraje Médico por motivo
2014
Total de inconformidades concluidas: 22

35

30

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


18

12
9

3
1

Diagnóstico Relación Deficiencias Tratamiento Tratamiento Atención Accidentes e


médico- administra- quirúrgico médico de parto y incidentes
paciente tivas puerperio

Nota: La suma de los motivos es mayor al total de inconformidades concluidas debido a que una inconformidad puede tener
uno o más motivos, asimismo los motivos, Diagnóstico y Relación médico-paciente presentan un registro mayor al total
de inconformidades concluidas debido a que existen además submotivos al interior de dichos motivos.
Fuente: Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Dirección General de Calidad e Informática; Subdirección de Estadística;
Sistema de Atención de Quejas y Dictámenes; Sistema de Estadística Institucional.
Inconformidades atendidas en la Comisión Estatal de Arbitraje Médico Cuadro 5.35
por motivo según tipo de institución
2014

Total Seguridad Asistencia Servicios


Motivo
social social privados

Total 149 112 8 29

Atención de parto y puerperio 9 1 0 8


Atención inicial 2 1 1 0
Auxiliares de diagnóstico y tratamiento 5 5 0 0
Relación médico-paciente 1 1 0 0
Tratamiento médico 115 95 4 16
Tratamiento quirúrgico 17 9 3 5

Nota: Una inconformidad puede comprender uno o más motivos, sin embargo, la información considera únicamente el principal por el que se
presentó la inconformidad.
Fuente: Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico.
&

Indicadores seleccionados de salud nacionales y en el Estado Cuadro 5.36


Serie anual de 2001 a 2014 1a. parte

Razón de médicos en instituciones Proporción de niños de un año de Tasa de mortalidad en niños


públicas de salud en contacto con el edad con esquema básico completo menores de 5 años por
paciente por cada mil habitantes de vacunación enfermedades diarreicas
Año
(Porcentaje) (Defunciones por cada 100 mil
menores de 5 años)
Nacional Estado Nacional Estado Nacional Estado

2001 1.2 0.9 78.5 73.1 27.4 93.2


2002 1.2 0.9 74.9 67.8 25.1 78.3
2003 1.2 0.8 73.5 65.5 24.5 83.0
2004 1.2 0.8 75.7 63.4 20.8 67.6
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

2005 1.3 0.8 73.3 66.1 21.0 73.2


2006 1.4 0.9 71.1 60.4 17.4 69.8
2007 1.4 0.9 69.9 66.7 16.6 59.6
2008 1.4 0.9 71.3 68.7 13.4 45.2
2009 1.5 1.0 77.8 72.8 10.5 48.1
2010 1.5 0.9 80.7 78.9 9.0 33.2
2011 1.6 1.0 82.1 80.4 8.9 33.4
2012 1.7 1.2 86.5 85.4 8.5 35.5
2013 1.6 1.2 85.3 86.7 9.3 32.1
2014 ND ND 91.8 89.2 ND ND

<1/2>
Indicadores seleccionados de salud nacionales y en el Estado Cuadro 5.36
Serie anual de 2001 a 2014 2a. parte y última

Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años Tasa de mortalidad por VIH/SIDA


por enfermedades respiratorias agudas (Por cada 100 mil habitantes)
Año
(Defunciones por cada 100 mil menores de 5 años)
Nacional Estado Nacional Estado

2001 40.2 64.4 4.2 3.9


2002 41.4 72.8 4.3 3.5
2003 36.5 71.7 4.4 4.3
2004 38.3 84.9 4.5 4.5
2005 33.7 61.2 4.3 4.9
2006 31.5 55.0 4.6 5.5
2007 26.7 48.9 4.6 5.2
2008 24.6 47.3 4.7 5.5
2009 23.9 47.4 4.5 5.5
2010 22.9 40.8 4.3 4.6
2011 22.7 36.3 4.4 4.8
2012 20.0 42.0 4.2 4.9
2013 20.8 38.2 4.2 4.8
2014 ND ND ND ND

<2/2>
Fuente: INEGI. Catálogo Nacional de Indicadores . www.snieg.mx (7 de julio de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


6. Educación, ciencia y tecnología

6.1 Población de 15 y más años por grupo quinquenal


de edad según condición de alfabetismo y sexo
Al 12 de junio de 2010

6.2 Población de 6 a 14 años por edad según aptitud


para leer y escribir, y sexo
Al 12 de junio de 2010

6.3 Población de 3 y más años por edad según condición


de asistencia escolar y sexo
Al 12 de junio de 2010

Gráfica 6.1 Población de 3 y más años que no asiste


a la escuela por principales municipios
según sexo
Al 12 de junio de 2010
(Porcentaje)

6.4 Población de 3 y más años por edad según nivel


de escolaridad
Al 12 de junio de 2010

6.5 Centros de Desarrollo Infantil, población atendida,


personal docente y de apoyo de la modalidad
escolarizada a inicio de cursos por municipio
Ciclo escolar 2013/14

6.6 Población atendida y personal docente en los Centros


de Desarrollo Infantil de la modalidad escolarizada
a inicio de cursos por municipio según sexo
Ciclo escolar 2013/14
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

6.7 Alumnos inscritos, personal docente, escuelas


y aulas en educación básica y media superior
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos
por nivel educativo
Ciclos escolares 2013/14 y 2014/15

6.8 Alumnos inscritos y personal docente en educación


básica y media superior de la modalidad escolarizada
a inicio de cursos por municipio y nivel educativo
según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/
6.9 Alumnos inscritos, existencias, aprobados
y egresados, personal docente y escuelas
en educación básica y media superior
de la modalidad escolarizada a fin de cursos
por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

6.10 Alumnos inscritos, existencias, promovidos


y egresados, personal docente y escuelas
en preescolar indígena a fin de cursos
por municipio
Ciclo escolar 2013/14

6.11 Alumnos inscritos, existencias, aprobados


y egresados, personal docente y escuelas
en primaria indígena a fin de cursos
por municipio
Ciclo escolar 2013/14

6.12 Estudiantes activos y egresados en bachillerato


del sistema abierto por coordinación regional
2014

6.13 Alumnos inscritos, egresados y titulados


en educación superior por modalidad
y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

6.14 Alumnos inscritos y titulados en educación superior


por modalidad y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2013/14

6.15 Alumnos inscritos, egresados y titulados


en educación superior del nivel técnico
superior universitario o profesional
asociado de la modalidad escolarizada
por municipio y campo de formación
académica
Ciclo escolar 2013/14

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


6.16 Alumnos inscritos, egresados y titulados
en educación superior del nivel licenciatura
de educación normal, universitaria
y tecnológica de la modalidad
escolarizada por municipio y campo
de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

6.17 Alumnos inscritos, egresados y graduados


en educación superior del nivel posgrado
de la modalidad escolarizada por municipio,
posgrado y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14
6.18 Alumnos inscritos, egresados y titulados
en educación superior del nivel técnico
superior universitario o profesional asociado
de la modalidad no escolarizada por municipio
y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

6.19 Alumnos inscritos, egresados y titulados


en educación superior del nivel licenciatura
de educación normal, universitariay tecnológica
de la modalidad no escolarizada por municipio
y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

6.20 Alumnos inscritos, egresados y graduados


en educación superior del nivel posgrado
de la modalidad no escolarizada por municipio,
posgrado y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

6.21 Adultos registrados y alfabetizados, y alfabetizadores


en educación para adultos por municipio
2014

6.22 Adultos registrados en primaria y secundaria


en educación para adultos por municipio
según sexo
2014

6.23 Certificados emitidos en primaria y secundaria


en educación para adultos por municipio
2014

6.24 Alumnos inscritos, existencias y acreditados, personal


docente y escuelas en formación para el trabajo a fin
de cursos por municipio y sostenimiento
administrativo
Ciclo escolar 2013/14
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

6.25 Alumnos atendidos, personal directivo sin grupo,


docente, paradocente y administrativo
en educación especial a fin de cursos
por municipio y tipo de servicio
Ciclo escolar 2013/14

6.26 Planteles, aulas, bibliotecas, laboratorios, talleres


y anexos en uso a inicio de cursos por nivel
educativo
Ciclo escolar 2013/14

6.27 Planteles, aulas, bibliotecas, laboratorios, talleres


y anexos en uso a inicio de cursos por municipio
Ciclo escolar 2013/14
6.28 Características seleccionadas en materia de ciencia
y tecnología
Serie anual de 2010 a 2013

6.29 Candidatos al sistema nacional de investigadores


y miembros de ese sistema según área de la ciencia
2013 y 2014

6.30 Indicadores seleccionados del nivel educativo medio


superior y superior nacionales y en el Estado
Serie anual de 2001 a 2014

6.31 Inmuebles censados con escuelas construidas


y materiales de larga duración en pisos, paredes
y techos por tipo de sostenimiento y de inmueble
2013
(Porcentaje)

6.32 Escuelas en inmuebles con construcción


y disponibilidad de principales servicios por tipo
de sostenimiento y nivel educativo
2013
(Porcentaje)

Gráfica 6.2 Personal en escuelas de educación básica


y especial Nacional y en el Estado por función
2013
(Porcentaje)

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


6. Educación, ciencia y tecnología

Población de 15 y más años por grupo quinquenal de edad Cuadro 6.1


según condición de alfabetismo y sexo
Al 12 de junio de 2010

Total Alfabeta Analfabeta No especificado


Grupo de edad
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 3 095 133 1 282 267 1 243 146 200 900 349 944 8 490 10 386

15 a 19 años 530 233 251 660 253 476 9 576 13 090 1 171 1 260
20 a 24 años 438 019 194 419 208 448 11 389 20 069 1 774 1 920
25 a 29 años 366 537 156 481 169 635 13 134 25 084 1 045 1 158
30 a 34 años 335 370 141 540 148 233 14 754 28 844 940 1 059
35 a 39 años 307 983 129 452 130 463 15 234 31 413 620 801
40 a 44 años 246 620 103 754 96 284 14 887 30 715 408 572
45 a 49 años 212 924 85 525 73 465 17 410 35 449 452 623
50 a 54 años 174 407 67 605 55 470 17 528 32 775 384 645
55 a 59 años 137 559 51 041 37 653 17 620 30 369 365 511
60 a 64 años 110 499 36 078 26 036 18 482 29 055 342 506
65 y más años 234 982 64 712 43 983 50 886 73 081 989 1 331

Nota: El Censo fue un levantamiento de derecho o jure, lo que significa censar a la población en su lugar de residencia habitual. El periodo de
levantamiento de la información fue del 31 de mayo al 25 de junio de 2010, aunque para referir la información a un momento único se
fijó una fecha censal de levantamiento: las cero horas del 12 de junio de 2010.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (26 de abril de
2013).
&

Población de 6 a 14 años por edad según aptitud para leer y escribir, y sexo Cuadro 6.2
Al 12 de junio de 2010

Total Sabe leer y escribir No sabe leer y escribir No especificado


Edad
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Total 995 478 388 113 381 084 110 579 105 749 5 231 4 722

6 años 111 131 11 079 11 612 43 136 41 803 1 809 1 692


7 años 108 730 26 694 26 779 27 225 25 579 1 314 1 139
8 años 113 825 39 667 39 922 16 917 15 882 759 678
9 años 111 896 46 720 47 106 9 016 8 479 313 262
10 años 120 614 55 551 53 182 5 966 5 336 312 267
11 años 99 864 47 938 46 809 2 454 2 452 110 101
12 años 112 322 55 245 52 151 2 353 2 286 144 143
13 años 105 643 51 133 50 310 1 798 1 915 260 227
14 años 111 453 54 086 53 213 1 714 2 017 210 213

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (26 de abril de
2013).
Población de 3 y más años por edad según condición de asistencia escolar y sexo Cuadro 6.3
Al 12 de junio de 2010

Total Asiste No asiste No especificado


Edad
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 4 421 922 733 384 707 570 1 418 364 1 537 577 11 315 13 712
3 años 111 369 11 534 12 027 42 358 42 031 1 758 1 661
4 años 110 832 32 164 31 471 23 595 22 263 666 673
5 años 109 110 42 776 41 445 12 235 11 851 397 406
6 años 111 131 48 557 48 012 7 134 6 750 333 345
7 años 108 730 51 189 49 385 3 766 3 831 278 281
8 años 113 825 54 172 53 228 2 945 3 042 226 212
9 años 111 896 53 414 53 144 2 423 2 497 212 206
10 años 120 614 58 716 55 703 2 900 2 869 213 213
11 años 99 864 48 023 46 700 2 313 2 482 166 180
12 años 112 322 53 492 49 984 4 204 4 547 46 49
13 años 105 643 46 682 44 358 6 451 8 030 58 64
14 años 111 453 45 841 42 940 10 119 12 440 50 63
15 años 111 698 41 678 38 404 14 232 17 242 64 78
16 años 104 999 32 165 30 033 19 771 22 834 93 103
17 años 109 794 28 340 25 860 26 216 29 118 116 144
18 años 114 798 22 549 20 041 34 591 37 249 137 231
19 años 88 944 12 469 11 722 29 856 34 583 130 184
20 a 24 años 438 019 34 435 32 552 172 285 196 657 862 1 228
25 a 29 años 366 537 6 715 6 867 163 005 187 763 940 1 247
30 y más años 1 760 344 8 473 13 694 837 965 889 498 4 570 6 144

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (26 de abril de
2013).

Población de 3 y más años que no asiste a la escuela Gráfica 6.1


por principales municipios según sexo
Al 12 de junio de 2010
(Porcentaje)

Tuxtla
5.4 6.3 11.7
Gutiérrez

Tapachula 3.3 3.7 7.0

San Cristóbal 1.7 2.0 3.7


de las Casas

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Ocosingo 1.7 1.8 3.5

Comitán de
1.4 1.6 3.0
Domínguez Hombres

Las 1.1 1.2 2.3 Mujeres


Margaritas

Palenque 1.1 1.2 2.3

Villaflores 1.1 1.1 2.2

Chilón 1.0 1.1 2.1

Chiapa de 0.9 1.0 1.9


Corzo

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010.
www.inegi.org.mx (26 de abril de 2013).
Población de 3 y más años por edad según nivel de escolaridad Cuadro 6.4
Al 12 de junio de 2010 1a. parte

Total Sin Preescolar Primaria


Edad escolaridad 1 grado 2 grados 3 grados 4 grados 5 grados 6 grados No espe-
cificado

Total 4 421 922 724 380 294 945 208 169 286 173 326 875 216 620 189 675 651 276 2 829

3 años 111 369 93 021 13 012 0 0 0 0 0 0 0


4 años 110 832 55 320 53 029 0 0 0 0 0 0 0
5 años 109 110 24 908 83 455 0 0 0 0 0 0 0
6 años 111 131 13 748 82 335 14 204 0 0 0 0 0 363
7 años 108 730 6 703 40 312 48 880 11 837 0 0 0 0 527
8 años 113 825 4 478 7 422 47 146 43 063 11 039 0 0 0 183
9 años 111 896 3 106 2 102 12 516 46 474 38 277 8 877 0 0 72
10 años 120 614 3 289 1 176 4 642 16 948 47 907 37 529 8 437 0 50
11 años 99 864 2 176 592 1 467 5 038 13 584 39 597 31 099 6 093 39
12 años 112 322 2 835 468 1 116 2 722 6 842 15 487 43 700 30 610 76
13 años 105 643 2 617 349 1 084 1 555 3 272 6 409 16 172 39 873 59
14 años 111 453 2 887 223 995 1 308 2 145 3 341 7 805 24 022 38
15 y más años 3 095 133 509 292 10 470 76 119 157 228 203 809 105 380 82 462 550 678 1 422

<1/2>
&

Población de 3 y más años por edad según nivel de escolaridad Cuadro 6.4
Al 12 de junio de 2010 2a. parte y última

Secundaria Estudios técnicos o Educación posbásica a/ No especificado


Edad comerciales con primaria
terminada

Total 767 696 4 549 727 021 21 714

3 años 0 0 0 5 336
4 años 0 0 0 2 483
5 años 0 0 0 747
6 años 0 0 0 481
7 años 0 0 0 471
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

8 años 0 0 0 494
9 años 0 0 0 472
10 años 0 0 0 636
11 años 0 0 0 179
12 años 8 270 3 0 193
13 años 34 026 6 0 221
14 años 68 567 14 0 108
15 y más años 656 833 4 526 727 021 9 893

<2/2>
a/ Comprende a la población con algún grado aprobado en estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada, preparatoria o
bachillerato, normal básica, estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada, profesional (licenciatura, normal superior o
equivalente), maestría y doctorado.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (26 de abril de
2013).
Centros de Desarrollo Infantil, población atendida, personal docente y de apoyo Cuadro 6.5
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
Ciclo escolar 2013/14

Centros de Población atendida Personal Personal


Municipio desarrollo Total Lactantes c/ Maternales d/ Preescolares e/ docente a/ de apoyo b/
infantil

Estado 112 4 728 677 1 397 2 654 806 562

Acacoyagua 1 20 0 7 13 3 3
Acapetahua 1 19 0 9 10 3 3
Altamirano 1 20 0 0 20 4 4
Amatán 1 22 0 3 19 3 3
Angel Albino Corzo 1 16 0 4 12 3 3
Arriaga 2 78 16 38 24 16 12
Benemérito de las Américas 1 24 0 0 24 3 2
Berriozábal 1 59 0 0 59 5 5
Cacahoatán 1 23 0 3 20 5 4
Catazajá 1 13 0 0 13 3 2
Chamula 1 46 0 5 41 5 4
Chapultenango 1 13 0 4 9 3 3
Chenalhó 1 43 0 12 31 6 4
Chiapa de Corzo 1 19 0 3 16 4 3
Chicomuselo 1 26 0 0 26 3 3
Chilón 1 19 0 5 14 3 2
Coapilla 1 17 0 5 12 3 3
Comitán de Domínguez 2 81 16 28 37 22 12
Copainalá 2 39 0 2 37 6 6
El Bosque 1 18 0 1 17 3 3
Escuintla 1 20 0 5 15 3 3
Francisco León 1 15 0 2 13 3 2
Frontera Comalapa 1 14 0 1 13 3 3
Frontera Hidalgo 1 14 0 2 12 3 4
Huehuetán 1 20 0 0 20 3 3
Huixtla 2 79 18 37 24 20 11
Ixhuatán 1 22 0 2 20 3 3
Ixtacomitán 1 23 0 0 23 3 3
Jiquipilas 1 12 0 3 9 3 3
Jitotol 1 16 0 4 12 3 3
Juárez 1 20 0 3 17 3 3
La Concordia 1 30 0 1 29 3 3

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


La Grandeza 1 16 0 5 11 3 3
La Libertad 1 31 0 0 31 3 3
La Trinitaria 1 36 0 4 32 4 4
Larráinzar 1 32 0 0 32 3 3
Las Margaritas 1 33 0 0 33 8 3
Las Rosas 1 16 0 0 16 3 3
Mapastepec 1 19 0 0 19 3 4
Maravilla Tenejapa 1 8 0 0 8 3 3
Marqués de Comillas 1 25 0 1 24 3 3
Mazatán 1 20 0 0 20 3 4
Metapa 1 27 0 2 25 3 3
Mitontic 1 49 0 9 40 5 2
Motozintla 1 68 0 16 52 7 3

(Continúa) <1/2>
Centros de Desarrollo Infantil, población atendida, personal docente y de apoyo Cuadro 6.5
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
Ciclo escolar 2013/14

Centros de Población atendida Personal Personal


Municipio desarrollo Total Lactantes c/ Maternales d/ Preescolares e/ docente a/ de apoyo b/
infantil

Ocosingo 1 28 0 3 25 4 3
Ocotepec 1 24 0 1 23 3 3
Ocozocoautla de Espinosa 1 21 0 0 21 3 3
Ostuacán 1 21 0 5 16 3 3
Osumacinta 1 24 0 0 24 3 3
Oxchuc 1 29 0 6 23 3 3
Palenque 2 54 10 21 23 12 13
Pantepec 1 24 0 4 20 3 3
Pichucalco 1 21 0 0 21 2 3
Pijijiapan 1 22 0 0 22 4 4
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 18 0 0 18 2 3
Reforma 1 9 0 0 9 3 3
Sabanilla 1 13 0 0 13 3 3
Salto de Agua 1 14 0 0 14 3 3
San Cristóbal de las Casas 3 289 60 94 135 48 32
San Fernando 1 17 0 0 17 4 4
San Lucas 1 22 0 1 21 3 4
Simojovel 1 25 0 1 24 3 3
Suchiapa 1 26 0 0 26 4 3
Suchiate 1 23 0 0 23 3 4
Tapachula 7 553 141 297 115 110 83
Tecpatán 1 18 0 0 18 2 3
Tila 1 11 0 0 11 3 2
Tonalá 1 30 0 0 30 3 3
Tumbalá 1 23 0 0 23 3 3
Tuxtla Chico 1 21 0 2 19 4 4
Tuxtla Gutiérrez 18 1 820 402 677 741 312 160
Tuzantán 1 20 0 5 15 4 3
Tzimol 1 29 0 0 29 5 3
Unión Juárez 1 23 0 2 21 3 3
Venustiano Carranza 1 22 0 0 22 4 3
Villa Comaltitlán 1 16 0 7 9 3 3
Villa Corzo 1 29 0 11 18 3 3
Villaflores 2 61 14 32 15 15 9
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Yajalón 1 29 0 0 29 3 3
Zinacantán 1 19 0 2 17 3 2

<2/2>
a/ Comprende educadores, profesores de educación física, de actividades artísticas e idiomas. Incluye personal directivo con grupo.
b/ Comprende: personal directivo, administrativo, auxiliar y de servicios.
c/ Se considera a la población de 45 días a 1 año 6 meses de edad.
d/ Se considera a la población de 1 año 7 meses a 3 años 11 meses de edad.
e/ Se considera a la población de 3 a 5 años 11 meses de edad. Se refiere a alumnos inscritos.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Población atendida y personal docente en los Centros de Desarrollo Infantil Cuadro 6.6
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio según sexo
Ciclo escolar 2013/14

Población atendida Personal docente a/


Municipio
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estado 4 728 2 456 2 272 806 46 760

Acacoyagua 20 14 6 3 0 3
Acapetahua 19 14 5 3 0 3
Altamirano 20 12 8 4 0 4
Amatán 22 10 12 3 1 2
Angel Albino Corzo 16 10 6 3 1 2
Arriaga 78 36 42 16 0 16
Benemérito de las Américas 24 14 10 3 0 3
Berriozábal 59 34 25 5 1 4
Cacahoatán 23 9 14 5 0 5
Catazajá 13 7 6 3 0 3
Chamula 46 27 19 5 0 5
Chapultenango 13 7 6 3 1 2
Chenalhó 43 16 27 6 0 6
Chiapa de Corzo 19 11 8 4 0 4
Chicomuselo 26 16 10 3 0 3
Chilón 19 12 7 3 1 2
Coapilla 17 8 9 3 0 3
Comitán de Domínguez 81 38 43 22 2 20
Copainalá 39 21 18 6 0 6
El Bosque 18 8 10 3 1 2
Escuintla 20 7 13 3 0 3
Francisco León 15 10 5 3 0 3
Frontera Comalapa 14 6 8 3 0 3
Frontera Hidalgo 14 10 4 3 0 3
Huehuetán 20 13 7 3 0 3
Huixtla 79 33 46 20 0 20
Ixhuatán 22 9 13 3 1 2
Ixtacomitán 23 10 13 3 1 2
Jiquipilas 12 5 7 3 1 2
Jitotol 16 4 12 3 1 2
Juárez 20 12 8 3 1 2
La Concordia 30 11 19 3 1 2

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


La Grandeza 16 6 10 3 0 3
La Libertad 31 15 16 3 0 3
La Trinitaria 36 19 17 4 0 4
Larráinzar 32 14 18 3 0 3
Las Margaritas 33 20 13 8 0 8
Las Rosas 16 7 9 3 1 2
Mapastepec 19 11 8 3 0 3
Maravilla Tenejapa 8 4 4 3 0 3
Marqués de Comillas 25 12 13 3 0 3
Mazatán 20 13 7 3 0 3
Metapa 27 13 14 3 0 3
Mitontic 49 25 24 5 0 5
Motozintla 68 32 36 7 0 7
Ocosingo 28 16 12 4 0 4

(Continúa) <1/2>
Población atendida y personal docente en los Centros de Desarrollo Infantil Cuadro 6.6
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio según sexo
Ciclo escolar 2013/14

Población atendida Personal docente a/


Municipio
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Ocotepec 24 10 14 3 0 3
Ocozocoautla de Espinosa 21 8 13 3 1 2
Ostuacán 21 11 10 3 1 2
Osumacinta 24 13 11 3 0 3
Oxchuc 29 14 15 3 0 3
Palenque 54 28 26 12 0 12
Pantepec 24 12 12 3 1 2
Pichucalco 21 9 12 2 1 1
Pijijiapan 22 12 10 4 0 4
Pueblo Nuevo Solistahuacán 18 11 7 2 1 1
Reforma 9 4 5 3 1 2
Sabanilla 13 8 5 3 1 2
Salto de Agua 14 6 8 3 1 2
San Cristóbal de las Casas 289 152 137 48 5 43
San Fernando 17 6 11 4 0 4
San Lucas 22 12 10 3 0 3
Simojovel 25 13 12 3 1 2
Suchiapa 26 14 12 4 1 3
Suchiate 23 9 14 3 0 3
Tapachula 553 277 276 110 1 109
Tecpatán 18 11 7 2 0 2
Tila 11 6 5 3 1 2
Tonalá 30 19 11 3 0 3
Tumbalá 23 12 11 3 1 2
Tuxtla Chico 21 7 14 4 0 4
Tuxtla Gutiérrez 1 820 983 837 312 10 302
Tuzantán 20 11 9 4 0 4
Tzimol 29 12 17 5 0 5
Unión Juárez 23 14 9 3 0 3
Venustiano Carranza 22 9 13 4 0 4
Villa Comaltitlán 16 10 6 3 0 3
Villa Corzo 29 17 12 3 1 2
Villaflores 61 32 29 15 1 14
Yajalón 29 17 12 3 1 2
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Zinacantán 19 6 13 3 0 3

<2/2>
a/ Comprende educadores, profesores de educación física, de actividades artísticas e idiomas. Incluye personal directivo con grupo.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Alumnos inscritos, personal docente, escuelas y aulas en educación básica Cuadro 6.7
y media superior de la modalidad escolarizada a inicio de cursos
por nivel educativo
Ciclos escolares 2013/14 y 2014/15

Alumnos inscritos Personal docente a/ Escuelas b/ Aulas c/


Nivel
2013/14 2014/15 P/ 2013/14 2014/15 P/ 2013/14 2014/15 P/ 2013/14 2014/15 P/

Total 1 562 255 1 611 850 67 859 69 340 18 831 19 281 61 304 62 162

Preescolar d/ 281 684 291 943 12 678 13 122 7 450 7 600 11 109 11 331
Primaria e/ 773 995 776 440 30 436 31 126 8 525 8 582 31 644 31 843
Secundaria f/ 287 901 309 720 14 547 14 968 2 101 2 248 11 450 11 871
Bachillerato general g/ 165 486 176 655 7 340 7 411 636 734 5 669 5 509
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes h/ 53 189 57 092 2 858 2 713 119 117 1 432 1 608

Nota: La información comprende los sostenimientos administrativos: federal, estatal, autónomo y particular.
a/ Incluye personal directivo con grupo, profesores de educación física, de actividades artísticas, tecnológicas e idiomas. Para el CONAFE
en preescolar, primaria y secundaria se refiere a instructores comunitarios o agentes educativos.
b/ La cuantificación de escuelas está expresada mediante los turnos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física.
c/ Se refiere exclusivamente a las aulas reportadas en uso y no a la planta física, es decir, son las aulas por los turnos en que se utilizan.
d/ Comprende general, cursos comunitarios coordinados por el CONAFE y Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).
e/ Comprende general y cursos comunitarios coordinados por el CONAFE.
f/ Comprende: general, para trabajadores, telesecundaria y técnica en sus modalidades: industrial, agropecuaria, pesquera y forestal,
además de los cursos comunitarios coordinados por el CONAFE.
g/ Comprende bachillerato general sin formación para el trabajo y bachillerato general con formación para el trabajo.
h/ Comprende bachillerato tecnológico (bivalente), profesional técnico (terminal) y profesional técnico bachiller (bivalente).
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
&

Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estado 1 611 850 827 547 784 303 69 340 34 999 34 341

Preescolar b/ 291 943 146 559 145 384 13 122 2 095 11 027
Primaria c/ 776 440 395 884 380 556 31 126 17 846 13 280

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Secundaria d/ 309 720 160 804 148 916 14 968 8 702 6 266
Bachillerato general e/ 176 655 95 401 81 254 7 411 4 652 2 759
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes f/ 57 092 28 899 28 193 2 713 1 704 1 009
Acacoyagua 5 719 2 978 2 741 277 125 152
Preescolar 1 075 558 517 59 10 49
Primaria 2 664 1 371 1 293 113 52 61
Secundaria 1 090 552 538 54 23 31
Bachillerato general 890 497 393 51 40 11
Acala 8 702 4 496 4 206 390 203 187
Preescolar 1 635 792 843 79 10 69
Primaria 4 145 2 162 1 983 169 104 65
Secundaria 1 672 875 797 80 49 31
Bachillerato general 1 250 667 583 62 40 22

(Continúa) <1/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Acapetahua 8 368 4 190 4 178 397 171 226


Preescolar 1 608 801 807 79 8 71
Primaria 3 690 1 855 1 835 174 74 100
Secundaria 1 730 890 840 95 56 39
Bachillerato general 726 387 339 24 17 7
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 614 257 357 25 16 9
Aldama 2 348 1 196 1 152 96 49 47
Preescolar 574 295 279 27 8 19
Primaria 1 331 649 682 48 32 16
Secundaria 329 172 157 16 6 10
Bachillerato general 114 80 34 5 3 2
Altamirano 10 553 5 513 5 040 444 259 185
Preescolar 1 859 945 914 93 23 70
Primaria 5 378 2 751 2 627 215 151 64
Secundaria 2 119 1 151 968 80 52 28
Bachillerato general 860 482 378 29 13 16
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 337 184 153 27 20 7
Amatán 7 752 4 032 3 720 396 228 168
Preescolar 1 733 905 828 92 27 65
Primaria 3 941 2 010 1 931 210 145 65
Secundaria 1 329 704 625 70 38 32
Bachillerato general 749 413 336 24 18 6
Amatenango de la Frontera 9 901 5 111 4 790 445 217 228
Preescolar 1 736 880 856 86 10 76
Primaria 4 646 2 367 2 279 227 120 107
Secundaria 1 985 1 029 956 92 62 30
Bachillerato general 1 534 835 699 40 25 15
Amatenango del Valle 2 952 1 537 1 415 147 92 55
Preescolar 595 279 316 43 19 24
Primaria 1 655 822 833 72 54 18
Secundaria 496 288 208 27 15 12
Bachillerato general 206 148 58 5 4 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Angel Albino Corzo 8 925 4 588 4 337 359 178 181


Preescolar 1 394 680 714 58 6 52
Primaria 4 228 2 180 2 048 168 77 91
Secundaria 1 876 957 919 83 59 24
Bachillerato general 669 343 326 22 16 6
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 758 428 330 28 20 8
Arriaga 11 046 5 562 5 484 549 284 265
Preescolar 2 001 986 1 015 90 5 85
Primaria 4 997 2 538 2 459 211 115 96
Secundaria 2 367 1 192 1 175 139 88 51
Bachillerato general 1 645 827 818 94 66 28

(Continúa) <2/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Bachillerato tecnológico y niveles


equivalentes 36 19 17 15 10 5
Bejucal de Ocampo 2 661 1 390 1 271 128 64 64
Preescolar 422 216 206 23 9 14
Primaria 1 283 657 626 68 35 33
Secundaria 685 356 329 29 15 14
Bachillerato general 271 161 110 8 5 3
Bella Vista 7 227 3 733 3 494 347 164 183
Preescolar 1 185 581 604 69 17 52
Primaria 3 257 1 706 1 551 154 78 76
Secundaria 1 460 747 713 71 35 36
Bachillerato general 1 084 583 501 42 25 17
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 241 116 125 11 9 2
Benemérito de las Américas 7 166 3 719 3 447 280 151 129
Preescolar 1 260 619 641 44 6 38
Primaria 3 502 1 804 1 698 144 79 65
Secundaria 1 453 780 673 58 38 20
Bachillerato general 595 331 264 21 18 3
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 356 185 171 13 10 3
Berriozábal 13 130 6 791 6 339 561 229 332
Preescolar 2 440 1 216 1 224 96 7 89
Primaria 7 204 3 762 3 442 276 111 165
Secundaria 2 305 1 218 1 087 115 70 45
Bachillerato general 1 181 595 586 74 41 33
Bochil 12 397 6 442 5 955 544 256 288
Preescolar 2 731 1 394 1 337 124 16 108
Primaria 5 981 3 059 2 922 229 128 101
Secundaria 2 324 1 232 1 092 106 63 43
Bachillerato general 632 350 282 50 28 22
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 729 407 322 35 21 14
Cacahoatán 14 622 7 433 7 189 594 295 299

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Preescolar 2 106 1 103 1 003 92 12 80
Primaria 6 651 3 368 3 283 261 144 117
Secundaria 3 118 1 530 1 588 146 81 65
Bachillerato general 2 747 1 432 1 315 95 58 37
Catazajá 4 624 2 433 2 191 225 110 115
Preescolar 785 399 386 44 13 31
Primaria 1 841 955 886 104 41 63
Secundaria 878 447 431 52 36 16
Bachillerato general 1 120 632 488 25 20 5
Chalchihuitán 6 160 3 146 3 014 215 102 113
Preescolar 1 385 708 677 52 7 45
Primaria 3 802 1 901 1 901 119 66 53
Secundaria 730 391 339 31 21 10

(Continúa) <3/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Bachillerato general 243 146 97 13 8 5


Chamula 27 330 13 849 13 481 963 523 440
Preescolar 5 376 2 568 2 808 202 24 178
Primaria 17 889 8 967 8 922 600 411 189
Secundaria 3 360 1 866 1 494 134 73 61
Bachillerato general 705 448 257 27 15 12
Chanal 5 314 2 694 2 620 173 103 70
Preescolar 1 114 547 567 41 12 29
Primaria 2 776 1 398 1 378 94 70 24
Secundaria 980 493 487 26 13 13
Bachillerato general 394 214 180 8 4 4
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 50 42 8 4 4 0
Chapultenango 2 582 1 331 1 251 130 75 55
Preescolar 533 289 244 31 5 26
Primaria 1 102 574 528 63 49 14
Secundaria 511 254 257 24 13 11
Bachillerato general 436 214 222 12 8 4
Chenalhó 15 424 8 087 7 337 564 310 254
Preescolar 3 311 1 657 1 654 125 17 108
Primaria 9 392 4 832 4 560 320 226 94
Secundaria 2 193 1 284 909 95 53 42
Bachillerato general 58 31 27 7 3 4
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 470 283 187 17 11 6
Chiapa de Corzo 25 956 13 455 12 501 1 086 505 581
Preescolar 5 027 2 567 2 460 191 13 178
Primaria 12 867 6 590 6 277 467 241 226
Secundaria 4 964 2 498 2 466 260 139 121
Bachillerato general 1 813 943 870 84 50 34
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 1 285 857 428 84 62 22
Chiapilla 1 761 946 815 60 26 34
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Preescolar 376 205 171 12 3 9


Primaria 779 408 371 28 9 19
Secundaria 352 196 156 12 8 4
Bachillerato general 254 137 117 8 6 2
Chicoasén 1 496 765 731 68 31 37
Preescolar 311 181 130 14 1 13
Primaria 737 359 378 35 17 18
Secundaria 283 142 141 14 9 5
Bachillerato general 165 83 82 5 4 1
Chicomuselo 11 849 6 101 5 748 546 270 276
Preescolar 1 986 977 1 009 112 30 82
Primaria 5 244 2 757 2 487 256 125 131
Secundaria 2 422 1 199 1 223 111 74 37
Bachillerato general 1 010 575 435 37 24 13

(Continúa) <4/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Bachillerato tecnológico y niveles


equivalentes 1 187 593 594 30 17 13
Chilón 48 518 25 513 23 005 2 018 1 230 788
Preescolar 8 967 4 595 4 372 493 129 364
Primaria 24 348 12 369 11 979 1 004 773 231
Secundaria 8 699 4 643 4 056 351 207 144
Bachillerato general 6 382 3 825 2 557 162 115 47
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 122 81 41 8 6 2
Cintalapa 24 015 12 200 11 815 1 086 552 534
Preescolar 4 272 2 129 2 143 194 19 175
Primaria 11 181 5 641 5 540 465 273 192
Secundaria 5 048 2 603 2 445 283 172 111
Bachillerato general 1 323 702 621 56 30 26
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 2 191 1 125 1 066 88 58 30
Coapilla 2 815 1 457 1 358 130 62 68
Preescolar 643 316 327 28 0 28
Primaria 1 330 701 629 65 45 20
Secundaria 564 273 291 29 13 16
Bachillerato general 278 167 111 8 4 4
Comitán de Domínguez 41 731 21 213 20 518 1 761 795 966
Preescolar 7 336 3 624 3 712 311 34 277
Primaria 19 776 10 121 9 655 733 330 403
Secundaria 8 052 4 149 3 903 342 199 143
Bachillerato general 2 898 1 568 1 330 184 116 68
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 3 669 1 751 1 918 191 116 75
Copainalá 6 774 3 402 3 372 352 161 191
Preescolar 1 308 661 647 78 3 75
Primaria 3 082 1 556 1 526 156 95 61
Secundaria 1 447 743 704 71 35 36
Bachillerato general 937 442 495 47 28 19
El Bosque 8 226 4 225 4 001 333 167 166

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Preescolar 1 702 850 852 71 9 62
Primaria 4 176 2 101 2 075 164 99 65
Secundaria 1 537 840 697 75 45 30
Bachillerato general 811 434 377 23 14 9
El Porvenir 4 921 2 564 2 357 235 106 129
Preescolar 768 399 369 41 5 36
Primaria 2 478 1 249 1 229 121 61 60
Secundaria 1 083 585 498 52 23 29
Bachillerato general 592 331 261 21 17 4
Escuintla 10 597 5 552 5 045 511 237 274
Preescolar 1 855 946 909 106 15 91
Primaria 4 605 2 423 2 182 225 97 128
Secundaria 2 124 1 081 1 043 105 68 37

(Continúa) <5/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Bachillerato general 2 013 1 102 911 75 57 18


Francisco León 2 750 1 360 1 390 144 91 53
Preescolar 510 262 248 33 11 22
Primaria 1 202 592 610 69 58 11
Secundaria 589 295 294 25 13 12
Bachillerato general 449 211 238 17 9 8
Frontera Comalapa 21 985 11 240 10 745 964 505 459
Preescolar 3 831 1 945 1 886 171 18 153
Primaria 10 432 5 333 5 099 435 240 195
Secundaria 4 505 2 256 2 249 219 149 70
Bachillerato general 2 645 1 418 1 227 114 81 33
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 572 288 284 25 17 8
Frontera Hidalgo 3 874 2 008 1 866 180 93 87
Preescolar 784 400 384 31 5 26
Primaria 1 809 942 867 66 38 28
Secundaria 772 391 381 32 21 11
Bachillerato general 509 275 234 51 29 22
Huehuetán 10 390 5 321 5 069 461 239 222
Preescolar 1 548 767 781 70 11 59
Primaria 4 656 2 378 2 278 201 102 99
Secundaria 2 123 1 094 1 029 121 78 43
Bachillerato general 2 063 1 082 981 69 48 21
Huitiupán 8 507 4 366 4 141 383 229 154
Preescolar 1 970 995 975 94 33 61
Primaria 4 162 2 129 2 033 192 135 57
Secundaria 1 604 817 787 68 42 26
Bachillerato general 771 425 346 29 19 10
Huixtán 7 663 3 941 3 722 313 181 132
Preescolar 1 494 775 719 68 19 49
Primaria 4 018 2 004 2 014 159 109 50
Secundaria 1 602 816 786 69 43 26
Bachillerato general 333 215 118 10 7 3
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Bachillerato tecnológico y niveles


equivalentes 216 131 85 7 3 4
Huixtla 16 138 8 382 7 756 769 369 400
Preescolar 2 573 1 313 1 260 106 18 88
Primaria 7 713 3 994 3 719 303 130 173
Secundaria 3 562 1 792 1 770 227 133 94
Bachillerato general 1 856 1 014 842 107 70 37
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 434 269 165 26 18 8
Ixhuatán 3 588 1 781 1 807 159 76 83
Preescolar 864 394 470 43 9 34
Primaria 1 676 858 818 79 46 33
Secundaria 700 331 369 25 13 12

(Continúa) <6/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Bachillerato general 348 198 150 12 8 4


Ixtacomitán 3 249 1 671 1 578 177 82 95
Preescolar 713 348 365 38 6 32
Primaria 1 466 779 687 82 42 40
Secundaria 653 313 340 31 18 13
Bachillerato general 417 231 186 26 16 10
Ixtapa 7 970 4 171 3 799 322 148 174
Preescolar 1 697 881 816 75 10 65
Primaria 4 100 2 067 2 033 160 90 70
Secundaria 1 581 858 723 59 28 31
Bachillerato general 431 273 158 13 9 4
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 161 92 69 15 11 4
Ixtapangajoya 1 561 802 759 74 40 34
Preescolar 237 130 107 11 0 11
Primaria 720 353 367 40 26 14
Secundaria 350 177 173 15 8 7
Bachillerato general 254 142 112 8 6 2
Jiquipilas 11 904 6 174 5 730 588 337 251
Preescolar 2 031 1 030 1 001 94 3 91
Primaria 5 075 2 587 2 488 227 146 81
Secundaria 2 329 1 161 1 168 140 94 46
Bachillerato general 2 469 1 396 1 073 127 94 33
Jitotol 8 017 4 096 3 921 328 164 164
Preescolar 1 655 834 821 80 20 60
Primaria 3 894 2 000 1 894 149 92 57
Secundaria 1 473 741 732 67 37 30
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 995 521 474 32 15 17
Juárez 6 370 3 298 3 072 333 151 182
Preescolar 1 121 551 570 57 6 51
Primaria 2 822 1 426 1 396 149 65 84
Secundaria 1 315 684 631 81 52 29

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Bachillerato general 1 112 637 475 46 28 18
La Concordia 13 104 6 872 6 232 647 336 311
Preescolar 2 286 1 187 1 099 141 40 101
Primaria 6 438 3 312 3 126 311 170 141
Secundaria 2 670 1 422 1 248 142 92 50
Bachillerato general 1 264 701 563 39 26 13
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 446 250 196 14 8 6
La Grandeza 2 686 1 404 1 282 134 74 60
Preescolar 415 216 199 25 6 19
Primaria 1 373 715 658 72 41 31
Secundaria 474 257 217 21 15 6
Bachillerato general 424 216 208 16 12 4

(Continúa) <7/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

La Independencia 10 921 5 695 5 226 463 208 255


Preescolar 2 297 1 150 1 147 113 20 93
Primaria 5 650 2 844 2 806 231 117 114
Secundaria 2 037 1 107 930 87 51 36
Bachillerato general 937 594 343 32 20 12
La Libertad 1 094 558 536 74 35 39
Preescolar 199 88 111 11 2 9
Primaria 548 276 272 34 20 14
Secundaria 216 119 97 17 8 9
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 131 75 56 12 5 7
La Trinitaria 21 287 11 138 10 149 928 444 484
Preescolar 4 383 2 205 2 178 208 41 167
Primaria 10 235 5 227 5 008 460 244 216
Secundaria 4 433 2 329 2 104 182 108 74
Bachillerato general 1 697 1 038 659 63 40 23
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 539 339 200 15 11 4
Larráinzar 8 818 4 513 4 305 350 199 151
Preescolar 2 110 1 068 1 042 92 26 66
Primaria 4 865 2 414 2 451 191 134 57
Secundaria 1 289 676 613 48 28 20
Bachillerato general 554 355 199 19 11 8
Las Margaritas 38 413 19 678 18 735 1 654 975 679
Preescolar 8 010 3 964 4 046 348 100 248
Primaria 20 445 10 268 10 177 843 594 249
Secundaria 6 870 3 639 3 231 327 188 139
Bachillerato general 2 851 1 662 1 189 125 85 40
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 237 145 92 11 8 3
Las Rosas 7 088 3 645 3 443 320 193 127
Preescolar 1 309 647 662 62 14 48
Primaria 3 885 1 997 1 888 158 120 38
Secundaria 1 148 597 551 56 29 27
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Bachillerato general 746 404 342 44 30 14


Mapastepec 13 797 7 088 6 709 634 279 355
Preescolar 2 481 1 289 1 192 128 16 112
Primaria 6 189 3 167 3 022 290 134 156
Secundaria 2 796 1 450 1 346 140 80 60
Bachillerato general 1 586 794 792 45 29 16
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 745 388 357 31 20 11
Maravilla Tenejapa 4 432 2 273 2 159 171 95 76
Preescolar 1 050 541 509 38 7 31
Primaria 2 342 1 166 1 176 90 65 25
Secundaria 699 372 327 32 17 15
Bachillerato general 341 194 147 11 6 5

(Continúa) <8/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Marqués de Comillas 4 225 2 236 1 989 176 99 77


Preescolar 853 451 402 32 8 24
Primaria 2 051 1 032 1 019 90 61 29
Secundaria 875 475 400 37 19 18
Bachillerato general 446 278 168 17 11 6
Mazapa de Madero 2 491 1 265 1 226 129 65 64
Preescolar 524 269 255 30 4 26
Primaria 1 397 711 686 67 41 26
Secundaria 480 232 248 28 16 12
Bachillerato general 90 53 37 4 4 0
Mazatán 7 252 3 725 3 527 337 144 193
Preescolar 1 217 621 596 55 1 54
Primaria 3 279 1 691 1 588 137 58 79
Secundaria 1 528 794 734 79 52 27
Bachillerato general 1 228 619 609 66 33 33
Metapa 1 859 981 878 69 41 28
Preescolar 284 150 134 10 1 9
Primaria 764 411 353 29 21 8
Secundaria 368 185 183 18 12 6
Bachillerato general 443 235 208 12 7 5
Mitontic 4 284 2 236 2 048 150 72 78
Preescolar 858 405 453 30 4 26
Primaria 2 539 1 309 1 230 80 49 31
Secundaria 669 378 291 31 13 18
Bachillerato general 218 144 74 9 6 3
Montecristo de Guerrero 2 413 1 244 1 169 108 55 53
Preescolar 378 182 196 23 2 21
Primaria 1 165 617 548 53 33 20
Secundaria 525 263 262 21 11 10
Bachillerato general 345 182 163 11 9 2
Motozintla 25 831 13 030 12 801 1 221 592 629
Preescolar 4 239 2 076 2 163 235 33 202
Primaria 12 215 6 171 6 044 573 327 246

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Secundaria 5 645 2 830 2 815 236 119 117
Bachillerato general 2 875 1 591 1 284 133 88 45
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 857 362 495 44 25 19
Nicolás Ruíz 1 643 837 806 49 19 30
Preescolar 211 111 100 6 0 6
Primaria 804 407 397 25 8 17
Secundaria 346 181 165 12 6 6
Bachillerato general 282 138 144 6 5 1
Ocosingo 84 489 43 782 40 707 3 078 1 802 1 276
Preescolar 15 887 7 898 7 989 607 156 451
Primaria 42 455 21 605 20 850 1 564 1 083 481
Secundaria 15 797 8 387 7 410 585 348 237
Bachillerato general 7 761 4 550 3 211 204 138 66

(Continúa) <9/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Bachillerato tecnológico y niveles


equivalentes 2 589 1 342 1 247 118 77 41
Ocotepec 5 492 2 786 2 706 219 130 89
Preescolar 1 055 529 526 51 7 44
Primaria 2 716 1 375 1 341 123 93 30
Secundaria 1 004 510 494 31 20 11
Bachillerato general 717 372 345 14 10 4
Ocozocoautla de Espinosa 25 714 13 078 12 636 1 093 543 550
Preescolar 4 343 2 129 2 214 180 16 164
Primaria 13 541 6 947 6 594 537 293 244
Secundaria 4 901 2 461 2 440 241 149 92
Bachillerato general 2 891 1 521 1 370 122 78 44
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 38 20 18 13 7 6
Ostuacán 5 851 2 999 2 852 330 165 165
Preescolar 1 036 519 517 68 13 55
Primaria 2 785 1 416 1 369 163 84 79
Secundaria 1 051 552 499 57 40 17
Bachillerato general 565 294 271 30 20 10
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 414 218 196 12 8 4
Osumacinta 1 170 614 556 52 19 33
Preescolar 249 122 127 11 1 10
Primaria 567 301 266 24 9 15
Secundaria 271 142 129 12 7 5
Bachillerato general 83 49 34 5 2 3
Oxchuc 23 001 11 588 11 413 884 494 390
Preescolar 4 651 2 350 2 301 202 45 157
Primaria 11 611 5 776 5 835 422 301 121
Secundaria 4 613 2 277 2 336 188 102 86
Bachillerato general 1 085 600 485 38 22 16
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 1 041 585 456 34 24 10
Palenque 40 159 20 476 19 683 1 794 956 838
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Preescolar 7 673 3 914 3 759 357 45 312


Primaria 18 037 9 187 8 850 765 507 258
Secundaria 7 931 4 101 3 830 437 249 188
Bachillerato general 3 987 2 109 1 878 126 83 43
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 2 531 1 165 1 366 109 72 37
Pantelhó 7 634 3 987 3 647 310 184 126
Preescolar 1 484 757 727 78 27 51
Primaria 4 426 2 269 2 157 170 112 58
Secundaria 1 212 679 533 45 33 12
Bachillerato general 512 282 230 17 12 5
Pantepec 4 076 2 049 2 027 190 95 95
Preescolar 892 412 480 47 7 40

(Continúa) <10/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Primaria 2 042 1 062 980 101 64 37


Secundaria 813 409 404 31 18 13
Bachillerato general 329 166 163 11 6 5
Pichucalco 10 871 5 452 5 419 575 264 311
Preescolar 1 790 942 848 86 9 77
Primaria 4 125 2 152 1 973 201 102 99
Secundaria 1 768 934 834 105 59 46
Bachillerato general 1 356 718 638 103 56 47
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 1 832 706 1 126 80 38 42
Pijijiapan 15 760 8 131 7 629 790 387 403
Preescolar 2 885 1 446 1 439 153 18 135
Primaria 6 750 3 463 3 287 344 177 167
Secundaria 3 166 1 621 1 545 188 121 67
Bachillerato general 2 959 1 601 1 358 105 71 34
Pueblo Nuevo Solistahuacán 11 914 6 018 5 896 534 263 271
Preescolar 2 548 1 258 1 290 121 26 95
Primaria 6 028 3 006 3 022 241 133 108
Secundaria 2 138 1 124 1 014 122 71 51
Bachillerato general 1 166 615 551 46 30 16
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 34 15 19 4 3 1
Rayón 3 668 1 873 1 795 161 83 78
Preescolar 778 366 412 40 4 36
Primaria 1 556 791 765 71 43 28
Secundaria 771 412 359 35 23 12
Bachillerato general 563 304 259 15 13 2
Reforma 13 264 6 733 6 531 563 252 311
Preescolar 2 274 1 106 1 168 90 9 81
Primaria 6 067 3 037 3 030 229 89 140
Secundaria 2 454 1 272 1 182 148 93 55
Bachillerato general 1 844 939 905 59 37 22
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 625 379 246 37 24 13

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Sabanilla 9 621 4 981 4 640 413 234 179
Preescolar 1 993 996 997 90 30 60
Primaria 4 329 2 208 2 121 207 128 79
Secundaria 2 031 1 075 956 84 49 35
Bachillerato general 1 074 616 458 26 22 4
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 194 86 108 6 5 1
Salto de Agua 21 192 10 981 10 211 952 541 411
Preescolar 4 137 2 091 2 046 194 36 158
Primaria 9 714 4 918 4 796 430 313 117
Secundaria 4 460 2 337 2 123 228 120 108
Bachillerato general 2 278 1 312 966 77 54 23

(Continúa) <11/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Bachillerato tecnológico y niveles


equivalentes 603 323 280 23 18 5
San Andrés Duraznal 1 741 847 894 69 41 28
Preescolar 309 149 160 15 4 11
Primaria 960 466 494 36 26 10
Secundaria 265 132 133 13 8 5
Bachillerato general 207 100 107 5 3 2
San Cristóbal de las Casas 60 895 30 853 30 042 2 443 1 201 1 242
Preescolar 11 083 5 421 5 662 438 55 383
Primaria 28 911 14 691 14 220 993 559 434
Secundaria 11 620 5 972 5 648 555 310 245
Bachillerato general 4 663 2 562 2 101 204 134 70
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 4 618 2 207 2 411 253 143 110
San Fernando 9 894 5 104 4 790 422 196 226
Preescolar 1 753 862 891 82 9 73
Primaria 5 380 2 752 2 628 217 119 98
Secundaria 1 821 964 857 87 47 40
Bachillerato general 123 76 47 6 4 2
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 817 450 367 30 17 13
San Juan Cancuc 13 859 7 365 6 494 449 264 185
Preescolar 2 569 1 300 1 269 86 18 68
Primaria 7 675 3 887 3 788 245 177 68
Secundaria 2 640 1 502 1 138 96 54 42
Bachillerato general 584 405 179 10 7 3
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 391 271 120 12 8 4
San Lucas 2 220 1 139 1 081 77 34 43
Preescolar 419 218 201 15 3 12
Primaria 1 091 550 541 38 17 21
Secundaria 474 243 231 17 9 8
Bachillerato general 236 128 108 7 5 2
Santiago el Pinar 1 450 770 680 64 29 35
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Preescolar 226 114 112 11 4 7


Primaria 794 399 395 30 16 14
Secundaria 281 169 112 18 8 10
Bachillerato general 149 88 61 5 1 4
Siltepec 15 105 7 744 7 361 728 352 376
Preescolar 2 577 1 330 1 247 158 50 108
Primaria 7 155 3 634 3 521 362 177 185
Secundaria 3 357 1 682 1 675 156 90 66
Bachillerato general 2 016 1 098 918 52 35 17
Simojovel 17 139 8 725 8 414 697 374 323
Preescolar 3 649 1 819 1 830 146 25 121
Primaria 9 100 4 561 4 539 355 228 127

(Continúa) <12/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Secundaria 2 873 1 485 1 388 115 65 50


Bachillerato general 1 078 616 462 59 40 19
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 439 244 195 22 16 6
Sitalá 4 972 2 686 2 286 183 106 77
Preescolar 869 439 430 42 14 28
Primaria 2 863 1 454 1 409 100 71 29
Secundaria 857 528 329 34 18 16
Bachillerato general 383 265 118 7 3 4
Socoltenango 4 761 2 479 2 282 221 115 106
Preescolar 1 095 564 531 55 13 42
Primaria 2 279 1 195 1 084 107 64 43
Secundaria 881 462 419 45 29 16
Bachillerato general 506 258 248 14 9 5
Solosuchiapa 2 761 1 445 1 316 165 89 76
Preescolar 592 312 280 34 5 29
Primaria 1 330 693 637 73 46 27
Secundaria 540 268 272 34 21 13
Bachillerato general 299 172 127 24 17 7
Soyaló 3 813 2 002 1 811 133 53 80
Preescolar 559 283 276 27 2 25
Primaria 1 551 783 768 58 22 36
Secundaria 657 326 331 27 15 12
Bachillerato general 1 046 610 436 21 14 7
Suchiapa 6 160 3 240 2 920 297 170 127
Preescolar 1 019 510 509 42 3 39
Primaria 3 081 1 637 1 444 108 65 43
Secundaria 1 311 684 627 80 52 28
Bachillerato general 749 409 340 67 50 17
Suchiate 11 200 5 820 5 380 428 177 251
Preescolar 1 648 868 780 66 9 57
Primaria 5 394 2 821 2 573 198 75 123
Secundaria 2 161 1 092 1 069 107 55 52

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Bachillerato general 1 302 652 650 29 16 13
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 695 387 308 28 22 6
Sunuapa 750 403 347 44 27 17
Preescolar 135 62 73 10 4 6
Primaria 309 167 142 23 14 9
Secundaria 171 104 67 6 5 1
Bachillerato general 135 70 65 5 4 1
Tapachula 94 873 48 575 46 298 4 185 1 879 2 306
Preescolar 13 707 6 906 6 801 571 37 534
Primaria 44 160 22 595 21 565 1 607 692 915
Secundaria 19 880 10 337 9 543 1 053 578 475
Bachillerato general 13 056 6 511 6 545 747 442 305

(Continúa) <13/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Bachillerato tecnológico y niveles


equivalentes 4 070 2 226 1 844 207 130 77
Tapalapa 1 529 779 750 85 51 34
Preescolar 306 163 143 19 8 11
Primaria 717 360 357 38 31 7
Secundaria 342 174 168 20 8 12
Bachillerato general 164 82 82 8 4 4
Tapilula 4 422 2 252 2 170 230 107 123
Preescolar 887 442 445 45 5 40
Primaria 1 847 942 905 85 36 49
Secundaria 832 421 411 42 21 21
Bachillerato general 277 135 142 34 29 5
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 579 312 267 24 16 8
Tecpatán 14 548 7 593 6 955 793 380 413
Preescolar 2 528 1 286 1 242 146 30 116
Primaria 6 856 3 582 3 274 367 198 169
Secundaria 3 144 1 653 1 491 177 97 80
Bachillerato general 1 503 783 720 86 46 40
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 517 289 228 17 9 8
Tenejapa 15 478 8 140 7 338 526 271 255
Preescolar 3 311 1 587 1 724 116 20 96
Primaria 8 618 4 389 4 229 271 175 96
Secundaria 2 491 1 454 1 037 108 58 50
Bachillerato general 1 058 710 348 31 18 13
Teopisca 12 643 6 495 6 148 476 218 258
Preescolar 2 738 1 340 1 398 130 20 110
Primaria 7 251 3 698 3 553 258 157 101
Secundaria 1 890 1 028 862 71 31 40
Bachillerato general 764 429 335 17 10 7
Tila 27 351 14 161 13 190 1 083 652 431
Preescolar 5 563 2 762 2 801 242 60 182
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Primaria 12 750 6 591 6 159 526 399 127


Secundaria 5 311 2 718 2 593 225 134 91
Bachillerato general 3 727 2 090 1 637 90 59 31
Tonalá 26 479 13 644 12 835 1 328 681 647
Preescolar 4 949 2 507 2 442 234 16 218
Primaria 11 434 5 872 5 562 499 269 230
Secundaria 5 415 2 771 2 644 328 218 110
Bachillerato general 2 886 1 559 1 327 178 112 66
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 1 795 935 860 89 66 23
Totolapa 1 793 923 870 79 43 36
Preescolar 320 168 152 14 4 10
Primaria 931 477 454 41 23 18
Secundaria 418 216 202 17 10 7

(Continúa) <14/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Bachillerato general 124 62 62 7 6 1


Tumbalá 11 733 6 066 5 667 463 264 199
Preescolar 2 269 1 143 1 126 100 21 79
Primaria 5 498 2 818 2 680 221 165 56
Secundaria 2 360 1 233 1 127 88 48 40
Bachillerato general 1 515 822 693 47 27 20
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 91 50 41 7 3 4
Tuxtla Chico 12 508 6 362 6 146 592 279 313
Preescolar 2 089 1 078 1 011 91 8 83
Primaria 5 636 2 898 2 738 217 109 108
Secundaria 2 585 1 349 1 236 118 68 50
Bachillerato general 1 386 786 600 120 76 44
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 812 251 561 46 18 28
Tuxtla Gutiérrez 161 258 81 556 79 702 6 518 2 701 3 817
Preescolar 24 849 12 664 12 185 1 007 13 994
Primaria 67 048 34 106 32 942 2 217 899 1 318
Secundaria 30 666 15 550 15 116 1 611 865 746
Bachillerato general 29 012 14 604 14 408 1 193 634 559
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 9 683 4 632 5 051 490 290 200
Tuzantán 8 802 4 488 4 314 423 220 203
Preescolar 1 191 624 567 51 7 44
Primaria 4 018 2 099 1 919 164 94 70
Secundaria 1 682 865 817 77 44 33
Bachillerato general 1 487 760 727 100 57 43
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 424 140 284 31 18 13
Tzimol 3 950 2 045 1 905 162 64 98
Preescolar 716 347 369 33 4 29
Primaria 1 829 928 901 71 27 44
Secundaria 801 411 390 36 17 19
Bachillerato general 604 359 245 22 16 6

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Unión Juárez 4 342 2 241 2 101 195 109 86
Preescolar 682 337 345 31 5 26
Primaria 1 966 1 041 925 86 56 30
Secundaria 988 509 479 53 31 22
Bachillerato general 706 354 352 25 17 8
Venustiano Carranza 18 189 9 347 8 842 806 433 373
Preescolar 3 631 1 821 1 810 164 21 143
Primaria 8 979 4 597 4 382 366 220 146
Secundaria 3 469 1 805 1 664 163 112 51
Bachillerato general 1 194 637 557 79 56 23
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 916 487 429 34 24 10
Villa Comaltitlán 8 959 4 548 4 411 471 217 254

(Continúa) <15/16>
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior Cuadro 6.8
de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio
y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2014/15 P/

Municipio Alumnos inscritos Personal docente a/


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Preescolar 1 570 784 786 81 16 65


Primaria 4 035 2 068 1 967 204 84 120
Secundaria 1 968 1 010 958 111 69 42
Bachillerato general 834 432 402 52 34 18
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 552 254 298 23 14 9
Villa Corzo 20 639 10 532 10 107 1 049 604 445
Preescolar 3 845 1 861 1 984 183 28 155
Primaria 9 756 4 964 4 792 515 321 194
Secundaria 4 027 2 111 1 916 207 152 55
Bachillerato general 1 788 958 830 91 67 24
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 1 223 638 585 53 36 17
Villaflores 29 501 15 099 14 402 1 356 693 663
Preescolar 5 101 2 578 2 523 222 26 196
Primaria 13 158 6 689 6 469 537 277 260
Secundaria 5 856 3 018 2 838 341 217 124
Bachillerato general 3 926 2 082 1 844 184 124 60
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 1 460 732 728 72 49 23
Yajalón 12 112 6 277 5 835 539 289 250
Preescolar 2 134 1 062 1 072 109 26 83
Primaria 6 105 3 121 2 984 250 157 93
Secundaria 2 067 1 098 969 107 53 54
Bachillerato general 1 075 629 446 42 25 17
Bachillerato tecnológico y niveles
equivalentes 731 367 364 31 28 3
Zinacantán 10 979 5 601 5 378 404 244 160
Preescolar 1 839 900 939 73 27 46
Primaria 7 339 3 706 3 633 248 167 81
Secundaria 1 447 775 672 67 39 28
Bachillerato general 354 220 134 16 11 5

<16/16>
Nota: La información comprende los sostenimientos administrativos: federal, estatal, autónomo y particular.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

a/ Incluye personal directivo con grupo, profesores de educación física, de actividades artísticas, tecnológicas e idiomas. Para el CONAFE en
preescolar, primaria y secundaria se refiere a instructores comunitarios o agentes educativos.
b/ Comprende general, cursos comunitarios coordinados por el CONAFE y Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).
c/ Comprende general y cursos comunitarios coordinados por el CONAFE.
d Comprende: general, para trabajadores, telesecundaria y técnica en sus modalidades: industrial, agropecuaria, pesquera y forestal,
además de los cursos comunitarios coordinados por el CONAFE.
e/ Comprende bachillerato general sin formación para el trabajo y bachillerato general con formación para el trabajo.
f/ Comprende bachillerato tecnológico (bivalente), profesional técnico (terminal) y profesional técnico bachiller (bivalente).
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Estado 1 624 292 1 553 249 1 493 373 372 956 68 007 19 151

Preescolar d/ 295 137 285 165 283 226 113 586 12 963 7 605
Primaria e/ 791 539 765 293 758 162 120 829 30 698 8 607
Secundaria f/ 303 066 288 356 274 892 81 828 14 778 2 212
Bachillerato general g/ 180 285 163 190 136 232 42 550 6 900 609
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes h/ 54 265 51 245 40 861 14 163 2 668 118
Acacoyagua 5 896 5 596 5 449 1 350 292 91

Preescolar 1 089 1 063 1 061 422 58 35


Primaria 2 711 2 569 2 550 378 108 39
Secundaria 1 105 1 075 1 047 332 54 11
Bachillerato general 991 889 791 218 72 6
Acala 8 708 8 325 8 142 2 099 365 95

Preescolar 1 606 1 548 1 536 593 71 36


Primaria 4 219 4 053 4 031 687 167 46
Secundaria 1 627 1 566 1 549 490 80 10
Bachillerato general 1 256 1 158 1 026 329 47 3
Acapetahua 8 686 8 147 7 822 1 986 402 112

Preescolar 1 703 1 615 1 587 571 77 46


Primaria 3 823 3 586 3 582 586 173 48
Secundaria 1 733 1 637 1 573 464 99 12
Bachillerato general 766 731 621 180 23 5
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 661 578 459 185 30 1
Aldama 2 293 2 233 2 188 505 93 40

Preescolar 565 563 564 224 27 19


Primaria 1 298 1 292 1 281 183 46 18
Secundaria 288 279 260 72 15 2
Bachillerato general 142 99 83 26 5 1
Altamirano 10 442 10 099 9 856 2 310 426 164

Preescolar 1 909 1 885 1 885 781 90 62


Primaria 5 321 5 241 5 172 768 213 77
Secundaria 2 040 1 923 1 900 504 77 19
Bachillerato general 877 755 617 178 25 5

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 295 295 282 79 21 1
Amatán 7 765 7 533 7 316 1 731 396 196

Preescolar 1 691 1 667 1 667 596 98 83


Primaria 3 882 3 838 3 769 565 199 93
Secundaria 1 343 1 246 1 211 374 66 15
Bachillerato general 849 782 669 196 33 5
Amatenango de la Frontera 10 042 9 737 9 378 2 321 438 166

Preescolar 1 795 1 758 1 758 709 87 65


Primaria 4 660 4 583 4 556 735 226 74
Secundaria 1 972 1 897 1 843 538 89 22
Bachillerato general 1 615 1 499 1 221 339 36 5
Amatenango del Valle 2 929 2 819 2 782 642 153 94

(Continúa) <1/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Preescolar 606 602 602 246 41 39


Primaria 1 638 1 624 1 614 242 80 44
Secundaria 452 438 438 119 27 10
Bachillerato general 233 155 128 35 5 1
Angel Albino Corzo 9 150 8 625 8 339 2 131 364 100

Preescolar 1 410 1 301 1 301 574 58 41


Primaria 4 413 4 208 4 203 645 168 42
Secundaria 1 895 1 818 1 744 529 83 12
Bachillerato general 636 588 493 141 19 4
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 796 710 598 242 36 1
Arriaga 11 907 11 115 10 743 2 772 544 101

Preescolar 2 159 2 001 1 914 705 90 38


Primaria 5 427 5 077 5 074 850 210 42
Secundaria 2 431 2 265 2 190 699 138 16
Bachillerato general 1 873 1 755 1 548 513 92 4
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 17 17 17 5 14 1
Bejucal de Ocampo 2 697 2 625 2 589 683 124 58

Preescolar 425 419 419 175 23 21


Primaria 1 335 1 319 1 315 235 66 28
Secundaria 653 632 631 208 27 7
Bachillerato general 284 255 224 65 8 2
Bella Vista 7 148 6 919 6 704 1 724 332 133

Preescolar 1 213 1 163 1 160 487 69 56


Primaria 3 311 3 259 3 242 533 149 56
Secundaria 1 507 1 468 1 441 479 69 14
Bachillerato general 892 825 708 170 32 6
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 225 204 153 55 13 1
Benemérito de las Américas 7 357 6 964 6 741 1 727 271 72

Preescolar 1 377 1 327 1 327 547 47 27


Primaria 3 699 3 514 3 496 598 138 26
Secundaria 1 295 1 229 1 213 340 55 14
Bachillerato general 652 602 501 162 17 4
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 334 292 204 80 14 1
Berriozábal 13 070 12 180 11 928 2 864 534 127

Preescolar 2 435 2 266 2 266 963 94 44


Primaria 7 210 6 755 6 700 1 006 266 62
Secundaria 2 352 2 158 1 990 597 112 17
Bachillerato general 1 073 1 001 972 298 62 4
Bochil 12 427 11 899 11 450 2 775 526 158

Preescolar 2 757 2 725 2 725 978 123 66


Primaria 5 929 5 779 5 643 838 225 69
Secundaria 2 319 2 185 2 080 619 102 18
Bachillerato general 541 437 408 114 39 3

(Continúa) <2/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 881 773 594 226 37 2
Cacahoatán 15 359 14 480 13 954 3 641 592 122

Preescolar 2 283 2 124 2 124 934 88 41


Primaria 6 916 6 644 6 606 1 084 258 52
Secundaria 3 067 2 960 2 894 871 144 19
Bachillerato general 3 093 2 752 2 330 752 102 10
Catazajá 4 937 4 620 4 382 1 203 217 94

Preescolar 837 797 797 315 43 38


Primaria 1 940 1 842 1 819 333 100 41
Secundaria 818 785 765 209 51 11
Bachillerato general 1 342 1 196 1 001 346 23 4
Chalchihuitán 5 747 5 614 5 450 1 159 202 52

Preescolar 1 297 1 281 1 281 500 52 25


Primaria 3 764 3 674 3 610 509 118 23
Secundaria 686 659 559 150 32 4
Chamula 26 792 26 447 25 991 6 037 925 288

Preescolar 5 131 5 103 5 118 2 225 193 117


Primaria 18 017 17 935 17 599 2 903 587 142
Secundaria 2 948 2 869 2 817 803 130 26
Bachillerato general 696 540 457 106 15 3
Chanal 5 159 5 010 4 893 1 118 166 57

Preescolar 1 114 1 092 1 085 430 40 26


Primaria 2 775 2 736 2 687 390 92 26
Secundaria 885 853 853 226 26 4
Bachillerato general 385 329 268 72 8 1
Chapultenango 2 643 2 576 2 482 629 127 55

Preescolar 525 518 518 171 30 25


Primaria 1 140 1 122 1 109 186 61 24
Secundaria 536 513 513 170 24 5
Bachillerato general 442 423 342 102 12 1
Chenalhó 15 084 14 696 14 386 3 162 558 180

Preescolar 3 150 3 090 3 128 1 251 127 79

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Primaria 9 470 9 301 9 093 1 317 319 79
Secundaria 1 995 1 902 1 829 492 95 21
Bachillerato general 469 403 336 102 17 1
Chiapa de Corzo 26 138 24 867 23 872 6 011 1 061 214

Preescolar 5 143 4 929 4 929 2 003 189 81


Primaria 12 932 12 364 12 252 1 931 448 89
Secundaria 4 835 4 580 4 322 1 290 264 35
Bachillerato general 1 953 1 734 1 502 449 81 7
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 1 275 1 260 867 338 79 2
Chiapilla 1 728 1 665 1 599 403 54 13

Preescolar 345 330 330 111 10 5


Primaria 812 788 770 131 27 5

(Continúa) <3/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Secundaria 316 300 299 97 12 2


Bachillerato general 255 247 200 64 5 1
Chicoasén 1 488 1 422 1 391 344 67 26

Preescolar 305 288 290 121 14 9


Primaria 753 726 725 123 35 12
Secundaria 253 246 246 64 13 4
Bachillerato general 177 162 130 36 5 1
Chicomuselo 12 001 11 521 11 153 3 078 526 222

Preescolar 2 011 1 922 1 820 798 112 88


Primaria 5 383 5 209 5 173 856 252 99
Secundaria 2 374 2 284 2 232 682 106 27
Bachillerato general 812 755 647 173 25 6
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 1 421 1 351 1 281 569 31 2
Chilón 48 914 46 718 44 896 10 622 1 946 974

Preescolar 9 023 8 924 8 942 3 464 464 404


Primaria 23 961 23 534 23 129 3 354 971 481
Secundaria 8 550 8 113 7 807 2 323 351 65
Bachillerato general 7 247 6 048 4 919 1 452 153 23
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 133 99 99 29 7 1
Cintalapa 24 082 23 119 22 381 5 697 1 081 286

Preescolar 4 438 4 196 4 058 1 682 194 99


Primaria 11 397 11 035 10 987 1 785 462 127
Secundaria 4 905 4 755 4 703 1 437 280 45
Bachillerato general 1 278 1 140 974 273 51 11
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 2 064 1 993 1 659 520 94 4
Coapilla 2 857 2 762 2 707 655 130 44

Preescolar 652 636 631 208 29 17


Primaria 1 372 1 339 1 336 226 62 20
Secundaria 545 521 521 158 31 6
Bachillerato general 288 266 219 63 8 1
Comitán de Domínguez 42 275 40 343 38 340 9 814 1 739 357
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Preescolar 7 473 7 201 7 178 2 989 323 141


Primaria 20 316 19 619 19 506 3 210 722 161
Secundaria 7 767 7 363 7 031 2 106 344 40
Bachillerato general 3 079 2 553 1 928 646 159 9
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 3 640 3 607 2 697 863 191 6
Copainalá 6 795 6 484 6 197 1 577 347 119

Preescolar 1 276 1 179 1 143 429 73 51


Primaria 3 139 3 052 3 021 482 159 55
Secundaria 1 450 1 404 1 316 407 71 10
Bachillerato general 930 849 717 259 44 3
El Bosque 8 215 7 901 7 575 1 773 324 87

Preescolar 1 714 1 668 1 668 633 74 39

(Continúa) <4/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Primaria 4 134 4 046 3 971 568 160 35


Secundaria 1 544 1 451 1 333 418 70 10
Bachillerato general 823 736 603 154 20 3
El Porvenir 4 965 4 832 4 790 1 257 234 84

Preescolar 792 773 773 359 39 32


Primaria 2 456 2 435 2 427 369 118 39
Secundaria 1 111 1 088 1 088 364 54 11
Bachillerato general 606 536 502 165 23 2
Escuintla 11 083 10 404 9 983 2 592 506 178

Preescolar 1 945 1 859 1 832 691 100 67


Primaria 4 819 4 605 4 584 766 225 88
Secundaria 2 066 1 988 1 908 576 103 18
Bachillerato general 2 253 1 952 1 659 559 78 5
Francisco León 2 775 2 700 2 634 633 140 69

Preescolar 496 491 472 161 32 26


Primaria 1 282 1 266 1 250 212 71 30
Secundaria 559 534 532 137 25 9
Bachillerato general 438 409 380 123 12 4
Frontera Comalapa 22 153 21 296 20 539 5 489 923 212

Preescolar 3 821 3 593 3 593 1 590 167 83


Primaria 10 632 10 331 10 268 1 718 418 84
Secundaria 4 389 4 246 4 181 1 322 219 34
Bachillerato general 2 679 2 520 2 059 679 99 10
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 632 606 438 180 20 1
Frontera Hidalgo 3 867 3 729 3 630 921 175 32

Preescolar 772 751 751 280 28 13


Primaria 1 837 1 769 1 762 266 64 11
Secundaria 784 744 740 230 31 5
Bachillerato general 474 465 377 145 52 3
Huehuetán 10 749 10 085 9 698 2 522 470 111

Preescolar 1 548 1 464 1 464 661 69 41


Primaria 4 822 4 601 4 570 772 200 52
Secundaria 2 075 1 970 1 936 570 118 12

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Bachillerato general 2 304 2 050 1 728 519 83 6
Huitiupán 8 484 8 246 8 150 1 969 373 156

Preescolar 1 928 1 918 1 918 659 95 65


Primaria 4 222 4 165 4 145 676 189 70
Secundaria 1 630 1 507 1 502 467 67 16
Bachillerato general 704 656 585 167 22 5
Huixtán 7 609 7 408 7 192 1 732 309 121

Preescolar 1 473 1 453 1 372 541 67 52


Primaria 4 056 4 042 3 988 671 157 51
Secundaria 1 501 1 446 1 432 440 66 15
Bachillerato general 370 284 233 34 10 2
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 209 183 167 46 9 1

(Continúa) <5/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Huixtla 16 787 15 702 15 046 3 984 786 145

Preescolar 2 663 2 485 2 485 1 108 105 46


Primaria 8 177 7 615 7 594 1 261 298 68
Secundaria 3 530 3 339 3 232 969 237 24
Bachillerato general 1 985 1 856 1 456 529 118 6
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 432 407 279 117 28 1
Ixhuatán 3 582 3 448 3 306 789 159 59

Preescolar 872 836 838 292 42 29


Primaria 1 690 1 662 1 658 270 80 25
Secundaria 682 632 556 157 25 4
Bachillerato general 338 318 254 70 12 1
Ixtacomitán 3 349 3 177 3 084 774 176 68

Preescolar 667 661 661 216 35 30


Primaria 1 557 1 482 1 469 258 80 32
Secundaria 652 600 598 185 35 4
Bachillerato general 473 434 356 115 26 2
Ixtapa 7 981 7 748 7 560 1 838 322 99

Preescolar 1 712 1 701 1 701 661 74 40


Primaria 4 145 4 088 4 043 665 160 42
Secundaria 1 423 1 384 1 360 374 59 13
Bachillerato general 539 429 360 105 13 3
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 162 146 96 33 16 1
Ixtapangajoya 1 604 1 558 1 515 369 74 36

Preescolar 253 252 252 81 10 11


Primaria 757 745 735 120 41 20
Secundaria 362 332 328 103 15 3
Bachillerato general 232 229 200 65 8 2
Jiquipilas 12 055 11 521 11 183 2 870 569 137

Preescolar 2 139 2 061 2 033 790 95 47


Primaria 5 169 4 974 4 967 775 227 55
Secundaria 2 322 2 224 2 169 641 140 28
Bachillerato general 2 425 2 262 2 014 664 107 7
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Jitotol 7 984 7 669 7 461 1 827 326 103

Preescolar 1 679 1 671 1 666 640 80 48


Primaria 3 816 3 734 3 714 551 144 43
Secundaria 1 434 1 351 1 306 367 66 10
Bachillerato general 1 055 913 775 269 36 2
Juárez 6 773 6 377 6 025 1 502 316 113

Preescolar 1 154 1 098 1 058 395 50 44


Primaria 2 932 2 789 2 753 420 144 50
Secundaria 1 360 1 292 1 216 363 83 14
Bachillerato general 1 327 1 198 998 324 39 5
La Concordia 13 399 12 780 12 440 3 241 621 243

Preescolar 2 480 2 360 2 313 1 028 119 96


Primaria 6 534 6 267 6 233 994 314 110

(Continúa) <6/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Secundaria 2 682 2 553 2 502 801 141 32


Bachillerato general 1 309 1 206 998 302 29 4
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 394 394 394 116 18 1
La Grandeza 2 659 2 593 2 530 649 132 54

Preescolar 445 433 433 197 28 24


Primaria 1 369 1 355 1 348 204 70 25
Secundaria 471 449 447 144 21 3
Bachillerato general 374 356 302 104 13 2
La Independencia 10 955 10 454 10 158 2 388 439 162

Preescolar 2 240 2 204 2 139 816 105 60


Primaria 5 705 5 600 5 565 884 225 80
Secundaria 1 914 1 810 1 770 494 85 18
Bachillerato general 1 096 840 684 194 24 4
La Libertad 1 129 1 083 1 041 265 71 28

Preescolar 205 203 203 79 11 11


Primaria 567 533 533 79 33 12
Secundaria 222 219 193 62 16 4
Bachillerato general 135 128 112 45 11 1
La Trinitaria 21 088 20 319 19 837 4 903 905 343

Preescolar 4 334 4 184 4 092 1 589 206 140


Primaria 10 352 10 201 10 120 1 702 446 149
Secundaria 4 203 4 044 4 036 1 176 181 43
Bachillerato general 1 675 1 407 1 156 301 52 10
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 524 483 433 135 20 1
Larráinzar 8 617 8 339 8 121 1 776 340 145

Preescolar 2 020 2 004 2 004 743 91 64


Primaria 4 725 4 660 4 607 641 183 67
Secundaria 1 233 1 193 1 115 277 50 11
Bachillerato general 639 482 395 115 16 3
Las Margaritas 38 105 37 178 36 335 8 640 1 611 579

Preescolar 7 810 7 784 7 732 2 925 344 227


Primaria 20 768 20 578 20 279 3 335 836 267

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Secundaria 6 355 6 086 5 875 1 656 317 72
Bachillerato general 2 928 2 505 2 231 653 103 12
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 244 225 218 71 11 1
Las Rosas 7 013 6 732 6 419 1 527 315 102

Preescolar 1 304 1 238 1 234 495 66 45


Primaria 3 948 3 820 3 751 606 155 49
Secundaria 1 048 989 812 216 53 5
Bachillerato general 713 685 622 210 41 3
Mapastepec 14 253 13 480 12 744 3 259 610 193

Preescolar 2 572 2 434 2 431 946 125 79


Primaria 6 446 6 142 6 109 962 285 79

(Continúa) <7/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Secundaria 2 809 2 656 2 508 749 136 28


Bachillerato general 1 723 1 576 1 291 394 32 6
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 703 672 405 208 32 1
Maravilla Tenejapa 4 442 4 251 4 174 949 171 69

Preescolar 996 985 971 352 37 30


Primaria 2 324 2 308 2 305 354 89 31
Secundaria 691 633 631 170 34 6
Bachillerato general 431 325 267 73 11 2
Marqués de Comillas 4 174 4 014 3 948 978 164 61

Preescolar 810 799 793 296 30 24


Primaria 2 170 2 115 2 105 372 88 25
Secundaria 810 760 760 236 35 9
Bachillerato general 384 340 290 74 11 3
Mazapa de Madero 2 460 2 405 2 404 570 127 64

Preescolar 532 528 528 208 29 23


Primaria 1 371 1 344 1 343 203 66 32
Secundaria 458 444 444 126 28 8
Bachillerato general 99 89 89 33 4 1
Mazatán 7 750 7 287 6 981 1 777 334 84

Preescolar 1 241 1 177 1 177 516 54 33


Primaria 3 649 3 414 3 411 533 143 35
Secundaria 1 553 1 488 1 411 400 74 11
Bachillerato general 1 307 1 208 982 328 63 5
Metapa 1 841 1 761 1 628 393 72 13

Preescolar 272 261 261 106 10 6


Primaria 781 758 756 116 29 5
Secundaria 346 338 287 75 20 1
Bachillerato general 442 404 324 96 13 1
Mitontic 4 062 3 993 3 892 840 141 41

Preescolar 820 815 816 382 31 18


Primaria 2 423 2 402 2 373 299 74 17
Secundaria 625 593 553 118 31 5
Bachillerato general 194 183 150 41 5 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Montecristo de Guerrero 2 334 2 288 2 240 574 105 49

Preescolar 391 380 357 164 21 22


Primaria 1 131 1 127 1 127 179 52 21
Secundaria 505 479 479 145 21 4
Bachillerato general 307 302 277 86 11 2
Motozintla 26 444 25 573 24 854 6 331 1 201 452

Preescolar 4 326 4 193 4 193 1 725 231 174


Primaria 12 676 12 398 12 372 2 023 572 216
Secundaria 5 480 5 331 5 246 1 553 236 48
Bachillerato general 3 124 2 821 2 379 797 122 12
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 838 830 664 233 40 2
Nicolás Ruíz 1 591 1 545 1 460 363 52 7

(Continúa) <8/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Preescolar 175 167 167 98 6 1


Primaria 830 806 806 136 25 3
Secundaria 294 290 259 65 14 1
Bachillerato general 292 282 228 64 7 2
Ocosingo 84 356 81 015 78 142 18 543 3 033 943

Preescolar 15 806 15 569 15 546 5 925 606 345


Primaria 42 233 41 376 40 578 6 070 1 534 463
Secundaria 15 097 14 467 13 983 4 080 559 101
Bachillerato general 8 645 7 185 5 841 1 703 210 27
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 2 575 2 418 2 194 765 124 7
Ocotepec 5 402 5 252 5 052 1 193 213 84

Preescolar 986 966 965 373 50 36


Primaria 2 773 2 732 2 649 410 118 40
Secundaria 977 936 936 280 31 5
Bachillerato general 666 618 502 130 14 3
Ocozocoautla de Espinosa 25 422 24 358 23 707 5 842 1 026 305

Preescolar 4 306 4 165 4 126 1 849 178 103


Primaria 13 486 13 007 12 878 1 980 519 159
Secundaria 4 751 4 501 4 413 1 301 226 34
Bachillerato general 2 845 2 651 2 256 706 91 8
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 34 34 34 6 12 1
Ostuacán 5 957 5 646 5 487 1 380 332 148

Preescolar 1 048 1 016 1 003 380 63 58


Primaria 2 898 2 777 2 695 446 170 76
Secundaria 1 048 991 964 305 55 10
Bachillerato general 607 567 530 165 32 3
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 356 295 295 84 12 1
Osumacinta 1 236 1 149 1 128 267 54 19

Preescolar 251 225 220 74 11 8


Primaria 623 587 587 98 26 7
Secundaria 258 247 247 69 12 3
Bachillerato general 104 90 74 26 5 1

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Oxchuc 22 729 22 137 20 994 5 321 866 304

Preescolar 4 839 4 599 4 366 1 871 198 134


Primaria 11 439 11 381 11 052 1 725 416 131
Secundaria 4 393 4 266 4 085 1 199 186 32
Bachillerato general 1 029 939 805 246 26 5
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 1 029 952 686 280 40 2
Palenque 40 444 38 678 37 294 9 323 1 709 568

Preescolar 7 656 7 420 7 425 2 793 340 234


Primaria 18 477 17 788 17 672 2 910 746 237
Secundaria 7 879 7 428 6 956 2 065 432 80
Bachillerato general 4 197 3 855 3 183 943 106 14

(Continúa) <9/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 2 235 2 187 2 058 612 85 3
Pantelhó 7 495 7 308 7 073 1 599 300 149

Preescolar 1 454 1 446 1 446 585 77 64


Primaria 4 457 4 389 4 354 672 169 71
Secundaria 1 079 1 025 912 232 40 12
Bachillerato general 505 448 361 110 14 2
Pantepec 3 989 3 864 3 820 867 187 80

Preescolar 889 889 889 322 51 38


Primaria 2 060 2 038 2 029 324 96 35
Secundaria 770 732 720 194 31 5
Bachillerato general 270 205 182 27 9 2
Pichucalco 11 284 10 712 10 432 2 566 579 180

Preescolar 1 856 1 808 1 785 594 106 73


Primaria 4 350 4 126 4 112 633 219 81
Secundaria 1 772 1 658 1 627 484 104 15
Bachillerato general 1 462 1 318 1 169 368 97 9
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 1 844 1 802 1 739 487 53 2
Pijijiapan 16 575 15 468 14 842 3 808 752 238

Preescolar 2 937 2 813 2 759 1 059 145 89


Primaria 7 262 6 779 6 763 1 141 338 105
Secundaria 3 176 3 021 2 956 874 182 33
Bachillerato general 3 200 2 855 2 364 734 87 11
Pueblo Nuevo Solistahuacán 12 079 11 590 11 201 2 771 536 172

Preescolar 2 535 2 501 2 441 971 122 75


Primaria 6 102 5 985 5 949 997 240 74
Secundaria 2 136 1 962 1 840 508 130 17
Bachillerato general 1 306 1 142 971 295 44 6
Rayón 3 765 3 562 3 426 834 158 58

Preescolar 804 773 744 238 40 28


Primaria 1 619 1 583 1 581 261 69 25
Secundaria 757 704 695 219 34 4
Bachillerato general 585 502 406 116 15 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Reforma 13 109 12 401 11 895 2 903 537 103

Preescolar 2 258 2 209 2 136 901 85 40


Primaria 6 176 5 780 5 774 820 224 45
Secundaria 2 487 2 368 2 273 656 141 12
Bachillerato general 1 880 1 736 1 417 436 56 3
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 308 308 295 90 31 3
Sabanilla 9 772 9 493 9 129 2 215 400 130

Preescolar 1 950 1 932 1 932 669 89 53


Primaria 4 320 4 295 4 248 643 198 57
Secundaria 2 134 2 064 1 947 598 79 17
Bachillerato general 1 228 1 067 867 261 26 2
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 140 135 135 44 8 1

(Continúa) <10/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Salto de Agua 21 306 20 677 19 969 5 004 941 358

Preescolar 4 118 4 060 4 060 1 513 194 150


Primaria 9 734 9 589 9 493 1 520 425 153
Secundaria 4 374 4 250 4 163 1 238 224 45
Bachillerato general 2 494 2 213 1 782 534 72 8
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 586 565 471 199 26 2
San Andrés Duraznal 1 810 1 770 1 676 399 68 22

Preescolar 356 355 355 143 15 9


Primaria 1 007 1 007 1 006 171 35 11
Secundaria 289 260 195 53 13 1
Bachillerato general 158 148 120 32 5 1
San Cristóbal de las Casas 60 807 58 532 55 846 13 959 2 423 358

Preescolar 11 040 10 711 10 711 4 108 429 135


Primaria 29 655 28 740 28 591 4 653 985 166
Secundaria 11 013 10 500 9 904 2 974 559 44
Bachillerato general 4 623 4 253 3 438 1 123 204 6
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 4 476 4 328 3 202 1 101 246 7
San Fernando 9 966 9 363 9 040 2 243 415 118

Preescolar 1 806 1 692 1 684 769 81 48


Primaria 5 425 5 158 5 102 730 214 50
Secundaria 1 865 1 734 1 685 535 85 18
Bachillerato general 77 68 62 22 3 1
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 793 711 507 187 32 1
San Juan Cancuc 13 981 13 407 12 876 3 090 441 101

Preescolar 2 457 2 456 2 456 1 084 84 41


Primaria 7 663 7 615 7 437 1 153 240 46
Secundaria 2 608 2 444 2 205 622 91 11
Bachillerato general 834 548 445 138 10 2
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 419 344 333 93 16 1
San Lucas 2 179 2 102 2 064 530 72 16

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Preescolar 446 417 417 174 14 6
Primaria 1 107 1 087 1 086 187 36 5
Secundaria 452 426 419 134 17 4
Bachillerato general 174 172 142 35 5 1
Santiago el Pinar 1 466 1 405 1 297 280 62 21

Preescolar 254 254 254 111 11 9


Primaria 777 766 752 102 29 8
Secundaria 284 265 191 47 17 3
Bachillerato general 151 120 100 20 5 1
Siltepec 15 247 14 767 14 426 3 583 720 341

Preescolar 2 623 2 536 2 528 1 065 166 136


Primaria 7 380 7 290 7 278 1 205 358 154
Secundaria 3 287 3 171 3 170 900 152 43

(Continúa) <11/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Bachillerato general 1 957 1 770 1 450 413 44 8


Simojovel 17 245 16 542 15 999 3 850 683 216

Preescolar 3 666 3 631 3 588 1 371 144 93


Primaria 9 053 8 896 8 741 1 344 351 96
Secundaria 2 906 2 630 2 535 765 113 21
Bachillerato general 1 102 959 839 262 53 5
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 518 426 296 108 22 1
Sitalá 4 890 4 623 4 421 997 177 83

Preescolar 786 781 781 327 36 30


Primaria 2 784 2 720 2 654 401 98 46
Secundaria 830 786 711 195 36 6
Bachillerato general 490 336 275 74 7 1
Socoltenango 4 872 4 709 4 530 1 082 221 95

Preescolar 1 087 1 071 1 042 350 54 40


Primaria 2 366 2 308 2 265 393 108 44
Secundaria 838 790 789 211 45 10
Bachillerato general 581 540 434 128 14 1
Solosuchiapa 2 796 2 682 2 661 666 164 75

Preescolar 621 617 617 228 32 31


Primaria 1 353 1 312 1 298 224 78 34
Secundaria 542 498 491 145 33 6
Bachillerato general 280 255 255 69 21 4
Soyaló 4 068 3 913 3 687 999 128 27

Preescolar 573 565 565 251 27 11


Primaria 1 563 1 539 1 538 255 58 11
Secundaria 634 606 604 184 30 3
Bachillerato general 1 298 1 203 980 309 13 2
Suchiapa 6 211 5 994 5 939 1 538 301 39

Preescolar 1 124 1 076 1 076 469 42 15


Primaria 3 062 2 943 2 919 433 107 17
Secundaria 1 307 1 271 1 240 390 91 5
Bachillerato general 718 704 704 246 61 2
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Suchiate 11 805 10 732 10 176 2 681 421 75

Preescolar 1 628 1 558 1 558 718 64 28


Primaria 5 730 5 285 5 248 924 188 31
Secundaria 2 096 1 892 1 855 537 111 12
Bachillerato general 1 573 1 316 1 047 322 32 3
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 778 681 468 180 26 1
Sunuapa 778 757 741 189 41 26

Preescolar 127 127 112 29 7 10


Primaria 328 318 317 51 24 14
Secundaria 178 167 167 53 6 1
Bachillerato general 145 145 145 56 4 1
Tapachula 97 657 91 774 86 896 22 979 4 120 662

Preescolar 14 392 13 337 13 337 6 195 564 233

(Continúa) <12/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Primaria 46 051 43 286 43 036 7 031 1 592 287


Secundaria 19 868 18 743 17 122 5 130 1 040 91
Bachillerato general 13 972 13 103 10 993 3 755 722 41
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 3 374 3 305 2 408 868 202 10
Tapalapa 1 556 1 497 1 462 382 82 38

Preescolar 327 311 311 123 21 15


Primaria 700 680 672 109 37 18
Secundaria 351 328 328 108 18 3
Bachillerato general 178 178 151 42 6 2
Tapilula 4 433 4 290 4 034 1 066 229 55

Preescolar 891 881 871 308 45 24


Primaria 1 866 1 844 1 832 295 84 23
Secundaria 827 792 717 214 43 5
Bachillerato general 245 245 236 83 32 2
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 604 528 378 166 25 1
Tecpatán 14 784 13 891 13 588 3 447 783 295

Preescolar 2 572 2 449 2 428 931 143 100


Primaria 7 250 6 911 6 875 1 147 365 148
Secundaria 3 054 2 843 2 732 812 180 39
Bachillerato general 1 372 1 243 1 154 419 75 7
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 536 445 399 138 20 1
Tenejapa 15 365 14 862 14 346 3 342 518 139

Preescolar 3 301 3 256 3 227 1 329 113 63


Primaria 8 480 8 394 8 258 1 226 275 62
Secundaria 2 372 2 312 2 134 581 107 11
Bachillerato general 1 212 900 727 206 23 3
Teopisca 12 509 12 007 11 614 2 676 474 161

Preescolar 2 701 2 649 2 649 1 041 130 70


Primaria 7 355 7 104 6 992 1 071 255 75
Secundaria 1 698 1 600 1 428 397 71 13
Bachillerato general 755 654 545 167 18 3

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Tila 27 228 26 422 25 393 6 165 1 078 346

Preescolar 5 370 5 346 5 346 1 947 243 149


Primaria 12 746 12 521 12 304 1 909 521 144
Secundaria 5 249 5 022 4 807 1 440 221 43
Bachillerato general 3 863 3 533 2 936 869 93 10
Tonalá 27 182 25 855 24 326 6 279 1 304 284

Preescolar 5 096 4 880 4 837 1 777 226 107


Primaria 11 982 11 376 11 322 1 880 498 118
Secundaria 5 458 5 239 5 107 1 594 333 43
Bachillerato general 2 866 2 634 2 216 704 163 14
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 1 780 1 726 844 324 84 2
Totolapa 1 806 1 722 1 720 493 73 22

(Continúa) <13/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Preescolar 314 288 288 144 14 8


Primaria 990 973 971 199 38 9
Secundaria 347 335 335 99 14 4
Bachillerato general 155 126 126 51 7 1
Tumbalá 11 671 11 308 10 976 2 662 462 155

Preescolar 2 195 2 173 2 173 778 100 64


Primaria 5 508 5 396 5 323 823 221 64
Secundaria 2 320 2 231 2 191 668 88 19
Bachillerato general 1 523 1 401 1 191 354 46 7
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 125 107 98 39 7 1
Tuxtla Chico 12 855 12 278 11 865 3 223 593 100

Preescolar 2 070 2 014 2 014 858 88 39


Primaria 5 853 5 580 5 552 929 217 37
Secundaria 2 531 2 441 2 371 717 126 15
Bachillerato general 1 571 1 516 1 339 492 119 8
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 830 727 589 227 43 1
Tuxtla Gutiérrez 160 590 152 553 142 491 37 442 6 378 596

Preescolar 26 057 24 841 24 683 10 254 1 015 236


Primaria 69 948 65 989 65 769 10 704 2 200 219
Secundaria 30 656 29 145 26 149 7 949 1 541 79
Bachillerato general 25 146 24 379 19 655 6 472 1 137 42
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 8 783 8 199 6 235 2 063 485 20
Tuzantán 8 899 8 548 8 312 2 043 437 104

Preescolar 1 211 1 151 1 151 512 50 39


Primaria 4 175 3 990 3 963 642 161 44
Secundaria 1 700 1 624 1 621 511 75 14
Bachillerato general 427 427 360 0 62 1
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 1 386 1 356 1 217 378 89 6
Tzimol 3 990 3 786 3 665 941 166 60

Preescolar 722 696 691 293 39 27


Primaria 1 859 1 817 1 817 300 71 23
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Secundaria 788 736 722 230 37 7


Bachillerato general 621 537 435 118 19 3
Unión Juárez 4 425 4 234 4 093 1 070 185 53

Preescolar 673 638 638 276 30 22


Primaria 2 097 2 022 2 015 363 85 23
Secundaria 913 889 885 267 52 6
Bachillerato general 742 685 555 164 18 2
Venustiano Carranza 18 032 17 411 17 093 4 090 795 189

Preescolar 3 631 3 529 3 492 1 303 162 78


Primaria 9 027 8 799 8 701 1 385 364 83
Secundaria 3 329 3 164 3 127 895 163 21
Bachillerato general 1 019 983 886 199 68 5

(Continúa) <14/15>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.9
en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada
a fin de cursos por municipio y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas c/


Nivel inscritos existencias aprobados a/ egresados docente b/

Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 1 026 936 887 308 38 2
Villa Comaltitlán 9 347 8 799 8 519 2 216 473 132

Preescolar 1 701 1 617 1 606 617 81 53


Primaria 4 309 4 054 4 043 696 202 56
Secundaria 1 957 1 844 1 738 515 107 19
Bachillerato general 817 773 670 231 56 3
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 563 511 462 157 27 1
Villa Corzo 20 884 19 909 19 203 4 968 1 056 405

Preescolar 4 030 3 771 3 704 1 481 195 163


Primaria 9 842 9 498 9 464 1 502 510 192
Secundaria 4 163 3 975 3 655 1 185 216 41
Bachillerato general 1 637 1 531 1 419 432 81 7
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 1 212 1 134 961 368 54 2
Villaflores 30 236 28 400 27 292 6 923 1 326 299

Preescolar 5 339 4 961 4 927 1 956 225 115


Primaria 13 503 12 846 12 801 2 036 536 125
Secundaria 5 949 5 581 5 417 1 658 337 40
Bachillerato general 4 119 3 752 3 085 946 160 15
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 1 326 1 260 1 062 327 68 4
Yajalón 12 080 11 552 11 063 2 656 529 179

Preescolar 2 131 2 011 2 010 748 107 73


Primaria 6 073 5 947 5 916 926 240 93
Secundaria 1 980 1 860 1 699 484 105 8
Bachillerato general 1 147 1 034 834 264 45 4
Bachillerato tecnológico
y niveles equivalentes 749 700 604 234 32 1
Zinacantán 10 875 10 507 10 374 2 337 395 116

Preescolar 1 782 1 731 1 731 776 71 43


Primaria 7 428 7 276 7 199 1 151 242 54
Secundaria 1 274 1 186 1 167 332 66 16
Bachillerato general 391 314 277 78 16 3

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


<15/15>
Nota: La información comprende los sostenimientos administrativos: federal, estatal, autónomo y particular.
a/ En el nivel preescolar se refiere a alumnos promovidos.
b/ Incluye personal directivo con grupo, profesores de educación física, de actividades artísticas, tecnológicas e idiomas. Para el CONAFE en
preescolar, primaria y secundaria se refiere a instructores comunitarios o agentes educativos.
c/ La cuantificación de escuelas está expresada mediante los turnos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física.
d/ Comprende general, cursos comunitarios coordinados por el CONAFE y Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).
e/ Comprende general y cursos comunitarios coordinados por el CONAFE.
f/ Comprende: general, para trabajadores, telesecundaria y técnica en sus modalidades: industrial, agropecuaria, pesquera y forestal,
además de los cursos comunitarios coordinados por el CONAFE.
g/ Comprende bachillerato general sin formación para el trabajo y bachillerato general con formación para el trabajo.
h/ Comprende bachillerato tecnológico (bivalente), profesional técnico (terminal) y profesional técnico bachiller (bivalente).
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Alumnos inscritos, existencias, promovidos y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.10
en preescolar indígena a fin de cursos por municipio
Ciclo escolar 2013/14

Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas a/


Municipio
inscritos existencias promovidos egresados docente

Estado 87 555 86 842 86 746 33 376 3 295 1 990

Acacoyagua 64 63 63 28 3 2
Acala 123 122 122 34 6 2
Aldama 234 234 234 92 8 6
Altamirano 932 931 931 365 42 23
Amatán 1 061 1 055 1 055 351 46 32
Amatenango de la Frontera 375 374 374 144 13 13
Amatenango del Valle 212 211 211 79 9 6
Bejucal de Ocampo 120 120 120 56 7 5
Bella Vista 113 112 112 43 7 7
Benemérito de las Américas 473 456 456 181 14 7
Berriozábal 145 130 130 47 5 3
Bochil 1 301 1 293 1 293 479 47 26
Cacahoatán 403 385 385 157 17 12
Chalchihuitán 1 208 1 192 1 192 461 45 21
Chamula 4 423 4 413 4 413 1 934 149 80
Chanal 974 974 974 383 29 14
Chapultenango 353 351 351 107 18 12
Chenalhó 2 506 2 486 2 486 1 032 90 54
Chiapa de Corzo 25 25 25 7 1 1
Chicoasén 29 29 29 13 2 2
Chicomuselo 29 29 29 7 1 1
Chilón 5 968 5 932 5 932 2 277 235 168
Cintalapa 285 285 285 103 9 8
Coapilla 194 194 194 68 8 5
Comitán de Domínguez 275 275 275 111 9 7
Copainalá 344 337 337 130 20 16
El Bosque 1 257 1 227 1 227 487 48 21
El Porvenir 362 355 355 163 19 17
Escuintla 67 67 67 21 3 3
Francisco León 378 373 373 133 18 11
Frontera Comalapa 269 252 252 103 10 9
Huitiupán 1 199 1 199 1 199 406 50 31
Huixtán 913 913 913 353 30 18
Huixtla 64 57 57 34 2 1
Ixhuatán 206 206 206 76 11 8
Ixtacomitán 226 223 223 72 10 7
Ixtapa 140 140 140 53 5 4
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Ixtapangajoya 161 160 160 44 5 4


Jiquipilas 224 223 223 98 8 6
Jitotol 873 870 870 346 29 12
Juárez 110 110 80 21 4 2
La Grandeza 33 33 33 10 4 3
La Independencia 233 233 233 74 12 10
La Trinitaria 579 577 577 208 24 15
Larráinzar 1 358 1 355 1 355 494 46 29
Las Margaritas 4 938 4 922 4 922 1 772 179 103
Las Rosas 402 395 395 153 15 12
Mapastepec 51 51 51 9 2 2
Maravilla Tenejapa 900 889 889 316 30 23
Marqués de Comillas 484 480 480 173 15 13
Mazapa de Madero 84 84 84 34 5 5
Mazatán 21 21 21 6 1 1

(Continúa) <1/2>
Alumnos inscritos, existencias, promovidos y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.10
en preescolar indígena a fin de cursos por municipio
Ciclo escolar 2013/14

Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas a/


Municipio
inscritos existencias promovidos egresados docente

Mitontic 744 744 744 352 25 13


Motozintla 1 152 1 119 1 119 456 57 50
Ocosingo 10 088 10 021 9 995 3 728 356 179
Ocotepec 926 908 908 351 46 33
Ocozocoautla de Espinosa 1 334 1 325 1 325 507 53 35
Ostuacán 31 31 31 12 2 2
Oxchuc 3 514 3 496 3 496 1 456 111 59
Palenque 3 213 3 152 3 152 1 102 123 79
Pantelhó 1 066 1 064 1 064 423 40 29
Pantepec 444 444 444 174 21 14
Pichucalco 21 21 8 1 2 2
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 098 1 095 1 095 425 43 19
Rayón 471 456 439 141 18 11
Sabanilla 1 466 1 463 1 463 504 58 29
Salto de Agua 2 780 2 749 2 749 999 117 77
San Andrés Duraznal 247 247 247 100 9 3
San Cristóbal de las Casas 2 014 1 994 1 994 892 68 30
San Juan Cancuc 2 348 2 347 2 347 1 037 73 31
San Lucas 57 57 57 19 1 1
Siltepec 135 133 133 52 7 6
Simojovel 2 181 2 181 2 181 821 72 38
Sitalá 648 646 646 276 28 21
Socoltenango 261 260 260 85 10 8
Solosuchiapa 313 312 312 111 14 6
Sunuapa 23 23 23 8 1 1
Tapachula 709 669 669 305 25 16
Tapalapa 146 130 130 45 6 4
Tapilula 93 93 83 27 7 6
Tecpatán 757 743 743 255 34 24
Tenejapa 2 871 2 852 2 852 1 185 91 46
Teopisca 680 676 676 263 27 18
Tila 4 190 4 171 4 171 1 524 162 91
Tumbalá 1 882 1 868 1 868 665 75 41
Tuxtla Chico 64 64 64 24 3 2
Tuxtla Gutiérrez 57 54 54 21 1 1
Unión Juárez 109 108 108 47 5 5
Venustiano Carranza 858 851 851 290 41 28
Villa Corzo 121 120 120 43 4 2
Villaflores 46 45 45 13 2 2

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Yajalón 476 468 468 183 23 19
Zinacantán 220 219 219 106 9 6

<2/2>
Nota: Preescolar indígena es el servicio educativo que se imparte a niños indígenas de 3 a 6 años de edad, sobre todo para enseñarles el
idioma español antes de su ingreso a la educación primaria. Hace las veces de educación preescolar que se imparte en los jardines de
niños.
a/ La cuantificación de escuelas está expresada mediante los turnos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.11
en primaria indígena a fin de cursos por municipio
Ciclo escolar 2013/14

Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas a/


Municipio
inscritos existencias aprobados egresados docente

Estado 242 243 238 875 234 547 36 207 8 762 2 826

Acacoyagua 213 203 203 40 9 5


Acala 525 518 506 72 22 6
Aldama 1 243 1 237 1 226 180 41 13
Altamirano 3 068 3 040 2 979 421 108 39
Amatán 2 676 2 655 2 587 384 126 53
Amatenango de la Frontera 1 140 1 138 1 134 191 46 23
Amatenango del Valle 977 974 965 146 33 18
Bejucal de Ocampo 103 103 103 19 4 4
Bella Vista 246 246 245 42 11 7
Benemérito de las Américas 1 550 1 489 1 472 260 56 10
Berriozábal 344 311 308 39 12 4
Bochil 2 541 2 536 2 465 370 91 28
Cacahoatán 1 110 1 106 1 088 173 44 21
Chalchihuitán 3 764 3 674 3 610 509 118 23
Chamula 15 210 15 138 14 837 2 461 476 105
Chanal 2 728 2 689 2 640 385 85 20
Chapultenango 817 811 800 126 41 13
Chenalhó 8 095 7 938 7 743 1 096 263 63
Chiapa de Corzo 102 102 102 13 4 3
Chicoasén 80 80 80 10 4 2
Chicomuselo 335 333 331 54 13 6
Chilón 18 276 17 987 17 621 2 573 666 291
Cintalapa 970 962 961 153 35 19
Coapilla 279 258 257 33 12 7
Comitán de Domínguez 1 222 1 197 1 145 166 46 20
Copainalá 561 559 535 81 37 17
El Bosque 2 353 2 297 2 230 325 90 21
El Porvenir 632 627 624 91 25 15
Escuintla 115 115 114 25 5 5
Francisco León 1 143 1 127 1 112 192 56 17
Frontera Comalapa 944 913 908 147 36 15
Frontera Hidalgo 25 25 25 4 1 1
Huehuetán 71 71 71 7 3 2
Huitiupán 2 596 2 566 2 546 402 112 42
Huixtán 2 967 2 960 2 913 467 101 31
Huixtla 153 144 144 20 6 1
Ixhuatán 319 318 317 48 14 5
Ixtacomitán 613 599 591 104 29 12
Ixtapa 812 805 797 168 27 6
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Ixtapangajoya 240 235 228 40 12 4


Jiquipilas 416 414 414 64 18 8
Jitotol 1 761 1 753 1 743 279 61 18
Juárez 194 194 184 31 8 1
La Concordia 115 115 110 17 6 3
La Grandeza 309 307 307 43 13 9
La Independencia 402 394 388 77 17 9
La Trinitaria 1 488 1 472 1 448 233 61 20
Larráinzar 3 250 3 220 3 177 435 121 45
Las Margaritas 12 790 12 732 12 536 2 104 456 125
Las Rosas 1 288 1 243 1 208 176 51 19
Mapastepec 113 103 101 14 4 2
Maravilla Tenejapa 2 127 2 113 2 111 327 78 24
Marqués de Comillas 1 264 1 238 1 235 225 48 12
Mazapa de Madero 318 316 316 55 14 11
Mazatán 57 57 57 8 2 1

(Continúa) <1/2>
Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas Cuadro 6.11
en primaria indígena a fin de cursos por municipio
Ciclo escolar 2013/14

Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas a/


Municipio
inscritos existencias aprobados egresados docente

Mitontic 2 332 2 311 2 282 291 67 13


Motozintla 3 443 3 376 3 371 528 151 81
Ocosingo 27 316 26 886 26 235 3 888 952 278
Ocotepec 2 640 2 601 2 518 390 111 38
Ocozocoautla de Espinosa 3 578 3 509 3 465 559 137 50
Ostuacán 259 249 248 35 13 8
Osumacinta 38 38 38 7 2 1
Oxchuc 10 044 10 000 9 675 1 519 335 88
Palenque 8 360 8 162 8 082 1 297 321 106
Pantelhó 3 713 3 654 3 620 556 119 44
Pantepec 607 600 594 86 25 10
Pichucalco 188 186 184 22 10 8
Pueblo Nuevo Solistahuacán 2 103 2 087 2 066 375 80 20
Rayón 759 749 748 116 31 8
Sabanilla 2 121 2 108 2 063 312 88 32
Salto de Agua 6 801 6 715 6 624 1 066 279 98
San Andrés Duraznal 678 678 678 122 22 5
San Cristóbal de las Casas 6 295 6 176 6 115 948 206 49
San Fernando 25 25 25 4 2 1
San Juan Cancuc 7 425 7 381 7 207 1 125 224 36
San Lucas 153 153 153 20 3 1
Santiago el Pinar 28 28 27 4 1 1
Siltepec 219 218 218 35 10 8
Simojovel 5 540 5 494 5 375 795 199 50
Sitalá 2 406 2 344 2 278 350 80 36
Socoltenango 700 681 652 105 31 15
Solosuchiapa 531 513 503 82 25 8
Sunuapa 93 91 90 11 5 2
Tapachula 3 341 3 219 3 186 497 122 37
Tapalapa 504 487 481 81 25 11
Tapilula 81 78 76 10 4 2
Tecpatán 2 559 2 459 2 426 412 108 44
Tenejapa 7 959 7 877 7 741 1 144 250 50
Teopisca 2 493 2 449 2 428 378 80 25
Tila 8 589 8 421 8 214 1 268 339 96
Tumbalá 4 425 4 364 4 292 651 167 43
Tuxtla Chico 133 133 132 18 6 2
Tuxtla Gutiérrez 188 188 179 19 6 2
Tuzantán 38 38 38 5 1 1
Tzimol 43 43 43 8 2 1
Unión Juárez 230 230 228 34 9 6

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Venustiano Carranza 1 620 1 608 1 591 230 69 33
Villa Comaltitlán 35 35 35 7 1 1
Villa Corzo 398 395 389 65 13 7
Villaflores 108 104 99 13 4 2
Yajalón 2 201 2 148 2 131 306 91 47
Zinacantán 1 853 1 829 1 806 288 58 17

<2/2>
Nota: Primaria indígena es el servicio educativo proporcionado a la población en edad escolar de 6 a 14 años en comunidades indígenas por
maestros y promotores bilingües, quienes la imparten en la lengua materna y en español.
a/ La cuantificación de escuelas está expresada mediante los turnos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Estudiantes activos y egresados en bachillerato del sistema abierto Cuadro 6.12
por coordinación regional
2014

Coordinación regional Estudiantes activos a/ Egresados b/

Estado 6 873 1 288

Comitán de Domínguez 890 177


Pichucalco 284 48
San Cristóbal de las Casas 925 180
Tapachula 726 20
Tonalá 503 107
Tuxtla Gutiérrez 3 545 756

Nota: La información comprende el sostenimiento administrativo autónomo.


a/ Se refiere a estudiantes que durante los últimos seis meses hayan acreditado por lo menos cuatro asignaturas.
b/ Se refiere a las personas que tramitan el certificado de terminación de estudios.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Dirección de Educación Media. Coordinación Estatal de Preparatoria Abierta.
&

Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior Cuadro 6.13


por modalidad y nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Modalidad Alumnos Alumnos Alumnos


Nivel inscritos a/ egresados titulados

Total 111 725 26 037 15 214

Modalidad escolarizada 79 328 16 386 11 541

Técnico superior universitario


o profesional asociado b/ 1 910 728 691
Licenciatura 72 886 13 370 9 752
Educación normal 5 140 1 014 1 014
Universitaria y tecnológica 67 746 12 356 8 738
Posgrado c/ 4 532 2 288 1 098
Especialidad 246 221 160
Maestría 3 663 1 927 852
Doctorado 623 140 86
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Modalidad no escolarizada 32 397 9 651 3 673


Técnico superior universitario
o profesional asociado b/ 1 0 0
Licenciatura universitaria
y tecnológica d/ 29 233 7 573 2 824
Posgrado c/ 3 163 2 078 849
Especialidad 236 226 44
Maestría 2 661 1 665 775
Doctorado 266 187 30

a/ Comprende primer ingreso y reingresos a inicio de cursos.


b/ Incluye licencia profesional.
c/ Para este nivel educativo, los alumnos titulados se refieren a alumnos graduados.
d/ Incluye educación normal.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Alumnos inscritos y titulados en educación superior Cuadro 6.14
por modalidad y nivel educativo según sexo
Ciclo escolar 2013/14

Modalidad Alumnos inscritos a/ Alumnos titulados


Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 111 725 56 216 55 509 15 214 7 349 7 865

Modalidad escolarizada 79 328 40 967 38 361 11 541 5 688 5 853


Técnico superior universitario o profesional asociado b/ 1 910 1 190 720 691 423 268
Licenciatura 72 886 37 528 35 358 9 752 4 705 5 047
Educación normal 5 140 1 843 3 297 1 014 309 705
Universitaria y tecnológica 67 746 35 685 32 061 8 738 4 396 4 342
Posgrado c/ 4 532 2 249 2 283 1 098 560 538
Especialidad 246 109 137 160 78 82
Maestría 3 663 1 789 1 874 852 434 418
Doctorado 623 351 272 86 48 38
Modalidad no escolarizada 32 397 15 249 17 148 3 673 1 661 2 012
Técnico superior universitario o profesional asociado b/ 1 1 0 0 0 0
Licenciatura universitaria
y tecnológica d/ 29 233 13 825 15 408 2 824 1 280 1 544
Posgrado c/ 3 163 1 423 1 740 849 381 468
Especialidad 236 35 201 44 18 26
Maestría 2 661 1 235 1 426 775 347 428
Doctorado 266 153 113 30 16 14

a/ Comprende primer ingreso y reingresos a inicio de cursos.


b/ Incluye licencia profesional.
c/ Para este nivel educativo, los alumnos titulados se refiere a alumnos graduados.
d/ Incluye educación normal.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
&

Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior del nivel Cuadro 6.15
técnico superior universitario o profesional asociado de la modalidad
escolarizada por municipio y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Municipio Alumnos Alumnos Alumnos
Campo de formación académica inscritos a/ egresados titulados

Estado 1 910 728 691

Agronomía y veterinaria 131 68 68


Artes y humanidades 173 46 26
Ciencias naturales, exactas y de la computación 30 14 14
Ciencias sociales, administración y derecho 812 278 262
Ingeniería, manufactura y construcción 761 306 306
Servicios 3 16 15
Benemérito de las Américas 0 49 49
Agronomía y veterinaria 0 13 13
Ciencias sociales, administración y derecho 0 16 16
Ingeniería, manufactura y construcción 0 20 20

(Continúa) <1/2>
Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior del nivel Cuadro 6.15
técnico superior universitario o profesional asociado de la modalidad
escolarizada por municipio y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Campo de formación académica inscritos a/ egresados titulados

Ocosingo 1 733 526 526


Agronomía y veterinaria 131 18 18
Ciencias naturales, exactas y de la computación 30 14 14
Ciencias sociales, administración y derecho 811 214 214
Ingeniería, manufactura y construcción 761 265 265
Servicios 0 15 15
Rayón 0 90 90
Agronomía y veterinaria 0 37 37
Ciencias sociales, administración y derecho 0 32 32
Ingeniería, manufactura y construcción 0 21 21
San Cristóbal de las Casas 1 16 0
Ciencias sociales, administración y derecho 1 16 0
Tuxtla Gutiérrez 176 47 26
Artes y humanidades 173 46 26
Servicios 3 1 0

<2/2>
Nota: La información incluye la correspondiente al nivel de licencia profesional.
Para algunos casos se observa un mayor número de alumnos egresados y/o titulados al de inscritos, debido a que los egresados o
titulados se registraron como inscritos en años o ciclos escolares anteriores; asimismo, se registran ceros en algunos casos para
alumnos inscritos y con datos distintos a cero para egresados y titulados, debido a la liquidación o latencia de algunas carreras en
determinados campos de formación académica.
a/ Comprende primer ingreso y reingresos a inicio de cursos.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
&

Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior del nivel licenciatura Cuadro 6.16
de educación normal, universitaria y tecnológica de la modalidad escolarizada
por municipio y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Campo de formación académica inscritos a/ egresados titulados
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Estado 72 886 13 370 9 752

Agronomía y veterinaria 2 444 499 279


Artes y humanidades 3 645 647 564
Ciencias naturales, exactas y de la computación 7 720 1 421 963
Ciencias sociales, administración y derecho 25 156 5 227 3 787
Educación 10 564 2 183 1 832
Ingeniería, manufactura y construcción 14 072 2 391 1 695
Salud 9 153 998 632
Servicios 132 4 0
Arriaga 555 110 27
Ciencias naturales, exactas y de la computación 43 7 4
Ciencias sociales, administración y derecho 315 62 18
Ingeniería, manufactura y construcción 197 41 5
Berriozábal 6 0 0

(Continúa) <1/4>
Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior del nivel licenciatura Cuadro 6.16
de educación normal, universitaria y tecnológica de la modalidad escolarizada
por municipio y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Campo de formación académica inscritos a/ egresados titulados

Ciencias sociales, administración y derecho 6 0 0


Catazajá 380 114 0
Agronomía y veterinaria 218 66 0
Ciencias sociales, administración y derecho 42 15 0
Ingeniería, manufactura y construcción 120 33 0
Chiapa de Corzo 0 14 0
Artes y humanidades 0 14 0
Chilón 921 65 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 285 19 0
Ciencias sociales, administración y derecho 636 46 0
Cintalapa 1 639 239 172
Ciencias naturales, exactas y de la computación 414 74 54
Ciencias sociales, administración y derecho 366 66 37
Educación 179 32 32
Ingeniería, manufactura y construcción 680 67 49
Comitán de Domínguez 3 158 849 474
Artes y humanidades 33 8 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 555 192 99
Ciencias sociales, administración y derecho 1 755 503 317
Educación 252 42 12
Ingeniería, manufactura y construcción 426 104 46
Salud 137 0 0
Copainalá 200 79 19
Agronomía y veterinaria 200 79 19
Frontera Comalapa 157 0 0
Agronomía y veterinaria 75 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 82 0 0
Huehuetán 826 118 91
Agronomía y veterinaria 621 83 56
Educación 205 35 35
Huixtla 145 11 18

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Ciencias sociales, administración y derecho 65 0 14
Ingeniería, manufactura y construcción 80 11 4
Las Margaritas 195 55 74
Artes y humanidades 116 32 47
Ciencias sociales, administración y derecho 79 23 27
Mapastepec 259 34 14
Ciencias naturales, exactas y de la computación 90 17 0
Ciencias sociales, administración y derecho 67 0 0
Ingeniería, manufactura y construcción 102 17 14
Motozintla 240 58 32
Ciencias naturales, exactas y de la computación 112 29 15
Ingeniería, manufactura y construcción 128 29 17

(Continúa) <2/4>
Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior del nivel licenciatura Cuadro 6.16
de educación normal, universitaria y tecnológica de la modalidad escolarizada
por municipio y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Campo de formación académica inscritos a/ egresados titulados

Ocosingo 1 335 502 502


Artes y humanidades 47 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 113 52 52
Ciencias sociales, administración y derecho 350 165 165
Educación 323 153 153
Ingeniería, manufactura y construcción 341 132 132
Salud 161 0 0
Oxchuc 210 27 16
Artes y humanidades 106 19 16
Ciencias naturales, exactas y de la computación 67 8 0
Ciencias sociales, administración y derecho 37 0 0
Palenque 701 84 72
Artes y humanidades 10 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 60 18 20
Ciencias sociales, administración y derecho 412 45 31
Educación 15 0 0
Ingeniería, manufactura y construcción 154 21 21
Salud 50 0 0
Pichucalco 581 176 172
Ciencias naturales, exactas y de la computación 56 3 5
Ciencias sociales, administración y derecho 409 106 153
Educación 116 29 14
Salud 0 38 0
Pijijiapan 318 87 87
Ciencias naturales, exactas y de la computación 7 7 6
Ciencias sociales, administración y derecho 92 11 12
Educación 177 69 69
Salud 42 0 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 453 101 42
Artes y humanidades 155 35 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 38 8 1
Ciencias sociales, administración y derecho 89 13 15
Educación 65 17 15
Salud 106 28 11
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Reforma 208 29 28
Ciencias naturales, exactas y de la computación 61 11 8
Ciencias sociales, administración y derecho 24 0 5
Ingeniería, manufactura y construcción 123 18 15
Salto de Agua 88 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 40 0 0
Ciencias sociales, administración y derecho 48 0 0
San Cristóbal de las Casas 5 934 990 909
Artes y humanidades 972 110 151
Ciencias naturales, exactas y de la computación 387 61 92
Ciencias sociales, administración y derecho 3 433 643 503
Educación 576 112 134
Ingeniería, manufactura y construcción 344 43 22

(Continúa) <3/4>
Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior del nivel licenciatura Cuadro 6.16
de educación normal, universitaria y tecnológica de la modalidad escolarizada
por municipio y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Campo de formación académica inscritos a/ egresados titulados

Salud 222 21 7
Tapachula 10 714 2 283 1 382
Artes y humanidades 355 50 51
Ciencias naturales, exactas y de la computación 1 448 291 139
Ciencias sociales, administración y derecho 3 457 902 631
Educación 1 264 442 301
Ingeniería, manufactura y construcción 3 006 524 197
Salud 1 055 74 63
Servicios 129 0 0
Tonalá 1 106 217 124
Agronomía y veterinaria 29 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 239 48 5
Ciencias sociales, administración y derecho 468 93 68
Educación 327 76 51
Ingeniería, manufactura y construcción 43 0 0
Tuxtla Chico 180 40 40
Educación 180 40 40
Tuxtla Gutiérrez 40 048 6 617 5 175
Agronomía y veterinaria 803 184 109
Artes y humanidades 1 748 352 292
Ciencias naturales, exactas y de la computación 3 223 496 439
Ciencias sociales, administración y derecho 12 562 2 411 1 723
Educación 6 429 1 067 907
Ingeniería, manufactura y construcción 8 095 1 314 1 154
Salud 7 188 793 551
Villa Corzo 582 102 47
Ciencias naturales, exactas y de la computación 193 34 12
Ciencias sociales, administración y derecho 156 31 16
Ingeniería, manufactura y construcción 233 37 19
Villaflores 1 228 254 173
Agronomía y veterinaria 498 87 95
Artes y humanidades 2 1 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 63 8 8
Ciencias sociales, administración y derecho 288 92 52
Educación 182 18 18

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Salud 192 44 0
Servicios 3 4 0
Yajalón 245 64 11
Artes y humanidades 101 26 7
Ciencias naturales, exactas y de la computación 144 38 4
Zinacantán 274 51 51
Educación 274 51 51

<4/4>
Nota Para el caso de la educación normal comprende cursos ordinarios e intensivos.
Para algunos casos se observa un mayor número de alumnos egresados al de inscritos, debido a que los egresados se registraron
como inscritos en años o ciclos escolares anteriores; asimismo, se registran ceros en algunos casos para alumnos inscritos y con datos
distintos a cero para egresados, debido a la liquidación o latencia de algunas carreras en determinados campos de formación
académica.
a/ Comprende primer ingreso y reingresos a inicio de cursos.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Alumnos inscritos, egresados y graduados en educación superior del nivel posgrado Cuadro 6.17
de la modalidad escolarizada por municipio, posgrado
y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Posgrado inscritos a/ egresados graduados
Campo de formación académica

Estado 4 532 2 288 1 098

Especialidad 246 221 160


Maestría 3 663 1 927 852
Doctorado 623 140 86
Cintalapa 19 17 9
Maestría 19 17 9
Educación 19 17 9
Comitán de Domínguez 180 90 17
Maestría 180 90 17
Ciencias naturales, exactas y de la computación 10 7 0
Ciencias sociales, administración y derecho 58 34 7
Educación 112 49 10
Huehuetán 12 6 6
Maestría 12 6 6
Agronomía y veterinaria 12 6 6
Palenque 154 102 54
Maestría 154 102 54
Ciencias naturales, exactas y de la computación 0 5 5
Ciencias sociales, administración y derecho 107 64 16
Educación 47 33 33
Pichucalco 162 126 52
Especialidad 29 22 0
Ciencias sociales, administración y derecho 29 22 0
Maestría 133 104 52
Ciencias naturales, exactas y de la computación 16 8 0
Ciencias sociales, administración y derecho 64 43 13
Educación 53 53 39
Pueblo Nuevo Solistahuacán 82 0 0
Maestría 82 0 0
Ciencias sociales, administración y derecho 8 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Educación 74 0 0
Reforma 12 0 0
Maestría 12 0 0
Educación 12 0 0
San Cristóbal de las Casas 212 185 86
Maestría 146 169 69
Agronomía y veterinaria 56 23 19
Artes y humanidades 13 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 0 9 0
Ciencias sociales, administración y derecho 69 96 20
Educación 8 41 30
Doctorado 66 16 17
Ciencias naturales, exactas y de la computación 23 7 15

(Continúa) <1/2>
Alumnos inscritos, egresados y graduados en educación superior del nivel posgrado Cuadro 6.17
de la modalidad escolarizada por municipio, posgrado
y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Posgrado inscritos a/ egresados graduados
Campo de formación académica

Ciencias sociales, administración y derecho 43 9 2


Tapachula 425 231 82
Especialidad 15 9 0
Ciencias sociales, administración y derecho 15 9 0
Maestría 364 214 74
Agronomía y veterinaria 27 16 10
Ciencias naturales, exactas y de la computación 37 18 2
Ciencias sociales, administración y derecho 224 123 51
Educación 66 54 10
Ingeniería, manufactura y construcción 10 3 1
Doctorado 46 8 8
Ciencias naturales, exactas y de la computación 17 2 2
Ciencias sociales, administración y derecho 17 0 1
Educación 12 6 5
Tonalá 9 0 0
Maestría 9 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 9 0 0
Tuxtla Gutiérrez 3 254 1 527 788
Especialidad 202 190 160
Agronomía y veterinaria 0 0 6
Artes y humanidades 20 15 22
Ciencias sociales, administración y derecho 83 110 68
Educación 17 14 14
Salud 82 51 50
Maestría 2 541 1 221 567
Agronomía y veterinaria 7 10 11
Artes y humanidades 80 49 23
Ciencias naturales, exactas y de la computación 162 67 34
Ciencias sociales, administración y derecho 1 227 556 175
Educación 536 359 246
Ingeniería, manufactura y construcción 460 149 32
Salud 69 31 46
Doctorado 511 116 61

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Ciencias naturales, exactas y de la computación 59 7 8
Ciencias sociales, administración y derecho 233 47 34
Educación 206 58 19
Salud 13 4 0
Villaflores 11 4 4
Maestría 11 4 4
Agronomía y veterinaria 11 4 4

<2/2>
Nota: Para algunos casos se observa un mayor número de alumnos egresados y/o graduados al de inscritos, debido a que los egresados o
graduados se registraron como inscritos en años o ciclos escolares anteriores; asimismo, se registran ceros en algunos casos para
alumnos inscritos y con datos distintos a cero para egresados y graduados, debido a la liquidación o latencia de algunas carreras o
posgrados en determinados campos de formación académica.
a/ Comprende primer ingreso y reingresos a inicio de cursos.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior del nivel Cuadro 6.18
técnico superior universitario o profesional asociado de la modalidad
no escolarizada por municipio y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Campo de formación académica inscritos a/ egresados titulados

Estado 1 0 0

Ciencias sociales, administración y derecho 1 0 0


San Cristóbal de las Casas 1 0 0
Ciencias sociales, administración y derecho 1 0 0

Nota: La información incluye la correspondiente al nivel de licencia profesional.


a/ Comprende primer ingreso y reingresos a inicio de cursos.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
&

Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior del nivel licenciatura Cuadro 6.19
de educación normal, universitaria y tecnológica de la modalidad no escolarizada
por municipio y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Campo de formación académica inscritos a/ egresados titulados

Estado 29 233 7 573 2 824

Artes y humanidades 348 37 8


Ciencias naturales, exactas y de la computación 3 103 835 304
Ciencias sociales, administración y derecho 17 521 4 656 1 570
Educación 5 822 1 281 888
Ingeniería, manufactura y construcción 498 143 29
Salud 1 417 526 25
Servicios 524 95 0
Arriaga 101 38 2
Ciencias sociales, administración y derecho 101 38 2
Berriozábal 0 3 0
Ciencias sociales, administración y derecho 0 3 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Cintalapa 369 24 21
Ciencias sociales, administración y derecho 207 24 21
Educación 162 0 0
Comitán de Domínguez 1 727 451 168
Ciencias naturales, exactas y de la computación 130 40 10
Ciencias sociales, administración y derecho 1 114 283 104
Educación 345 37 37
Ingeniería, manufactura y construcción 138 91 17
Copainalá 18 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 18 0 0
Frontera Comalapa 253 51 30
Ciencias naturales, exactas y de la computación 98 26 19
Ciencias sociales, administración y derecho 155 25 11

(Continúa) <1/3>
Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior del nivel licenciatura Cuadro 6.19
de educación normal, universitaria y tecnológica de la modalidad no escolarizada
por municipio y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Campo de formación académica inscritos a/ egresados titulados

Huixtla 167 54 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 26 7 0
Ciencias sociales, administración y derecho 141 47 0
Jiquipilas 77 20 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 38 0 0
Ingeniería, manufactura y construcción 39 20 0
La Concordia 55 21 6
Ingeniería, manufactura y construcción 55 21 6
Motozintla 212 62 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 49 13 0
Ciencias sociales, administración y derecho 163 49 0
Ocosingo 361 96 35
Ciencias naturales, exactas y de la computación 92 20 5
Ciencias sociales, administración y derecho 269 76 30
Ocozocoautla de Espinosa 143 29 10
Artes y humanidades 20 0 0
Ciencias sociales, administración y derecho 123 29 10
Palenque 1 528 280 164
Artes y humanidades 20 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 231 59 42
Ciencias sociales, administración y derecho 1 277 221 122
Pichucalco 3 951 827 299
Artes y humanidades 41 8 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 536 140 55
Ciencias sociales, administración y derecho 1 834 380 118
Educación 1 080 238 126
Ingeniería, manufactura y construcción 32 0 0
Salud 428 61 0
Pijijiapan 187 31 5
Ciencias naturales, exactas y de la computación 44 12 3
Ciencias sociales, administración y derecho 132 19 2
Educación 11 0 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 158 30 9

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Educación 158 30 9
Reforma 162 33 0
Ciencias sociales, administración y derecho 162 0 0
Salud 0 33 0
San Cristóbal de las Casas 1 972 423 104
Artes y humanidades 12 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 206 28 2
Ciencias sociales, administración y derecho 1 118 267 77
Educación 20 0 0
Ingeniería, manufactura y construcción 75 7 0
Salud 541 121 25
Siltepec 179 17 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 96 17 0

(Continúa) <2/3>
Alumnos inscritos, egresados y titulados en educación superior del nivel licenciatura Cuadro 6.19
de educación normal, universitaria y tecnológica de la modalidad no escolarizada
por municipio y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Campo de formación académica inscritos a/ egresados titulados

Ingeniería, manufactura y construcción 83 0 0


Simojovel 38 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 15 0 0
Ciencias sociales, administración y derecho 23 0 0
Soyaló 39 3 6
Ciencias naturales, exactas y de la computación 14 0 0
Ingeniería, manufactura y construcción 25 3 6
Tapachula 3 452 950 342
Artes y humanidades 75 0 8
Ciencias naturales, exactas y de la computación 283 100 30
Ciencias sociales, administración y derecho 2 728 780 258
Educación 366 70 46
Tapilula 183 36 2
Ciencias naturales, exactas y de la computación 86 27 0
Ciencias sociales, administración y derecho 97 9 2
Tecpatán 21 0 0
Ciencias sociales, administración y derecho 21 0 0
Tonalá 354 77 36
Ciencias naturales, exactas y de la computación 56 10 4
Ciencias sociales, administración y derecho 298 67 32
Tuxtla Gutiérrez 12 708 3 728 1 573
Artes y humanidades 180 29 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 930 279 126
Ciencias sociales, administración y derecho 7 013 2 150 777
Educación 3 562 863 670
Ingeniería, manufactura y construcción 51 1 0
Salud 448 311 0
Servicios 524 95 0
Villa Corzo 144 87 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 67 18 0
Ciencias sociales, administración y derecho 77 69 0
Villaflores 529 160 12
Ciencias naturales, exactas y de la computación 34 22 8
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Ciencias sociales, administración y derecho 377 95 4


Educación 118 43 0
Yajalón 145 42 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 54 17 0
Ciencias sociales, administración y derecho 91 25 0

<3/3>
Nota Para el caso de educación normal comprende cursos ordinarios e intensivos.
Se registran ceros en algunos casos para alumnos inscritos y con datos distintos a cero para egresados, debido a la liquidación o
latencia de algunas carreras en determinados campos de formación académica.
a/ Comprende primer ingreso y reingresos a inicio de cursos.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Alumnos inscritos, egresados y graduados en educación superior del nivel Cuadro 6.20
posgrado de la modalidad no escolarizada por municipio, posgrado
y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Posgrado inscritos a/ egresados graduados
Campo de formación académica

Estado 3 163 2 078 849


Especialidad 236 226 44
Maestría 2 661 1 665 775
Doctorado 266 187 30
Arriaga 46 17 17
Maestría 46 17 17
Ciencias sociales, administración y derecho 23 8 8
Educación 23 9 9
Cintalapa 10 4 0
Maestría 10 4 0
Educación 10 4 0
Comitán de Domínguez 96 35 3
Maestría 63 22 3
Ciencias sociales, administración y derecho 17 5 0
Educación 46 17 3
Doctorado 33 13 0
Ciencias sociales, administración y derecho 19 9 0
Educación 14 4 0
Frontera Comalapa 79 40 40
Maestría 79 40 40
Ciencias naturales, exactas y de la computación 8 3 3
Ciencias sociales, administración y derecho 24 11 11
Educación 47 26 26
Motozintla 50 26 9
Maestría 50 26 9
Educación 50 26 9
Ocosingo 12 0 0
Maestría 12 0 0
Educación 12 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pichucalco 41 0 0
Maestría 41 0 0
Ciencias sociales, administración y derecho 41 0 0
Pijijiapan 50 14 5
Maestría 50 14 5
Ciencias naturales, exactas y de la computación 2 0 0
Ciencias sociales, administración y derecho 13 0 0
Educación 35 14 5
San Cristóbal de las Casas 332 215 32
Maestría 284 191 26
Ciencias naturales, exactas y de la computación 4 0 1
Ciencias sociales, administración y derecho 151 120 25

(Continúa) <1/2>
Alumnos inscritos, egresados y graduados en educación superior del nivel Cuadro 6.20
posgrado de la modalidad no escolarizada por municipio, posgrado
y campo de formación académica
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos


Posgrado inscritos a/ egresados graduados
Campo de formación académica

Educación 120 67 0
Ingeniería, manufactura y construcción 9 4 0
Doctorado 48 24 6
Ciencias sociales, administración y derecho 32 10 6
Educación 16 14 0
Siltepec 0 14 0
Maestría 0 14 0
Educación 0 14 0
Tapachula 178 129 63
Maestría 178 129 63
Ciencias naturales, exactas y de la computación 62 19 0
Ciencias sociales, administración y derecho 112 99 48
Educación 2 11 11
Ingeniería, manufactura y construcción 2 0 4
Tuxtla Gutiérrez 2 166 1 530 649
Especialidad 236 226 44
Ciencias sociales, administración y derecho 23 29 29
Salud 213 197 15
Maestría 1 754 1 154 581
Artes y humanidades 13 0 0
Ciencias naturales, exactas y de la computación 3 61 18
Ciencias sociales, administración y derecho 983 787 443
Educación 580 253 87
Ingeniería, manufactura y construcción 175 53 33
Doctorado 176 150 24
Artes y humanidades 19 9 9
Ciencias sociales, administración y derecho 66 86 8
Educación 83 36 7
Ingeniería, manufactura y construcción 8 19 0
Villaflores 103 54 31
Maestría 94 54 31
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Ciencias sociales, administración y derecho 42 23 14


Educación 33 23 17
Ingeniería, manufactura y construcción 19 8 0
Doctorado 9 0 0
Educación 9 0 0

<2/2>
Nota: Para algunos casos se observa un mayor número de alumnos egresados y/o graduados al de inscritos, debido a que los egresados o
graduados se registraron como inscritos en años o ciclos escolares anteriores; asimismo, se registran ceros en algunos casos para
alumnos inscritos y con datos distintos a cero para egresados, debido a la liquidación o latencia de algunas carreras o posgrados en
determinados campos de formación académica.
a/ Comprende primer ingreso y reingresos a inicio de cursos.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Adultos registrados y alfabetizados, y alfabetizadores en educación Cuadro 6.21
para adultos por municipio
2014

Adultos registrados a/ Adultos alfabetizados b/ Alfabeti-


Municipio zadores
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estado 100 658 24 449 76 209 30 629 5 493 25 136 9 331

Acacoyagua 270 50 220 95 24 71 31


Acala 319 49 270 76 6 70 53
Acapetahua 271 62 209 52 31 21 37
Aldama 111 13 98 51 1 50 25
Altamirano 1 045 176 869 94 13 81 68
Amatán 1 212 865 347 534 224 310 100
Amatenango de la Frontera 625 75 550 89 16 73 56
Amatenango del Valle 184 43 141 14 2 12 19
Angel Albino Corzo 195 37 158 80 8 72 30
Arriaga 396 110 286 176 40 136 46
Bejucal de Ocampo 178 16 162 16 5 11 25
Bella Vista 545 49 496 91 3 88 57
Benemérito de las Américas 645 81 564 235 37 198 63
Berriozábal 823 208 615 412 90 322 58
Bochil 350 37 313 45 2 43 34
Cacahoatán 548 200 348 288 70 218 49
Catazajá 305 40 265 125 15 110 14
Chalchihuitán 95 35 60 6 1 5 7
Chamula 1 373 391 982 754 24 730 138
Chanal 372 143 229 302 94 208 49
Chapultenango 116 54 62 57 18 39 19
Chenalhó 2 199 1 008 1 191 745 327 418 219
Chiapa de Corzo 1 315 111 1 204 252 25 227 115
Chiapilla 75 15 60 2 0 2 15
Chicoasén 141 72 69 60 17 43 9
Chicomuselo 505 52 453 74 8 66 38
Chilón 4 341 1 054 3 287 1 028 145 883 657
Cintalapa 1 075 296 779 460 93 367 137
Coapilla 166 50 116 54 11 43 33
Comitán de Domínguez 1 019 65 954 111 12 99 140
Copainalá 297 122 175 167 55 112 46
El Bosque 577 46 531 91 0 91 28
El Porvenir 397 52 345 63 16 47 36
Escuintla 503 85 418 157 26 131 50
Francisco León 106 53 53 22 7 15 25
Frontera Comalapa 1 492 98 1 394 126 8 118 83
Frontera Hidalgo 245 56 189 56 11 45 20
Huehuetán 481 144 337 125 45 80 48
Huitiupán 849 586 263 297 92 205 76

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Huixtán 646 95 551 611 43 568 63
Huixtla 457 166 291 163 44 119 57
Ixhuatán 116 47 69 66 30 36 29
Ixtacomitán 172 82 90 105 36 69 42
Ixtapa 482 109 373 215 64 151 49
Ixtapangajoya 74 22 52 47 5 42 28
Jiquipilas 1 003 156 847 621 160 461 94
Jitotol 384 126 258 45 3 42 52
Juárez 235 59 176 123 6 117 24
La Concordia 495 89 406 142 20 122 59
La Grandeza 72 13 59 14 3 11 10
La Independencia 638 53 585 234 13 221 85
La Libertad 116 19 97 35 8 27 15
La Trinitaria 1 544 128 1 416 555 27 528 118
Larráinzar 418 84 334 289 14 275 126
Las Margaritas 5 453 1 479 3 974 1 851 212 1 639 362

(Continúa) <1/3>
Adultos registrados y alfabetizados, y alfabetizadores en educación Cuadro 6.21
para adultos por municipio
2014

Adultos registrados a/ Adultos alfabetizados b/ Alfabeti-


Municipio zadores
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Las Rosas 539 82 457 162 13 149 40


Mapastepec 493 103 390 78 8 70 47
Maravilla Tenejapa 331 67 264 107 21 86 63
Marqués de Comillas 303 24 279 85 7 78 32
Mazapa de Madero 108 23 85 41 10 31 5
Mazatán 424 134 290 119 17 102 43
Metapa 108 29 79 27 6 21 13
Mitontic 634 159 475 268 34 234 55
Montecristo de Guerrero 86 21 65 40 10 30 12
Motozintla 827 223 604 232 53 179 101
Nicolás Ruíz 172 14 158 58 17 41 14
Ocosingo 4 802 730 4 072 586 93 493 380
Ocotepec 1 378 569 809 399 119 280 130
Ocozocoautla de Espinosa 2 275 246 2 029 1 041 39 1 002 165
Ostuacán 266 48 218 77 17 60 39
Osumacinta 28 19 9 14 11 3 4
Oxchuc 3 802 1 756 2 046 1 599 465 1 134 294
Palenque 2 802 173 2 629 997 31 966 130
Pantelhó 785 239 546 230 57 173 80
Pantepec 334 159 175 83 34 49 62
Pichucalco 366 72 294 122 11 111 63
Pijijiapan 590 96 494 180 22 158 60
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 096 381 715 150 11 139 80
Rayón 232 58 174 52 7 45 20
Reforma 296 86 210 72 20 52 31
Sabanilla 727 197 530 260 13 247 99
Salto de Agua 993 144 849 402 23 379 164
San Andrés Duraznal 208 15 193 84 2 82 16
San Cristóbal de las Casas 2 275 775 1 500 745 132 613 189
San Fernando 135 40 95 52 12 40 25
San Juan Cancuc 3 407 1 411 1 996 516 249 267 156
San Lucas 132 53 79 53 4 49 30
Santiago el Pinar 196 112 84 122 4 118 37
Siltepec 1 952 485 1 467 315 69 246 129
Simojovel 819 49 770 195 8 187 39
Sitalá 906 280 626 225 62 163 87
Socoltenango 305 32 273 127 2 125 23
Solosuchiapa 37 0 37 15 0 15 18
Soyaló 155 19 136 25 0 25 8
Suchiapa 221 40 181 68 14 54 23
Suchiate 735 192 543 214 37 177 40
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Sunuapa 36 0 36 17 8 9 7
Tapachula 3 742 1 010 2 732 1 311 349 962 236
Tapalapa 175 83 92 53 38 15 26
Tapilula 279 174 105 142 62 80 51
Tecpatán 1 035 144 891 327 41 286 85
Tenejapa 3 174 1 370 1 804 814 205 609 181
Teopisca 1 139 74 1 065 66 3 63 35
Tila 1 789 165 1 624 156 10 146 110
Tonalá 1 794 374 1 420 805 207 598 150
Totolapa 126 13 113 34 1 33 19
Tumbalá 1 181 103 1 078 195 7 188 142
Tuxtla Chico 397 59 338 150 18 132 50
Tuxtla Gutiérrez 3 483 621 2 862 994 114 880 300
Tuzantán 351 91 260 172 26 146 39
Tzimol 319 25 294 106 3 103 22
Unión Juárez 277 126 151 69 29 40 44

(Continúa) <2/3>
Adultos registrados y alfabetizados, y alfabetizadores en educación Cuadro 6.21
para adultos por municipio
2014

Adultos registrados a/ Adultos alfabetizados b/ Alfabeti-


Municipio zadores
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Venustiano Carranza 810 122 688 181 13 168 89


Villa Comaltitlán 236 55 181 81 4 77 28
Villa Corzo 915 237 678 372 56 316 128
Villaflores 1 372 234 1 138 510 44 466 240
Yajalón 1 335 265 1 070 452 126 326 153
Zinacantán 2 347 323 2 024 787 55 732 184

<3/3>
Nota: La educación para adultos está destinada a individuos de 15 o más años que no han cursado o concluido la educación primaria y
secundaria.
a/ Educandos que fueron atendidos durante todo el año; es el resultado de sumar al número de educandos activos que continuaron del año
anterior, los inscritos en el año en curso y descontar los que se inactivaron.
b/ Personas que han acreditado el nivel inicial completo de la vertiente del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo que les
corresponde según su situación lingüística o edad, con al menos un módulo por examen final. Se considera alfabetizada cuando es capaz
de usar las habilidades básicas de lectura, escritura y cálculo escrito en sus actividades diarias para comunicarse eficazmente, y cuando
las utiliza como herramienta para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
Fuente: Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos. Dirección General; Departamento de Planeación y Seguimiento Operativo.
&

Adultos registrados en primaria y secundaria en educación para adultos Cuadro 6.22


por municipio según sexo
2014

Adultos registrados en primaria a/ Adultos registrados en secundaria a/


Municipio
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estado 62 387 16 035 46 352 81 480 22 264 59 216

Acacoyagua 327 62 265 308 96 212


Acala 288 40 248 506 110 396
Acapetahua 240 107 133 309 84 225
Aldama 149 149 0 400 0 400
Altamirano 245 38 207 332 75 257
Amatán 1 334 757 577 1 643 797 846
Amatenango de la Frontera 209 33 176 636 136 500
Amatenango del Valle 38 0 12 12

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


38 24
Angel Albino Corzo 219 63 156 396 143 253
Arriaga 422 117 305 491 164 327
Bejucal de Ocampo 66 33 33 164 18 146
Bella Vista 173 7 166 344 29 315
Benemérito de las Américas 594 132 462 705 194 511
Berriozábal 1 108 381 727 1 154 486 668
Bochil 198 60 138 476 71 405
Cacahoatán 817 260 557 1 217 547 670
Catazajá 215 26 189 237 57 180
Chalchihuitán 2 0 2 34 23 11
Chamula 166 103 63 292 79 213
Chanal 27 0 27 9 9 0
Chapultenango 189 71 118 383 122 261
Chenalhó 112 52 60 249 199 50
Chiapa de Corzo 606 119 487 977 109 868
Chiapilla 28 11 17 66 16 50

(Continúa) <1/3>
Adultos registrados en primaria y secundaria en educación para adultos Cuadro 6.22
por municipio según sexo
2014

Adultos registrados en primaria a/ Adultos registrados en secundaria a/


Municipio
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Chicoasén 83 31 52 63 38 25
Chicomuselo 153 12 141 142 35 107
Chilón 2 194 645 1 549 968 446 522
Cintalapa 1 481 439 1 042 1 862 389 1 473
Coapilla 187 47 140 167 51 116
Comitán de Domínguez 598 79 519 1 228 201 1 027
Copainalá 450 185 265 518 300 218
El Bosque 258 0 258 634 12 622
El Porvenir 225 95 130 464 164 300
Escuintla 380 75 305 300 68 232
Francisco León 162 162 0 238 40 198
Frontera Comalapa 326 29 297 806 80 726
Frontera Hidalgo 178 55 123 297 59 238
Huehuetán 363 142 221 573 173 400
Huitiupán 945 555 390 848 261 587
Huixtán 141 12 129 490 14 476
Huixtla 484 191 293 479 148 331
Ixhuatán 205 91 114 586 278 308
Ixtacomitán 294 158 136 508 145 363
Ixtapa 550 172 378 865 57 808
Ixtapangajoya 163 81 82 281 82 199
Jiquipilas 1 158 208 950 1 035 254 781
Jitotol 232 27 205 575 33 542
Juárez 265 12 253 432 122 310
La Concordia 397 67 330 813 231 582
La Grandeza 50 17 33 153 52 101
La Independencia 689 51 638 910 147 763
La Libertad 142 27 115 272 56 216
La Trinitaria 1 150 89 1 061 1 873 272 1 601
Larráinzar 831 240 591 1 679 294 1 385
Las Margaritas 3 240 342 2 898 3 851 901 2 950
Las Rosas 424 37 387 749 237 512
Mapastepec 266 46 220 386 175 211
Maravilla Tenejapa 419 118 301 879 253 626
Marqués de Comillas 296 23 273 361 70 291
Mazapa de Madero 87 24 63 193 60 133
Mazatán 453 63 390 671 120 551
Metapa 85 18 67 156 54 102
Mitontic 167 0 167 111 79 32
Montecristo de Guerrero 84 17 67 128 28 100
Motozintla 465 116 349 781 266 515
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Nicolás Ruíz 64 13 51 39 24 15
Ocosingo 1 175 354 821 1 036 396 640
Ocotepec 352 113 239 68 0 68
Ocozocoautla de Espinosa 2 156 217 1 939 2 000 262 1 738
Ostuacán 349 101 248 746 246 500
Osumacinta 80 57 23 107 53 54
Oxchuc 118 59 59 185 26 159
Palenque 2 241 105 2 136 2 138 228 1 910
Pantelhó 161 76 85 223 70 153
Pantepec 313 156 157 351 175 176
Pichucalco 441 58 383 795 281 514
Pijijiapan 551 47 504 753 151 602
Pueblo Nuevo Solistahuacán 625 136 489 736 208 528
Rayón 147 51 96 239 66 173
Reforma 271 106 165 716 271 445
Sabanilla 447 54 393 564 164 400

(Continúa) <2/3>
Adultos registrados en primaria y secundaria en educación para adultos Cuadro 6.22
por municipio según sexo
2014

Adultos registrados en primaria a/ Adultos registrados en secundaria a/


Municipio
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Salto de Agua 1 676 209 1 467 912 143 769


San Andrés Duraznal 142 20 122 74 7 67
San Cristóbal de las Casas 893 382 511 1 228 368 860
San Fernando 217 92 125 342 121 221
San Juan Cancuc 1 260 666 594 75 75 0
San Lucas 159 79 80 239 119 120
Santiago el Pinar 12 8 4 8 8 0
Siltepec 570 115 455 828 279 549
Simojovel 588 93 495 458 40 418
Sitalá 158 66 92 68 28 40
Socoltenango 353 7 346 416 46 370
Solosuchiapa 121 81 40 297 99 198
Soyaló 89 15 74 176 29 147
Suchiapa 174 55 119 315 79 236
Suchiate 534 184 350 759 290 469
Sunuapa 71 35 36 162 62 100
Tapachula 3 200 926 2 274 5 068 1 697 3 371
Tapalapa 61 46 15 127 63 64
Tapilula 457 279 178 791 441 350
Tecpatán 711 111 600 889 202 687
Tenejapa 190 84 106 154 27 127
Teopisca 107 29 78 286 71 215
Tila 388 151 237 478 132 346
Tonalá 1 618 389 1 229 1 793 484 1 309
Totolapa 110 34 76 151 46 105
Tumbalá 635 241 394 660 154 506
Tuxtla Chico 478 92 386 839 230 609
Tuxtla Gutiérrez 3 506 841 2 665 5 860 1 848 4 012
Tuzantán 496 90 406 533 188 345
Tzimol 237 14 223 292 18 274
Unión Juárez 327 145 182 580 219 361
Venustiano Carranza 613 94 519 886 146 740
Villa Comaltitlán 207 51 156 317 97 220
Villa Corzo 907 197 710 1 548 488 1 060
Villaflores 1 710 422 1 288 2 258 569 1 689
Yajalón 790 380 410 749 361 388
Zinacantán 639 152 487 491 48 443

<3/3>
Nota: La educación para adultos está destinada a individuos de 15 o más años que no han cursado o concluido la educación primaria y

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


secundaria.
a/ Educandos que fueron atendidos durante todo el año; es el resultado de sumar al número de educandos activos que continuaron del año
anterior, los inscritos en el año en curso y descontar los que se inactivaron.
Fuente: Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos. Dirección General; Departamento de Planeación y Seguimiento Operativo.
Certificados emitidos en primaria y secundaria Cuadro 6.23
en educación para adultos por municipio
2014

Certificados emitidos Certificados emitidos


Municipio
de primaria de secundaria

Estado 14 129 16 729

Acacoyagua 52 26
Acala 93 126
Acapetahua 26 21
Aldama 94 62
Altamirano 49 54
Amatán 398 578
Amatenango de la Frontera 53 102
Amatenango del Valle 1 3
Angel Albino Corzo 72 100
Arriaga 68 116
Bejucal de Ocampo 13 39
Bella Vista 29 41
Benemérito de las Américas 98 148
Berriozábal 188 117
Bochil 44 96
Cacahoatán 327 334
Catazajá 54 49
Chalchihuitán 5 11
Chamula 218 56
Chanal 7 3
Chapultenango 74 114
Chenalhó 67 39
Chiapa de Corzo 115 118
Chiapilla 12 11
Chicoasén 8 15
Chicomuselo 16 14
Chilón 88 152
Cintalapa 328 395
Coapilla 58 36
Comitán de Domínguez 145 190
Copainalá 128 144
El Bosque 99 261
El Porvenir 63 132
Escuintla 13 33
Francisco León 82 53
Frontera Comalapa 40 70
Frontera Hidalgo 79 123
Huehuetán 103 125
Huitiupán 167 143
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Huixtán 11 13
Huixtla 65 61
Ixhuatán 116 172
Ixtacomitán 81 77
Ixtapa 182 288
Ixtapangajoya 68 53
Jiquipilas 119 154
Jitotol 91 201
Juárez 65 128
La Concordia 98 205
La Grandeza 20 31
La Independencia 166 108
La Libertad 62 95
La Trinitaria 188 285
Larráinzar 443 573
Las Margaritas 1 033 824

(Continúa) <1/3>
Certificados emitidos en primaria y secundaria Cuadro 6.23
en educación para adultos por municipio
2014

Certificados emitidos Certificados emitidos


Municipio
de primaria de secundaria

Las Rosas 96 174


Mapastepec 19 36
Maravilla Tenejapa 113 145
Marqués de Comillas 50 79
Mazapa de Madero 34 82
Mazatán 129 151
Metapa 27 47
Mitontic 28 16
Montecristo de Guerrero 13 28
Motozintla 125 157
Nicolás Ruíz 9 6
Ocosingo 134 219
Ocotepec 2 3
Ocozocoautla de Espinosa 323 307
Ostuacán 106 143
Osumacinta 25 38
Oxchuc 181 42
Palenque 404 250
Pantelhó 7 7
Pantepec 48 55
Pichucalco 127 184
Pijijiapan 93 113
Pueblo Nuevo Solistahuacán 143 128
Rayón 47 45
Reforma 84 205
Sabanilla 78 57
Salto de Agua 259 81
San Andrés Duraznal 12 11
San Cristóbal de las Casas 131 188
San Fernando 24 50
San Juan Cancuc 42 6
San Lucas 93 82
Santiago el Pinar 0 1
Siltepec 80 97
Simojovel 109 67
Sitalá 18 1
Socoltenango 125 82
Solosuchiapa 50 77
Soyaló 16 19
Suchiapa 62 118
Suchiate 149 170

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Sunuapa 36 33
Tapachula 1 019 1 251
Tapalapa 10 37
Tapilula 181 250
Tecpatán 176 225
Tenejapa 30 15
Teopisca 60 37
Tila 80 59
Tonalá 203 251
Totolapa 31 28
Tumbalá 71 30
Tuxtla Chico 192 279
Tuxtla Gutiérrez 825 1 463
Tuzantán 70 99
Tzimol 39 61
Unión Juárez 157 202

(Continúa) <2/3>
Certificados emitidos en primaria y secundaria Cuadro 6.23
en educación para adultos por municipio
2014

Certificados emitidos Certificados emitidos


Municipio
de primaria de secundaria

Venustiano Carranza 124 139


Villa Comaltitlán 38 56
Villa Corzo 272 396
Villaflores 394 415
Yajalón 112 106
Zinacantán 12 12

<3/3>
Nota: La educación para adultos está destinada a individuos de 15 o más años que no han cursado o concluido la educación primaria y
secundaria.
Fuente: Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos. Dirección General; Departamento de Planeación y Seguimiento Operativo.
&

Alumnos inscritos, existencias y acreditados, personal docente Cuadro 6.24


y escuelas en formación para el trabajo a fin de cursos
por municipio y sostenimiento administrativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas b/


Sostenimiento inscritos existencias acreditados docente a/

Estado 79 514 72 435 64 688 2 791 499

Federal 6 036 5 577 5 268 121 5


Estatal 48 297 46 257 46 257 1 421 50
Autónomo 0 0 0 0 0
Particular 25 181 20 601 13 163 1 249 444
Acacoyagua 162 98 64 1 1
Particular 162 98 64 1 1
Acala 70 53 37 1 1
Particular 70 53 37 1 1
Acapetahua 213 167 46 1 1
Particular 213 167 46 1 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Altamirano 84 53 31 1 1
Particular 84 53 31 1 1
Amatán 42 42 42 6 3
Particular 42 42 42 6 3
Angel Albino Corzo 319 319 42 16 6
Particular 319 319 42 16 6
Arriaga 2 682 2 459 2 399 43 6
Estatal 2 157 2 154 2 154 36 2
Particular 525 305 245 7 4
Berriozábal 738 692 682 63 3
Estatal 722 679 679 62 2

(Continúa) <1/5>
Alumnos inscritos, existencias y acreditados, personal docente Cuadro 6.24
y escuelas en formación para el trabajo a fin de cursos
por municipio y sostenimiento administrativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas b/


Sostenimiento inscritos existencias acreditados docente a/

Particular 16 13 3 1 1
Bochil 137 134 124 13 7
Particular 137 134 124 13 7
Cacahoatán 773 539 423 15 4
Particular 773 539 423 15 4
Catazajá 2 404 2 356 2 316 28 4
Estatal 2 270 2 269 2 269 24 2
Particular 134 87 47 4 2
Chiapa de Corzo 1 357 1 357 1 357 86 2
Estatal 1 357 1 357 1 357 86 2
Chilón 142 126 63 2 1
Particular 142 126 63 2 1
Cintalapa 1 807 1 631 1 583 89 15
Estatal 1 313 1 220 1 220 62 2
Particular 494 411 363 27 13
Comitán de Domínguez 3 607 3 514 3 123 148 35
Estatal 2 463 2 463 2 463 66 2
Particular 1 144 1 051 660 82 33
Copainalá 654 624 521 100 7
Estatal 344 344 344 86 2
Particular 310 280 177 14 5
Escuintla 926 696 402 12 7
Particular 926 696 402 12 7
Frontera Comalapa 970 729 493 24 10
Particular 970 729 493 24 10
Huehuetán 261 175 93 4 2
Particular 261 175 93 4 2
Huixtla 353 305 244 14 7

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Particular 353 305 244 14 7
Jiquipilas 3 011 2 757 2 757 70 4
Estatal 2 758 2 504 2 504 62 2
Particular 253 253 253 8 2
Jitotol 616 616 616 86 2
Estatal 616 616 616 86 2
Juárez 832 805 793 53 5
Estatal 704 704 704 46 2
Particular 128 101 89 7 3
La Concordia 237 234 229 72 4
Estatal 227 224 224 70 2

(Continúa) <2/5>
Alumnos inscritos, existencias y acreditados, personal docente Cuadro 6.24
y escuelas en formación para el trabajo a fin de cursos
por municipio y sostenimiento administrativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas b/


Sostenimiento inscritos existencias acreditados docente a/

Particular 10 10 5 2 2
La Independencia 15 6 6 1 1
Particular 15 6 6 1 1
La Trinitaria 20 13 10 2 2
Particular 20 13 10 2 2
Las Margaritas 186 178 143 14 6
Particular 186 178 143 14 6
Mapastepec 1 055 890 455 19 8
Particular 1 055 890 455 19 8
Mazatán 224 146 103 4 2
Particular 224 146 103 4 2
Metapa 96 96 96 6 3
Particular 96 96 96 6 3
Motozintla 391 333 203 13 6
Particular 391 333 203 13 6
Ocosingo 674 668 417 33 12
Particular 674 668 417 33 12
Ocozocoautla de Espinosa 119 116 99 12 5
Particular 119 116 99 12 5
Ostuacán 218 151 91 6 2
Particular 218 151 91 6 2
Oxchuc 125 124 124 8 3
Particular 125 124 124 8 3
Palenque 303 303 303 14 5
Particular 303 303 303 14 5
Pichucalco 1 931 1 827 1 650 67 12
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Estatal 1 234 1 234 1 234 46 2


Particular 697 593 416 21 10
Pijijiapan 1 281 1 013 791 52 13
Estatal 492 486 486 36 2
Particular 789 527 305 16 11
Rayón 20 19 19 3 2
Particular 20 19 19 3 2
Reforma 2 790 2 783 2 663 75 8
Estatal 2 252 2 245 2 245 46 2
Particular 538 538 418 29 6
Salto de Agua 738 738 738 82 2
Estatal 738 738 738 82 2

(Continúa) <3/5>
Alumnos inscritos, existencias y acreditados, personal docente Cuadro 6.24
y escuelas en formación para el trabajo a fin de cursos
por municipio y sostenimiento administrativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas b/


Sostenimiento inscritos existencias acreditados docente a/

San Cristóbal de las Casas 4 931 4 456 4 289 146 33


Federal 1 052 918 918 48 2
Estatal 3 280 3 035 3 035 34 2
Particular 599 503 336 64 29
Simojovel 158 150 127 8 4
Particular 158 150 127 8 4
Soyaló 675 675 675 46 2
Estatal 675 675 675 46 2
Suchiapa 47 43 8 2 2
Particular 47 43 8 2 2
Suchiate 514 322 246 10 6
Particular 514 322 246 10 6
Tapachula 9 442 7 825 7 002 192 36
Federal 2 355 2 115 2 024 44 2
Estatal 4 911 3 781 3 781 54 2
Particular 2 176 1 929 1 197 94 32
Tapilula 126 105 21 1 1
Particular 126 105 21 1 1
Tecpatán 246 236 168 23 13
Particular 246 236 168 23 13
Tenejapa 62 50 50 1 1
Particular 62 50 50 1 1
Teopisca 614 585 585 37 5
Estatal 552 523 523 34 2
Particular 62 62 62 3 3
Tila 47 47 47 2 2
Particular 47 47 47 2 2
Tonalá 2 966 2 806 2 653 50 10

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Estatal 2 550 2 518 2 518 36 2
Particular 416 288 135 14 8
Tumbalá 84 67 67 2 1
Particular 84 67 67 2 1
Tuxtla Chico 35 35 35 6 3
Particular 35 35 35 6 3
Tuxtla Gutiérrez 18 570 17 044 14 515 615 118
Federal 2 629 2 544 2 326 29 1
Estatal 9 030 9 030 9 030 86 2
Particular 6 911 5 470 3 159 500 115
Tuzantán 774 641 641 54 2

(Continúa) <4/5>
Alumnos inscritos, existencias y acreditados, personal docente Cuadro 6.24
y escuelas en formación para el trabajo a fin de cursos
por municipio y sostenimiento administrativo
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Alumnos Alumnos Alumnos Personal Escuelas b/


Sostenimiento inscritos existencias acreditados docente a/

Estatal 774 641 641 54 2


Venustiano Carranza 526 488 454 72 5
Estatal 482 444 444 63 2
Particular 44 44 10 9 3
Villa Comaltitlán 234 161 73 1 1
Particular 234 161 73 1 1
Villa Corzo 30 30 30 4 2
Particular 30 30 30 4 2
Villaflores 3 378 3 372 3 199 89 15
Estatal 3 122 3 122 3 122 60 2
Particular 256 250 77 29 13
Yajalón 3 472 3 412 3 412 71 7
Estatal 3 274 3 251 3 251 58 2
Particular 198 161 161 13 5

<5/5>
a/ Incluye personal directivo con grupo.
b/ La cuantificación de escuelas está expresada mediante los turnos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
&

Alumnos atendidos, personal directivo sin grupo, docente, paradocente Cuadro 6.25
y administrativo en educación especial a fin de cursos
por municipio y tipo de servicio
Ciclo escolar 2013/14

Alumnos Personal Personal Personal Personal


Municipio
atendidos directivo docente a/ paradocente b/ administrativo c/
Tipo de servicio
sin grupo

Estado 9 520 111 853 375 219


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Centros de atención múltiple 2 859 48 345 194 172


Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 6 661 63 508 181 47
Acacoyagua 25 1 4 4 0
Centros de atención múltiple 25 1 4 4 0
Acala 171 2 18 7 5
Centros de atención múltiple 74 1 8 4 4
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 97 1 10 3 1
Acapetahua 135 1 9 2 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 135 1 9 2 0

(Continúa) <1/6>
Alumnos atendidos, personal directivo sin grupo, docente, paradocente Cuadro 6.25
y administrativo en educación especial a fin de cursos
por municipio y tipo de servicio
Ciclo escolar 2013/14

Alumnos Personal Personal Personal Personal


Municipio
atendidos directivo docente a/ paradocente b/ administrativo c/
Tipo de servicio
sin grupo

Altamirano 53 1 7 2 0
Centros de atención múltiple 53 1 7 2 0
Angel Albino Corzo 29 1 5 2 1
Centros de atención múltiple 29 1 5 2 1
Arriaga 247 3 22 10 4
Centros de atención múltiple 37 1 6 4 4
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 210 2 16 6 0
Benemérito de las Américas 27 0 3 0 0
Centros de atención múltiple 27 0 3 0 0
Berriozábal 147 2 12 7 4
Centros de atención múltiple 36 1 5 4 3
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 111 1 7 3 1
Bochil 105 1 9 3 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 105 1 9 3 0
Cacahoatán 186 2 13 4 1
Centros de atención múltiple 29 1 3 2 1
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 157 1 10 2 0
Catazajá 35 0 3 0 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 35 0 3 0 0
Chiapa de Corzo 41 1 7 4 3
Centros de atención múltiple 41 1 7 4 3
Chicoasén 35 1 6 3 2
Centros de atención múltiple 35 1 6 3 2
Chilón 27 1 6 2 2

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Centros de atención múltiple 27 1 6 2 2
Cintalapa 409 4 31 15 9
Centros de atención múltiple 58 1 7 5 4
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 351 3 24 10 5
Comitán de Domínguez 422 6 40 20 15
Centros de atención múltiple 136 3 16 11 13
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 286 3 24 9 2
Copainalá 41 1 6 4 4
Centros de atención múltiple 41 1 6 4 4
Escuintla 53 1 6 3 3

(Continúa) <2/6>
Alumnos atendidos, personal directivo sin grupo, docente, paradocente Cuadro 6.25
y administrativo en educación especial a fin de cursos
por municipio y tipo de servicio
Ciclo escolar 2013/14

Alumnos Personal Personal Personal Personal


Municipio
atendidos directivo docente a/ paradocente b/ administrativo c/
Tipo de servicio
sin grupo

Centros de atención múltiple 53 1 6 3 3


Frontera Comalapa 49 0 5 3 1
Centros de atención múltiple 49 0 5 3 1
Huixtla 234 2 18 6 7
Centros de atención múltiple 87 1 7 4 6
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 147 1 11 2 1
Jiquipilas 173 2 18 8 2
Centros de atención múltiple 31 0 5 3 1
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 142 2 13 5 1
Juárez 55 1 7 2 1
Centros de atención múltiple 55 1 7 2 1
La Concordia 94 2 7 7 2
Centros de atención múltiple 24 1 4 5 1
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 70 1 3 2 1
La Independencia 44 0 3 1 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 44 0 3 1 0
La Trinitaria 121 1 8 2 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 121 1 8 2 0
Larráinzar 37 1 5 3 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 37 1 5 3 0
Las Margaritas 139 2 15 6 1
Centros de atención múltiple 34 1 5 3 1
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 105 1 10 3 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Las Rosas 121 1 9 3 1


Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 121 1 9 3 1
Mapastepec 32 1 5 4 2
Centros de atención múltiple 32 1 5 4 2
Marqués de Comillas 57 0 4 0 1
Centros de atención múltiple 57 0 4 0 1
Mazatán 32 1 3 1 0
Centros de atención múltiple 32 1 3 1 0
Motozintla 107 1 8 3 1

(Continúa) <3/6>
Alumnos atendidos, personal directivo sin grupo, docente, paradocente Cuadro 6.25
y administrativo en educación especial a fin de cursos
por municipio y tipo de servicio
Ciclo escolar 2013/14

Alumnos Personal Personal Personal Personal


Municipio
atendidos directivo docente a/ paradocente b/ administrativo c/
Tipo de servicio
sin grupo

Unidades de servicio de apoyo a la


educación regular 107 1 8 3 1
Nicolás Ruíz 52 1 5 3 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 52 1 5 3 0
Ocosingo 131 1 12 4 4
Centros de atención múltiple 131 1 12 4 4
Ocozocoautla de Espinosa 359 3 23 10 8
Centros de atención múltiple 41 1 5 4 4
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 318 2 18 6 4
Palenque 148 2 13 5 3
Centros de atención múltiple 44 1 6 3 3
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 104 1 7 2 0
Pantelhó 38 1 3 3 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 38 1 3 3 0
Pichucalco 150 2 14 6 4
Centros de atención múltiple 54 1 6 4 3
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 96 1 8 2 1
Pijijiapan 55 1 6 3 4
Centros de atención múltiple 55 1 6 3 4
Reforma 133 2 13 6 4
Centros de atención múltiple 51 1 7 4 3
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 82 1 6 2 1
Salto de Agua 101 1 6 1 0
Unidades de servicio de apoyo a la

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


educación regular 101 1 6 1 0
San Cristóbal de las Casas 580 5 43 18 12
Centros de atención múltiple 63 1 7 5 6
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 517 4 36 13 6
San Fernando 54 1 5 2 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 54 1 5 2 0
Siltepec 85 0 5 2 0
Centros de atención múltiple 85 0 5 2 0
Suchiapa 66 1 6 4 3
Centros de atención múltiple 66 1 6 4 3

(Continúa) <4/6>
Alumnos atendidos, personal directivo sin grupo, docente, paradocente Cuadro 6.25
y administrativo en educación especial a fin de cursos
por municipio y tipo de servicio
Ciclo escolar 2013/14

Alumnos Personal Personal Personal Personal


Municipio
atendidos directivo docente a/ paradocente b/ administrativo c/
Tipo de servicio
sin grupo

Suchiate 58 1 6 3 2
Centros de atención múltiple 58 1 6 3 2
Tapachula 801 7 59 21 17
Centros de atención múltiple 199 3 20 10 12
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 602 4 39 11 5
Tapilula 60 1 7 2 1
Centros de atención múltiple 60 1 7 2 1
Tecpatán 66 1 7 2 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 66 1 7 2 0
Teopisca 117 2 8 6 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 117 2 8 6 0
Tonalá 259 3 26 13 6
Centros de atención múltiple 77 1 10 7 4
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 182 2 16 6 2
Tuxtla Chico 149 1 10 2 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 149 1 10 2 0
Tuxtla Gutiérrez 1 787 18 163 83 62
Centros de atención múltiple 553 7 70 45 54
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 1 234 11 93 38 8
Unión Juárez 148 1 11 3 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 148 1 11 3 0
Venustiano Carranza 52 1 5 3 0
Centros de atención múltiple 52 1 5 3 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Villa Comaltitlán 78 0 4 0 0
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 78 0 4 0 0
Villa Corzo 159 3 22 10 6
Centros de atención múltiple 39 1 7 4 4
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 120 2 15 6 2
Villaflores 242 5 35 15 8
Centros de atención múltiple 74 2 11 6 5
Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 168 3 24 9 3
Yajalón 109 2 14 4 3

(Continúa) <5/6>
Alumnos atendidos, personal directivo sin grupo, docente, paradocente Cuadro 6.25
y administrativo en educación especial a fin de cursos
por municipio y tipo de servicio
Ciclo escolar 2013/14

Alumnos Personal Personal Personal Personal


Municipio
atendidos directivo docente a/ paradocente b/ administrativo c/
Tipo de servicio
sin grupo

Centros de atención múltiple 55 1 9 2 2


Unidades de servicio de apoyo a la
educación regular 54 1 5 2 1

<6/6>
a/ Se refiere a los maestros, cuya función exclusiva, es la enseñanza a uno o más grupos de alumnos. Incluye personal directivo con grupo.
b/ Comprende: maestros de lenguaje, terapistas físicos, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, maestros de educación física y maestros
especialistas.
c/ Comprende: niñeras, auxiliares administrativos, secretarias, vigilantes, asistentes de servicios (intendentes) y choferes.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
&

Planteles, aulas, bibliotecas, laboratorios, talleres y anexos Cuadro 6.26


en uso a inicio de cursos por nivel educativo
Ciclo escolar 2013/14

Nivel Planteles a/ Aulas Bibliotecas b/ Laboratorios Talleres Anexos

Total 19 204 61 304 c/ 258 1 467 727 ND

Preescolar d/ 7 037 11 109 0 1 0 ND


Primaria 8 571 31 644 2 0 3 ND
Secundaria 2 179 11 450 26 4 4 ND
Bachillerato general 746 5 669 58 808 380 ND

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Bachillerato tecnológico y
niveles equivalentes 30 1 432 7 63 31 ND
Técnico superior,
licenciatura y posgrado 230 ND 39 591 265 ND
Otros e/ 411 ND 126 0 44 ND

Nota: La información está expresada en términos de planta física, pues esa misma infraestructura puede servir para el funcionamiento de
varias escuelas y turnos.
a/ Corresponden a los reportados en el Sistema de Domicilios Geográficos de la Secretaría de Educación Pública, el cual constituyó el
producto de referencia para la realización del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013 ; y
a los planteles de nueva creación reportados por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH).
b/ Corresponden a las que están incorporadas al Catálogo de Centros de Trabajo de la Secretaría de Educación Pública.
c/ El total excluye niveles con información no disponible.
d/ Comprende aquella infraestructura que es utilizada para 2 o más niveles. Incluye Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).
e/ Comprende a los servicios de educación inicial, especial y para adultos, así como formación para el trabajo y sistemas abiertos.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
Planteles, aulas, bibliotecas, laboratorios, talleres y anexos Cuadro 6.27
en uso a inicio de cursos por municipio
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Planteles a/ Aulas Bibliotecas b/ Laboratorios Talleres Anexos

Estado 19 204 61 304 258 1 467 727 ND

Acacoyagua 79 222 1 3 2 ND
Acala 94 334 2 5 8 ND
Acapetahua 114 406 0 5 1 ND
Aldama 45 84 0 1 0 ND
Altamirano 146 385 1 4 0 ND
Amatán 189 300 0 3 0 ND
Amatenango de la Frontera 158 437 1 6 0 ND
Amatenango del Valle 97 105 0 1 0 ND
Angel Albino Corzo 98 329 0 6 2 ND
Arriaga 119 542 10 9 8 ND
Bejucal de Ocampo 59 129 0 1 0 ND
Bella Vista 124 294 0 3 0 ND
Benemérito de las Américas 75 271 0 2 0 ND
Berriozábal 116 424 2 3 7 ND
Bochil 185 456 0 3 2 ND
Cacahoatán 118 561 4 12 4 ND
Catazajá 96 241 3 10 7 ND
Chalchihuitán 51 215 0 0 0 ND
Chamula 315 951 1 0 0 ND
Chanal 49 153 1 2 0 ND
Chapultenango 48 127 1 1 1 ND
Chenalhó 172 537 0 1 1 ND
Chiapa de Corzo 212 912 1 16 13 ND
Chiapilla 17 64 0 1 0 ND
Chicoasén 30 64 1 1 0 ND
Chicomuselo 211 434 0 8 0 ND
Chilón 911 1 781 2 36 2 ND
Cintalapa 313 984 10 20 18 ND
Coapilla 44 128 1 1 0 ND
Comitán de Domínguez 390 1 585 9 67 32 ND
Copainalá 124 314 1 5 4 ND
El Bosque 87 286 0 3 1 ND
El Porvenir 79 239 0 1 1 ND
Escuintla 166 425 3 15 2 ND
Francisco León 70 126 0 1 2 ND
Frontera Comalapa 221 871 2 23 7 ND
Frontera Hidalgo 29 153 0 2 0 ND
Huehuetán 107 417 2 16 14 ND
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Huitiupán 146 342 1 0 1 ND


Huixtán 121 305 1 3 1 ND
Huixtla 150 679 7 9 7 ND
Ixhuatán 71 139 0 1 1 ND
Ixtacomitán 62 149 0 2 0 ND
Ixtapa 94 319 0 2 0 ND
Ixtapangajoya 36 76 1 0 0 ND
Jiquipilas 163 589 4 5 3 ND
Jitotol 109 251 1 2 1 ND
Juárez 117 310 2 7 2 ND
La Concordia 223 496 2 6 2 ND
La Grandeza 48 123 1 2 0 ND
La Independencia 170 426 1 6 1 ND
La Libertad 26 58 4 2 0 ND
La Trinitaria 325 831 2 5 1 ND

(Continúa) <1/3>
Planteles, aulas, bibliotecas, laboratorios, talleres y anexos Cuadro 6.27
en uso a inicio de cursos por municipio
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Planteles a/ Aulas Bibliotecas b/ Laboratorios Talleres Anexos

Larráinzar 162 300 0 4 3 ND


Las Margaritas 542 1 479 0 9 6 ND
Las Rosas 97 279 2 3 2 ND
Mapastepec 195 616 2 6 5 ND
Maravilla Tenejapa 70 165 0 1 0 ND
Marqués de Comillas 64 177 0 0 2 ND
Mazapa de Madero 59 127 1 0 0 ND
Mazatán 84 337 1 7 5 ND
Metapa 13 65 0 1 0 ND
Mitontic 44 126 0 2 0 ND
Montecristo de Guerrero 47 81 0 0 0 ND
Motozintla 434 1 119 5 23 13 ND
Nicolás Ruiz 7 52 0 0 0 ND
Ocosingo 914 2 796 4 52 21 ND
Ocotepec 84 211 1 1 0 ND
Ocozocoautla de Espinosa 344 913 2 11 4 ND
Ostuacán 149 236 1 6 2 ND
Osumacinta 16 48 1 0 0 ND
Oxchuc 285 739 1 4 3 ND
Palenque 530 1 667 3 29 13 ND
Pantelhó 141 238 0 4 1 ND
Pantepec 77 141 0 0 0 ND
Pichucalco 182 418 3 22 10 ND
Pijijiapan 239 746 2 12 7 ND
Pueblo Nuevo Solistahuacán 170 403 1 12 5 ND
Rayón 56 128 1 1 1 ND
Reforma 116 526 0 18 5 ND
Sabanilla 116 404 0 5 0 ND
Salto de Agua 340 930 1 12 5 ND
San Andrés Duraznal 20 65 0 0 0 ND
San Cristóbal de las Casas 417 2 054 16 100 49 ND
San Fernando 134 360 1 3 3 ND
San Juan Cancuc 99 420 1 4 2 ND
San Lucas 15 82 1 1 0 ND
Santiago el Pinar 20 51 0 2 0 ND
Siltepec 327 591 2 7 3 ND
Simojovel 239 624 1 7 3 ND
Sitalá 82 163 0 1 0 ND
Socoltenango 92 214 0 0 0 ND
Solosuchiapa 74 119 1 0 0 ND

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Soyaló 28 138 0 6 2 ND
Suchiapa 52 231 1 3 1 ND
Suchiate 80 426 4 9 5 ND
Sunuapa 25 39 0 1 0 ND
Tapachula 683 3 532 26 185 82 ND
Tapalapa 33 66 1 0 0 ND
Tapilula 62 167 1 3 3 ND
Tecpatán 281 640 1 8 2 ND
Tenejapa 137 534 0 4 1 ND
Teopisca 170 412 1 4 2 ND
Tila 304 1 057 1 12 4 ND
Tonalá 294 1 180 7 32 29 ND
Totolapa 24 74 1 1 0 ND
Tumbalá 108 466 1 4 3 ND
Tuxtla Chico 99 509 4 27 2 ND

(Continúa) <2/3>
Planteles, aulas, bibliotecas, laboratorios, talleres y anexos Cuadro 6.27
en uso a inicio de cursos por municipio
Ciclo escolar 2013/14

Municipio Planteles a/ Aulas Bibliotecas b/ Laboratorios Talleres Anexos

Tuxtla Gutiérrez 757 5 531 43 369 216 ND


Tuzantán 90 373 2 2 1 ND
Tzimol 57 171 0 4 4 ND
Unión Juárez 50 181 2 0 2 ND
Venustiano Carranza 210 755 4 6 5 ND
Villa Comaltitlán 120 430 1 3 1 ND
Villa Corzo 377 843 10 14 3 ND
Villaflores 311 1 158 4 34 17 ND
Yajalón 184 432 1 15 10 ND
Zinacantán 152 370 1 2 0 ND
No especificado 1 0 0 0 0 ND

<3/3>
Nota: La información está expresada en términos de planta física, pues esa misma infraestructura puede servir para el funcionamiento de
varias escuelas y turnos.
a/ Corresponden a los reportados en el Sistema de Domicilios Geográficos de la Secretaría de Educación Pública, el cual constituyó el
producto de referencia para la realización del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013 ; y
a los planteles de nueva creación reportados por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH).
b// Corresponden a las que están incorporadas al Catálogo de Centros de Trabajo de la Secretaría de Educación Pública.
Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.
&

Características seleccionadas en materia de ciencia y tecnología Cuadro 6.28


Serie anual de 2010 a 2013

Concepto 2010 2011 2012 2013

Becarios vigentes a/ 292 297 442 484


Nuevos becarios a/ 188 139 296 256
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Monto aportado por el Fondo Mixto


de Apoyo a la Investigación Científica
y Tecnológica b/
(Millones de pesos) 20 91 14 0
Patentes solicitadas c/ 6 2 10 8

a/ Corresponde a becas nacionales de posgrado otorgadas a becarios residentes en la entidad.


b/ Al inicio de 2002 se creó el Fondo Mixto como instrumento estratégico para impulsar la inversión en investigación científica y desarrollo
tecnológico en áreas prioritarias de atención de las entidades federativas, así como complementar el presupuesto regular que se destina a
la ciencia y la tecnología. El Fondo Mixto trabaja a través de recursos concurrentes del CONACYT y gobiernos estatales-municipales.
c/ La patente es un documento expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en el que se describe la invención y por el
que se crea una situación jurídica por la que la invención patentada, normalmente, solo puede ser explotada (fabricada, utilizada, vendida
y/o importada) por el titular de la patente o con su autorización. La protección de la invención está limitada en cuanto a tiempo.
La información está referida a las patentes solicitadas ante el IMPI por residentes en la entidad.
Fuente: CONACYT. Informe General del Estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, años de 2010 a 2013.
IMPI. IMPI en cifras 2015. www.impi.gob.mx (3 de junio de 2015).
Candidatos al sistema nacional de investigadores y miembros de ese sistema Cuadro 6.29
según área de la ciencia
2013 y 2014

Total Área I: Área II: Área III: Área IV: Área V: Área VI: Área VII:
Físico-mate- Biología Medicina y Humanidades Ciencias Biotecnología Ingenierías
Concepto máticas y y química ciencias de y ciencias de sociales y ciencias
ciencias de la la salud la conducta agropecuarias
tierra

2013

Candidatos
al sistema 46 8 5 1 4 9 13 6
Miembros
del sistema a/ 160 9 32 8 36 38 31 6

Nivel I 133 9 24 7 29 33 25 6
Nivel II 24 0 7 1 6 4 6 0
Nivel III 3 0 1 0 1 1 0 0

2014

Candidatos
al sistema 65 8 4 1 1 3 16 32
Miembros
del sistema a/ 234 7 15 6 6 22 73 105

Nivel I 173 5 11 5 6 20 64 62
Nivel II 53 0 4 1 0 2 6 40
Nivel III 8 2 0 0 0 0 3 3

a/ Se refiere a investigadores nacionales que, Nivel I: cuenten con el doctorado y hayan participado activamente en trabajos de investigación
original de alta calidad, publicados en revistas científicas de reconocido prestigio, con arbitraje e impacto internacional, o en libros publica-
dos por editoriales con reconocimiento académico, además de impartir cátedra y de dirigir tesis de licenciatura o posgrado; Nivel II: además
de cubrir los requisitos del Nivel I, hayan realizado investigación original, reconocida, apreciable, de manera consistente, en forma
individual o en grupo, y participado en la divulgación y difusión de la ciencia; Nivel III: además de cumplir con los requisitos del Nivel II,
hayan realizado contribuciones científicas o tecnológicas de trascendencia y actividades sobresalientes de liderazgo en la comunidad
académica nacional y hayan obtenido reconocimientos académicos nacionales e internacionales, además de haber efectuado una
destacada labor de formación de profesores e investigadores independientes.
Fuente: CONACYT. Informe General del Estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, 2013 y Sistema Integrado de Información sobre
Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (SIICYT).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Indicadores seleccionados del nivel educativo medio superior y superior Cuadro 6.30
nacionales y en el Estado 1a. parte
Serie anual de 2001 a 2014

Tasa neta de cobertura en Eficiencia terminal en educación Tasa de absorción en educación


educación media superior media superior media superior a/
Año (Porcentaje de personas (Porcentaje de alumnos) (Porcentaje de alumnos)
de 15 a 17 años)
Nacional Estado Nacional Estado Nacional Estado

2001 36.6 30.1 57.2 60.0 96.4 93.0


2002 38.8 32.1 59.3 75.0 95.4 94.5
2003 40.8 35.7 58.4 77.4 96.6 88.2
2004 42.2 34.9 58.0 70.2 96.0 94.7
2005 43.7 42.1 58.3 62.7 95.3 88.3
2006 45.4 41.5 58.0 55.0 95.6 84.9
2007 46.6 42.9 58.9 58.6 95.4 90.3
2008 47.2 44.2 60.9 60.7 96.9 95.0
2009 49.3 46.2 62.0 63.2 96.4 98.7
2010 50.4 47.8 62.2 70.5 96.7 98.3
2011 51.8 49.5 61.3 62.7 99.5 94.0
2012 52.9 51.2 65.6 60.4 100.9 98.0
2013 54.8 53.1 63.2 62.8 105.6 102.3
2014 57.0 53.3 ND ND 104.3 93.5

<1/2>
&

Indicadores seleccionados del nivel educativo medio superior y superior Cuadro 6.30
nacionales y en el Estado 2a. parte y última
Serie anual de 2001 a 2014

Tasa de absorción en educación superior a/ Cobertura en educación superior modalidad


(Porcentaje de alumnos) escolarizada y no escolarizada
Año (Porcentaje de personas
de 18 a 22 años)
Nacional Estado Nacional Estado

2001 87.2 53.0 21.5 13.6


2002 86.1 50.7 22.5 14.6
2003 83.5 40.5 23.3 14.5
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

2004 79.2 43.3 23.8 14.4


2005 79.9 36.9 24.5 14.6
2006 78.7 43.3 25.2 15.2
2007 80.1 44.5 25.9 15.7
2008 79.4 44.6 26.6 16.7
2009 82.5 47.2 27.8 17.6
2010 83.0 43.1 29.3 17.9
2011 84.6 38.1 30.8 19.0
2012 85.9 43.6 32.1 19.4
2013 74.8 40.8 33.1 20.2 R/
2014 76.4 38.3 33.8 19.4

<2/2>
a/ Este indicador debería representar la proporción de alumnos de nuevo ingreso a primer grado de este nivel educativo, provenientes del
nivel educativo precedente del ciclo escolar inmediato anterior. Sin embargo, la información disponible no permite distinguir la presencia de
alumnos de otras generaciones escolares, así como de los alumnos provenientes de otras entidades federativas o incluso de otros países.
Por ello, puede presentar valores superiores a 100 por ciento.
Fuente: INEGI. Catálogo Nacional de Indicadores . www.snieg.mx (6 de agosto de 2015).
Inmuebles censados con escuelas construidas y materiales de larga duración Cuadro 6.31
en pisos, paredes y techos por tipo de sostenimiento y de inmueble
2013
(Porcentaje)

Inmuebles con Inmuebles con Inmuebles con tabique, Inmuebles con losa de
Tipo de sostenimiento cemento o madera, mosaico u ladrillo, block, piedra, concreto o viguetas
Tipo de inmueble firme en pisos otro recubrimiento cantera, cemento o con bovedilla en
en pisos concreto en paredes techos

Total 81.7 4.7 71.5 39.8

Hecha para fines educativos a/ 85.5 4.0 76.5 41.6


Adaptada para fines educativos b/ 82.3 6.4 75.2 45.1
De materiales ligeros y precarios c/ 47.8 2.9 15.2 2.9
Público 82.8 2.9 70.4 37.7
Hecha para fines educativos 86.7 2.4 75.7 40.0
Adaptada para fines educativos 84.0 3.8 73.6 41.9
De materiales ligeros y precarios 47.8 2.9 15.2 2.9
Privado 55.4 44.6 97.3 87.8
Hecha para fines educativos 51.4 48.6 97.9 87.7
Adaptada para fines educativos 59.3 40.7 96.7 88.0

Nota: La información corresponde al conjunto de edificaciones o espacios destinados al servicio educativo, ubicados en un mismo predio
donde pueden operar uno o mas centros de trabajo. Excluye las escuelas móviles (vagón, camión, circo, etc.) y sin construcción (al aire
libre).
Los porcentajes fueron calculados respecto al total de inmuebles en cada tipo de sostenimiento y tipo de inmueble.
a/ Se refiere al inmueble diseñado para impartir educación. Incluye a los Centros de Atención Múltiple (CAM).
b/ Se refiere al inmueble diseñado para uso diferente del servicio educativo, pero que mediante modificaciones y adaptaciones se utiliza para
la enseñanza.
c/ Se refiere a la construcción provisional para prestar servicios educativos.
Fuente: INEGI - SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013. cemabe.inegi.org.mx
(5 de agosto de 2014).
&

Escuelas en inmuebles con construcción y disponibilidad de principales servicios Cuadro 6.32


por tipo de sostenimiento y nivel educativo
2013
(Porcentaje)

Escuelas con Escuelas con Escuelas con Escuelas con Escuelas con
Tipo de sostenimiento disponibilidad de disponibilidad de disponibilidad de disponibilidad de disponibilidad de

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Nivel educativo agua de la red cisterna o aljibe energía eléctrica servicio de baño o internet a/
pública sanitario

Total 42.2 21.4 71.1 62.7 19.7

Preescolar 44.3 18.5 69.1 63.0 11.9


Primaria 37.4 20.3 69.7 59.1 20.2
Secundaria 50.8 40.0 86.6 75.8 42.8
Centro de atención múltiple 90.9 77.3 100.0 95.5 18.2
Público 40.1 18.8 69.6 60.9 11.9
Preescolar 42.4 16.1 67.7 61.5 2.6
Primaria 35.5 18.0 68.5 57.4 14.2
Secundaria 47.7 36.0 85.0 73.3 35.0
Centro de atención múltiple 90.9 77.3 100.0 95.5 18.2

(Continúa) <1/2>
Escuelas en inmuebles con construcción y disponibilidad de principales servicios Cuadro 6.32
por tipo de sostenimiento y nivel educativo
2013
(Porcentaje)

Escuelas con Escuelas con Escuelas con Escuelas con Escuelas con
Tipo de sostenimiento disponibilidad de disponibilidad de disponibilidad de disponibilidad de disponibilidad de
Nivel educativo agua de la red cisterna o aljibe energía eléctrica servicio de baño o internet a/
pública sanitario

Privado 84.5 73.8 100.0 98.1 83.7


Preescolar 87.8 73.3 100.0 97.2 86.7
Primaria 84.2 74.0 100.0 99.3 80.8
Secundaria 77.9 74.4 100.0 97.7 82.6
Centro de atención múltiple 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

<2/2>
Nota: Los porcentajes fueron calculados respecto al total de escuelas en cada tipo de sostenimiento y nivel educativo.
a/ Excluye escuelas móviles, sin construcción y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
Fuente: INEGI - SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013. cemabe.inegi.org.mx
(5 de agosto de 2014).

Personal en escuelas de educación básica y especial Gráfica 6.2


Nacional y en el Estado por función
2013
(Porcentaje)

Nacional Estado

79.6
71.6
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

14.2 11.1
8.2 6.0 4.9 4.4

Docente De apoyo Directivo Administrativo, Docente De apoyo Directivo Administrativo,


frente de servicios frente de servicios
a grupo y otras a grupo y otras

Nota: La información corresponde al conjunto de individuos que laboran en un centro de trabajo, independientemente de su
f función, tipo de contrato o relación laboral. A cada uno se le considera tantas veces como en centros de trabajo labore.
E Excluye al personal que se negó a dar información.
Fuente: INEGI - SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013.
cemabe.inegi.org.mx (5 de agosto de 2014).
7. Cultura y deporte

7.1 Población de 3 y más años por sexo y grupo


quinquenal de edad según condición
de habla indígena
Al 12 de junio de 2010

7.2 Población de 5 y más años que habla lengua


indígena por lengua según condición de habla
española y sexo
Al 12 de junio de 2010

7.3 Bibliotecas públicas, personal ocupado, títulos,


libros en existencia, obras consultadas
y usuarios por municipio
2014

Gráfica 7.1 Relación de bibliotecas públicas y población


total para municipios seleccionados
2013 y 2014 E/
(Bibliotecas por cada 10 000 habitantes)

7.4 Espacios culturales registrados por el Consejo


Nacional para la Cultura y las Artes
Serie anual de 2010 a 2014

Gráfica 7.2 Habitantes por biblioteca, por librería,


por museo y por teatro
2013 y 2014 E/

7.5 Deportistas afiliados en asociaciones deportivas


registradas en el Instituto del Deporte en el Estado
por deportes seleccionados

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Al 31 de diciembre de 2014

7.6 Becas otorgadas por el Instituto del Deporte


en el Estado a deportistas de alto rendimiento
por municipio según tipo de beca
2014

7.7 Infraestructura deportiva seleccionada y registrada


en el Instituto del Deporte en el Estado
por municipio
Al 31 de diciembre de 2014
7. Cultura y deporte

Población de 3 y más años por sexo y grupo quinquenal de edad Cuadro 7.1
según condición de habla indígena
Al 12 de junio de 2010

Total Habla lengua indígena No habla lengua No especi-


Sexo indígena ficado
Grupo de edad Habla No habla No espe-
español español cificado

Total 4 421 922 772 881 421 358 14 818 3 197 067 15 798

3 a 4 años 222 201 16 645 50 043 870 151 181 3 462


5 a 9 años 554 692 67 207 107 759 2 085 374 959 2 682
10 a 14 años 549 896 119 698 53 343 1 756 373 243 1 856
15 a 19 años 530 233 132 223 20 671 1 672 374 110 1 557
20 a 24 años 438 019 99 060 20 774 1 436 315 508 1 241
25 a 29 años 366 537 73 162 22 313 1 163 268 984 915
30 a 34 años 335 370 60 282 21 724 1 042 251 573 749
35 a 39 años 307 983 52 098 21 538 968 232 638 741
40 a 44 años 246 620 38 025 17 235 705 190 099 556
45 a 49 años 212 924 32 731 17 859 697 161 188 449
50 y más años 657 447 81 750 68 099 2 424 503 584 1 590

Hombres 2 163 063 426 689 163 415 7 183 1 557 968 7 808

3 a 4 años 112 075 8 386 25 026 436 76 434 1 793


5 a 9 años 280 057 33 552 53 772 1 051 190 283 1 399
10 a 14 años 279 274 62 273 25 735 926 189 387 953
15 a 19 años 262 407 68 643 6 536 810 185 642 776
20 a 24 años 207 582 52 101 4 917 638 149 335 591
25 a 29 años 170 660 40 231 5 119 516 124 350 444
30 a 34 años 157 234 34 362 5 111 480 116 944 337
35 a 39 años 145 306 30 557 4 989 436 108 988 336
40 a 44 años 119 049 23 294 4 163 361 90 984 247
45 a 49 años 103 387 20 554 4 460 331 77 843 199
50 y más años 326 032 52 736 23 587 1 198 247 778 733

Mujeres 2 258 859 346 192 257 943 7 635 1 639 099 7 990

3 a 4 años 110 126 8 259 25 017 434 74 747 1 669


5 a 9 años 274 635 33 655 53 987 1 034 184 676 1 283
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

10 a 14 años 270 622 57 425 27 608 830 183 856 903


15 a 19 años 267 826 63 580 14 135 862 188 468 781
20 a 24 años 230 437 46 959 15 857 798 166 173 650
25 a 29 años 195 877 32 931 17 194 647 144 634 471
30 a 34 años 178 136 25 920 16 613 562 134 629 412
35 a 39 años 162 677 21 541 16 549 532 123 650 405
40 a 44 años 127 571 14 731 13 072 344 99 115 309
45 a 49 años 109 537 12 177 13 399 366 83 345 250
50 y más años 331 415 29 014 44 512 1 226 255 806 857

Nota: El Censo fue un levantamiento de derecho o jure, lo que significa censar a la población en su lugar de residencia habitual. El periodo
de levantamiento de la información fue del 31 de mayo al 25 de junio de 2010, aunque para referir la información a un momento único
se fijó una fecha censal de levantamiento: las cero horas del 12 de junio de 2010.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (26 de abril de
2013).
Población de 5 y más años que habla lengua indígena por lengua Cuadro 7.2
según condición de habla española y sexo
Al 12 de junio de 2010

Total Habla español No habla español No especificado


Lengua
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 1 141 499 418 303 337 933 138 389 232 926 6 747 7 201

Aguacateco (Awakateko) 1 878 817 840 56 160 4 1


Amuzgo 3 1 2 0 0 0 0
Amuzgo de Guerrero 1 0 1 0 0 0 0
Cakchiquel (Kaqchikel) 73 48 24 0 0 1 0
Chatino 19 8 11 0 0 0 0
Chinanteco 406 183 206 4 7 1 5
Chinanteco de Ojitlán 14 6 7 0 0 1 0
Chinanteco de Petlapa 1 1 0 0 0 0 0
Chinanteco de Usila 2 1 1 0 0 0 0
Chol (Ch´ol) 182 557 73 850 61 461 16 406 29 942 404 494
Chontal 55 28 23 0 0 2 2
Chuj 2 171 1 020 1 016 24 55 20 36
Cora 3 1 2 0 0 0 0
Cuicateco 40 13 19 4 4 0 0
Huasteco 29 10 14 0 0 3 2
Huave 40 19 15 0 0 4 2
Huichol 5 2 2 0 0 0 1
Ixcateco 1 0 1 0 0 0 0
Ixil 4 3 1 0 0 0 0
Jacalteco (Jakalteko) 480 233 215 7 15 6 4
Kanjobal (Q´anjob´al) 6 171 2 956 2 834 66 183 58 74
Kekchi (Q´eqchi´) 240 124 104 1 5 4 2
Lacandón 2 2 0 0 0 0 0
Mame (Mam) 8 156 4 358 3 483 8 8 150 149
Maya 1 148 577 518 9 35 7 2
Mayo 6 4 2 0 0 0 0
Mazahua 21 11 9 0 0 1 0
Mazateco 31 7 22 0 1 0 1
Mixe 204 109 75 0 0 10 10
Mixteco 141 58 71 1 1 3 7
Mixteco de la mixteca alta 1 0 1 0 0 0 0
Mixteco de la mixteca baja 1 0 1 0 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Motocintleco (Qato´k) 87 42 26 0 0 17 2
Náhuatl 400 193 173 1 2 16 15
Otomí 33 15 16 0 0 1 1
Popoloca 2 0 2 0 0 0 0
Popoluca 12 5 6 0 0 1 0
Purépecha (Tarasco) 7 2 4 0 0 0 1
Quiché (K´iche´) 143 95 41 0 2 4 1
Tarahumara 3 1 2 0 0 0 0
Tepehua 5 1 2 0 1 0 1
Tlapaneco 3 0 3 0 0 0 0
Tojolabal 51 143 21 442 18 744 3 689 6 759 200 309
Totonaca (Totonaco) 58 27 27 1 1 2 0
Triqui 6 5 1 0 0 0 0

(Continúa) <1/2>
Población de 5 y más años que habla lengua indígena por lengua Cuadro 7.2
según condición de habla española y sexo
Al 12 de junio de 2010

Total Habla español No habla español No especificado


Lengua
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Tzeltal (Tseltal) 433 006 149 226 117 531 63 495 99 455 1 498 1 801
Tzotzil (Tsotsil) 393 272 136 697 105 850 52 938 93 531 1 948 2 308
Yaqui 3 3 0 0 0 0 0
Zapoteco 1 921 950 856 0 1 63 51
Zapoteco del Istmo 8 6 2 0 0 0 0
Zapoteco vallista 6 4 2 0 0 0 0
Zoque 51 611 24 079 22 812 1 457 2 428 441 394
Otras lenguas indígenas
de América 40 19 21 0 0 0 0
No especificado 5 826 1 041 831 222 330 1 877 1 525

<2/2>
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (26 de marzo
de 2013).
&

Bibliotecas públicas, personal ocupado, títulos, libros en existencia, Cuadro 7.3


obras consultadas y usuarios por municipio
2014

Bibliotecas Personal Títulos a/ Libros en Obras Usuarios


Municipio
públicas a/ ocupado a/ existencia a/ consultadas

Estado 403 650 1 472 178 1 587 188 876 397 843 635

Acacoyagua 2 5 10 651 11 649 2 720 2 587


Acala 4 7 12 379 13 030 7 675 5 978
Acapetahua 7 12 25 857 28 321 7 535 6 618
Aldama 1 1 3 482 3 665 4 687 4 635
Altamirano 2 2 6 926 7 291 1 735 1 384
Amatán 1 2 2 888 3 040 2 560 1 945
Amatenango de la Frontera 5 14 12 339 12 988 5 592 6 940
Amatenango del Valle 1 1 3 435 3 685 1 721 1 534
Angel Albino Corzo 3 3 7 003 8 340 1 780 2 485
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Arriaga 13 17 46 009 48 430 6 905 13 180


Bejucal de Ocampo 1 1 3 184 3 352 2 515 2 157
Bella Vista 2 2 5 311 5 590 6 436 8 600
Benemérito de las Américas 6 6 12 516 13 175 10 340 9 727
Berriozábal 2 5 11 140 11 726 2 995 2 112
Bochil 1 1 2 530 2 663 1 799 1 495
Cacahoatán 7 21 25 772 27 128 4 470 4 282
Catazajá 3 3 5 916 8 978 669 515
Chalchihuitán 1 1 3 636 3 936 1 516 1 536
Chamula 2 3 5 608 6 058 2 078 1 937
Chanal 1 1 5 094 5 481 4 730 2 417
Chapultenango 1 2 3 782 3 981 2 013 3 743
Chenalhó 1 2 4 400 4 700 1 618 1 357

(Continúa) <1/3>
Bibliotecas públicas, personal ocupado, títulos, libros en existencia, Cuadro 7.3
obras consultadas y usuarios por municipio
2014

Bibliotecas Personal Títulos a/ Libros en Obras Usuarios


Municipio
públicas a/ ocupado a/ existencia a/ consultadas

Chiapa de Corzo 1 4 4 966 5 227 989 825


Chiapilla 1 1 3 319 3 494 2 782 2 098
Chicoasén 2 2 5 768 5 971 2 769 2 818
Chicomuselo 2 3 6 007 6 323 788 1 279
Chilón 6 6 15 049 15 299 3 527 5 980
Cintalapa 13 20 50 918 53 598 34 720 31 913
Coapilla 1 1 4 377 4 735 2 285 2 107
Comitán de Domínguez 5 8 33 913 37 534 82 738 60 216
Copainalá 2 2 10 936 12 570 1 780 2 591
El Bosque 3 3 7 439 7 830 4 543 3 648
El Porvenir 2 3 5 717 6 018 2 008 1 725
Escuintla 2 5 14 416 15 460 1 713 2 045
Francisco León 3 4 4 905 5 012 379 385
Frontera Comalapa 4 10 11 867 12 492 5 669 8 440
Frontera Hidalgo 2 4 6 574 6 920 1 406 1 258
Huehuetán 3 5 12 894 13 000 2 489 2 187
Huitiupán 3 4 8 892 9 360 1 816 4 858
Huixtán 1 2 3 535 3 915 5 806 5 510
Huixtla 15 18 38 396 46 871 28 029 18 023
Ixhuatán 2 2 6 147 6 471 2 336 1 925
Ixtacomitán 1 2 1 495 1 574 1 389 1 189
Ixtapa 1 1 2 692 2 834 1 759 1 600
Ixtapangajoya 1 1 3 655 3 847 762 973
Jiquipilas 5 8 22 220 23 389 1 690 2 412
Jitotol 3 3 7 884 8 299 1 031 1 259
Juárez 9 14 38 426 40 448 17 835 15 953
La Concordia 6 10 16 185 18 427 4 111 5 588
La Grandeza 2 2 4 574 4 815 2 132 1 815
La Independencia 3 3 9 073 9 952 3 365 3 842
La Libertad 4 5 14 952 15 900 913 1 576
La Trinitaria 11 12 28 597 29 956 11 837 19 837
Larráinzar 1 2 1 795 2 073 1 766 1 543
Las Margaritas 4 6 14 516 16 603 8 971 7 239
Las Rosas 2 10 11 218 12 686 109 168 89 126
Mapastepec 5 5 21 101 22 212 33 948 28 789
Maravilla Tenejapa 1 1 1 999 2 104 1 701 1 673
Marqués de Comillas 1 1 2 091 2 201 1 492 1 239

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Mazapa de Madero 1 2 4 038 4 251 1 489 1 387
Mazatán 2 3 3 371 5 200 879 985
Metapa 1 2 3 756 3 954 871 899
Mitontic 1 1 2 708 3 004 1 479 1 138
Montecristo de Guerrero 2 2 4 180 5 075 1 291 1 176
Motozintla 4 13 19 174 20 183 27 892 25 913
Nicolás Ruíz 1 1 3 096 3 259 5 269 4 873
Ocosingo 6 6 36 262 38 171 10 675 11 041
Ocotepec 1 1 3 222 3 250 1 066 1 075
Ocozocoautla de Espinosa 3 7 9 404 9 899 3 378 3 187
Ostuacán 2 2 4 852 5 107 1 147 951
Osumacinta 1 1 3 826 4 200 1 721 1 520
Oxchuc 5 1 13 808 14 561 1 720 1 510
Palenque 4 6 22 692 23 307 10 774 18 460

(Continúa) <2/3>
Bibliotecas públicas, personal ocupado, títulos, libros en existencia, Cuadro 7.3
obras consultadas y usuarios por municipio
2014

Bibliotecas Personal Títulos a/ Libros en Obras Usuarios


Municipio
públicas a/ ocupado a/ existencia a/ consultadas

Pantelhó 1 2 3 131 3 427 1 583 1 422


Pantepec 1 1 3 291 3 464 395 1 201
Pichucalco 1 2 3 628 3 819 3 412 3 642
Pijijiapan 4 7 18 760 19 747 11 861 12 274
Pueblo Nuevo Solistahuacán 2 2 5 116 5 385 1 509 987
Rayón 1 1 3 109 3 273 1 509 987
Reforma 1 4 5 142 5 413 3 271 2 781
Sabanilla 1 2 1 665 2 452 6 350 6 080
Salto de Agua 4 6 9 932 12 595 6 292 10 290
San Andrés Duraznal 1 1 1 798 1 893 936 704
San Cristóbal de las Casas 9 17 46 058 51 125 18 094 16 288
San Fernando 1 3 7 286 7 923 2 411 2 750
San Juan Cancuc 2 3 6 671 7 380 2 298 2 112
San Lucas 1 1 4 342 4 571 1 576 1 388
Santiago el Pinar 1 1 1 702 1 925 1 249 1 073
Siltepec 3 4 7 729 8 136 10 135 9 125
Simojovel 2 2 5 885 6 195 1 574 1 371
Sitalá 1 1 4 787 5 106 2 391 2 017
Socoltenango 1 1 4 305 4 532 2 336 2 076
Solosuchiapa 1 1 2 604 2 741 1 845 1 598
Soyaló 2 2 7 315 7 814 3 278 3 673
Suchiapa 2 4 10 300 10 842 1 003 1 527
Suchiate 4 8 14 767 15 544 3 582 3 978
Sunuapa 1 1 4 139 4 357 1 365 1 058
Tapachula 14 23 42 390 43 268 17 937 15 954
Tapalapa 1 1 2 890 3 042 1 609 1 459
Tapilula 1 1 4 228 4 450 1 954 1 364
Tecpatán 3 3 10 038 11 618 8 748 7 388
Tenejapa 7 7 15 738 17 925 12 474 11 035
Teopisca 5 1 4 592 4 792 788 584
Tila 3 8 14 530 15 842 4 208 3 944
Tonalá 12 12 41 214 43 383 13 938 19 531
Totolapa 1 1 1 498 1 946 1 387 1 181
Tumbalá 2 3 5 093 5 550 2 020 1 710
Tuxtla Chico 6 6 21 893 25 122 4 125 3 748
Tuxtla Gutiérrez 19 70 136 826 144 027 102 394 104 542
Tuzantán 4 4 13 430 15 320 2 265 2 038
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tzimol 1 1 3 856 4 118 1 618 1 102


Unión Juárez 5 8 15 982 16 823 3 245 2 935
Venustiano Carranza 8 9 24 670 25 968 4 882 4 241
Villa Comaltitlán 2 4 8 849 10 035 2 118 1 612
Villa Corzo 12 30 51 656 55 541 25 205 28 615
Villaflores 12 18 42 831 46 629 21 675 15 172
Yajalón 1 8 11 068 13 093 5 584 16 757
Zinacantán 2 2 2 689 2 989 1 786 1 558

<3/3>
a/ Datos referidos al 31 de diciembre.
Fuente: Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas. Unidad de Planeación.
Relación de bibliotecas públicas y población total Gráfica 7.1
para municipios seleccionados
2013 y 2014 E/
(Bibliotecas por cada 10 000 habitantes)

Municipios con mayor relación

7.9
La Libertad 8.0

Sunuapa 4.2
4.3
Francisco León 4.0
y Juárez 4.1

0.8
Estado 0.8

Municipios con menor relación


Varios 0.3
municipios a/ 0.3
0.2
Reforma 0.2 2014

0.1 2013
Chiapa de Corzo 0.1

a/ Comprende: Bochil, Chenalhó, Comitán de Domínguez, Las Margaritas, Ocosingo, Ocozocoautla de Espinosa, Palenque,
a/ Pichucalco, San Fernando, Tuxtla Gutiérrez y Yajalón.
Fuente: INEGI. Cálculos propios con base en información del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas y de
CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030.

&

Espacios culturales registrados por el Consejo Nacional Cuadro 7.4


para la Cultura y las Artes
Serie anual de 2010 a 2014

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Concepto 2010 2011 2012 2013 2014

Auditorios 18 18 18 15 17
Bibliotecas 401 403 403 403 403
Centros culturales 78 86 86 87 88
Galerías 3 3 3 10 16
Librerías 23 23 23 24 26
Museos 46 47 46 47 49
Teatros 9 9 9 9 10

Nota: Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.


Fuente: CONACULTA. Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional; Sistema de Información Cultural.
Habitantes por biblioteca, por librería, Gráfica 7.2
por museo y por teatro
2013 y 2014 E/

568 798
518 657

213 299
199 484

108 919 105 848

12 703 12 870

Habitantes por biblioteca Habitantes por librería Habitantes por museo Habitantes por teatro

2013 2014

Fuente: INEGI. Cálculos propios con base en información de CONACULTA y de CONAPO. Proyecciones de la población
2010-2030.

&

Deportistas afiliados en asociaciones deportivas registradas en el Instituto Cuadro 7.5


del Deporte en el Estado por deportes seleccionados
Al 31 de diciembre de 2014

Deporte Deportistas afiliados


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Total 38 168

Ajedrez 156
Artes marciales 2 693
Atletismo 340
Basquetbol 3 290
Beisbol 280
Boxeo 196
Ciclismo 74
Charrería 257
Deportes para personas
con capacidades diferentes 103

(Continúa) <1/2>
Deportistas afiliados en asociaciones deportivas registradas en el Instituto Cuadro 7.5
del Deporte en el Estado por deportes seleccionados
Al 31 de diciembre de 2014

Deporte Deportistas afiliados

Fisicoconstructivismo 160
Frontón 194
Futbol 24 865
Gimnasia 109
Levantamiento de pesas
(halterofilia) 18
Luchas asociadas 275
Motociclismo 165
Natación 486
Patinaje sobre ruedas 175
Softbol 124
Tenis 189
Triatlón y/o duatlón 162
Voleibol 729
Resto de los deportes 3 128

<2/2>
Fuente: Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte. Subsecretaría del Deporte; Dirección Desarrollo del Deporte.
&

Becas otorgadas por el Instituto del Deporte en el Estado a deportistas Cuadro 7.6
de alto rendimiento por municipio según tipo de beca
2014

Municipio Total Becas académicas Becas económicas

Estado 60 0 60

Arriaga 0 2

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


2
Berriozábal 1 0 1
Catazajá 1 0 1
Cintalapa 2 0 2
Comitán de Domínguez 3 0 3
Ocosingo 8 0 8
Palenque 1 0 1
San Cristóbal de las Casas 6 0 6
San Fernando 1 0 1
Tapachula 4 0 4
Tonalá 2 0 2
Tuxtla Gutiérrez 27 0 27
Villaflores 2 0 2

Fuente: Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte. Subsecretaría del Deporte; Dirección Desarrollo del Deporte.
Infraestructura deportiva seleccionada y registrada en el Instituto Cuadro 7.7
del Deporte en el Estado por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

Albercas Campos de Campos Canchas de Centros y Gimnasios


Municipio beisbol de futbol basquetbol unidades
deportivas

Estado 5 14 247 238 99 207

Acacoyagua 0 0 1 2 1 2
Acala 0 0 3 4 1 4
Acapetahua 0 0 1 3 0 2
Altamirano 0 0 1 13 1 2
Amatán 0 0 1 0 0 2
Amatenango de la Frontera 0 0 1 0 0 2
Amatenango del Valle 0 0 1 0 0 2
Angel Albino Corzo 0 0 9 8 1 2
Arriaga 0 6 24 3 2 2
Bejucal de Ocampo 0 0 0 2 0 2
Benemérito de las Américas 0 0 1 3 1 2
Berriozábal 0 0 4 3 1 2
Bochil 0 0 0 0 1 2
Cacahoatán 0 0 4 4 0 4
Catazajá 0 0 0 0 1 2
Chamula 0 0 1 1 0 2
Chapultenango 0 0 1 2 0 2
Chiapa de Corzo 0 0 3 4 3 6
Chicoasén 0 0 0 0 0 3
Chilón 0 0 1 2 0 2
Cintalapa 0 1 11 10 2 4
Comitán de Domínguez 0 0 10 9 4 4
Copainalá 0 0 2 3 2 3
El Bosque 0 0 1 0 0 2
El Porvenir 0 0 3 3 2 2
Frontera Comalapa 0 0 1 2 2 2
Huehuetán 0 0 6 5 1 2
Huitiupán 0 0 1 1 1 2
Huixtla 0 0 3 3 1 4
Ixhuatán 0 0 1 1 1 2
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Ixtacomitán 0 0 1 2 1 2
Ixtapa 0 0 2 2 1 5
Ixtapangajoya 0 0 1 1 0 2
Jiquipilas 0 0 3 10 1 2
Jitotol 0 0 1 1 1 2
Juárez 0 1 4 4 1 3
La Concordia 0 0 3 1 1 2
La Independencia 0 0 1 1 0 2
La Trinitaria 0 0 1 1 1 2
Las Margaritas 0 0 4 3 1 3
Las Rosas 0 0 4 5 1 2
Mapastepec 0 1 5 5 1 3
Mazapa de Madero 0 0 1 0 2 4

(Continúa) <1/2>
Infraestructura deportiva seleccionada y registrada en el Instituto Cuadro 7.7
del Deporte en el Estado por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

Albercas Campos de Campos Canchas de Centros y Gimnasios


Municipio beisbol de futbol basquetbol unidades
deportivas

Mazatán 0 0 2 2 1 2
Motozintla 0 0 2 12 1 4
Ocosingo 0 0 5 4 3 2
Ocotepec 0 0 1 1 0 2
Ocozocoautla de Espinosa 0 0 3 4 1 5
Ostuacán 0 0 2 1 2 3
Osumacinta 0 0 0 0 2 1
Oxchuc 0 0 2 1 0 1
Palenque 1 0 5 5 2 2
Pantelhó 0 0 1 1 0 2
Pantepec 0 0 1 1 1 2
Pichucalco 0 0 2 2 1 2
Pijijiapan 0 0 31 3 1 2
Pueblo Nuevo Solistahuacán 0 0 1 2 2 2
Rayón 0 0 0 0 1 2
Reforma 0 0 2 2 1 2
Sabanilla 0 0 1 3 1 2
Salto de Agua 0 0 0 0 2 2
San Cristóbal de las Casas 1 2 11 5 1 2
San Fernando 0 0 2 1 0 2
Siltepec 0 0 1 2 0 2
Simojovel 0 0 1 7 1 2
Socoltenango 0 0 2 2 1 2
Solosuchiapa 0 0 0 0 1 2
Suchiapa 0 0 0 1 1 6
Sunuapa 0 0 1 0 1 2
Tapachula 0 1 12 11 2 9
Tapalapa 0 0 0 4 1 2
Tapilula 0 0 1 1 1 2
Tenejapa 0 0 0 2 0 2
Teopisca 0 0 2 2 1 2
Tila 0 0 1 1 1 2

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Tonalá 0 1 5 4 11 2
Tuxtla Gutiérrez 3 0 11 10 3 2
Tzimol 0 0 0 0 1 2
Unión Juárez 0 0 0 0 1 2
Venustiano Carranza 0 0 2 1 1 2
Villa Comaltitlán 0 0 1 2 1 2
Villa Corzo 0 0 1 2 1 2
Villaflores 0 0 3 6 3 2
Yajalón 0 1 2 3 2 2

<2/2>
Fuente: Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte. Subsecretaría del Deporte; Departamento de Infraestructura Deportiva.
8. Gobierno

8.1 Personal en instituciones de la administración pública


estatal por función según sexo
Al 31 de diciembre de 2013

8.2 Bienes inmuebles en instituciones


de la administración pública estatal por función
según tipo de propiedad
Al 31 de diciembre de 2013

8.3 Información pública y de libre acceso,


en la administración pública estatal según condición
de disponibilidad
2014

8.4 Mecanismos de control interno en la administración


pública estatal según condición de disponibilidad
2014
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
8. Gobierno

Personal en instituciones de la administración pública estatal Cuadro 8.1


por función según sexo
Al 31 de diciembre de 2013

Función Total Hombres Mujeres

Total 132 728 71 436 61 292

Despacho del Ejecutivo 428 300 128


Gobierno 802 471 331
Tesorería o finanzas 2 690 1 321 1 369
Educación básica 77 234 40 621 36 613
Educación media superior 6 650 4 105 2 545
Educación superior 2 234 1 344 890
Cultura y/o ciencia y tecnología 608 367 241
Salud 19 077 8 170 10 907
Seguridad social 1 387 629 758
Obras públicas 1 962 1 378 584
Comunicaciones y/o transportes 825 498 327
Desarrollo social 1 116 619 497
Desarrollo integral de la familia (DIF) 1 355 562 793
Participación ciudadana 15 10 5
Desarrollo rural 1 235 875 360
Desarrollo económico 979 567 412
Trabajo 255 111 144
Turismo 216 98 118
Vivienda 252 153 99
Medio ambiente y ecología 632 371 261
Agua potable, alcantarillado y saneamiento 86 47 39
Seguridad pública y/o tránsito 9 301 7 118 2 183
Protección civil 243 189 54
Mejora de la gestión gubernamental 58 23 35
Equidad de género y/o derechos de las mujeres 177 199

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


376
Contraloría interna 591 317 274
Planeación y/o evaluación 566 297 269
Transparencia 34 21 13
Asuntos jurídicos y/o Consejería jurídica 1 262 534 728
Otra 259 143 116

Nota: Se excluyen las funciones que la administración pública estatal declaró no aplicar durante el periodo de referencia, así como aquellas
en las que el gobierno del estado señaló no saber si contaba con personal, aún cuando contaba con instituciones que ejercieran dicha
función.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública
y Sistema Penitenciario Estatales 2014. Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa.
Bienes inmuebles en instituciones de la administración pública estatal Cuadro 8.2
por función según tipo de propiedad
Al 31 de diciembre de 2013

Función Total Propios Rentados

Total 2 065 1 678 387

Despacho del Ejecutivo 4 1 3


Gobierno 37 4 33
Tesorería o finanzas 55 9 46
Educación básica 1 290 1 208 82
Educación media superior 31 31 0
Educación superior 15 15 0
Cultura y/o ciencia y tecnología 28 28 0
Salud 16 12 4
Seguridad social 11 0 11
Obras públicas 18 15 3
Comunicaciones y/o transportes 39 0 39
Desarrollo social 6 3 3
Desarrollo integral de la familia (DIF) 12 5 7
Participación ciudadana 1 0 1
Desarrollo rural 10 8 2
Desarrollo económico 2 2 0
Trabajo 7 2 5
Turismo 4 0 4
Vivienda 6 0 6
Medio ambiente y ecología 6 4 2
Seguridad pública y/o tránsito 67 5 62
Protección civil 2 2 0
Mejora de la gestión gubernamental 1 1 0
Equidad de género y/o derechos de las mujeres 1 1 0
Contraloría interna 8 0 8
Planeación y/o evaluación 1 0 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Transparencia 2 0 2
Asuntos jurídicos y/o consejería jurídica 66 3 63
Otra 319 319 0

Nota: Se excluyen los bienes inmuebles para las funciones que la administración pública estatal declaró no aplicar durante el periodo de
referencia, así como en las que señaló no saber si tenía bienes inmuebles, aún cuando había instituciones que ejercieran dicha función.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública
y Sistema Penitenciario Estatales 2014. Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa.
Información pública y de libre acceso, en la administración pública estatal Cuadro 8.3
según condición de disponibilidad
2014

Concepto Condición de disponibilidad

Plan de Desarrollo Estatal o del Distrito Federal 1


Informes de gobierno 1
Cuentas públicas 1
Ingresos (propios, por participaciones y por aportaciones) 1
Presupuesto (original, modificado y ejercido) 1
Resultados de la aplicación de los recursos públicos federales 1
Estructura orgánica y directorio 1
Sueldos y salarios de los servidores públicos de la Administración Pública de
su Entidad Federativa 1
Adquisiciones (programa de adquisiciones, contratos y proveedores) 1
Obras públicas (programa de obra, contratos y contratistas) 1
Inventario de bienes muebles e inmuebles 1
Gastos en asesorías y/o donativos 0
Concesiones y permisos 1
Padrones de beneficiarios de programas sociales 0
Auditorías 1
Propuestas de obra del COPLADE u homólogo 0
Deuda pública 1
Manual de trámites y/o servicios 1
Otra 0

Nota: El número 1 corresponde a la disponibilidad de información pública y de libre acceso en la administración pública estatal durante el
periodo de referencia y 0 a la no disponibilidad.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública
y Sistema Penitenciario Estatales 2014. Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa.
&

Mecanismos de control interno en la administración pública estatal Cuadro 8.4


según condición de disponibilidad
2014

Mecanismo de control interno Condición de disponibilidad

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Oficinas de órganos de control interno en las instituciones
de la Administración Pública Estatal 1
Realización de auditorías 1
Esquemas de sanción a servidores públicos 1
Esquemas de investigación de servidores públicos 1
Registro y seguimiento de evolución patrimonial de servidores públicos 1
Análisis y propuesta de mejoras para los procesos de trabajo y servicio
de las áreas 0
Mecanismos de contraloría social 1
Otros 0

Nota: El número 1 corresponde a los mecanismos disponibles en la administración pública estatal durante el periodo de referencia y 0 a los
no disponibles.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública
y Sistema Penitenciario Estatales 2014. Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa.
9. Seguridad y justicia

9.1 Agencias y agentes del Ministerio Público


de los fueros común y federal por municipio
donde se ubica la agencia
Al 31 de diciembre de 2013

9.2 Presuntos delitos registrados en averiguaciones


previas iniciadas y/o carpetas de investigación
abiertas durante el año en el Ministerio Público
del fuero común por grado de consumación
del presunto delito
2013

9.3 Presuntos delitos consumados registrados


en averiguaciones previas iniciadas y/o carpetas
de investigación abiertas en el Ministerio Público
del fuero común por tipo de delito
2013

9.4 Delitos registrados en averiguaciones previas


iniciadas en las agencias del Ministerio Público
del fuero federal por principales delitos
2013

9.5 Averiguaciones previas registradas en las agencias


del Ministerio Público del fuero federal
2013

9.6 Averiguaciones previas y/o carpetas de investigación


a cargo del Ministerio Público del fuero común
por sistema penal, tipo de averiguación previa
y/o carpeta de investigación y etapa procesal
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

o características
2013

9.7 Órdenes de aprehensión giradas a la Policía Federal


Ministerial
2013

9.8 Órdenes de aprehensión giradas a la Policía


Ministerial del Estado
2013
9.9 Averiguaciones previas y/o Investigaciones
en materia de justicia para adolescentes
sobre conductas antisociales a cargo
del Ministerio Público especializado
2013

9.10 Vehículos robados y recuperados


Serie anual de 2008 a 2013

9.11 Centros penitenciarios, capacidad instalada


y personal adscrito
Al 31 de diciembre de 2013

9.12 Población interna penitenciaria por estatus jurídico


según tipo de fuero y sexo
Al 31 de diciembre de 2013

9.13 Centros de tratamiento o internamiento


para adolescentes, capacidad instalada
y personal adscrito
Al 31 de diciembre de 2013

9.14 Adolescentes internados en los centros


de tratamiento o internamiento por conducta
antisocial asociada a delitos del fuero común
según condición de ingreso y sexo
2013

9.15 Adolescentes en tratamiento externo, por conducta


antisocial asociada a delitos del fuero común
según sexo
Al 31 de diciembre de 2013

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


9. Seguridad y justicia

Agencias y agentes del Ministerio Público de los fueros común y federal Cuadro 9.1
por municipio donde se ubica la agencia
Al 31 de diciembre de 2013

Agencias del Agentes del Agencias del Agentes del


Municipio Ministerio Público Ministerio Público Ministerio Público Ministerio Público
del fuero común del fuero común del fuero federal a/ del fuero federal

Total 401 0 9 65

Arriaga 0 0 1 1
Chamula 0 0 0 0
Chiapa de Corzo 13 0 0 0
Chilón 5 0 0 0
Cintalapa 11 0 1 2
Comitán de Domínguez 11 0 1 1
Frontera Comalapa 1 0 0 0
Huixtla 7 0 0 0
La Concordia 1 0 0 0
La Trinitaria 1 0 0 0
Las Margaritas 2 0 0 0
Motozintla 2 0 0 0
Ocosingo 12 0 1 1
Ocozocoautla de Espinosa 1 0 0 0
Palenque 10 0 1 1
Pichucalco 0 0 1 1
Pijijiapan 1 0 0 0
Salto de Agua 2 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 41 0 1 6
Tapachula 51 0 1 13
Tila 0 0 0 0
Tonalá 9 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 143 0 1 39
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Venustiano Carranza 2 0 0 0
Villa Corzo 1 0 0 0
Villaflores 5 0 0 0
Resto de los municipios 69 0 0 0

a/ La información corresponde a sedes.


Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Procuración de Justicia
Estatal 2014. Módulo 1: Estructura organizacional y recursos.
Procuraduría General de la República. Dirección General de Planeación e Innovación Institucional.
Presuntos delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas y/o carpetas Cuadro 9.2
de investigación abiertas durante el año en el Ministerio Público del fuero
común por grado de consumación del presunto delito
2013

Presuntos
Grado de consumación
delitos

Total 24 215

Presuntos delitos consumados 23 703


Presuntos delitos en grado de tentativa 512
Conductas no constitutivas de delitos 0

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Procuración de Justicia
Estatal 2014. Módulo 2: Procuración de Justicia.
&

Presuntos delitos consumados registrados en averiguaciones previas iniciadas Cuadro 9.3


y/o carpetas de investigación abiertas en el Ministerio Público del fuero común
por tipo de delito
2013

Presuntos delitos
Delito
registrados

Total 23 703

Homicidio 1 624
Doloso 508
Culposo 1 116
Feminicidio 41
Doloso 41
Culposo 0
Aborto 11
Doloso 11
Culposo 0
Lesiones 2 220
Doloso 1 414

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Culposo 806
Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal 17
Privación de la libertad 317
Secuestro 12
Secuestro express 0
Tráfico de menores 3
Rapto 8
Otros delitos que atentan contra la libertad personal 27
Abuso sexual 206
Acoso sexual 0
Hostigamiento sexual 13
Violación simple 828

(Continúa) <1/2>
Presuntos delitos consumados registrados en averiguaciones previas iniciadas Cuadro 9.3
y/o carpetas de investigación abiertas en el Ministerio Público del fuero común
por tipo de delito
2013

Presuntos delitos
Delito
registrados

Violación equiparada 22
Incesto 1
Otros delitos que atentan contra la libertad y seguridad sexual 106
Robo a casa habitación 1 843
Robo de vehículo 2 028
Robo a transeúnte en vía pública 755
Robo a transeúnte en espacio abierto al público 0
Robo a transportista 11
Robo en transporte público individual 0
Robo en transporte público colectivo 31
Robo en transporte individual 23
Robo a institución bancaria 2
Robo a negocio 739
Robo de ganado 442
Robo de maquinaria 0
Robo de autopartes 66
Otros robos 2 242
Fraude 776
Abuso de confianza 226
Extorsión 147
Daño a la propiedad 995
Despojo 399
Otros delitos contra el patrimonio 0
Violencia familiar 974
Violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar 0
Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar 1 998
Otros delitos contra la familia 0
Corrupción de menores 46
Trata de personas 74
Otros delitos contra la sociedad 374
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Narcomenudeo 659
Amenazas 291
Allanamiento de morada 325
Evasión de presos 11
Falsedad 83
Falsificación 103
Contra el medio ambiente y equilibrio ecológico 118
Responsabilidad de servidores públicos 316
Electorales 3
Otros delitos del fuero común 2 147

<2/2>
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Procuración de Justicia
Estatal 2014. Módulo 2: Procuración de Justicia.
Delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas en las agencias Cuadro 9.4
del Ministerio Público del fuero federal por principales delitos
2013

Delitos registrados
Delito en averiguaciones
previas iniciadas

Total 2 313

Ambientales a/ 130
Armas prohibidas 352
Asociación delictuosa 7
Ataque a las vías generales de comunicación b/ 241
Cometidos por servidor público c/ 77
Contra instituciones de banca y crédito d/ 3
Contra la salud e/ 379

Comercio 44
Posesión 22
Producción 8
Suministro 3
Tráfico 13
Transporte 47
Otros f/ 242

Fiscales 181
Patrimoniales 254
Falsedad y/o falsificación g/ 128
Propiedad intelectual e industrial 41
Resto de los delitos 520

Nota: La información se refiere a las denuncias de hechos presentadas ante el Ministerio Público de la Federación, a partir de las cuales se
inician las averiguaciones previas.
a/ Incluye delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.
b/ No incluye carreteras.
c/ Incluye los delitos contenidos en el título décimo del Código Penal Federal.
d/ Incluye los delitos previstos en la Ley de Instituciones de Crédito, en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y en la Ley Federal de

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.
e/ Incluye los previstos en el Código Penal Federal y narcomenudeo previsto en la Ley General de Salud.
f/ Incluye narcomenudeo previsto en la Ley General de Salud.
g/ Incluye los previstos en el título décimo tercero del Código Penal Federal, tales como falsificación, alteración y destrucción de moneda;
falsificación y utilización indebida de títulos y documentos relativos al crédito; falsedad en declaraciones y usurpación de funciones públicas
o de profesión, entre otros.
Fuente: Procuraduría General de la República. Dirección General de Planeación e Innovación Institucional.
Averiguaciones previas registradas en las agencias del Ministerio Cuadro 9.5
Público del fuero federal
2013

Averiguaciones previas
registradas en las
Concepto
agencias del Ministerio
Público del fuero federal

Pendientes del año anterior a/ 153

Recibidas durante el año 2 313

Iniciadas 1 469
Reingresos b/ 844

Reingresos por reasignación c/ 27

Despachadas d/ 3 156

Acumuladas 20
En reserva 771
Incompetencia 201
Archivadas 1 440
Incompetencia interna 17
Consignadas 707

Con detenido 258


Sin detenido 449

Despachadas por reasignación e/ 27

Pendientes al final del año f/ 154

Nota: Las averiguaciones previas son aquellas que están en proceso de integración por el agente del Ministerio Público y de las que se
encuentran en consulta.
a/ Datos referidos al 1 de enero de 2013.
b/ Se refiere a las averiguaciones previas que regresan de los juzgados por falta de elementos, a efecto de que se perfeccione la indagatoria
que proviene de la reserva, en las que por existir mayores elementos para su debida integración se sacaron de la misma; incluye las
recibidas para ser cumplimentadas y/o terminadas después de una atracción.
c/ Se refiere a expedientes de averiguaciones previas que recibe el Ministerio Público federal para continuar su integración y que provienen
de otra mesa de trámite de la misma delegación o unidad administrativa.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

d/ Incluye las averiguaciones previas que fueron iniciadas en ejercicios anteriores, así como los reingresos.
e/ Se refiere a los expedientes de averiguaciones previas que un agente del Ministerio Público federal envía a otra mesa de trámite de la
misma delegación o unidad central.
f/ Datos referidos al 31 de diciembre de 2013.
Fuente: Procuraduría General de la República. Dirección General de Planeación e Innovación Institucional.
Averiguaciones previas y/o carpetas de investigación a cargo del Ministerio Cuadro 9.6
Público del fuero común por sistema penal, tipo de averiguación previa
y/o carpeta de investigación y etapa procesal o características
2013

Sistema penal Total


Tipo de averiguación previa y/o carpeta de investigación
Etapa o características

Sistema inquisitorio o de Juicios Tradicionales

Averiguaciones previas iniciadas durante el año 20 936

Con probable responsable 5 060


Sin probable responsable 15 876
Mixto 0

Averiguaciones previas determinadas durante el año 11 097

Ejercicio de la acción penal 6 428


No ejercicio de la acción penal 822
Reserva 3 840
Otra 7

Averiguaciones previas pendientes de concluir al cierre del año 9 839

En trámite 9 762
Archivo o reserva temporal 0
Otra 77

Sistema Acusatorio Oral

Carpetas de investigación abiertas durante el año 915

Con probable responsable 478


Sin probable responsable 437
Mixto 0

Carpetas de investigación determinadas durante el año 369

Inicio de la investigación 200


No inicio de la investigación 62
Principio de oportunidad 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Archivo temporal 106
Otra 1

Carpetas de investigación pendientes de concluir al cierre del año 546

En proceso de integración 546


Archivo temporal 0
Suspensión 0
Otra 0

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Procuración de Justicia
Estatal 2014. Módulo 2: Procuración de Justicia.
Órdenes de aprehensión giradas a la Policía Federal Ministerial Cuadro 9.7
2013

Órdenes de aprehensión
Concepto giradas a la Policía
Federal Ministerial

Pendientes del año anterior a/ 886


Recibidas durante el año b/ 311
Reingresos 2
Cumplimentadas 247
Canceladas 179
Modificaciones autorizadas de cumplidas y canceladas 0
Pendientes al final del año c/ 764

a/ Datos referidos al 1 de enero de 2013.


b/ Se refiere a las órdenes de aprehensión libradas.
c/ Datos referidos al 31 de diciembre de 2013.
Fuente: Procuraduría General de la República. Dirección General de Planeación e Innovación Institucional.
&

Órdenes de aprehensión giradas a la Policía Ministerial del Estado Cuadro 9.8


2013

Órdenes de aprehensión
Concepto giradas a la Policía
Ministerial del Estado
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Pendientes del año anterior a/ 24 855


Recibidas (giradas) durante el año b/ 5 635
Concluidas durante el año 9 696

Cumplimentadas 3 429
Canceladas 3 364
Otras 2 903

Pendientes al final del año c/ 20 794

a/ Datos referidos al 1 de enero de 2013.


b/ Datos referidos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.
c/ Datos referidos al 31 de diciembre de 2013.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Procuración de Justicia
Estatal 2014. Módulo 2: Procuración de Justicia.
Averiguaciones previas y/o Investigaciones en materia de justicia para adolescentes Cuadro 9.9
sobre conductas antisociales a cargo del Ministerio Público especializado
2013

Sistema penal Total


Tipo de averiguación o investigación
Etapa o características

Sistema Escrito o Mixto


Averiguaciones previas iniciadas durante el año 455
Con probable responsable 338
Sin probable responsable 117
Mixta 0
Averiguaciones previas determinadas durante el año 359
Procedencia 326
Improcedencia 0
Archivo 25
Otra 8
Averiguaciones previas pendientes de concluir al cierre del año 157
En trámite 157
Archivo o reserva temporal 0
Otra 0

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Procuración de Justicia
Estatal 2014. Módulo 3: Justicia para adolescentes.
&

Vehículos robados y recuperados Cuadro 9.10


Serie anual de 2008 a 2013

Vehículos robados Vehículos recuperados a/


Año
Total Automóviles Camionetas Motocicletas Otro b/ Total Automóviles Camionetas Motocicletas Otro b/

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


2008 1 179 468 496 215 ND 481 240 215 26 ND
2009 1 518 646 647 225 ND 556 263 225 68 ND
2010 1 476 661 648 167 ND 499 297 167 35 ND
2011 1 661 771 727 163 ND 489 282 163 44 ND
2012 1 749 552 546 404 247 319 169 88 24 38
2013 1 905 678 610 478 139 448 213 149 41 45

Nota: La información comprende vehículos correspondientes a los servicios particular, público y oficial.
a/ Los datos incluyen recuperación de unidades cuyo robo haya sido denunciado en otras entidades federativas, o bien, en un año distinto.
b/ Incluye camiones.
Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado. Dirección de Planeación, Informática y Estadística. Departamento de Análisis
Estadístico (2008 a 2010).
INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Procuración de Justicia
Estatal 2012 a 2014. Módulo 2: Procuración de Justicia (2011 a 2013).
Centros penitenciarios, capacidad instalada y personal adscrito Cuadro 9.11
Al 31 de diciembre de 2013

Concepto Total

Centros penitenciarios a/ 14
Capacidad instalada 4 848
Población sentenciada b/ 100
Población en proceso de sentencia c/ 194
Personal adscrito 1 876
Directivo de administración y/u operación 69

Custodios y/o vigilantes d/ 1 259

Primer nivel jerárquico 36

Nivel intermedio de jerarquía 39


Nivel operativo 1 184

Personal de apoyo e/ 548

a/ Se refiere al total de centros penitenciarios para hombres, mujeres o mixtos en sus distintas denominaciones.
b/ Medida en número de camas útiles, se refiere a los espacios con los que contaba el centro, al 31 de diciembre de 2013, para las personas
con sentencia de primera instancia y/o sentencia ejecutoria, y que en ese momento aún tenía posibilidad de interponer algún medio de
impugnación.
c/ La capacidad instalada para la población en proceso de sentencia, medida en número de camas útiles, se refiere a los espacios con los
que contaba el centro al 31 de diciembre de 2013 para las personas que se encontraban en proceso de recibir sentencia de primera
instancia, incluyendo los espacios para personas que se encontraban pendientes de ser puestos a disposición del juez correspondiente.
d/ Servidores públicos con funciones destinadas a preservar el orden y la disciplina entre la población reclusa.
e/ Personal con funciones de soporte al personal directivo, de administración y/u operación como secretarias, mensajeros, choferes, personal
de limpieza, u otro con funciones similares.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública
y Sistema Penitenciario Estatales 2014. Módulo 3: Sistema Penitenciario.
&

Población interna penitenciaria por estatus jurídico Cuadro 9.12


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

según tipo de fuero y sexo


Al 31 de diciembre de 2013

Población Fuero Común Fuero Federal


Estatus jurídico Interna Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 6 664 6 050 5 582 468 614 459 155

En proceso de primera instancia 3 419 3 096 2 869 227 323 188 135
Sentenciados 2 167 1 972 1 818 154 195 183 12
En proceso de segunda instancia 369 359 324 35 10 8 2
En cumplimiento de sentencia 709 623 571 52 86 80 6

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad
Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014. Módulo 3: Sistema Penitenciario.
Centros de tratamiento o internamiento para adolescentes, Cuadro 9.13
capacidad instalada y personal adscrito
Al 31 de diciembre de 2013

Concepto Total

Centros de tratamiento o internamiento para adolescentes a/ 2


Capacidad instalada 435
Adolescentes con resolución b/ 316
Adolescentes en proceso c/ 119
Personal adscrito 226
Directivo de administración y/u operación 17
Vigilantes u homólogos 131
Primer nivel jerárquico 2
Nivel intermedio de jerarquía 5
Nivel operativo 124
Personal de apoyo 78

a/ Los centros pueden ser: de tratamiento o internamiento, escuelas de readaptación social, comunidades o albergues, centros
especializados y de otro tipo; solo se hace referencia a los declarados por el gobierno del estado.
b/ Medida en número de camas útiles, se refiere a los espacios con los que contaba el centro, al 31 de diciembre de 2013, para los
adolescentes con resolución firme, incluyendo los espacios para adolescentes que aún tenían posibilidad de interponer algún medio de
impugnación.
c/ La capacidad instalada para los adolescentes en proceso, medida en número de camas útiles, se refiere a los espacios con los que
contaba el centro para los adolescentes que se encontraban en proceso de dictarles resolución incluyendo los espacios para adolescentes
que se encontraban pendientes de ser puestos a disposición del consejero, juez u homólogo.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública
y Sistema Penitenciario Estatales 2014. Módulo 3: Sistema Penitenciario.
&

Adolescentes internados en los centros de tratamiento o internamiento Cuadro 9.14


por conducta antisocial asociada a delitos del fuero común
según condición de ingreso y sexo
2013

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Total Por primera vez Reincidentes Reingreso
Conducta antisocial
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 461 392 28 35 3 3 0

Homicidio 35 33 0 1 0 1 0
Lesiones 13 11 0 2 0 0 0
Otros delitos que atentan contra la vida
y la integridad corporal 22 16 0 6 0 0 0
Privación de la libertad 4 4 0 0 0 0 0
Acoso sexual 2 2 0 0 0 0 0
Violación simple 15 13 0 0 0 2 0
Violación equiparada 21 19 0 2 0 0 0

(Continúa) <1/2>
Adolescentes internados en los centros de tratamiento o internamiento Cuadro 9.14
por conducta antisocial asociada a delitos del fuero común
según condición de ingreso y sexo
2013

Total Por primera vez Reincidentes Reingreso


Conducta antisocial
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Otros delitos que atentan contra la libertad


y seguridad sexual 1 1 0 0 0 0 0
Robo de ganado 5 5 0 0 0 0 0
Otros robos 265 217 24 21 3 0 0
Extorsión 4 3 1 0 0 0 0
Daño a la propiedad 1 1 0 0 0 0 0
Violencia de género en todas sus modalidades
distinta a la violencia familiar 2 2 0 0 0 0 0
Trata de personas 1 1 0 0 0 0 0
Otros delitos contra la sociedad 24 21 2 1 0 0 0
Allanamiento de morada 2 2 0 0 0 0 0
Falsificación 1 1 0 0 0 0 0
Otros delitos del fuero común a/ 12 12 0 0 0 0 0
Conductas antisociales del Fuero Federal 31 28 1 2 0 0 0

<2/2>
a/ Incluye delitos del fuero federal.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública
y Sistema Penitenciario Estatales 2014. Módulo 3: Sistema Penitenciario.
&

Adolescentes en tratamiento externo, por conducta antisocial Cuadro 9.15


asociada a delitos del fuero común según sexo
Al 31 de diciembre de 2013

Conducta antisocial Total Hombres Mujeres


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Total 196 186 10

Homicidio 2 1 1
Lesiones 11 11 0
Abuso sexual 3 3 0
Violación equiparada 8 8 0
Robo a transeúnte en espacio abierto al público 2 2 0
Otros robos 120 111 9
Violencia familiar 1 1 0
Otros delitos del fuero común 49 49 0

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública
y Sistema Penitenciario Estatales 2014. Módulo 3: Sistema Penitenciario.
10. Trabajo

10.1 Población de 15 y más años por sexo y grupo


quinquenal de edad según condición
de actividad económica
Trimestre enero a marzo de 2015

10.2 Población de 15 y más años por sexo y nivel


de instrucción según condición de
actividad económica
Trimestre enero a marzo de 2015

10.3 Indicadores estratégicos de ocupación y empleo


según sexo
Trimestres enero a marzo y abril a junio de 2015

Gráfica 10.1 Población de 15 y más años por condición


de actividad económica
Trimestre abril a junio de 2015
(Porcentaje)

10.4 Trabajadores asegurados en el IMSS por municipio


según relación laboral
Al 31 de diciembre de 2014

10.5 Trabajadores asegurados registrados en el ISSSTE


por municipio según tipo de nombramiento
Al 31 de diciembre de 2014

10.6 Trabajadores asegurados registrados en el ISSSTE


por municipio según sexo
Al 31 de diciembre de 2014

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


10.7 Cursos impartidos y personas capacitadas
para el trabajo en el subprograma
Bécate por área general y específica
de capacitación
2014

10.8 Solicitudes, vacantes, número de envíos a cubrir


y eventos de colocación en el estado
de Chiapas
Serie anual de 2011 a 2014
10.9 Trabajadores bajo seguro de riesgos de trabajo,
casos de riesgos de trabajo que provocaron
la muerte, incapacidad permanente
o temporal y días de incapacidad
registrados en el IMSS
Serie anual de 2009 a 2014

10.10 Casos de riesgos de trabajo que provocaron


la muerte, incapacidad permanente o temporal
registrados en el IMSS por tipo de riesgo
2014

10.11 Salario mínimo general en las áreas geográficas


"B" y "C"
Serie anual de 2009 a 2014
(Pesos diarios)

10.12 Convenios de trabajo fuera de juicio y trabajadores


involucrados, conflictos de trabajo y trabajadores
involucrados por sector de actividad económica
2014

10.13 Convenios de trabajo fuera de juicio y trabajadores


involucrados, conflictos de trabajo y trabajadores
involucrados por municipio donde se ubica
el establecimiento
2014

10.14 Motivos de los convenios de trabajo fuera de juicio


y trabajadores involucrados por tipo de motivo
2014

10.15 Motivos de los conflictos de trabajo y trabajadores


involucrados por tipo de conflicto
y tipo de motivo
2014

10.16 Conflictos de trabajo solucionados y trabajadores


involucrados por forma de solución
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

2014

10.17 Conflictos de trabajo solucionados, trabajadores


involucrados y conflictos solucionados que no
especifican número de trabajadores involucrados
por municipio donde se ubica el establecimiento
2014

10.18 Emplazamientos a huelga registrados y solucionados,


huelgas estalladas y solucionadas por sector
de actividad económica
2014
10.19 Emplazamientos a huelga registrados y solucionados,
huelgas estalladas y solucionadas por municipio
donde se ubica el establecimiento
2014

10.20 Motivos de los emplazamientos a huelga


y de las huelgas estalladas por tipo
de emplazamiento
2014

10.21 Emplazamientos a huelga solucionados por sector


de actividad económica según forma de solución
2014

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


10. Trabajo

Población de 15 y más años por sexo y grupo quinquenal de edad Cuadro 10.1
según condición de actividad económica
Trimestre enero a marzo de 2015

Sexo Total Población económicamente activa Población no económicamente activa


Grupo de edad Ocupada Desocupada Disponible No disponible

Total 3 447 075 1 865 629 54 205 180 488 1 346 753

15 a 19 años 532 224 178 423 4 003 35 905 313 893

20 a 24 años 406 572 213 560 14 798 19 275 158 939

25 a 29 años 347 780 199 385 9 877 18 956 119 562

30 a 34 años 376 821 247 019 7 089 15 047 107 666

35 a 39 años 369 657 232 835 4 870 13 147 118 805

40 a 44 años 308 108 205 185 5 960 17 867 79 096

45 a 49 años 260 874 167 211 4 403 7 709 81 551

50 a 54 años 212 575 134 460 1 965 6 459 69 691

55 a 59 años 168 596 99 665 679 9 873 58 379

60 a 64 años 136 221 74 944 364 8 805 52 108

65 años y más 327 647 112 942 197 27 445 187 063

Hombres 1 626 099 1 317 548 38 274 53 071 217 206

15 a 19 años 277 814 143 051 3 225 20 520 111 018

20 a 24 años 198 828 159 687 10 282 4 938 23 921

25 a 29 años 140 642 129 409 5 658 2 472 3 103

30 a 34 años 168 867 163 010 3 965 84 1 808

35 a 39 años 157 990 152 514 3 354 1 010 1 112

40 a 44 años 141 644 135 147 4 564 1 419 514

45 a 49 años 122 318 111 137 4 125 724 6 332

50 a 54 años 98 874 91 008 1 861 1 739 4 266

55 a 59 años 83 520 73 788 679 3 131 5 922


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

60 a 64 años 68 185 59 570 364 1 514 6 737

65 años y más 167 417 99 227 197 15 520 52 473

Mujeres 1 820 976 548 081 15 931 127 417 1 129 547

15 a 19 años 254 410 35 372 778 15 385 202 875

20 a 24 años 207 744 53 873 4 516 14 337 135 018

25 a 29 años 207 138 69 976 4 219 16 484 116 459

30 a 34 años 207 954 84 009 3 124 14 963 105 858

35 a 39 años 211 667 80 321 1 516 12 137 117 693

40 a 44 años 166 464 70 038 1 396 16 448 78 582

(Continúa) <1/2>
Población de 15 y más años por sexo y grupo quinquenal de edad Cuadro 10.1
según condición de actividad económica
Trimestre enero a marzo de 2015

Sexo Total Población económicamente activa Población no económicamente activa


Grupo de edad Ocupada Desocupada Disponible No disponible

45 a 49 años 138 556 56 074 278 6 985 75 219

50 a 54 años 113 701 43 452 104 4 720 65 425

55 a 59 años 85 076 25 877 0 6 742 52 457

60 a 64 años 68 036 15 374 0 7 291 45 371

65 años y más 160 230 13 715 0 11 925 134 590

<2/2>
Nota: Los datos absolutos de las encuestas en hogares se ajustan siempre a proyecciones demográficas, no sólo con la finalidad de tener un
referente poblacional en periodos intercensales, sino también para eliminar las fluctuaciones en los datos estimados que son
inherentes a los esquemas de muestreo probabilístico propios de estas encuestas, lo que facilita las comparaciones en el tiempo. Las
proyecciones se actualizan cada vez que se tienen nuevos datos de población; en este contexto, el Censo de Población y Vivienda de
2010, al proporcionar información sobre la magnitud y la distribución de la población en el país, obliga a llevar a cabo una conciliación
demográfica, que permite a su vez, elaborar las proyecciones de población oficiales para el país, con las que es posible expandir los
datos que provienen de las encuestas en hogares. Por lo anterior, los datos de la ENOE corresponden a una estimación de población
realizada por el INEGI, a partir de las proyecciones demográficas del CONAPO actualizadas en abril de 2013. Para cualquier
aclaración remitirse a la fuente indicada a pie de cuadro.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015. Tabulados básicos .
www.inegi.org.mx (11 de agosto de 2015).
&

Población de 15 y más años por sexo y nivel de instrucción Cuadro 10.2


según condición de actividad económica
Trimestre enero a marzo de 2015

Sexo Total Población económicamente activa Población no económicamente activa


Nivel de instrucción Ocupada Desocupada Disponible No disponible

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Total 3 447 075 1 865 629 54 205 180 488 1 346 753

Primaria incompleta 1 089 296 514 986 6 290 59 474 508 546
Primaria completa 829 843 464 018 6 021 33 195 326 609
Secundaria completa 812 552 410 128 7 611 54 191 340 622
Medio superior y superior 715 384 476 497 34 283 33 628 170 976

Hombres 1 626 099 1 317 548 38 274 53 071 217 206

Primaria incompleta 452 310 382 012 5 437 14 234 50 627


Primaria completa 410 551 343 879 3 441 7 607 55 624
Secundaria completa 394 768 297 575 6 021 21 572 69 600
Medio superior y superior 368 470 294 082 23 375 9 658 41 355

(Continúa) <1/2>
Población de 15 y más años por sexo y nivel de instrucción Cuadro 10.2
según condición de actividad económica
Trimestre enero a marzo de 2015

Sexo Total Población económicamente activa Población no económicamente activa


Nivel de instrucción Ocupada Desocupada Disponible No disponible

Mujeres 1 820 976 548 081 15 931 127 417 1 129 547
Primaria incompleta 636 986 132 974 853 45 240 457 919
Primaria completa 419 292 120 139 2 580 25 588 270 985
Secundaria completa 417 784 112 553 1 590 32 619 271 022
Medio superior y superior 346 914 182 415 10 908 23 970 129 621

<2/2>
Nota: Los datos absolutos de las encuestas en hogares se ajustan siempre a proyecciones demográficas, no sólo con la finalidad de tener un
referente poblacional en periodos intercensales, sino también para eliminar las fluctuaciones en los datos estimados que son inhe-
rentes a los esquemas de muestreo probabilístico propios de estas encuestas, lo que facilita las comparaciones en el tiempo. Las pro-
yecciones se actualizan cada vez que se tienen nuevos datos de población; en este contexto, el Censo de Población y Vivienda de
2010, al proporcionar información sobre la magnitud y la distribución de la población en el país, obliga a llevar a cabo una conciliación
demográfica, que permite a su vez, elaborar las proyecciones de población oficiales para el país, con las que es posible expandir los
datos que provienen de las encuestas en hogares. Por lo anterior, los datos de la ENOE corresponden a una estimación de población
realizada por el INEGI, a partir de las proyecciones demográficas del CONAPO actualizadas en abril de 2013. Para cualquier aclaración
remitirse a la fuente indicada a pie de cuadro.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015. Tabulados básicos .
www.inegi.org.mx (11 de agosto de 2015).
&

Indicadores estratégicos de ocupación y empleo según sexo Cuadro 10.3


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Trimestres enero a marzo y abril a junio de 2015

Total Hombres Mujeres


Indicador Enero a Abril a Enero a Abril a Enero a Abril a
marzo junio marzo junio marzo junio

Población de 15 y más años 3 447 075 3 475 430 1 626 099 1 661 474 1 820 976 1 813 956

Población económicamente activa 1 919 834 1 927 725 1 355 822 1 376 220 564 012 551 505
Ocupada 1 865 629 1 865 005 1 317 548 1 332 811 548 081 532 194
Desocupada 54 205 62 720 38 274 43 409 15 931 19 311
Población no económicamente activa 1 527 241 1 547 705 270 277 285 254 1 256 964 1 262 451
Disponible 180 488 211 496 53 071 55 404 127 417 156 092
No disponible 1 346 753 1 336 209 217 206 229 850 1 129 547 1 106 359

(Continúa) <1/8>
Indicadores estratégicos de ocupación y empleo según sexo Cuadro 10.3
Trimestres enero a marzo y abril a junio de 2015

Total Hombres Mujeres


Indicador Enero a Abril a Enero a Abril a Enero a Abril a
marzo junio marzo junio marzo junio

Tasa de participación
(Porcentaje) 55.7 55.5 83.4 82.8 31.0 30.4

Tasa de desocupación
(Porcentaje) 2.8 3.3 2.8 3.2 2.8 3.5

Población ocupada por posición


en la ocupación 1 865 629 1 865 005 1 317 548 1 332 811 548 081 532 194

Trabajadores subordinados
y remunerados 864 902 874 322 561 222 590 615 303 680 283 707
Asalariados 791 204 805 129 494 890 526 874 296 314 278 255
Con percepciones no salariales 73 698 69 193 66 332 63 741 7 366 5 452

Empleadores 82 554 75 460 72 122 64 468 10 432 10 992


Trabajadores por cuenta propia 724 564 696 162 539 794 511 354 184 770 184 808
Trabajadores no remunerados 193 609 219 061 144 410 166 374 49 199 52 687
No especificado 0 0 0 0 0 0

Población ocupada por sector


de actividad económica 1 865 629 1 865 005 1 317 548 1 332 811 548 081 532 194

Primario 689 117 710 726 671 569 691 402 17 548 19 324

Agricultura, ganadería,
silvicultura, caza y pesca 689 117 710 726 671 569 691 402 17 548 19 324
Secundario 270 621 266 081 197 315 201 109 73 306 64 972
Industria extractiva y de la electricidad 8 588 8 691 7 974 7 176 614 1 515
Industria manufacturera 139 966 122 834 69 264 61 019 70 702 61 815
Construcción 122 067 134 556 120 077 132 914 1 990 1 642
Terciario 900 432 883 625 444 313 436 225 456 119 447 400
Comercio 300 540 297 745 134 509 129 874 166 031 167 871
Restaurantes y servicios
de alojamiento 96 938 91 883 26 075 27 115 70 863 64 768
Transportes, comunicaciones,
correo y almacenamiento 75 372 68 309 71 365 64 272 4 007 4 037
Servicios profesionales,
financieros y corporativos 54 958 53 407 38 335 37 013 16 623 16 394

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Servicios sociales 121 924 130 286 56 441 56 757 65 483 73 529
Servicios diversos 162 234 157 950 63 665 67 126 98 569 90 824
Gobierno y organismos internacionales 88 466 84 045 53 923 54 068 34 543 29 977

No especificado 5 459 4 573 4 351 4 075 1 108 498

Población ocupada por nivel


de ingresos 1 865 629 1 865 005 1 317 548 1 332 811 548 081 532 194
Hasta un salario mínimo 636 629 627 751 453 372 447 377 183 257 180 374
Más de 1 hasta 2 salarios mínimos 481 715 502 669 321 314 344 563 160 401 158 106
Más de 2 hasta 3 salarios mínimos 201 651 208 073 149 440 158 684 52 211 49 389
Más de 3 hasta 5 salarios mínimos 197 451 170 633 133 186 108 860 64 265 61 773
Más de 5 salarios mínimos 94 977 73 329 59 632 48 962 35 345 24 367

(Continúa) <2/8>
Indicadores estratégicos de ocupación y empleo según sexo Cuadro 10.3
Trimestres enero a marzo y abril a junio de 2015

Total Hombres Mujeres


Indicador Enero a Abril a Enero a Abril a Enero a Abril a
marzo junio marzo junio marzo junio

No recibe ingresos a/ 248 002 279 277 196 283 221 961 51 719 57 316
No especificado 5 204 3 273 4 321 2 404 883 869

Población ocupada por duración


de la jornada de trabajo 1 865 629 1 865 005 1 317 548 1 332 811 548 081 532 194

Ausentes temporales
con vínculo laboral 16 012 39 523 8 980 24 684 7 032 14 839

Menos de 15 horas 101 508 102 591 54 892 47 093 46 616 55 498

De 15 a 34 horas 335 522 403 636 190 450 253 402 145 072 150 234

De 35 a 48 horas 916 967 894 664 699 034 703 743 217 933 190 921

Más de 48 horas 495 203 423 544 363 859 302 842 131 344 120 702

No especificado 417 1 047 333 1 047 84 0

Población ocupada por condición de


acceso a las instituciones de salud b/ 1 865 629 1 865 005 1 317 548 1 332 811 548 081 532 194

Con acceso 288 813 293 525 170 247 178 830 118 566 114 695

Sin acceso 1 576 057 1 566 838 1 146 743 1 150 891 429 314 415 947

No especificado 759 4 642 558 3 090 201 1 552

Población ocupada por ámbito


de la unidad económica 1 865 629 1 865 005 1 317 548 1 332 811 548 081 532 194

Ámbito agropecuario 689 117 710 726 671 569 691 402 17 548 19 324

Ámbito no agropecuario 1 175 784 1 151 519 645 408 639 769 530 376 511 750

Micronegocios 676 911 671 943 386 621 387 559 290 290 284 384

Sin establecimiento 403 649 400 607 245 509 246 333 158 140 154 274

Con establecimiento 273 262 271 336 141 112 141 226 132 150 130 110
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Pequeños establecimientos 188 827 195 151 114 249 113 806 74 578 81 345

Medianos establecimientos 94 266 85 505 58 070 52 632 36 196 32 873

Grandes establecimientos 31 466 29 078 19 975 19 059 11 491 10 019


Gobierno 88 466 84 045 53 923 54 068 34 543 29 977
Otros 95 848 85 797 12 570 12 645 83 278 73 152

No especificado 728 2 760 571 1 640 157 1 120

(Continúa) <3/8>
Indicadores estratégicos de ocupación y empleo según sexo Cuadro 10.3
Trimestres enero a marzo y abril a junio de 2015

Total Hombres Mujeres


Indicador Enero a Abril a Enero a Abril a Enero a Abril a
marzo junio marzo junio marzo junio

Población ocupada por tipo de unidad


económica 1 865 629 1 865 005 1 317 548 1 332 811 548 081 532 194

Empresas y negocios 922 115 905 421 766 746 762 730 155 369 142 691
Empresas constituidas en sociedad
y corporaciones 138 749 133 417 96 767 95 557 41 982 37 860
Negocios no constituidos en sociedad 783 366 772 004 669 979 667 173 113 387 104 831

Instituciones 226 375 233 525 123 001 128 211 103 374 105 314
Privadas c/ 25 411 27 169 12 378 13 128 13 033 14 041
Públicas 200 964 206 356 110 623 115 083 90 341 91 273
Administradas por los gobiernos 192 679 197 830 106 086 110 279 86 593 87 551
No administradas por
los gobiernos d/ 8 285 8 526 4 537 4 804 3 748 3 722
Sector de los hogares 711 680 721 486 423 450 437 795 288 230 283 691
Sector informal 445 896 438 178 246 975 235 954 198 921 202 224
Trabajo doméstico remunerado 90 389 81 224 8 219 8 570 82 170 72 654
Agricultura de autosubsistencia 175 395 202 084 168 256 193 271 7 139 8 813
Situaciones de carácter especial
y no especificadas e/ 5 459 4 573 4 351 4 075 1 108 498

Trabajadores subordinados
y remunerados por sector
de actividad económica 864 902 874 322 561 222 590 615 303 680 283 707

Primario 130 502 155 987 128 487 151 248 2 015 4 739
Agricultura, ganadería,
silvicultura, caza y pesca 130 502 155 987 128 487 151 248 2 015 4 739

Secundario 140 406 141 360 119 837 124 008 20 569 17 352
Industria extractiva y de la electricidad 7 734 8 270 7 120 6 755 614 1 515
Industria manufacturera 59 963 45 415 41 752 31 027 18 211 14 388
Construcción 72 709 87 675 70 965 86 226 1 744 1 449

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Terciario 588 743 572 402 308 651 311 284 280 092 261 118
Comercio 129 447 111 635 75 031 67 004 54 416 44 631
Restaurantes y servicios
de alojamiento 37 724 33 617 15 875 15 340 21 849 18 277
Transportes, comunicaciones,
correo y almacenamiento 59 006 56 572 55 868 52 615 3 138 3 957
Servicios profesionales,
financieros y corporativos 37 353 39 673 24 327 26 858 13 026 12 815
Servicios sociales 112 456 124 617 49 659 54 055 62 797 70 562
Servicios diversos 124 918 123 251 34 353 41 986 90 565 81 265
Gobierno y organismos internacionales 87 839 83 037 53 538 53 426 34 301 29 611
No especificado 5 251 4 573 4 247 4 075 1 004 498

(Continúa) <4/8>
Indicadores estratégicos de ocupación y empleo según sexo Cuadro 10.3
Trimestres enero a marzo y abril a junio de 2015

Total Hombres Mujeres


Indicador Enero a Abril a Enero a Abril a Enero a Abril a
marzo junio marzo junio marzo junio

Trabajadores subordinados
y remunerados por nivel
de ingresos 864 902 874 322 561 222 590 615 303 680 283 707

Hasta un salario mínimo 153 867 169 527 83 301 98 714 70 566 70 813
Más de 1 hasta 2 salarios mínimos 366 103 382 888 251 065 275 772 115 038 107 116
Más de 2 hasta 3 salarios mínimos 126 232 135 191 90 527 102 693 35 705 32 498
Más de 3 hasta 5 salarios mínimos 138 267 126 257 87 244 73 965 51 023 52 292
Más de 5 salarios mínimos 77 031 58 418 45 988 38 072 31 043 20 346
No especificado 3 402 2 041 3 097 1 399 305 642

Trabajadores subordinados
y remunerados por duración
de la jornada de trabajo 864 902 874 322 561 222 590 615 303 680 283 707

Ausentes temporales
con vínculo laboral 11 354 25 230 5 717 14 155 5 637 11 075
Menos de 15 horas 23 882 29 391 12 249 15 328 11 633 14 063
De 15 a 34 horas 142 872 171 626 74 385 104 687 68 487 66 939
De 35 a 48 horas 393 585 389 518 243 685 255 867 149 900 133 651
Más de 48 horas 292 792 257 510 224 853 199 531 67 939 57 979
No especificado 417 1 047 333 1 047 84 0

Trabajadores subordinados
y remunerados por condición
de acceso a las instituciones
de salud 864 902 874 322 561 222 590 615 303 680 283 707
Con acceso 288 813 293 525 170 247 178 830 118 566 114 695
Sin acceso 575 791 578 688 390 878 410 249 184 913 168 439
No especificado 298 2 109 97 1 536 201 573

Trabajadores subordinados
y remunerados por prestaciones
laborales, sin considerar el acceso
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

a las instituciones de salud 864 902 874 322 561 222 590 615 303 680 283 707
Con prestaciones 383 545 386 617 220 192 234 982 163 353 151 635
Sin prestaciones 481 154 487 582 340 827 355 633 140 327 131 949
No especificado 203 123 203 0 0 123
Trabajadores subordinados
y remunerados por disponibilidad
de contrato escrito 864 902 874 322 561 222 590 615 303 680 283 707
Con contrato escrito 337 589 359 046 200 557 216 063 137 032 142 983
Temporal 53 932 61 820 28 031 35 983 25 901 25 837
De base, planta
o por tiempo indefinido 283 657 297 226 172 526 180 080 111 131 117 146
Sin contrato escrito 527 144 515 276 360 496 374 552 166 648 140 724
No especificado 169 0 169 0 0 0

(Continúa) <5/8>
Indicadores estratégicos de ocupación y empleo según sexo Cuadro 10.3
Trimestres enero a marzo y abril a junio de 2015

Total Hombres Mujeres


Indicador Enero a Abril a Enero a Abril a Enero a Abril a
marzo junio marzo junio marzo junio

Trabajadores subordinados
y remunerados no agropecuarios
por tamaño de la unidad económica 734 400 718 335 432 735 439 367 301 665 278 968

Micronegocios 245 571 243 145 180 958 190 027 64 613 53 118

Sin establecimiento 109 317 115 098 103 118 112 094 6 199 3 004

Con establecimiento 136 254 128 047 77 840 77 933 58 414 50 114
Pequeños establecimientos 179 513 189 298 107 318 109 938 72 195 79 360
Medianos establecimientos 94 098 85 304 57 982 52 632 36 116 32 672
Grandes establecimientos 31 011 28 994 19 902 19 059 11 109 9 935
Gobierno 87 839 83 037 53 538 53 426 34 301 29 611
Otros 95 640 85 797 12 466 12 645 83 174 73 152
No especificado 728 2 760 571 1 640 157 1 120
Población subocupada por condición
de búsqueda de trabajo adicional 180 732 185 227 152 706 155 673 28 026 29 554
Con condición de búsqueda
de trabajo adicional 88 134 105 955 84 703 101 511 3 431 4 444
Sin condición de búsqueda
de trabajo adicional 92 598 79 272 68 003 54 162 24 595 25 110
Población subocupada
por nivel de instrucción 180 732 185 227 152 706 155 673 28 026 29 554

Primaria incompleta 53 236 56 066 44 232 50 130 9 004 5 936


Primaria completa 54 016 43 189 47 671 37 505 6 345 5 684
Secundaria completa 34 023 50 079 27 636 43 398 6 387 6 681
Medio superior y superior 39 457 35 893 33 167 24 640 6 290 11 253
No especificado 0 0 0 0 0 0
Población subocupada
por posición en la ocupación 180 732 185 227 152 706 155 673 28 026 29 554
Trabajadores subordinados
y remunerados 44 494 52 540 38 383 40 529 6 111 12 011
Asalariados 39 159 46 289 33 244 34 278 5 915 12 011

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Con percepciones no salariales 5 335 6 251 5 139 6 251 196 0
Empleadores 6 416 5 570 5 697 5 029 719 541

Trabajadores por cuenta propia 105 435 93 866 87 288 79 064 18 147 14 802

Trabajadores no remunerados 24 387 33 251 21 338 31 051 3 049 2 200

No especificado 0 0 0 0 0 0

Población subocupada por sector


de actividad económica 180 732 185 227 152 706 155 673 28 026 29 554

Primario 109 415 108 676 109 415 107 790 0 886

Agricultura, ganadería,
silvicultura, caza y pesca 109 415 108 676 109 415 107 790 0 886

(Continúa) <6/8>
Indicadores estratégicos de ocupación y empleo según sexo Cuadro 10.3
Trimestres enero a marzo y abril a junio de 2015

Total Hombres Mujeres


Indicador Enero a Abril a Enero a Abril a Enero a Abril a
marzo junio marzo junio marzo junio

Secundario 21 616 24 945 15 645 21 996 5 971 2 949


Industria extractiva y de la electricidad 0 402 0 402 0 0
Industria manufacturera 12 359 9 955 6 648 7 218 5 711 2 737
Construcción 9 257 14 588 8 997 14 376 260 212
Terciario 49 609 50 634 27 554 24 915 22 055 25 719
Comercio 23 116 17 648 8 847 6 853 14 269 10 795
Restaurantes y servicios
de alojamiento 2 262 4 063 384 676 1 878 3 387
Transportes, comunicaciones,
correo y almacenamiento 5 084 5 241 4 833 5 172 251 69
Servicios profesionales,
financieros y corporativos 3 975 2 546 3 397 1 908 578 638
Servicios sociales 4 026 5 895 3 473 2 747 553 3 148
Servicios diversos 9 494 13 862 5 326 7 228 4 168 6 634
Gobierno y organismos internacionales 1 652 1 379 1 294 331 358 1 048
No especificado 92 972 92 972 0 0
Población desocupada por
antecedente laboral 54 205 62 720 38 274 43 409 15 931 19 311

Con experiencia 47 428 58 237 33 812 41 473 13 616 16 764


Perdió o terminó su empleo 31 542 37 425 23 608 30 865 7 934 6 560
Renunció o dejó su empleo 13 960 17 908 9 029 8 701 4 931 9 207
Dejó o cerró un negocio propio 1 532 1 866 981 944 551 922
Otro 394 1 038 194 963 200 75

Sin experiencia 6 777 4 483 4 462 1 936 2 315 2 547


Población desocupada
por nivel de instrucción 54 205 62 720 38 274 43 409 15 931 19 311
Primaria incompleta 6 290 4 278 5 437 3 573 853 705
Primaria completa 6 021 6 153 3 441 5 055 2 580 1 098
Secundaria completa 7 611 13 776 6 021 10 317 1 590 3 459
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Medio superior y superior 34 283 38 513 23 375 24 464 10 908 14 049


No especificado 0 0 0 0 0 0
Población no económicamente activa
por disponibilidad 1 527 241 1 547 705 270 277 285 254 1 256 964 1 262 451

Disponible 180 488 211 496 53 071 55 404 127 417 156 092

Disponible para trabajar que ha


desistido de buscar empleo 1 230 1 060 594 548 636 512
Disponible para trabajar que no
busca empleo por considerar
que no tiene posibilidades 179 258 210 436 52 477 54 856 126 781 155 580

No disponible 1 346 753 1 336 209 217 206 229 850 1 129 547 1 106 359

(Continúa) <7/8>
Indicadores estratégicos de ocupación y empleo según sexo Cuadro 10.3
Trimestres enero a marzo y abril a junio de 2015

Total Hombres Mujeres


Indicador Enero a Abril a Enero a Abril a Enero a Abril a
marzo junio marzo junio marzo junio

Con interés para trabajar, pero bajo


un contexto que le impide hacerlo f/ 43 116 47 776 3 022 2 969 40 094 44 807
Sin interés para trabajar
por atender otras obligaciones 1 171 344 1 149 332 139 289 151 642 1 032 055 997 690
Con impedimentos físicos para trabajar 13 922 9 690 6 035 3 454 7 887 6 236
Otros 118 371 129 411 68 860 71 785 49 511 57 626

<8/8>
Nota: Los indicadores de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) están ajustados a las proyecciones demográficas del
CONAPO, actualizadas en abril de 2013. Para facilitar su comparación, el Instituto ajustó los factores de expansión de las bases de
datos trimestrales desde 2010 y generó los resultados, sustituyendo los que contenían información provisional ajustada al Censo de
Población y Vivienda 2010. Para cualquier aclaración remitirse a la fuente indicada a pie de cuadro.
a/ Se clasifican en este rubro, tanto los trabajadores dependientes no remunerados como los trabajadores por cuenta propia dedicados a las
actividades de autosubsistencia.
b/ Se limita exclusivamente al hecho de que el trabajo o actividad económica que realizan las personas les dé acceso o no a los servicios de
salud que preste una institución, pública o privada. Si tienen acceso a dichos servicios por medio de un pariente que los declara como
dependientes económicos o por la adquisición del seguro popular, no se clasifican en la categoría "con acceso".
c/ Comprende: escuelas privadas que imparten educación formal, hospitales, clínicas, instituciones asistenciales e instituciones con fines no
lucrativos así como, en general, cualquier otra que opere bajo la denominación de asociación civil.
d/ Comprende: poder judicial, poder legislativo, instituciones autónomas de educación superior, así como otras de interés público y de
carácter no educativo (INE, Comisión Nacional de los Derechos Humanos y partidos políticos).
e/ Comprende a los ocupados en unidades económicas cuya territorialidad no forma parte del país en un sentido jurídico; tal es el caso de los
trabajadores transfronterizos residentes en México, así como del personal que labora en embajadas y consulados. Por otra parte, también
se incluyen aquellos casos en los que no se pudo definir su ubicación en términos de la naturaleza que guarda la unidad económica.
f/ Se consideran "personas con interés para trabajar, pero bajo un contexto que les impide hacerlo" aquellas que son explícitas en cuanto a
que nadie más en el hogar se hace cargo de los niños pequeños, enfermos o ancianos, o porque algún familiar les prohíbe trabajar o
también por algún impedimento físico de carácter temporal (embarazo difícil o avanzado, convalecencia de una enfermedad o accidente).
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015. Indicadores
Estratégicos . www.inegi.org.mx (11 de agosto de 2015).
&

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Población de 15 y más años por condición de actividad económica Gráfica 10.1
Trimestre abril a junio de 2015
(Porcentaje)

Desocupada
4.5

Población Población
no económi- económi- Ocupada
camente camente 95.5
activa activa
44.5 55.5

Fuente: Cuadro 10.3

&

Trabajadores asegurados en el IMSS por municipio según relación laboral Cuadro 10.4
Al 31 de diciembre de 2014

Total Trabajadores Trabajadores Trabajadores


Municipio permanentes eventuales eventuales
urbanos del campo

Estado 215 414 190 097 20 942 4 375

Acacoyagua 48 47 1 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Acala 268 203 29 36


Acapetahua 405 392 13 0
Altamirano 109 106 3 0
Amatán 12 12 0 0
Amatenango de la Frontera 4 1 3 0
Angel Albino Corzo 45 44 1 0
Arriaga 1 721 1 536 185 0
Bejucal de Ocampo 2 1 1 0
Bella Vista 9 0 9 0
Benemérito de las Américas 41 41 0 0
Berriozábal 724 618 88 18
Bochil 272 237 35 0

(Continúa) <1/4>
Trabajadores asegurados en el IMSS por municipio según relación laboral Cuadro 10.4
Al 31 de diciembre de 2014

Total Trabajadores Trabajadores Trabajadores


Municipio permanentes eventuales eventuales
urbanos del campo

Cacahoatán 302 256 45 1


Catazajá 58 43 15 0
Chalchihuitán 5 0 5 0
Chamula 114 25 89 0
Chanal 85 8 77 0
Chapultenango 14 3 11 0
Chenalhó 9 1 8 0
Chiapa de Corzo 2 622 2 118 477 27
Chiapilla 5 0 5 0
Chicoasén 638 284 354 0
Chicomuselo 21 10 11 0
Chilón 77 48 29 0
Cintalapa 1 104 906 187 11
Comitán de Domínguez 5 216 4 649 562 5
Copainalá 32 32 0 0
El Bosque 35 0 35 0
El Porvenir 1 1 0 0
Escuintla 280 253 11 16
Francisco León 1 1 0 0
Frontera Comalapa 756 720 36 0
Frontera Hidalgo 34 34 0 0
Huehuetán 320 229 57 34
Huitiupán 14 8 6 0
Huixtán 9 9 0 0
Huixtla 4 157 2 811 590 756
Ixhuatán 4 1 3 0
Ixtacomitán 19 17 0 2
Ixtapa 28 14 13 1
Ixtapangajoya 1 1 0 0
Jiquipilas 138 63 75 0
Jitotol 18 18 0 0
Juárez 275 220 50 5

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


La Concordia 70 49 21 0
La Independencia 6 6 0 0
La Libertad 13 7 0 6
La Trinitaria 161 126 23 12
Larráinzar 1 1 0 0
Las Margaritas 236 201 35 0
Las Rosas 105 46 59 0
Mapastepec 679 618 61 0
Maravilla Tenejapa 1 0 1 0
Marqués de Comillas 1 0 1 0
Mazapa de Madero 28 24 4 0
Mazatán 322 261 15 46
Metapa 19 19 0 0

(Continúa) <2/4>
Trabajadores asegurados en el IMSS por municipio según relación laboral Cuadro 10.4
Al 31 de diciembre de 2014

Total Trabajadores Trabajadores Trabajadores


Municipio permanentes eventuales eventuales
urbanos del campo

Mitontic 2 2 0 0
Montecristo de Guerrero 1 0 1 0
Motozintla 461 286 111 64
Nicolás Ruíz 8 0 8 0
Ocosingo 1 417 1 290 121 6
Ocotepec 12 1 11 0
Ocozocoautla de Espinosa 3 499 3 252 127 120
Ostuacán 1 476 1 439 37 0
Osumacinta 2 1 1 0
Oxchuc 25 0 25 0
Palenque 4 222 2 276 418 1 528
Pantelhó 1 1 0 0
Pantepec 12 1 11 0
Pichucalco 743 609 109 25
Pijijiapan 600 522 78 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 169 166 3 0
Rayón 5 4 0 1
Reforma 2 668 2 259 385 24
Salto de Agua 93 75 18 0
San Cristóbal de las Casas 8 897 8 079 818 0
San Fernando 130 112 17 1
San Lucas 1 1 0 0
Siltepec 73 47 26 0
Simojovel 120 105 15 0
Sitalá 2 0 2 0
Socoltenango 30 15 15 0
Solosuchiapa 1 1 0 0
Soyaló 15 10 5 0
Suchiapa 114 47 41 26
Suchiate 1 487 1 161 121 205
Sunuapa 32 0 32 0
Tapachula 34 256 30 244 3 615 397
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tapilula 84 81 3 0
Tecpatán 766 314 449 3
Tenejapa 123 107 16 0
Teopisca 2 0 2 0
Tila 2 017 1 835 177 5
Tonalá 12 0 12 0
Tumbalá 17 1 16 0
Tuxtla Chico 252 220 32 0
Tuxtla Gutiérrez 118 861 109 496 9 360 5
Tuzantán 94 78 2 14
Tzimol 37 31 6 0
Unión Juárez 28 26 2 0
Venustiano Carranza 6 458 4 755 737 966

(Continúa) <3/4>
Trabajadores asegurados en el IMSS por municipio según relación laboral Cuadro 10.4
Al 31 de diciembre de 2014

Total Trabajadores Trabajadores Trabajadores


Municipio permanentes eventuales eventuales
urbanos del campo

Villa Comaltitlán 148 101 46 1


Villa Corzo 70 58 11 1
Villaflores 4 025 3 521 497 7
Yajalón 85 83 2 0
Zinacantán 67 5 62 0

<4/4>
Fuente: IMSS. Dirección de Incorporación y Recaudación.
&

Trabajadores asegurados registrados en el ISSSTE por municipio Cuadro 10.5


según tipo de nombramiento
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total Base a/ No base b/

Estado 83 828 64 748 19 080

Acacoyagua 140 128 12


Acala 383 332 51
Acapetahua 186 144 42
Altamirano 112 82 30
Amatán 15 13 2
Amatenango de la Frontera 84 70 14
Amatenango del Valle 34 29 5

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Angel Albino Corzo 99 80 19
Arriaga 781 616 165
Bejucal de Ocampo 10 10 0
Bella Vista 30 25 5
Benemérito de las Américas 34 24 10
Berriozábal 286 187 99
Bochil 698 629 69
Cacahoatán 792 660 132
Catazajá 182 153 29
Chalchihuitán 14 11 3

(Continúa) <1/4>
Trabajadores asegurados registrados en el ISSSTE por municipio Cuadro 10.5
según tipo de nombramiento
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total Base a/ No base b/

Chamula 60 50 10
Chanal 50 43 7
Chapultenango 113 107 6
Chenalhó 160 133 27
Chiapa de Corzo 1 294 1 003 291
Chiapilla 16 9 7
Chicoasén 21 15 6
Chicomuselo 187 142 45
Chilón 575 509 66
Cintalapa 1 532 1 356 176
Coapilla 61 57 4
Comitán de Domínguez 4 698 3 432 1 266
Copainalá 618 535 83
El Bosque 112 97 15
El Porvenir 82 67 15
Escuintla 311 267 44
Francisco León 11 11 0
Frontera Comalapa 847 711 136
Frontera Hidalgo 159 137 22
Huehuetán 1 077 956 121
Huitiupán 93 85 8
Huixtán 133 115 18
Huixtla 930 696 234
Ixhuatán 26 18 8
Ixtacomitán 180 133 47
Ixtapa 254 223 31
Ixtapangajoya 15 13 2
Jiquipilas 476 418 58
Jitotol 234 175 59
Juárez 110 89 21
La Concordia 275 247 28
La Grandeza 59 53 6
La Independencia 128 101 27
La Libertad 13 11 2
La Trinitaria 498 396 102
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Larráinzar 140 127 13


Las Margaritas 113 77 36
Las Rosas 106 87 19
Mapastepec 413 360 53
Maravilla Tenejapa 788 699 89
Marqués de Comillas 11 8 3
Mazapa de Madero 102 92 10
Mazatán 254 188 66
Metapa 21 11 10
Mitontic 18 15 3
Montecristo de Guerrero 2 2 0
Motozintla 881 661 220
Nicolás Ruíz 1 1 0

(Continúa) <2/4>
Trabajadores asegurados registrados en el ISSSTE por municipio Cuadro 10.5
según tipo de nombramiento
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total Base a/ No base b/

Ocosingo 2 653 2 143 510


Ocotepec 29 21 8
Ocozocoautla de Espinosa 747 572 175
Ostuacán 76 43 33
Osumacinta 12 8 4
Oxchuc 673 613 60
Palenque 2 597 2 075 522
Pantelhó 74 65 9
Pantepec 43 34 9
Pichucalco 1 028 720 308
Pijijiapan 383 272 111
Pueblo Nuevo Solistahuacán 128 97 31
Rayón 99 80 19
Reforma 316 273 43
Sabanilla 86 74 12
Salto de Agua 494 447 47
San Cristóbal de las Casas 8 878 7 306 1 572
San Fernando 240 179 61
San Juan Cancuc 18 17 1
San Lucas 3 1 2
Siltepec 163 105 58
Simojovel 362 286 76
Sitalá 15 13 2
Socoltenango 55 34 21
Solosuchiapa 69 59 10
Soyaló 60 41 19
Suchiapa 631 531 100
Suchiate 260 217 43
Sunuapa 1 1 0
Tapachula 8 666 6 295 2 371
Tapalapa 51 44 7
Tapilula 329 293 36
Tecpatán 188 165 23

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Tenejapa 113 103 10
Teopisca 176 127 49
Tila 642 576 66
Tonalá 1 945 1 489 456
Totolapa 3 1 2
Tumbalá 197 182 15
Tuxtla Chico 1 123 944 179
Tuxtla Gutiérrez 23 370 16 512 6 858
Tuzantán 161 123 38
Tzimol 83 67 16
Unión Juárez 218 187 31
Venustiano Carranza 632 562 70
Villa Comaltitlán 150 123 27

(Continúa) <3/4>
Trabajadores asegurados registrados en el ISSSTE por municipio Cuadro 10.5
según tipo de nombramiento
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total Base a/ No base b/

Villa Corzo 623 481 142


Villaflores 1 933 1 478 455
Yajalón 820 669 151
Zinacantán 74 69 5

<4/4>
Nota: La información se refiere al registro de empleados en el sector público, según nómina de las dependencias, entidades y organismos
afiliados.
a/ Se refiere a trabajadores sindicalizados.
b/ Comprende: trabajadores de confianza, eventuales y de lista de raya.
Fuente: ISSSTE. Delegación en el Estado. Subdelegación Médica.
&

Trabajadores asegurados registrados en el ISSSTE Cuadro 10.6


por municipio según sexo
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total Hombres Mujeres

Estado 83 828 44 492 39 336

Acacoyagua 140 66 74
Acala 383 202 181
Acapetahua 186 95 91
Altamirano 112 77 35
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Amatán 15 11 4
Amatenango de la Frontera 84 42 42
Amatenango del Valle 34 20 14
Angel Albino Corzo 99 71 28
Arriaga 781 391 390
Bejucal de Ocampo 10 7 3
Bella Vista 30 18 12
Benemérito de las Américas 34 23 11
Berriozábal 286 152 134
Bochil 698 405 293
Cacahoatán 792 409 383
Catazajá 182 109 73

(Continúa) <1/4>
Trabajadores asegurados registrados en el ISSSTE Cuadro 10.6
por municipio según sexo
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total Hombres Mujeres

Chalchihuitán 14 8 6
Chamula 60 32 28
Chanal 50 35 15
Chapultenango 113 83 30
Chenalhó 160 108 52
Chiapa de Corzo 1 294 701 593
Chiapilla 16 11 5
Chicoasén 21 13 8
Chicomuselo 187 116 71
Chilón 575 430 145
Cintalapa 1 532 818 714
Coapilla 61 36 25
Comitán de Domínguez 4 698 2 401 2 297
Copainalá 618 373 245
El Bosque 112 70 42
El Porvenir 82 58 24
Escuintla 311 192 119
Francisco León 11 8 3
Frontera Comalapa 847 488 359
Frontera Hidalgo 159 93 66
Huehuetán 1 077 575 502
Huitiupán 93 64 29
Huixtán 133 83 50
Huixtla 930 483 447
Ixhuatán 26 16 10
Ixtacomitán 180 105 75
Ixtapa 254 168 86
Ixtapangajoya 15 11 4
Jiquipilas 476 260 216
Jitotol 234 144 90
Juárez 110 63 47
La Concordia 275 161 114

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


La Grandeza 59 31 28
La Independencia 128 85 43
La Libertad 13 7 6
La Trinitaria 498 302 196
Larráinzar 140 91 49
Las Margaritas 113 66 47
Las Rosas 106 68 38
Mapastepec 413 255 158
Maravilla Tenejapa 788 540 248
Marqués de Comillas 11 9 2
Mazapa de Madero 102 68 34
Mazatán 254 117 137

(Continúa) <2/4>
Trabajadores asegurados registrados en el ISSSTE Cuadro 10.6
por municipio según sexo
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total Hombres Mujeres

Metapa 21 6 15
Mitontic 18 13 5
Montecristo de Guerrero 2 1 1
Motozintla 881 509 372
Nicolás Ruíz 1 1 0
Ocosingo 2 653 1 612 1 041
Ocotepec 29 17 12
Ocozocoautla de Espinosa 747 400 347
Ostuacán 76 42 34
Osumacinta 12 10 2
Oxchuc 673 410 263
Palenque 2 597 1 552 1 045
Pantelhó 74 64 10
Pantepec 43 25 18
Pichucalco 1 028 546 482
Pijijiapan 383 198 185
Pueblo Nuevo Solistahuacán 128 74 54
Rayón 99 55 44
Reforma 316 155 161
Sabanilla 86 59 27
Salto de Agua 494 308 186
San Cristóbal de las Casas 8 878 4 373 4 505
San Fernando 240 149 91
San Juan Cancuc 18 17 1
San Lucas 3 2 1
Siltepec 163 91 72
Simojovel 362 227 135
Sitalá 15 14 1
Socoltenango 55 26 29
Solosuchiapa 69 35 34
Soyaló 60 36 24
Suchiapa 631 370 261
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Suchiate 260 124 136


Sunuapa 1 1 0
Tapachula 8 666 4 236 4 430
Tapalapa 51 35 16
Tapilula 329 173 156
Tecpatán 188 100 88
Tenejapa 113 77 36
Teopisca 176 112 64
Tila 642 410 232
Tonalá 1 945 938 1 007
Totolapa 3 2 1
Tumbalá 197 130 67

(Continúa) <3/4>
Trabajadores asegurados registrados en el ISSSTE Cuadro 10.6
por municipio según sexo
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total Hombres Mujeres

Tuxtla Chico 1 123 576 547


Tuxtla Gutiérrez 23 370 11 643 11 727
Tuzantán 161 84 77
Tzimol 83 43 40
Unión Juárez 218 116 102
Venustiano Carranza 632 396 236
Villa Comaltitlán 150 75 75
Villa Corzo 623 370 253
Villaflores 1 933 972 961
Yajalón 820 483 337
Zinacantán 74 55 19

<4/4>
Nota: La información se refiere al registro de empleados en el sector público, según nómina de las dependencias, entidades y organismos
afiliados.
Fuente: ISSSTE. Delegación en el Estado. Subdelegación Médica.
&

Cursos impartidos y personas capacitadas para el trabajo en el subprograma Cuadro 10.7


Bécate por área general y específica de capacitación
2014

Área general Cursos Personas capacitadas a/


Área específica impartidos Total Hombres Mujeres

Total 723 17 538 4 959 12 579

Diseño gráfico, técnicas audiovisuales


y producción de medios 2 50 20 30
Diseño gráfico, técnicas audiovisuales

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


y producción de medios 2 50 20 30

Ingeniería industrial, mecánica, electrónica


y tecnología 7 166 139 27
Electricidad y electrónica 1 25 21 4
Mantenimiento de equipo de cómputo 2 41 29 12
Mecánica 3 75 69 6
Soldadura y herrería 1 25 20 5

Manufacturas y procesos 89 2 163 369 1 794


Industria de la alimentación 43 1 062 106 956
Industria textil, del calzado y piel 35 826 54 772
Industrias de materiales diversos (madera,
papel, plástico y vidrio) 11 275 209 66

(Continúa) <1/2>
Cursos impartidos y personas capacitadas para el trabajo en el subprograma Cuadro 10.7
Bécate por área general y específica de capacitación
2014

Área general Cursos Personas capacitadas a/


Área específica impartidos Total Hombres Mujeres

Negocios y administración 145 3 473 1 505 1 968


Administración y gestión de empresas 32 737 347 390
Comercio, mercadotecnia y publicidad 113 2 736 1 158 1 578
Producción y explotación agrícola y ganadera 82 2 038 739 1 299
Producción y explotación agrícola y ganadera 82 2 038 739 1 299
Salud 11 262 89 173
Salud 11 262 89 173

Servicios personales 165 3 920 1 308 2 612


Contabilidad y fiscalización 15 362 154 208
Procesamiento y servicio de alimentos y bebidas 16 373 187 186
Secretariado y asistencia administrativa 40 948 423 525
Servicios de belleza 44 1 073 27 1 046
Servicios personales 50 1 164 517 647

Técnicas y habilidades artesanales 198 4 897 528 4 369


Técnicas y habilidades artesanales 198 4 897 528 4 369
Tecnologías de información (Informática
y computación) 24 569 262 307
Tecnologías de información (Informática
y computación) 24 569 262 307

<2/2>
Nota: El Subprograma Bécate apoya a personas de 16 años o más de todo el país, desempleadas, subempleadas o trabajadores en suspen-
sión temporal de relaciones laborales, con el objetivo de que se incorporen a cursos de capacitación para el trabajo, a través de los
cuales adquieren o fortalecen sus conocimientos y habilidades, a efecto de favorecer su acceso o permanencia en un empleo o el
desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia.
a/ Se refiere a becarios egresados. Una misma persona puede estar registrada en dos o más cursos.
Fuente: Secretaría del Trabajo; Subsecretaría del Servicio Nacional de Empleo Chiapas.
&

Solicitudes, vacantes, número de envíos a cubrir y eventos de colocación Cuadro 10.8


en el estado de Chiapas
Serie anual de 2011 a 2014
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Concepto 2011 2012 2013 2014

Solicitudes de empleo recibidas a/ 23 467 11 891 21 555 19 107


Vacantes captadas b/ 15 276 11 400 18 768 18 564
Número de envíos a cubrir una vacante c/ 26 891 19 806 31 444 27 742
Eventos de colocación d/ 6 875 5 365 8 675 8 513

Nota: Se excluyen las acciones de vinculación del Programa de Empleo Temporal (PET).
a/ Se refiere al número de solicitudes de empleo de primera vez y subsecuentes recibidas durante el año.
b/ Se refiere a plazas de trabajo vacantes nuevas captadas en el año. En una ocupación o puesto de trabajo puede registrarse más de una
plaza de trabajo vacante.
c/ Un solicitante de empleo puede ser enviado a cubrir una vacante más de una vez en el año.
d/ Se refiere a las contrataciones registradas en plazas de trabajo vacantes captadas durante el año; una persona puede ser contratada más
de una vez.
Fuente: Servicio Nacional de Empleo. Dirección de Vinculación e Información Ocupacional de la Coordinación General . www.empleo.gob.mx
(27 de julio de 2015 ).
Trabajadores bajo seguro de riesgos de trabajo, casos de riesgos de trabajo Cuadro 10.9
que provocaron la muerte, incapacidad permanente o temporal
y días de incapacidad registrados en el IMSS
Serie anual de 2009 a 2014

Concepto 2009 2010 2011 2012 2013 R/ 2014

Trabajadores bajo seguro


de riesgos de trabajo a/ 154 255 184 310 203 942 210 471 212 321 227 672
Casos de riesgos de trabajo
que provocaron la muerte b/ 31 18 19 35 18 16
Casos de riesgos de trabajo
que provocaron incapacidad
permanente b/ 150 131 145 178 125 159
Casos de riesgos de trabajo
que provocaron incapacidad
temporal b/ 2 061 2 239 2 289 3 491 3 435 3 247
Días de incapacidad por riesgos
de trabajo 60 436 62 810 63 958 79 996 81 667 63 922

Nota: La información comprende aseguramiento permanente y eventual.


a/ La población de trabajadores bajo seguro de riesgos de trabajo, se calcula con base en las horas de exposición al riesgo, que es el tiempo
en que se preste el trabajo y el tiempo de traslado del domicilio del trabajador para llegar al trabajo, así como regresar a su domicilio. Datos
referidos al 31 de diciembre de cada año.
b/ Se refiere a casos de riesgos de trabajo terminados; un riesgo de trabajo es terminado después de que se aceptó como tal y de que el
trabajador es dado de alta médica y administrativamente. Un accidente o enfermedad de trabajo se considera terminado cuando el
trabajador es dado de alta, después de otorgarle las prestaciones en especie y en dinero a que tiene derecho, excepto cuando fallece son
proporcionadas en forma mediata al deceso; específicamente para los de incapacidad permanente, se incluyen casos por riesgos de
trabajo de años anteriores.
Fuente: IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas; Coordinación de Información y Análisis Estratégico.
&

Casos de riesgos de trabajo que provocaron la muerte, incapacidad permanente Cuadro 10.10
o temporal registrados en el IMSS por tipo de riesgo

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


2014

Casos de riesgos de trabajo Casos de riesgos de trabajo Casos de riesgos de trabajo


Tipo de riesgo que provocaron la muerte que provocaron incapacidad que provocaron incapacidad
permanente a/ temporal

Total 16 159 3 247

Accidentes de trabajo 9 139 2 677


Accidentes en trayecto 6 14 557
Enfermedades de trabajo 1 6 13

Nota: La información comprende aseguramiento permanente y eventual, y se refiere a casos de riesgos de trabajo terminados.
a/ Se incluyen casos de incapacidad permanente por riesgos de trabajo de años anteriores.
Fuente: IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas; Coordinación de Información y Análisis Estratégico.
Salario mínimo general en las áreas geográficas "B" y "C" Cuadro 10.11
Serie anual de 2009 a 2014
(Pesos diarios)

Año Área "B" Área "C"

2009 NA 51.95

2010 NA 54.47

2011 NA 56.70

2012 a/ 59.08 b/ NA

2013 61.38 NA

2014 63.77 NA

Nota: La información se refiere a los salarios mínimos vigentes del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.
El estado queda comprendido dentro del Área Geográfica "B" y "C" de acuerdo con el tabulador establecido por la Comisión Nacional
de los Salarios Mínimos de cada año.
a/ Por resolución emitida por el Honorable Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos de fecha 23 de
noviembre de 2012, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 26 de noviembre de 2012, la distribución por áreas geográficas de
los Salarios Mínimos generales y profesionales vigentes en el territorio nacional se modificó, quedando únicamente dos áreas geográficas
A y B.
b/ A partir del 27 de noviembre se adicionan a esta área geográfica todos los municipios del estado.
Fuente: Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. www.conasami.gob.mx (13 de febrero de 2015).
&

Convenios de trabajo fuera de juicio y trabajadores involucrados, Cuadro 10.12


conflictos de trabajo y trabajadores involucrados
por sector de actividad económica
2014

Convenios de trabajo Trabajadores Conflictos Trabajadores


Sector económico fuera de juicio involucrados en de trabajo a/ involucrados
los convenios en los conflictos
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Total 6 979 7 103 2 551 2 844

Agricultura, cría y explotación de


animales, aprovechamiento forestal,
pesca y caza 261 269 114 142
Minería 23 25 8 11
Generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica, suministro
de agua y de gas por ductos
al consumidor final 45 45 18 18
Construcción 307 311 143 153
Industrias manufactureras 688 690 149 163
Comercio 2 247 2 276 647 689

(Continúa) <1/2>
Convenios de trabajo fuera de juicio y trabajadores involucrados, Cuadro 10.12
conflictos de trabajo y trabajadores involucrados
por sector de actividad económica
2014

Convenios de trabajo Trabajadores Conflictos Trabajadores


Sector económico fuera de juicio involucrados en de trabajo a/ involucrados
los convenios en los conflictos

Transportes, correos y almacenamiento 304 308 112 121


Información en medios masivos 116 116 39 45
Servicios financieros y de seguros 476 478 121 124
Servicios inmobiliarios y de alquiler
de bienes muebles e intangibles 25 25 14 14
Servicios profesionales, científicos
y técnicos 369 375 55 57
Corporativos 19 19 1 1
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de desechos y servicios
de remediación 974 993 219 253
Servicios educativos 356 359 124 146

Servicios de salud y de asistencia social 104 105 54 57


Servicios de esparcimiento culturales
y deportivos, y otros servicios
recreativos 21 21 16 25
Servicios de alojamiento temporal
y de preparación de alimentos
y bebidas 218 224 103 126

Otros servicios excepto actividades


gubernamentales 380 418 461 527
Actividades legislativas,
gubernamentales, de impartición de
justicia y de organismos
internacionales y extraterritoriales 46 46 153 172

<2/2>
Nota: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Local de Conciliación y Arbitraje y Especial Núm.
2 de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión.
La sectorización de actividad preponderante, fue establecida con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte,

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


México 2007.
a/ Se refiere a individuales debido a que en la entidad no se presentaron colectivos.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local.
Convenios de trabajo fuera de juicio y trabajadores involucrados, conflictos Cuadro 10.13
de trabajo y trabajadores involucrados por municipio donde se ubica
el establecimiento
2014

Convenios de trabajo Trabajadores Conflictos Trabajadores


Municipio fuera de juicio involucrados de trabajo a/ involucrados
en los convenios en los conflictos

Estado 6 979 7 103 2 551 2 844

Acacoyagua 3 3 6 6
Acapetahua 0 0 5 5
Cacahoatán 0 0 3 3
Escuintla 0 0 3 3
Frontera Comalapa 0 0 1 1
Huehuetán 0 0 12 12
Huixtla 14 14 17 18
Mapastepec 0 0 2 2
Mazatán 0 0 4 4
Metapa 0 0 1 1
Motozintla 1 1 1 1
Pijijiapan 0 0 2 2
Suchiapa 1 1 1 1
Suchiate 2 2 15 16
Tapachula 2 493 2 544 812 814
Tonalá 0 0 1 1
Tuxtla Chico 0 0 3 3
Tuxtla Gutiérrez 4 465 4 538 1 660 1 949
Villa Comaltitlán 0 0 2 2

Nota: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Local de Conciliación y Arbitraje y Especial Núm.
2 de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión.
a/ Se refiere a individuales debido a que en la entidad no se presentaron colectivos.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local.
&

Motivos de los convenios de trabajo fuera de juicio Cuadro 10.14


y trabajadores involucrados por tipo de motivo
2014
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Motivos de los convenios Trabajadores


Tipo de motivo
de trabajo fuera de juicio involucrados

Total 7 012 7 136

Indemnización 4 225 4 333


Retiro voluntario 1 823 1 837
Terminación de contrato 963 965
Reinstalación 1 1

Nota: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Local de Conciliación y Arbitraje y Especial Núm.
2 de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión.
Los totales de este cuadro son mayores a los reportados para convenios de trabajo fuera de juicio y trabajadores involucrados, debido a
que hubo convenios que se presentaron por dos o más motivos.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local.
Motivos de los conflictos de trabajo y trabajadores involucrados Cuadro 10.15
por tipo de conflicto y tipo de motivo
2014

Motivos de los Trabajadores


Tipo de conflicto
conflictos de trabajo involucrados en
Tipo de motivo
los conflictos

Total 2 551 2 844

Individuales 2 551 2 844

Despido injustificado 2 551 2 844

Nota: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Local de Conciliación y Arbitraje y Especial Núm.
2 de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local.
&

Conflictos de trabajo solucionados y trabajadores involucrados Cuadro 10.16


por forma de solución
2014

Conflictos de trabajo Trabajadores involucrados


Forma de solución
solucionados a/ en los conflictos

Total 1 234 1 291

Convenio 520 530


Laudo 45 46

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Absolutorio 4 4
Condenatorio 37 38
Mixto 0 0
No especificado 4 4

Desistimiento 560 599


Caducidad 0 0
Otras 109 116

Nota: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Local de Conciliación y Arbitraje y Especial Núm.
2 de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión.
a/ En algunos casos, incluye la solución de conflictos individuales y colectivos iniciados en años anteriores.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local.
Conflictos de trabajo solucionados, trabajadores involucrados y conflictos Cuadro 10.17
solucionados que no especifican número de trabajadores involucrados
por municipio donde se ubica el establecimiento
2014

Conflictos de trabajo Trabajadores Conflictos solucionados


Municipio solucionados a/ involucrados que no especifican número
en los conflictos de trabajadores involucrados

Estado 1 234 1 291 3

Acapetahua 3 3 0
Cacahoatán 1 1 0
Huehuetán 6 6 0
Huixtla 3 3 0
Mapastepec 2 2 0
Mazatán 5 5 0
Metapa 1 1 0
Oxchuc 1 1 0
Pijijiapan 2 2 0
Suchiapa 1 1 0
Suchiate 7 8 0
Tapachula 518 522 3
Tonalá 1 1 0
Tuxtla Gutiérrez 681 733 0
Villa Comaltitlán 2 2 0

Nota: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Local de Conciliación y Arbitraje y Especial Núm.
2 de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión.
a/ En algunos casos, incluye la solución de conflictos individuales y colectivos iniciados en años anteriores.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local.
&
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Emplazamientos a huelga registrados y solucionados, huelgas estalladas Cuadro 10.18


y solucionadas por sector de actividad económica
2014

Emplazamientos a Emplazamientos a Huelgas Huelgas


Sector económico
huelga registrados huelga solucionados a/ estalladas solucionadas

Total 306 114 0 0


Generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica, suministro
de agua y de gas por ductos
al consumidor final 1 1 0 0
Construcción 237 97 0 0
Industrias manufactureras 1 3 0 0

(Continúa) <1/2>
Emplazamientos a huelga registrados y solucionados, huelgas estalladas Cuadro 10.18
y solucionadas por sector de actividad económica
2014

Emplazamientos a Emplazamientos a Huelgas Huelgas


Sector económico
huelga registrados huelga solucionados a/ estalladas solucionadas

Comercio 20 1 0 0
Transportes, correos y
almacenamiento 2 0 0 0
Servicios financieros y de seguros 1 0 0 0
Servicios profesionales, científicos
y técnicos 3 0 0 0
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de desechos y servicios
de remediación 5 3 0 0
Servicios educativos 7 6 0 0
Servicios de alojamiento temporal
y de preparación de alimentos
y bebidas 2 2 0 0

Otros servicios excepto actividades


gubernamentales 25 1 0 0
Actividades legislativas,
gubernamentales, de impartición de
justicia y de organismos
internacionales y extraterritoriales 2 0 0 0

<2/2>
Nota: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, mismas que
la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión.
La sectorización de actividad preponderante, fue establecida con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte,
México 2007.
a/ En algunos casos, incluye la solución de los emplazamientos a huelga registrados en años anteriores.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local.
&

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Emplazamientos a huelga registrados y solucionados, huelgas estalladas Cuadro 10.19
y solucionadas por municipio donde se ubica el establecimiento
2014

Emplazamientos a Emplazamientos a Huelgas Huelgas


Municipio
huelga registrados huelga solucionados a/ estalladas solucionadas

Estado 306 114 0 0

Tuxtla Gutiérrez 306 114 0 0

Nota: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, mismas que
la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión.
a/ En algunos casos, incluye la solución de los emplazamientos a huelga registrados en años anteriores.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local.
Motivos de los emplazamientos a huelga y de las huelgas estalladas Cuadro 10.20
por tipo de emplazamiento
2014

Motivos de los emplazamientos Motivos de las huelgas


Tipo
a huelga estalladas

Total 308 0

Firma de contrato 293 0


Revisión de salario 7 0
Revisión de contrato 4 0
Incumplimiento de contrato 4 0

Nota: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, mismas que
la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión.
Los totales de este cuadro pueden ser mayores a los correspondientes de los dos cuadros anteriores, debido a que puede haber
emplazamientos y huelgas que se presentaron por dos o más motivos.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local.
&

Emplazamientos a huelga solucionados por sector de actividad económica Cuadro 10.21


según forma de solución
2014

Total Convenio Desisti- Allanamiento No cumplir No cumplir Otras No espe-


Sector económico miento al pliego de artículo artículo cificado
peticiones a/ 927-II b/ 923 c/

Total 114 2 4 0 0 1 15 92
Generación, transmisión y
distribución de energía eléctrica,
suministro de agua y de gas por
ductos al consumidor final 1 0 0 0 0 0 0 1
Construcción 97 1 4 0 0 0 11 81
Industrias manufactureras 3 0 0 0 0 0 0 3
Comercio 1 0 0 0 0 0 0 1
Servicios de apoyo a los
negocios y manejo de desechos
y servicios de remediación 3 0 0 0 0 0 2 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Servicios educativos 6 1 0 0 0 1 2 2
Servicios de alojamiento
temporal y de preparación de
alimentos y bebidas 2 0 0 0 0 0 0 2
Otros servicios excepto
actividades gubernamentales 1 0 0 0 0 0 0 1

Nota: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, mismas que
la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión.
En algunos casos, incluye la solución de los emplazamientos a huelga registrados en años anteriores.
La sectorización de actividad preponderante, fue establecida con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte,
México 2007.
a/ Se refiere al reconocimiento total por parte del patrón, a las peticiones contenidas en el emplazamiento a huelga.
b/ Se refiere a que el sindicato no acudió a la audiencia de conciliación (Ley Federal del Trabajo Actualizada).
c/ Se refiere a que no se cumplieron requisitos para emplazar a huelga (Ley Federal del Trabajo Actualizada).
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local.
11. Información económica agregada

11.1 Producto interno bruto por sector de actividad


económica
Serie anual de 2009 a 2013
(Millones de pesos a precios de 2008)

11.2 Producto interno bruto y su participación respecto


al total nacional por sector de actividad económica
2009 y 2013

11.3 Índices de volumen físico por sector de actividad


económica
Serie anual de 2009 a 2013
(Base 2008 = 100)

11.4 Establecimientos y personal ocupado total


censal por año de inicio de operaciones
y tipo de captación
2013 y 2014

11.5 Características seleccionadas de las unidades


económicas en el sector privado y paraestatal
por sector de actividad económica
2013

11.6 Características seleccionadas de las unidades


económicas en el sector privado y paraestatal
por municipio
2013

11.7 Unidades de producción y superficie por municipio


según desarrollen o no actividad agropecuaria

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


o forestal
2007

Gráfica 11.1 Superficie de las unidades de producción


por uso del suelo y por régimen de tenencia
de la tierra
2007
(Hectáreas)

11.8 Sociedades mercantiles constituidas y su capital


social exhibido por sector de actividad económica
según especie
2014
11.9 Operaciones ante el Registro Público de la Propiedad
de bienes inmuebles e importe del servicio por tipo
de operación
2012, 2013 y 2014
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
11. Información económica agregada

Producto interno bruto por sector de actividad económica Cuadro 11.1


Serie anual de 2009 a 2013
(Millones de pesos a precios de 2008)

Sector 2009 2010 2011 2012 R/ 2013 R/

Total 204 472 220 649 227 600 231 842 229 586

Agricultura, cría y explotación de animales,


aprovechamiento forestal, pesca y caza 17 037 17 636 18 287 17 644 17 722
Minería 16 938 19 259 19 024 18 986 19 007
Generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica, suministro de agua y
de gas por ductos al consumidor final 8 523 11 174 13 233 11 722 8 977
Construcción 19 291 23 841 22 183 23 569 18 567
Industrias manufactureras 17 416 18 261 17 960 19 200 19 155
Comercio 29 040 31 954 35 872 38 470 41 384
Transportes, correos
y almacenamiento 9 207 9 227 9 105 8 986 8 703
Información en medios masivos 3 464 3 474 3 599 4 219 4 354
Servicios financieros y de seguros 4 048 4 847 5 212 6 382 7 156
Servicios inmobiliarios y de alquiler
de bienes muebles e intangibles 32 809 33 865 34 454 34 990 35 148
Servicios profesionales, científicos
y técnicos 2 013 2 060 2 108 2 022 1 937
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de desechos y servicios
de remediación 1 891 2 058 2 348 2 532 2 728
Servicios educativos 17 002 17 092 18 013 17 493 18 210
Servicios de salud y de asistencia
social 4 905 5 251 5 363 5 579 6 057
Servicios de esparcimiento culturales
y deportivos, y otros servicios
recreativos 438 450 461 479 496
Servicios de alojamiento temporal
y de preparación de alimentos
y bebidas 4 225 3 988 3 940 4 065 3 759
Otros servicios excepto actividades
gubernamentales 3 786 3 923 4 024 4 310 4 317

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Actividades legislativas, gubernamentales,
de impartición de justicia y de organismos
internacionales y extraterritoriales 12 439 12 287 12 414 11 193 11 909

Nota: Las cifras presentan diferencias con relación a las publicadas anteriormente, en virtud de que tanto los valores del Sistema de Cuentas
Nacionales de México como los cálculos regionales del producto se revisan de acuerdo con la disponibilidad y/o actualización de la
información básica, motivo por el cual pueden presentar modificaciones en próximos estudios.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, anual. www.inegi.org.mx (25
de agosto de 2015).
Producto interno bruto y su participación respecto al total Cuadro 11.2
nacional por sector de actividad económica
2009 y 2013

Producto interno bruto Participación respecto


(Millones de pesos al total nacional
Sector
a precios de 2008) (Porcentaje)
2009 2013 R/ 2009 2013 R/

Total 204 472 229 586 1.8 1.7

Agricultura, cría y explotación de animales,


aprovechamiento forestal, pesca y caza 17 037 17 722 4.5 4.3
Minería 16 938 19 007 1.7 1.9
Generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica, suministro de agua y
de gas por ductos al consumidor final 8 523 8 977 3.3 3.1
Construcción 19 291 18 567 2.0 1.9
Industrias manufactureras 17 416 19 155 0.9 0.9
Comercio 29 040 41 384 1.9 2.0
Transportes, correos
y almacenamiento 9 207 8 703 1.4 1.1
Información en medios masivos 3 464 4 354 1.0 1.0
Servicios financieros y de seguros 4 048 7 156 1.0 1.2
Servicios inmobiliarios y de alquiler
de bienes muebles e intangibles 32 809 35 148 2.2 2.2
Servicios profesionales, científicos
y técnicos 2 013 1 937 0.7 0.7
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de desechos y servicios
de remediación 1 891 2 728 0.5 0.6
Servicios educativos 17 002 18 210 3.6 3.7
Servicios de salud y de asistencia
social 4 905 6 057 1.9 2.2
Servicios de esparcimiento culturales
y deportivos, y otros servicios
recreativos 438 496 0.8 0.8
Servicios de alojamiento temporal
y de preparación de alimentos
y bebidas 4 225 3 759 1.7 1.3
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Otros servicios excepto actividades


gubernamentales 3 786 4 317 1.5 1.6
Actividades legislativas, gubernamentales,
de impartición de justicia y de organismos
internacionales y extraterritoriales 12 439 11 909 2.7 2.4

Nota: Las cifras presentan diferencias con relación a las publicadas anteriormente, en virtud de que tanto los valores del Sistema de Cuentas
Nacionales de México como los cálculos regionales del producto se revisan de acuerdo con la disponibilidad y/o actualización de la
información básica, motivo por el cual pueden presentar modificaciones en próximos estudios.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, anual. www.inegi.org.mx (25
de agosto de 2015).
Índices de volumen físico por sector de actividad económica Cuadro 11.3
Serie anual de 2009 a 2013
(Base 2008 = 100)

Sector 2009 2010 2011 2012 R/ 2013 R/

Total 98.7 106.5 109.8 111.9 110.8

Agricultura, cría y explotación de animales,


aprovechamiento forestal, pesca y caza 95.3 98.6 102.3 98.7 99.1
Minería 109.6 124.7 123.1 122.9 123.0
Generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica, suministro de agua y
de gas por ductos al consumidor final 69.9 91.6 108.5 96.1 73.6
Construcción 108.5 134.0 124.7 132.5 104.4
Industrias manufactureras 107.0 112.2 110.3 117.9 117.6
Comercio 89.9 98.9 111.1 119.1 128.1
Transportes, correos
y almacenamiento 88.4 88.6 87.4 86.3 83.6
Información en medios masivos 109.9 110.2 114.2 133.8 138.1
Servicios financieros y de seguros 105.1 125.8 135.3 165.7 185.8
Servicios inmobiliarios y de alquiler
de bienes muebles e intangibles 102.7 106.0 107.9 109.5 110.0
Servicios profesionales, científicos
y técnicos 95.2 97.4 99.7 95.6 91.6
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de desechos y servicios
de remediación 99.4 108.1 123.4 133.0 143.3
Servicios educativos 103.5 104.1 109.7 106.5 110.9
Servicios de salud y de asistencia
social 97.5 104.4 106.6 110.9 120.4
Servicios de esparcimiento culturales
y deportivos, y otros servicios
recreativos 95.5 98.1 100.4 104.3 108.1
Servicios de alojamiento temporal
y de preparación de alimentos
y bebidas 99.6 94.0 92.9 95.8 88.6
Otros servicios excepto actividades
gubernamentales 94.1 97.5 100.0 107.1 107.3

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Actividades legislativas, gubernamentales,
de impartición de justicia y de organismos
internacionales y extraterritoriales 105.9 104.6 105.7 95.3 101.4

Nota: Las cifras presentan diferencias con relación a las publicadas anteriormente, en virtud de que tanto los valores del Sistema de Cuentas
Nacionales de México como los cálculos regionales del producto se revisan de acuerdo con la disponibilidad y/o actualización de la
información básica, motivo por el cual pueden presentar modificaciones en próximos estudios.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, anual. www.inegi.org.mx (25
de agosto de 2015).
Establecimientos y personal ocupado total censal por año de inicio de operaciones Cuadro 11.4
y tipo de captación
2013 y 2014

Año de inicio de operaciones Establecimientos a/ Personal ocupado total censal


Tipo de captación Total Hombres Mujeres

Total 238 333 856 512 478 959 377 553

Iniciaron actividades antes de 2014 b/ 218 714 825 223 465 600 359 623
Establecimientos en área urbana 170 010 683 132 386 860 296 272
Establecimientos en área no urbana c/ 48 704 142 091 78 740 63 351
Iniciaron actividades en 2014 d/ 19 619 31 289 13 359 17 930
Establecimientos en área urbana 16 698 26 928 11 600 15 328
Establecimientos en área no urbana c/ 2 921 4 361 1 759 2 602

Nota: La cobertura geográfica de los Censos Económicos 2014 en la entidad cubrió todo el territorio estatal, en donde las áreas urbanas
fueron recorridas totalmente, mientras que las rurales se cubrieron mediante un muestreo probabilístico, ya que en estas últimas la
extensión geográfica es muy amplia y la actividad económica es realmente pequeña.
Para conocer con mayor precisión las características conceptuales, cobertura de la unidad de observación, así como otras
características de la información presentada en este cuadro, se sugiere consultar la metodología de los Censos Económicos 2014 que
se encuentra disponible en la página del INEGI en Internet, misma que se cita en la fuente.
a/ Se refiere a la unidad económica que en una sola ubicación física, asentada en un lugar de manera permanente y delimitada por
construcciones o instalaciones fijas, combina acciones y recursos bajo el control de una sola entidad propietaria o controladora, para
realizar actividades de producción de bienes, compra-venta de mercancías o prestación de servicios; sea con fines de lucro o no.
b/ Datos referidos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.
c/ Se refiere a los establecimientos ubicados en localidades rurales, definidas según el Censo General de Población y Vivienda 2010 , como
aquellas localidades con una población menor a 2 500 habitantes y que no son cabecera municipal ni se hallan en un corredor industrial o
turísitico.
d/ Datos referidos a la fecha del levantamiento de información, que se realizó del 4 de febrero al 31 de julio de 2014.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Censos Económicos 2014. www.inegi.org.mx (18 de septiembre de 2015).
&

Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado Cuadro 11.5


y paraestatal por sector de actividad económica 1a. parte
2013

Unidades Personal ocupado total


Sector
económicas Total Hombres Mujeres

Total 155 280 456 013 257 781 198 232


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Agricultura, cría y explotación


de animales, aprovechamiento
forestal, pesca y caza b/ 656 11 905 11 333 572
Minería 59 4 473 3 440 1 033
Generación, transmisión y
distribución de energía eléctrica,
suministro de agua y de gas por
ductos al consumidor final 124 3 334 2 836 498
Construcción 614 12 817 11 776 1 041
Industrias manufactureras 16 856 56 574 36 122 20 452
Comercio al por mayor 4 087 28 742 21 460 7 282
Comercio al por menor 77 290 161 999 70 125 91 874
Transportes, correos
y almacenamiento 781 14 699 13 658 1 041

(Continúa) <1/4>
Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado Cuadro 11.5
y paraestatal por sector de actividad económica 1a. parte
2013

Unidades Personal ocupado total


Sector
económicas Total Hombres Mujeres

Información en medios masivos 322 3 527 2 427 1 100


Servicios financieros
y de seguros 737 4 581 2 471 2 110
Servicios inmobiliarios y de alquiler
de bienes muebles e intangibles 1 919 3 966 2 415 1 551
Servicios profesionales,
científicos y técnicos 2 519 8 089 5 050 3 039
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de residuos y desechos, y
servicios de remediación 3 251 19 049 11 950 7 099
Servicios educativos 1 029 14 161 6 644 7 517
Servicios de salud y de asistencia
social 4 702 13 867 6 691 7 176
Servicios de esparcimiento
culturales y deportivos, y otros
servicios recreativos 1 658 4 941 3 819 1 122
Servicios de alojamiento temporal
y de preparación de alimentos
y bebidas 19 878 53 989 19 539 34 450
Otros servicios excepto
actividades gubernamentales 18 798 35 300 26 025 9 275

<2/4>

Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado Cuadro 11.5


y paraestatal por sector de actividad económica 2a. parte y última
2013

Remuneraciones Producción Consumo Valor agregado Total de


Sector (Millones de bruta total intermedio censal bruto activos fijos a/
pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos)

Total 13 870 157 604 81 533 76 071 149 192

Agricultura, cría y explotación

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


de animales, aprovechamiento
forestal, pesca y caza b/ 43 1 026 794 232 834
Minería 1 227 22 473 6 167 16 306 91 327
Generación, transmisión y
distribución de energía eléctrica,
suministro de agua y de gas por
ductos al consumidor final 265 954 257 698 783
Construcción 609 5 418 3 674 1 744 2 859
Industrias manufactureras 2 863 77 546 49 572 27 975 18 570
Comercio al por mayor 1 932 10 677 3 943 6 734 3 962
Comercio al por menor 2 302 17 547 5 996 11 552 13 324
Transportes, correos
y almacenamiento 562 3 849 2 319 1 531 3 375
Información en medios masivos 221 1 304 534 770 622

(Continúa) <3/4>
Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado Cuadro 11.5
y paraestatal por sector de actividad económica 2a. parte y última
2013

Remuneraciones Producción Consumo Valor agregado Total de


Sector (Millones de bruta total intermedio censal bruto activos fijos a/
pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos)

Servicios financieros
y de seguros 278 1 002 397 605 219
Servicios inmobiliarios y de alquiler
de bienes muebles e intangibles 55 535 282 253 907
Servicios profesionales,
científicos y técnicos 208 810 354 456 641
Servicios de apoyo a los negocios
y manejo de residuos y desechos,
y servicios de remediación 979 2 343 841 1 502 915
Servicios educativos 784 2 233 880 1 353 1 488
Servicios de salud y de asistencia
social 260 1 317 633 684 1 334
Servicios de esparcimiento
culturales y deportivos, y otros
servicios recreativos 76 351 181 171 542
Servicios de alojamiento temporal
y de preparación de alimentos
y bebidas 824 6 151 3 691 2 459 5 120
Otros servicios excepto
actividades gubernamentales 384 2 068 1 021 1 047 2 371

<4/4>
Nota: La cobertura geográfica de los Censos Económicos 2014 en la entidad cubrió todo el territorio estatal, en donde las áreas urbanas
fueron recorridas totalmente, mientras que las rurales se cubrieron mediante un muestreo probabilístico, ya que en estas últimas la
extensión geográfica es muy amplia y la actividad económica es realmente pequeña.
Debido a su complejidad y naturaleza, las siguientes actividades no fueron consideradas en el levantamiento censal: transporte
colectivo urbano y suburbano de pasajeros en automóviles de ruta fija, transporte de pasajeros en taxis de sitio y de ruleteo,
asociaciones y organizaciones políticas, y hogares con empleados domésticos.
El sector privado y paraestatal comprende a los productores de bienes o de servicios que realizan actividades económicas como
personas físicas o sociedades constituidas como empresas, incluidas aquellas con participación estatal y las empresas productivas del
estado cuya finalidad es la producción de bienes y servicios de mercado.
Los datos corresponden al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del año de referencia.
Para conocer con mayor precisión las características conceptuales, cobertura de la unidad de observación, así como otras
características de la información presentada en este cuadro, se sugiere consultar la metodología de los Censos Económicos 2014 que
se encuentra disponible en la página del INEGI en Internet, misma que se cita en la fuente.
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de 2013.
b/ El nombre de este sector se describe conforme a lo establecido en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México
SCIAN 2013; sin embargo, la información presentada comprende solo lo correspondiente a las actividades de acuicultura, pesca y
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales, únicas de este sector que se captan a través de los Censos
Económicos 2014.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Censos Económicos 2014. www.inegi.org.mx (18 de septiembre de 2015).
Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado Cuadro 11.6
y paraestatal por municipio 1a. parte
2013

Unidades Personal ocupado Personal ocupado Personal ocupado


económicas dependiente de remunerado no dependiente de
Municipio
la razón social dependiente de la razón social
la razón social

Estado 155 280 412 376 198 445 43 637

Acacoyagua 518 1 177 349 73


Acala 1 156 1 983 423 181
Acapetahua 761 2 111 596 90
Aldama 60 114 8 0
Altamirano 877 1 741 433 9
Amatán 217 367 88 0
Amatenango de la Frontera 274 544 69 11
Amatenango del Valle 780 1 468 61 6
Angel Albino Corzo 1 102 2 668 692 39
Arriaga 2 162 5 939 2 571 741
Bejucal de Ocampo 35 39 3 0
Bella Vista 141 204 14 2
Benemérito de las Américas 566 1 192 369 21
Berriozábal 1 779 3 713 1 041 253
Bochil 1 035 2 241 857 126
Cacahoatán 1 063 1 908 675 131
Catazajá 279 1 138 180 2
Chalchihuitán 144 264 23 4
Chamula 557 953 250 8
Chanal 234 395 17 0
Chapultenango 126 238 24 1
Chenalhó 290 554 100 26
Chiapa de Corzo 2 173 5 453 2 435 678
Chiapilla 189 255 10 14
Chicoasén 169 299 64 2
Chicomuselo 863 1 407 294 45
Chilón 849 1 772 625 31
Cintalapa 2 989 6 472 2 631 372

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Coapilla 257 514 95 4
Comitán de Domínguez 9 384 21 431 9 598 1 867
Copainalá 702 1 279 382 55
El Bosque 290 516 34 1
El Porvenir 258 422 53 6
Escuintla 981 2 060 736 99
Francisco León 25 48 4 0
Frontera Comalapa 2 505 5 302 1 795 291
Frontera Hidalgo 185 380 95 2
Huehuetán 879 1 747 590 47
Huitiupán 208 407 122 3
Huixtán 38 85 25 1

(Continúa) <1/6>
Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado Cuadro 11.6
y paraestatal por municipio 1a. parte
2013

Unidades Personal ocupado Personal ocupado Personal ocupado


económicas dependiente de remunerado no dependiente de
Municipio
la razón social dependiente de la razón social
la razón social

Huixtla 2 929 7 707 3 829 477


Ixhuatán 155 321 103 5
Ixtacomitán 233 568 218 15
Ixtapa 356 689 151 3
Ixtapangajoya 46 94 18 0
Jiquipilas 609 1 110 283 17
Jitotol 278 517 129 9
Juárez 530 1 175 662 61
La Concordia 829 3 641 395 26
La Grandeza 174 297 32 3
La Independencia 777 1 570 197 8
La Libertad 126 264 95 5
La Trinitaria 1 097 1 807 366 18
Larráinzar 236 421 73 1
Las Margaritas 1 913 3 391 1 000 200
Las Rosas 1 019 1 607 344 66
Mapastepec 1 586 3 533 1 214 437
Maravilla Tenejapa 166 357 70 2
Marqués de Comillas 196 331 36 0
Mazapa de Madero 71 111 4 0
Mazatán 761 1 388 361 17
Metapa 164 281 65 1
Mitontic 54 108 5 2
Montecristo de Guerrero 161 242 29 0
Motozintla 2 181 4 529 1 389 134
Ocosingo 4 204 9 598 3 664 433
Ocotepec 156 345 51 0
Ocozocoautla de Espinosa 2 606 5 773 2 093 1 200
Ostuacán 212 472 128 1 049
Osumacinta 147 395 70 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Oxchuc 646 1 358 264 27


Palenque 2 968 9 594 5 438 1 205
Pantelhó 373 591 102 0
Pantepec 106 224 25 1
Pichucalco 1 049 2 717 1 374 124
Pijijiapan 1 712 4 271 1 293 211
Pueblo Nuevo Solistahuacán 498 1 087 319 39
Rayón 326 634 150 1
Reforma 1 552 9 874 7 630 273
Sabanilla 240 467 117 6
Salto de Agua 421 1 041 434 26

(Continúa) <2/6>
Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado Cuadro 11.6
y paraestatal por municipio 1a. parte
2013

Unidades Personal ocupado Personal ocupado Personal ocupado


económicas dependiente de remunerado no dependiente de
Municipio
la razón social dependiente de la razón social
la razón social

San Andrés Duraznal 79 109 3 0


San Cristóbal de las Casas 12 034 29 268 14 093 2 314
San Fernando 696 1 301 428 53
San Juan Cancuc 283 524 32 1
San Lucas 192 228 21 6
Santiago el Pinar 35 88 21 0
Siltepec 461 851 231 25
Simojovel 943 2 009 676 87
Sitalá 137 236 23 0
Socoltenango 311 587 96 58
Solosuchiapa 102 197 62 3
Soyaló 284 549 51 8
Suchiapa 876 1 470 387 39
Suchiate 1 335 3 151 1 432 341
Sunuapa 39 64 11 14
Tapachula 14 939 48 823 30 047 7 203
Tapalapa 104 224 19 0
Tapilula 511 1 051 313 2
Tecpatán 1 063 2 571 591 27
Tenejapa 232 513 99 11
Teopisca 1 191 2 426 809 68
Tila 977 1 750 339 18
Tonalá 3 787 11 864 3 194 456
Totolapa 207 350 10 0
Tumbalá 205 349 96 9
Tuxtla Chico 568 1 118 295 45
Tuxtla Gutiérrez 30 109 107 017 71 761 20 349
Tuzantán 280 458 100 7
Tzimol 401 727 130 0
Unión Juárez 329 610 99 1

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Venustiano Carranza 2 074 5 000 1 834 213
Villa Comaltitlán 633 1 213 446 62
Villa Corzo 2 558 5 154 1 346 66
Villaflores 4 179 10 131 4 883 680
Yajalón 1 347 3 364 1 541 119
Zinacantán 816 1 731 275 7

<3/6>
Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado Cuadro 11.6
y paraestatal por municipio 2a. parte y última
2013

Remuneraciones Producción Consumo Valor agregado Total de


Municipio (Millones de bruta total intermedio censal bruto activos fijos a/
pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos)

Estado 13 870 157 604 81 533 76 071 149 192

Acacoyagua 8 126 74 52 65
Acala 15 151 72 79 120
Acapetahua 35 419 250 170 278
Aldama 0 2 1 1 2
Altamirano 14 93 36 57 55
Amatán 2 17 7 10 18
Amatenango de la Frontera 3 23 10 13 24
Amatenango del Valle 2 46 23 23 19
Angel Albino Corzo 73 266 94 173 159
Arriaga 156 1 863 1 196 667 924
Bejucal de Ocampo 0 1 1 0 1
Bella Vista 1 7 2 5 5
Benemérito de las Américas 15 141 53 88 106
Berriozábal 48 432 184 248 216
Bochil 31 197 92 105 120
Cacahoatán 25 193 91 102 91
Catazajá 7 50 23 26 38
Chalchihuitán 1 10 4 6 6
Chamula 8 53 18 34 33
Chanal 0 6 2 4 10
Chapultenango 1 9 3 5 9
Chenalhó 2 26 8 18 20
Chiapa de Corzo 162 2 746 1 951 794 1 380
Chiapilla 0 8 5 3 41
Chicoasén 3 21 9 11 18
Chicomuselo 12 95 41 54 100
Chilón 20 151 51 100 89
Cintalapa 108 666 273 393 584
Coapilla 3 24 11 13 23
Comitán de Domínguez 512 3 649 1 615 2 035 2 194
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Copainalá 16 104 36 68 85
El Bosque 1 17 9 9 14
El Porvenir 2 15 6 8 25
Escuintla 26 189 81 107 206
Francisco León 0 1 1 1 2
Frontera Comalapa 74 533 255 278 291
Frontera Hidalgo 2 16 9 7 14
Huehuetán 20 185 73 111 189
Huitiupán 4 36 20 16 24
Huixtán 1 5 3 3 3
Huixtla 248 2 128 1 227 901 2 408
Ixhuatán 4 35 12 23 15
Ixtacomitán 9 51 16 35 37

(Continúa) <4/6>
Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado Cuadro 11.6
y paraestatal por municipio 2a. parte y última
2013

Remuneraciones Producción Consumo Valor agregado Total de


Municipio (Millones de bruta total intermedio censal bruto activos fijos a/
pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos)

Ixtapa 4 31 15 16 63
Ixtapangajoya 1 5 2 3 4
Jiquipilas 9 87 46 41 112
Jitotol 5 57 32 25 42
Juárez 26 236 109 126 152
La Concordia 21 294 155 139 447
La Grandeza 1 7 3 4 9
La Independencia 7 75 21 54 58
La Libertad 4 24 13 10 25
La Trinitaria 14 102 40 62 109
Larráinzar 2 26 12 14 14
Las Margaritas 43 336 163 172 281
Las Rosas 9 99 38 60 76
Mapastepec 44 590 343 247 406
Maravilla Tenejapa 2 15 6 9 16
Marqués de Comillas 1 33 16 18 21
Mazapa de Madero 0 5 2 3 6
Mazatán 13 115 37 78 54
Metapa 1 14 7 7 9
Mitontic 0 3 1 2 4
Montecristo de Guerrero 1 7 3 4 6
Motozintla 56 363 162 201 287
Ocosingo 180 960 397 563 730
Ocotepec 1 13 4 9 18
Ocozocoautla de Espinosa 139 3 830 2 664 1 166 1 032
Ostuacán 4 557 530 27 949
Osumacinta 2 20 8 13 16
Oxchuc 13 77 34 43 85
Palenque 272 1 909 907 1 003 1 875
Pantelhó 4 27 10 17 22
Pantepec 1 37 31 6 8
Pichucalco 77 343 126 217 263

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pijijiapan 57 413 191 223 208
Pueblo Nuevo Solistahuacán 14 92 37 55 95
Rayón 5 32 15 17 30
Reforma 2 423 74 318 37 252 37 065 95 902
Sabanilla 4 27 13 14 44
Salto de Agua 20 120 57 63 62
San Andrés Duraznal 0 13 1 13 4
San Cristóbal de las Casas 728 4 378 2 152 2 226 3 881
San Fernando 16 159 77 82 119
San Juan Cancuc 1 19 6 13 8
San Lucas 1 9 4 4 32
Santiago el Pinar 1 4 0 4 2

(Continúa) <5/6>
Características seleccionadas de las unidades económicas en el sector privado Cuadro 11.6
y paraestatal por municipio 2a. parte y última
2013

Remuneraciones Producción Consumo Valor agregado Total de


Municipio (Millones de bruta total intermedio censal bruto activos fijos a/
pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos) (Millones de pesos)

Siltepec 10 57 26 31 52
Simojovel 24 170 88 82 95
Sitalá 1 8 3 4 8
Socoltenango 4 56 20 36 42
Solosuchiapa 2 11 4 6 9
Soyaló 2 24 12 12 28
Suchiapa 12 94 48 46 75
Suchiate 82 353 151 201 196
Sunuapa 0 5 2 3 3
Tapachula 1 993 12 166 6 783 5 383 7 906
Tapalapa 1 4 1 2 8
Tapilula 13 64 23 41 82
Tecpatán 24 194 97 97 230
Tenejapa 3 32 25 8 16
Teopisca 25 157 79 78 165
Tila 12 95 44 51 85
Tonalá 144 1 196 489 707 830
Totolapa 1 6 3 3 12
Tumbalá 3 22 8 14 27
Tuxtla Chico 12 93 46 47 41
Tuxtla Gutiérrez 4 948 32 249 16 094 16 155 17 989
Tuzantán 3 24 11 14 19
Tzimol 4 36 11 24 29
Unión Juárez 2 17 9 9 28
Venustiano Carranza 217 1 389 834 554 1 560
Villa Comaltitlán 17 182 113 69 94
Villa Corzo 46 393 161 232 291
Villaflores 301 3 446 2 465 981 1 333
Yajalón 51 342 182 159 235
Zinacantán 9 35 11 25 60

<6/6>
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Nota: La cobertura geográfica de los Censos Económicos 2014 en la entidad cubrió todo el territorio estatal, en donde las áreas urbanas
fueron recorridas totalmente, mientras que las rurales se cubrieron mediante un muestreo probabilístico, ya que en estas últimas la
extensión geográfica es muy amplia y la actividad económica es realmente pequeña.
El sector privado y paraestatal comprende a los productores de bienes o de servicios que realizan actividades económicas como
personas físicas o sociedades constituidas como empresas, incluidas aquellas con participación estatal y las empresas productivas del
estado cuya finalidad es la producción de bienes y servicios de mercado.
Los datos corresponden al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del año de referencia.
Cuando aparece un cero en alguna de las columnas de los conceptos que se expresan en unidades monetarias, se debe a que los
informantes así lo declararon, o que la cantidad fue menor a 500 000 pesos, debido a que las cifras se presentan en millones de pesos,
se redondeó a cero.
Para conocer con mayor precisión las características conceptuales, cobertura de la unidad de observación, así como otras
características de la información presentada en este cuadro, se sugiere consultar la metodología de los Censos Económicos 2014 que
se encuentra disponible en la página del INEGI en Internet, misma que se cita en la fuente.
a/ Datos referidos al 31 de diciembre de 2013.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Censos Económicos 2014. www.inegi.org.mx (18 de septiembre de 2015).
Unidades de producción y superficie por municipio según desarrollen Cuadro 11.7
o no actividad agropecuaria o forestal
2007

Unidades de producción Superficie en unidades de producción


(Hectáreas)
Municipio Total Con actividad Sin actividad Total Con actividad Sin actividad
agropecuaria agropecuaria agropecuaria agropecuaria
o forestal o forestal o forestal o forestal

Estado 460 820 406 599 54 221 3 972 673 3 059 531 913 142

Acacoyagua 1 830 1 473 357 13 442 12 185 1 257


Acala 3 727 3 180 547 34 390 26 688 7 702
Acapetahua 2 455 2 228 227 27 426 22 896 4 529
Aldama 882 819 63 921 869 51
Altamirano 2 601 2 374 227 22 084 15 805 6 279
Amatán 3 498 3 313 185 19 813 19 172 641
Amatenango de la Frontera 4 874 4 384 490 14 973 12 925 2 048
Amatenango del Valle 1 302 1 230 72 2 997 2 616 381
Angel Albino Corzo 2 924 2 399 525 31 036 23 695 7 341
Arriaga 1 799 1 468 331 47 128 32 650 14 479
Bejucal de Ocampo 922 816 106 2 765 2 580 185
Bella Vista 2 852 2 696 156 12 921 10 490 2 431
Benemérito de las Américas 2 532 2 213 319 72 442 63 577 8 866
Berriozábal 2 584 2 103 481 29 866 15 966 13 900
Bochil 3 995 3 631 364 36 801 26 900 9 902
Cacahoatán 5 223 4 802 421 12 394 10 904 1 489
Catazajá 2 914 1 771 1 143 49 403 25 938 23 465
Chalchihuitán 2 471 2 389 82 7 785 7 535 251
Chamula 15 244 14 436 808 26 938 25 730 1 208
Chanal 1 441 1 393 48 6 134 5 293 841
Chapultenango 1 278 1 215 63 12 674 11 800 874
Chenalhó 6 354 5 677 677 13 750 11 960 1 790
Chiapa de Corzo 7 004 5 078 1 926 56 095 39 576 16 519
Chiapilla 844 807 37 3 802 3 492 309
Chicoasén 697 456 241 6 701 5 129 1 572
Chicomuselo 4 569 3 883 686 47 541 34 890 12 651
Chilón 15 887 15 218 669 73 856 70 466 3 390

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Cintalapa 6 364 5 317 1 047 181 249 123 092 58 158
Coapilla 1 473 1 341 132 11 220 10 388 832
Comitán de Domínguez 9 158 7 931 1 227 56 515 45 531 10 984
Copainalá 3 054 2 769 285 26 415 23 176 3 238
El Bosque 2 863 2 784 79 8 452 8 338 114
El Porvenir 2 100 1 370 730 6 391 3 788 2 603
Escuintla 3 081 2 815 266 23 683 20 904 2 779
Francisco León 1 157 1 052 105 15 770 14 570 1 200
Frontera Comalapa 5 191 4 681 510 40 551 32 856 7 695
Frontera Hidalgo 1 139 991 148 7 291 5 594 1 697
Huehuetán 3 312 2 817 495 23 443 17 183 6 261
Huitiupán 3 884 3 719 165 22 530 21 652 877

(Continúa) <1/3>
Unidades de producción y superficie por municipio según desarrollen Cuadro 11.7
o no actividad agropecuaria o forestal
2007

Unidades de producción Superficie en unidades de producción


(Hectáreas)
Municipio Total Con actividad Sin actividad Total Con actividad Sin actividad
agropecuaria agropecuaria agropecuaria agropecuaria
o forestal o forestal o forestal o forestal

Huixtán 3 093 2 803 290 8 652 8 073 578


Huixtla 3 339 2 802 537 27 027 21 441 5 586
Ixhuatán 1 560 1 310 250 7 728 6 132 1 595
Ixtacomitán 874 756 118 10 825 7 214 3 611
Ixtapa 4 088 3 691 397 21 270 19 793 1 477
Ixtapangajoya 600 507 93 8 644 5 951 2 693
Jiquipilas 5 638 4 723 915 86 304 67 897 18 407
Jitotol 3 066 2 646 420 15 139 13 241 1 898
Juárez 1 764 1 244 520 65 623 33 202 32 421
La Concordia 7 276 6 201 1 075 147 135 92 514 54 621
La Grandeza 1 152 961 191 3 456 2 925 531
La Independencia 7 378 7 274 104 22 030 21 286 744
La Libertad 863 693 170 33 091 22 146 10 945
La Trinitaria 13 476 12 378 1 098 97 784 84 238 13 546
Larráinzar 3 109 2 693 416 4 370 4 046 325
Las Margaritas 14 077 13 417 660 59 191 55 960 3 231
Las Rosas 3 045 2 891 154 14 996 11 059 3 936
Mapastepec 3 887 3 110 777 73 936 50 749 23 188
Maravilla Tenejapa 2 073 1 796 277 24 503 22 023 2 481
Marqués de Comillas 2 122 1 811 311 65 213 56 272 8 941
Mazapa de Madero 1 242 933 309 4 003 2 155 1 848
Mazatán 3 199 2 468 731 23 841 17 096 6 744
Metapa 432 397 35 3 612 1 603 2 010
Mitontic 2 452 2 156 296 3 521 3 145 376
Montecristo de Guerrero 1 284 1 162 122 13 697 11 726 1 971
Motozintla 7 546 4 998 2 548 35 005 22 323 12 682
Nicolás Ruíz 583 421 162 2 465 1 718 747
Ocosingo 18 971 17 260 1 711 220 928 189 898 31 030
Ocotepec 1 672 114 7 374 180
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

1 786 7 554
Ocozocoautla de Espinosa 7 768 6 629 1 139 117 816 82 570 35 247
Ostuacán 1 645 1 511 134 30 996 26 134 4 862
Osumacinta 363 339 24 6 231 5 353 878
Oxchuc 7 403 6 645 758 15 466 14 393 1 073
Palenque 10 111 8 406 1 705 190 264 138 247 52 017
Pantelhó 2 709 2 609 100 8 605 8 107 498
Pantepec 1 858 1 740 118 7 727 7 057 669
Pichucalco 1 987 1 476 511 52 490 29 562 22 928
Pijijiapan 3 928 3 346 582 81 575 66 098 15 477
Pueblo Nuevo Solistahuacán 3 937 3 770 167 16 631 16 048 583
Rayón 1 165 1 081 84 4 598 3 721 877

(Continúa) <2/3>
Unidades de producción y superficie por municipio según desarrollen Cuadro 11.7
o no actividad agropecuaria o forestal
2007

Unidades de producción Superficie en unidades de producción


(Hectáreas)
Municipio Total Con actividad Sin actividad Total Con actividad Sin actividad
agropecuaria agropecuaria agropecuaria agropecuaria
o forestal o forestal o forestal o forestal

Reforma 1 415 978 437 36 701 18 355 18 346


Sabanilla 4 583 4 474 109 20 103 19 532 571
Salto de Agua 7 624 6 770 854 85 231 74 642 10 590
San Andrés Duraznal 937 788 149 3 507 3 268 240
San Cristóbal de Las Casas 3 910 3 719 191 10 550 9 401 1 149
San Fernando 2 379 2 088 291 20 939 15 469 5 470
San Juan Cancuc 4 399 4 091 308 7 356 6 852 504
San Lucas 1 285 1 059 226 5 723 4 399 1 324
Santiago el Pinar 536 512 24 1 300 1 236 64
Siltepec 5 251 4 972 279 27 039 24 368 2 671
Simojovel 4 865 4 609 256 22 136 20 604 1 532
Sitalá 1 832 1 825 7 5 124 5 109 15
Socoltenango 4 301 3 473 828 25 956 18 753 7 204
Solosuchiapa 929 778 151 12 078 6 332 5 747
Soyaló 1 676 1 613 63 8 890 8 343 547
Suchiapa 1 581 1 235 346 19 360 14 307 5 052
Suchiate 1 799 1 535 264 15 709 11 114 4 596
Sunuapa 260 203 57 5 512 3 222 2 290
Tapachula 11 540 10 164 1 376 72 731 56 765 15 967
Tapalapa 563 540 23 4 253 4 169 85
Tapilula 1 008 933 75 3 800 3 326 474
Tecpatán 5 272 4 495 777 79 986 67 619 12 367
Tenejapa 6 835 6 345 490 10 903 10 143 760
Teopisca 3 077 2 909 168 9 692 8 742 950
Tila 11 682 11 027 655 49 092 41 270 7 822
Tonalá 4 538 3 622 916 96 807 68 524 28 283
Totolapa 1 651 1 396 255 11 846 8 272 3 575
Tumbalá 5 155 4 985 170 27 450 26 202 1 248
Tuxtla Chico 3 590 714 10 491 3 534

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


4 304 14 026
Tuxtla Gutiérrez 1 331 1 069 262 12 828 8 817 4 011
Tuzantán 3 225 2 552 673 14 516 11 136 3 380
Tzimol 2 587 2 220 367 25 011 12 085 12 926
Unión Juárez 2 220 1 827 393 8 960 6 502 2 458
Venustiano Carranza 7 919 6 506 1 413 45 665 34 903 10 762
Villa Comaltitlán 4 075 3 500 575 32 415 24 742 7 674
Villa Corzo 9 027 7 190 1 837 197 808 130 381 67 427
Villaflores 10 023 8 786 1 237 140 367 111 057 29 310
Yajalón 2 707 2 508 199 12 212 10 108 2 104
Zinacantán 4 191 3 948 243 15 556 9 681 5 875

<3/3>
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estados Unidos Mexicanos. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
www.inegi.org.mx (5 de agosto de 2014).
Superficie de las unidades de producción por uso del suelo Gráfica 11.1
y por régimen de tenencia de la tierra
2007
(Hectáreas)
Total de la superficie: 3 972 673

Por uso del suelo Por régimen de tenencia de la tierra

2 252 972 2 182 892

1 559 826
1 426 563

256 438
184 184
36 700 29 011 16 761

De labor Con pastos Con bosque Sin Ejidal Privada Comunal Pública De
no cultivados, o selva vegetación colonia
de agostadero
o enmontada

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estados Unidos Mexicanos. VIII Censo Agrícola, Ganadero
y Forestal 2007. www.inegi.org.mx (5 de agosto de 2014).

&

Sociedades mercantiles constituidas y su capital social exhibido Cuadro 11.8


por sector de actividad económica según especie
2014

Sector Total Anónima Cooperativa De producción rural

Sociedades mercantiles
constituidas 618 589 19 10
Construcción 255 228 18 9
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Comercio 220 220 0 0


Transportes, correos
y almacenamiento 23 23 0 0
Resto de los servicios 120 118 1 1
Capital social exhibido
(Miles de pesos) 776 230 773 448 1 731 1 051
Construcción 328 713 325 943 1 725 1 045
Comercio 180 328 180 328 0 0
Transportes, correos
y almacenamiento 6 614 6 614 0 0
Resto de los servicios 260 575 260 563 6 6

Fuente: Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal. Subconsejería Jurídica de Regulación Patrimonial; Dirección del Registro
Público de la Propiedad y del Comercio.
Operaciones ante el Registro Público de la Propiedad de bienes Cuadro 11.9
inmuebles e importe del servicio por tipo de operación
2012, 2013 y 2014

Operaciones Importe del servicio


Tipo de operación (Miles de pesos)
2012 2013 2014 2012 2013 2014

Total 141 510 36 349 33 712 93 884 41 783 39 981

Traslación de dominio
de inmuebles 124 548 26 739 23 526 81 282 33 638 30 669

Compra-venta 22 506 21 237 18 682 27 126 26 716 24 417


Donaciones 4 346 1 815 1 646 5 263 2 283 2 151
Adjudicaciones 1 922 1 895 1 946 1 622 2 384 2 543
Otras traslaciones 95 774 1 792 1 252 47 271 2 254 1 557

Constitución de gravámenes 12 028 4 691 5 260 98 34 5 277 6 111

Hipotecas 3 674 3 131 3 337 4 343 3 939 4 361


Embargo 1 424 850 1 108 1 304 808 1 095
Convenio modificatorio 0 130 91 0 192 78
Otros gravámenes 6 930 580 724 4 187 338 576

Cancelación de gravámenes 4 934 4 919 4 926 2 768 2 868 3 201

Hipotecas ND 2 475 3 777 ND 1 443 2 289


Embargo ND 578 801 ND 337 511
Convenio modificatorio ND 71 98 ND 41 84
Otros gravámenes ND 1 795 250 ND 1 046 317

Fuente: Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal. Subconsejería Jurídica de Regulación Patrimonial; Dirección del Registro
Público de la Propiedad y del Comercio.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


12. Agricultura

12.1 Superficies sembrada y cosechada, volumen y valor


de la producción agrícola por tipo de cultivo
y principales cultivos
Año agrícola 2014

12.2 Superficies sembrada y cosechada por tipo


de cultivo, principales cultivos y municipios
según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014
(Hectáreas)

12.3 Volumen y valor de la producción agrícola por tipo


de cultivo, principales cultivos y municipios
según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014

12.4 Superficies sembrada y cosechada de los cultivos


cíclicos por ciclo agrícola y principales cultivos
según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014
(Hectáreas)

12.5 Volumen y valor de la producción agrícola


de los cultivos cíclicos por ciclo agrícola
y principales cultivos según disponibilidad
de agua
Año agrícola 2014

12.6 Superficie fertilizada por principales cultivos


según disponibilidad de agua
Año agrícola 2013
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

(Hectáreas)

12.7 Superficies sembrada con semilla mejorada, atendida


con servicios de asistencia técnica y sembrada con
acciones fitosanitarias por principales cultivos
Año agrícola 2013
(Hectáreas)

12.8 Superficies fertilizada, sembrada con semilla


mejorada, atendida con servicios de asistencia
técnica, sembrada con acciones fitosanitarias
y mecanizada por municipio
Año agrícola 2013
(Hectáreas)
12.9 Superficies incorporada y rehabilitada para el riego
por municipio
Año agrícola 2014
(Hectáreas)

12.10 Suma asegurada, monto de las primas emitidas


y de las pagadas en la actividad agrícola
por esquema de seguro, tipo de cultivo y cultivo
Año agrícola 2013
(Miles de pesos)

12.11 Productores, superficies y monto pagado


por el PROAGRO en la actividad agrícola
por municipio
Año agrícola 2014 P/

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


12. Agricultura

Superficies sembrada y cosechada, volumen y valor de la producción agrícola Cuadro 12.1


por tipo de cultivo y principales cultivos
Año agrícola 2014

Tipo Superficie sembrada Superficie cosechada Volumen Valor


Cultivo (Hectáreas) (Hectáreas) (Toneladas) (Miles de pesos)

Total 1 433 127 1 372 306 NA 16 592 859

Cultivos cíclicos 868 939 834 487 1 457 576 5 883 761

Maíz grano 696 878 664 452 1 188 400 3 839 150
Frijol 116 575 114 605 61 412 699 882
Tomate rojo (Jitomate) 998 998 35 636 275 081
Papa 1 926 1 926 29 807 218 034
Sorgo grano 14 080 14 025 42 549 131 407
Soya 13 011 13 011 24 567 128 615
Cacahuate 6 581 6 581 12 016 126 255
Sandía 2 145 2 145 40 895 111 030
Chile verde 3 545 3 545 17 974 109 562
Ajonjolí 8 566 8 566 4 319 72 609
Resto de los cultivos cíclicos 4 636 4 636 NA 172 137

Cultivos perennes 564 188 a/ 537 818 b/ NA 10 709 097

Café cereza 260 129 254 021 402 100 2 040 608
Pastos 131 118 130 545 3 778 037 1 914 967
Plátano 23 456 23 376 701 394 1 723 885
Caña de azúcar 30 735 30 729 2 854 599 1 537 771
Mango 27 683 27 300 196 166 847 549
Resto de los cultivos perennes 91 066 71 848 NA 2 644 317

Nota: Desde el punto de vista estadístico, el año agrícola es el periodo de dieciocho meses que resulta de la adición de las siembras y
cosechas que se realizan en los ciclos agrícolas otoño-invierno y primavera-verano, y de las cosechas de productos de cultivos
perennes. Comprende octubre-diciembre de un año más el siguiente completo y los meses enero-marzo del año subsecuente.
a/ Se refiere a superficie plantada que comprende la superficie plantada en el año agrícola de referencia, la plantada en desarrollo y la
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

plantada en producción.
b/ Se refiere únicamente a la superficie plantada en producción.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (23 de julio de 2015).
Superficies sembrada y cosechada por tipo de cultivo, principales cultivos Cuadro 12.2
y municipios según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014
(Hectáreas)

Tipo Superficie sembrada Superficie cosechada


Cultivo
Municipio Total Riego Temporal Total Riego Temporal

Total 1 433 127 48 418 1 384 709 1 372 306 47 866 1 324 440

Cultivos cíclicos 868 939 10 928 858 011 834 487 10 928 823 559
Maíz grano 696 878 7 862 689 016 664 452 7 862 656 590
La Concordia 18 420 1 175 17 245 18 419 1 175 17 244
Ocosingo 44 722 0 44 722 44 722 0 44 722
Ocozocoautla de Espinosa 17 106 81 17 025 17 106 81 17 025
Villaflores 22 487 427 22 060 22 163 427 21 736
Palenque 42 974 0 42 974 42 660 0 42 660
Villa Corzo 10 891 55 10 836 10 668 55 10 613
Las Margaritas 22 907 0 22 907 20 847 0 20 847
Chiapa de Corzo 13 365 390 12 975 13 365 390 12 975
Venustiano Carranza 21 750 0 21 750 15 750 0 15 750
La Trinitaria 24 818 550 24 268 18 398 550 17 848
Salto de Agua 24 995 0 24 995 24 995 0 24 995
Acala 9 372 269 9 103 9 372 269 9 103
Frontera Comalapa 11 802 800 11 002 8 702 800 7 902
Chilón 19 470 0 19 470 19 470 0 19 470
Jiquipilas 7 882 390 7 492 7 882 390 7 492
Motozintla 11 173 0 11 173 11 149 0 11 149
La Independencia 12 254 0 12 254 8 874 0 8 874
Suchiapa 5 808 17 5 791 5 808 17 5 791
Frontera Hidalgo 3 380 200 3 180 3 380 200 3 180
Cintalapa 5 787 385 5 402 5 787 385 5 402
Tila 13 200 0 13 200 13 200 0 13 200
Chicomuselo 6 702 0 6 702 4 802 0 4 802
Simojovel 11 320 0 11 320 11 320 0 11 320
Totolapa 4 856 170 4 686 4 656 170 4 486
Comitán de Domínguez 10 153 150 10 003 7 253 150 7 103
Catazajá 9 966 0 9 966 9 966 0 9 966
Zinacantán 8 912 41 8 871 8 912 41 8 871
Siltepec 8 320 0 8 320 8 225 0 8 225
Tuxtla Chico 4 700 0 4 700 4 640 0 4 640
Chamula 7 738 0 7 738 7 738 0 7 738
Ixtapa 5 249 30 5 220 5 185 30 5 156

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Tenejapa 6 987 0 6 987 6 987 0 6 987
Pijijiapan 4 430 0 4 430 4 430 0 4 430
Bochil 7 483 0 7 483 7 483 0 7 483
Berriozábal 3 428 0 3 428 3 428 0 3 428
Tapachula 3 893 550 3 343 3 458 550 2 908
Altamirano 5 660 0 5 660 5 660 0 5 660
Tuxtla Gutiérrez 3 309 14 3 295 3 309 14 3 295
Angel Albino Corzo 3 403 0 3 403 3 403 0 3 403
Oxchuc 5 991 0 5 991 5 991 0 5 991
Marqués de Comillas 6 859 0 6 859 6 859 0 6 859
Pueblo Nuevo Solistahuacán 6 102 0 6 102 6 102 0 6 102
Resto de los municipios 196 857 2 170 194 687 191 931 2 170 189 761
Frijol 116 575 1 256 115 319 114 605 1 256 113 349
Ocosingo 16 763 0 16 763 16 763 0 16 763
Simojovel 6 723 0 6 723 6 723 0 6 723

(Continúa) <1/4>
Superficies sembrada y cosechada por tipo de cultivo, principales cultivos Cuadro 12.2
y municipios según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014
(Hectáreas)

Tipo Superficie sembrada Superficie cosechada


Cultivo
Municipio Total Riego Temporal Total Riego Temporal

Tila 5 450 0 5 450 5 450 0 5 450


Benemérito de las Américas 3 863 0 3 863 3 863 0 3 863
Marqués de Comillas 3 463 0 3 463 3 463 0 3 463
La Concordia 2 488 255 2 233 2 488 255 2 233
Villa Corzo 2 472 24 2 448 2 472 24 2 448
La Trinitaria 4 454 200 4 254 3 844 200 3 644
Huitiupán 3 020 0 3 020 3 020 0 3 020
Las Margaritas 2 643 0 2 643 2 488 0 2 488
Palenque 3 858 0 3 858 3 858 0 3 858
Chilón 4 205 0 4 205 4 205 0 4 205
La Independencia 2 215 0 2 215 2 055 0 2 055
Salto de Agua 3 084 0 3 084 3 084 0 3 084
Angel Albino Corzo 1 480 0 1 480 1 480 0 1 480
Sabanilla 3 450 0 3 450 3 450 0 3 450
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 952 0 1 952 1 952 0 1 952
Oxchuc 2 442 0 2 442 2 442 0 2 442
Teopisca 1 609 0 1 609 1 609 0 1 609
Siltepec 1 231 0 1 231 1 231 0 1 231
Tumbalá 2 096 0 2 096 2 096 0 2 096
Comitán de Domínguez 2 251 0 2 251 1 711 0 1 711
Resto de los municipios 35 364 777 34 587 34 859 777 34 082
Tomate rojo (Jitomate) 998 74 924 998 74 924
La Independencia 463 0 463 463 0 463
La Trinitaria 258 0 258 258 0 258
Resto de los municipios 277 74 203 277 74 203
Papa 1 926 205 1 721 1 926 205 1 721
San Cristóbal de las Casas 513 205 308 513 205 308
Chamula 386 0 386 386 0 386
Larráinzar 313 0 313 313 0 313
Resto de los municipios 714 0 714 714 0 714
Sorgo grano 14 080 157 13 923 14 025 157 13 868
Catazajá 2 546 0 2 546 2 546 0 2 546
Arriaga 1 618 0 1 618 1 618 0 1 618
Cintalapa 0 2 443 0 2 443
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

2 443 2 443
Palenque 998 0 998 998 0 998
Jiquipilas 1 449 0 1 449 1 449 0 1 449
La Libertad 909 0 909 909 0 909
Tapachula 665 110 555 665 110 555
Resto de los municipios 3 453 47 3 406 3 398 47 3 351
Soya 13 011 50 12 961 13 011 50 12 961
Tapachula 7 800 0 7 800 7 800 0 7 800
Mazatán 4 250 0 4 250 4 250 0 4 250
Resto de los municipios 961 50 911 961 50 911
Cacahuate 6 581 28 6 553 6 581 28 6 553
Villa Corzo 1 806 0 1 806 1 806 0 1 806
Chicomuselo 511 0 511 511 0 511
Cintalapa 1 749 0 1 749 1 749 0 1 749

(Continúa) <2/4>
Superficies sembrada y cosechada por tipo de cultivo, principales cultivos Cuadro 12.2
y municipios según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014
(Hectáreas)

Tipo Superficie sembrada Superficie cosechada


Cultivo
Municipio Total Riego Temporal Total Riego Temporal

Frontera Comalapa 439 28 411 439 28 411


Resto de los municipios 2 076 0 2 076 2 076 0 2 076
Sandía 2 145 226 1 919 2 145 226 1 919
Pijijiapan 695 0 695 695 0 695
La Libertad 405 0 405 405 0 405
Palenque 243 0 243 243 0 243
La Concordia 115 115 0 115 115 0
Jiquipilas 83 23 60 83 23 60
Resto de los municipios 605 88 517 605 88 517
Chile verde 3 545 81 3 464 3 545 81 3 464
Palenque 1 644 0 1 644 1 644 0 1 644
Catazajá 344 0 344 344 0 344
La Libertad 439 0 439 439 0 439
Resto de los municipios 1 119 81 1 038 1 119 81 1 038
Ajonjolí 8 566 0 8 566 8 566 0 8 566
Mazatán 4 915 0 4 915 4 915 0 4 915
Tapachula 1 685 0 1 685 1 685 0 1 685
Frontera Hidalgo 1 090 0 1 090 1 090 0 1 090
Resto de los municipios 876 0 876 876 0 876
Resto de los cultivos cíclicos 4 636 991 3 646 4 636 991 3 645

Cultivos perennes 564 188 a/ 37 490 526 698 537 818 b/ 36 938 500 881
Café cereza 260 129 0 260 129 254 021 0 254 021
Motozintla 15 867 0 15 867 14 776 0 14 776
La Concordia 8 430 0 8 430 8 334 0 8 334
Siltepec 9 453 0 9 453 8 277 0 8 277
Chilón 13 279 0 13 279 13 273 0 13 273
Angel Albino Corzo 7 528 0 7 528 7 445 0 7 445
Tapachula 27 774 0 27 774 27 774 0 27 774
Tila 9 108 0 9 108 9 105 0 9 105
Amatenango de la Frontera 6 388 0 6 388 5 996 0 5 996
Chenalhó 3 972 0 3 972 3 961 0 3 961

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Ocosingo 8 507 0 8 507 7 854 0 7 854
Simojovel 7 763 0 7 763 7 739 0 7 739
Montecristo de Guerrero 4 499 0 4 499 4 410 0 4 410
Tenejapa 3 261 0 3 261 3 249 0 3 249
Bella Vista 4 746 0 4 746 4 315 0 4 315
Villa Corzo 3 398 0 3 398 3 398 0 3 398
San Juan Cancuc 2 719 0 2 719 2 714 0 2 714
El Bosque 5 500 0 5 500 5 464 0 5 464
Pantelhó 2 286 0 2 286 2 283 0 2 283
Escuintla 10 769 0 10 769 10 769 0 10 769
Salto de Agua 2 827 0 2 827 2 827 0 2 827
Altamirano 2 099 0 2 099 2 090 0 2 090
Oxchuc 1 864 0 1 864 1 860 0 1 860
Las Margaritas 9 900 0 9 900 8 900 0 8 900
Sabanilla 4 137 0 4 137 4 134 0 4 134

(Continúa) <3/4>
Superficies sembrada y cosechada por tipo de cultivo, principales cultivos Cuadro 12.2
y municipios según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014
(Hectáreas)

Tipo Superficie sembrada Superficie cosechada


Cultivo
Municipio Total Riego Temporal Total Riego Temporal

Resto de los municipios 84 056 0 84 056 83 074 0 83 074


Pastos 131 118 2 932 128 186 130 545 2 932 127 612
Mapastepec 63 687 0 63 687 63 687 0 63 687
Acapetahua 19 876 0 19 876 19 876 0 19 876
Huehuetán 12 390 0 12 390 12 390 0 12 390
Tapachula 8 003 1 097 6 906 7 582 1 097 6 485
Resto de los municipios 27 162 1 835 25 327 27 010 1 835 25 175
Plátano 23 456 9 599 13 858 23 376 9 599 13 778
Suchiate 5 503 5 457 46 5 503 5 457 46
Pichucalco 2 448 0 2 448 2 418 0 2 418
Las Margaritas 3 355 0 3 355 3 355 0 3 355
Tapachula 2 559 1 619 940 2 559 1 619 940
Mazatán 1 614 1 614 0 1 614 1 614 0
Huehuetán 1 889 0 1 889 1 888 0 1 888
Resto de los municipios 6 089 909 5 180 6 040 909 5 131
Caña de azúcar 30 735 16 754 13 981 30 729 16 748 13 981
Venustiano Carranza 8 508 8 508 0 8 508 8 508 0
Huixtla 7 625 0 7 625 7 625 0 7 625
Socoltenango 4 556 4 556 0 4 556 4 556 0
Tzimol 2 091 2 091 0 2 091 2 091 0
Villa Comaltitlán 1 583 0 1 583 1 583 0 1 583
Resto de los municipios 6 373 1 600 4 773 6 367 1 594 4 773
Mango 27 683 3 843 23 840 27 300 3 843 23 457
Tapachula 8 385 2 063 6 322 8 385 2 063 6 322
Mazatán 3 100 0 3 100 3 100 0 3 100
Suchiate 2 422 1 773 650 2 422 1 773 650
Huehuetán 1 949 0 1 949 1 826 0 1 826
Acapetahua 1 501 0 1 501 1 501 0 1 501
Resto de los municipios 10 326 7 10 319 10 066 7 10 059
Resto de los cultivos perennes 91 066 4 362 86 704 71 848 3 816 68 032

<4/4>
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

a/ Se refiere a superficie plantada que comprende la superficie plantada en el año agrícola de referencia, la plantada en desarrollo y la
plantada en producción.
b/ Se refiere únicamente a la superficie plantada en producción.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (23 de julio de 2015).
Volumen y valor de la producción agrícola por tipo de cultivo, principales Cuadro 12.3
cultivos y municipios según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014

Tipo Volumen Valor


Cultivo (Toneladas) (Miles de pesos)
Municipio Total Riego Temporal Total Riego Temporal

Total NA NA NA 16 592 859 2 903 703 13 689 155

Cultivos cíclicos NA NA NA 5 883 761 295 088 5 588 673

Maíz grano 1 188 400 27 425 1 160 975 3 839 150 96 837 3 742 313
La Concordia 73 465 4 489 68 976 223 912 17 438 206 474
Ocosingo 52 181 0 52 181 172 231 0 172 231
Ocozocoautla de Espinosa 51 357 282 51 075 164 447 1 007 163 440
Villaflores 55 388 1 575 53 813 162 914 4 828 158 086
Palenque 52 492 0 52 492 146 977 0 146 977
Villa Corzo 44 836 248 44 589 139 658 694 138 964
Las Margaritas 32 591 0 32 591 125 849 0 125 849
Chiapa de Corzo 39 188 1 560 37 628 118 461 5 578 112 883
Venustiano Carranza 39 375 0 39 375 114 500 0 114 500
La Trinitaria 29 377 1 705 27 672 110 218 6 025 104 194
Salto de Agua 30 203 0 30 203 84 568 0 84 568
Acala 26 295 807 25 488 84 072 2 892 81 181
Frontera Comalapa 21 365 2 400 18 965 82 243 8 280 73 963
Chilón 25 385 0 25 385 74 211 0 74 211
Jiquipilas 21 593 1 365 20 228 64 965 4 887 60 078
Motozintla 16 967 0 16 967 54 873 0 54 873
La Independencia 13 641 0 13 641 52 639 0 52 639
Suchiapa 16 564 60 16 504 52 282 211 52 071
Frontera Hidalgo 14 818 960 13 858 51 367 2 880 48 487
Cintalapa 16 975 1 309 15 666 51 214 4 686 46 528
Tila 17 602 0 17 602 47 200 0 47 200
Chicomuselo 11 525 0 11 525 44 947 0 44 947
Simojovel 14 257 0 14 257 43 693 0 43 693
Totolapa 13 498 578 12 920 43 050 2 069 40 981
Comitán de Domínguez 11 209 465 10 744 42 388 1 646 40 742
Catazajá 14 732 0 14 732 41 249 0 41 249
Zinacantán 10 587 119 10 468 40 549 458 40 092
Siltepec 11 286 0 11 286 36 115 0 36 115
Tuxtla Chico 10 743 0 10 743 35 143 0 35 143
Chamula 9 053 0 9 053 34 494 0 34 494

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Ixtapa 10 402 91 10 311 32 959 325 32 634
Tenejapa 8 678 0 8 678 32 488 0 32 488
Pijijiapan 9 053 0 9 053 31 860 0 31 860
Bochil 10 165 0 10 165 31 816 0 31 816
Berriozábal 9 941 0 9 941 31 563 0 31 563
Tapachula 9 397 2 475 6 922 30 850 7 673 23 177
Altamirano 8 074 0 8 074 30 714 0 30 714
Tuxtla Gutiérrez 9 663 42 9 621 30 605 149 30 457
Angel Albino Corzo 9 630 0 9 630 29 320 0 29 320
Oxchuc 7 309 0 7 309 27 970 0 27 970
Marqués de Comillas 6 639 0 6 639 27 007 0 27 007
Pueblo Nuevo Solistahuacán 8 458 0 8 458 26 476 0 26 476
Resto de los municipios 282 444 6 896 275 548 935 097 25 114 909 982
Frijol 61 412 833 60 579 699 882 8 854 691 028

(Continúa) <1/4>
Volumen y valor de la producción agrícola por tipo de cultivo, principales Cuadro 12.3
cultivos y municipios según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014

Tipo Volumen Valor


Cultivo (Toneladas) (Miles de pesos)
Municipio Total Riego Temporal Total Riego Temporal

Ocosingo 9 297 0 9 297 103 278 0 103 278


Simojovel 4 206 0 4 206 51 090 0 51 090
Tila 2 663 0 2 663 30 354 0 30 354
Benemérito de las Américas 2 744 0 2 744 30 226 0 30 226
Marqués de Comillas 2 552 0 2 552 27 326 0 27 326
La Concordia 2 128 230 1 898 25 508 2 731 22 777
Villa Corzo 2 134 17 2 117 25 000 191 24 808
La Trinitaria 2 262 170 2 092 24 400 2 040 22 360
Huitiupán 1 782 0 1 782 21 650 0 21 650
Las Margaritas 1 923 0 1 923 21 155 0 21 155
Palenque 2 079 0 2 079 21 057 0 21 057
Chilón 1 598 0 1 598 19 714 0 19 714
La Independencia 1 538 0 1 538 16 913 0 16 913
Salto de Agua 1 572 0 1 572 15 981 0 15 981
Angel Albino Corzo 1 322 0 1 322 15 860 0 15 860
Sabanilla 1 376 0 1 376 14 375 0 14 375
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 155 0 1 155 13 864 0 13 864
Oxchuc 996 0 996 11 134 0 11 134
Teopisca 929 0 929 10 392 0 10 392
Siltepec 739 0 739 10 057 0 10 057
Tumbalá 817 0 817 9 468 0 9 468
Comitán de Domínguez 856 0 856 8 555 0 8 555
Resto de los municipios 14 745 416 14 328 172 527 3 891 168 636
Tomate rojo (Jitomate) 35 636 2 538 33 098 275 081 12 840 262 241
La Independencia 16 205 0 16 205 137 743 0 137 743
La Trinitaria 10 320 0 10 320 77 400 0 77 400
Resto de los municipios 9 111 2 538 6 573 59 938 12 840 47 098
Papa 29 807 4 715 25 092 218 034 38 309 179 725
San Cristóbal de las Casas 10 505 4 715 5 790 84 337 38 309 46 027
Chamula 6 987 0 6 987 53 238 0 53 238
Larráinzar 5 571 0 5 571 43 572 0 43 572
Resto de los municipios 6 744 0 6 744 36 889 0 36 889
Sorgo grano 42 549 434 42 115 131 407 1 349 130 058
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Catazajá 8 169 0 8 169 28 659 0 28 659


Arriaga 5 544 0 5 544 19 404 0 19 404
Cintalapa 7 329 0 7 329 17 656 0 17 656
Palenque 3 126 0 3 126 10 986 0 10 986
Jiquipilas 4 347 0 4 347 10 472 0 10 472
La Libertad 2 910 0 2 910 10 228 0 10 228
Tapachula 1 696 308 1 388 5 595 1 016 4 579
Resto de los municipios 9 429 126 9 302 28 407 333 28 074
Soya 24 567 100 24 467 128 615 608 128 007
Tapachula 14 430 0 14 430 75 387 0 75 387
Mazatán 8 095 0 8 095 42 394 0 42 394
Resto de los municipios 2 042 100 1 942 10 834 608 10 226
Cacahuate 12 016 87 11 929 126 255 1 319 124 936

(Continúa) <2/4>
Volumen y valor de la producción agrícola por tipo de cultivo, principales Cuadro 12.3
cultivos y municipios según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014

Tipo Volumen Valor


Cultivo (Toneladas) (Miles de pesos)
Municipio Total Riego Temporal Total Riego Temporal

Villa Corzo 4 334 0 4 334 43 901 0 43 901


Chicomuselo 1 380 0 1 380 20 696 0 20 696
Cintalapa 2 256 0 2 256 18 727 0 18 727
Frontera Comalapa 1 197 87 1 110 17 965 1 319 16 646
Resto de los municipios 2 849 0 2 849 24 967 0 24 967
Sandía 40 895 5 654 35 241 111 030 18 023 93 008
Pijijiapan 14 595 0 14 595 29 190 0 29 190
La Libertad 7 373 0 7 373 24 136 0 24 136
Palenque 4 392 0 4 392 15 373 0 15 373
La Concordia 3 347 3 347 8 366 8 366 0
Jiquipilas 1 911 603 1 308 7 215 2 742 4 473
Resto de los municipios 9 278 1 705 7 573 26 750 6 915 19 836
Chile verde 17 974 1 572 16 402 109 562 14 274 95 288
Palenque 10 493 0 10 493 48 308 0 48 308
Catazajá 1 082 0 1 082 19 477 0 19 477
La Libertad 2 259 0 2 259 18 196 0 18 196
Resto de los municipios 4 140 1 572 2 568 23 581 14 274 9 307
Ajonjolí 4 319 0 4 319 72 609 0 72 609
Mazatán 2 475 0 2 475 39 843 0 39 843
Tapachula 843 0 843 13 412 0 13 412
Frontera Hidalgo 534 0 534 9 729 0 9 729
Resto de los municipios 468 0 468 9 625 0 9 625
Resto de los cultivos cíclicos NA NA NA 172 137 102 675 69 461

Cultivos perennes NA NA NA 10 709 097 2 608 615 8 100 482


Café cereza 402 100 0 402 100 2 040 608 0 2 040 608
Motozintla 36 339 0 36 339 165 268 0 165 268
La Concordia 13 703 0 13 703 109 545 0 109 545
Siltepec 24 233 0 24 233 107 584 0 107 584
Chilón 17 919 0 17 919 101 017 0 101 017
Angel Albino Corzo 12 085 0 12 085 96 147 0 96 147
Tapachula 23 173 0 23 173 78 175 0 78 175

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Tila 12 747 0 12 747 73 832 0 73 832
Amatenango de la Frontera 16 116 0 16 116 72 236 0 72 236
Chenalhó 10 972 0 10 972 69 933 0 69 933
Ocosingo 10 214 0 10 214 63 420 0 63 420
Simojovel 16 407 0 16 407 61 525 0 61 525
Montecristo de Guerrero 7 202 0 7 202 57 629 0 57 629
Tenejapa 9 032 0 9 032 57 164 0 57 164
Bella Vista 12 578 0 12 578 55 975 0 55 975
Villa Corzo 6 317 0 6 317 52 061 0 52 061
San Juan Cancuc 6 948 0 6 948 45 940 0 45 940
El Bosque 11 365 0 11 365 42 619 0 42 619
Pantelhó 5 867 0 5 867 37 382 0 37 382
Escuintla 10 804 0 10 804 36 970 0 36 970
Salto de Agua 6 076 0 6 076 36 145 0 36 145

(Continúa) <3/4>
Volumen y valor de la producción agrícola por tipo de cultivo, principales Cuadro 12.3
cultivos y municipios según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014

Tipo Volumen Valor


Cultivo (Toneladas) (Miles de pesos)
Municipio Total Riego Temporal Total Riego Temporal

Altamirano 5 371 0 5 371 35 571 0 35 571


Oxchuc 5 152 0 5 152 34 125 0 34 125
Las Margaritas 8 010 0 8 010 33 642 0 33 642
Sabanilla 5 788 0 5 788 33 325 0 33 325
Resto de los municipios 107 682 0 107 682 483 378 0 483 378
Pastos 3 778 037 98 737 3 679 299 1 914 967 50 225 1 864 742
Mapastepec 1 843 186 0 1 843 186 935 484 0 935 484
Acapetahua 568 291 0 568 291 286 337 0 286 337
Huehuetán 361 320 0 361 320 182 424 0 182 424
Tapachula 220 475 35 653 184 823 113 134 18 191 94 943
Resto de los municipios 784 765 63 085 721 680 397 588 32 034 365 554
Plátano 701 394 400 202 301 192 1 723 885 909 397 814 488
Suchiate 208 006 207 086 920 439 402 438 347 1 054
Pichucalco 66 132 0 66 132 218 237 0 218 237
Las Margaritas 61 036 0 61 036 211 215 0 211 215
Tapachula 91 781 73 179 18 602 201 301 179 232 22 069
Mazatán 78 577 78 577 192 068 192 068 0
Huehuetán 62 756 0 62 756 139 543 0 139 543
Resto de los municipios 133 106 41 360 91 746 322 119 99 750 222 369
Caña de azúcar 2 854 599 1 740 973 1 113 626 1 537 771 859 832 677 939
Venustiano Carranza 895 850 895 850 463 522 463 522 0
Huixtla 558 136 0 558 136 339 927 0 339 927
Socoltenango 479 705 479 705 224 502 224 502 0
Tzimol 215 582 215 582 100 892 100 892 0
Villa Comaltitlán 131 387 0 131 387 79 546 0 79 546
Resto de los municipios 573 939 149 836 424 103 329 382 70 916 258 466
Mango 196 166 35 482 160 684 847 549 172 055 675 495
Tapachula 62 821 18 567 44 254 287 335 87 244 200 091
Mazatán 24 800 0 24 800 120 745 0 120 745
Suchiate 22 039 16 843 5 196 109 570 84 519 25 051
Huehuetán 14 677 0 14 677 71 267 0 71 267
Acapetahua 10 921 0 10 921 51 523 0 51 523
Resto de los municipios 71 60 837 292 206 817
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

60 908 207 109


Resto de los cultivos perennes NA NA NA 2 644 317 617 106 2 027 210

<4/4>
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (23 de julio de 2015).
Superficies sembrada y cosechada de los cultivos cíclicos por ciclo Cuadro 12.4
agrícola y principales cultivos según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014
(Hectáreas)

Ciclo Superficie sembrada Superficie cosechada


Cultivo Total Riego Temporal Total Riego Temporal

Total 868 939 10 928 858 011 834 487 10 928 823 559

Otoño-invierno 2013/14 169 747 9 686 160 061 169 746 9 686 160 060

Maíz grano 106 604 6 620 99 984 106 604 6 620 99 984
Frijol 42 441 1 256 41 185 42 441 1 256 41 185
Chile verde 3 540 81 3 459 3 540 81 3 459
Sandía 1 679 226 1 453 1 679 226 1 453
Ajonjolí 8 129 0 8 129 8 129 0 8 129
Sorgo grano 4 855 157 4 698 4 855 157 4 698
Papa 205 205 0 205 205 0
Tomate rojo (Jitomate) 94 74 20 94 74 20
Soya 140 50 90 140 50 90
Cacahuate 28 28 0 28 28 0
Resto de los cultivos 2 035 991 1 044 2 034 991 1 044

Primavera-verano 2014/14 699 192 1 242 697 950 664 741 1 242 663 499

Maíz grano 590 275 1 242 589 033 557 848 1 242 556 606
Frijol 74 135 0 74 135 72 165 0 72 165
Tomate rojo (Jitomate) 904 0 904 904 0 904
Papa 1 721 0 1 721 1 721 0 1 721
Soya 12 871 0 12 871 12 871 0 12 871
Cacahuate 6 553 0 6 553 6 553 0 6 553
Sorgo grano 9 225 0 9 225 9 170 0 9 170
Sandía 466 0 466 466 0 466
Ajonjolí 437 0 437 437 0 437
Chile verde 5 0 5 5 0 5
Resto de los cultivos 2 602 0 2 602 2 602 0 2 602

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Nota: Los ciclos agrícolas reciben los nombres de las estaciones del año en que se realizan las siembras (otoño-invierno y primavera-verano),
pero que al considerar la totalidad del periodo de producción hasta que se llevan a cabo las cosechas, los ciclos se traslapan; es decir,
todavía no termina un ciclo cuando se inicia el otro; esto debido a la duración de los periodos vegetativos.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (23 de julio de 2015).
Volumen y valor de la producción agrícola de los cultivos cíclicos por ciclo Cuadro 12.5
agrícola y principales cultivos según disponibilidad de agua
Año agrícola 2014

Volumen Valor
Ciclo
(Toneladas) (Miles de pesos)
Cultivo
Total Riego Temporal Total Riego Temporal

Total NA NA NA 5 883 761 295 088 5 588 673

Otoño-invierno 2013/14 NA NA NA 1 268 755 280 124 988 631

Maíz grano 160 050 23 538 136 512 510 622 81 873 428 750
Frijol 24 284 833 23 451 267 470 8 854 258 616
Chile verde 17 889 1 572 16 317 109 003 14 274 94 729
Sandía 33 796 5 654 28 142 91 010 18 023 72 987
Ajonjolí 4 055 0 4 055 68 641 0 68 641
Sorgo grano 14 928 434 14 494 51 422 1 349 50 073
Papa 4 715 4 715 0 38 309 38 309 0
Tomate rojo (Jitomate) 2 878 2 538 340 13 826 12 840 986
Soya 295 100 195 1 792 608 1 185
Cacahuate 87 87 0 1 319 1 319 0
Resto de los cultivos NA NA NA 115 340 102 675 12 665

Primavera-verano 2014/14 NA NA NA 4 615 006 14 964 4 600 042

Maíz grano 1 028 350 3 887 1 024 463 3 328 527 14 964 3 313 563
Frijol 37 128 0 37 128 432 412 0 432 412
Tomate rojo (Jitomate) 32 758 0 32 758 261 255 0 261 255
Papa 25 092 0 25 092 179 725 0 179 725
Soya 24 272 0 24 272 126 823 0 126 823
Cacahuate 11 929 0 11 929 124 936 0 124 936
Sorgo grano 27 621 0 27 621 79 985 0 79 985
Sandía 7 099 0 7 099 20 020 0 20 020
Ajonjolí 265 0 265 3 968 0 3 968
Chile verde 85 0 85 559 0 559
Resto de los cultivos 19 619 0 19 619 56 797 0 56 797
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (23 de julio de 2015).
Superficie fertilizada por principales cultivos Cuadro 12.6
según disponibilidad de agua
Año agrícola 2013
(Hectáreas)

Cultivo Total Riego Temporal

Total 844 917 50 994 793 923

Maíz grano 484 068 13 975 470 093


Café cereza 85 050 0 85 050
Pastos 100 073 2 150 97 923
Plátano 14 493 9 585 4 908
Caña de azúcar 30 567 16 721 13 846
Frijol 31 885 615 31 270
Palma africana o de aceite 26 561 544 26 017
Tomate rojo (jitomate) 1 147 259 889
Papa 1 935 235 1 700
Soya 12 626 84 12 543
Sorgo grano 13 745 145 13 600
Cacahuate 951 6 945
Sandía 1 620 191 1 429
Chile verde 1 104 50 1 054
Ajonjolí 8 783 0 8 783
Resto de los cultivos 30 309 6 436 23 873

Nota: La información se refiere al área sembrada que en su proceso de producción incorpora fertilizantes químicos o sustancias agroquímicas
que mejoran el contenido de nutrientes del suelo. Los cultivos seleccionados corresponden a los que alcanzaron el mayor valor de
producción durante el año agrícola de referencia.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (21 de mayo de 2015).
&

Superficies sembrada con semilla mejorada, atendida con servicios Cuadro 12.7
de asistencia técnica y sembrada con acciones fitosanitarias
por principales cultivos
Año agrícola 2013
(Hectáreas)

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Superficie sembrada Superficie atendida Superficie sembrada
Cultivo con semilla mejorada a/ con servicios de con acciones
asistencia técnica b/ fitosanitarias c/

Total 293 376 385 813 246 553

Maíz grano 240 629 135 582 45 566


Café cereza 0 39 966 256
Pastos 0 91 853 94 228
Plátano 0 12 081 13 065
Caña de azúcar 0 3 768 13 846
Frijol 14 620 11 499 286
Palma africana o de aceite 0 28 019 27 814

(Continúa) <1/2>
Superficies sembrada con semilla mejorada, atendida con servicios Cuadro 12.7
de asistencia técnica y sembrada con acciones fitosanitarias
por principales cultivos
Año agrícola 2013
(Hectáreas)

Superficie sembrada Superficie atendida Superficie sembrada


Cultivo con semilla mejorada a/ con servicios de con acciones
asistencia técnica b/ fitosanitarias c/

Tomate rojo (jitomate) 1 142 364 90


Papa 1 044 0 0
Soya 12 626 12 626 12 626
Sorgo grano 14 625 8 384 2 404
Cacahuate 2 304 1 478 0
Sandía 1 842 991 777
Chile verde 1 820 147 29
Ajonjolí 0 7 714 8 713
Resto de los cultivos 2 727 31 343 26 854

<2/2>
a/ Se refiere a la superficie agrícola sembrada de cultivos cíclicos con semillas de variedad que ha tenido un proceso de mejoramiento
genético o selección presentando un alto vigor, pertenece a una población con características similares y un grado de parentesco.
b/ Se refiere a la superficie agrícola sembrada que contó con asesoría de personal técnico calificado para llevar a cabo en forma óptima las
labores culturales.
c/ Se refiere a la superficie sembrada con cobertura de acciones oficiales de protección de las plantas cultivadas contra la propagación e
introducción de plagas y enfermedades.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (21 de mayo de 2015).
&

Superficies fertilizada, sembrada con semilla mejorada, atendida Cuadro 12.8


con servicios de asistencia técnica, sembrada con acciones
fitosanitarias y mecanizada por municipio
Año agrícola 2013
(Hectáreas)

Superficie Superficie sembrada Superficie atendida Superficie sembrada Superficie


Municipio fertilizada a/ con semilla con servicios de con acciones mecanizada e/
mejorada b/ asistencia técnica c/ fitosanitarias d/

Estado 844 917 293 376 385 813 246 553 309 772

Acacoyagua 5 737 1 890 2 552 3 715 1 880


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Acala 9 661 4 095 2 710 2 409 8 340


Acapetahua 30 624 2 090 25 652 27 567 3 302
Aldama 708 0 0 0 0
Altamirano 4 795 271 0 0 1 393
Amatán 929 0 233 0 0
Amatenango de la Frontera 10 345 2 752 739 0 640
Amatenango del Valle 2 123 411 0 0 893
Angel Albino Corzo 10 751 4 312 11 672 0 250
Arriaga 2 460 2 498 1 950 1 950 2 863
Bejucal de Ocampo 2 618 619 213 0 0
Bella Vista 9 737 2 898 775 0 710
Berriozábal 2 685 1 245 1 575 1 675 1 575
Bochil 7 418 0 0 0 0
Cacahoatán 975 790 821 871 200
Catazajá 5 994 4 256 2 691 0 6 570
Chalchihuitán 4 115 265 0 0 74

(Continúa) <1/3>
Superficies fertilizada, sembrada con semilla mejorada, atendida Cuadro 12.8
con servicios de asistencia técnica, sembrada con acciones
fitosanitarias y mecanizada por municipio
Año agrícola 2013
(Hectáreas)

Superficie Superficie sembrada Superficie atendida Superficie sembrada Superficie


Municipio fertilizada a/ con semilla con servicios de con acciones mecanizada e/
mejorada b/ asistencia técnica c/ fitosanitarias d/

Chamula 5 315 677 0 0 1 063


Chanal 1 308 0 0 0 0
Chapultenango 40 0 44 0 0
Chenalhó 4 897 346 0 0 173
Chiapa de Corzo 13 464 8 148 6 515 6 124 9 421
Chiapilla 2 704 1 640 676 419 1 342
Chicoasén 857 569 288 0 0
Chicomuselo 10 913 5 810 0 0 7 443
Chilón 18 513 0 1 822 0 0
Cintalapa 11 024 10 318 3 133 104 8 515
Coapilla 2 148 1 597 289 0 0
Comitán de Domínguez 9 761 3 258 50 50 7 799
Copainalá 1 886 934 317 0 0
El Bosque 0 0 470 0 0
El Porvenir 2 878 818 111 0 0
Escuintla 8 203 2 245 7 286 6 015 2 115
Frontera Comalapa 19 943 15 438 1 145 0 18 337
Frontera Hidalgo 7 449 3 571 6 249 7 578 4 531
Huehuetán 16 690 1 595 14 844 16 445 2 792
Huitiupán 0 0 210 0 0
Huixtán 2 497 0 0 0 275
Huixtla 11 281 1 550 2 632 10 862 9 589
Ixhuatán 503 0 369 0 0
Ixtacomitán 50 0 0 0 0
Ixtapa 5 104 2 158 1 148 255 624
Ixtapangajoya 40 0 50 0 0
Jiquipilas 12 562 10 772 4 943 128 11 615
Jitotol 4 214 0 30 0 0
La Concordia 27 104 19 906 28 576 0 6 800
La Grandeza 2 648 454 461 0 0
La Independencia 13 153 1 235 200 0 8 400
La Libertad 3 125 3 104 1 340 0 4 025
La Trinitaria 28 291 11 303 2 712 65 24 748
Larráinzar 2 727 0 0 0 530
Las Margaritas 29 008 3 030 235 0 15 940
Las Rosas 5 522 120 29 29 2 328
Mapastepec 68 655 2 745 68 277 69 115 2 703
Maravilla Tenejapa 3 886 450 0 0 1 794

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Mazapa de Madero 1 537 397 111 0 0
Mazatán 18 126 5 398 16 236 18 732 12 047
Metapa 2 267 1 800 2 295 2 312 2 150
Mitontic 1 152 0 0 0 0
Montecristo de Guerrero 5 054 595 4 930 0 0
Motozintla 23 759 3 609 5 266 0 0
Nicolás Ruíz 4 650 2 550 0 0 925
Ocosingo 3 089 0 3 663 0 530
Ocotepec 1 426 803 291 0 0
Ocozocoautla de Espinosa 19 107 11 595 7 523 3 187 10 646
Ostuacán 85 0 0 0 0
Osumacinta 2 100 985 415 0 0
Oxchuc 5 017 0 0 0 328
Palenque 17 977 8 596 12 291 0 14 263
Pantelhó 2 772 365 0 0 434
Pantepec 776 0 83 0 0

(Continúa) <2/3>
Superficies fertilizada, sembrada con semilla mejorada, atendida Cuadro 12.8
con servicios de asistencia técnica, sembrada con acciones
fitosanitarias y mecanizada por municipio
Año agrícola 2013
(Hectáreas)

Superficie Superficie sembrada Superficie atendida Superficie sembrada Superficie


Municipio fertilizada a/ con semilla con servicios de con acciones mecanizada e/
mejorada b/ asistencia técnica c/ fitosanitarias d/

Pichucalco 1 450 0 0 0 550


Pijijiapan 5 354 3 731 4 312 5 053 6 083
Pueblo Nuevo Solistahuacán 9 501 0 30 5 5
Rayón 405 0 56 0 0
Reforma 125 0 0 0 60
Sabanilla 5 091 0 1 630 0 0
Salto de Agua 9 001 2 457 6 092 0 0
San Cristóbal de las Casas 4 809 764 20 20 1 582
San Fernando 3 504 1 574 1 583 0 152
San Juan Cancuc 4 094 0 0 0 0
San Lucas 2 888 1 512 772 11 1 716
Santiago el Pinar 480 0 0 0 0
Siltepec 17 565 2 570 2 254 0 0
Simojovel 0 0 150 0 0
Sitalá 1 716 0 200 0 0
Socoltenango 10 359 4 650 618 0 10 294
Solosuchiapa 150 0 62 0 0
Soyaló 2 305 1 245 655 0 511
Suchiapa 5 512 3 088 1 201 0 3 484
Suchiate 11 952 1 180 10 988 11 258 1 207
Tapachula 28 417 11 857 27 864 30 605 14 718
Tapalapa 179 0 0 0 0
Tapilula 337 0 0 0 0
Tecpatán 3 579 4 189 756 0 0
Tenejapa 6 671 0 0 0 0
Teopisca 3 758 431 1 1 1 418
Tila 10 730 0 1 310 0 0
Tonalá 1 897 1 396 3 482 3 499 2 894
Totolapa 4 685 2 273 1 300 0 2 036
Tumbalá 5 582 0 1 477 0 0
Tuxtla Chico 5 916 4 410 6 003 6 028 4 735
Tuxtla Gutiérrez 3 206 1 843 601 0 2 535
Tuzantán 2 607 1 080 2 100 2 501 1 485
Tzimol 5 519 2 944 490 0 5 375
Unión Juárez 100 0 100 100 0
Venustiano Carranza 31 617 19 000 3 768 0 21 068
Villa Comaltitlán 8 025 1 574 5 076 7 866 3 064
Villa Corzo 14 000 16 192 18 536 0 784
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Villaflores 22 919 24 543 22 942 0 571


Yajalón 2 806 0 250 0 0
Zinacantán 7 181 0 0 0 532

<3/3>
a/ La información se refiere al área sembrada que en su proceso de producción incorpora fertilizantes químicos o sustancias agroquímicas
que mejoran el contenido de nutrientes del suelo.
b/ Se refiere a la superficie agrícola sembrada de cultivos cíclicos con semillas de variedad que ha tenido un proceso de mejoramiento
genético o selección presentando un alto vigor, pertenece a una población con características similares y un grado de parentesco.
c/ Se refiere a la superficie agrícola sembrada que contó con asesoría de personal técnico calificado para llevar a cabo en forma óptima las
labores culturales.
d/ Se refiere a la superficie sembrada con cobertura de acciones oficiales de protección de las plantas cultivadas contra la propagación e
introducción de plagas y enfermedades.
e/ Es el área en la que se utiliza cualquier tipo de maquinaria agrícola como tractores, rastras, sembradoras, niveladoras, trilladoras,
cosechadoras, para llevar a cabo las actividades de preparación del suelo, siembra, labores culturales y recolección de los frutos.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (21 de mayo de 2015).
Superficies incorporada y rehabilitada para el riego por municipio Cuadro 12.9
Año agrícola 2014
(Hectáreas)

Superficie incorporada Superficie rehabilitada


Municipio
al riego a/ para el riego b/

Estado 667 4 097

Acala 0 241
Chiapa de Corzo 0 45
Chiapilla 0 47
Chicomuselo 0 115
Comitán de Domínguez 0 178
Frontera Comalapa 0 256
Frontera Hidalgo 216 0
Huehuetán 0 20
Jiquipilas 0 50
La Concordia 0 175
La Independencia 0 92
La Trinitaria 0 525
Las Margaritas 0 474
Mazatán 137 0
Metapa 0 19
Pijijiapan 0 15
Socoltenango 0 240
Suchiapa 0 111
Suchiate 121 313
Tapachula 148 156
Teopisca 0 170
Totolapa 0 53
Tuxtla Chico 45 0
Tzimol 0 93
Venustiano Carranza 0 564
Villa Corzo 0 70
Villaflores 0 76

a/ Se refiere al área que nunca ha tenido riego disponible, donde se establece infraestructura (pozo, canal u otra fuente de agua) que permita
disponer de agua para el crecimiento de los cultivos.
b/ Se refiere a la superficie donde se realiza el conjunto de actividades que tienen como propósito restituir (habilitar de nuevo) las obras

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


hidroagrícolas a su estado original (condiciones de diseño y proyecto) con el propósito de asegurar las condiciones estructurales y/o
funcionales de las obras hidroagrícolas para su uso pleno, la eficiencia en el uso del agua y la calidad en el servicio de riego. En el
contexto del Programa de Rehabilitación, Modernización, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego son todas aquellas acciones
que tienen como resultado mantener la seguridad física y operativa de la infraestructura desde la obra de captación (obra de cabeza) hasta
la red de distribución y regaderas (antes de la aplicación del riego a la planta).
Fuente: Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Frontera Sur. Dirección de Infraestructura Hidroagrícola.
Suma asegurada, monto de las primas emitidas y de las pagadas en la actividad Cuadro 12.10
agrícola por esquema de seguro, tipo de cultivo y cultivo
Año agrícola 2013
(Miles de pesos)

Suma Monto total de las Monto de las Monto de las Monto de las
Esquema asegurada primas emitidas primas pagadas primas pagadas primas pagadas
Tipo por el productor mediante subsidio con recursos
Cultivo del gobierno fiscales federales
federal y estatales

Total 2 171 278 124 426 12 652 100 218 11 556

Seguro tradicional a/ 578 572 26 006 b/ 12 652 13 354 0

Cultivos cíclicos 258 857 17 272 6 975 10 298 0


Maíz 253 518 16 436 6 574 9 861 0
Remolacha 585 32 21 11 0
Sorgo 390 102 41 61 0
Soya 2 768 471 188 283 0
Tabaco 1 597 231 150 81 0

Cultivos perennes 319 715 8 734 5 677 3 057 0


Café 54 094 932 606 326 0
Caña 173 325 5 741 3 731 2 009 0
Litchi 800 29 19 10 0
Mango 42 819 713 463 249 0
Palma 17 877 369 240 129 0
Papayo 30 000 900 585 315 0
Plátano 800 50 33 18 0

Seguro catastrófico c/ 1 592 705 98 420 0 86 863 11 556

Cultivos cíclicos 1 035 614 72 276 0 63 629 8 648


Cacahuate 8 821 485 0 403 82
Frijol 152 347 10 436 0 9 336 1 100
Maíz 849 285 60 075 0 52 817 7 258
Sorgo 11 635 536 0 434 102
Soya 13 527 744 0 639 105

Cultivos perennes 557 091 26 143 0 23 235 2 909


Cacao 26 369 659 0 564 95
Café 391 457 19 573 0 17 232 2 341
Caña 57 530 2 301 0 2 301 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Mango 30 755 769 0 657 112


Plátano 50 981 2 841 0 2 481 360

Nota: La información que se presenta corresponde al Sistema Nacional de Aseguramiento al Medio Rural.
La denominación de los cultivos es genérica, por lo que la información puede incluir diversas subespecies y variedades.
a/ Se refiere al que ofrecen las aseguradoras privadas y los fondos de aseguramiento de manera individual a los productores, por lo que no
incluye los seguros masivos de carácter catastrófico; el seguro tradicional (también llamado comercial) es apoyado con recursos federales
del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario, operado por Agroasemex.
b/ La suma de los importes pagados por el productor y el gobierno federal puede no coincidir con el monto total de las primas emitidas,
debido al redondeo de las cifras y a los ajustes en los pagos de subsidio de acuerdo con los porcentajes autorizados por el gobierno
federal.
c/ Se refiere al que opera a través del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) de SAGARPA para productores sin
acceso al seguro tradicional, y en el que participan también aseguradoras privadas donde el pago de las primas se realiza con recursos de
los gobiernos de los estados, del gobierno federal, del PACC-SAGARPA y del Fondo de Contingencias y Autoseguro que opera
Agroasemex.
Fuente: Agroasemex, SA. Dirección General Adjunta de Operación; Dirección de Administración de Subsidios.
Productores, superficies y monto pagado por el PROAGRO Cuadro 12.11
en la actividad agrícola por municipio
Año agrícola 2014 P/

Productores Superficie Monto pagado


Municipio beneficiados beneficiada (Miles de pesos)
(Hectáreas)

Estado 208 428 769 092 933 228

Acacoyagua 411 1 109 1 392


Acala 2 467 13 320 14 403
Acapetahua 420 1 718 2 029
Altamirano 1 696 3 719 5 354
Amatán 1 513 3 763 4 788
Amatenango de la Frontera 1 626 2 903 3 699
Amatenango del Valle 824 1 939 2 721
Angel Albino Corzo 1 846 5 638 6 704
Arriaga 752 3 032 3 451
Bejucal de Ocampo 549 1 172 1 483
Bella Vista 1 425 3 451 4 235
Benemérito de las Américas 584 4 004 4 131
Berriozábal 626 2 644 3 038
Bochil 1 707 6 470 7 362
Cacahoatán 419 981 1 201
Catazajá 832 2 919 3 429
Chalchihuitán 1 634 4 812 7 104
Chamula 5 407 8 080 11 929
Chanal 1 583 3 447 5 008
Chapultenango 426 862 1 087
Chenalhó 2 511 4 774 7 130
Chiapa de Corzo 3 348 16 855 19 251
Chiapilla 504 2 049 2 238
Chicoasén 294 1 219 1 457
Chicomuselo 1 629 6 852 8 133
Chilón 4 157 11 091 15 117
Cintalapa 3 474 18 363 21 027
Coapilla 663 2 505 2 955
Comitán de Domínguez 3 305 8 422 11 075
Copainalá 914 2 492 3 024

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


El Bosque 2 001 4 075 6 082
El Porvenir 1 070 2 050 2 620
Escuintla 1 095 3 216 4 003
Francisco León 600 1 495 1 918
Frontera Comalapa 3 661 20 140 22 073
Frontera Hidalgo 648 3 968 4 170
Huehuetán 443 1 629 1 892
Huitiupán 3 004 7 965 11 801
Huixtán 2 275 4 672 6 777
Huixtla 454 1 311 1 563
Ixhuatán 472 928 1 179
Ixtacomitán 193 435 552
Ixtapa 2 239 7 971 9 398

(Continúa) <1/3>
Productores, superficies y monto pagado por el PROAGRO Cuadro 12.11
en la actividad agrícola por municipio
Año agrícola 2014 P/

Productores Superficie Monto pagado


Municipio beneficiados beneficiada (Miles de pesos)
(Hectáreas)

Ixtapangajoya 94 202 257


Jiquipilas 4 145 26 591 27 768
Jitotol 1 305 2 730 3 815
Juárez 403 1 530 1 846
La Concordia 4 160 29 721 31 818
La Grandeza 384 625 811
La Independencia 4 372 13 677 17 732
La Libertad 223 628 791
La Trinitaria 6 605 24 636 29 998
Larráinzar 1 678 2 895 4 315
Las Margaritas 9 920 30 388 41 496
Las Rosas 1 085 3 034 3 689
Mapastepec 898 2 898 3 512
Maravilla Tenejapa 1 5 7
Marqués de Comillas 553 3 159 3 404
Mazapa de Madero 533 908 1 176
Mazatán 1 345 8 418 8 956
Metapa 201 1 086 1 154
Mitontic 814 1 038 1 553
Motozintla 3 414 8 016 10 985
Nicolás Ruíz 389 2 128 2 300
Ocosingo 10 460 45 632 56 849
Ocotepec 374 830 1 199
Ocozocoautla de Espinosa 4 310 33 409 36 409
Ostuacán 773 2 691 3 271
Osumacinta 264 2 671 2 683
Oxchuc 5 606 6 551 9 798
Palenque 4 289 15 553 20 578
Pantelhó 642 1 517 2 223
Pantepec 453 852 1 101
Pichucalco 220 464 579
Pijijiapan 712 1 737 2 339
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Pueblo Nuevo Solistahuacán 2 665 6 636 9 275


Rayón 294 642 780
Reforma 248 1 105 1 310
Sabanilla 2 595 4 522 6 706
Salto de Agua 3 560 12 745 17 127
San Cristóbal de las Casas 1 286 3 246 4 187
San Fernando 931 3 100 3 592
San Juan Cancuc 2 856 4 533 6 797
San Lucas 529 1 964 2 322
Santiago el Pinar 1 2 3
Siltepec 2 713 6 758 9 212
Simojovel 5 919 17 618 26 075

(Continúa) <2/3>
Productores, superficies y monto pagado por el PROAGRO Cuadro 12.11
en la actividad agrícola por municipio
Año agrícola 2014 P/

Productores Superficie Monto pagado


Municipio beneficiados beneficiada (Miles de pesos)
(Hectáreas)

Sitalá 196 377 548


Socoltenango 1 348 4 986 5 685
Solosuchiapa 259 550 705
Soyaló 944 3 214 3 971
Suchiapa 971 5 539 6 009
Suchiate 435 2 944 3 040
Sunuapa 60 206 250
Tapachula 2 234 16 650 17 802
Tapalapa 142 255 332
Tapilula 77 94 122
Tecpatán 2 442 8 331 10 951
Tenejapa 4 010 5 913 8 805
Teopisca 1 174 3 438 4 515
Tila 4 822 9 034 13 379
Tonalá 917 2 779 3 634
Totolapa 634 3 173 3 424
Tumbalá 2 043 3 437 5 049
Tuxtla Chico 702 3 199 3 514
Tuxtla Gutiérrez 470 1 467 1 865
Tuzantán 138 286 361
Tzimol 1 138 3 698 4 224
Unión Juárez 150 319 386
Venustiano Carranza 5 750 25 438 30 408
Villa Comaltitlán 500 1 333 1 650
Villa Corzo 6 416 54 843 56 718
Villaflores 7 088 48 180 50 917
Yajalón 465 815 1 154
Zinacantán 2 501 6 624 9 230
Municipio no especificado 479 2 419 2 796

<3/3>
Fuente: SAGARPA. www.sagarpa.gob.mx (24 de septiembre de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


13. Ganadería

13.1 Volumen de la producción de ganado y ave en pie


por municipio
2014 E/
(Toneladas)

13.2 Valor de la producción de ganado y ave en pie


por municipio según especie
2014 E/
(Miles de pesos)

13.3 Sacrificio de ganado y ave por municipio


2014 E/
(Cabezas)

13.4 Volumen de la producción de carne en canal


de ganado y ave por municipio
2014 E/
(Toneladas)

13.5 Valor de la producción de carne en canal


por municipio según especie
2014 E/
(Miles de pesos)

13.6 Volumen de la producción de leche de bovino,


huevo para plato y lana sucia por municipio
2014 E/

13.7 Valor de la producción de leche de bovino,


huevo para plato y lana sucia por municipio
2014 E/
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

(Miles de pesos)

13.8 Volumen y valor de la producción de miel y cera


en greña por municipio
2014 E/

13.9 Ganado bovino trasladado hacia y fuera de la entidad


por propósito y sexo
2014
(Cabezas)
13.10 Suma asegurada, monto de las primas emitidas
y de las pagadas en la actividad ganadera
por esquema de seguro y especie
2014
(Miles de pesos)

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


13. Ganadería

Volumen de la producción de ganado y ave en pie por municipio Cuadro 13.1


2014 E/
(Toneladas)

Municipio Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Estado 213 276 33 731 2 963 184 206 1 166

Acacoyagua 301 58 4 0 0
Acala 711 136 18 285 12
Acapetahua 2 300 199 43 0 0
Aldama 153 15 11 8 6
Altamirano 525 152 11 80 6
Amatán 818 47 3 24 9
Amatenango de la Frontera 331 14 3 4 0
Amatenango del Valle 192 54 10 46 6
Angel Albino Corzo 4 216 710 78 1 649 0
Arriaga 2 762 360 70 66 0
Bejucal de Ocampo 41 5 6 6 0
Bella Vista 84 5 3 5 0
Benemérito de las Américas 1 402 125 10 7 9
Berriozábal 790 552 51 3 286 16
Bochil 533 79 14 42 17
Cacahoatán 0 41 1 2 423 0
Catazajá 4 932 374 50 33 12
Chalchihuitán 153 102 0 34 16
Chamula 167 42 107 108 7
Chanal 154 65 9 16 5
Chapultenango 1 107 41 3 24 9
Chenalhó 251 67 9 44 16
Chiapa de Corzo 489 241 42 196 7
Chiapilla 128 87 21 14 9
Chicoasén 177 100 27 0 9
Chicomuselo 3 978 1 232 8 2 889 51
Chilón 5 716 2 716 0 146 38
Cintalapa 1 748 488 19 428 4
Coapilla 201 112 0 52 27
Comitán de Domínguez 347 115 4 255 7
Copainalá 450 220 80 26 35
El Bosque 351 56 5 41 8
El Porvenir 68 5 24 5 0
Escuintla 700 73 19 0 0
Francisco León 1 754 59 10 33 11
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Frontera Comalapa 4 539 1 327 8 3 098 52


Frontera Hidalgo 329 41 12 26 0
Huehuetán 557 20 0 0 0
Huitiupán 475 65 5 44 7
Huixtán 252 105 9 40 7
Huixtla 498 28 0 0 0
Ixhuatán 331 13 0 13 7
Ixtacomitán 1 511 78 8 33 6
Ixtapa 331 125 14 8 13
Ixtapangajoya 1 210 54 14 33 9
Jiquipilas 422 272 0 213 0
Jitotol 278 67 4 38 21
Juárez 3 908 210 36 44 6
La Concordia 5 855 1 443 166 2 726 0
La Grandeza 47 5 8 5 0

(Continúa) <1/3>
Volumen de la producción de ganado y ave en pie por municipio Cuadro 13.1
2014 E/
(Toneladas)

Municipio Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

La Independencia 2 059 756 4 1 758 35


La Libertad 5 328 147 61 15 11
La Trinitaria 4 313 1 369 11 3 091 57
Larráinzar 169 36 12 49 6
Las Margaritas 10 345 1 022 6 2 816 45
Las Rosas 225 78 9 38 5
Mapastepec 4 391 373 51 0 0
Maravilla Tenejapa 904 528 3 755 28
Marqués de Comillas 1 199 107 11 8 8
Mazapa de Madero 47 5 3 3 0
Mazatán 1 154 80 56 0 0
Metapa 123 18 3 0 0
Mitontic 116 47 9 30 7
Montecristo de Guerrero 509 51 0 86 0
Motozintla 463 20 7 7 0
Nicolás Ruíz 115 45 13 39 4
Ocosingo 4 941 1 303 43 151 51
Ocotepec 296 65 0 49 26
Ocozocoautla de Espinosa 3 357 1 233 76 90 889 24
Ostuacán 11 479 69 16 44 9
Osumacinta 286 121 0 0 17
Oxchuc 183 44 8 62 7
Palenque 16 099 1 840 205 159 56
Pantelhó 244 103 0 59 5
Pantepec 238 23 3 11 2
Pichucalco 11 834 250 34 43 9
Pijijiapan 16 074 382 38 38 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 461 72 15 41 14
Rayón 118 31 0 12 2
Reforma 6 451 135 32 46 8
Sabanilla 429 211 0 35 3
Salto de Agua 4 668 385 49 39 17
San Andrés Duraznal 141 31 3 22 4
San Cristóbal de las Casas 401 62 17 47 7
San Fernando 574 266 27 8 11
San Juan Cancuc 164 39 0 51 6
San Lucas 116 140 16 11 7
Santiago el Pinar 146 8 10 10 5
Siltepec 299 13 13 6 0
Simojovel 396 40 4 41 3

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Sitalá 238 42 0 15 3
Socoltenango 795 256 6 551 12
Solosuchiapa 2 944 84 11 33 7
Soyaló 154 103 17 3 10
Suchiapa 962 281 12 156 8
Suchiate 615 122 19 52 0
Sunuapa 2 007 68 6 34 7
Tapachula 1 661 242 98 379 0
Tapalapa 206 22 0 18 2
Tapilula 170 24 0 16 2
Tecpatán 4 818 500 51 140 22
Tenejapa 147 33 8 42 5
Teopisca 253 93 15 52 7
Tila 787 706 0 150 28
Tonalá 7 534 508 68 52 0

(Continúa) <2/3>
Volumen de la producción de ganado y ave en pie por municipio Cuadro 13.1
2014 E/
(Toneladas)

Municipio Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Totolapa 236 194 11 10 7


Tumbalá 275 331 4 46 10
Tuxtla Chico 71 23 3 777 0
Tuxtla Gutiérrez 405 210 6 301 5
Tuzantán 209 15 0 0 0
Tzimol 1 050 328 7 724 17
Unión Juárez 0 11 1 0 0
Venustiano Carranza 1 040 227 151 182 17
Villa Comaltitlán 712 28 0 0 0
Villa Corzo 8 656 2 117 282 4 633 0
Villaflores 7 235 2 646 252 56 520 0
Yajalón 507 327 4 100 12
Zinacantán 161 46 8 50 8

<3/3>
Nota: La producción de ganado en pie se obtiene del peso vivo registrado en la entidad para sacrificio, exportación y movilización a otros
estados.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Comprende pollos de engorda, progenitora pesada y reproductora pesada.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (17 de julio de 2015).
&

Valor de la producción de ganado y ave en pie por municipio según especie Cuadro 13.2
2014 E/
(Miles de pesos)

Municipio Total Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Estado 8 890 386 4 127 990 767 708 72 164 3 879 921 42 603

Acacoyagua 5 819 4 606 1 116 96 0 0


Acala 26 146 15 858 3 117 473 6 230 469
Acapetahua 39 999 35 208 3 880 911 0 0
Aldama 3 624 2 687 332 235 164 205
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Altamirano 15 324 9 634 3 556 223 1 712 198


Amatán 17 453 15 283 954 70 691 455
Amatenango de la Frontera 5 857 5 409 301 68 79 0
Amatenango del Valle 6 067 3 443 1 234 216 974 200
Angel Albino Corzo 145 036 87 018 18 799 2 037 37 182 0
Arriaga 75 894 62 177 9 274 1 950 2 493 0
Bejucal de Ocampo 1 034 665 112 142 116 0
Bella Vista 1 645 1 365 118 68 95 0
Benemérito de las Américas 23 466 20 636 2 249 220 85 276
Berriozábal 97 720 17 436 12 669 1 386 65 575 653
Bochil 12 858 8 987 1 564 288 1 190 829
Cacahoatán 40 758 0 777 32 39 950 0
Catazajá 86 604 77 695 6 692 1 063 753 400
Chalchihuitán 6 440 2 836 2 308 0 740 556
Chamula 8 773 3 017 957 2 252 2 304 244

(Continúa) <1/3>
Valor de la producción de ganado y ave en pie por municipio según especie Cuadro 13.2
2014 E/
(Miles de pesos)

Municipio Total Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Chanal 5 068 2 849 1 503 185 349 182


Chapultenango 23 295 21 254 836 66 699 440
Chenalhó 7 786 4 547 1 545 190 965 540
Chiapa de Corzo 21 829 10 823 5 505 1 102 4 099 301
Chiapilla 6 030 2 837 2 001 544 323 325
Chicoasén 7 304 3 925 2 286 709 0 384
Chicomuselo 163 762 69 761 26 368 158 66 257 1 218
Chilón 173 788 101 978 67 289 0 2 949 1 572
Cintalapa 60 600 38 808 11 852 496 9 305 140
Coapilla 9 984 4 417 2 531 0 1 818 1 218
Comitán de Domínguez 12 915 5 955 2 439 87 4 246 188
Copainalá 19 411 9 890 4 992 2 054 900 1 576
El Bosque 8 692 5 875 1 153 99 1 189 376
El Porvenir 1 794 1 102 108 495 89 0
Escuintla 12 576 10 763 1 410 402 0 0
Francisco León 35 422 32 507 1 202 209 956 550
Frontera Comalapa 179 206 77 982 28 706 164 71 103 1 251
Frontera Hidalgo 7 766 6 276 754 261 476 0
Huehuetán 10 068 9 608 460 0 0 0
Huitiupán 11 219 8 208 1 304 100 1 268 339
Huixtán 8 312 4 605 2 426 192 848 242
Huixtla 9 231 8 581 651 0 0 0
Ixhuatán 6 580 5 606 246 0 384 344
Ixtacomitán 31 663 28 582 1 644 184 956 299
Ixtapa 11 342 7 337 2 855 357 224 569
Ixtapangajoya 26 362 23 526 1 141 299 958 439
Jiquipilas 21 141 9 442 6 629 0 5 070 0
Jitotol 8 160 4 718 1 278 88 1 046 1 030
Juárez 86 455 79 570 4 517 783 1 302 283
La Concordia 221 264 119 750 38 860 4 307 58 347 0
La Grandeza 1 133 763 117 167 87 0
La Independencia 90 492 35 656 16 141 82 37 681 933
La Libertad 88 317 83 701 2 626 1 298 346 346
La Trinitaria 162 413 75 196 28 801 227 56 827 1 363
Larráinzar 5 485 3 172 815 262 1 035 202
Las Margaritas 268 296 183 215 21 934 137 61 820 1 190
Las Rosas 7 193 4 207 1 794 184 819 190
Mapastepec 75 937 67 485 7 365 1 087 0 0
Maravilla Tenejapa 44 191 16 028 10 817 72 16 551 723
Marqués de Comillas 20 117 17 608 1 914 227 102 267

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Mazapa de Madero 1 000 773 115 55 57 0
Mazatán 25 117 22 373 1 527 1 217 0 0
Metapa 2 806 2 397 349 60 0 0
Mitontic 4 362 2 214 1 073 197 637 242
Montecristo de Guerrero 12 584 9 441 1 258 0 1 885 0
Motozintla 8 242 7 547 430 140 125 0
Nicolás Ruíz 4 909 2 245 964 377 1 169 154
Ocosingo 112 177 77 483 28 149 908 3 710 1 928
Ocotepec 10 784 6 430 1 444 0 1 721 1 189
Ocozocoautla de Espinosa 1 922 273 72 272 31 216 1 970 1 815 896 918
Ostuacán 223 098 219 605 1 424 356 1 284 430
Osumacinta 9 861 6 403 2 778 0 0 680
Oxchuc 6 135 3 390 993 172 1 328 251
Palenque 294 577 251 736 32 953 4 449 3 597 1 841
Pantelhó 8 224 4 441 2 361 0 1 240 182

(Continúa) <2/3>
Valor de la producción de ganado y ave en pie por municipio según especie Cuadro 13.2
2014 E/
(Miles de pesos)

Municipio Total Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Pantepec 5 068 4 157 453 63 307 88


Pichucalco 237 027 229 150 5 466 748 1 243 419
Pijijiapan 499 047 487 414 9 095 967 1 572 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 10 867 7 356 1 373 313 1 136 689
Rayón 3 095 2 073 595 0 329 97
Reforma 130 833 125 398 2 947 715 1 380 392
Sabanilla 11 874 7 124 3 948 0 701 100
Salto de Agua 84 092 74 723 6 878 1 061 883 548
San Andrés Duraznal 3 832 2 368 593 70 626 175
San Cristóbal de las Casas 10 264 7 210 1 435 372 1 013 234
San Fernando 20 154 12 694 6 076 665 216 502
San Juan Cancuc 5 147 2 992 883 0 1 080 192
San Lucas 6 660 2 516 3 186 419 246 294
Santiago el Pinar 3 647 2 884 168 204 209 182
Siltepec 5 533 4 857 280 284 112 0
Simojovel 8 631 6 423 781 83 1 191 154
Sitalá 5 838 4 556 895 0 298 89
Socoltenango 28 631 13 596 5 413 142 9 174 306
Solosuchiapa 58 190 54 849 1 789 237 952 363
Soyaló 6 606 3 322 2 354 422 70 439
Suchiapa 31 748 21 518 6 438 307 3 157 328
Suchiate 13 088 9 419 2 414 389 867 0
Sunuapa 41 050 38 169 1 424 131 990 336
Tapachula 44 898 31 865 4 753 2 050 6 230 0
Tapalapa 4 493 3 443 436 0 516 98
Tapilula 3 801 2 791 460 0 465 85
Tecpatán 123 256 104 709 11 337 1 314 4 906 990
Tenejapa 4 753 2 753 754 167 901 178
Teopisca 8 361 4 544 2 111 329 1 134 243
Tila 35 175 13 484 17 390 0 3 209 1 093
Tonalá 194 575 177 429 13 179 1 917 2 050 0
Totolapa 10 464 5 265 4 434 277 222 267
Tumbalá 12 969 4 966 6 673 78 932 320
Tuxtla Chico 14 956 1 359 443 70 13 084 0
Tuxtla Gutiérrez 20 626 9 098 4 811 164 6 349 204
Tuzantán 3 927 3 591 336 0 0 0
Tzimol 37 782 18 237 6 877 149 12 047 472
Unión Juárez 233 0 214 20 0 0
Venustiano Carranza 33 746 20 052 5 223 4 254 3 588 629
Villa Comaltitlán 12 926 12 286 640 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Villa Corzo 340 652 173 529 53 939 7 679 105 505 0
Villaflores 1 488 112 131 504 66 104 6 936 1 283 568 0
Yajalón 18 848 8 429 7 824 89 2 012 495
Zinacantán 5 653 3 067 1 039 178 1 079 290

<3/3>
Nota: Para obtener el valor de la producción de ganado en pie, se considera el precio medio rural por kilogramo de la especie pagada al
productor a pie de rancho o granja. La serie de precios para ganado y aves en pie son ponderados, los cuales se obtienen de dividir la
sumatoria de los valores de producción de cada especie, entre la producción total de cada uno.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Comprende pollos de engorda, progenitora pesada y reproductora pesada.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (17 de julio de 2015).
Sacrificio de ganado y ave por municipio Cuadro 13.3
2014 E/
(Cabezas)

Municipio Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Estado 562 419 370 061 82 388 92 880 596 194 290

Acacoyagua 618 598 128 0 0


Acala 1 757 1 360 442 114 343 1 872
Acapetahua 4 496 1 909 1 270 0 0
Aldama 428 147 342 3 752 994
Altamirano 1 443 1 526 335 38 993 962
Amatán 2 066 589 104 11 976 1 177
Amatenango de la Frontera 989 155 93 2 040 0
Amatenango del Valle 524 533 288 22 111 960
Angel Albino Corzo 15 643 8 183 1 921 1 059 014 0
Arriaga 6 718 3 479 1 656 26 687 0
Bejucal de Ocampo 124 55 190 3 082 0
Bella Vista 253 57 94 2 578 0
Benemérito de las Américas 3 389 1 570 266 3 180 2 117
Berriozábal 2 011 5 549 1 287 1 330 435 2 611
Bochil 1 371 1 002 412 19 403 2 094
Cacahoatán 0 353 47 1 334 800 0
Catazajá 11 752 4 221 1 628 13 897 1 672
Chalchihuitán 418 1 022 0 16 467 2 702
Chamula 460 417 3 200 53 963 1 170
Chanal 423 656 264 7 797 885
Chapultenango 2 751 519 97 12 166 1 127
Chenalhó 697 669 267 21 217 2 625
Chiapa de Corzo 1 176 2 379 1 061 78 897 1 140
Chiapilla 251 869 524 5 835 1 457
Chicoasén 527 1 004 685 0 1 337
Chicomuselo 11 427 13 428 219 1 369 563 11 432
Chilón 12 327 27 594 0 65 680 3 550
Cintalapa 4 228 4 631 494 205 573 516
Coapilla 510 1 067 0 23 137 4 389
Comitán de Domínguez 963 1 194 99 115 023 1 470
Copainalá 1 126 2 184 2 296 12 192 5 610
El Bosque 915 720 150 20 908 968
El Porvenir 206 60 744 2 416 0
Escuintla 1 483 721 568 0 0
Francisco León 4 415 750 317 16 609 1 414
Frontera Comalapa 13 473 14 490 216 1 372 600 11 458
Frontera Hidalgo 670 359 371 14 590 0
Huehuetán 1 168 244 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Huitiupán 1 218 820 144 22 035 888
Huixtán 693 1 048 273 18 987 1 170
Huixtla 1 024 346 0 0 0
Ixhuatán 856 163 0 6 770 887
Ixtacomitán 3 779 944 248 16 223 774
Ixtapa 880 1 258 339 3 404 2 014
Ixtapangajoya 3 002 653 406 16 245 1 129
Jiquipilas 1 262 2 760 0 111 333 0
Jitotol 704 831 117 18 218 2 606
Juárez 9 544 2 548 1 029 21 812 726
La Concordia 20 939 18 425 4 119 1 713 698 0
La Grandeza 141 65 236 2 333 0
La Independencia 5 779 7 839 102 785 333 7 042
La Libertad 12 696 1 658 2 008 6 402 1 479
La Trinitaria 12 083 14 619 284 1 441 502 12 701

(Continúa) <1/3>
Sacrificio de ganado y ave por municipio Cuadro 13.3
2014 E/
(Cabezas)

Municipio Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Larráinzar 464 365 364 24 248 967


Las Margaritas 28 454 10 807 167 1 247 457 9 495
Las Rosas 609 770 282 18 014 835
Mapastepec 8 829 3 403 1 486 0 0
Maravilla Tenejapa 2 527 5 855 92 331 626 6 025
Marqués de Comillas 2 923 1 377 283 4 191 2 287
Mazapa de Madero 141 56 73 1 527 0
Mazatán 2 351 691 1 551 0 0
Metapa 268 168 83 0 0
Mitontic 314 479 288 15 026 1 170
Montecristo de Guerrero 2 342 549 0 56 577 0
Motozintla 1 397 223 192 3 305 0
Nicolás Ruíz 340 454 328 19 149 648
Ocosingo 10 872 14 235 1 068 60 090 11 668
Ocotepec 784 613 0 23 154 4 294
Ocozocoautla de Espinosa 8 000 12 281 1 841 38 123 689 3 615
Ostuacán 28 633 878 471 21 723 1 097
Osumacinta 855 1 227 0 0 2 642
Oxchuc 503 435 260 31 461 1 210
Palenque 38 426 20 754 6 714 66 438 7 685
Pantelhó 670 1 041 0 28 345 890
Pantepec 609 288 88 5 403 224
Pichucalco 29 107 3 043 985 20 781 1 080
Pijijiapan 49 689 4 086 806 17 679 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 178 907 435 19 324 1 769
Rayón 303 396 0 5 842 258
Reforma 15 856 1 622 929 22 371 999
Sabanilla 969 2 000 0 14 027 291
Salto de Agua 11 050 4 339 1 612 16 299 2 288
San Andrés Duraznal 369 392 100 11 059 452
San Cristóbal de las Casas 1 099 618 564 22 418 1 036
San Fernando 1 538 2 618 669 3 297 1 709
San Juan Cancuc 453 390 0 24 867 925
San Lucas 247 1 371 390 4 638 1 127
Santiago el Pinar 393 81 305 4 739 885
Siltepec 897 141 427 3 003 0
Simojovel 1 045 507 115 20 834 401
Sitalá 525 436 0 6 152 239
Socoltenango 2 282 2 719 164 241 115 2 524
Solosuchiapa 7 366 1 065 332 16 153 935
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Soyaló 342 1 015 425 1 324 1 507


Suchiapa 2 417 2 785 298 64 070 1 278
Suchiate 1 202 1 017 546 28 880 0
Sunuapa 5 014 849 179 16 837 853
Tapachula 3 199 1 983 2 700 210 900 0
Tapalapa 534 277 0 9 229 259
Tapilula 442 297 0 8 185 224
Tecpatán 11 896 4 927 1 310 65 747 3 550
Tenejapa 400 339 252 21 217 857
Teopisca 691 908 498 24 643 1 170
Tila 1 780 7 211 0 62 683 2 213
Tonalá 19 221 4 895 1 645 20 892 0
Totolapa 463 1 932 262 4 137 1 041
Tumbalá 593 3 617 92 19 716 895
Tuxtla Chico 161 198 96 426 210 0

(Continúa) <2/3>
Sacrificio de ganado y ave por municipio Cuadro 13.3
2014 E/
(Cabezas)

Municipio Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Tuxtla Gutiérrez 1 068 2 113 146 124 181 789


Tuzantán 441 181 0 0 0
Tzimol 2 956 3 430 186 334 465 3 708
Unión Juárez 0 104 29 0 0
Venustiano Carranza 2 967 2 069 3 940 92 792 2 742
Villa Comaltitlán 1 470 346 0 0 0
Villa Corzo 26 801 25 902 7 464 2 930 737 0
Villaflores 24 339 35 874 7 137 36 207 515 0
Yajalón 1 114 3 407 93 40 887 1 014
Zinacantán 435 465 246 24 109 1 395

<3/3>
Nota: La contabilización de animales sacrificados es el resultado de relacionar la producción de carne en canal de la especie en cuestión con
un parámetro de peso promedio al sacrificio en cada municipio productor.
a/ Comprende pollos de engorda, progenitora pesada y reproductora pesada.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (17 de julio de 2015).
&

Volumen de la producción de carne en canal de ganado y ave por municipio Cuadro 13.4
2014 E/
(Toneladas)

Municipio Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Estado 113 534 25 507 1 505 153 600 880

Acacoyagua 144 40 2 0 0
Acala 391 109 10 240 9
Acapetahua 1 059 139 21 0 0
Aldama 79 10 5 6 4

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Altamirano 280 106 5 63 4
Amatán 445 34 2 20 7
Amatenango de la Frontera 155 9 2 3 0
Amatenango del Valle 102 37 5 36 4
Angel Albino Corzo 2 330 529 37 1 339 0
Arriaga 1 436 269 36 51 0
Bejucal de Ocampo 19 4 3 5 0
Bella Vista 39 4 2 4 0
Benemérito de las Américas 728 93 5 5 6
Berriozábal 433 441 28 2 780 13
Bochil 277 58 7 35 13
Cacahoatán 0 28 1 1 895 0
Catazajá 2 699 268 26 26 9
Chalchihuitán 79 71 0 27 11
Chamula 86 29 51 85 5

(Continúa) <1/3>
Volumen de la producción de carne en canal de ganado y ave por municipio Cuadro 13.4
2014 E/
(Toneladas)

Municipio Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Chanal 80 45 4 13 4
Chapultenango 587 30 2 20 7
Chenalhó 131 46 4 36 11
Chiapa de Corzo 268 191 23 166 6
Chiapilla 71 70 11 12 7
Chicoasén 98 80 15 0 7
Chicomuselo 2 172 952 4 2 385 40
Chilón 3 099 2 111 0 114 28
Cintalapa 936 386 10 360 3
Coapilla 107 85 0 41 21
Comitán de Domínguez 187 87 2 209 5
Copainalá 239 170 43 20 27
El Bosque 173 41 3 34 6
El Porvenir 32 3 11 4 0
Escuintla 351 49 9 0 0
Francisco León 951 43 6 27 9
Frontera Comalapa 2 324 1 026 4 2 506 41
Frontera Hidalgo 156 28 6 20 0
Huehuetán 263 14 0 0 0
Huitiupán 248 47 3 36 6
Huixtán 130 73 4 32 5
Huixtla 241 19 0 0 0
Ixhuatán 165 9 0 11 6
Ixtacomitán 772 57 5 27 5
Ixtapa 183 100 7 7 10
Ixtapangajoya 623 39 7 27 7
Jiquipilas 227 216 0 177 0
Jitotol 142 49 2 31 17
Juárez 2 058 154 19 36 5
La Concordia 3 146 1 056 79 2 210 0
La Grandeza 22 4 4 4 0
La Independencia 1 130 568 2 1 394 26
La Libertad 2 910 105 34 12 8
La Trinitaria 2 327 1 040 6 2 539 43
Larráinzar 88 25 6 38 4
Las Margaritas 5 652 770 3 2 211 34
Las Rosas 116 54 4 31 4
Mapastepec 2 151 257 25 0 0
Maravilla Tenejapa 492 393 2 600 22
Marqués de Comillas 621 79 5 6 6
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Mazapa de Madero 22 4 1 2 0
Mazatán 559 54 27 0 0
Metapa 59 12 1 0 0
Mitontic 60 33 5 24 5
Montecristo de Guerrero 273 37 0 71 0
Motozintla 216 14 3 5 0
Nicolás Ruíz 58 32 7 31 3
Ocosingo 2 676 985 21 121 38
Ocotepec 161 47 0 39 20
Ocozocoautla de Espinosa 1 828 984 41 77 228 19
Ostuacán 5 983 50 9 36 7
Osumacinta 158 97 0 0 13
Oxchuc 96 31 4 50 5
Palenque 8 764 1 339 111 125 42
Pantelhó 128 73 0 46 4

(Continúa) <2/3>
Volumen de la producción de carne en canal de ganado y ave por municipio Cuadro 13.4
2014 E/
(Toneladas)

Municipio Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Pantepec 119 17 2 9 1
Pichucalco 6 166 182 18 35 7
Pijijiapan 8 898 285 20 29 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 246 52 8 34 11
Rayón 59 22 0 10 2
Reforma 3 442 99 17 38 6
Sabanilla 228 159 0 27 2
Salto de Agua 2 582 280 26 31 13
San Andrés Duraznal 70 22 2 18 3
San Cristóbal de las Casas 212 43 8 38 5
San Fernando 314 211 14 7 9
San Juan Cancuc 85 27 0 40 4
San Lucas 64 111 8 9 6
Santiago el Pinar 77 6 5 8 4
Siltepec 140 9 6 5 0
Simojovel 195 29 2 34 3
Sitalá 129 31 0 12 2
Socoltenango 412 195 3 456 9
Solosuchiapa 1 502 60 6 27 6
Soyaló 84 82 9 3 8
Suchiapa 531 224 6 132 6
Suchiate 284 86 9 41 0
Sunuapa 1 026 49 3 28 5
Tapachula 795 168 47 296 0
Tapalapa 102 16 0 15 2
Tapilula 84 17 0 13 1
Tecpatán 2 647 384 28 112 17
Tenejapa 75 23 4 33 3
Teopisca 128 65 7 42 5
Tila 424 520 0 119 20
Tonalá 4 006 379 36 40 0
Totolapa 130 155 6 8 5
Tumbalá 154 246 2 36 8
Tuxtla Chico 34 16 2 605 0
Tuxtla Gutiérrez 224 168 3 255 4
Tuzantán 99 10 0 0 0
Tzimol 568 252 4 604 13
Unión Juárez 0 7 0 0 0
Venustiano Carranza 537 161 77 147 13
Villa Comaltitlán 346 20 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Villa Corzo 4 635 1 621 141 3 634 0
Villaflores 3 834 2 089 120 46 652 0
Yajalón 278 238 2 80 9
Zinacantán 83 32 4 41 6

<3/3>
Nota: La producción de carne en canal resulta de multiplicar la producción de ganado en pie por el rendimiento medio regional de cada
especie.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Comprende pollos de engorda, progenitora pesada y reproductora pesada.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (17 de julio de 2015).
Valor de la producción de carne en canal por municipio según especie Cuadro 13.5
2014 E/
(Miles de pesos)

Municipio Total Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Estado 10 581 274 4 458 264 1 031 393 74 086 4 966 591 50 940

Acacoyagua 6 998 5 122 1 785 91 0 0


Acala 28 518 16 224 4 225 495 6 937 636
Acapetahua 44 915 37 883 6 124 908 0 0
Aldama 3 805 2 795 342 247 172 249
Altamirano 16 049 10 085 3 663 236 1 823 242
Amatán 18 928 16 700 976 77 707 468
Amatenango de la Frontera 6 126 5 607 363 62 94 0
Amatenango del Valle 6 449 3 674 1 252 225 1 056 242
Angel Albino Corzo 176 043 96 658 26 213 2 189 50 983 0
Arriaga 86 827 68 694 13 299 2 141 2 693 0
Bejucal de Ocampo 1 096 691 142 123 139 0
Bella Vista 1 746 1 420 149 62 115 0
Benemérito de las Américas 29 025 24 613 3 771 206 130 306
Berriozábal 118 115 18 029 17 188 1 444 80 509 945
Bochil 13 385 9 493 1 590 254 1 203 845
Cacahoatán 55 585 0 1 078 30 54 477 0
Catazajá 93 153 83 533 7 472 937 769 442
Chalchihuitán 6 739 2 910 2 379 0 774 676
Chamula 9 139 3 073 972 2 355 2 444 295
Chanal 5 244 2 933 1 531 195 363 222
Chapultenango 24 449 22 344 866 73 715 452
Chenalhó 8 131 4 633 1 593 198 1 049 657
Chiapa de Corzo 24 988 11 161 7 433 1 196 4 791 408
Chiapilla 7 118 2 929 2 712 587 386 503
Chicoasén 8 441 4 035 3 102 769 0 536
Chicomuselo 185 068 77 780 35 969 163 69 613 1 543
Chilón 217 159 114 715 97 393 0 3 291 1 761
Cintalapa 67 034 40 335 15 245 533 10 716 206
Coapilla 11 626 4 516 3 363 0 2 194 1 553
Comitán de Domínguez 16 518 6 757 3 303 84 6 159 215
Copainalá 22 299 10 275 6 788 2 167 1 075 1 994
El Bosque 8 806 5 925 1 180 106 1 207 389
El Porvenir 1 847 1 150 137 452 109 0
Escuintla 15 178 12 578 2 187 412 0 0
Francisco León 38 263 35 267 1 233 227 970 566
Frontera Comalapa 199 142 85 060 38 686 168 73 633 1 595
Frontera Hidalgo 8 870 6 909 1 114 269 578 0
Huehuetán 10 800 10 186 614 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Huitiupán 11 727 8 646 1 335 103 1 281 362


Huixtán 8 576 4 685 2 497 201 901 293
Huixtla 10 097 9 264 833 0 0 0
Ixhuatán 6 702 5 683 269 0 394 355
Ixtacomitán 31 880 28 735 1 672 193 972 309
Ixtapa 12 862 7 630 3 873 384 282 693
Ixtapangajoya 26 589 23 695 1 167 309 966 451
Jiquipilas 24 472 9 824 8 537 0 6 111 0
Jitotol 8 318 4 793 1 314 75 1 077 1 060
Juárez 87 896 80 932 4 549 799 1 322 293
La Concordia 268 218 128 866 53 219 4 662 81 471 0
La Grandeza 1 201 793 149 154 105 0
La Independencia 103 957 40 749 21 467 81 40 622 1 038
La Libertad 94 740 89 852 2 933 1 211 352 392
La Trinitaria 198 342 83 187 39 597 226 73 553 1 779

(Continúa) <1/3>
Valor de la producción de carne en canal por municipio según especie Cuadro 13.5
2014 E/
(Miles de pesos)

Municipio Total Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Larráinzar 5 663 3 239 828 271 1 081 244


Las Margaritas 302 211 206 783 29 219 136 64 667 1 405
Las Rosas 7 469 4 271 1 875 196 891 236
Mapastepec 87 235 75 265 10 905 1 066 0 0
Maravilla Tenejapa 50 177 17 678 14 002 68 17 540 889
Marqués de Comillas 24 847 20 982 3 196 218 164 286
Mazapa de Madero 1 070 805 147 50 68 0
Mazatán 28 258 24 912 2 236 1 110 0 0
Metapa 3 195 2 653 487 55 0 0
Mitontic 4 560 2 241 1 125 217 683 293
Montecristo de Guerrero 15 406 11 053 1 738 0 2 614 0
Motozintla 8 642 7 822 544 127 149 0
Nicolás Ruíz 5 753 2 326 1 331 403 1 487 207
Ocosingo 124 262 83 020 34 278 925 3 868 2 171
Ocotepec 12 168 6 763 1 867 0 2 062 1 478
Ocozocoautla de Espinosa 2 587 752 77 127 46 590 2 050 2 460 648 1 338
Ostuacán 228 875 225 317 1 450 366 1 301 441
Osumacinta 11 338 6 639 3 765 0 0 934
Oxchuc 6 396 3 471 1 022 190 1 405 308
Palenque 316 864 269 808 37 356 3 993 3 676 2 032
Pantelhó 8 627 4 554 2 510 0 1 341 223
Pantepec 5 141 4 187 475 63 322 94
Pichucalco 240 838 232 852 5 528 763 1 261 434
Pijijiapan 562 442 548 769 11 010 1 057 1 606 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 11 578 8 016 1 402 294 1 173 693
Rayón 3 182 2 104 633 0 342 104
Reforma 136 083 130 566 2 986 735 1 393 404
Sabanilla 14 906 8 389 5 615 0 769 133
Salto de Agua 91 190 80 943 7 801 940 903 603
San Andrés Duraznal 3 921 2 399 625 72 641 184
San Cristóbal de las Casas 10 837 7 620 1 471 386 1 066 294
San Fernando 22 905 13 094 8 200 736 262 612
San Juan Cancuc 5 339 3 064 904 0 1 140 231
San Lucas 8 122 2 678 4 306 437 308 393
Santiago el Pinar 3 765 2 928 181 214 220 222
Siltepec 5 809 5 065 356 254 135 0
Simojovel 8 758 6 483 812 82 1 217 165
Sitalá 6 270 4 831 984 0 344 111
Socoltenango 35 948 14 780 7 456 135 13 219 358
Solosuchiapa 58 570 55 168 1 811 249 966 376

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Soyaló 7 793 3 519 3 184 468 87 536
Suchiapa 35 679 22 285 8 717 326 3 901 450
Suchiate 15 508 10 169 3 801 399 1 138 0
Sunuapa 41 283 38 338 1 450 140 1 009 346
Tapachula 52 336 35 051 6 824 2 005 8 456 0
Tapalapa 4 574 3 480 462 0 527 105
Tapilula 3 882 2 827 486 0 478 91
Tecpatán 134 111 110 335 15 304 1 398 5 801 1 273
Tenejapa 4 920 2 786 780 179 960 215
Teopisca 8 689 4 611 2 227 339 1 214 299
Tila 44 753 15 682 24 356 0 3 430 1 286
Tonalá 217 082 193 793 18 937 2 128 2 225 0
Totolapa 12 391 5 438 6 027 294 266 366
Tumbalá 17 199 5 752 9 834 90 1 047 476
Tuxtla Chico 19 477 1 529 564 66 17 319 0

(Continúa) <2/3>
Valor de la producción de carne en canal por municipio según especie Cuadro 13.5
2014 E/
(Miles de pesos)

Municipio Total Bovino Porcino Ovino Ave a/ Guajolote

Tuxtla Gutiérrez 23 848 9 532 6 707 169 7 162 279


Tuzantán 4 250 3 811 439 0 0 0
Tzimol 48 156 20 316 9 551 149 17 600 541
Unión Juárez 340 0 322 19 0 0
Venustiano Carranza 37 584 21 575 6 312 4 561 4 216 921
Villa Comaltitlán 14 323 13 468 854 0 0 0
Villa Corzo 401 317 190 645 75 864 8 056 126 753 0
Villaflores 1 827 486 145 149 97 960 7 081 1 577 296 0
Yajalón 22 825 10 368 9 489 103 2 328 537
Zinacantán 5 909 3 122 1 079 184 1 168 356

<3/3>
Nota: Para calcular el valor de la producción de carne en canal se utiliza el precio medio por kilogramo de la carne puesta en andén de rastro.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Comprende pollos de engorda, progenitora pesada y reproductora pesada.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (17 de julio de 2015).
&

Volumen de la producción de leche de bovino, Cuadro 13.6


huevo para plato y lana sucia por municipio
2014 E/

Leche de bovino a/ Huevo para plato b/ Lana sucia c/


Municipio
(Miles de litros) (Toneladas) (Toneladas)

Estado 410 738 4 892 97

Acacoyagua 456 0 0
Acala 1 556 11 0
Acapetahua 3 568 0 0
Aldama 8 5 2
Altamirano 578 46 4
Amatán 880 31 0
Amatenango de la Frontera 51 5 0
Amatenango del Valle 52 26 4
Angel Albino Corzo 13 221 30 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Arriaga 12 497 47 0
Bejucal de Ocampo 9 3 2
Bella Vista 31 8 3
Benemérito de las Américas 140 12 0
Berriozábal 3 612 6 0
Bochil 244 44 0
Catazajá 3 082 70 0
Chalchihuitán 28 19 0
Chamula 46 61 34
Chanal 28 9 3
Chapultenango 1 075 30 0
Chenalhó 116 29 4
Chiapa de Corzo 1 803 17 0
Chiapilla 228 6 0
Chicoasén 20 16 0

(Continúa) <1/3>
Volumen de la producción de leche de bovino, Cuadro 13.6
huevo para plato y lana sucia por municipio
2014 E/

Leche de bovino a/ Huevo para plato b/ Lana sucia c/


Municipio
(Miles de litros) (Toneladas) (Toneladas)

Chicomuselo 151 113 0


Chilón 3 082 219 0
Cintalapa 5 048 478 0
Coapilla 240 106 0
Comitán de Domínguez 15 7 0
Copainalá 288 117 0
El Bosque 332 40 0
El Porvenir 9 5 5
Escuintla 1 179 0 0
Francisco León 1 840 33 0
Frontera Comalapa 161 62 0
Frontera Hidalgo 194 0 0
Huehuetán 997 0 0
Huitiupán 312 41 0
Huixtán 100 21 4
Huixtla 720 0 0
Ixhuatán 652 25 0
Ixtacomitán 1 898 30 0
Ixtapa 532 9 0
Ixtapangajoya 1 412 28 0
Jiquipilas 4 257 118 0
Jitotol 245 41 0
Juárez 9 600 37 0
La Concordia 21 564 43 0
La Grandeza 9 4 2
La Independencia 81 36 0
La Libertad 3 529 23 0
La Trinitaria 166 65 0
Larráinzar 46 26 4
Las Margaritas 132 53 0
Las Rosas 186 23 0
Mapastepec 10 792 0 0
Maravilla Tenejapa 26 23 0
Marqués de Comillas 129 9 0
Mazapa de Madero 24 3 1
Mazatán 1 122 0 0
Metapa 270 0 0
Mitontic 17 19 3
Montecristo de Guerrero 529 5 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Motozintla 29 18 2
Nicolás Ruíz 170 10 0
Ocosingo 2 353 375 0
Ocotepec 218 96 0
Ocozocoautla de Espinosa 16 174 11 0
Ostuacán 16 824 40 0
Osumacinta 0 4 0
Oxchuc 42 34 0
Palenque 9 471 412 0
Pantelhó 132 34 0
Pantepec 218 21 0
Pichucalco 14 525 41 0
Pijijiapan 61 418 28 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 359 46 0
Rayón 192 21 0

(Continúa) <2/3>
Volumen de la producción de leche de bovino, Cuadro 13.6
huevo para plato y lana sucia por municipio
2014 E/

Leche de bovino a/ Huevo para plato b/ Lana sucia c/


Municipio
(Miles de litros) (Toneladas) (Toneladas)

Reforma 10 970 40 0
Sabanilla 33 40 0
Salto de Agua 3 814 23 0
San Andrés Duraznal 107 23 0
San Cristóbal de las Casas 226 26 5
San Fernando 1 522 7 0
San Juan Cancuc 54 28 0
San Lucas 246 8 0
Santiago el Pinar 9 5 3
Siltepec 65 10 4
Simojovel 283 34 0
Sitalá 0 10 0
Socoltenango 28 15 0
Solosuchiapa 4 880 35 0
Soyaló 516 8 0
Suchiapa 2 021 15 0
Suchiate 394 0 0
Sunuapa 2 405 39 0
Tapachula 1 809 0 0
Tapalapa 248 20 0
Tapilula 535 24 0
Tecpatán 40 648 123 0
Tenejapa 31 24 2
Teopisca 193 33 6
Tila 0 160 0
Tonalá 29 463 41 0
Totolapa 390 12 0
Tumbalá 0 55 0
Tuxtla Chico 227 0 0
Tuxtla Gutiérrez 882 38 0
Tuzantán 361 0 0
Tzimol 37 16 0
Venustiano Carranza 855 30 0
Villa Comaltitlán 1 294 0 0
Villa Corzo 26 371 68 0
Villaflores 42 311 176 0
Yajalón 152 95 0
Zinacantán 28 29 2
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

<3/3>
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Se calcula considerando el promedio diario en la unidad de producción por vientre, así como la producción promedio mensual y el número
de vientres.
b/ Se considera el número de aves ponedoras, los huevos promedio que éstas producen y finalmente el peso promedio del producto.
c/ Se refiere a lana sucia obtenida en promedio por animal en cada trasquila durante el año.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (17 de julio de 2015).
Valor de la producción de leche de bovino, huevo para plato Cuadro 13.7
y lana sucia por municipio
2014 E/
(Miles de pesos)

Municipio Leche de bovino Huevo para plato Lana sucia

Estado 1 988 992 144 683 4 113

Acacoyagua 2 443 0 0
Acala 8 558 365 0
Acapetahua 19 336 0 0
Aldama 70 142 114
Altamirano 5 176 1 499 176
Amatán 3 564 608 0
Amatenango de la Frontera 254 148 0
Amatenango del Valle 466 832 168
Angel Albino Corzo 59 760 1 355 0
Arriaga 61 860 1 659 0
Bejucal de Ocampo 46 97 35
Bella Vista 157 215 61
Benemérito de las Américas 1 091 512 0
Berriozábal 16 578 153 0
Bochil 1 096 805 0
Catazajá 16 028 1 663 0
Chalchihuitán 245 624 0
Chamula 409 1 950 1 619
Chanal 248 304 157
Chapultenango 4 408 601 0
Chenalhó 1 019 947 179
Chiapa de Corzo 9 013 552 0
Chiapilla 910 210 0
Chicoasén 79 451 0
Chicomuselo 1 013 2 516 0
Chilón 18 490 5 865 0
Cintalapa 25 645 16 778 0
Coapilla 1 080 3 458 0
Comitán de Domínguez 99 178 0
Copainalá 1 289 3 832 0
El Bosque 1 517 788 0
El Porvenir 46 129 98
Escuintla 6 659 0 0
Francisco León 8 370 651 0
Frontera Comalapa 1 080 1 631 0
Frontera Hidalgo 999 0 0
Huehuetán 6 184 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Huitiupán 1 513 799 0
Huixtán 879 683 174
Huixtla 4 477 0 0
Ixhuatán 2 732 492 0
Ixtacomitán 7 725 593 0
Ixtapa 2 128 272 0
Ixtapangajoya 5 733 554 0
Jiquipilas 21 624 4 153 0
Jitotol 1 101 739 0
Juárez 38 975 732 0
La Concordia 97 470 1 968 0
La Grandeza 43 107 36
La Independencia 534 1 013 0
La Libertad 18 353 551 0
La Trinitaria 1 085 1 611 0

(Continúa) <1/3>
Valor de la producción de leche de bovino, huevo para plato Cuadro 13.7
y lana sucia por municipio
2014 E/
(Miles de pesos)

Municipio Leche de bovino Huevo para plato Lana sucia

Larráinzar 405 822 174


Las Margaritas 876 1 381 0
Las Rosas 1 841 752 0
Mapastepec 59 356 0 0
Maravilla Tenejapa 174 610 0
Marqués de Comillas 997 373 0
Mazapa de Madero 119 88 22
Mazatán 5 611 0 0
Metapa 1 308 0 0
Mitontic 149 632 125
Montecristo de Guerrero 2 393 213 0
Motozintla 144 513 33
Nicolás Ruíz 980 362 0
Ocosingo 16 447 13 706 0
Ocotepec 988 3 126 0
Ocozocoautla de Espinosa 88 956 385 0
Ostuacán 68 136 786 0
Osumacinta 0 102 0
Oxchuc 366 1 102 0
Palenque 49 248 9 732 0
Pantelhó 1 171 1 099 0
Pantepec 913 404 0
Pichucalco 58 972 805 0
Pijijiapan 319 373 922 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 614 826 0
Rayón 805 413 0
Reforma 44 538 782 0
Sabanilla 198 1 123 0
Salto de Agua 19 834 536 0
San Andrés Duraznal 522 453 0
San Cristóbal de las Casas 2 224 841 233
San Fernando 8 464 251 0
San Juan Cancuc 466 922 0
San Lucas 983 233 0
Santiago el Pinar 77 151 134
Siltepec 325 278 67
Simojovel 1 296 670 0
Sitalá 0 248 0
Socoltenango 182 374 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Solosuchiapa 19 813 697 0


Soyaló 2 064 214 0
Suchiapa 8 084 410 0
Suchiate 2 003 0 0
Sunuapa 9 764 762 0
Tapachula 9 064 0 0
Tapalapa 1 039 397 0
Tapilula 2 242 463 0
Tecpatán 187 793 4 025 0
Tenejapa 272 763 114
Teopisca 1 703 1 040 279
Tila 0 4 457 0
Tonalá 152 616 1 444 0
Totolapa 1 951 406 0
Tumbalá 0 1 424 0

(Continúa) <2/3>
Valor de la producción de leche de bovino, huevo para plato Cuadro 13.7
y lana sucia por municipio
2014 E/
(Miles de pesos)

Municipio Leche de bovino Huevo para plato Lana sucia

Tuxtla Chico 1 119 0 0


Tuxtla Gutiérrez 3 969 1 055 0
Tuzantán 2 269 0 0
Tzimol 245 411 0
Venustiano Carranza 4 865 972 0
Villa Comaltitlán 8 230 0 0
Villa Corzo 121 041 2 966 0
Villaflores 197 590 7 337 0
Yajalón 911 2 713 0
Zinacantán 246 929 114

<3/3>
Nota: El valor de la producción se obtiene de multiplicar el volumen de producción de cada producto por la cotización donde quede
representada la totalidad de la producción comercializada o no.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (17 de julio de 2015).
&

Volumen y valor de la producción de miel y cera en greña por municipio Cuadro 13.8
2014 E/

Volumen de la Valor de la Volumen de la Valor de la


producción de miel producción de miel producción de producción de
Municipio
(Toneladas) (Miles de pesos) cera en greña cera en greña
(Toneladas) (Miles de pesos)

Estado 5 116.8 185 858 126.52 6 339

Acacoyagua 6.6 234 0.00 0


Acala 55.8 3 739 0.00 0
Acapetahua 9.5 340 0.00 0
Altamirano 70.9 2 672 0.00 0
Amatenango de la Frontera 264.7 8 548 4.26 189
Angel Albino Corzo 24.7 1 031 0.42 24
Arriaga 7.0 258 0.00 0
Bella Vista 90.9 2 975 1.35 60

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Berriozábal 6.8 245 0.00 0
Cacahoatán 12.8 453 0.00 0
Chalchihuitán 79.6 3 010 0.00 0
Chenalhó 48.4 1 821 0.00 0
Chiapa de Corzo 117.9 4 245 0.00 0
Chiapilla 9.2 331 0.00 0
Chicoasén 1.1 40 0.00 0
Chicomuselo 129.1 3 985 7.07 276
Chilón 74.1 2 222 1.66 104
Cintalapa 22.5 876 0.00 0
Comitán de Domínguez 13.5 423 3.04 118
El Bosque 93.5 3 400 0.00 0
Escuintla 17.7 631 0.00 0
Frontera Comalapa 140.1 4 299 7.50 293
Frontera Hidalgo 13.1 465 0.00 0

(Continúa) <1/3>
Volumen y valor de la producción de miel y cera en greña por municipio Cuadro 13.8
2014 E/

Volumen de la Valor de la Volumen de la Valor de la


producción de miel producción de miel producción de producción de
Municipio
(Toneladas) (Miles de pesos) cera en greña cera en greña
(Toneladas) (Miles de pesos)

Huehuetán 22.4 866 0.00 0


Huitiupán 46.0 1 688 0.00 0
Huixtla 25.6 984 0.00 0
Ixhuatán 0.4 16 0.00 0
Ixtapa 9.9 356 0.00 0
Jiquipilas 24.0 933 0.00 0
Jitotol 27.7 970 0.00 0
La Concordia 50.8 2 077 0.88 51
La Independencia 80.4 2 537 2.53 92
La Trinitaria 143.2 4 449 7.75 253
Larráinzar 13.7 506 0.00 0
Las Margaritas 119.4 3 761 4.66 174
Las Rosas 45.8 1 825 0.00 0
Mapastepec 15.9 565 0.00 0
Mazapa de Madero 362.1 11 870 6.96 310
Mazatán 21.7 765 0.00 0
Montecristo de Guerrero 11.6 473 0.18 10
Motozintla 417.5 13 457 7.96 354
Nicolás Ruíz 68.1 3 026 0.00 0
Ocosingo 243.9 12 090 17.13 786
Ocozocoautla de Espinosa 125.4 7 525 0.00 0
Oxchuc 13.6 500 0.00 0
Palenque 6.8 203 0.14 8
Pantelhó 103.5 3 994 0.00 0
Pantepec 0.4 17 0.00 0
Pijijiapan 20.0 740 0.00 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 14.1 494 0.00 0
Sabanilla 27.7 830 0.58 40
Salto de Agua 59.8 1 793 1.20 63
San Andrés Duraznal 14.5 532 0.00 0
San Fernando 31.4 2 335 0.00 0
San Juan Cancuc 75.1 2 689 0.00 0
Santiago el Pinar 2.5 93 0.00 0
Siltepec 112.9 3 696 1.77 79
Simojovel 66.5 2 447 0.00 0
Sitalá 43.2 1 296 0.69 45
Socoltenango 27.2 843 2.74 104
Soyaló 1.9 68 0.00 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Suchiapa 70.0 2 520 0.00 0


Suchiate 12.7 453 0.00 0
Tapachula 91.9 3 245 0.00 0
Tapilula 19.9 768 0.00 0
Tenejapa 100.4 3 786 0.00 0
Teopisca 6.5 252 0.00 0
Tila 295.1 8 853 35.00 2 252
Tonalá 47.1 1 743 0.00 0
Totolapa 13.1 472 0.00 0
Tumbalá 169.0 5 069 5.60 359
Tuxtla Chico 24.1 850 0.00 0
Tuxtla Gutiérrez 12.8 461 0.00 0
Tuzantán 21.2 813 0.00 0
Tzimol 36.7 1 129 1.47 55
Unión Juárez 7.0 248 0.00 0

(Continúa) <2/3>
Volumen y valor de la producción de miel y cera en greña por municipio Cuadro 13.8
2014 E/

Volumen de la Valor de la Volumen de la Valor de la


producción de miel producción de miel producción de producción de
Municipio
(Toneladas) (Miles de pesos) cera en greña cera en greña
(Toneladas) (Miles de pesos)

Venustiano Carranza 107.7 4 897 0.00 0


Villa Comaltitlán 13.1 501 0.00 0
Villa Corzo 92.8 3 793 1.39 83
Villaflores 119.2 4 947 1.81 108
Yajalón 50.4 1 511 0.79 51

<3/3>
Nota: La producción de miel se refiere a los volúmenes obtenidos de los colmenares durante las distintas cosechas que se realizan en el año.
La medición se realiza de acuerdo con el rendimiento medio de las cajas rústicas y modernas donde se alojan las colonias de abejas.
La cera es un subproducto obtenido en el proceso de beneficio de la miel y su producción varía de acuerdo con la proporción que se
encuentre en los colmenares con respecto a la de miel.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
Fuente: SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (17 de julio de 2015).
&

Ganado bovino trasladado hacia y fuera de la entidad Cuadro 13.9


por propósito y sexo
2014
(Cabezas)

Propósito Ganado bovino trasladado Ganado bovino trasladado


Sexo hacia la entidad fuera de la entidad

Total 25 122 737 472

Macho 3 235 723 650


Hembra 21 887 13 822
Engorda 990 708 632
Macho 421 700 601
Hembra 569 8 031
Sacrificio 22 120 17 421
Macho 2 041 12 381

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Hembra 20 079 5 040
Cambio de pastos a/ 1 248 8 468
Macho 412 8 208
Hembra 836 260
Exportación 6 1 523
Macho 6 1 523
Hembra 0 0
Exposición 244 662
Macho 148 546
Hembra 96 116
Reproducción 482 622
Macho 175 264
Hembra 307 358

(Continúa) <1/2>
Ganado bovino trasladado hacia y fuera de la entidad Cuadro 13.9
por propósito y sexo
2014
(Cabezas)

Propósito Ganado bovino trasladado Ganado bovino trasladado


Sexo hacia la entidad fuera de la entidad

Espectáculos 9 75
Macho 9 75
Hembra 0 0
Deportes 23 69
Macho 23 52
Hembra 0 17

<2/2>
Nota: La entidad se encuentra en un estatus zoosanitario desigual al de Estados Unidos de América, lo cual no permite la exportación directa
en pie a ese país, sin embargo a través de la Alianza para el Campo y en coordinación con los propios productores, se está trabajando
para nivelar esta condición y poder eliminar la medida arancelaria. Por esta situación, la información está referida solamente al traslado
de la entidad hacia otras entidades y de otras entidades hacia la entidad.
a/ Se refiere a repasto.
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación
y Desarrollo Rural.
&

Suma asegurada, monto de las primas emitidas y de las pagadas Cuadro 13.10
en la actividad ganadera por esquema de seguro y especie
2013
(Miles de pesos)

Suma Monto total de las Monto de las Monto de las Monto de las
asegurada primas emitidas primas pagadas primas pagadas primas pagadas
Esquema
por el productor mediante subsidio con recursos
Especie
del gobierno fiscales federales
federal y estatales

Total 9 030 404 23 441 13 836 9 605 0


Seguro tradicional a/ 9 030 404 23 441 b/ 13 836 9 605 0
Abeja 122 276 1 849 1 480 370 0
Bovino 8 791 445 20 904 12 005 8 900 0
Caprino 1 588 9 4 4 0
Ovino 115 095 678 347 331 0
Seguro catastrófico c/ 0 0 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Nota: La información que se presenta corresponde al Sistema Nacional de Aseguramiento al Medio Rural.
Adicionalmente, el seguro de pastizales tiene una suma asegurada de 392 914 miles de pesos y el monto de las primas pagadas con
recursos fiscales federales y estatales asciende a 58 941 miles de pesos. Este seguro cubre la disminución de la biomasa vegetal en
áreas de pastizal, calculada por medio de índices de vegetación obtenidos a través de imágenes satelitales. Esta cobertura permite a
los productores ganaderos enfrentar gastos extraordinarios cuando los pastizales son afectados por eventos climatológicos.
a/ Se refiere al que ofrecen las aseguradoras privadas y los fondos de aseguramiento de manera individual a los productores, por lo que no
incluye los seguros masivos de carácter catastrófico; el seguro tradicional (también llamado comercial) es apoyado con recursos federales
del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario, operado por Agroasemex.
b/ La suma de los importes pagados por el productor y el gobierno federal puede no coincidir con el monto total de las primas emitidas,
debido al redondeo de las cifras y a los ajustes en los pagos de subsidio de acuerdo con los porcentajes autorizados por el gobierno
federal.
c/ Se refiere al que opera a través del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) de SAGARPA para productores sin
acceso al seguro tradicional y en el que también participan las aseguradoras privadas, donde el pago de las primas se realiza con recursos
de los gobiernos de los estados, del gobierno federal, del PACC-SAGARPA y del Fondo de Contingencias y Autoseguro que opera
Agroasemex.
Fuente: Agroasemex, SA. Dirección General Adjunta de Operación; Dirección de Administración de Subsidios.
14. Aprovechamiento forestal

14.1 Volumen de la producción forestal maderable


por municipio según grupo de especies
2014
(Metros cúbicos rollo)

14.2 Valor de la producción forestal maderable


por municipio según grupo de especies
2014
(Miles de pesos)

14.3 Volumen de la producción forestal maderable


por municipio según grupo de productos
2014
(Metros cúbicos rollo)

14.4 Valor de la producción forestal maderable


por municipio según grupo de productos
2014
(Miles de pesos)

14.5 Volumen de la producción forestal no maderable


por municipio según grupo de productos
2014
(Toneladas)

14.6 Valor de la producción forestal no maderable


por municipio según grupo de productos
2014
(Miles de pesos)

14.7 Autorizaciones otorgadas y vigentes, y volumen

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


autorizado de aprovechamiento forestal
maderable por municipio
2014

14.8 Autorizaciones otorgadas y vigentes, y volumen


autorizado de aprovechamiento forestal no
maderable por municipio
2014
14. Aprovechamiento forestal

Volumen de la producción forestal maderable por municipio según grupo de especies Cuadro 14.1
2014
(Metros cúbicos rollo)

Total Coníferas Latifoliadas Preciosas a/ Comunes


Municipio tropicales b/
Pino c/ Otras d/ Encino e/ Otras f/

Estado 171 324 141 835 1 256 12 125 772 2 253 13 082
Acapetahua 76 0 0 0 0 0 76
Altamirano 19 097 17 029 0 312 82 1 464 210
Angel Albino Corzo 1 659 1 468 0 191 0 0 0
Arriaga 11 0 0 0 0 0 11
Cacahoatán 1 868 0 0 0 0 0 1 868
Catazaja 376 0 0 0 0 0 376
Cintalapa 23 427 19 887 0 3 540 0 0 0
Coapilla 5 953 5 471 0 343 116 0 23
Comitán de Domínguez 7 655 6 783 196 676 0 0 0
Escuintla 345 0 0 0 0 69 276
Huehuetán 264 0 0 0 0 0 264
Huixtán 2 237 1 553 306 378 0 0 0
Ixtapa 7 309 6 147 0 1 162 0 0 0
Jiquipilas 623 621 0 2 0 0 0
Jitotol 2 066 1 965 0 42 59 0 0
La Concordia 9 612 8 664 0 948 0 0 0
Las Margaritas 44 525 43 051 381 1 024 69 0 0
Motozintla 3 735 2 808 213 714 0 0 0
Ocosingo 14 950 14 236 0 714 0 0 0
Ostuacán 1 199 0 0 0 0 0 1 199
Palenque 6 206 0 0 0 0 685 5 521
Pantepec 3 108 2 219 0 388 421 0 80
Pichucalco 676 0 0 0 0 0 676
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 484 1 186 0 143 24 0 131
San Cristóbal de las Casas 2 031 1 600 159 272 0 0 0
Siltepec 1 506 1 172 0 334 0 0 0
Solosuchiapa 63 0 0 0 0 14 49
Suchiate 321 0 0 0 0 0 321
Tapachula 1 625 51 0 0 0 20 1 554
Teopisca 2 575 2 333 0 242 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tuxtla Chico 448 0 0 0 0 0 448


Villa Corzo 4 291 3 592 0 699 0 0 0
Resto de los municipios ND ND ND ND ND ND ND

Nota: El volumen de producción corresponde al volumen transportado. Algunos municipios reportan producción por permisos otorgados en
años anteriores. El total excluye municipios con información no disponible.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Comprende cedro rojo (Cedrela odorata ) y caoba (Swietenia macrophylla ).
b/ Comprende: primavera (Roseodendron donnell-smithii ), matilisguate (Tabebuia rosea ), hule (Hevea brasiliensis) , guanacastle
(Enterolobium cyclocarpum ), tepemixtle (Ocotea veraguensis ), saman (Samanea saman ), teca (Tectona grandis ), melina (Gmelina
arborea ), bojón (Cordia alliadora ), canelo (Cornus disciflora ) y granadillo (Platymiscium yucatanum ).
c/ Comprende: Pinus oocarpa, P. tecunumani, P. maximinoi, P. teocote, P. devoniana y P. oaxacana.
d/ Se refiere a ciprés (Juniperus deppeana y Cupressus lindleyii ).
e/ Comprende: Quercus brachystachys, Q. conspersa, Q. acatenangensis, Q. crispifolia y Q. peduncularis.
f/ Se refiere a liquidámbar (Liquidambar styraciflua ).
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Fomento Sectorial.
Valor de la producción forestal maderable por municipio según grupo de especies Cuadro 14.2
2014
(Miles de pesos)

Total Coníferas Latifoliadas Preciosas a/ Comunes


Municipio tropicales b/
Pino c/ Otras d/ Encino e/ Otras f/

Estado 101 073 85 069 691 4 244 270 2 478 8 321


Acapetahua 50 0 0 0 0 0 50
Altamirano 12 102 10 217 0 109 29 1 610 136
Angel Albino Corzo 948 881 0 67 0 0 0
Arriaga 7 0 0 0 0 0 7
Cacahoatán 1 085 0 0 0 0 0 1 085
Catazaja 245 0 0 0 0 0 245
Cintalapa 13 147 11 908 0 1 239 0 0 0
Coapilla 3 458 3 282 0 120 41 0 15
Comitán de Domínguez 4 414 4 070 108 237 0 0 0
Escuintla 256 0 0 0 0 76 179
Huehuetán 172 0 0 0 0 0 172
Huixtán 1 232 932 169 132 0 0 0
Ixtapa 4 095 3 688 0 407 0 0 0
Jiquipilas 366 365 0 1 0 0 0
Jitotol 1 214 1 179 0 15 21 0 0
La Concordia 5 530 5 199 0 332 0 0 0
Las Margaritas 26 423 25 830 210 358 24 0 0
Motozintla 2 052 1 685 117 250 0 0 0
Ocosingo 8 791 8 541 0 250 0 0 0
Ostuacán 780 0 0 0 0 0 780
Palenque 4 342 0 0 0 0 754 3 588
Pantepec 1 667 1 332 0 136 147 0 52
Pichucalco 440 0 0 0 0 0 440
Pueblo Nuevo Solistahuacán 816 711 0 50 8 0 46
San Cristóbal de las Casas 1 143 960 88 95 0 0 0
Siltepec 820 703 0 117 0 0 0
Solosuchiapa 47 0 0 0 0 16 32
Suchiate 209 0 0 0 0 0 209
Tapachula 1 049 31 0 0 0 22 996
Teopisca 1 484 1 400 0 85 0 0 0
Tuxtla Chico 291 0 0 0 0 0 291

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Villa Corzo 2 400 2 155 0 245 0 0 0
Resto de los municipios ND ND ND ND ND ND ND

Nota: El valor de producción corresponde al volumen transportado. Algunos municipios reportan producción por permisos otorgados en años
anteriores. El total excluye municipios con información no disponible.
Debido al redondeo de cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Comprende cedro rojo (Cedrela odorata ) y caoba (Swietenia macrophylla ).
b/ Comprende: primavera (Roseodendron donnell-smithii ), matilisguate (Tabebuia rosea ), hule (Hevea brasiliensis) , guanacastle
(Enterolobium cyclocarpum ), tepemixtle (Ocotea veraguensis ), saman (Samanea saman ), teca (Tectona grandis ), melina (Gmelina
arborea ), bojon (Cordia alliadora ), canelo (Cornus disciflora), granadillo (Platymiscium yucatanum).
c/ Comprende: Pinus oocarpa, P. tecunumani, P. maximinoi, P. teocote, P. devoniana y P. oaxacana.
d/ Se refiere a ciprés (Juniperus deppeana y Cupressus lindleyii ).
e/ Comprende: Quercus brachystachys, Q. conspersa, Q. acatenangensis, Q. crispifolia y Q. peduncularis.
f/ Se refiere a liquidámbar (Liquidambar styraciflua ).
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Fomento Sectorial.
Volumen de la producción forestal maderable por municipio según grupo de productos Cuadro 14.3
2014
(Metros cúbicos rollo)

Municipio Total Carbón Escuadría Leña

Estado 171 324 2 810 163 967 4 547

Acapetahua 76 0 76 0
Altamirano 19 097 0 18 993 104
Angel Albino Corzo 1 659 32 1 502 125
Arriaga 11 0 11 0
Cacahoatán 1 868 0 1 437 431
Catazaja 376 0 376 0
Cintalapa 23 427 1 723 21 284 420
Coapilla 5 953 0 5 953 0
Comitán de Domínguez 7 655 338 6 979 338
Escuintla 345 0 345 0
Huehuetán 264 0 264 0
Huixtán 2 237 0 1 859 378
Ixtapa 7 309 0 7 309 0
Jiquipilas 623 0 594 29
Jitotol 2 066 0 2 055 11
La Concordia 9 612 204 9 174 234
Las Margaritas 44 525 0 44 296 229
Motozintla 3 735 0 3 172 563
Ocosingo 14 950 226 14 299 425
Ostuacán 1 199 0 1 199 0
Palenque 6 251 45 6 206 0
Pantepec 3 063 0 2 750 314
Pichucalco 676 0 676 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 484 0 1 186 298
San Cristóbal de las Casas 2 031 0 2 031 0
Siltepec 1 506 0 1 506 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Solosuchiapa 63 0 63 0
Suchiate 321 0 321 0
Tapachula 1 625 0 1 579 46
Teopisca 2 575 242 2 333 0
Tuxtla Chico 448 0 448 0
Villa Corzo 4 291 0 3 690 602
Resto de los municipios ND ND ND ND

Nota: El volumen de producción corresponde al volumen transportado. El total excluye municipios con información no disponible.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Fomento Sectorial.
Valor de la producción forestal maderable por municipio según grupo de productos Cuadro 14.4
2014
(Miles de pesos)

Municipio Total Carbón Escuadría Leña

Estado 101 073 984 98 498 1 591

Acapetahua 50 0 50 0
Altamirano 12 102 0 12 066 36
Angel Albino Corzo 948 11 893 44
Arriaga 7 0 7 0
Cacahoatán 1 085 0 934 151
Catazaja 245 0 245 0
Cintalapa 13 147 603 12 396 147
Coapilla 3 458 0 3 458 0
Comitán de Domínguez 4 414 118 4 178 118
Escuintla 256 0 256 0
Huehuetán 172 0 172 0
Huixtán 1 232 0 1 100 132
Ixtapa 4 095 0 4 095 0
Jiquipilas 366 0 356 10
Jitotol 1 214 0 1 210 4
La Concordia 5 530 71 5 377 82
Las Margaritas 26 423 0 26 343 80
Motozintla 2 052 0 1 855 197
Ocosingo 8 791 79 8 564 149
Ostuacán 780 0 780 0
Palenque 4 342 16 4 326 0
Pantepec 1 667 0 1 557 110
Pichucalco 440 0 440 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 816 0 711 104
San Cristóbal de las Casas 1 143 0 1 143 0
Siltepec 820 0 820 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Solosuchiapa 47 0 47 0
Suchiate 209 0 209 0
Tapachula 1 049 0 1 033 16
Teopisca 1 484 85 1 400 0
Tuxtla Chico 291 0 291 0
Villa Corzo 2 400 0 2 189 211
Resto de los municipios ND ND ND ND

Nota: El valor de producción corresponde al volumen transportado. El total excluye municipios con información no disponible.
Debido al redondeo de cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Fomento Sectorial.
Volumen de la producción forestal no maderable por municipio según grupo de productos Cuadro 14.5
2014
(Toneladas)

Municipio Total Fibras a/ Plantas b/ Resinas c/

Estado 1 094.7 869.7 48.0 177.0

Chiapa de Corzo 0.1 0.0 0.1 0.0


Comitán de Domínguez NS 0.0 NS 0.0
Ocosingo 3.8 0.0 3.8 0.0
Reforma 869.7 869.7 0.0 0.0
San Fernando 25.8 0.0 25.8 0.0
Suchiapa 8.8 0.0 8.8 0.0
Teopisca 3.3 0.0 3.3 0.0
Tonalá 0.1 0.0 0.1 0.0
Venustiano Carranza 0.1 0.0 0.1 0.0
Villa Corzo 0.8 0.0 0.8 0.0
Villaflores 182.2 0.0 5.2 177.0
Resto de los municipios ND ND ND ND

Nota: Datos referidos al 31 de diciembre. Los municipios que reportan volúmenes de producción son de plantaciones forestales comerciales
no maderables. Se excluyeron las especies palma pata de vaca (Chamaedorea emesti-angustii ) y palma camedor (Chamaedorea
quezalteca ), las cuales se encuentran en algún estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y se manejan con La Ley General de Vida
Silvestre. El total excluye municipios con información no disponible.
a/ Se refiere a bambú (Guadua angustifolia ).
b/ Se refiere a semillas de pino (Pinus oocarpa, P. ayacahuite, P. devoniana y P. oaxacana), ciprés (Cupressus lindleyii) , caoba (Swietenia
macrophylla) , primavera (Roseodendron donell-smithi), matilisguate (Tabebuia roseae) y caobilla (Swietenia humilis) . Excepto para el
municipio de San Fernando que se refiere a hojas de palma camedor (Chamaedorea elegans ) y palma robalina (Phoenix robalina ).
c/ Se refiere a pino (Pinus oocarpa y P. maximinoi).
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Fomento Sectorial.
&
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Valor de la producción forestal no maderable por municipio según grupo de productos Cuadro 14.6
2014
(Miles de pesos)

Municipio Total Fibras a/ Plantas b/ Resinas c/

Estado 17 023 1 452 14 154 1 416

Chiapa de Corzo 31 0 31 0
Comitán de Domínguez 15 0 15 0
Ocosingo 2 327 0 2 327 0
Reforma 1 452 1 452 0 0
San Fernando 566 0 566 0
Suchiapa 5 404 0 5 404 0

(Continúa) <1/2>
Valor de la producción forestal no maderable por municipio según grupo de productos Cuadro 14.6
2014
(Miles de pesos)

Municipio Total Fibras a/ Plantas b/ Resinas c/

Teopisca 2 053 0 2 053 0


Tonalá 52 0 52 0
Venustiano Carranza 47 0 47 0
Villa corzo 471 0 471 0
Villaflores 4 604 0 3 188 1 416
Resto de los municipios ND ND ND ND

<2/2>
Nota: El total excluye municipios con información no disponible.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Se refiere a tallos de bambú (Guadua angustifolia ).
b/ Se refiere a semillas de pino (Pinus oocarpa, P. ayacahuite, P. devoniana y P. oaxacana ), ciprés (Cupressus lindleyii ), caoba (Swietenia
macrophylla ), primavera (Roseodendron donell-smithi ), matilisguate (Tabebuia roseae ) y caobilla (Swietenia humilis ). Excepto para el
municipio de San Fernando que se refiere a hojas de palma camedor (Chamaedorea elegans ) y palma robalina (Phoenix robalina ).
c/ Se refiere a pino (Pinus oocarpa y P. maximinoi ).
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Fomento Sectorial.
&

Autorizaciones otorgadas y vigentes, y volumen autorizado Cuadro 14.7


de aprovechamiento forestal maderable por municipio
2014

Autoriza- Autoriza- Volumen autorizado de aprovechamiento


ciones ciones forestal maderable para el año b/
Municipio otorgadas vigentes (Metros cúbicos total árbol)
durante a fin de Total Pino c/ Encino d/ Comunes e/ Otras f/
el año año a/ tropicales

Estado 18 123 264 367 228 498 34 480 40 1 348

Altamirano 1 9 60 158 38 871 21 287 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Angel Albino Corzo 0 2 0 0 0 0 0
Cintalapa 2 11 17 392 14 078 3 314 0 0
Coapilla 0 2 0 0 0 0 0
Comitán de Domínguez 0 2 0 0 0 0 0
Huehuetán 0 1 0 0 0 0 0
Huixtán 0 2 0 0 0 0 0
Ixtapa 0 1 0 0 0 0 0
Jitotol 2 12 26 121 24 736 608 0 777
La Concordia 2 21 493 471 22 0 0
La Independencia 1 2 8 803 8 803 0 0 0
Las Margaritas 6 29 113 400 112 048 1 353 0 0
Motozintla 0 3 0 0 0 0 0

(Continúa) <1/2>
Autorizaciones otorgadas y vigentes, y volumen autorizado Cuadro 14.7
de aprovechamiento forestal maderable por municipio
2014

Autoriza- Autoriza- Volumen autorizado de aprovechamiento


ciones ciones forestal maderable para el año b/
Municipio otorgadas vigentes (Metros cúbicos total árbol)
durante a fin de Total Pino c/ Encino d/ Comunes e/ Otras f/
el año año a/ tropicales

Ocosingo 1 9 5 547 5 547 0 0 0


Pantepec 2 4 6 366 4 858 896 40 571
Pueblo Nuevo Solistahuacán 0 1 0 0 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 0 2 0 0 0 0 0
Teopisca 0 2 0 0 0 0 0
Villa Corzo 1 7 26 086 19 086 7 001 0 0
Villaflores 0 1 0 0 0 0 0

<2/2>
a/ Datos referidos al 31 de diciembre. Son autorizaciones que tienen una vigencia y ciclos de corta de hasta 10 años. Se incluyen únicamente
constancias de avisos de aprovechamiento maderables vigentes.
b/ Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
c/ Comprende: Pinus oocarpa, P. tecunumani, P. maximinoii, P. teocote y P. aoxacana.
d/ Comprende: Quercus brachystachys, Q. conspersa, Q. acatangensis, Q. crispifolia y Q. peduncularis.
e/ Comprende: primavera (Roseodendron donnell-smithii) , matilisguate (Tabebuia rosea) , hule (Hevea brasiliensis), guanacastle
(Enterolobium cyclocarpum) , tepemixtle (Ocotea veraguensis) , saman (Samanea saman) , teca (Tectona grandis) , melina (Gmelina
arborea ), bojón (Cordia alliadora ), canelo (Cornus disciflora ) y granadillo (Platymiscium yucatanum ).
f/ Se refiere a liquidámbar (Liquidambar styraciflua ).
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Fomento Sectorial.
&

Autorizaciones otorgadas y vigentes, y volumen autorizado Cuadro 14.8


de aprovechamiento forestal no maderable por municipio
2014

Autorizaciones Autorizaciones Volumen autorizado de aprovechamiento


otorgadas vigentes a forestal no maderable para el año
Municipio durante fin de año a/ (Toneladas)
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

el año Total Plantas b/ Resinas c/ Tierra de


monte d/

Estado 8 31 8 325.6 0.1 1 742.6 6 582.9

Angel Albino Corzo 1 1 1 331.9 0.0 1 331.9 0.0


Benemérito de las Américas 0 1 0.0 0.0 0.0 0.0
Bochil 0 1 0.0 0.0 0.0 0.0
Chiapa de Corzo 0 3 0.0 0.0 0.0 0.0
Comitan de Domínguez 1 5 0.0 0.0 0.0 0.0
Jiquipilas 1 1 114.2 0.0 114.2 0.0
Jitotol 1 2 6 582.9 0.0 0.0 6 582.9
Mapastepec 0 0 0.0 0.0 0.0 0.0

(Continúa) <1/2>
Autorizaciones otorgadas y vigentes, y volumen autorizado Cuadro 14.8
de aprovechamiento forestal no maderable por municipio
2014

Autorizaciones Autorizaciones Volumen autorizado de aprovechamiento


otorgadas vigentes a forestal no maderable para el año
Municipio durante fin de año a/ (Toneladas)
el año Total Plantas b/ Resinas c/ Tierra de
monte d/

Mazatán 0 1 0.0 0.0 0.0 0.0


Ocosingo 0 0 0.0 0.0 0.0 0.0
Ocozocuautla de Espinosa 1 1 41.7 0.0 41.7 0.0
Palenque 0 7 0.0 0.0 0.0 0.0
Reforma 0 1 0.0 0.0 0.0 0.0
San Fernando 0 1 0.0 0.0 0.0 0.0
Suchiapa 0 2 0.0 0.0 0.0 0.0
Venustiano Carranza 0 1 0.0 0.0 0.0 0.0
Villa Corzo 1 1 0.1 0.1 0.0 0.0
Villaflores 2 2 254.8 0.0 254.8 0.0
Resto de los municipios ND ND ND ND ND ND

<2/2>
Nota: Se incluyen únicamente constancias de avisos de aprovechamientos no maderables vigentes, por lo que algunos municipios y
productos no se consideran como en años anteriores. Los totales excluyen municipios con información no disponible.
Debido al redondeo de cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Datos referidos al 31 de diciembre. Son autorizaciones que tienen una vigencia de hasta 5 años.
b/ Se refiere a las especies de pino (Pinus oocarpa, P. ayacahuite, P. devoniana y P. oaxacana ), ciprés (Cupressus lindleyii ), caoba
(Swietenia macrophylla ), primavera (Roseodendron donell-smithi ), matilisguate (Tabebuia rosea ), melina (Gmelina arborea ), cocoite
(Gliricidia sepium ), ramón (Brosimun alicastrum ), caobilla (Swietenia humilis ).
c/ Se refiere a pino (Pinus oocarpa y Pinus maximinoi ).
d/ Se refiere a tierra de hoja de pino (Pinus spp. ).
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación y Fomento Sectorial.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


15. Pesca

15.1 Volumen de la producción pesquera en peso vivo


y desembarcado, y valor de la producción
pesquera por destino y especie
2013 y 2014

15.2 Volumen de la producción de acuacultura en peso


vivo y su valor por especie
2013 y 2014

15.3 Embarcaciones registradas por tipo de pesca


Al 31 de diciembre de 2013

15.4 Población registrada en la captura y acuacultura


por tipo de actividad
Al 31 de diciembre de 2013 E/

15.5 Organizaciones sociales pesqueras registradas


por tipo de organización
Al 31 de diciembre de 2013 E/
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
15. Pesca

Volumen de la producción pesquera en peso vivo y desembarcado, Cuadro 15.1


y valor de la producción pesquera por destino y especie
2013 y 2014

Volumen de la producción Volumen de la producción Valor de la producción


Destino
en peso vivo en peso desembarcado en peso desembarcado
Especie
(Toneladas) (Toneladas) (Miles de pesos)

2013

Total 47 815 47 361 705 363

Consumo humano directo 46 698 46 245 695 551

Mojarra 16 445 16 263 282 732


Atún 20 568 20 568 164 542
Camarón 2 758 2 530 153 236
Tiburón 1 703 1 703 33 004
Barrilete 2 602 2 602 15 856
Robalo 229 226 10 693
Bagre 413 404 5 895
Lisa 118 118 3 478
Jaiba 313 313 3 224
Sierra 215 215 3 123
Mero y similares 93 93 2 212
Pargo 80 80 2 201
Berrugata 167 167 1 869
Bandera 97 97 1 677
Guachinango 38 38 949
Carpa 206 185 806
Cazón 32 32 754
Corvina 31 31 676
Raya y similares 50 50 511
Lebrancha 34 34 503
Lenguado 25 25 442
Jurel 45 45 397
Cabrilla 11 11 177
Besugo 2 2 47
Langostino 1 1 43
Rubio 1 1 24

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Caracol NS NS NS
Otras 324 313 4 479
Otras sin registro oficial 100 100 2 000

Consumo humano indirecto 1 117 1 116 9 812

Fauna de acompañamiento 1 117 1 116 9 812

Uso industrial 0 0 0

2014
Total 58 945 59 268 881 582
Consumo humano directo 57 652 57 764 866 435
Mojarra 23 938 23 714 387 524

(Continúa) <1/2>
Volumen de la producción pesquera en peso vivo y desembarcado, Cuadro 15.1
y valor de la producción pesquera por destino y especie
2013 y 2014

Volumen de la producción Volumen de la producción Valor de la producción


Destino
en peso vivo en peso desembarcado en peso desembarcado
Especie
(Toneladas) (Toneladas) (Miles de pesos)

Atún 25 476 25 476 213 652


Camarón 4 019 3 749 192 324
Tiburón 867 1 509 23 982
Robalo 249 248 11 665
Bagre 496 476 6 053
Barrilete 861 861 5 853
Sierra 308 308 4 679
Jaiba 300 299 3 595
Pargo 99 99 3 154
Mero 72 72 2 281
Berrugata 120 120 1 154
Corvina 76 76 1 119
Bandera 88 88 887
Lisa 86 84 845
Guachinango 15 15 601
Carpa 49 49 567
Jurel 53 53 436
Raya y similares 35 34 357
Cazón 21 21 348
Besugo 4 4 86
Lebrancha 10 10 83
Cabrilla 9 9 73
Langostino NS NS 16
Lenguado NS NS 2
Otras 402 391 5 100
Consumo humano indirecto 1 293 1 288 11 152
Fauna de acompañamiento 1 293 1 288 11 152
Uso industrial 0 216 3 996
Tiburón a/ 0 215 3 985
Sierra a/ 0 1 11

<2/2>
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Nota: La producción pesquera se presenta en peso desembarcado mediante avisos de arribo. Este peso desembarcado incluye el proceso de
descabezado, pelado, fileteado, eviscerado, desconchado, entre otros; para realizar una comparación del total de la producción se
aplica un factor de conversión de peso desembarcado a peso vivo; este factor tiene la finalidad de completar el animal y en algunos
casos éste puede ser menor al peso desembarcado e incluso reportar “0” debido a que la parte presentada ya ha sido considerada en
alguna otra presentación de la misma especie.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
a/ Se refiere a piel para elaboración de artesanías.
Fuente: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. www.conapesca.sagarpa.gob.mx (22 de julio de 2015).
Volumen de la producción de acuacultura en peso vivo Cuadro 15.2
y su valor por especie
2013 y 2014

Volumen de la producción en peso vivo Valor de la producción


Especie
(Toneladas) (Miles de pesos)
2013 2014 2013 2014

Total 17 153 23 940 328 062 396 228

Mojarra 16 113 23 714 271 610 383 989


Camarón 846 175 55 614 11 579
Carpa 193 49 796 563
Bagre 0 1 0 27
Otras a/ 1 1 42 70

a/ Comprende: abulón, almeja, catán, mejillón, rana, mojarra de agallas azules, peces de ornato y langosta de agua dulce entre otros.
Fuente: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. www.conapesca.sagarpa.gob.mx (22 de julio de 2015).
&

Embarcaciones registradas por tipo de pesca Cuadro 15.3


Al 31 de diciembre de 2013

Tipo Embarcaciones registradas

Total 4 661

Pesca de altura 4
Camarón 3
Atún a/ 1
Pesca ribereña b/ 4 657

Nota: La ubicación de las embarcaciones en el Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca corresponde al lugar de registro; sin embargo por
cuestiones de operación y permisos de pesca, estas pueden capturar en todo el litoral del Pacífico o Golfo de México y no es obligatorio
reportar la producción en el lugar de registro, sino en el sitio donde desembarcan.
a/ Comprende embarcaciones atuneras cerqueras, vareras y acondicionadas o modificadas para palangre.
b/ Se refiere a embarcaciones con eslora menor o igual a 10 metros y cuya actividad principal es la pesca comercial.
Fuente: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2013. www.conapesca.sagarpa.gob.mx (15
de enero de 2015).

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Población registrada en la captura y acuacultura por tipo de actividad Cuadro 15.4
Al 31 de diciembre de 2013 E/

Tipo de actividad Población registrada

Total 13 658

Captura y pesquerías acuaculturales 12 703


Sistemas controlados 955

Nota: La estimación se realiza con base en un parámetro que se obtiene por muestreo para cada tipo de activo (embarcación o granja) en
donde se observa la cantidad de tripulantes o acuicultores.
Fuente: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2013. www.conapesca.sagarpa.gob.mx (15
de enero de 2015).
Organizaciones sociales pesqueras registradas Cuadro 15.5
por tipo de organización
Al 31 de diciembre de 2013 E/

Organizaciones sociales
Tipo de organización
pesqueras registradas

Total 233

Sociedades cooperativas de producción pesquera 150

Alta mar 8
Ribera 132
Acuícolas 10

Otras formas de organización social 83

Unión de pescadores 15
Unidad o unión de producción
(pesquera, piscícola o acuícola) 13
Grupo solidario mancomunado de
responsabilidad ilimitada, limitada o sin
determinar y comités de solidaridad 3
Sociedad de solidaridad social 6
Unidad económica especializada de explotación
pesquera, piscícola o acuícola 2
Sociedad de producción pesquera, piscícola,
acuícola y/o pesquera y/o rural 2
Otras 42

Fuente: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2013. www.conapesca.sagarpa.gob.mx (15
de enero de 2015).
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
16. Minería

16.1 Volumen de la producción de azufre por municipio


2012, 2013 y 2014
(Toneladas)

16.2 Volumen de la producción de otros minerales


2012 y 2013
(Toneladas)

16.3 Volumen de la producción de petróleo crudo y gas


natural
Serie anual de 2010 a 2014

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


16. Minería

Volumen de la producción de azufre por municipio Cuadro 16.1


2012, 2013 y 2014
(Toneladas)

Municipio 2012 2013 2014

Estado 222 885 249 431 276 914

Reforma 222 885 249 431 276 914

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de la Industria Minerometalúrgica.


&

Volumen de la producción de otros minerales Cuadro 16.2


2012 y 2013
(Toneladas)

Mineral 2012 2013 P/

Agregados pétreos 634 234 963 333

Arcillas 3 600 4 060


Arena 0 452 482
Caliza 1 688 360 1 114 672

Fuente: Servicio Geológico Mexicano. Anuario Estadístico de la Minería Mexicana 2013, Edición 2014. www.sgm.gob.mx (11 de agosto de
2014).
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Volumen de la producción de petróleo crudo y gas natural Cuadro 16.3


Serie anual de 2010 a 2014

Volumen de la producción de petróleo crudo Volumen de la producción de gas natural


Año
(Miles de barriles) (Millones de pies cúbicos)

2010 17 222 78 836


2011 16 856 80 917
2012 P/ 16 568 82 850
2013 P/ 17 608 75 524
2014 P/ 17 034 70 100

Nota: La información está calculada a partir de los promedios diarios.


La información se refiere a la producción en la superficie del estado.
Fuente: PEMEX. Dirección Corporativa de Finanzas.
17. Industria manufacturera

17.1 Principales características de la industria


manufacturera
2013 y 2014

17.2 Volumen de la producción de petrolíferos


y petroquímicos por producto
Serie anual de 2010 a 2014

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


17. Industria manufacturera

Principales características de la industria manufacturera Cuadro 17.1


2013 y 2014

Concepto 2013 2014 P/

Personal ocupado
(Promedio mensual) 11 326 11 161

Dependiente de la razón social a/ 6 512 6 558

Obreros 5 124 5 137


Empleados 1 388 1 421

Suministrado por otra razón social 4 815 4 603

Obreros 3 857 3 716


Empleados 958 887

Horas trabajadas por el total del personal


(Miles de horas) 27 483 26 827

Remuneraciones totales pagadas al


personal dependiente de la razón social
(Miles de pesos) 1 739 382 1 850 239

Salarios a obreros 876 047 939 210


Sueldos a empleados 397 150 424 039
Prestaciones sociales 466 185 486 990

Pago a otra razón social por


el suministro de personal
(Miles de pesos) 534 269 521 790

Valor de la producción de
los productos elaborados
(Miles de pesos) 42 629 550 46 838 965

Valor de las ventas de


los productos elaborados
(Miles de pesos) 41 984 307 46 522 099
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Nota: Los datos corresponden al tamaño de la muestra (no probabilística) para las 240 clases a nivel de entidad de la Encuesta Mensual de
la Industria Manufacturera, es decir, al número de establecimientos que, de acuerdo con los que proporcionaron información en 2008,
generan el 94.97%, aproximadamente, de los ingresos del sector. La Encuesta incluye las actividades relativas a maquila de
exportación, refinación de petróleo y petroquímica básica.
a/ Excluye al personal no remunerado y al que cobra exclusivamente por honorarios y comisiones.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera.
Volumen de la producción de petrolíferos y petroquímicos por producto Cuadro 17.2
Serie anual de 2010 a 2014

Producto 2010 2011 2012 P/ 2013 P/ 2014 P/

Volumen de petrolíferos a/
(Miles de barriles) 17 295 16 775 16 860 14 104 13 771
Gas licuado 11 926 11 577 11 719 9 593 9 149
Gasolinas 5 370 5 198 5 141 4 511 4 622

Volumen de petroquímicos
(Toneladas) 682 126 636 449 564 693 594 621 559 929

Etano 445 285 406 508 341 809 345 191 289 013
Azufre 236 841 229 941 222 885 249 431 270 916

Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
a/ La información está calculada a partir de los promedios diarios.
Fuente: PEMEX. Dirección Corporativa de Finanzas.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


18. Construcción

18.1 Personal ocupado y remuneraciones pagadas


en las empresas constructoras
2014

18.2 Principales características de las empresas


constructoras
Serie anual de 2009 a 2014

18.3 Valor de la producción de las empresas constructoras


por tipo de obra
2014 P/
(Miles de pesos)

18.4 Valor de la producción de las empresas constructoras


por sector contratante
2014 P/
(Miles de pesos)

18.5 Índice general y subíndices del costo


de la construcción residencial
en la ciudad de Tapachula
Serie anual de 2010 a 2014
(Base junio de 2012 = 100)
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
18. Construcción

Personal ocupado y remuneraciones pagadas en las empresas constructoras Cuadro 18.1


2014 P/

Concepto Total

Personal ocupado
(Promedio mensual) 7 542

Dependiente de la razón
social 7 460

Obreros 4 590
Empleados 2 612
Personal no
remunerado a/ 258

No dependiente de la
razón social 82

Remuneraciones b/
(Miles de pesos) 516 200

Salarios a obreros 303 819


Sueldos a empleados 212 381

Nota: La información se genera con un esquema de muestreo probabilístico y estratificado, considera como variable de estratificación un
componente principal conformado por el personal ocupado y el valor de la producción. Se considera como referencia de marco el
directorio de los Censos Económicos del 2009, junto con el directorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
y el directorio de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI).
a/ Se refiere a propietarios, familiares y otros trabajadores que no recibieron un sueldo o salario, ni comisiones u honorarios.
b/ Excluye: contribuciones patronales a regímenes de seguridad social, otras prestaciones sociales, utilidades repartidas a los trabajadores y
pagos de indemnización o liquidación del personal.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras.
&

Principales características de las empresas constructoras Cuadro 18.2

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Serie anual de 2009 a 2014

Personal Remune- Valor de la Valor de la Valor de los Valor de los


ocupado raciones a/ producción de producción gastos d/ ingresos e/
(Promedio (Miles de las empresas generado en (Miles de (Miles de
Año mensual) pesos) ubicadas en la entidad c/ pesos) pesos)
la entidad b/ (Miles de
(Miles de pesos)
pesos)

2009 12 243 797 491 5 109 761 7 257 156 3 845 533 5 878 225
2010 12 948 932 397 5 605 700 10 297 222 3 502 301 6 372 288
2011 13 646 1 039 352 6 658 916 10 036 994 3 999 107 6 931 535
2012 14 457 1 152 168 8 057 900 11 797 696 4 813 231 8 217 144

(Continúa) <1/2>
Principales características de las empresas constructoras Cuadro 18.2
Serie anual de 2009 a 2014

Personal Remune- Valor de la Valor de la Valor de los Valor de los


ocupado raciones a/ producción de producción gastos d/ ingresos e/
(Promedio (Miles de las empresas generado en (Miles de (Miles de
Año mensual) pesos) ubicadas en la entidad c/ pesos) pesos)
la entidad b/ (Miles de
(Miles de pesos)
pesos)

2013 8 061 612 783 4 815 206 6 659 193 3 319 182 4 789 405
2014 P/ 7 542 516 200 5 288 167 6 726 743 3 391 538 6 049 243

<2/2>
Nota: La información se genera con un esquema de muestreo probabilístico y estratificado, considera como variable de estratificación un
componente principal conformado por el personal ocupado y el valor de la producción. Se considera como referencia de marco el
directorio de los Censos Económicos del 2009, junto con el directorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
y el directorio de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI).
a/ Excluye: contribuciones patronales a regímenes de seguridad social, otras prestaciones sociales, utilidades repartidas a los trabajadores y
pagos de indemnización o liquidación del personal.
b/ Comprende el valor de la producción realizada por las empresas constructoras ubicadas en la entidad e incluye las obras realizadas, tanto
en la entidad, como fuera de la misma.
c/ Comprende el valor de la producción generado en la entidad, independientemente de que las empresas constructoras se encuentren o no
ubicadas en ella.
d/ Comprende: compra de materiales como contratista principal y dados a subcontratistas, compra de materiales como subcontratista,
materiales consumidos en la producción de activos fijos para uso propio, suministro de personal, pagos a subcontratistas, así como otros
gastos en la ejecución de obras y servicios.
e/ Comprende: prestación de servicios, ejecución de obras como contratista principal, ejecución de obras como subcontratista, administración
o supervisión de obras, alquiler de bienes muebles e inmuebles, anticipos y otros ingresos por la ejecución de obras y servicios.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras.
&

Valor de la producción de las empresas constructoras por tipo de obra Cuadro 18.3
2014 P/
(Miles de pesos)

Valor de la producción de Valor de la producción


Tipo de obra
las empresas ubicadas en la entidad a/ generado en la entidad b/

Total 5 288 167 6 726 743

Edificación 1 336 809 1 960 558


Agua, riego y saneamiento 187 620 398 686
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Electricidad y comunicaciones 237 014 364 969


Transporte 3 214 264 3 426 169
Petróleo y petroquímica c/ 2 754 256 350
Otras obras 309 706 320 011

a/ Comprende el valor de la producción realizada por las empresas constructoras ubicadas en la entidad e incluye las obras realizadas, tanto
en la entidad, como fuera de la misma.
b/ Comprende el valor de la producción generado en la entidad, independientemente de que las empresas constructoras se encuentren o no
ubicadas en ella.
c/ Incluye las obras generadas en: la construcción para conducción por tubería de hidrocarburos (gasoductos, oleoductos, estaciones de
bombeo y plantas de almacenamiento de hidrocarburos), la construcción de plantas petroleras (de extracción, de refinación, petroquímicas,
plataformas petroleras y plantas de procesamiento de gas natural) y en la administración y supervisión de obras para petróleo y gas.
Excluye perforación de pozos petroleros y actividades anexas.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras.
Valor de la producción de las empresas constructoras por sector contratante Cuadro 18.4
2014 P/
(Miles de pesos)

Valor de la producción de Valor de la producción


Sector contratante
las empresas ubicadas en la entidad a/ generado en la entidad b/

Total 5 288 167 6 726 743

Sector público 4 318 514 5 222 776


Sector privado (concesionada y no
concesionada) 969 653 1 503 967

a/ Comprende el valor de la producción realizada por las empresas constructoras ubicadas en la entidad e incluye las obras realizadas, tanto
en la entidad, como fuera de la misma.
b/ Comprende el valor de la producción generado en la entidad, independientemente de que las empresas constructoras se encuentren o no
ubicadas en ella.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras.
&

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Índice general y subíndices del costo de la construcción residencial Cuadro 18.5
en la ciudad de Tapachula
Serie anual de 2010 a 2014
(Base junio de 2012 = 100)

Índice y subíndices 2010 2011 2012 2013 2014

Índice general 91.6 99.3 100.4 97.0 103.2

Materiales de construcción 90.5 99.1 100.5 96.2 102.9


Alquiler de maquinaria 100.0 100.0 100.0 100.0 104.5
Mano de obra 96.1 100.0 100.0 100.0 104.5

Nota: Datos referidos al mes de diciembre de cada año.


Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Índices de precios. www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).
19. Electricidad

19.1 Centrales generadoras, unidades de generación,


capacidad efectiva y energía eléctrica producida
y entregada por tipo de planta
2014

19.2 Usuarios, volumen y valor de las ventas de energía


eléctrica según tipo de servicio
2014

19.3 Usuarios de energía eléctrica por municipio


según tipo de servicio
Al 31 de diciembre de 2014

19.4 Volumen de las ventas de energía eléctrica


por municipio según tipo de servicio
2014
(Megawatts-hora)

19.5 Valor de las ventas de energía eléctrica por municipio


según tipo de servicio
2014
(Miles de pesos)

19.6 Unidades y potencia del equipo de transmisión


y distribución de energía eléctrica por zona
Al 31 de diciembre de 2014

19.7 Personal ocupado y sus remuneraciones


en la Comisión Federal de Electricidad
según tipo de actividad
2014
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
19. Electricidad

Centrales generadoras, unidades de generación, capacidad efectiva Cuadro 19.1


y energía eléctrica producida y entregada por tipo de planta
2014

Centrales Unidades de Capacidad efectiva a/ Energía eléctrica Energía eléctrica


Tipo de planta generadoras a/ generación a/ (Megawatts) producida entregada
(Gigawatts-hora) (Gigawatts-hora)

Total 8 39 4 913 18 165 18 035

Eoloeléctrica 1 6 84 210 210

Hidroeléctrica 7 33 4 828 17 955 17 825

a/ Datos referidos al 31 de diciembre.


Fuente: CFE. Gerencia Regional de Producción Sureste. Subgerencia Regional de Generación Hidroeléctrica Grijalva.
&

Usuarios, volumen y valor de las ventas de energía eléctrica Cuadro 19.2


según tipo de servicio
2014

Total Doméstico a/ Alumbrado Bombeo de aguas Agrícola d/ Industrial y


Concepto

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


público b/ potables y negras c/ de servicios e/

Usuarios f/ 1 455 747 1 331 287 4 756 852 1 707 117 145
Volumen de las ventas
(Megawatts-hora) 2 911 762 1 516 869 133 947 31 619 58 433 1 170 895
Valor de las ventas
(Miles de pesos) 4 653 874 1 628 779 360 550 59 136 38 467 2 566 942

Nota: Debido al redondeo de las las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Comprende las tarifas: 1, 1A, 1B, 1C, 1D y DAC.
b/ Se refiere a la tarifa 5A.
c/ Se refiere a la tarifa 6.
d/ Comprende las tarifas: 9, 9M, 9-CU y 9-N.
e/ Comprende las tarifas: 2, 3, 7, O-M, H-M, HS, HS-L, HT y HT-L.
f/ Se refiere al número de contratos celebrados para el suministro de energía eléctrica, existentes al 31 de diciembre.
Fuente: CFE, División de Distribución Sureste, Subgerencia Comercial.
Usuarios de energía eléctrica por municipio según tipo de servicio Cuadro 19.3
Al 31 de diciembre de 2014

Total a/ Doméstico b/ Alumbrado Bombeo de aguas Agrícola e/ Industrial y


Municipio
público c/ potables y negras d/ de servicios f/

Estado 1 455 747 1 331 287 4 756 852 1 707 117 145

Acacoyagua 4 122 3 870 19 1 0 232


Acala 10 101 9 350 22 17 66 646
Acapetahua 8 744 8 076 30 13 28 597
Aldama 1 338 1 312 1 0 0 25
Altamirano 5 026 4 751 28 4 0 243
Amatán 3 980 3 753 29 4 0 194
Amatenango de la Frontera 7 848 7 479 40 0 0 329
Amatenango del Valle 1 869 1 797 11 1 0 60
Angel Albino Corzo 7 271 6 916 4 0 1 350
Arriaga 15 083 13 406 25 15 36 1 601
Bejucal de Ocampo 1 682 1 632 3 4 0 43
Bella Vista 5 306 5 057 11 0 0 238
Benemérito de las Américas 5 515 5 045 14 9 0 447
Berriozábal 12 858 11 543 33 12 6 1 264
Bochil 7 009 6 363 26 4 0 616
Cacahoatán 13 698 12 812 24 0 1 861
Catazajá 5 801 5 311 45 30 0 415
Chalchihuitán 3 358 3 270 5 0 0 83
Chamula 20 157 19 539 38 19 0 561
Chanal 2 465 2 375 13 1 0 76
Chapultenango 1 492 1 347 14 0 0 131
Chenalhó 7 906 7 648 4 2 0 252
Chiapa de Corzo 32 246 29 988 75 50 423 1 710
Chiapilla 1 576 1 508 3 3 1 61
Chicoasén 1 275 1 199 7 1 0 68
Chicomuselo 9 300 8 671 41 2 3 583
Chilón 21 760 20 899 86 1 0 774
Cintalapa 23 846 21 330 28 32 37 2 419
Coapilla 2 263 2 131 8 1 0 123
Comitán de Domínguez 54 460 49 112 187 27 5 5 129
Copainalá 6 828 6 287 20 0 1 520
El Bosque 3 038 2 933 10 1 0 94
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

El Porvenir 3 133 3 037 2 4 0 90


Escuintla 9 072 8 281 17 2 0 772
Francisco León 1 280 1 218 7 0 0 55
Frontera Comalapa 23 156 20 885 74 17 12 2 168
Frontera Hidalgo 4 065 3 850 17 8 34 156
Huehuetán 10 044 9 459 32 5 25 523
Huitiupán 4 487 4 315 50 0 0 122
Huixtán 4 484 4 249 43 9 0 183
Huixtla 17 658 16 144 24 7 6 1 477
Ixhuatán 2 851 2 598 26 0 0 227
Ixtacomitán 2 468 2 263 17 1 0 187
Ixtapa 5 273 4 964 21 2 62 224
Ixtapangajoya 1 073 984 9 0 0 80

(Continúa) <1/3>
Usuarios de energía eléctrica por municipio según tipo de servicio Cuadro 19.3
Al 31 de diciembre de 2014

Total a/ Doméstico b/ Alumbrado Bombeo de aguas Agrícola e/ Industrial y


Municipio
público c/ potables y negras d/ de servicios f/

Jiquipilas 12 815 11 935 38 16 18 808


Jitotol 3 214 3 036 13 0 0 165
Juárez 5 826 5 155 37 15 0 619
La Concordia 11 657 11 126 18 4 10 499
La Grandeza 1 606 1 564 4 0 0 38
La Independencia 9 208 8 813 10 9 4 372
La Libertad 2 179 2 018 6 5 4 146
La Trinitaria 21 965 20 962 45 38 23 897
Larráinzar 4 642 4 524 2 3 0 113
Las Margaritas 24 871 23 168 104 25 6 1 568
Las Rosas 7 697 7 224 38 2 1 432
Mapastepec 15 568 14 220 65 6 5 1 272
Maravilla Tenejapa 2 400 2 296 12 3 0 89
Marqués de Comillas 2 887 2 712 9 11 0 155
Mazapa de Madero 1 655 1 568 3 1 0 83
Mazatán 8 889 8 296 9 10 59 515
Metapa 1 971 1 850 9 3 7 102
Mitontic 2 206 2 138 6 1 0 61
Montecristo de Guerrero 1 322 1 280 2 0 0 40
Motozintla 18 829 17 720 27 3 1 1 078
Nicolás Ruíz 1 018 978 1 0 0 39
Ocosingo 41 826 38 584 252 11 0 2 979
Ocotepec 2 103 1 992 13 1 0 97
Ocozocoautla de Espinosa 27 280 25 161 61 28 13 2 017
Ostuacán 4 375 3 875 25 11 0 464
Osumacinta 1 122 1 040 5 6 0 71
Oxchuc 10 832 10 525 42 3 0 262
Palenque 37 102 33 435 194 36 1 3 436
Pantelhó 4 145 3 966 13 0 0 166
Pantepec 2 409 2 262 21 0 0 126
Pichucalco 9 909 8 645 32 5 1 1 226
Pijijiapan 17 370 16 116 32 10 8 1 204
Pueblo Nuevo Solistahuacán 5 796 5 544 17 0 0 235
Rayón 2 108 1 904 19 0 0 185

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Reforma 14 662 13 139 33 11 1 1 478
Sabanilla 5 264 5 049 20 0 0 195
Salto de Agua 12 473 11 804 18 8 0 643
San Andrés Duraznal 675 656 2 0 0 17
San Cristóbal de las Casas 65 046 56 272 199 19 0 8 556
San Fernando 10 947 10 224 13 16 8 686
San Juan Cancuc 6 666 6 566 25 0 0 75
San Lucas 1 772 1 672 7 0 0 93
Santiago el Pinar 732 685 2 0 0 45
Siltepec 9 284 9 012 3 1 0 268
Simojovel 8 094 7 554 64 1 0 475
Sitalá 2 181 2 088 13 1 0 79

(Continúa) <2/3>
Usuarios de energía eléctrica por municipio según tipo de servicio Cuadro 19.3
Al 31 de diciembre de 2014

Total a/ Doméstico b/ Alumbrado Bombeo de aguas Agrícola e/ Industrial y


Municipio
público c/ potables y negras d/ de servicios f/

Socoltenango 5 708 5 412 25 8 3 260


Solosuchiapa 2 319 2 148 16 0 0 155
Soyaló 2 555 2 425 4 2 0 124
Suchiapa 6 330 5 877 12 9 40 392
Suchiate 12 280 11 138 37 21 186 898
Sunuapa 602 552 6 1 0 43
Tapachula 119 130 107 233 352 50 199 11 296
Tapalapa 1 110 1 056 2 0 0 52
Tapilula 3 565 3 211 13 0 0 341
Tecpatán 12 214 11 162 57 8 0 987
Tenejapa 8 260 8 035 28 1 0 196
Teopisca 11 382 10 601 65 6 3 707
Tila 14 194 13 572 68 0 0 554
Tonalá 28 708 25 558 113 24 26 2 987
Totolapa 1 642 1 577 8 1 2 54
Tumbalá 6 059 5 771 30 2 0 256
Tuxtla Chico 12 042 11 436 49 1 17 539
Tuxtla Gutiérrez 223 085 193 917 734 31 9 28 394
Tuzantán 8 114 7 749 36 1 5 323
Tzimol 5 192 4 951 19 5 0 217
Unión Juárez 4 032 3 856 2 0 0 174
Venustiano Carranza 19 810 18 521 89 8 7 1 185
Villa Comaltitlán 8 361 7 945 30 10 5 371
Villa Corzo 21 597 20 282 16 4 21 1 274
Villaflores 35 276 31 925 47 18 266 3 020
Yajalón 9 630 8 839 46 0 0 745
Zinacantán 7 687 7 228 26 9 1 423

<3/3>
a/ Se refiere al número de contratos celebrados para el suministro de energía eléctrica.
b/ Comprende las tarifas: 1, 1A, 1B, 1C, 1D y DAC.
c/ Se refiere a la tarifa 5A.
d/ Se refiere a la tarifa 6.
e/ Comprende las tarifas: 9, 9M, 9-CU y 9-N.
f/ Comprende las tarifas: 2, 3, 7, O-M, H-M, HS, HS-L, HT y HT-L.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Fuente: CFE, División de Distribución Sureste, Subgerencia Comercial .


Volumen de las ventas de energía eléctrica por municipio según tipo de servicio Cuadro 19.4
2014
(Megawatts-hora)

Total Doméstico a/ Alumbrado Bombeo de aguas Agrícola d/ Industrial y


Municipio
público b/ potables y negras c/ de servicios e/

Estado 2 911 762 1 516 869 133 947 31 619 58 433 1 170 895

Acacoyagua 4 828 3 618 457 5 0 748


Acala 13 485 9 785 311 829 254 2 306
Acapetahua 21 894 9 390 456 113 5 071 6 863
Aldama 836 785 15 0 0 36
Altamirano 7 916 5 741 858 411 0 906
Amatán 4 538 3 167 1 097 62 0 212
Amatenango de la Frontera 7 599 6 401 763 3 0 433
Amatenango del Valle 1 541 1 276 161 0 0 104
Angel Albino Corzo 7 496 5 855 591 0 45 1 005
Arriaga 47 987 20 073 1 819 251 150 25 694
Bejucal de Ocampo 1 291 916 297 33 0 45
Bella Vista 5 846 5 291 147 0 0 409
Benemérito de las Américas 8 303 5 953 406 102 0 1 842
Berriozábal 33 439 11 438 1 282 356 21 20 342
Bochil 9 177 5 779 1 121 21 0 2 256
Cacahoatán 17 928 12 340 1 676 0 22 3 890
Catazajá 11 333 7 622 1 362 542 0 1 807
Chalchihuitán 2 817 2 411 176 0 0 230
Chamula 13 232 10 480 936 476 0 1 341
Chanal 2 569 1 491 345 1 0 732
Chapultenango 1 498 1 039 272 0 0 187
Chenalhó 8 275 7 397 134 36 0 708
Chiapa de Corzo 138 698 36 236 1 976 3 345 831 96 311
Chiapilla 1 755 1 389 130 57 32 146
Chicoasén 1 315 946 235 3 0 132
Chicomuselo 10 394 8 609 719 9 112 946
Chilón 18 563 14 919 1 849 2 0 1 793
Cintalapa 39 165 21 604 1 611 1 919 94 13 936
Coapilla 2 161 1 640 327 1 0 193
Comitán de Domínguez 92 537 47 789 5 066 805 35 38 842
Copainalá 7 213 4 893 590 0 0 1 730

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


El Bosque 4 692 4 198 232 3 0 259
El Porvenir 2 870 1 969 565 8 0 328
Escuintla 10 734 7 388 876 23 0 2 447
Francisco León 1 162 975 126 0 0 61
Frontera Comalapa 31 758 21 393 2 933 255 131 7 045
Frontera Hidalgo 9 477 4 407 514 458 1 491 2 607
Huehuetán 19 115 11 051 967 132 4 344 2 621
Huitiupán 6 254 5 296 716 0 0 242
Huixtán 5 062 3 733 583 168 0 578
Huixtla 58 092 22 143 1 933 130 139 33 748
Ixhuatán 2 495 1 680 523 0 0 292
Ixtacomitán 2 727 2 004 329 2 0 392
Ixtapa 5 450 4 251 496 25 38 640

(Continúa) <1/3>
Volumen de las ventas de energía eléctrica por municipio según tipo de servicio Cuadro 19.4
2014
(Megawatts-hora)

Total Doméstico a/ Alumbrado Bombeo de aguas Agrícola d/ Industrial y


Municipio
público b/ potables y negras c/ de servicios e/

Ixtapangajoya 1 311 903 274 0 0 134


Jiquipilas 13 330 10 132 652 458 28 2 060
Jitotol 3 694 2 889 480 0 0 325
Juárez 11 111 7 034 1 074 549 0 2 454
La Concordia 13 006 9 744 1 285 279 57 1 642
La Grandeza 1 575 1 020 468 0 0 86
La Independencia 10 278 8 450 463 837 53 476
La Libertad 4 538 2 725 399 142 217 1 055
La Trinitaria 23 031 18 071 1 001 1 051 541 2 366
Larráinzar 4 566 3 890 194 84 0 399
Las Margaritas 27 974 18 495 1 583 714 67 7 116
Las Rosas 7 570 5 490 525 19 5 1 531
Mapastepec 28 536 17 958 1 490 25 56 9 008
Maravilla Tenejapa 2 355 1 966 137 25 0 226
Marqués de Comillas 3 797 2 948 215 75 0 559
Mazapa de Madero 1 698 1 140 362 1 0 196
Mazatán 23 214 10 291 1 648 197 6 706 4 372
Metapa 8 985 2 090 446 215 234 6 000
Mitontic 1 953 1 706 81 44 0 122
Montecristo de Guerrero 1 233 1 121 49 0 0 63
Motozintla 21 173 14 743 2 557 199 0 3 674
Nicolás Ruíz 1 128 967 88 0 0 73
Ocosingo 47 496 32 225 3 329 45 0 11 897
Ocotepec 2 048 1 497 407 38 0 105
Ocozocoautla de Espinosa 62 660 21 397 1 837 2 224 94 37 109
Ostuacán 11 396 4 408 558 177 0 6 253
Osumacinta 2 237 1 043 303 246 0 646
Oxchuc 7 799 6 172 607 276 0 744
Palenque 77 369 42 501 3 350 356 1 31 162
Pantelhó 3 723 2 936 503 0 0 284
Pantepec 3 212 2 243 727 0 0 242
Pichucalco 19 933 11 040 1 239 214 0 7 440
Pijijiapan 30 540 20 153 2 489 88 85 7 725
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Pueblo Nuevo Solistahuacán 5 826 4 081 932 0 0 813


Rayón 3 096 1 789 795 0 0 512
Reforma 45 628 26 197 1 785 145 8 17 493
Sabanilla 5 384 4 703 386 0 0 295
Salto de Agua 13 659 11 001 363 555 0 1 741
San Andrés Duraznal 1 019 958 26 0 0 35
San Cristóbal de las Casas 118 504 58 902 4 404 1 082 0 54 117
San Fernando 15 285 9 476 1 542 73 46 4 148
San Juan Cancuc 3 551 2 718 594 0 0 240
San Lucas 1 631 1 325 135 0 0 171
Santiago el Pinar 1 244 911 233 0 0 99
Siltepec 7 207 6 072 361 1 0 774

(Continúa) <2/3>
Volumen de las ventas de energía eléctrica por municipio según tipo de servicio Cuadro 19.4
2014
(Megawatts-hora)

Total Doméstico a/ Alumbrado Bombeo de aguas Agrícola d/ Industrial y


Municipio
público b/ potables y negras c/ de servicios e/

Simojovel 11 348 8 773 786 0 0 1 789


Sitalá 1 809 1 453 119 105 0 132
Socoltenango 6 396 5 073 573 144 34 572
Solosuchiapa 3 070 2 253 393 0 0 424
Soyaló 2 705 1 860 562 11 0 272
Suchiapa 10 468 7 027 797 579 259 1 806
Suchiate 45 647 15 545 1 669 937 18 100 9 396
Sunuapa 551 372 110 0 0 69
Tapachula 394 782 170 797 11 930 3 162 17 091 191 801
Tapalapa 1 277 965 250 0 0 62
Tapilula 3 913 2 633 418 0 0 862
Tecpatán 13 114 9 526 969 132 0 2 486
Tenejapa 5 921 5 008 228 0 0 684
Teopisca 10 858 7 609 944 346 22 1 936
Tila 14 370 12 316 882 0 0 1 171
Tonalá 66 756 39 725 4 002 319 82 22 628
Totolapa 1 586 1 388 103 9 4 82
Tumbalá 5 390 4 252 511 71 0 556
Tuxtla Chico 18 113 11 767 2 313 29 262 3 743
Tuxtla Gutiérrez 702 964 313 730 16 628 3 232 58 369 316
Tuzantán 9 048 7 478 743 41 126 659
Tzimol 5 816 3 925 545 288 0 1 056
Unión Juárez 4 165 3 353 392 0 0 419
Venustiano Carranza 25 382 17 065 2 126 175 14 6 003
Villa Comaltitlán 10 076 8 244 490 34 242 1 065
Villa Corzo 23 832 18 968 1 264 251 225 3 124
Villaflores 75 170 32 363 2 251 459 898 39 200
Yajalón 10 601 7 057 1 165 0 0 2 379
Zinacantán 14 611 12 059 430 276 9 1 838

<3/3>
Nota: Debido al redondeo de las las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Comprende las tarifas: 1, 1A, 1B, 1C, 1D y DAC.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


b/ Se refiere a la tarifa 5A.
c/ Se refiere a la tarifa 6.
d/ Comprende las tarifas: 9, 9M, 9-CU y 9-N.
e/ Comprende las tarifas: 2, 3, 7, O-M, H-M, HS, HS-L, HT y HT-L.
Fuente: CFE. División de Distribución Sureste, Subgerencia Comercial.
Valor de las ventas de energía eléctrica por municipio según tipo de servicio Cuadro 19.5
2014
(Miles de pesos)

Total Doméstico a/ Alumbrado Bombeo de aguas Agrícola d/ Industrial y


Municipio
público b/ potables y negras c/ de servicios e/

Estado 4 653 874 1 628 779 360 550 59 136 38 467 2 566 942

Acacoyagua 6 923 3 372 1 226 12 0 2 312


Acala 17 425 8 594 863 1 498 506 5 964
Acapetahua 27 044 8 509 1 225 254 2 229 14 827
Aldama 1 168 1 017 41 0 0 110
Altamirano 12 133 6 539 2 388 745 0 2 461
Amatán 6 560 2 859 2 899 120 0 682
Amatenango de la Frontera 9 433 6 017 2 040 7 0 1 369
Amatenango del Valle 1 898 1 137 432 4 0 326
Angel Albino Corzo 11 039 6 311 1 577 0 208 2 943
Arriaga 76 887 20 437 4 853 548 91 50 958
Bejucal de Ocampo 1 871 826 827 75 0 143
Bella Vista 6 696 5 058 394 0 0 1 244
Benemérito de las Américas 12 895 6 360 1 114 206 0 5 215
Berriozábal 57 798 11 976 3 481 679 12 41 649
Bochil 14 780 6 088 3 012 51 0 5 629
Cacahoatán 27 077 13 150 4 452 0 55 9 420
Catazajá 22 240 8 251 3 648 1 019 0 9 322
Chalchihuitán 4 068 2 930 471 0 0 666
Chamula 17 670 10 283 2 560 900 0 3 928
Chanal 4 131 1 410 928 6 0 1 786
Chapultenango 2 249 912 738 0 0 600
Chenalhó 10 404 7 754 359 79 0 2 213
Chiapa de Corzo 207 406 32 609 5 489 6 043 1 110 162 154
Chiapilla 2 169 1 231 348 114 22 454
Chicoasén 1 992 811 633 8 0 540
Chicomuselo 13 510 8 609 1 929 22 70 2 880
Chilón 24 960 14 584 4 932 7 0 5 437
Cintalapa 63 206 22 297 4 375 3 496 124 32 914
Coapilla 3 210 1 641 878 6 0 685
Comitán de Domínguez 153 955 52 304 13 630 1 505 160 86 357
Copainalá 10 713 4 455 1 582 0 0 4 676
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

El Bosque 4 843 3 426 619 8 0 789


El Porvenir 4 216 1 720 1 592 24 0 881
Escuintla 16 109 6 659 2 335 46 0 7 068
Francisco León 1 377 846 339 0 0 192
Frontera Comalapa 51 426 23 644 7 776 516 360 19 129
Frontera Hidalgo 13 261 4 825 1 372 900 893 5 271
Huehuetán 22 953 11 005 2 588 252 2 447 6 662
Huitiupán 7 095 4 421 1 918 0 0 756
Huixtán 6 923 3 498 1 563 334 0 1 528
Huixtla 90 852 22 428 5 247 256 87 62 835
Ixhuatán 3 919 1 564 1 403 0 0 952
Ixtacomitán 4 081 1 932 910 7 0 1 231
Ixtapa 7 377 4 168 1 336 49 106 1 718

(Continúa) <1/3>
Valor de las ventas de energía eléctrica por municipio según tipo de servicio Cuadro 19.5
2014
(Miles de pesos)

Total Doméstico a/ Alumbrado Bombeo de aguas Agrícola d/ Industrial y


Municipio
público b/ potables y negras c/ de servicios e/

Ixtapangajoya 2 054 897 734 0 0 422


Jiquipilas 18 210 9 362 1 746 916 84 6 102
Jitotol 5 651 3 178 1 286 0 0 1 186
Juárez 19 503 8 792 2 612 1 000 0 7 099
La Concordia 18 919 9 798 3 449 474 236 4 960
La Grandeza 2 697 994 1 380 0 0 323
La Independencia 14 930 10 415 1 235 1 517 37 1 725
La Libertad 7 949 2 751 1 069 258 224 3 646
La Trinitaria 31 899 20 477 2 677 2 036 526 6 184
Larráinzar 6 720 4 934 519 158 0 1 109
Las Margaritas 38 356 18 816 4 256 1 348 38 13 898
Las Rosas 10 348 5 366 1 409 41 3 3 529
Mapastepec 42 272 17 272 4 016 64 32 20 887
Maravilla Tenejapa 3 220 2 139 363 56 0 662
Marqués de Comillas 5 059 2 862 575 167 0 1 455
Mazapa de Madero 2 689 1 115 976 4 0 595
Mazatán 28 780 10 026 4 620 372 3 773 9 989
Metapa 14 215 2 374 1 167 396 129 10 149
Mitontic 2 967 2 274 218 93 0 382
Montecristo de Guerrero 2 007 1 674 132 0 0 201
Motozintla 32 590 15 711 6 837 367 0 9 675
Nicolás Ruíz 1 266 803 236 0 0 228
Ocosingo 72 912 32 651 9 011 113 0 31 137
Ocotepec 3 156 1 588 1 156 82 0 329
Ocozocoautla de Espinosa 101 687 22 767 5 029 3 966 189 69 736
Ostuacán 19 363 4 974 1 498 361 0 12 530
Osumacinta 3 884 969 728 464 0 1 724
Oxchuc 11 139 6 855 1 649 488 0 2 147
Palenque 125 338 44 495 8 332 737 8 71 767
Pantelhó 5 787 3 513 1 349 0 0 925
Pantepec 4 879 2 184 1 948 0 0 747
Pichucalco 35 751 12 573 3 461 399 0 19 317
Pijijiapan 44 980 19 455 6 731 193 65 18 537

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pueblo Nuevo Solistahuacán 8 491 4 070 2 498 0 0 1 923
Rayón 5 327 1 716 2 108 0 0 1 503
Reforma 83 957 35 187 4 355 299 36 44 080
Sabanilla 6 204 4 263 1 031 0 0 910
Salto de Agua 17 312 10 100 972 978 0 5 262
San Andrés Duraznal 1 016 840 68 0 0 107
San Cristóbal de las Casas 204 752 66 877 11 905 2 003 0 123 967
San Fernando 23 266 9 250 4 054 188 30 9 744
San Juan Cancuc 4 915 2 605 1 593 0 0 717
San Lucas 2 033 1 161 354 0 0 518
Santiago el Pinar 2 418 1 560 580 0 0 279
Siltepec 9 604 6 381 965 6 0 2 252

(Continúa) <2/3>
Valor de las ventas de energía eléctrica por municipio según tipo de servicio Cuadro 19.5
2014
(Miles de pesos)

Total Doméstico a/ Alumbrado Bombeo de aguas Agrícola d/ Industrial y


Municipio
público b/ potables y negras c/ de servicios e/

Simojovel 15 229 8 415 2 108 4 0 4 702


Sitalá 2 311 1 407 319 195 0 390
Socoltenango 8 132 4 567 1 544 301 19 1 701
Solosuchiapa 4 748 2 438 1 053 0 0 1 257
Soyaló 4 105 1 752 1 509 25 0 819
Suchiapa 15 273 6 478 2 115 1 038 967 4 674
Suchiate 55 979 16 959 4 390 1 816 10 233 22 582
Sunuapa 832 313 296 1 0 223
Tapachula 639 957 185 254 34 027 5 947 10 793 403 935
Tapalapa 1 791 921 671 0 0 198
Tapilula 6 207 2 612 1 122 0 0 2 474
Tecpatán 19 308 9 020 2 673 306 0 7 309
Tenejapa 7 356 4 707 603 0 0 2 046
Teopisca 15 788 7 374 2 553 656 100 5 105
Tila 16 860 10 986 2 402 0 0 3 472
Tonalá 109 514 43 244 10 734 659 85 54 792
Totolapa 1 764 1 200 295 19 2 247
Tumbalá 7 521 4 310 1 368 139 0 1 704
Tuxtla Chico 30 527 14 667 6 145 58 232 9 425
Tuxtla Gutiérrez 1 232 378 362 317 43 733 5 729 37 820 563
Tuzantán 11 159 6 825 2 039 72 166 2 057
Tzimol 8 427 3 873 1 453 527 0 2 574
Unión Juárez 6 417 4 050 1 052 0 0 1 314
Venustiano Carranza 36 338 15 614 5 794 349 61 14 519
Villa Comaltitlán 12 559 7 769 1 478 95 142 3 075
Villa Corzo 33 474 20 095 3 384 451 401 9 143
Villaflores 124 182 34 271 6 142 897 1 302 81 569
Yajalón 16 882 6 912 3 184 0 0 6 786
Zinacantán 30 443 23 895 1 151 511 39 4 846

<3/3>
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ Comprende las tarifas: 1, 1A, 1B, 1C, 1D y DAC.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

b/ Se refiere a la tarifa 5A.


c/ Se refiere a la tarifa 6.
d/ Comprende las tarifas: 9, 9M, 9-CU y 9-N.
e/ Comprende las tarifas: 2, 3, 7, O-M, H-M, HS, HS-L, HT y HT-L.
Fuente: CFE, División de Distribución Sureste, Subgerencia Comercial.
Unidades y potencia del equipo de transmisión y distribución Cuadro 19.6
de energía eléctrica por zona
Al 31 de diciembre de 2014

Subestaciones Potencia de Subestaciones Potencia de Transformadores Potencia de


de transmisión a/ subestaciones de distribución subestaciones de distribución transformadores
Zona de transmisión a/ de distribución de distribución
(Megavolts- (Megavolts- (Megavolts-
amperes) amperes) amperes)

Estado 8 b/ 2 600 b/ 72 1 306 65 853 1 142

San Cristóbal ND ND 23 333 24 016 348

Tapachula 1 375 22 366 19 145 284

Tuxtla 6 2 125 20 466 15 307 377

Villahermosa ND ND 4 62 3 045 66

De los Ríos 1 100 3 79 4 340 67

a/ Comprende subestaciones elevadoras y reductoras.


b/ El total excluye las zonas con información no disponible.
Fuente: CFE. División de Distribución Sureste; Subgerencia de Distribución, Departamento de Operación Divisional.
&

Personal ocupado y sus remuneraciones en la Comisión Federal de Electricidad Cuadro 19.7


según tipo de actividad
2014

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Concepto Total Operación Construcción

Personal ocupado a/ 1 423 1 354 69

Hombres 1 133 1 074 59


Mujeres 290 280 10

Remuneraciones
(Miles de pesos) 437 845 428 015 9 830

Sueldos y salarios 129 312 123 727 5 584


Prestaciones 308 534 304 288 4 246

a/ Datos referidos al 31 de diciembre.


Fuente: CFE, División de Distribución Sureste.; Subgerecia de Trabajo, Departamento de Personal.
20. Comercio

20.1 Indicadores seleccionados de las empresas


comerciales en el Estado
Serie anual de 2008 a 2014
(Base 2008 = 100)

20.2 Índice general de precios al consumidor y para cada


objeto del gasto en la ciudad de Tapachula
Serie anual de 2010 a 2014
(Base 2a. quincena de diciembre de 2010 = 100)

Gráfica 20.1 Variación anual del índice general de precios


al consumidor en la ciudad de Tapachula
Serie anual de 2005 a 2014
(Porcentaje)

20.3 Automóviles y camiones nuevos vendidos al público


y a la red de distribuidores por municipio
2014

Gráfica 20.2 Gasolinerías establecidas


Serie anual de 2009 a 2013

20.4 Unidades de comercio y de abasto en operación


por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

20.5 Puntos de atención, familias beneficiarias,


beneficiarios, dotación anual e importe de la venta
de leche fortificada del programa de abasto social
Liconsa por municipio
2014
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
20. Comercio

Indicadores seleccionados de las empresas comerciales en el Estado Cuadro 20.1


Serie anual de 2008 a 2014
(Base 2008 = 100)

Indicador 2008 2009 2010 2011 2012 P/ 2013 P/ 2014 P/

Índice de los ingresos por suministro de bienes


y servicios en términos reales al por mayor a/ 100.0 106.7 105.9 108.5 118.8 110.6 134.1

Índice de los ingresos por suministro de bienes


y servicios en términos reales al por menor a/ 100.0 93.5 109.7 116.7 137.7 149.0 156.9

Índice de las mercancías compradas para su


reventa en términos reales al por mayor b/ 100.0 109.5 107.5 109.7 120.0 108.5 140.9

Índice de las mercancías compradas para su


reventa en términos reales al por menor b/ 100.0 97.5 120.2 124.5 137.8 152.3 160.9

Índice del personal ocupado al por mayor 100.0 103.3 114.6 118.6 125.7 126.7 126.9

Índice del personal ocupado al por menor 100.0 97.4 106.1 122.2 129.5 140.9 142.3

Índice de las remuneraciones reales por


persona ocupada al por mayor 100.0 104.7 101.3 105.8 107.9 114.4 114.6

Índice de las remuneraciones reales por


persona ocupada al por menor 100.0 101.1 115.0 93.9 99.6 94.3 92.8

Índice de las remuneraciones reales totales


al por mayor 100.0 109.1 115.9 124.2 134.3 145.5 145.9

Índice de las remuneraciones reales totales


al por menor 100.0 98.7 123.3 112.9 126.6 128.1 125.1

Nota La información se refiere al promedio anual.


Los ingresos por suministro de bienes y servicios fueron deflactados con el índice de precios al consumidor de la región Sur, según la
clasificación por origen de la producción de los bienes a nivel de las 72 ramas de actividad económica con base en 2010 = 100, pero
referidos a 2008, diferenciados por rama de actividad comercial; los indicadores al por mayor y al por menor se obtienen a través de la
ponderación de relativos censales y tomando como base el año de 2008.
Las mercancías compradas para su reventa fueron deflactadas con el índice de precios productor con servicios y sin petróleo crudo de
exportación, clasificación por origen de los bienes finales a nivel de grupo de ramas, con base en 2012 = 100, pero referidos a 2008,
diferenciados por rama de actividad.
El índice del personal ocupado se obtuvo tomando como base el promedio del año 2008.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Los índices de remuneraciones reales por persona ocupada y de las remuneraciones reales totales, fueron deflactados con el índice
general de precios al consumidor de la región Sur, con base en 2010 = 100, pero referidos a 2008 y tomando como base el año de
2008.
a/ Se refiere a la suma de los ingresos por la venta de las mercancías adquiridas para su reventa propiedad del establecimiento menos el
importe de las devoluciones, descuentos y rebajas sobre ventas sin incluir el IVA, pero incluyendo cualquier otro impuesto que el
establecimiento traslade al cliente, más los ingresos por comisión y consignación, más otros ingresos derivados de la actividad.
b/ Se refiere al valor de las mercancías compradas propiedad del establecimiento menos el importe de las devoluciones, descuentos y
rebajas sobre compras sin incluir el IVA, pero incluyendo cualquier otro impuesto que haya sido trasladado al establecimiento por parte de
sus proveedores.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales .
Índice general de precios al consumidor y para cada objeto Cuadro 20.2
del gasto en la ciudad de Tapachula
Serie anual de 2010 a 2014
(Base 2a. quincena de diciembre de 2010 = 100)

Objeto del gasto 2010 2011 2012 2013 2014

Índice general 99.7 104.0 108.3 112.6 119.2

Alimentos, bebidas y tabaco 99.0 105.9 115.7 119.0 126.8


Ropa, calzado y accesorios 100.0 103.1 104.4 108.3 111.0
Vivienda 100.0 100.6 99.7 102.6 106.4
Muebles, aparatos y accesorios domésticos 99.8 104.5 110.4 112.7 115.6
Salud y cuidado personal 99.5 103.6 108.0 109.7 117.2
Transporte 100.1 105.4 109.8 120.6 134.4
Educación y esparcimiento 99.9 104.6 107.1 109.7 113.1
Otros servicios 99.9 102.8 106.0 110.0 119.8

Nota: Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.


Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Índices de precios. www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).

Variación anual del índice general de precios al consumidor Gráfica 20.1


en la ciudad de Tapachula
Serie anual de 2005 a 2014
(Porcentaje)

5.9
6
5.3 5.7
5 4.7
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

4.3 4.2
4
4.0 3.9 3.9
3.6
3

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nota: Para el cálculo de la variación anual se utilizaron los índices con base en la 2a. quincena de diciembre de 2010 = 100,
correspondientes al mes de diciembre de cada año con respecto al mismo mes del año anterior.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Índices de precios. www.inegi.org.mx (19 de febrero de 2015).
Automóviles y camiones nuevos vendidos al público Cuadro 20.3
y a la red de distribuidores por municipio
2014

Automóviles nuevos Automóviles nuevos Camiones nuevos Camiones nuevos


Municipio vendidos al público vendidos a la red de vendidos al público a/ vendidos a la red
distribuidores de distribuidores a/

Estado 9 514 ND 7 106 ND

Comitán de Domínguez 339 ND 28 ND


San Cristóbal de las Casas 1 397 ND 965 ND
Tapachula 775 ND 675 ND
Tuxtla Gutiérrez 7 003 ND 5 438 ND

Nota Datos referidos del 1 de enero al 31 de octubre de 2014. La información comprende vehículos nacionales e importados.
a/ Comprende vehículos de uso múltiple (SUV´s, minivan´s y van´s ), y camiones ligeros con peso bruto vehicular de 6 350 kilogramos o
menos.
Fuente: AMIA. Boletín Informativo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AC, octubre de 2014 .

Gasolinerías establecidas Gráfica 20.2


Serie anual de 2009 a 2013

227
218
212
198
187

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

2009 2010 2011 2012 2013

Nota: Comprende estaciones de servicio propiedad de Petróleos Mexicanos y franquicias. Datos referidos al 31 de diciembre
de cada año.
Fuente: PEMEX. Anuario Estadístico 2003-2013. www.pemex.com (20 de marzo de 2015).
Unidades de comercio y de abasto en operación por municipio Cuadro 20.4
Al 31 de diciembre de 2014

Tiendas Tianguis a/ Mercados Rastros b/ Centrales Centros de acopio


Municipio Diconsa públicos de abasto de granos y
oleaginosas

Estado 2 067 16 118 429 3 231

Acacoyagua 13 ND 2 0 ND 0
Acala 9 ND 1 1 ND 9
Acapetahua 26 ND 1 0 ND 0
Aldama 5 ND ND 0 ND 0
Altamirano 4 1 1 3 ND 0
Amatán 12 ND ND 6 ND 0
Amatenango de la Frontera 12 ND ND 4 ND 0
Amatenango del Valle 1 ND ND 0 ND 0
Angel Albino Corzo 13 ND ND 0 ND 4
Arriaga 18 ND 1 1 ND 1
Bejucal de Ocampo 8 ND ND 1 ND 0
Bella Vista 13 ND ND 1 ND 0
Benemérito de las Américas 21 ND ND 7 ND 0
Berriozábal 3 1 1 1 ND 2
Bochil 4 ND 1 11 ND 0
Cacahoatán 29 ND 1 0 ND 0
Catazajá 22 1 1 16 ND 0
Chalchihuitán 7 ND 1 0 ND 0
Chamula 6 ND 1 0 ND 0
Chanal 1 ND ND 0 ND 0
Chapultenango 5 ND 1 5 ND 0
Chenalhó 27 ND 1 0 ND 0
Chiapa de Corzo 5 ND 2 1 ND 12
Chiapilla 0 ND ND 3 ND 2
Chicoasén 1 ND 1 1 ND 0
Chicomuselo 16 ND 1 0 ND 5
Chilón 99 1 ND 35 ND 0
Cintalapa 39 ND 1 1 ND 10
Coapilla 2 ND ND 4 ND 0
Comitán de Domínguez 5 ND 10 1 1 0
Copainalá 17 ND 1 1 ND 0
El Bosque 5 ND 1 5 ND 0
El Porvenir 12 ND 1 1 ND 0
Escuintla 31 ND 2 0 ND 0
Francisco León 9 ND ND 5 ND 0
Frontera Comalapa 23 ND 3 0 ND 0
Frontera Hidalgo 8 ND 1 1 ND 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Huehuetán 33 ND 2 1 ND 0
Huitiupán 7 ND ND 6 ND 0
Huixtán 26 ND 1 0 ND 0
Huixtla 20 2 1 1 ND 0
Ixhuatán 4 ND 1 3 ND 0
Ixtacomitán 9 1 ND 5 ND 0
Ixtapa 2 1 1 3 ND 0
Ixtapangajoya 4 ND ND 5 ND 0
Jiquipilas 26 ND 1 11 ND 33
Jitotol 8 ND ND 9 ND 0
Juárez 10 ND 1 11 ND 0
La Concordia 32 ND 1 1 ND 18
La Grandeza 4 ND 1 1 ND 0
La Independencia 8 ND ND 0 ND 0
La Libertad 6 ND ND 4 ND 0

(Continúa) <1/3>
Unidades de comercio y de abasto en operación por municipio Cuadro 20.4
Al 31 de diciembre de 2014

Tiendas Tianguis a/ Mercados Rastros b/ Centrales Centros de acopio


Municipio Diconsa públicos de abasto de granos y
oleaginosas

La Trinitaria 24 ND 2 0 ND 2
Larráinzar 3 ND 1 0 ND 0
Las Margaritas 30 ND 1 0 ND 0
Las Rosas 2 ND 1 2 ND 0
Mapastepec 39 ND 1 0 ND 1
Maravilla Tenejapa 13 ND 1 0 ND 0
Marqués de Comillas 23 ND ND 2 ND 0
Mazapa de Madero 4 ND ND 1 ND 0
Mazatán 19 1 1 1 ND 1
Metapa 3 ND ND 0 ND 0
Mitontic 10 ND ND 0 ND 0
Montecristo de Guerrero 8 ND ND 0 ND 0
Motozintla 82 ND 1 5 ND 0
Nicolás Ruíz 0 ND ND 1 ND 2
Ocosingo 109 ND 1 19 ND 0
Ocotepec 7 ND ND 3 ND 0
Ocozocoautla de Espinosa 19 1 1 1 ND 20
Ostuacán 14 ND ND 9 ND 0
Osumacinta 1 ND ND 1 ND 0
Oxchuc 36 ND 1 0 ND 0
Palenque 75 ND 1 40 ND 0
Pantelhó 12 ND 1 0 ND 0
Pantepec 9 ND ND 3 ND 0
Pichucalco 22 1 1 15 ND 0
Pijijiapan 56 ND 1 0 ND 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 5 ND ND 10 ND 0
Rayón 2 ND ND 9 ND 0
Reforma 11 ND 1 13 ND 0
Sabanilla 19 ND ND 5 ND 0
Salto de Agua 23 ND 1 31 ND 0
San Andrés Duraznal 1 ND ND 3 ND 0
San Cristóbal de las Casas 5 1 6 1 ND 0
San Fernando 4 ND 1 1 ND 0
San Juan Cancuc 28 ND 1 0 ND 0
San Lucas 3 ND 1 2 ND 0
Santiago el Pinar 2 ND ND 0 ND 0
Siltepec 60 ND 1 4 ND 0
Simojovel 8 ND 1 9 ND 0
Sitalá 10 ND ND 2 ND 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Socoltenango 2 ND 1 0 ND 3
Solosuchiapa 5 ND 1 6 ND 0
Soyaló 1 ND ND 1 ND 0
Suchiapa 0 ND 1 1 ND 3
Suchiate 16 ND 1 1 ND 0
Sunuapa 3 ND ND 4 ND 0
Tapachula 116 2 5 1 1 4
Tapalapa 2 ND ND 3 ND 0
Tapilula 1 ND 1 6 ND 0
Tecpatán 34 ND 1 2 ND 0
Tenejapa 40 ND ND 0 ND 0
Teopisca 2 ND 1 1 ND 1
Tila 35 ND 1 9 ND 0
Tonalá 68 ND 1 1 ND 0
Totolapa 0 ND ND 4 ND 1

(Continúa) <2/3>
Unidades de comercio y de abasto en operación por municipio Cuadro 20.4
Al 31 de diciembre de 2014

Tiendas Tianguis a/ Mercados Rastros b/ Centrales Centros de acopio


Municipio Diconsa públicos de abasto de granos y
oleaginosas

Tumbalá 18 ND ND 3 ND 0
Tuxtla Chico 19 ND 1 1 ND 0
Tuxtla Gutiérrez 2 1 17 4 1 0
Tuzantán 27 ND 1 1 ND 0
Tzimol 6 ND 1 0 ND 0
Unión Juárez 16 ND 1 0 ND 0
Venustiano Carranza 6 ND 1 1 ND 19
Villa Comaltitlán 23 ND 1 1 ND 0
Villa Corzo 37 1 2 0 ND 39
Villaflores 36 ND 1 1 ND 39
Yajalón 15 ND 1 7 ND 0
Zinacantán 6 ND ND 0 ND 0

<3/3>
Nota: Los totales excluyen la información no disponible.
a/ Se refiere a diferentes asociaciones de comerciantes que instalan tianguis en diferentes puntos de la ciudad y en diferentes días de la
semana.
b/ Comprende rastros Tipo Inspección Federal (TIF) y rastros municipales.
Fuente: Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, Subsecretaría de la micro, pequeña, mediana y grandes empresas; Dirección de
Atención a Mercados .
Diconsa, Sociedad Anónima de Capital Variable, Unidad Operativa Tuxtla y Tapachula.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado. Subdelegación de Planeación
y Desarrollo Rural
ASERCA. Padrón nacional de centros de acopio 2014 . www.aserca.gob.mx (5 de febrero de 2015).
&

Puntos de atención, familias beneficiarias, beneficiarios, dotación anual Cuadro 20.5


e importe de la venta de leche fortificada del programa
de abasto social Liconsa por municipio
2014

Puntos de Familias Beneficiarios b/ Dotación anual de Importe de la venta


Municipio atención a/ beneficiarias b/ leche fortificada de leche fortificada
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

(Litros) (Miles de pesos)

Estado 777 117 088 192 496 15 123 782 68 057

Acacoyagua 2 731 1 293 153 400 690


Acala 7 806 1 256 147 928 666
Acapetahua 2 331 602 51 064 230
Aldama 1 37 90 402 2
Altamirano 2 198 306 13 530 61
Amatán 1 0 75 7 256 33
Amatenango de la Frontera 6 1 238 1 872 207 474 934
Amatenango del Valle 3 107 352 32 360 146
Angel Albino Corzo 8 1 375 1 933 241 982 1 089

(Continúa) <1/4>
Puntos de atención, familias beneficiarias, beneficiarios, dotación anual Cuadro 20.5
e importe de la venta de leche fortificada del programa
de abasto social Liconsa por municipio
2014

Puntos de Familias Beneficiarios b/ Dotación anual de Importe de la venta


Municipio atención a/ beneficiarias b/ leche fortificada de leche fortificada
(Litros) (Miles de pesos)

Arriaga 3 230 412 43 198 194


Bejucal de Ocampo 1 135 182 17 810 80
Bella Vista 7 996 1 498 171 828 773
Benemérito de las Américas 4 491 784 85 616 385
Berriozábal 3 560 944 105 184 473
Bochil 3 118 348 36 452 164
Cacahoatán 11 1 561 2 714 280 136 1 261
Catazajá 6 670 1 047 143 202 644
Chalchihuitán 3 114 376 18 108 81
Chamula 3 0 150 14 658 66
Chanal 4 919 1 563 27 132 122
Chapultenango 1 0 90 8 862 40
Chenalhó 4 34 214 18 784 85
Chiapa de Corzo 12 2 476 4 087 316 728 1 425
Chiapilla 1 331 528 66 600 300
Chicoasén 1 192 299 35 080 158
Chicomuselo 9 1 595 2 679 202 862 913
Chilón 13 503 1 160 82 256 370
Cintalapa 16 1 986 3 368 255 232 1 149
Coapilla 2 284 477 36 694 165
Comitán de Domínguez 9 1 129 1 699 138 468 623
Copainalá 5 1 140 1 623 186 274 838
El Bosque 2 358 458 17 830 80
El Porvenir 5 352 710 69 168 311
Escuintla 4 565 1 052 118 614 534
Frontera Comalapa 26 5 278 8 475 829 374 3 732
Frontera Hidalgo 1 91 165 10 192 46
Huehuetán 3 563 862 98 198 442
Huitiupán 4 184 374 21 460 97

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Huixtán 5 321 647 25 398 114
Huixtla 3 459 785 96 738 435
Ixhuatán 2 0 109 11 152 50
Ixtacomitán 1 211 331 34 004 153
Ixtapa 1 89 147 17 668 80
Ixtapangajoya 2 0 96 9 656 43
Jiquipilas 6 865 1 512 198 526 893
Jitotol 3 258 420 24 004 108
Juárez 1 265 422 48 704 219
La Concordia 12 2 180 3 011 185 972 837
La Grandeza 2 247 444 27 410 123
La Independencia 3 494 648 26 698 120
La Libertad 2 335 516 74 392 335

(Continúa) <2/4>
Puntos de atención, familias beneficiarias, beneficiarios, dotación anual Cuadro 20.5
e importe de la venta de leche fortificada del programa
de abasto social Liconsa por municipio
2014

Puntos de Familias Beneficiarios b/ Dotación anual de Importe de la venta


Municipio atención a/ beneficiarias b/ leche fortificada de leche fortificada
(Litros) (Miles de pesos)

La Trinitaria 11 2 841 3 269 80 832 364


Larráinzar 3 362 632 14 186 64
Las Margaritas 18 1 063 2 014 149 466 673
Las Rosas 3 500 756 100 236 451
Mapastepec 1 67 122 12 900 58
Maravilla Tenejapa 5 383 591 16 328 73
Mazapa de Madero 1 208 295 36 072 162
Mazatán 1 321 566 70 076 315
Metapa 1 131 249 22 296 100
Mitontic 4 219 459 21 570 97
Montecristo de Guerrero 3 585 826 90 314 406
Motozintla 40 5 011 8 422 695 978 3 132
Nicolás Ruíz 1 0 44 4 784 22
Ocosingo 22 1 175 2 585 88 812 400
Ocotepec 3 95 240 18 654 84
Ocozocoautla de Espinosa 22 1 953 3 298 240 172 1 081
Ostuacán 2 485 745 99 118 446
Osumacinta 1 179 303 25 364 114
Oxchuc 9 1 765 2 098 34 990 157
Palenque 23 2 600 4 398 343 298 1 545
Pantelhó 2 306 495 32 956 148
Pantepec 2 0 109 11 152 50
Pichucalco 5 311 539 56 382 254
Pijijiapan 11 1 201 1 745 81 514 367
Pueblo Nuevo Solistahuacán 2 1 141 1 494 89 240 402
Rayón 3 143 394 40 880 184
Reforma 7 1 623 2 916 372 084 1 674
Sabanilla 3 291 525 19 280 87
Salto de Agua 9 725 1 561 109 802 494
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

San Cristóbal de las Casas 6 988 1 519 66 736 300


San Fernando 2 195 311 27 828 125
San Juan Cancuc 2 0 106 10 538 47
San Lucas 1 701 1 002 44 510 200
Santiago el Pinar 1 360 394 1 578 7
Siltepec 29 3 316 5 116 333 326 1 500
Simojovel 3 993 1 346 65 472 295
Sitalá 2 169 324 15 458 70
Socoltenango 2 407 639 81 632 367
Solosuchiapa 2 120 228 23 378 105
Soyaló 1 107 156 14 866 67
Suchiapa 4 379 609 61 012 275
Suchiate 1 82 170 13 140 59

(Continúa) <3/4>
Puntos de atención, familias beneficiarias, beneficiarios, dotación anual Cuadro 20.5
e importe de la venta de leche fortificada del programa
de abasto social Liconsa por municipio
2014

Puntos de Familias Beneficiarios b/ Dotación anual de Importe de la venta


Municipio atención a/ beneficiarias b/ leche fortificada de leche fortificada
(Litros) (Miles de pesos)

Tapachula 50 9 687 16 740 1 127 200 5 072


Tapalapa 1 0 95 9 658 43
Tapilula 2 297 572 58 890 265
Tecpatán 17 2 138 3 820 388 402 1 748
Tenejapa 3 184 374 13 862 62
Teopisca 2 404 560 56 002 252
Tila 6 479 898 56 534 254
Tonalá 16 2 235 3 600 183 466 826
Totolapa 1 170 272 30 600 138
Tumbalá 7 287 775 51 564 232
Tuxtla Chico 4 441 747 63 896 288
Tuxtla Gutiérrez 89 19 889 33 036 2 724 806 12 262
Tuzantán 8 1 227 1 968 250 024 1 125
Tzimol 2 456 658 74 718 336
Unión Juárez 3 654 1 134 137 260 618
Venustiano Carranza 16 2 775 4 240 388 422 1 748
Villa Comaltitlán 1 131 286 16 562 75
Villa Corzo 10 3 040 4 472 305 140 1 373
Villaflores 19 3 274 5 374 268 968 1 210
Yajalón 1 677 822 38 060 171
Zinacantán 4 1 740 3 238 49 820 224

<4/4>
a/ Comprende lecherías tipo, puntos de venta de leche en polvo o líquida y centros de distribución. Datos referidos al 31 de diciembre.
b/ Datos referidos al 31 de diciembre.
Fuente: Liconsa, Sociedad Anónima de Capital Variable, Gerencia Estatal. Programa de Abasto Social.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


21. Turismo

21.1 Establecimientos de hospedaje registrados


por municipio según tipo de alojamiento
Al 31 de diciembre de 2014

21.2 Cuartos y unidades de hospedaje registrados


por municipio según tipo de alojamiento
Al 31 de diciembre de 2014

21.3 Establecimientos de hospedaje registrados


por municipio según categoría turística
del establecimiento
Al 31 de diciembre de 2014

21.4 Cuartos y unidades de hospedaje registrados


por municipio según categoría turística
del establecimiento
Al 31 de diciembre de 2014

21.5 Principales indicadores de la ocupación en hoteles


y moteles de los centros turísticos por residencia
2014

21.6 Llegada de turistas a establecimientos de hospedaje


por centro turístico y municipio según categoría
turística del establecimiento
2014

21.7 Llegada de turistas a establecimientos de hospedaje


por centro turístico y municipio según residencia
2014
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

21.8 Ocupación hotelera y estadía promedio en centros


turísticos y municipios
2014

21.9 Visitantes a museos y a zonas arqueológicas


administrados por el INAH por residencia
2014

21.10 Establecimientos de preparación y servicio


de alimentos y de bebidas con categoría turística
por municipio según clase del establecimiento
Al 31 de diciembre de 2014
21.11 Otros establecimientos que prestan servicios
relacionados con el turismo por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


21. Turismo

Establecimientos de hospedaje registrados por municipio Cuadro 21.1


según tipo de alojamiento
Al 31 de diciembre de 2014

Total Hoteles Moteles Casas de Cabañas Suites Posadas Trailer Otros a/


Municipio
huéspedes parks

Estado 869 720 50 21 40 17 0 2 19

Acapetahua 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Altamirano 2 2 0 0 0 0 0 0 0
Angel Albino Corzo 4 3 1 0 0 0 0 0 0
Arriaga 20 12 8 0 0 0 0 0 0
Berriozábal 2 1 1 0 0 0 0 0 0
Bochil 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Catazajá 2 1 0 1 0 0 0 0 0
Chenalhó 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Chiapa de Corzo 13 12 0 0 1 0 0 0 0
Cintalapa 19 16 3 0 0 0 0 0 0
Comitán de Domínguez 56 49 4 0 0 3 0 0 0
Copainalá 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Escuintla 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Frontera Comalapa 3 3 0 0 0 0 0 0 0
Huixtla 7 6 0 1 0 0 0 0 0
Ixtacomitán 2 2 0 0 0 0 0 0 0
Ixtapa 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Jiquipilas 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Juárez 1 1 0 0 0 0 0 0 0
La Concordia 1 1 0 0 0 0 0 0 0
La Trinitaria 7 4 0 0 2 0 0 0 1
Las Margaritas 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Las Rosas 2 2 0 0 0 0 0 0 0
Mapastepec 11 11 0 0 0 0 0 0 0
Motozintla 7 6 0 1 0 0 0 0 0
Ocosingo 46 25 0 1 13 0 0 0 7
Ocozocoautla de Espinosa 3 2 0 0 1 0 0 0 0
Ostuacán 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Osumacinta 1 1 0 0 0 0 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Palenque 91 83 2 2 3 1 0 0 0
Pantelhó 2 2 0 0 0 0 0 0 0
Pichucalco 6 5 0 1 0 0 0 0 0
Pijijiapan 11 9 2 0 0 0 0 0 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 0 0 0 1 0 0 0 0
Reforma 3 2 0 1 0 0 0 0 0
Salto de Agua 6 3 0 1 2 0 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 204 174 2 3 10 5 0 2 8
San Fernando 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Simojovel 3 3 0 0 0 0 0 0 0
Soyaló 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Suchiate 4 3 0 1 0 0 0 0 0

(Continúa) <1/2>
Establecimientos de hospedaje registrados por municipio Cuadro 21.1
según tipo de alojamiento
Al 31 de diciembre de 2014

Total Hoteles Moteles Casas de Cabañas Suites Posadas Trailer Otros a/


Municipio
huéspedes parks

Tapachula 81 67 8 1 0 2 0 0 3
Tapilula 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Teopisca 4 4 0 0 0 0 0 0 0
Tonalá 93 82 2 1 7 1 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 121 96 17 3 0 5 0 0 0
Unión Juárez 3 2 0 1 0 0 0 0 0
Venustiano Carranza 4 4 0 0 0 0 0 0 0
Villa Comaltitlán 2 2 0 0 0 0 0 0 0
Villaflores 4 4 0 0 0 0 0 0 0
Yajalón 4 2 0 2 0 0 0 0 0
Zinacantán 1 1 0 0 0 0 0 0 0

<2/2>
a/ Comprende: bungalows, condominios, departamentos y pensiones.
Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. Dirección de Atención al Turista; Departamento de Sistemas de Información.
&

Cuartos y unidades de hospedaje registrados por municipio Cuadro 21.2


según tipo de alojamiento
Al 31 de diciembre de 2014

Total Hoteles Moteles Casas de Cabañas Suites Posadas Trailer Otros a/


Municipio
huéspedes parks

Estado 19 079 16 798 1 084 299 423 266 0 60 149

Acapetahua 22 22 0 0 0 0 0 0 0
Altamirano 19 19 0 0 0 0 0 0 0
Angel Albino Corzo 75 67 8 0 0 0 0 0 0
Arriaga 284 229 55 0 0 0 0 0 0
Berriozábal 24 10 14 0 0 0 0 0 0
Bochil 25 25 0 0 0 0 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Catazajá 25 11 0 14 0 0 0 0 0
Chenalhó 10 10 0 0 0 0 0 0 0
Chiapa de Corzo 257 247 0 0 10 0 0 0 0
Cintalapa 277 221 56 0 0 0 0 0 0
Comitán de Domínguez 1 062 968 60 0 0 34 0 0 0
Copainalá 18 18 0 0 0 0 0 0 0
Escuintla 20 20 0 0 0 0 0 0 0
Frontera Comalapa 52 52 0 0 0 0 0 0 0
Huixtla 116 103 0 13 0 0 0 0 0
Ixtacomitán 18 18 0 0 0 0 0 0 0
Ixtapa 10 10 0 0 0 0 0 0 0
Jiquipilas 18 18 0 0 0 0 0 0 0
Juárez 8 8 0 0 0 0 0 0 0

(Continúa) <1/2>
Cuartos y unidades de hospedaje registrados por municipio Cuadro 21.2
según tipo de alojamiento
Al 31 de diciembre de 2014

Total Hoteles Moteles Casas de Cabañas Suites Posadas Trailer Otros a/


Municipio
huéspedes parks

La Concordia 20 20 0 0 0 0 0 0 0
La Trinitaria 67 47 0 0 12 0 0 0 8
Las Margaritas 10 10 0 0 0 0 0 0 0
Las Rosas 28 28 0 0 0 0 0 0 0
Mapastepec 155 155 0 0 0 0 0 0 0
Motozintla 131 115 0 16 0 0 0 0 0
Ocosingo 586 433 0 12 100 0 0 0 41
Ocozocoautla de Espinosa 44 36 0 0 8 0 0 0 0
Ostuacán 17 17 0 0 0 0 0 0 0
Osumacinta 24 24 0 0 0 0 0 0 0
Palenque 2 486 2 364 17 48 50 7 0 0 0
Pantelhó 33 33 0 0 0 0 0 0 0
Pichucalco 134 121 0 13 0 0 0 0 0
Pijijiapan 143 128 15 0 0 0 0 0 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 7 0 0 0 7 0 0 0 0
Reforma 54 48 0 6 0 0 0 0 0
Salto de Agua 98 51 0 7 40 0 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 4 157 3 787 22 26 128 68 0 60 66
San Fernando 4 4 0 0 0 0 0 0 0
Simojovel 51 51 0 0 0 0 0 0 0
Soyaló 6 6 0 0 0 0 0 0 0
Suchiate 102 74 0 28 0 0 0 0 0
Tapachula 2 115 1 820 200 15 0 46 0 0 34
Tapilula 38 38 0 0 0 0 0 0 0
Teopisca 63 63 0 0 0 0 0 0 0
Tonalá 983 881 18 9 68 7 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 4 831 4 069 619 39 0 104 0 0 0
Unión Juárez 35 25 0 10 0 0 0 0 0
Venustiano Carranza 59 59 0 0 0 0 0 0 0
Villa Comaltitlán 47 47 0 0 0 0 0 0 0
Villaflores 119 119 0 0 0 0 0 0 0
Yajalón 80 37 0 43 0 0 0 0 0
Zinacantán 12 12 0 0 0 0 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

<2/2>
a/ Comprende: bungalows, condominios, departamentos y pensiones.
Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. Dirección de Atención al Turista; Departamento de Sistemas de Información.
Establecimientos de hospedaje registrados por municipio Cuadro 21.3
según categoría turística del establecimiento
Al 31 de diciembre de 2014

Total Cinco Cuatro Tres Dos Una Sin


Municipio
estrellas a/ estrellas estrellas estrellas estrella b/ categoría c/

Estado 869 21 65 147 160 426 50

Acapetahua 1 0 0 0 1 0 0
Altamirano 2 0 0 0 0 2 0
Angel Albino Corzo 4 0 0 0 2 1 1
Arriaga 20 0 0 2 5 5 8
Berriozábal 2 0 0 0 0 1 1
Bochil 1 0 0 0 0 1 0
Catazajá 2 0 0 0 0 2 0
Chenalhó 1 0 0 0 0 1 0
Chiapa de Corzo 13 0 2 1 3 7 0
Cintalapa 19 0 0 0 6 10 3
Comitán de Domínguez 56 0 4 11 13 24 4
Copainalá 1 0 0 0 0 1 0
Escuintla 1 0 0 0 0 1 0
Frontera Comalapa 3 0 0 0 0 3 0
Huixtla 7 0 0 1 3 3 0
Ixtacomitán 2 0 0 0 0 2 0
Ixtapa 1 0 0 0 0 1 0
Jiquipilas 1 0 0 1 0 0 0
Juárez 1 0 0 0 1 0 0
La Concordia 1 0 0 0 0 1 0
La Trinitaria 7 0 0 2 0 5 0
Las Margaritas 1 0 0 0 0 1 0
Las Rosas 2 0 0 0 0 2 0
Mapastepec 11 0 0 0 1 10 0
Motozintla 7 0 0 0 1 6 0
Ocosingo 46 0 0 16 7 23 0
Ocozocoautla de Espinosa 3 0 0 1 0 2 0
Ostuacán 1 0 0 0 0 1 0
Osumacinta 1 0 0 0 0 1 0
Palenque 91 2 10 15 12 50 2
Pantelhó 2 0 0 0 0 2 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pichucalco 6 0 0 1 3 2 0
Pijijiapan 11 0 1 0 3 5 2
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 0 0 1 0 0 0
Reforma 3 0 0 0 2 1 0
Salto de Agua 6 0 0 1 0 5 0
San Cristóbal de las Casas 204 10 33 46 27 86 2
San Fernando 1 0 0 0 0 1 0
Simojovel 3 0 0 0 0 3 0
Soyaló 1 0 0 0 0 1 0
Suchiate 4 0 0 1 0 3 0
Tapachula 81 4 7 15 13 34 8
Tapilula 1 0 0 0 1 0 0
Teopisca 4 0 0 0 2 2 0

(Continúa) <1/2>
Establecimientos de hospedaje registrados por municipio Cuadro 21.3
según categoría turística del establecimiento
Al 31 de diciembre de 2014

Total Cinco Cuatro Tres Dos Una Sin


Municipio
estrellas a/ estrellas estrellas estrellas estrella b/ categoría c/

Tonalá 93 0 1 11 18 61 2
Tuxtla Gutiérrez 121 5 7 20 30 42 17
Unión Juárez 3 0 0 1 1 1 0
Venustiano Carranza 4 0 0 0 2 2 0
Villa Comaltitlán 2 0 0 0 1 1 0
Villaflores 4 0 0 0 1 3 0
Yajalón 4 0 0 0 1 3 0
Zinacantán 1 0 0 0 0 1 0

<2/2>
a/ Incluye establecimientos de categoría especial y gran turismo.
b/ Incluye clase económica.
c/ Comprende: establecimientos de clase económica, apartamentos, bungalows , cabañas, campamentos, casas de huéspedes, condominios,
cuartos amueblados, haciendas, hoteles, moteles, posadas, suites, trailer parks y villas.
Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. Dirección de Atención al Turista; Departamento de Sistemas de Información.
&

Cuartos y unidades de hospedaje registrados por municipio Cuadro 21.4


según categoría turística del establecimiento
Al 31 de diciembre de 2014

Total Cinco Cuatro Tres Dos Una Sin


Municipio
estrellas a/ estrellas estrellas estrellas estrella b/ categoría c/

Estado 19 079 1 449 2 994 3 673 3 722 6 157 1 084

Acapetahua 22 0 0 0 22 0 0
Altamirano 19 0 0 0 0 19 0
Angel Albino Corzo 75 0 0 0 42 25 8
Arriaga 284 0 0 48 94 87 55
Berriozábal 24 0 0 0 0 10 14
Bochil 25 0 0 0 0 25 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Catazajá 25 0 0 0 0 25 0
Chenalhó 10 0 0 0 0 10 0
Chiapa de Corzo 257 0 96 21 65 75 0
Cintalapa 277 0 0 0 99 122 56
Comitán de Domínguez 1 062 0 184 238 225 355 60
Copainalá 18 0 0 0 0 18 0
Escuintla 20 0 0 0 0 20 0
Frontera Comalapa 52 0 0 0 0 52 0
Huixtla 116 0 0 10 67 39 0
Ixtacomitán 18 0 0 0 0 18 0
Ixtapa 10 0 0 0 0 10 0
Jiquipilas 18 0 0 18 0 0 0
Juárez 8 0 0 0 8 0 0

(Continúa) <1/2>
Cuartos y unidades de hospedaje registrados por municipio Cuadro 21.4
según categoría turística del establecimiento
Al 31 de diciembre de 2014

Total Cinco Cuatro Tres Dos Una Sin


Municipio
estrellas a/ estrellas estrellas estrellas estrella b/ categoría c/

La Concordia 20 0 0 0 0 20 0
La Trinitaria 67 0 0 14 0 53 0
Las Margaritas 10 0 0 0 0 10 0
Las Rosas 28 0 0 0 0 28 0
Mapastepec 155 0 0 0 18 137 0
Motozintla 131 0 0 0 30 101 0
Ocosingo 586 0 0 159 109 318 0
Ocozocoautla de Espinosa 44 0 0 8 0 36 0
Ostuacán 17 0 0 0 0 17 0
Osumacinta 24 0 0 0 0 24 0
Palenque 2 486 248 596 508 298 819 17
Pantelhó 33 0 0 0 0 33 0
Pichucalco 134 0 0 16 85 33 0
Pijijiapan 143 0 15 0 48 65 15
Pueblo Nuevo Solistahuacán 7 0 0 7 0 0 0
Reforma 54 0 0 0 48 6 0
Salto de Agua 98 0 0 20 0 78 0
San Cristóbal de las Casas 4 157 265 1 091 979 636 1 164 22
San Fernando 4 0 0 0 0 4 0
Simojovel 51 0 0 0 0 51 0
Soyaló 6 0 0 0 0 6 0
Suchiate 102 0 0 27 0 75 0
Tapachula 2 115 219 403 324 323 646 200
Tapilula 38 0 0 0 38 0 0
Teopisca 63 0 0 0 35 28 0
Tonalá 983 0 25 224 293 423 18
Tuxtla Gutiérrez 4 831 717 584 1 042 982 887 619
Unión Juárez 35 0 0 10 10 15 0
Venustiano Carranza 59 0 0 0 37 22 0
Villa Comaltitlán 47 0 0 0 34 13 0
Villaflores 119 0 0 0 52 67 0
Yajalón 80 0 0 0 24 56 0
Zinacantán 12 0 0 0 0 12 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


<2/2>
a/ Incluye establecimientos de categoría especial y gran turismo.
b/ Incluye clase económica.
c/ Comprende: establecimientos de clase económica, apartamentos, bungalows , cabañas, campamentos, casas de huéspedes, condominios,
cuartos amueblados, haciendas, hoteles, moteles, posadas, suites, trailer parks y villas.
Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. Dirección de Atención al Turista; Departamento de Sistemas de Información.
Principales indicadores de la ocupación en hoteles y moteles Cuadro 21.5
de los centros turísticos por residencia
2014

Centro turístico Llegada Turistas noche Ocupación hotelera Estadía promedio


Residencia de turistas (Noches) (Porcentaje) (Noches por turista)

Comitán de Domínguez 148 687 181 793 38.1 1.2

Residentes en el país 138 385 171 085 36.0 1.2


No residentes en el país 10 302 10 708 2.1 1.0

Palenque 550 452 608 826 35.6 1.1

Residentes en el país 474 971 519 910 30.0 1.1


No residentes en el país 75 481 88 916 5.6 1.2

San Cristóbal de las Casas 768 922 862 674 37.0 1.1

Residentes en el país 674 756 744 926 31.5 1.1


No residentes en el país 94 166 117 748 5.5 1.3

Tapachula 329 821 439 348 37.2 1.3

Residentes en el país 271 948 371 184 31.7 1.4


No residentes en el país 57 873 68 164 5.5 1.2

Tonalá (Puerto Arista) 134 028 143 969 27.0 1.1

Residentes en el país 134 027 143 969 27.0 1.1


No residentes en el país 1 0 0.0 0.0

Tuxtla Gutiérrez 583 452 843 157 37.6 1.5

Residentes en el país 556 683 796 003 35.3 1.4


No residentes en el país 26 769 47 154 2.2 1.8

Nota: La información comprende a los turistas que se hospedaron en establecimientos de las siguientes categorías turísticas: cinco, cuatro,
tres, dos y una estrella.
Fuente: SECTUR. Monitoreo Data Tur. www.datatur.beta.sectur.gob.mx (27 de abril de 2015).
&

Llegada de turistas a establecimientos de hospedaje por centro turístico Cuadro 21.6


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

y municipio según categoría turística del establecimiento


2014

Centro turístico Total Cinco Cuatro Tres Dos Una


y municipio estrellas a/ estrellas estrellas estrellas estrella b/

Estado 3 542 911 316 329 673 439 632 972 700 176 1 219 995

Centro turístico 2 515 362 285 085 590 960 468 634 434 504 736 179

Comitán de Domínguez 148 687 0 27 707 21 951 27 225 71 804

Palenque 550 452 61 622 135 866 85 643 91 800 175 521

San Cristóbal de las Casas 768 922 36 784 216 362 199 828 93 525 222 423

Tapachula 329 821 46 704 82 147 27 900 61 081 111 989

(Continúa) <1/2>
Llegada de turistas a establecimientos de hospedaje por centro turístico Cuadro 21.6
y municipio según categoría turística del establecimiento
2014

Centro turístico Total Cinco Cuatro Tres Dos Una


y municipio estrellas a/ estrellas estrellas estrellas estrella b/

Tonalá (Puerto Arista) 134 028 0 0 59 495 36 537 37 996

Tuxtla Gutiérrez 583 452 139 975 128 878 73 817 124 336 116 446

Municipio 1 027 549 31 244 82 479 164 338 265 672 483 816

No especificado 1 027 549 31 244 82 479 164 338 265 672 483 816

<2/2>
a/ Incluye establecimientos de categoría especial y gran turismo.
b/ Incluye clase económica.
Fuente: SECTUR. Monitoreo Data Tur. www.datatur.beta.sectur.gob.mx (27 de abril de 2015).
Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. Dirección de Atención al Turista; Departamento de Sistemas de Información.
&

Llegada de turistas a establecimientos de hospedaje por centro turístico Cuadro 21.7


y municipio según residencia
2014

Centro turístico Total Residentes No residentes


y municipio en el país en el país

Estado 3 542 911 3 190 149 352 762

Centro turístico 2 515 362 2 250 770 264 592

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Comitán de Domínguez 148 687 138 385 10 302
Palenque 550 452 474 971 75 481
San Cristóbal de las Casas 768 922 674 756 94 166
Tapachula 329 821 271 948 57 873
Tonalá (Puerto Arista) 134 028 134 027 1
Tuxtla Gutiérrez 583 452 556 683 26 769

Municipio 1 027 549 939 379 88 170

No especificado 1 027 549 939 379 88 170

Nota: La información comprende a los turistas que se hospedaron en establecimientos de 1 a 5 estrellas.


Fuente: SECTUR. Monitoreo Data Tur. www.datatur.beta.sectur.gob.mx (27 de abril de 2015).
Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. Dirección de Atención al Turista; Departamento de Sistemas de Información.
Ocupación hotelera y estadía promedio en centros turísticos y municipios Cuadro 21.8
2014

Ocupación hotelera Estadía promedio


Concepto
(Porcentaje) (Noches por turista)

Centros turísticos

Comitán de Domínguez 38.1 1.2


Palenque 35.6 1.1
San Cristóbal de las Casas 37.0 1.1
Tapachula 37.2 1.3
Tonalá (Puerto Arista) 27.0 1.1
Tuxtla Gutiérrez 37.6 1.5

Municipios

No especificado 36.5 1.2

Nota: La información contenida en el cuadro se refiere al promedio anual y se obtiene de la siguiente forma:

Se calcula para cada mes el Porcentaje de ocupación hotelera mediante la siguiente expresión:

cuartos ocupados por cuartos ocupados por


turistas residentes + turistas no residentes
Porcentaje de en el país en el país
ocupación = X 100
hotelera cuartos de hospedaje registrados x días del año

El Porcentaje promedio anual resulta de promediar los doce datos mensuales obtenidos.

Se calcula para cada mes la Estadía promedio mediante la siguiente expresión:

turistas noche residentes + turistas noche no residentes


en el país en el país
Estadía =
promedio llegada turistas residentes + llegada turistas no residentes
en el país en el país

La Estadía promedio anual resulta de promediar los doce datos mensuales obtenidos.

Fuente: SECTUR. Monitoreo Data Tur. www.datatur.beta.sectur.gob.mx (27 de abril de 2015).


Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. Dirección de Atención al Turista; Departamento de Sistemas de Información.
&
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Visitantes a museos y a zonas arqueológicas administrados Cuadro 21.9


por el INAH por residencia
2014

Visitantes Visitantes a zonas


Residencia
a museos arqueológicas

Total 62 526 1 109 301

Residentes en el país 53 697 955 554


No residentes en el país 8 829 153 747

Nota: La información comprende tanto a los visitantes con boleto pagado, como aquellos que corresponden a grupos de cortesía.
Fuente: Centro INAH-Chiapas.
Establecimientos de preparación y servicio de alimentos y de bebidas Cuadro 21.10
con categoría turística por municipio según clase del establecimiento
Al 31 de diciembre de 2014

Total Restaurantes a/ Cafeterías Discotecas Bares


Municipio y centros
nocturnos b/

Estado 1 601 1 293 120 74 114

Altamirano 1 1 0 0 0
Angel Albino Corzo 5 4 1 0 0
Arriaga 79 63 5 10 1
Berriozábal 7 7 0 0 0
Bochil 2 2 0 0 0
Cacahoatán 1 1 0 0 0
Catazajá 3 3 0 0 0
Chenalhó 1 1 0 0 0
Chiapa de Corzo 29 27 2 0 0
Cintalapa 39 31 0 0 8
Comitán de Domínguez 99 67 12 11 9
Huixtla 11 11 0 0 0
Ixtacomitán 3 3 0 0 0
Jiquipilas 9 4 1 3 1
Juárez 2 2 0 0 0
La Libertad 1 0 0 0 1
La Trinitaria 10 8 1 1 0
Las Margaritas 2 2 0 0 0
Las Rosas 1 1 0 0 0
Mapastepec 20 17 3 0 0
Motozintla 2 0 2 0 0
Ocosingo 81 69 6 3 3
Ocozocoautla de Espinosa 14 13 1 0 0
Palenque 83 66 9 2 6
Pantelhó 1 1 0 0 0
Pichucalco 6 6 0 0 0
Pijijiapan 42 37 0 4 1
Reforma 5 3 0 1 1
Salto de Agua 11 10 1 0 0
San Cristóbal de las Casas 212 159 31 9 13
San Fernando 1 1 0 0 0
Suchiate 2 2 0 0 0
Tapachula 150 126 1 11 12
Tapilula 1 1 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Teopisca 5 5 0 0 0
Tonalá 219 199 3 11 6
Tuxtla Chico 1 1 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 411 311 41 7 52
Unión Juárez 19 19 0 0 0
Venustiano Carranza 1 1 0 0 0
Villa Comaltitlán 1 1 0 0 0
Villaflores 5 4 0 1 0
Yajalón 2 2 0 0 0
Zinacantán 1 1 0 0 0

a/ Incluye restaurantes-bar.
b/ Comprende: discoteques, salones de baile, cantinas, piano bar, centros nocturnos de espectáculo y espectáculos de cena show.
Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. Dirección de Atención al Turista; Departamento de Sistemas de Información.
Otros establecimientos que prestan servicios relacionados Cuadro 21.11
con el turismo por municipio 1a. parte
Al 31 de diciembre de 2014

Agencias de Balnearios Empresas arrendadoras Campos Centros de


Municipio
viajes a/ de automóviles de golf convenciones

Estado 170 43 13 2 6

Altamirano 0 1 0 0 0
Arriaga 0 1 0 0 0
Cacahoatán 0 1 0 0 0
Chamula 1 0 0 0 0
Chiapa de Corzo 1 1 1 0 0
Cintalapa 0 2 0 0 0
Comitán de Domínguez 7 1 0 0 0
Frontera Comalapa 0 1 0 0 0
Huixtla 4 0 0 0 0
Las Rosas 0 1 0 0 0
Mapastepec 1 0 0 0 0
Motozintla 1 0 0 0 0
Ocosingo 2 7 0 0 0
Palenque 14 5 0 0 1
Pichucalco 0 0 0 0 0
Pijijiapan 0 3 0 0 0
Reforma 1 0 0 0 0
Salto de Agua 0 3 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 40 0 1 0 3
Suchiate 1 0 0 0 0
Tapachula 12 4 2 0 1
Teopisca 0 1 0 0 0
Tonalá 0 4 0 0 0
Tumbalá 0 1 0 0 0
Tuxtla Chico 0 2 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 83 2 9 2 1
Tzimol 0 1 0 0 0
Venustiano Carranza 0 1 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Villaflores 2 0 0 0 0

<1/2>
Otros establecimientos que prestan servicios relacionados Cuadro 21.11
con el turismo por municipio 2a. parte y última
Al 31 de diciembre de 2014

Centros de enseñanza Marinas Muelles de Módulos de auxilio Transportadoras turísticas


Municipio
turística turísticas atraque turístico b/ especializadas

Estado 31 1 1 11 39

Altamirano 0 0 0 0 0
Arriaga 0 0 0 0 0
Cacahoatán 0 0 0 0 0
Chamula 0 0 0 0 0
Chiapa de Corzo 1 0 0 1 2
Cintalapa 1 0 0 0 0
Comitán de Domínguez 2 0 0 1 3
Frontera Comalapa 0 0 0 0 0
Huixtla 0 0 0 0 1
Las Rosas 0 0 0 0 0
Mapastepec 0 0 0 0 0
Motozintla 0 0 0 0 0
Ocosingo 2 0 0 0 1
Palenque 3 0 0 2 5
Pichucalco 2 0 0 0 0
Pijijiapan 0 0 0 0 0
Reforma 0 0 0 0 0
Salto de Agua 0 0 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 6 0 0 1 11
Suchiate 0 0 0 0 0
Tapachula 4 1 1 1 0
Teopisca 0 0 0 0 0
Tonalá 1 0 0 1 0
Tumbalá 0 0 0 0 0
Tuxtla Chico 0 0 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 9 0 0 4 16
Tzimol 0 0 0 0 0
Venustiano Carranza 0 0 0 0 0
Villaflores 0 0 0 0 0

<2/2>

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


a/ Comprende agencias de viajes, operadoras de viajes y de turismo.
b/ Se refiere a Módulos de Información Turística.
Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. Dirección de Atención al Turista; Departamento de Sistemas de Información.
22. Transportes y comunicaciones

22.1 Longitud de la red carretera por municipio según tipo


de camino
Al 31 de diciembre de 2014
(Kilómetros)

22.2 Longitud de la red carretera federal de cuota


por municipio según tipo de administración
Al 31 de diciembre de 2014
(Kilómetros)

22.3 Unidades vehiculares de carga en circulación


del servicio público federal de autotransporte
por tipo según clase de servicio
Al 31 de diciembre de 2014

Gráfica 22.1 Unidades vehiculares de pasaje y de turismo


en circulación del servicio público federal
de autotransporte por clase de servicio
Al 31 de diciembre de 2014

22.4 Vehículos de motor registrados en circulación


por municipio según clase de vehículo y tipo
de servicio
2013 y 2014

Gráfica 22.2 Automóviles registrados en circulación


por principales municipios
Al 31 de diciembre de 2014 P/

22.5 Accidentes de tránsito terrestre, muertos y heridos


en zonas urbanas y suburbanas por municipio
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

2013 P/

22.6 Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas


y suburbanas por municipio según tipo de accidente
2013 P/

22.7 Accidentes de tránsito terrestre, muertos, heridos


y valor de los daños materiales en las carreteras
de jurisdicción federal por agente directo y causa
del accidente
2013

22.8 Longitud de la red ferroviaria por tipo de vía


Serie anual de 2010 a 2014
(Kilómetros)
22.9 Volumen de la carga transportada e ingresos
por el servicio de flete en el transporte ferroviario
según tipo de producto
2014

22.10 Longitud de las obras portuarias de protección


y de atraque, y superficie de las áreas
de almacenamiento
2012, 2013 y 2014

22.11 Volumen de la carga marítima movida por puerto


según tipo de tráfico y movimiento
2014
(Miles de toneladas)

22.12 Aeropuertos y aeródromos por municipio


Al 31 de diciembre de 2014

22.13 Operaciones de aviación realizadas


en los aeropuertos del Sistema Aeroportuario
Mexicano por municipio según tipo de aviación
2014

22.14 Pasajeros atendidos en los aeropuertos del Sistema


Aeroportuario Mexicano por municipio según tipo
de aviación
2014

22.15 Sucursales de la red telegráfica y personal ocupado


por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

22.16 Telegramas transmitidos y recibidos por municipio


2014

22.17 Volumen de los servicios financieros básicos


transmitidos y recibidos por tipo de servicio y servicio
2014
(Operaciones)

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


22.18 Suscripciones telefónicas fijas en servicio
y su densidad
2011, 2012 y 2013 P/

22.19 Suscripciones de telefonía móvil, densidad


de telefonía móvil y aparatos de telefonía pública
Serie anual de 2009 a 2013

22.20 Localidades con servicio de telefonía rural


por municipio según prestador del servicio
Al 31 de diciembre de 2014
22.21 Sitios y espacios públicos conectados con banda
ancha del programa México Conectado y localidades
que cuentan con el servicio por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

22.22 Estaciones radiodifusoras por tipo de banda


según tipo de programación
Al 31 de diciembre de 2013

22.23 Usuarios de comunicación privada onda corta


y estaciones radioeléctricas de aficionados
por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

22.24 Estaciones televisoras por régimen de operación


según sistema de transmisión
Al 31 de diciembre de 2013

Gráfica 22.3 Suscriptores del servicio de televisión


restringida
Serie anual de 2006 a 2013

22.25 Oficinas postales por municipio según clase


Al 31 de diciembre de 2014

22.26 Correspondencia expedida y recibida por municipio


según tipo de servicio
2014
(Miles de piezas)

22.27 Giros postales expedidos y pagados del servicio


nacional por municipio
2014

22.28 Personal ocupado y remuneraciones en las oficinas


de correos por municipio
2014

22.29 Ingresos y gastos totales en las oficinas de correos


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Serie anual de 2010 a 2014


(Miles de pesos)
22. Transportes y comunicaciones

Longitud de la red carretera por municipio según tipo de camino Cuadro 22.1
Al 31 de diciembre de 2014
(Kilómetros)

Total Troncal federal a/ Alimentadoras estatales b/ Caminos rurales Brechas


Municipio
Pavimen- Pavimen- Reves- Terra- Pavimen- Reves- Terra- mejora-
tada c/ tada c/ tida cería d/ tada tida cería d/ das

Estado 23 450 2 655 4 789 223 8 0 14 714 1 003 59

Acacoyagua 137 43 6 0 0 0 89 0 0
Acala 175 30 39 0 0 0 104 3 0
Acapetahua 310 0 43 0 0 0 267 0 0
Aldama 15 0 9 0 0 0 6 0 0
Altamirano 230 0 46 0 0 0 155 30 0
Amatán 99 0 24 0 0 0 60 16 0
Amatenango de la Frontera 133 32 10 0 0 0 77 14 0
Amatenango del Valle 51 16 18 0 0 0 18 0 0
Angel Albino Corzo 228 0 86 0 0 0 143 0 0
Arriaga 241 77 38 0 0 0 123 3 0
Bejucal de Ocampo 48 0 13 0 0 0 28 7 0
Bella Vista 169 0 34 0 0 0 130 6 0
Benemérito de las Américas 119 94 0 0 0 0 25 0 0
Berriozábal 127 40 3 0 0 0 78 7 0
Bochil 167 22 33 0 0 0 103 8 0
Cacahoatán 111 8 43 0 0 0 60 0 0
Catazajá 124 38 25 0 0 0 54 6 0
Chalchihuitán 99 0 20 0 0 0 66 13 0
Chamula 270 0 82 0 0 0 176 0 12
Chanal 68 0 46 0 0 0 22 0 0
Chapultenango 12 0 5 0 0 0 7 0 0
Chenalhó 171 0 40 0 0 0 126 5 0
Chiapa de Corzo 268 53 100 3 0 0 110 2 0
Chiapilla 63 0 20 0 0 0 43 0 0
Chicoasén 79 15 38 0 0 0 24 2 0
Chicomuselo 208 0 34 0 0 0 173 0 0
Chilón 459 60 56 0 0 0 339 3 0
Cintalapa 636 75 43 0 0 0 487 15 17

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Coapilla 42 0 18 0 0 0 24 0 0
Comitán de Domínguez 404 44 157 0 0 0 183 17 4
Copainalá 158 0 47 2 0 0 103 6 0
El Bosque 126 5 57 0 0 0 64 0 0
El Porvenir 94 0 29 0 0 0 65 0 0
Escuintla 143 25 24 0 0 0 88 7 0
Francisco León 50 0 4 0 0 0 41 5 0
Frontera Comalapa 410 53 61 0 0 0 291 5 0
Frontera Hidalgo 133 13 9 0 0 0 111 0 0
Huehuetán 156 19 15 0 0 0 119 0 3
Huitiupán 194 0 62 0 0 0 129 3 0
Huixtán 119 21 20 0 0 0 78 0 0
Huixtla 270 5 12 0 0 0 218 34 0

(Continúa) <1/3>
Longitud de la red carretera por municipio según tipo de camino Cuadro 22.1
Al 31 de diciembre de 2014
(Kilómetros)

Total Troncal federal a/ Alimentadoras estatales b/ Caminos rurales Brechas


Municipio
Pavimen- Pavimen- Reves- Terra- Pavimen- Reves- Terra- mejora-
tada c/ tada c/ tida cería d/ tada tida cería d/ das

Ixhuatán 44 6 0 0 0 0 37 1 0
Ixtacomitán 49 14 13 0 0 0 15 7 0
Ixtapa 201 49 36 0 0 0 116 0 0
Ixtapangajoya 21 0 9 0 0 0 7 5 0
Jiquipilas 396 117 72 0 0 0 207 0 0
Jitotol 98 21 0 0 0 0 73 4 0
Juárez 256 0 87 0 0 0 157 12 0
La Concordia 518 0 85 45 0 0 370 18 0
La Grandeza 32 0 19 0 0 0 10 4 0
La Independencia 328 11 50 0 0 0 258 10 0
La Libertad 68 0 31 0 0 0 38 0 0
La Trinitaria 389 101 50 0 0 0 238 0 0
Larráinzar 173 0 33 0 0 0 129 12 0
Las Margaritas 689 37 97 0 0 0 540 14 0
Las Rosas 75 0 36 0 0 0 39 0 0
Mapastepec 415 71 45 21 0 0 263 14 2
Maravilla Tenejapa 97 60 1 0 0 0 36 0 0
Marqués de Comillas 34 9 17 0 0 0 8 0 0
Mazapa de Madero 72 13 0 0 0 0 59 0 0
Mazatán 207 0 48 0 0 0 159 0 0
Metapa 41 4 0 0 0 0 36 0 0
Mitontic 84 0 25 0 0 0 54 5 0
Montecristo de Guerrero 10 0 10 0 0 0 0 0 0
Motozintla 425 42 73 12 0 0 286 13 0
Nicolás Ruíz 41 0 12 0 0 0 29 0 0
Ocosingo 1 293 150 225 11 0 0 807 101 0
Ocotepec 35 0 15 0 0 0 17 3 0
Ocozocoautla de Espinosa 462 97 101 0 0 0 262 0 2
Ostuacán 179 39 28 0 0 0 103 10 0
Osumacinta 35 0 2 0 0 0 33 0 0
Oxchuc 119 16 63 0 0 0 30 10 0
Palenque 607 106 66 0 0 0 431 3 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Pantelhó 102 0 6 0 0 0 81 16 0
Pantepec 60 0 13 0 0 0 34 13 0
Pichucalco 176 28 66 6 0 0 62 14 0
Pijijiapan 569 109 87 0 0 0 368 4 1
Pueblo Nuevo Solistahuacán 84 14 17 0 0 0 50 3 0
Rayón 53 21 25 0 0 0 5 2 0
Reforma 171 0 80 0 0 0 92 0 0
Sabanilla 156 0 10 0 0 0 115 31 0
Salto de Agua 436 69 114 0 0 0 250 3 0
San Andrés Duraznal 17 0 13 0 0 0 4 0 0
San Cristóbal de las Casas 220 55 69 12 8 0 70 7 0
San Fernando 161 17 1 23 0 0 121 0 0
San Juan Cancuc 126 0 22 14 0 0 82 9 0

(Continúa) <2/3>
Longitud de la red carretera por municipio según tipo de camino Cuadro 22.1
Al 31 de diciembre de 2014
(Kilómetros)

Total Troncal federal a/ Alimentadoras estatales b/ Caminos rurales Brechas


Municipio
Pavimen- Pavimen- Reves- Terra- Pavimen- Reves- Terra- mejora-
tada c/ tada c/ tida cería d/ tada tida cería d/ das

San Lucas 44 0 8 3 0 0 33 0 0
Santiago el Pinar 26 0 8 0 0 0 13 6 0
Siltepec 339 0 50 0 0 0 261 27 2
Simojovel 311 0 48 15 0 0 185 63 0
Sitalá 88 0 5 0 0 0 79 4 0
Socoltenango 373 0 36 0 0 0 197 140 0
Solosuchiapa 60 23 12 0 0 0 25 1 0
Soyaló 58 7 31 0 0 0 20 0 0
Suchiapa 92 0 36 0 0 0 55 1 0
Suchiate 208 29 12 0 0 0 139 28 0
Sunuapa 66 0 38 0 0 0 25 3 0
Tapachula 617 81 158 0 0 0 371 6 3
Tapalapa 56 0 16 0 0 0 39 1 0
Tapilula 26 7 13 0 0 0 5 2 0
Tecpatán 391 74 126 3 0 0 167 21 0
Tenejapa 215 0 56 0 0 0 141 18 0
Teopisca 123 20 12 0 0 0 77 15 0
Tila 365 0 140 0 0 0 194 31 0
Tonalá 480 165 70 9 0 0 199 33 4
Totolapa 37 0 20 0 0 0 17 0 0
Tumbalá 176 0 50 0 0 0 126 0 0
Tuxtla Chico 142 31 13 0 0 0 98 0 0
Tuxtla Gutiérrez 54 29 15 0 0 0 11 0 0
Tuzantán 108 17 20 0 0 0 66 6 0
Tzimol 90 0 30 0 0 0 60 0 0
Unión Juárez 44 17 6 0 0 0 18 4 0
Venustiano Carranza 147 0 83 9 0 0 51 3 0
Villa Comaltitlán 342 32 14 0 0 0 296 0 0
Villa Corzo 533 0 157 35 0 0 341 0 0
Villaflores 588 0 147 0 0 0 438 4 0
Yajalón 120 0 17 0 0 0 91 12 0
Zinacantán 192 63 10 0 0 0 95 16 9

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


<3/3>
Nota Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede no coincidir con los totales.
a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tránsito de larga distancia. Comprende caminos de
cuota (incluidos los estatales) y libres.
b/ También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales.
c/ Comprende caminos de dos carriles.
d/ Se refiere a tramos en mejoramiento, ampliación o en construcción.
Fuente: Centro SCT Chiapas. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Longitud de la red carretera federal de cuota por municipio Cuadro 22.2
según tipo de administración
Al 31 de diciembre de 2014
(Kilómetros)

Municipio Total Federal a/ Estatal Particular

Estado 232 93 0 139

Arriaga 19 0 0 19
Berriozábal 17 17 0 0
Chiapa de Corzo 10 0 0 10
Ixtapa 3 0 0 3
Jiquipilas 54 0 0 54
Ocozocoautla de Espinosa 53 33 0 20
San Cristóbal de las Casas 11 0 0 11
Tecpatán 43 43 0 0
Zinacantán 22 0 0 22

a/ A cargo de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.


Fuente: Centro SCT Chiapas. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
&

Unidades vehiculares de carga en circulación del servicio público federal Cuadro 22.3
de autotransporte por tipo según clase de servicio
Al 31 de diciembre de 2014

Tipo Total Carga general Carga especializada

Total 4 855 3 915 940


Unidades motrices 2 697 2 104 593
Camión de dos ejes 504 279 225
Camión de tres ejes 595 540 55
Tractocamión de dos ejes 4 2 2
Tractocamión de tres ejes 1 582 1 283 299
Otros 12 0 12
Unidades de arrastre 2 156 1 811 345
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Semirremolque de un eje 10 7 3
Semirremolque de dos ejes 1 299 1 055 244
Semirremolque de tres ejes 783 694 89
Semirremolque de cuatro ejes 1 1 0
Semirremolque de cinco ejes 0 0 0
Semirremolque de seis ejes 0 0 0
Remolque de dos ejes 55 46 9
Remolque de tres ejes 8 8 0
Remolque de cuatro ejes 0 0 0
Remolque de cinco ejes 0 0 0
Remolque de seis ejes 0 0 0
Grúas industriales 2 0 2

Fuente SCT. Dirección General de Autotransporte Federal.


Unidades vehiculares de pasaje y de turismo en circulación Gráfica 22.1
del servicio público federal de autotransporte
por clase de servicio
Al 31 de diciembre de 2014

Unidades vehiculares de pasaje en circulación Unidades vehiculares de turismo en circulación


Total: 1 164 Total: 720
909

498

170
143
79
29 4 30 22

Econó- De y De De lujo Mixto Turístico De Con Turístico


mico hacia primera de lujo excursión chofer
puertos guía
marítimos
y aero-
puertos

Fuente: SCT. Dirección General de Autotransporte Federal.

&

Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4


según clase de vehículo y tipo de servicio 1a. parte
2013 y 2014

Total Automóviles Camiones de pasajeros a/


Municipio
Oficial Público Particular Oficial Público Particular

2013 R/

Estado 692 111 2 727 14 117 333 148 77 8 180 767

Acacoyagua 1 377 0 6 279 0 4 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Acala 2 816 4 14 887 0 12 2
Acapetahua 4 847 0 59 1049 0 29 6
Aldama 31 0 3 14 0 0 0
Altamirano 1 329 0 29 484 0 20 3
Amatán 376 2 1 91 0 9 1
Amatenango de la Frontera 2 157 3 22 500 0 1 1
Amatenango del Valle 174 0 0 25 0 0 1
Angel Albino Corzo 3 895 2 18 884 0 55 3
Arriaga 13 137 6 105 6198 0 31 11
Bejucal de Ocampo 221 0 22 58 0 0 0
Bella Vista 967 2 32 180 0 4 1
Benemérito de las Américas 3 408 1 160 941 0 47 2
Berriozábal 5 746 3 11 2980 0 28 5

(Continúa) <1/13>
Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4
según clase de vehículo y tipo de servicio 1a. parte
2013 y 2014

Total Automóviles Camiones de pasajeros a/


Municipio
Oficial Público Particular Oficial Público Particular

Bochil 2 204 4 91 973 0 47 0


Cacahoatán 4 899 3 89 2378 0 42 3
Catazajá 1 428 1 28 652 0 28 1
Chalchihuitán 196 0 29 116 0 2 0
Chamula 4 104 0 146 2185 1 108 0
Chanal 155 1 0 45 0 20 1
Chapultenango 168 0 6 60 0 7 0
Chenalhó 846 0 106 266 0 4 0
Chiapa de Corzo 13 118 8 155 6931 0 130 8
Chiapilla 323 0 0 69 0 0 0
Chicoasén 150 0 2 74 0 4 0
Chicomuselo 3 143 3 16 757 0 53 0
Chilón 3 175 2 52 1287 0 23 1
Cintalapa 12 909 5 121 5651 1 67 16
Coapilla 164 0 3 50 0 4 0
Comitán de Domínguez 29 214 18 578 16288 0 354 50
Copainalá 2 882 3 72 1082 0 98 2
El Bosque 794 1 57 255 0 10 0
El Porvenir 659 1 46 177 0 3 0
Escuintla 2 762 0 48 816 0 50 3
Francisco León 42 0 6 10 0 5 0
Frontera Comalapa 9 067 4 176 2996 0 96 9
Frontera Hidalgo 797 0 0 218 0 0 0
Huehuetán 4 245 1 6 1233 0 22 2
Huitiupán 577 1 5 179 0 2 5
Huixtán 459 0 0 207 0 6 1
Huixtla 10 188 5 79 3979 0 106 3
Ixhuatán 326 1 11 155 0 14 0
Ixtacomitán 863 3 13 454 0 5 2
Ixtapa 1 329 0 10 669 0 16 1
Ixtapangajoya 196 0 2 57 0 3 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Jiquipilas 4 141 7 20 1673 1 25 4


Jitotol 1 064 2 10 515 0 0 0
Juárez 3 660 0 42 1798 0 30 7
La Concordia 4 356 3 35 1248 0 18 1
La Grandeza 327 0 0 121 0 0 0
La Independencia 3 153 3 7 653 0 52 3
La Libertad 508 0 11 174 0 3 0
La Trinitaria 7 905 2 76 2253 0 45 6
Larráinzar 852 2 45 437 0 26 0
Las Margaritas 6 107 2 31 2128 0 128 11
Las Rosas 2 860 1 21 1110 0 39 9
Mapastepec 6 181 9 85 1553 0 54 2

(Continúa) <2/13>
Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4
según clase de vehículo y tipo de servicio 1a. parte
2013 y 2014

Total Automóviles Camiones de pasajeros a/


Municipio
Oficial Público Particular Oficial Público Particular

Maravilla Tenejapa 217 0 0 50 0 0 1


Marqués de Comillas 24 0 0 9 0 0 0
Mazapa de Madero 676 0 6 190 0 0 0
Mazatán 2 943 6 4 734 0 24 1
Metapa 353 0 2 141 0 0 0
Mitontic 221 0 12 140 0 2 0
Montecristo de Guerrero 9 0 0 4 0 0 0
Motozintla 7 450 8 140 2487 0 64 1
Nicolás Ruíz 148 0 0 13 0 2 0
Ocosingo 9 339 14 469 4168 2 93 12
Ocotepec 70 0 22 0 2 0
Ocozocoautla de Espinosa 9 872 1 27 4113 0 85 36
Ostuacán 1 301 1 28 453 0 10 0
Osumacinta 90 0 5 32 0 6 0
Oxchuc 1 559 3 37 567 0 1 1
Palenque 16 366 9 333 6793 0 154 27
Pantelhó 392 0 37 76 0 3 0
Pantepec 298 3 26 117 0 0 1
Pichucalco 5 905 5 105 2966 0 25 9
Pijijiapan 5 747 4 97 1733 0 84 4
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 256 2 39 620 0 7 3
Rayón 326 0 17 151 0 0 0
Reforma 19 636 4 93 11572 0 157 33
Sabanilla 370 0 14 58 0 12 1
Salto de Agua 1 805 1 34 706 0 60 3
San Andrés Duraznal 4 0 0 0 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 42 441 27 1 395 25334 1 481 32
San Fernando 3 820 20 18 1932 0 46 5
San Juan Cancuc 406 1 61 133 0 0 0
San Lucas 117 0 0 15 0 0 0
Santiago el Pinar 98 1 17 39 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Siltepec 2 039 2 32 346 0 28 1
Simojovel 1 817 3 27 637 0 38 5
Sitalá 242 4 0 61 0 0 0
Socoltenango 2 053 2 12 523 0 21 2
Solosuchiapa 323 2 6 124 0 9 0
Soyaló 429 2 1 200 0 10 0
Suchiapa 3 184 6 7 1352 0 48 3
Suchiate 5 722 0 27 1743 0 10 6
Sunuapa 100 2 0 45 0 0 0
Tapachula 74 340 95 2 261 38029 2 1 087 93
Tapalapa 139 0 5 45 0 3 0
Tapilula 1 145 2 65 476 0 14 1

(Continúa) <3/13>
Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4
según clase de vehículo y tipo de servicio 1a. parte
2013 y 2014

Total Automóviles Camiones de pasajeros a/


Municipio
Oficial Público Particular Oficial Público Particular

Tecpatán 3 409 4 24 1372 0 19 2


Tenejapa 1 524 0 236 636 0 8 2
Teopisca 3 768 0 34 1410 0 47 12
Tila 1 526 2 134 660 0 16 1
Tonalá 16 735 7 263 7533 0 105 10
Totolapa 200 1 0 22 0 0 0
Tumbalá 699 0 36 143 0 20 2
Tuxtla Chico 4 597 4 55 1889 0 37 10
Tuxtla Gutiérrez 195 051 2 336 4 617 115233 68 2 919 211
Tuzantán 2 317 1 6 576 0 10 2
Tzimol 1 197 0 2 416 0 7 0
Unión Juárez 553 0 15 269 0 9 0
Venustiano Carranza 6 622 7 102 2343 0 164 10
Villa Comaltitlán 3 403 2 16 807 0 11 0
Villa Corzo 8 950 1 34 2877 0 22 2
Villaflores 18 055 12 154 6950 1 178 31
Yajalón 2 970 1 66 1492 0 19 3
Zinacantán 2 766 0 46 1069 0 14 1

2014 P/

Estado 735 055 2 600 12 387 356 294 79 7 503 787

Acacoyagua 1 459 0 7 301 0 4 0


Acala 3 021 4 11 989 0 11 2
Acapetahua 5 071 0 51 1 081 0 25 6
Aldama 36 0 3 17 0 0 0
Altamirano 1 415 0 25 547 0 21 3
Amatán 410 2 1 102 0 9 1
Amatenango de la Frontera 2 221 3 22 539 0 1 1
Amatenango del Valle 207 0 0 40 0 0 1
Angel Albino Corzo 4 015 2 17 933 0 55 3
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Arriaga 13 953 6 93 6 543 0 26 12


Bejucal de Ocampo 241 0 20 60 0 0 0
Bella Vista 999 2 31 194 0 5 1
Benemérito de las Américas 3 783 0 144 1 060 0 45 2
Berriozábal 6 281 4 12 3 291 0 27 6
Bochil 2 331 4 85 1 076 0 38 0
Cacahoatán 5 182 3 78 2 551 0 41 3
Catazajá 1 613 0 25 748 0 27 1
Chalchihuitán 215 0 29 131 0 2 0
Chamula 4 599 0 130 2 506 1 97 0
Chanal 180 0 0 53 0 20 1
Chapultenango 180 0 6 63 0 7 0

(Continúa) <4/13>
Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4
según clase de vehículo y tipo de servicio 1a. parte
2013 y 2014

Total Automóviles Camiones de pasajeros a/


Municipio
Oficial Público Particular Oficial Público Particular

Chenalhó 895 0 93 314 0 4 0


Chiapa de Corzo 14 165 6 136 7 520 0 116 8
Chiapilla 335 0 0 73 0 0 0
Chicoasén 202 0 2 91 0 3 1
Chicomuselo 3 265 3 14 806 0 55 4
Chilón 3 362 0 49 1 406 0 23 1
Cintalapa 13 988 3 106 6 145 1 66 17
Coapilla 199 0 3 68 0 4 0
Comitán de Domínguez 31 020 13 519 17 450 0 346 54
Copainalá 2 988 2 65 1 167 0 84 1
El Bosque 842 1 55 282 0 10 0
El Porvenir 700 0 44 199 0 6 0
Escuintla 2 915 0 38 871 0 44 3
Francisco León 50 0 6 12 0 5 0
Frontera Comalapa 9 571 4 165 3 266 0 97 9
Frontera Hidalgo 950 0 0 256 0 0 0
Huehuetán 4 532 0 7 1 330 0 30 2
Huitiupán 666 1 3 210 0 1 4
Huixtán 517 0 0 242 0 6 1
Huixtla 10 531 5 71 4 132 0 96 3
Ixhuatán 351 0 12 179 0 13 0
Ixtacomitán 964 3 13 499 0 5 2
Ixtapa 1 484 0 8 783 0 15 1
Ixtapangajoya 226 0 2 69 0 3 0
Jiquipilas 4 461 5 18 1 827 1 23 4
Jitotol 1 178 1 9 591 0 0 0
Juárez 4 153 0 37 1 978 0 27 7
La Concordia 4 652 1 34 1 364 0 17 1
La Grandeza 382 0 0 143 0 0 0
La Independencia 3 330 1 7 733 0 52 5
La Libertad 579 0 10 207 0 3 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


La Trinitaria 8 428 2 69 2 485 0 46 8
Larráinzar 951 2 41 526 0 22 0
Las Margaritas 6 568 1 24 2 319 0 128 17
Las Rosas 3 037 1 22 1 201 0 38 10
Mapastepec 6 563 5 76 1 635 0 53 2
Maravilla Tenejapa 242 0 0 52 0 0 1
Marqués de Comillas 27 0 0 10 0 0 0
Mazapa de Madero 737 0 7 223 0 0 0
Mazatán 3 213 5 4 799 0 23 1
Metapa 402 0 4 158 0 0 0
Mitontic 234 0 12 151 0 2 0
Montecristo de Guerrero 13 0 0 5 0 0 0

(Continúa) <5/13>
Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4
según clase de vehículo y tipo de servicio 1a. parte
2013 y 2014

Total Automóviles Camiones de pasajeros a/


Municipio
Oficial Público Particular Oficial Público Particular

Motozintla 7 857 7 139 2 699 0 63 1


Nicolás Ruíz 165 0 0 23 0 2 0
Ocosingo 10 011 10 432 4 590 2 92 12
Ocotepec 86 0 0 28 0 1 0
Ocozocoautla de Espinosa 10 555 1 24 4 428 0 84 35
Ostuacán 1 407 1 27 495 0 8 1
Osumacinta 112 0 4 52 0 9 0
Oxchuc 1 672 2 30 643 0 1 1
Palenque 17 624 8 271 7 352 0 151 27
Pantelhó 424 0 33 81 0 3 0
Pantepec 316 3 25 129 0 0 1
Pichucalco 6 345 1 98 3 187 0 23 9
Pijijiapan 6 201 1 82 1 870 0 83 4
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 405 1 32 730 0 7 3
Rayón 362 0 16 175 0 0 0
Reforma 21 755 4 86 12 966 0 151 34
Sabanilla 379 0 14 62 0 12 1
Salto de Agua 1 954 1 28 785 0 57 3
San Andrés Duraznal 17 0 0 4 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 44 655 33 1 208 26 757 1 435 34
San Fernando 4 120 19 19 2 100 0 43 4
San Juan Cancuc 425 0 46 145 0 0 0
San Lucas 149 0 0 22 0 0 0
Santiago el Pinar 96 1 12 45 0 0 0
Siltepec 2 200 2 31 413 0 26 1
Simojovel 2 075 2 25 783 0 38 5
Sitalá 249 2 0 62 0 0 0
Socoltenango 2 096 1 11 533 0 29 2
Solosuchiapa 332 1 6 132 0 9 0
Soyaló 474 1 1 237 0 9 0
Suchiapa 3 333 6 3 1 425 0 42 3
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Suchiate 6 083 0 24 1 820 0 10 6


Sunuapa 102 2 0 44 0 0 0
Tapachula 77 559 93 1 879 39 711 2 957 97
Tapalapa 148 0 5 49 0 3 0
Tapilula 1 238 2 57 547 0 13 1
Tecpatán 3 797 2 23 1 531 0 18 2
Tenejapa 1 573 0 211 683 0 8 2
Teopisca 4 092 1 31 1 602 0 47 12
Tila 1 629 0 125 733 0 15 1
Tonalá 18 316 2 225 8 212 0 93 11
Totolapa 217 1 0 25 0 0 0
Tumbalá 722 0 28 159 0 18 2

(Continúa) <6/13>
Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4
según clase de vehículo y tipo de servicio 1a. parte
2013 y 2014

Total Automóviles Camiones de pasajeros a/


Municipio
Oficial Público Particular Oficial Público Particular

Tuxtla Chico 5 051 1 53 2 048 0 36 9


Tuxtla Gutiérrez 204 291 2 270 4 077 121 545 70 2 581 205
Tuzantán 2 508 0 5 605 0 9 2
Tzimol 1 255 0 2 445 0 7 1
Unión Juárez 559 0 11 279 0 8 0
Venustiano Carranza 6 965 7 92 2 532 0 148 10
Villa Comaltitlán 3 564 2 14 860 0 11 0
Villa Corzo 9 679 1 24 3 066 0 20 2
Villaflores 19 368 12 129 7 414 1 164 31
Yajalón 3 184 1 57 1 628 0 18 2
Zinacantán 3 024 0 37 1 201 0 14 0

<7/13>
&

Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4


según clase de vehículo y tipo de servicio 2a. parte y última
2013 y 2014

Municipio Camiones y camionetas para carga Motocicletas


Oficial Público Particular Oficial De alquiler Particular

2013 R/

Estado 5 335 7 882 260 581 717 1 071 57 509

Acacoyagua 2 13 842 0 20 211


Acala 6 53 1 412 0 207 219
Acapetahua 1 64 2 611 0 30 998
Aldama 1 2 11 0 0 0
Altamirano 6 40 713 0 0 34
Amatán 8 46 206 0 0 12
Amatenango de la Frontera 9 85 1 501 0 0 35

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Amatenango del Valle 1 23 124 0 0 0
Angel Albino Corzo 7 90 2 631 0 71 134
Arriaga 22 70 5 544 12 0 1 138
Bejucal de Ocampo 4 9 126 0 0 2
Bella Vista 3 129 602 0 0 14
Benemérito de las Américas 10 109 1 966 0 0 172
Berriozábal 12 33 2 263 2 12 397
Bochil 19 51 977 0 0 42
Cacahoatán 22 13 2 074 3 0 272
Catazajá 5 13 574 0 0 126
Chalchihuitán 2 0 47 0 0 0
Chamula 1 16 1 580 0 0 67
Chanal 4 0 82 0 0 2

(Continúa) <8/13>
Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4
según clase de vehículo y tipo de servicio 2a. parte y última
2013 y 2014

Camiones y camionetas para carga Motocicletas


Municipio
Oficial Público Particular Oficial De alquiler Particular

Chapultenango 5 12 63 0 0 15
Chenalhó 4 30 431 0 0 5
Chiapa de Corzo 22 208 4 595 3 6 1 052
Chiapilla 2 7 214 0 5 26
Chicoasén 1 10 54 0 0 5
Chicomuselo 2 135 2 067 1 0 109
Chilón 20 184 1 540 0 0 66
Cintalapa 34 91 5 335 1 1 1 586
Coapilla 0 14 86 0 0 7
Comitán de Domínguez 27 347 10 560 3 1 988
Copainalá 7 234 1 265 0 0 119
El Bosque 10 34 416 0 0 11
El Porvenir 5 24 398 0 0 5
Escuintla 1 30 1 371 0 164 279
Francisco León 4 3 12 0 0 2
Frontera Comalapa 9 362 5 108 1 0 306
Frontera Hidalgo 0 0 418 0 0 161
Huehuetán 6 34 2 307 0 0 634
Huitiupán 1 12 370 0 0 2
Huixtán 4 0 240 0 0 1
Huixtla 32 83 4 174 0 1 1 726
Ixhuatán 5 5 133 0 0 2
Ixtacomitán 5 36 279 0 0 66
Ixtapa 0 36 585 0 0 12
Ixtapangajoya 1 23 84 0 0 26
Jiquipilas 25 81 1 674 2 60 569
Jitotol 10 13 492 0 0 22
Juárez 1 27 1 323 0 0 432
La Concordia 10 22 2 601 0 69 349
La Grandeza 3 0 203 0 0 0
La Independencia 2 57 2 345 0 16 15
La Libertad 1 10 263 0 0 46
La Trinitaria 12 72 5 373 0 10 56
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Larráinzar 3 0 321 0 0 18
Las Margaritas 1 110 3 604 0 0 92
Las Rosas 3 16 1 584 0 25 52
Mapastepec 15 37 3 451 5 0 970
Maravilla Tenejapa 3 0 160 0 0 3
Marqués de Comillas 0 0 14 0 0 1
Mazapa de Madero 1 2 460 0 0 17
Mazatán 2 0 1 527 0 0 645
Metapa 0 1 176 0 0 33
Mitontic 3 0 64 0 0 0
Montecristo de Guerrero 0 0 5 0 0 0
Motozintla 13 253 4 134 1 40 309

(Continúa) <9/13>
Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4
según clase de vehículo y tipo de servicio 2a. parte y última
2013 y 2014

Camiones y camionetas para carga Motocicletas


Municipio
Oficial Público Particular Oficial De alquiler Particular

Nicolás Ruíz 3 0 127 0 0 3


Ocosingo 65 208 3 952 1 0 355
Ocotepec 3 3 30 0 0 10
Ocozocoautla de Espinosa 23 85 4 392 0 0 1 110
Ostuacán 8 78 598 0 0 125
Osumacinta 2 5 35 0 0 5
Oxchuc 17 144 763 8 0 18
Palenque 44 369 7 117 5 0 1 515
Pantelhó 4 26 246 0 0 0
Pantepec 4 24 112 0 0 11
Pichucalco 14 84 1 740 1 0 956
Pijijiapan 4 76 3 018 11 0 716
Pueblo Nuevo Solistahuacán 8 17 536 0 0 24
Rayón 2 3 143 0 0 10
Reforma 10 93 6 599 1 0 1 074
Sabanilla 11 33 239 0 0 2
Salto de Agua 7 195 622 0 0 177
San Andrés Duraznal 0 0 4 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 55 586 12 293 30 0 2 207
San Fernando 27 33 1 343 4 0 392
San Juan Cancuc 2 1 201 0 0 7
San Lucas 0 1 85 0 3 13
Santiago el Pinar 0 0 41 0 0 0
Siltepec 11 122 1 470 0 0 27
Simojovel 14 101 925 10 0 57
Sitalá 2 1 171 0 0 3
Socoltenango 7 15 1 349 0 67 55
Solosuchiapa 5 3 152 0 0 22
Soyaló 3 3 189 0 16 5
Suchiapa 7 39 1 318 1 88 315
Suchiate 3 4 2 435 0 0 1 494
Sunuapa 2 1 36 0 0 14
Tapachula 232 293 24 322 60 0 7 866

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Tapalapa 0 15 69 0 0 2
Tapilula 9 70 460 0 0 48
Tecpatán 18 86 1 508 0 0 376
Tenejapa 3 21 609 0 0 9
Teopisca 12 44 2 108 0 43 58
Tila 19 115 551 0 0 28
Tonalá 50 116 5 950 32 40 2 629
Totolapa 8 2 155 0 0 12
Tumbalá 1 166 318 0 0 13
Tuxtla Chico 7 36 1 990 3 0 566
Tuxtla Gutiérrez 3 976 718 50 420 490 21 14 042
Tuzantán 1 19 1 096 0 0 606

(Continúa) <10/13>
Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4
según clase de vehículo y tipo de servicio 2a. parte y última
2013 y 2014

Camiones y camionetas para carga Motocicletas


Municipio
Oficial Público Particular Oficial De alquiler Particular

Tzimol 1 2 706 1 0 62
Unión Juárez 6 1 234 3 0 16
Venustiano Carranza 14 73 3 762 2 8 137
Villa Comaltitlán 6 45 1 990 1 0 525
Villa Corzo 12 22 4 398 1 17 1 564
Villaflores 99 102 7 117 12 30 3 369
Yajalón 23 68 1 170 6 0 122
Zinacantán 11 1 1 602 0 0 22

2014 P/

Estado 5 168 7 443 271 598 759 1 081 69 356

Acacoyagua 2 12 862 0 20 251


Acala 6 53 1 481 0 207 257
Acapetahua 1 59 2 647 0 30 1 171
Aldama 0 2 12 0 0 2
Altamirano 6 37 739 0 0 37
Amatán 8 46 217 0 0 24
Amatenango de la Frontera 8 83 1 520 0 0 44
Amatenango del Valle 1 23 140 0 0 2
Angel Albino Corzo 6 85 2 669 0 71 174
Arriaga 21 65 5 742 12 0 1 433
Bejucal de Ocampo 3 10 144 0 0 4
Bella Vista 4 125 620 0 0 17
Benemérito de las Américas 6 102 2 157 0 0 267
Berriozábal 14 29 2 402 3 12 481
Bochil 19 47 1 012 0 0 50
Cacahoatán 17 11 2 153 3 0 322
Catazajá 4 11 618 0 0 179
Chalchihuitán 1 0 52 0 0 0
Chamula 1 14 1 742 0 0 108
Chanal 4 0 98 0 0 4
Chapultenango 4 12 60 0 0 28
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Chenalhó 4 30 445 0 0 5
Chiapa de Corzo 21 200 4 835 3 6 1 314
Chiapilla 2 6 217 0 5 32
Chicoasén 2 7 77 0 0 19
Chicomuselo 2 130 2 110 1 0 140
Chilón 21 172 1 602 0 0 88
Cintalapa 19 86 5 600 1 1 1 943
Coapilla 0 13 99 0 0 12
Comitán de Domínguez 27 338 10 991 3 0 1 279
Copainalá 7 218 1 283 0 0 161
El Bosque 9 29 436 0 0 20
El Porvenir 4 26 412 0 0 9
Escuintla 1 27 1 417 0 164 350

(Continúa) <11/13>
Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4
según clase de vehículo y tipo de servicio 2a. parte y última
2013 y 2014

Camiones y camionetas para carga Motocicletas


Municipio
Oficial Público Particular Oficial De alquiler Particular

Francisco León 3 2 18 0 0 4
Frontera Comalapa 9 357 5 280 1 0 383
Frontera Hidalgo 0 0 446 0 0 248
Huehuetán 4 32 2 350 0 0 777
Huitiupán 1 18 424 0 0 4
Huixtán 3 0 262 0 0 3
Huixtla 32 75 4 201 0 1 1 915
Ixhuatán 4 4 134 0 0 5
Ixtacomitán 5 35 298 0 0 104
Ixtapa 0 35 626 0 0 16
Ixtapangajoya 1 22 99 0 0 30
Jiquipilas 24 75 1 753 2 60 669
Jitotol 7 13 531 0 0 26
Juárez 1 27 1 458 0 0 618
La Concordia 8 20 2 716 0 69 422
La Grandeza 3 0 235 0 0 1
La Independencia 1 52 2 441 0 15 23
La Libertad 0 9 284 0 0 66
La Trinitaria 12 66 5 662 0 10 68
Larráinzar 2 0 336 0 0 22
Las Margaritas 1 108 3 859 0 0 111
Las Rosas 3 16 1 641 0 39 66
Mapastepec 13 35 3 520 5 0 1 219
Maravilla Tenejapa 3 0 183 0 0 3
Marqués de Comillas 0 0 16 0 0 1
Mazapa de Madero 1 2 477 0 0 27
Mazatán 2 0 1 581 0 0 798
Metapa 0 1 187 0 0 52
Mitontic 2 0 67 0 0 0
Montecristo de Guerrero 0 0 7 0 0 1
Motozintla 13 245 4 264 1 38 387
Nicolás Ruíz 1 0 135 0 0 4
Ocosingo 63 193 4 210 1 0 406

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Ocotepec 3 3 37 0 0 14
Ocozocoautla de Espinosa 23 81 4 590 0 0 1 289
Ostuacán 7 75 634 0 0 159
Osumacinta 3 3 38 0 0 3
Oxchuc 15 130 820 8 0 22
Palenque 48 329 7 550 2 0 1 886
Pantelhó 4 23 280 0 0 0
Pantepec 3 21 119 0 0 15
Pichucalco 17 81 1 832 1 0 1 096
Pijijiapan 3 74 3 148 11 0 925
Pueblo Nuevo Solistahuacán 7 15 583 0 0 27
Rayón 0 3 155 0 0 13

(Continúa) <12/13>
Vehículos de motor registrados en circulación por municipio Cuadro 22.4
según clase de vehículo y tipo de servicio 2a. parte y última
2013 y 2014

Camiones y camionetas para carga Motocicletas


Municipio
Oficial Público Particular Oficial De alquiler Particular

Reforma 10 95 7 001 1 0 1 407


Sabanilla 12 32 243 0 0 3
Salto de Agua 6 170 678 0 0 226
San Andrés Duraznal 0 0 13 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 64 560 12 681 35 0 2 847
San Fernando 25 32 1 405 4 0 469
San Juan Cancuc 0 1 225 0 0 8
San Lucas 0 1 96 0 3 27
Santiago el Pinar 0 0 37 0 0 1
Siltepec 13 121 1 555 0 0 38
Simojovel 16 88 1 040 10 0 68
Sitalá 1 1 179 0 0 4
Socoltenango 6 14 1 366 0 66 68
Solosuchiapa 2 3 151 0 0 28
Soyaló 2 3 199 0 16 6
Suchiapa 6 35 1 337 1 88 387
Suchiate 3 5 2 487 0 0 1 728
Sunuapa 2 1 34 0 0 19
Tapachula 250 268 24 927 61 0 9 314
Tapalapa 0 13 76 0 0 2
Tapilula 9 62 486 0 0 61
Tecpatán 15 78 1 566 0 0 562
Tenejapa 2 19 639 0 0 9
Teopisca 11 44 2 221 1 44 78
Tila 20 107 588 0 0 40
Tonalá 45 108 6 284 28 40 3 268
Totolapa 8 2 167 0 0 14
Tumbalá 1 154 342 0 0 18
Tuxtla Chico 5 31 2 031 3 0 834
Tuxtla Gutiérrez 3 856 691 52 449 531 21 15 995
Tuzantán 0 16 1 142 0 0 729
Tzimol 1 2 734 1 0 62
Unión Juárez 6 1 231 3 0 20
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Venustiano Carranza 13 73 3 908 2 8 172


Villa Comaltitlán 6 42 2 041 1 0 587
Villa Corzo 11 19 4 578 1 17 1 940
Villaflores 99 97 7 409 12 30 3 970
Yajalón 23 65 1 222 6 0 162
Zinacantán 9 1 1 732 0 0 30

<13/13>
Nota: Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
a/ Comprende: autobuses urbanos y suburbanos, microbuses, camiones escolares, camionetas pick-up, ómnibus y en general los vehículos
con más de siete asientos, destinados al transporte público o privado de personas.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de Vehículos de Motor Registrados en Circulación. Con base en
información proporcionada por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.
Automóviles registrados en circulación Gráfica 22.2
por principales municipios
Al 31 de diciembre de 2014 P/

Tuxtla Gutiérrez 127 892

Tapachula 41 683

San Cristóbal
de las Casas 27 998

Comitán de
17 982
Domínguez

Reforma 13 056

Tonalá 8 439

Chiapa de
7 662
Corzo

Palenque 7 631

Resto de los 118 938


municipios

Fuente: Cuadro 22.4

&

Accidentes de tránsito terrestre, muertos y heridos Cuadro 22.5


en zonas urbanas y suburbanas por municipio
2013 P/

Accidentes Muertos Heridos


Municipio
Total Fatal a/ No fatal b/ Solo daños

Estado 2 106 104 670 1 332 119 1 167

Acala 5 0 3 2 0 6

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Acapetahua 10 3 4 3 3 6
Angel Albino Corzo 11 2 3 6 2 4
Arriaga 10 1 2 7 1 2
Benemérito de las Américas 2 2 0 0 2 1
Berriozábal 11 1 2 8 1 3
Bochil 4 1 3 0 1 5
Cacahoatán 15 0 9 6 0 11
Catazajá 4 0 0 4 0 0
Chiapa de Corzo 31 2 3 26 2 5
Chicoasén 1 0 1 0 0 1
Chicomuselo 5 0 2 3 0 14
Chilón 1 0 1 0 0 2
Cintalapa 45 1 22 22 2 31

(Continúa) <1/3>
Accidentes de tránsito terrestre, muertos y heridos Cuadro 22.5
en zonas urbanas y suburbanas por municipio
2013 P/

Accidentes Muertos Heridos


Municipio
Total Fatal a/ No fatal b/ Solo daños

Coapilla 2 0 1 1 0 7
Comitán de Domínguez 245 7 21 217 10 41
Copainalá 7 0 2 5 0 10
Escuintla 7 2 4 1 2 5
Frontera Comalapa 11 3 4 4 3 8
Huehuetán 3 1 0 2 1 1
Huixtla 6 0 5 1 0 19
Ixhuatán 2 0 0 2 0 0
Ixtacomitán 2 0 2 0 0 3
Jiquipilas 9 1 3 5 1 3
Juárez 19 2 9 8 2 24
La Concordia 18 7 8 3 7 21
La Trinitaria 1 0 1 0 0 1
Las Margaritas 6 2 3 1 8 12
Las Rosas 3 0 2 1 0 2
Mapastepec 11 3 6 2 3 11
Mazapa de Madero 1 0 1 0 0 1
Mazatán 9 2 7 0 2 11
Montecristo de Guerrero 1 0 1 0 0 2
Motozintla 11 4 7 0 6 22
Ocosingo 15 2 5 8 2 8
Ocozocoautla de Espinosa 17 2 11 4 2 20
Ostuacán 2 0 2 0 0 3
Palenque 24 0 14 10 0 25
Pichucalco 10 0 5 5 0 12
Pijijiapan 12 0 7 5 0 10
Reforma 31 4 13 14 5 32
Salto de Agua 14 1 3 10 1 9
San Cristóbal de las Casas 288 4 96 188 4 103
San Fernando 8 1 0 7 1 0
San Lucas 1 1 0 0 1 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Siltepec 1 0 0 1 0 0
Simojovel 2 0 1 1 0 3
Suchiapa 16 0 12 4 0 36
Suchiate 26 0 8 18 0 18
Sunuapa 1 1 0 0 1 0
Tapachula 365 13 88 264 14 181
Tecpatán 9 1 3 5 1 4
Tila 2 0 0 2 0 0
Tonalá 31 3 16 12 3 21
Tuxtla Chico 5 0 2 3 0 15
Tuxtla Gutiérrez 577 11 193 373 11 284
Tuzantán 1 0 0 1 0 0

(Continúa) <2/3>
Accidentes de tránsito terrestre, muertos y heridos Cuadro 22.5
en zonas urbanas y suburbanas por municipio
2013 P/

Accidentes Muertos Heridos


Municipio
Total Fatal a/ No fatal b/ Solo daños

Tzimol 4 1 1 2 1 2
Unión Juárez 5 0 4 1 0 7
Venustiano Carranza 10 2 1 7 2 2
Villa Comaltitlán 4 1 2 1 1 2
Villa Corzo 31 2 6 23 2 8
Villaflores 62 6 34 22 7 64
Yajalón 3 1 1 1 1 2

<3/3>
a/ Se refiere al percance vial en el que resultan pérdidas de vidas humanas (muertos), puede haber heridos y consecuentemente daños
materiales, estos pueden ser a la propiedad del estado y/o particular. Es pertinente señalar, que el registro del evento se realiza en el lugar
del suceso, por lo que sí una persona herida fallece posteriormente, quedó registrada como herida.
b/ Se refiere al accidente de tránsito en el que no se presenta pérdida de vidas humanas, pero si lesionados (heridos) y daños materiales.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y
suburbanas .
&

Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas Cuadro 22.6


por municipio según tipo de accidente
2013 P/

Total Colisión Colisión Colisión con Otros c/


Municipio con vehículo con peatón b/ objeto fijo
automotor a/

Estado 2 106 1 121 122 309 554

Acala 5 1 0 0 4
Acapetahua 10 1 2 0 7
Angel Albino Corzo 11 4 1 2 4
Arriaga 10 3 1 1 5
Benemérito de las Américas 2 0 0 0 2
Berriozábal 11 3 0 0 8
Bochil 4 1 2 0 1
Cacahoatán 15 7 1 2 5

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Catazajá 4 1 0 2 1
Chiapa de Corzo 31 16 1 6 8
Chicoasén 1 1 0 0 0
Chicomuselo 5 0 1 1 3
Chilón 1 0 0 0 1
Cintalapa 45 13 2 6 24
Coapilla 2 2 0 0 0
Comitán de Domínguez 245 196 4 8 37
Copainalá 7 4 0 1 2
Escuintla 7 1 0 1 5
Frontera Comalapa 11 1 1 2 7
Huehuetán 3 0 0 2 1
Huixtla 6 2 0 1 3
Ixhuatán 2 1 0 0 1
Ixtacomitán 2 0 1 0 1

(Continúa) <1/2>
Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas Cuadro 22.6
por municipio según tipo de accidente
2013 P/

Total Colisión Colisión Colisión con Otros c/


Municipio con vehículo con peatón b/ objeto fijo
automotor a/

Jiquipilas 9 3 1 2 3
Juárez 19 8 0 3 8
La Concordia 18 5 1 1 11
La Trinitaria 1 0 0 1 0
Las Margaritas 6 1 0 0 5
Las Rosas 3 0 0 0 3
Mapastepec 11 2 0 3 6
Mazapa de Madero 1 0 0 0 1
Mazatán 9 0 2 1 6
Montecristo de Guerrero 1 0 0 0 1
Motozintla 11 4 1 0 6
Ocosingo 15 3 1 2 9
Ocozocoautla de Espinosa 17 5 1 1 10
Ostuacán 2 0 0 0 2
Palenque 24 12 3 2 7
Pichucalco 10 4 0 2 4
Pijijiapan 12 5 0 1 6
Reforma 31 13 0 5 13
Salto de Agua 14 8 1 1 4
San Cristóbal de las Casas 288 193 28 10 57
San Fernando 8 1 0 3 4
San Lucas 1 0 0 1 0
Siltepec 1 0 0 0 1
Simojovel 2 1 0 0 1
Suchiapa 16 9 0 0 7
Suchiate 26 5 1 3 17
Sunuapa 1 0 0 0 1
Tapachula 365 233 15 57 60
Tecpatán 9 2 1 3 3
Tila 2 1 0 0 1
Tonalá 31 9 4 3 15
Tuxtla Chico 5 2 0 1 2
Tuxtla Gutiérrez 577 312 36 141 88
Tuzantán 1 0 0 1 0
Tzimol 4 0 1 0 3
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Unión Juárez 5 1 2 1 1
Venustiano Carranza 10 1 0 4 5
Villa Comaltitlán 4 3 0 0 1
Villa Corzo 31 7 1 6 17
Villaflores 62 9 5 15 33
Yajalón 3 1 0 0 2

<2/2>
a/ Excepto colisión con motocicleta.
b/ Se refiere a atropellamiento.
c/ Comprende: colisión con animal, volcadura, caída de pasajero, salida del camino, incendio, colisión con ferrocarril, colisión con motocicleta,
colisión con ciclista y otros.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y
suburbanas .
Accidentes de tránsito terrestre, muertos, heridos y valor de los daños Cuadro 22.7
materiales en las carreteras de jurisdicción federal
por agente directo y causa del accidente
2013

Accidentes Muertos Heridos Valor de los daños


Agente
Total Fatal a/ No fatal b/ Solo daños materiales
Causa
(Miles de pesos)

Total 430 47 175 208 67 457 24 290 c/

Agente natural 7 0 4 3 0 10 743

Lluvia, niebla, nieve y/o granizo 6 0 3 3 0 6 493


Vientos fuertes 1 0 1 0 0 4 250

Camino 18 0 3 15 0 6 2 794

Irrupción de ganado 12 0 2 10 0 5 2 439


Mal estado del camino 4 0 1 3 0 1 185
Otras causas 2 0 0 2 0 0 170

Conductor 377 43 157 177 61 409 18 576

Circulación prohibida 34 6 17 11 7 61 1 401


Dormitar 10 0 4 6 0 8 621
Exceso de velocidad 214 26 87 101 41 209 11 555
Imprudencia o falta de precaución 33 4 16 13 5 39 1 036

Manejar en estado de ebriedad o bajo


la influencia de drogas y/o enervantes 15 1 4 10 1 18 522
No ceder el paso 29 1 17 11 1 44 1 009
No guardar distancia 23 1 8 14 1 19 906
No respetar señalamientos de tránsito 7 0 0 7 0 0 976
Rebasar indebidamente 5 2 3 0 3 6 243
Otras causas 7 2 1 4 2 5 307

Falla del vehículo 21 2 6 13 2 23 2 115

Falla del sistema eléctrico 2 0 0 2 0 0 160


Llantas, frenos y/o suspensión 14 2 6 6 2 23 1 220
Otras causas 5 0 0 5 0 0 735

Pasajero o peatón 7 2 5 0 4 9 63

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Imprudencia o intención 7 2 5 0 4 9 63

Nota: Excluye información de la Estación Tuxtla Gutiérrez.


a/ Se refiere al percance vial en el que resultan pérdidas de vidas humanas (muertos), puede haber heridos y consecuentemente daños
materiales, estos pueden ser a la propiedad del estado y/o particular. Es pertinente señalar, que el registro del evento se realiza en el lugar
del suceso, por lo que si una persona herida fallece posteriormente, quedó registrada como herida.
b/ Se refiere al accidente de tránsito en el que no se presenta pérdida de vidas humanas, pero si lesionados (heridos) y daños materiales.
c/ Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
Fuente: Policía Federal. División de Seguridad Regional; Coordinación Estatal de Chiapas.
Longitud de la red ferroviaria por tipo de vía Cuadro 22.8
Serie anual de 2010 a 2014
(Kilómetros)

Tipo de vía 2010 2011 2012 2013 2014

Total 568 568 568 568 568

Particulares 16 16 16 16 16
Secundarias 52 52 52 52 52
Troncales y ramales 500 500 500 500 500

Nota Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.


Fuente: SCT. Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal.
&

Volumen de la carga transportada e ingresos por el servicio de flete Cuadro 22.9


en el transporte ferroviario según tipo de producto
2014

Concepto Total Agrícola Forestal Industrial Mineral

Volumen de la carga
transportada
(Toneladas) 80 177 2 232 3 573 14 591 59 781
Ingresos por el
servicio de flete
(Miles de pesos) 5 580 94 105 2 050 3 330

Nota La información considera a la entidad como punto de origen hacia otros destinos, incluidos los que se ubican dentro de la propia
entidad.
Fuente SCT. Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Longitud de las obras portuarias de protección y de atraque, Cuadro 22.10


y superficie de las áreas de almacenamiento
2012, 2013 y 2014

Concepto 2012 2013 2014

Longitud de las obras


portuarias de protección
(Metros) 7 566 8 661 9 301

Rompeolas 0 0 500
Escolleras 1 992 2 037 2 177
Espigones 1 440 1 440 1 440
Protecciones marginales 4 134 5 184 5 184

(Continúa) <1/2>
Longitud de las obras portuarias de protección y de atraque, Cuadro 22.10
y superficie de las áreas de almacenamiento
2012, 2013 y 2014

Concepto 2012 2013 2014

Longitud de las obras


portuarias de atraque a/
(Metros) 1 236 1 236 1 236

Comercial 401 401 401

Altura 401 401 401


Cabotaje 0 0 0

Pesquera 420 420 420


Turística 150 150 150
PEMEX 0 0 0
Armada 170 170 170
Otras 95 95 95

Superficie de las áreas


de almacenamiento
(Metros cuadrados) 65 500 65 500 65 500

Patios 62 350 62 350 62 350


Cobertizos 630 630 630
Bodegas 2 520 2 520 2 520

<2/2>
Nota Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.
a/ La información se desagrega por actividad preponderante.
Fuente: SCT. Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.
&

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Volumen de la carga marítima movida por puerto Cuadro 22.11
según tipo de tráfico y movimiento
2014
(Miles de toneladas)

Total Altura Cabotaje


Puerto
Importación Exportación Entrada Salida

Total 140 0 117 23 0

Puerto Chiapas 140 0 117 23 0

Fuente: SCT. Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.


Aeropuertos y aeródromos por municipio Cuadro 22.12
Al 31 de diciembre de 2014

Aeropuertos a/ Aeródromos
Municipio
Total Nacionales Internacionales

Estado 3 0 3 32

Angel Albino Corzo 0 0 0 3


Chiapa de Corzo 1 0 1 0
Comitán de Domínguez 0 0 0 1
Escuintla 0 0 0 1
Huixtla 0 0 0 2
Las Margaritas 0 0 0 1
Mazatán 0 0 0 3
Ocosingo 0 0 0 1
Ocozocoautla de Espinosa 0 0 0 1
Ostuacán 0 0 0 2
Palenque 1 0 1 1
Pichucalco 0 0 0 1
Reforma 0 0 0 1
Suchiate 0 0 0 1
Tapachula 1 0 1 9
Tecpatán 0 0 0 1
Tonalá 0 0 0 2
Yajalón 0 0 0 1

a/ Comprende los aeropuertos administrados por SCT, ASA, Grupos Aeroportuarios, gobiernos estatales y municipales.
Fuente: SCT. Dirección General de Aeronáutica Civil.
&

Operaciones de aviación realizadas en los aeropuertos Cuadro 22.13


del Sistema Aeroportuario Mexicano por municipio
según tipo de aviación
2014
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Total Comercial regular Chárter a/ Comercial no regular Aviación Carga


Municipio Nacional Inter- Nacional Inter- general a/
nacional nacional

Estado 28 162 11 894 263 43 2 841 249 12 201 671

Chiapa de Corzo 17 980 9 414 5 27 2 027 11 6 063 433


Palenque 1 525 168 0 0 276 0 1 081 0
Tapachula 8 657 2 312 258 16 538 238 5 057 238

Nota La información comprende llegadas y salidas, y corresponde a los aeropuertos administrados por ASA, Grupos Aeroportuarios y
aeropuertos en sociedad.
a/ Comprende servicio nacional e internacional.
Fuente: ASA. Gerencia de Proyectos Especiales. Área de Estadística.
Pasajeros atendidos en los aeropuertos del Sistema Aeroportuario Mexicano Cuadro 22.14
por municipio según tipo de aviación
2014

Total Comercial regular Chárter a/ Comercial no regular Aviación


Municipio Nacional Inter- Nacional Inter- general a/
nacional nacional

Estado 1 122 537 1 061 279 27 459 1 637 6 988 69 25 105

Chiapa de Corzo 927 643 888 648 16 113 1 156 4 670 39 17 017
Palenque 17 304 10 551 0 0 1 061 0 5 692
Tapachula 177 590 162 080 11 346 481 1 257 30 2 396

Nota La información comprende llegadas y salidas, y corresponde a los aeropuertos administrados por ASA, Grupos Aeroportuarios y
aeropuertos en sociedad.
El número de pasajeros internacionales no necesariamente corresponde al número de operaciones internacionales debido a que en
vuelos nacionales también abordan pasajeros internacionales.
a/ Comprende servicio nacional e internacional.
Fuente: ASA. Gerencia de Proyectos Especiales. Área de Estadística.
&

Sucursales de la red telegráfica y personal ocupado por municipio Cuadro 22.15


Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Sucursales telegráficas Personal ocupado a/

Estado 64 291

Acala 1 3
Acapetahua 1 3
Altamirano 1 2
Amatán 1 2
Angel Albino Corzo 1 1

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Arriaga 1 5
Benemérito de las Américas 1 1
Bochil 1 2
Cacahoatán 1 4
Catazajá 1 2
Chiapa de Corzo 1 3
Chicomuselo 1 1
Chilón 1 1
Cintalapa 1 4
Comitán de Domínguez 1 7
Copainalá 1 2
El Porvenir 1 1

(Continúa) <1/2>
Sucursales de la red telegráfica y personal ocupado por municipio Cuadro 22.15
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Sucursales telegráficas Personal ocupado a/

Escuintla 1 2
Frontera Comalapa 1 7
Huehuetán 1 2
Huixtla 1 6
Jiquipilas 1 2
Juárez 1 2
La Concordia 1 2
La Trinitaria 1 1
Las Margaritas 1 2
Las Rosas 1 2
Mapastepec 1 5
Marqués de Comillas 1 1
Mazatán 1 2
Motozintla 1 3
Ocosingo 1 4
Ocozocoautla de Espinosa 1 3
Ostuacán 1 2
Oxchuc 1 1
Palenque 1 4
Pichucalco 1 3
Pijijiapan 1 2
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 2
Reforma 1 3
Salto de Agua 1 2
San Cristóbal de las Casas 1 11
Siltepec 1 2
Simojovel 1 2
Socoltenango 1 2
Suchiate 1 2
Tapachula 2 33
Tapilula 1 1
Tecpatán 2 4
Tila 1 1
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tonalá 1 6
Tuxtla Chico 1 2
Tuxtla Gutiérrez 3 104
Unión Juárez 1 2
Venustiano Carranza 2 2
Villa Comaltitlán 1 2
Villa Corzo 1 1
Villaflores 1 2
Yajalón 1 3

<2/2>
a/ Se considera a la totalidad del personal ocupado de TELECOMM localizado en esta entidad federativa.
Fuente: TELECOMM. Dirección de Operaciones Telegráficas y Dirección de Recursos Humanos.
Telegramas transmitidos y recibidos por municipio Cuadro 22.16
2014

Telegramas Telegramas
Municipio
transmitidos a/ recibidos

Estado 890 20 203

Acala 10 49
Acapetahua 2 50
Altamirano 0 20
Arriaga 7 217
Benemérito de las Américas 1 22
Bochil 1 186
Cacahoatán 2 82
Catazajá 0 58
Chiapa de Corzo 4 403
Cintalapa 4 449
Comitán de Domínguez 33 850
Frontera Comalapa 0 143
Huehuetán 0 47
Huixtla 13 335
Jiquipilas 0 49
Juárez 1 0
Las Margaritas 0 405
Las Rosas 2 79
Mapastepec 4 102
Mazatán 0 59
Motozintla 12 102
Ocosingo 23 194
Ocozocoautla de Espinosa 0 190
Palenque 10 403
Pichucalco 1 276
Pijijiapan 0 180
Pueblo Nuevo Solistahuacán 0 23
Reforma 0 465
San Cristóbal de las Casas 58 1 128
Siltepec 0 28
Simojovel 0 56
Socoltenango 1 17
Suchiate 2 90
Tapachula 151 3 322
Tapilula 1 2
Tecpatán 0 48
Tonalá 18 326

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Tuxtla Chico 1 78
Tuxtla Gutiérrez 507 9 380
Unión Juárez 0 21
Venustiano Carranza 1 33
Villa Comaltitlán 0 18
Villa Corzo 0 11
Villaflores 17 126
Yajalón 3 81

Nota La información comprende únicamente los servicios facturados e incluye los servicios nacionales e internacionales de telegrama,
grandes usuarios y fonotelegrama.
a/ Los telegramas de grandes usuarios se concentran y transmiten a nivel central.
Fuente: TELECOMM. Dirección de Operaciones Telegráficas.
Volumen de los servicios financieros básicos transmitidos Cuadro 22.17
y recibidos por tipo de servicio y servicio
2014
(Operaciones)

Tipo de servicio Volumen de los servicios Volumen de los servicios


Servicio financieros básicos transmitidos a/ financieros básicos recibidos

Total 943 125 425 201

Remesas de dinero b/ 942 235 404 998

Giro internacional 318 88 642


Giro nacional 82 876 197 546
Programas sociales c/ 0 55 593
Pago de nóminas y pensiones d/ 0 63 217
Cobranza de servicios e/ 471 241 NA
Corresponsalía bancaria f/ 387 800 NA

Servicios de comunicación 890 20 203

Telegrama g/ 890 20 203


Fax 0 0

Nota La información comprende únicamente los servicios facturados.


a/ Las transmisiones correspondientes a giros internacionales, programas sociales, pago de nóminas y pensiones, y telegramas de grandes
usuarios, se realizan a nivel central. Las transferencias al extranjero (out bound) se transmiten a nivel de sucursal telegráfica.
b/ Se refiere a las transferencias de dinero y pagos de servicios asociados al giro telegráfico. Los giros transferidos son conocidos como
expedidos, y los recibidos como pagados.
c/ Se refiere al servicio que se ofrece a entidades del Gobierno Federal para el pago de los beneficios económicos de programas sociales, en
sucursales telegráficas y puntos temporales de pago, conforme al padrón que se especifique.
d/ Se refiere al servicio que se ofrece a empresas públicas y privadas para pagar a su personal, en sucursales telegráficas, sueldos,
pensiones y comisiones.
e/ Se refiere al servicio que se ofrece a empresas públicas y privadas para recibir, en sucursales telegráficas, los pagos que sus clientes
realizan por productos o servicios adquiridos.
f/ Se refiere a los servicios financieros básicos que se operan con los bancos.
g/ Incluye los servicios nacionales e internacionales de telegrama, grandes usuarios y fonotelegrama.
Fuente: TELECOMM. Dirección de Operaciones Telegráficas.
&
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Suscripciones telefónicas fijas en servicio y su densidad Cuadro 22.18


2011, 2012 y 2013 P/

Suscripciones telefónicas fijas Densidad de telefonía fija


Año
Total Residenciales No residenciales (Suscripciones telefónicas fijas por cada 100 habitantes)

2011 247 581 184 377 63 204 4.9


2012 236 978 175 946 61 032 4.7
2013 216 643 155 774 60 869 4.2

Nota: Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.


Fuente: IFT. www.ift.org.mx (9 de septiembre de 2015).
Suscripciones de telefonía móvil, densidad de telefonía móvil Cuadro 22.19
y aparatos de telefonía pública
Serie anual de 2009 a 2013

Concepto 2009 2010 2011 P/ 2012 P/ 2013 P/

Suscripciones de telefonía móvil ND 2 358 353 2 556 417 2 962 396 3 074 218
Densidad de telefonía móvil
(Suscripciones de telefonía móvil
por cada 100 habitantes) 41.5 47.7 51.0 58.3 59.7
Aparatos de telefonía pública a/ 21 116 21 295 16 325 16 117 ND

Nota Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.


a/ Incluye Ladatel y Ladafon de TELMEX.
Fuente: IFT. www.ift.org.mx (9 de septiembre de 2015).
&

Localidades con servicio de telefonía rural por municipio Cuadro 22.20


según prestador del servicio
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total SCT a/ TELMEX

Estado 2 076 1 408 668

Acacoyagua 6 1 5
Acala 10 7 3
Acapetahua 10 0 10
Aldama 4 4 0
Altamirano 23 23 0
Amatán 40 40 0
Amatenango de la Frontera 4 1 3
Amatenango del Valle 9 7 2
Angel Albino Corzo 5 5 0
Arriaga 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


0
Bejucal de Ocampo 10 5 5
Bella Vista 13 4 9
Benemérito de las Américas 4 4 0
Berriozábal 12 12 0
Bochil 15 15 0
Cacahoatán 15 7 8
Catazajá 13 3 10
Chalchihuitán 9 9 0
Chamula 67 8 59
Chanal 7 4 3
Chapultenango 2 2 0
Chenalhó 22 22 0
Chiapa de Corzo 20 2 18
Chiapilla 1 0 1

(Continúa) <1/3>
Localidades con servicio de telefonía rural por municipio Cuadro 22.20
según prestador del servicio
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total SCT a/ TELMEX

Chicoasén 2 2 0
Chicomuselo 22 10 12
Chilón 171 171 0
Cintalapa 25 25 0
Coapilla 2 2 0
Comitán de Domínguez 33 17 16
Copainalá 13 13 0
El Bosque 3 3 0
El Porvenir 10 1 9
Escuintla 19 14 5
Francisco León 5 5 0
Frontera Comalapa 18 1 17
Frontera Hidalgo 1 0 1
Huehuetán 15 2 13
Huitiupán 18 18 0
Huixtán 21 4 17
Huixtla 10 1 9
Ixhuatán 2 2 0
Ixtacomitán 4 4 0
Ixtapa 10 2 8
Ixtapangajoya 5 5 0
Jiquipilas 11 11 0
Jitotol 3 3 0
Juárez 7 0 7
La Concordia 21 12 9
La Grandeza 7 5 2
La Independencia 25 15 10
La Libertad 9 7 2
La Trinitaria 41 20 21
Larráinzar 18 9 9
Las Margaritas 108 82 26
Las Rosas 8 5 3
Mapastepec 15 2 13
Maravilla Tenejapa 8 8 0
Marqués de Comillas 12 12 0
Mazapa de Madero 3 1 2
Mazatán 14 0 14
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Metapa 7 5 2
Mitontic 14 6 8
Montecristo de Guerrero 5 5 0
Motozintla 35 14 21
Ocosingo 143 143 0
Ocotepec 6 6 0
Ocozocoautla de Espinosa 33 33 0
Ostuacán 16 10 6
Osumacinta 2 0 2
Oxchuc 33 33 0
Palenque 56 39 17
Pantelhó 14 14 0
Pantepec 7 7 0
Pichucalco 13 7 6

(Continúa) <2/3>
Localidades con servicio de telefonía rural por municipio Cuadro 22.20
según prestador del servicio
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total SCT a/ TELMEX

Pijijiapan 22 6 16
Pueblo Nuevo Solistahuacán 11 11 0
Rayón 5 5 0
Reforma 8 0 8
Sabanilla 16 16 0
Salto de Agua 76 50 26
San Andrés Duraznal 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 24 11 13
San Fernando 5 5 0
San Juan Cancuc 3 3 0
San Lucas 4 2 2
Santiago el Pinar 3 2 1
Siltepec 39 21 18
Simojovel 22 22 0
Sitalá 11 11 0
Socoltenango 6 2 4
Solosuchiapa 4 4 0
Soyaló 0 0 0
Suchiapa 1 0 1
Suchiate 15 8 7
Sunuapa 7 6 1
Tapachula 41 2 39
Tapalapa 7 7 0
Tapilula 1 1 0
Tecpatán 26 26 0
Tenejapa 38 9 29
Teopisca 10 8 2
Tila 32 32 0
Tonalá 5 2 3
Totolapa 2 1 1
Tumbalá 27 27 0
Tuxtla Chico 24 17 7
Tuxtla Gutiérrez 2 1 1
Tuzantán 16 3 13
Tzimol 8 2 6
Unión Juárez 2 0 2
Venustiano Carranza 22 14 8

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Villa Comaltitlán 19 6 13
Villa Corzo 27 22 5
Villaflores 30 25 5
Yajalón 16 16 0
Zinacantán 15 1 14

<3/3>
a/ El programa de telefonía rural de la SCT considera únicamente localidades de 100 a 499 habitantes.
La disminución que se observa respecto al año anterior se debe a que 2 123 casetas telefónicas quedaron sin servicio por la desorbitación
del satélite Solidaridad II por cumplir su vida útil.
Fuente: Centro SCT Chiapas. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Sitios y espacios públicos conectados con banda ancha Cuadro 22.21
del programa México Conectado y localidades
que cuentan con el servicio por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

Sitios y espacios públicos conectados Localidades que cuentan


Municipio con banda ancha del programa con el servicio
México Conectado a/

Estado 2 574 1 987

Acacoyagua 13 11
Acala 7 6
Acapetahua 14 13
Aldama 7 5
Altamirano 28 24
Amatán 19 14
Amatenango de la Frontera 29 25
Amatenango del Valle 4 3
Angel Albino Corzo 16 12
Arriaga 13 11
Bejucal de Ocampo 14 12
Bella Vista 26 16
Benemérito de las Américas 17 12
Berriozábal 12 6
Bochil 11 9
Cacahoatán 22 16
Catazajá 10 7
Chalchihuitán 19 13
Chamula 51 48
Chanal 10 6
Chapultenango 8 7
Chenalhó 28 22
Chiapa de Corzo 29 21
Chiapilla 5 3
Chicoasén 3 3
Chicomuselo 22 19
Chilón 91 73
Cintalapa 26 24
Coapilla 10 7
Comitán de Domínguez 36 23
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Copainalá 19 17
El Bosque 12 11
El Porvenir 20 10
Escuintla 26 22
Francisco León 8 7
Frontera Comalapa 15 14
Frontera Hidalgo 7 5
Huehuetán 27 26
Huitiupán 31 17
Huixtán 33 28
Huixtla 17 12
Ixhuatán 12 8

(Continúa) <1/3>
Sitios y espacios públicos conectados con banda ancha Cuadro 22.21
del programa México Conectado y localidades
que cuentan con el servicio por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

Sitios y espacios públicos conectados Localidades que cuentan


Municipio con banda ancha del programa con el servicio
México Conectado a/

Ixtacomitán 9 8
Ixtapa 15 15
Ixtapangajoya 9 6
Jiquipilas 30 26
Jitotol 7 5
Juárez 18 14
La Concordia 36 32
La Grandeza 10 8
La Independencia 29 26
La Libertad 3 3
La Trinitaria 50 38
Larráinzar 15 11
Las Margaritas 146 110
Las Rosas 1 1
Mapastepec 16 16
Maravilla Tenejapa 19 17
Marqués de Comillas 15 11
Mazapa de Madero 10 8
Mazatán 12 12
Metapa 2 2
Mitontic 12 10
Montecristo de Guerrero 11 10
Motozintla 49 32
Nicolás Ruíz 3 2
Ocosingo 93 78
Ocotepec 9 5
Ocozocoautla de Espinosa 28 25
Ostuacán 19 14
Osumacinta 4 4
Oxchuc 39 35
Palenque 47 44

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pantelhó 16 11
Pantepec 13 10
Pichucalco 14 13
Pijijiapan 22 19
Pueblo Nuevo Solistahuacán 10 9
Rayón 6 3
Reforma 8 7
Sabanilla 22 20
Salto de Agua 62 54
San Andrés Duraznal 3 2
San Cristóbal de las Casas 16 13
San Fernando 9 9
San Juan Cancuc 29 22

(Continúa) <2/3>
Sitios y espacios públicos conectados con banda ancha Cuadro 22.21
del programa México Conectado y localidades
que cuentan con el servicio por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

Sitios y espacios públicos conectados Localidades que cuentan


Municipio con banda ancha del programa con el servicio
México Conectado a/

San Lucas 6 6
Santiago el Pinar 5 3
Siltepec 49 37
Simojovel 18 16
Sitalá 10 7
Socoltenango 11 10
Solosuchiapa 8 6
Soyaló 6 5
Suchiapa 2 2
Suchiate 9 9
Sunuapa 4 3
Tapachula 69 46
Tapalapa 4 3
Tapilula 9 6
Tecpatán 58 54
Tenejapa 39 27
Teopisca 9 8
Tila 63 43
Tonalá 33 32
Totolapa 2 2
Tumbalá 49 30
Tuxtla Chico 5 5
Tuxtla Gutiérrez 112 7
Tuzantán 9 8
Tzimol 9 9
Unión Juárez 9 9
Venustiano Carranza 20 16
Villa Comaltitlán 26 25
Villa Corzo 25 21
Villaflores 37 36
Yajalón 6 4
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Zinacantán 30 24

<3/3>
Nota: México Conectado es un proyecto del Gobierno de la República que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso al
servicio de Internet de banda ancha (artículo 6to constitucional). Para este programa se considerará banda ancha aquella capacidad
igual o mayor a 2 megabits por segundo en el caso de las conexiones que se realicen a través de enlaces terrestres, y 640 kilobits por
segundo en el caso de las conexiones realizadas a través de enlaces satelitales.
a/ Se refiere a las escuelas, centros de salud, ayuntamientos, bibliotecas y parques, entre otros, en los que se brinda al ciudadano
conectividad a Internet.
Fuente: Centro SCT Chiapas. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.
Estaciones radiodifusoras por tipo de banda según tipo de programación Cuadro 22.22
Al 31 de diciembre de 2013

Tipo de banda Total Comercial a/ Cultural b/

Total 57 34 23

Amplitud modulada 34 25 9
Frecuencia modulada 22 8 14
Onda corta 1 1 0

a/ Se refiere a estaciones de régimen concesionado e incluye música continua y radio digital.


b/ Se refiere a estaciones de régimen permisionado.
Fuente: IFT. Unidad de Sistemas de Radio y Televisión.
&

Usuarios de comunicación privada onda corta y estaciones Cuadro 22.23


radioeléctricas de aficionados por municipio
Al 31 de diciembre de 2014

Usuarios de comunicación Estaciones radioeléctricas


Municipio
privada onda corta a/ de aficionados

Estado 0 50

Chiapa de Corzo 0 3
Chicomuselo 0 1
Comitán de Domínguez 0 1
Ocozocoautla de Espinosa 0 3
San Cristóbal de las Casas 0 14
Tapachula 0 10
Tuxtla Gutiérrez 0 16
Villaflores 0 2

a/ Se refiere a los usuarios de radiocomunicación por teléfono o de radio móvil de muy alta frecuencia (VHF) y ultra alta frecuencia (UHF).
Fuente: Centro SCT Chiapas. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Estaciones televisoras por régimen de operación según sistema de transmisión Cuadro 22.24
Al 31 de diciembre de 2013

Régimen Total Analógicas Digitales

Total 35 34 1

Concesionadas 25 25 0
Permisionadas 10 9 1

Nota: Las transmisiones digitales para poder llevarse a cabo requieren de un canal distinto al analógico, en virtud de que no son compatibles,
por esta razón, una misma estación televisora puede estar contabilizada en ambas categorías.
Fuente: IFT. Unidad de Sistemas de Radio y Televisión.
Suscriptores del servicio de televisión restringida Gráfica 22.3
Serie anual de 2006 a 2013

312 401

268 940

210 647

162 801

115 247
106 226
97 478
88 019

2006 2007 2008 2009 R/ 2010 P/ 2011 P/ 2012 P/ 2013 P/

Nota: Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. La información comprende televisión por cable, TV vía microondas
MMDS y televisión vía satélite DTH (Servicio directo a hogares).
Fuente: IFT. www.ift.org.mx (9 de septiembre de 2015).

&

Oficinas postales por municipio según clase Cuadro 22.25


Al 31 de diciembre de 2014

Total Administra- Sucursales Agencias Expendios a/ Instituciones Otros c/


Municipio
ciones públicas b/

Estado 1 780 24 32 175 144 1 400 5

Acacoyagua 10 0 1 0 0 9 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Acala 10 0 1 1 0 8 0
Acapetahua 20 1 0 2 0 17 0
Altamirano 5 0 0 1 0 4 0
Amatán 6 0 0 0 0 6 0
Amatenango de la Frontera 13 0 0 2 0 11 0
Angel Albino Corzo 15 0 1 1 1 12 0
Arriaga 16 0 1 3 0 12 0
Bejucal de Ocampo 7 0 0 1 0 6 0
Bella Vista 10 0 0 1 0 9 0
Benemérito de las Américas 12 0 0 0 0 12 0
Berriozábal 6 0 1 0 0 5 0
Bochil 4 1 0 0 0 3 0

(Continúa) <1/4>
Oficinas postales por municipio según clase Cuadro 22.25
Al 31 de diciembre de 2014

Total Administra- Sucursales Agencias Expendios a/ Instituciones Otros c/


Municipio
ciones públicas b/

Cacahoatán 23 0 1 0 0 22 0
Catazajá 11 0 1 1 0 9 0
Chalchihuitán 7 0 0 0 1 6 0
Chamula 15 0 0 2 0 13 0
Chanal 1 0 0 1 0 0 0
Chapultenango 4 0 0 0 0 4 0
Chenalhó 4 0 0 0 0 4 0
Chiapa de Corzo 16 0 1 1 1 13 0
Chiapilla 2 0 0 2 0 0 0
Chicoasén 2 0 0 1 0 1 0
Chicomuselo 8 0 0 1 0 7 0
Chilón 73 0 1 4 0 68 0
Cintalapa 32 1 0 0 2 29 0
Coapilla 3 0 0 1 0 2 0
Comitán de Domínguez 9 1 0 1 5 2 0
Copainalá 19 1 0 5 0 13 0
El Bosque 7 0 0 1 0 6 0
El Porvenir 8 0 0 1 0 7 0
Escuintla 30 0 1 2 0 27 0
Francisco León 9 0 0 0 0 9 0
Frontera Comalapa 18 1 0 2 1 14 0
Frontera Hidalgo 6 0 0 1 0 5 0
Huehuetán 20 0 1 2 0 17 0
Huitiupán 8 0 0 2 0 6 0
Huixtán 7 0 0 1 0 6 0
Huixtla 16 1 0 0 0 15 0
Ixhuatán 4 0 0 1 0 3 0
Ixtacomitán 3 0 0 1 0 2 0
Ixtapa 3 0 0 1 0 2 0
Ixtapangajoya 4 0 0 0 0 4 0
Jiquipilas 24 0 1 5 0 18 0
Jitotol 4 0 0 1 0 3 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Juárez 10 0 0 1 0 9 0
La Concordia 25 1 0 2 0 22 0
La Grandeza 4 0 0 1 0 3 0
La Independencia 4 0 0 1 0 3 0
La Libertad 6 0 0 1 0 5 0
La Trinitaria 18 0 1 3 1 13 0
Larráinzar 3 0 0 1 0 2 0
Las Margaritas 22 0 1 0 0 21 0
Las Rosas 2 0 1 0 0 1 0
Mapastepec 37 1 0 2 0 34 0
Maravilla Tenejapa 5 0 0 0 0 5 0
Marqués de Comillas 13 0 0 0 0 13 0

(Continúa) <2/4>
Oficinas postales por municipio según clase Cuadro 22.25
Al 31 de diciembre de 2014

Total Administra- Sucursales Agencias Expendios a/ Instituciones Otros c/


Municipio
ciones públicas b/

Mazapa de Madero 4 0 0 1 0 3 0
Mazatán 16 0 1 0 0 15 0
Metapa 3 0 0 1 0 2 0
Mitontic 8 0 0 2 0 6 0
Montecristo de Guerrero 6 0 0 1 0 5 0
Motozintla 49 1 0 1 0 47 0
Nicolás Ruíz 1 0 0 1 0 0 0
Ocosingo 86 1 0 6 3 76 0
Ocotepec 5 0 0 1 0 4 0
Ocozocoautla de Espinosa 20 1 0 4 0 15 0
Ostuacán 6 0 0 1 0 5 0
Osumacinta 1 0 0 1 0 0 0
Oxchuc 26 0 0 1 0 25 0
Palenque 55 1 0 10 3 41 0
Pantelhó 6 0 0 1 0 5 0
Pantepec 7 0 0 1 0 6 0
Pichucalco 13 1 0 0 0 12 0
Pijijiapan 55 0 1 3 1 50 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 6 0 0 2 0 4 0
Rayón 2 0 0 1 0 1 0
Reforma 4 1 0 0 0 3 0
Sabanilla 17 0 0 2 10 5 0
Salto de Agua 18 0 0 2 0 16 0
San Andrés Duraznal 2 0 0 1 0 1 0
San Cristóbal de las Casas 32 1 0 5 24 2 0
San Fernando 5 0 1 0 0 4 0
San Juan Cancuc 18 0 0 1 0 17 0
San Lucas 1 0 0 1 0 0 0
Santiago el Pinar 1 0 0 0 0 1 0
Siltepec 34 0 0 1 0 33 0
Simojovel 11 0 1 1 0 9 0
Sitalá 7 0 0 1 0 6 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Socoltenango 11 0 1 1 0 9 0
Solosuchiapa 5 0 0 1 0 4 0
Soyaló 1 0 0 1 0 0 0
Suchiapa 1 0 0 1 0 0 0
Suchiate 15 1 0 0 0 14 0
Sunuapa 2 0 0 0 0 2 0
Tapachula 120 1 1 9 22 85 2
Tapalapa 4 0 0 1 0 3 0
Tapilula 2 0 1 0 0 1 0
Tecpatán 30 1 1 0 0 28 0
Tenejapa 33 0 0 2 0 31 0
Teopisca 3 0 0 2 0 1 0

(Continúa) <3/4>
Oficinas postales por municipio según clase Cuadro 22.25
Al 31 de diciembre de 2014

Total Administra- Sucursales Agencias Expendios a/ Instituciones Otros c/


Municipio
ciones públicas b/

Tila 32 0 0 2 0 30 0
Tonalá 61 1 0 9 0 51 0
Totolapa 2 0 0 1 0 1 0
Tumbalá 10 0 0 1 0 9 0
Tuxtla Chico 21 0 1 2 2 16 0
Tuxtla Gutiérrez 88 3 1 7 67 7 3
Tuzantán 21 0 1 1 0 19 0
Tzimol 5 0 0 1 0 4 0
Unión Juárez 17 0 1 2 0 14 0
Venustiano Carranza 7 0 1 2 0 4 0
Villa Comaltitlán 13 0 1 1 0 11 0
Villa Corzo 26 0 2 4 0 20 0
Villaflores 31 1 0 4 0 26 0
Yajalón 9 0 1 0 0 8 0
Zinacantán 2 0 0 1 0 1 0

<4/4>
Nota La diferencia en el total de oficinas respecto a lo publicado en ediciones anteriores se debe a que a partir de 2014 las cifras de Mexpost
no se consideran en la contabilización.
a/ Se refiere a los expendios ubicados en pequeños comercios.
b/ Comprende: expendios Diconsa, Liconsa y otros.
c/ Comprende: centros de depósito masivos, oficinas de servicios directos, centros de atención integral, centros de reparto y centros de
operación regional.
Fuente: Correos de México.
&

Correspondencia expedida y recibida por municipio según tipo de servicio Cuadro 22.26
2014
(Miles de piezas)

Correspondencia expedida a/ Correspondencia recibida


Municipio Total Servicio Servicio Total Servicio Servicio
nacional b/ internacional c/ nacional b/ internacional c/

Estado 6 315.79 6 007.85 307.94 77 806.97 77 627.90 179.06

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Acacoyagua 0.92 0.66 0.26 26.81 26.09 0.72
Acala 1.11 1.07 0.04 44.61 44.51 0.10
Acapetahua 3.04 2.67 0.37 44.98 44.51 0.46
Angel Albino Corzo 0.04 0.03 0.02 6.02 5.97 0.04
Arriaga 10.64 10.48 0.16 162.94 162.52 0.43
Berriozábal 0.87 0.77 0.10 76.17 75.59 0.59
Bochil 3.52 3.19 0.33 126.90 126.58 0.32
Cacahoatán 0.73 0.55 0.18 75.06 74.81 0.24
Catazajá 3.62 3.61 0.01 49.79 49.64 0.15
Chiapa de Corzo 8.04 7.64 0.40 274.75 273.77 0.98
Chilón 0.94 0.94 0.00 11.51 11.45 0.05
Cintalapa 11.77 11.48 0.29 175.19 174.60 0.59
Comitán de Domínguez 22.46 20.67 1.79 479.63 477.21 2.42

(Continúa) <1/2>
Correspondencia expedida y recibida por municipio según tipo de servicio Cuadro 22.26
2014
(Miles de piezas)

Correspondencia expedida a/ Correspondencia recibida


Municipio Total Servicio Servicio Total Servicio Servicio
nacional b/ internacional c/ nacional b/ internacional c/

Copainalá 5.02 4.53 0.49 38.80 38.41 0.39


Escuintla 1.62 1.15 0.47 65.70 65.38 0.32
Frontera Comalapa 3.72 1.29 2.43 120.73 119.74 0.99
Huehuetán 1.82 1.66 0.17 103.53 103.31 0.22
Huixtla 5.83 5.09 0.73 297.20 296.36 0.84
Jiquipilas 0.17 0.16 0.01 36.11 36.07 0.04
La Concordia 1.14 0.66 0.48 34.26 33.81 0.45
La Trinitaria 1.40 0.80 0.60 38.69 38.16 0.52
Las Margaritas 1.05 0.61 0.44 75.12 74.71 0.41
Las Rosas 0.26 0.19 0.07 70.45 70.38 0.07
Mapastepec 8.94 8.01 0.93 53.14 52.42 0.72
Mazatán 0.34 0.32 0.02 39.12 39.05 0.07
Motozintla 4.49 3.38 1.12 71.89 71.76 0.14
Ocosingo 8.17 7.65 0.53 199.00 197.86 1.14
Ocozocoautla de Espinosa 2.98 2.73 0.26 161.47 161.12 0.34
Palenque 15.57 4.86 10.71 312.58 310.03 2.55
Pichucalco 8.49 8.16 0.34 96.03 95.26 0.77
Pijijiapan 2.35 1.80 0.55 166.54 165.65 0.89
Reforma 1.80 1.62 0.18 189.43 188.89 0.54
San Cristóbal de las Casas 255.61 56.39 199.22 713.55 693.77 19.78
San Fernando 3.32 3.20 0.12 62.47 62.16 0.31
Simojovel 1.28 1.14 0.15 62.98 62.81 0.17
Socoltenango 0.19 0.08 0.11 40.44 40.33 0.11
Suchiate 2.04 1.75 0.28 154.46 154.00 0.47
Tapachula 118.87 114.53 4.34 1 549.53 1 541.57 7.96
Tapilula 0.45 0.45 0.00 64.16 64.09 0.07
Tecpatán 4.84 4.30 0.53 45.57 45.29 0.28
Tonalá 5.89 5.77 0.12 328.00 327.61 0.39
Tuxtla Chico 1.05 0.89 0.16 80.03 79.81 0.23
Tuxtla Gutiérrez 5 725.86 5 649.85 76.01 70 302.50 70 175.93 126.56
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tuzantán 0.41 0.38 0.03 22.71 22.63 0.09


Unión Juárez 0.18 0.15 0.03 21.56 21.31 0.25
Venustiano Carranza 11.45 11.34 0.11 97.34 97.05 0.28
Villa Comaltitlán 0.89 0.65 0.24 82.25 81.58 0.67
Villa Corzo 10.48 9.44 1.04 112.05 111.04 1.01
Villaflores 17.68 16.73 0.94 277.03 275.15 1.89
Yajalón 12.48 12.41 0.07 66.22 66.16 0.06

<2/2>
a/ Corresponde a la facturada en la entidad federativa.
b/ Comprende: cartas y tarjetas, publicaciones periódicas, propaganda comercial, impresos, franquicia, bultos postales y los correspondientes
a Mexpost.
c/ Comprende: cartas y tarjetas, impresos, encomiendas postales, pequeños paquetes y los correspondientes a Mexpost.
Fuente: Correos de México.
Giros postales expedidos y pagados del servicio nacional por municipio Cuadro 22.27
2014

Municipio Giros postales expedidos Giros postales pagados

Estado 1 864 1 930

Acapetahua 16 0
Bochil 18 0
Cintalapa 12 0
Comitán de Domínguez 44 2
Copainalá 16 0
Frontera Comalapa 44 0
Huixtla 27 0
La Concordia 33 1
Las Rosas 9 0
Mapastepec 5 1
Motozintla 15 0
Ocosingo 33 1
Ocozocoautla de Espinosa 25 2
Palenque 27 0
Pichucalco 27 0
Reforma 26 0
San Cristóbal de las Casas 51 0
Suchiate 4 0
Tapachula 89 3
Tecpatán 1 0
Tonalá 1 149 861
Tuxtla Gutiérrez 165 1 059
Villaflores 10 0
Yajalón 18 0

Fuente: Correos de México.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Personal ocupado y remuneraciones en las oficinas Cuadro 22.28
de correos por municipio
2014

Personal ocupado total a/ Remuneraciones totales


Municipio al personal ocupado
(Miles de pesos)

Estado 349 71 166

Acacoyagua 1 112
Acapetahua 3 326
Arriaga 3 347
Berriozábal 4 420
Bochil 4 454
Chiapa de Corzo 5 642
Chilón 3 283
Cintalapa 6 664
Comitán de Domínguez 17 1 750
Copainalá 3 306
Escuintla 1 132
Frontera Comalapa 2 241
Huixtla 6 743
La Concordia 3 325
Las Margaritas 1 105
Las Rosas 2 226
Mapastepec 5 519
Motozintla 2 237
Ocosingo 5 562
Ocozocoautla de Espinosa 4 453
Palenque 6 702
Pichucalco 3 290
Pijijiapan 3 250
Reforma 3 334
San Cristóbal de las Casas 21 2 163
Socoltenango 1 112
Suchiate 3 315
Tapachula 54 5 675
Tapilula 2 123
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tonalá 8 878
Tuxtla Gutiérrez 151 49 935
Tuzantán 1 146
Venustiano Carranza 3 301
Villa Corzo 1 147
Villaflores 7 755
Yajalón 2 194

a/ Datos referidos al 31 de diciembre.


Fuente: Correos de México.
Ingresos y gastos totales en las oficinas de correos Cuadro 22.29
Serie anual de 2010 a 2014
(Miles de pesos)

Año Ingresos totales a/ Gastos totales b/

2010 20 185 70 092


2011 17 769 72 949
2012 30 916 76 814
2013 27 042 77 686
2014 19 088 81 646

a/ Comprende el total de ingresos por facturación en el año, e incluye el impuesto al valor agregado (IVA).
b/ Comprende remuneraciones totales al personal ocupado, gastos de materiales y suministros así como gastos de servicios generales. Los
gastos de materiales y suministros y de servicios generales, sólo corresponden a gastos menores pagados de manera local, dado que la
mayoría se erogan de manera centralizada en el Distrito Federal.
Fuente: Correos de México.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


23. Indicadores financieros

23.1 Sucursales de la banca múltiple (comercial)


por municipio según principales instituciones
Al 31 de diciembre de 2014

23.2 Sucursales de la banca de desarrollo por municipio


según institución
Al 31 de diciembre de 2014

Gráfica 23.1 Tasas de interés netas de los depósitos


a plazo fijo y de los pagarés con rendimiento
liquidable al vencimiento
A diciembre de 2014
(Porcentaje)

Gráfica 23.2 Costos de captación, tasas de interés


interbancarias de equilibrio y rendimientos
de instrumentos de deuda
A diciembre de 2014
(Porcentaje)

23.3 Tipos de cambio del peso mexicano respecto al dólar


de los Estados Unidos de América
Al 31 de diciembre de 2014
(Pesos por dólar)

23.4 Créditos otorgados por FIRA, su monto y acreditados


por clase de crédito según destino
2014

23.5 Créditos otorgados por Financiera Nacional


de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

y Pesquero, su monto y acreditados


por clase de crédito según destino
2014

23.6 Solicitudes y controversias recibidas en la Comisión


Nacional para la Protección y Defensa
de los Usuarios de Servicios Financieros
por sector
2014

23.7 Controversias recibidas en la Comisión Nacional


para la Protección y Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros por proceso de atención
2012, 2013 y 2014
23. Indicadores financieros

Sucursales de la banca múltiple (comercial) por municipio Cuadro 23.1


según principales instituciones
Al 31 de diciembre de 2014

Total Banamex Banco Banorte/ BBVA- HSBC Santander Scotiabank Resto de las
Municipio
Azteca Ixe Bancomer instituciones

Estado 271 36 78 36 38 15 14 9 45

Acala 3 0 1 0 0 0 0 0 2
Acapetahua 1 0 0 1 0 0 0 0 0
Angel Albino Corzo 3 0 1 1 0 0 0 0 1
Arriaga 4 1 1 0 1 0 0 0 1
Benemérito de las Américas 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Bochil 2 0 1 1 0 0 0 0 0
Cacahoatán 2 0 1 1 0 0 0 0 0
Chiapa de Corzo 5 1 1 0 1 1 0 0 1
Chilón 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Cintalapa 7 1 2 1 1 0 0 0 2
Comitán de Domínguez 18 2 3 2 3 2 1 1 4
Copainalá 2 0 1 1 0 0 0 0 0
Escuintla 2 0 1 0 0 0 0 0 1
Frontera Comalapa 5 1 2 0 1 0 0 0 1
Huehuetán 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Huixtla 7 1 2 1 1 0 0 1 1
Juárez 1 0 0 1 0 0 0 0 0
La Concordia 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Las Margaritas 3 1 1 1 0 0 0 0 0
Las Rosas 2 1 1 0 0 0 0 0 0
Mapastepec 3 0 2 1 0 0 0 0 0
Motozintla 4 1 1 1 1 0 0 0 0
Ocosingo 5 1 2 0 0 0 1 0 1
Ocozocoautla de Espinosa 4 1 2 0 0 0 0 0 1

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Palenque 6 1 2 0 1 0 0 0 2
Pichucalco 3 1 2 0 0 0 0 0 0
Pijijiapan 3 1 1 0 1 0 0 0 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Reforma 6 2 1 0 1 0 0 1 1
San Cristóbal de las Casas 19 2 4 3 3 1 1 1 4
Simojovel 2 1 1 0 0 0 0 0 0
Suchiate 3 0 1 1 1 0 0 0 0
Tapachula 32 3 9 5 5 2 2 1 5
Tapilula 1 0 1 0 0 0 0 0 0

(Continúa) <1/2>
Sucursales de la banca múltiple (comercial) por municipio Cuadro 23.1
según principales instituciones
Al 31 de diciembre de 2014

Total Banamex Banco Banorte/ BBVA- HSBC Santander Scotiabank Resto de las
Municipio
Azteca Ixe Bancomer instituciones

Tecpatán 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Teopisca 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Tonalá 6 1 1 0 1 0 0 0 3
Tuxtla Chico 2 0 1 1 0 0 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 81 9 16 12 13 8 8 4 11
Venustiano Carranza 3 0 1 0 1 0 0 0 1
Villa Comaltitlán 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Villa Corzo 1 0 1 0 0 0 0 0 0
Villaflores 9 1 2 1 1 1 1 0 2
Yajalón 3 1 1 0 1 0 0 0 0

<2/2>
Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores. www.cnbv.gob.mx (6 de abril de 2015).
&

Sucursales de la banca de desarrollo por municipio según institución Cuadro 23.2


Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total Banobras Bancomext Banjército Bansefi Nafin

Estado 32 1 0 2 29 0

Acala 1 0 0 0 1 0
Chenalhó 1 0 0 0 1 0
Chilón 1 0 0 0 1 0
Cintalapa 1 0 0 0 1 0
Comitán de Domínguez 1 0 0 0 1 0
Copainalá 1 0 0 0 1 0
Escuintla 1 0 0 0 1 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Huehuetán 1 0 0 0 1 0
Juárez 1 0 0 0 1 0
La Concordia 1 0 0 0 1 0
Las Margaritas 1 0 0 0 1 0
Motozintla 1 0 0 0 1 0
Ocosingo 1 0 0 0 1 0
Oxchuc 1 0 0 0 1 0
Palenque 1 0 0 0 1 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 0 0 0 1 0
San Cristóbal de las Casas 1 0 0 0 1 0
San Fernando 1 0 0 0 1 0

(Continúa) <1/2>
Sucursales de la banca de desarrollo por municipio según institución Cuadro 23.2
Al 31 de diciembre de 2014

Municipio Total Banobras Bancomext Banjército Bansefi Nafin

Suchiapa 1 0 0 0 1 0
Tapachula 3 0 0 1 2 0
Teopisca 1 0 0 0 1 0
Tonalá 1 0 0 0 1 0
Tuxtla Gutiérrez 4 1 0 1 2 0
Villa Comaltitlán 1 0 0 0 1 0
Villa Corzo 2 0 0 0 2 0
Yajalón 1 0 0 0 1 0

<2/2>
Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores. www.cnbv.gob.mx (6 de abril de 2015).

Tasas de interés netas de los depósitos a plazo fijo y de los pagarés Gráfica 23.1
con rendimiento liquidable al vencimiento
A diciembre de 2014
(Porcentaje)

Depósitos a plazo fijo Pagarés con rendimiento liquidable


al vencimiento

1.39
1.30

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


1.13
0.99

0.72

0.43

De 2 meses De 3 meses De 6 meses A 28 días A 91 días A 182 días

Nota: La información se refiere al promedio de cotizaciones diarias en moneda nacional, de ventanilla a la apertura y en por-
centaje anual. Promedio mensual de tasas netas pagaderas a personas físicas y morales, después de impuestos.
Fuente: Banco de México. www.banxico.org.mx (30 de enero de 2015).
Costos de captación, tasas de interés interbancarias de equilibrio Gráfica 23.2
y rendimientos de instrumentos de deuda
A diciembre de 2014
(Porcentaje)

Costos de captación

A plazo de pasivos en MN 3.03


(CCP) banca múltiple

A plazo de pasivos en UDIS 4.32


(CCP-UDIS) banca múltiple
A plazo de pasivos en dólares 3.61
(CCP-dólares) banca múltiple
Costo Porcentual Promedio
2.15
de Captación (CPP)

Tasas de interés interbancarias de equilibrio (TIIE)

A 28 días 3.30

A 91 días 3.31

A 182 días 3.36

Rendimientos de instrumentos de deuda


Certificados de la Tesorería (CETES)

A 28 días 2.81

A 91 días 2.92

A 182 días 3.02

A 364 días 3.22


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Bonos a tasa fija

A 3 años 4.92

A 5 años 5.12

A 10 años 5.90

Nota: Los costos de captación y las tasas interbancarias se obtuvieron a partir del promedio aritmético en el mes en porcen-
taje anual; y para rendimientos de instrumentos de deuda, del promedio aritmético en el mes de cotización en el mer-
cado primario expresado en porcentaje anual.
Fuente: Banco de México. www.banxico.org.mx (30 de enero de 2015).
Tipos de cambio del peso mexicano respecto Cuadro 23.3
al dólar de los Estados Unidos de América
Al 31 de diciembre de 2014
(Pesos por dólar)

Concepto Tipo de cambio

Tipo de cambio para solventar


obligaciones pagaderas en
moneda extranjera a/
Fecha de determinación 14.7414
Fecha de publicación en el Diario
Oficial de la Federación 14.7348
Fecha de liquidación 14.7180
Tipo de cambio interbancario b/
Valor mismo día
A la apertura
Compra 14.7295
Venta 14.7325
Al cierre
Compra 14.7395
Venta 14.7425
Cotización mínima 14.7175
Cotización máxima 14.7705
Con fecha valor a 24 horas
A la apertura
Compra 14.7305
Venta 14.7335
Al cierre
Compra 14.7415
Venta 14.7445
Cotización mínima 14.7195
Cotización máxima 14.7725
Con fecha valor a 48 horas
A la apertura
Compra 14.7315
Venta 14.7345

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Al cierre
Compra 14.7445
Venta 14.7475
Cotización mínima 14.7225
Cotización máxima 14.7755

a/ Este tipo de cambio (FIX) es determinado por el Banco de México con base en un promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al
mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente. Se publica en el Diario Oficial de la Federación un día hábil
bancario después de la fecha de determinación y es utilizado para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera liquidables
en la República Mexicana al día siguiente.
b/ Para operaciones al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio y particulares.
Fuente: Banco de México. www.banxico.org.mx (30 de enero de 2015).
Créditos otorgados por FIRA, su monto y acreditados Cuadro 23.4
por clase de crédito según destino
2014

Total Agricultura Ganadería Forestal Pesca Financiamiento


Clase de crédito
rural

Créditos otorgados 1 821 747 457 12 143 462

Avío a/ 1 481 654 241 8 140 438


Refaccionario b/ 340 93 216 4 3 24
Monto de los créditos
(Miles de pesos) 4 220 178 2 432 287 1 029 529 22 607 244 548 491 207
Avío a/ 3 725 243 2 279 530 889 507 10 895 236 215 309 095
Refaccionario b/ 494 935 152 757 140 022 11 712 8 332 182 112
Acreditados c/ 43 473 19 360 1 569 47 82 22 415
Avío a/ 41 554 18 519 784 18 80 22 153
Refaccionario b/ 1 919 841 785 29 2 262

Nota: A partir de 2014 la información incluye los créditos de garantías sin fondeo por un monto de 205.4 millones de pesos.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
a/ Se refiere a los créditos que se utilizan para fondear necesidades de capital de trabajo de las empresas, como adquisición de insumos,
materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y otros gastos directos de producción para su operación.
b/ Se refiere al financiamiento que se destina fundamentalmente para realizar inversiones fijas y/o adquisición de bienes de capital o de
consumo duradero.
c/ La reducción en el número de acreditados respecto a lo reportado en años anteriores se debe a cambios en la metodología utilizada por la
fuente, donde actualmente se cuantifica el total de acreditados sin duplicidades, plenamente identificados en los sistemas institucionales y
que recibieron crédito o garantía sin fondeo.
Fuente: BANXICO-FIRA. Dirección de Finanzas y Planeación Corporativa; Subdirección de Planeación y Finanzas Corporativas.
&

Créditos otorgados por Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Cuadro 23.5
Forestal y Pesquero, su monto y acreditados
por clase de crédito según destino
2014

Clase de crédito Total Agricultura Ganadería Avicultura Apicultura Industrial Servicios Otros

Créditos otorgados 2 174 841 604 0 17 49 272 391

Avío a/ 683 498 149 0 13 14 0 9


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Refaccionario b/ 368 62 289 0 0 1 9 7


Simple c/ 1 111 281 166 0 4 30 263 367
Quirografario d/ 0 0 0 0 0 0 0 0
Prendario e/ 12 0 0 0 0 4 0 8
Operaciones de reporto 0 0 0 0 0 0 0 0

Monto de los créditos


(Miles de pesos) 1 953 352 876 834 247 850 0 6 538 55 840 322 083 444 207
Avío a/ 288 378 163 754 77 254 0 4 298 32 730 0 10 341
Refaccionario b/ 141 061 46 501 73 922 0 0 160 12 884 7 593
Simple c/ 1 495 310 666 579 96 674 0 2 240 13 202 309 199 407 416
Quirografario d/ 0 0 0 0 0 0 0 0
Prendario e/ 28 604 0 0 0 0 9 747 0 18 857
Operaciones de reporto 0 0 0 0 0 0 0 0

(Continúa) <1/2>
Créditos otorgados por Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Cuadro 23.5
Forestal y Pesquero, su monto y acreditados
por clase de crédito según destino
2014

Clase de crédito Total Agricultura Ganadería Avicultura Apicultura Industrial Servicios Otros

Acreditados 1 010 479 422 0 13 17 19 60


Avío a/ 567 406 133 0 13 10 0 5
Refaccionario b/ 332 49 269 0 0 0 f/ 9 5
Simple c/ 109 24 20 0 0 f/ 6 10 49
Quirografario d/ 0 0 0 0 0 0 0 0
Prendario e/ 2 0 0 0 0 1 0 1
Operaciones de reporto 0 0 0 0 0 0 0 0

<2/2>
Nota: La información considera la actividad habilitada por el proyecto de crédito.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
a/ Se refiere a los créditos que se utilizan para fondear necesidades de capital de trabajo de las empresas, como adquisición de insumos,
materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y otros gastos directos de producción para su operación.
b/ Se refiere al financiamiento que se destina fundamentalmente para realizar inversiones fijas y/o adquisición de bienes de capital o de
consumo duradero.
c/ Se refiere al financiamiento para apoyar operaciones de acreditados dedicados a la producción de bienes, prestación de servicios y
comercialización de bienes en el medio rural, que ofrece flexibilidad en cuanto al destino del crédito.
d/ Se refiere al financiamiento respaldado por la moralidad de los acreditados, para la Financiera Nacional de Desarrollo son utilizados
comúnmente para el descuento de anticipos de apoyos, quedando garantizado su pago mediante la cesión de derechos del programa de
apoyo.
e/ Se refiere a créditos para apoyar la liquidez de las unidades económicas vinculadas al medio rural y sus procesos de comercialización.
f/ Los acreditados asociados a estos créditos se encuentran registrados en otro concepto, en virtud de que el acreditado puede tener más de
un financiamiento durante el año, por lo que no se contabilizan nuevamente para evitar duplicar el dato.
Fuente: Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Dirección Ejecutiva de Enlace y Evaluación de
Coordinaciones Regionales; Subdirección Corporativa de Coordinación y Evaluación Regional, con datos del Sistema Central de
Crédito.
&

Solicitudes y controversias recibidas en la Comisión Nacional para la Protección Cuadro 23.6


y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros por sector
2014

Solicitudes de asesorías Controversias recibidas

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Sector técnico-jurídicas Total Gestión ordinaria Conciliación
recibidas y electrónica

Total 27 974 6 066 5 130 936

Instituciones de crédito 24 789 4 026 3 429 597


Instituciones SAR 2 084 531 477 54
Aseguradoras 244 760 612 148
Sociedad Financiera de Objeto
Múltiple 161 597 490 107
Servicios otorgados
por CONDUSEF 11 0 0 0
Otros sectores 685 152 122 30

Fuente: CONDUSEF. Anuario Estadístico 2014. www.condusef.gob.mx (23 de junio de 2015).


Controversias recibidas en la Comisión Nacional para la Protección Cuadro 23.7
y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
por proceso de atención
2012, 2013 y 2014

Proceso de atención 2012 2013 2014

Total 4 804 6 514 6 066

Gestión ordinaria y electrónica 4 139 5 704 5 130


Conciliación 665 810 936

Fuente: CONDUSEF. Anuarios Estadísticos 2012, 2013 y 2014. www.condusef.gob.mx (23 de junio de 2015).
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
24. Finanzas públicas

24.1 Ingresos brutos del Estado por capítulo


2013 y 2014
(Pesos)

24.2 Ingresos brutos de los municipios por municipio


según capítulo
2013 P/
(Pesos)

24.3 Egresos brutos del Estado por capítulo


2013 y 2014
(Pesos)

24.4 Egresos brutos de los municipios por municipio


según capítulo
2013 P/
(Pesos)

24.5 Contribuyentes registrados por sector de actividad


económica
Al 31 de diciembre de 2014

24.6 Contribuyentes registrados por tipo de persona


Serie anual de 2010 a 2014

24.7 Recaudación fiscal bruta de ingresos federales


por tipo de ingreso
De 2008 a 2014
(Millones de pesos)

24.8 Monto de los recursos federales asignados

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


a la entidad y municipios por concepto
de participaciones, aportaciones, provisiones
salariales y económicas, convenios
de descentralización, y de reasignación
2012, 2013 y 2014
(Millones de pesos)

24.9 Inversión pública ejercida por finalidad y función


según nivel de gobierno
2014
(Miles de pesos)
24.10 Inversión pública ejercida por municipio
según finalidad
2014
(Miles de pesos)

24.11 Principales características de los apoyos emitidos


a través del programa PROSPERA por municipio
2014

24.12 Principales características de los apoyos emitidos


a través del Programa de Apoyo Alimentario
por municipio
2013 y 2014
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
24. Finanzas públicas

Ingresos brutos del Estado por capítulo Cuadro 24.1


2013 y 2014
(Pesos)

Capítulo 2013 2014 P/

Total 79 121 120 996 97 113 434 643

Ingresos captados 79 121 120 996 97 113 434 643

Impuestos 1 517 095 494 1 728 957 868


Contribuciones de mejoras 13 099 539 15 905 974
Derechos 1 063 684 096 1 131 933 039
Productos 811 242 933 377 699 040
Aprovechamientos 1 321 339 988 1 614 384 354
Participaciones federales 21 839 803 674 23 219 694 473
Aportaciones federales 49 066 305 220 51 998 065 109
Otros ingresos 0 18 893 807
Financiamiento 3 488 550 052 17 007 900 979

Disponibilidad inicial 0 0

Fuente INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales. Con base en
información proporcionada por el Gobierno del Estado.
&

Ingresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.2
2013 P/ 1a. parte
(Pesos)

Total Ingresos captados


Municipio Impuestos Cuotas y Contribu- Derechos Productos Aprovecha-
aportaciones ciones de mientos
de seguridad mejoras

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


social

Estado 18 151 584 965 517 154 800 0 20 329 397 142 841 004 60 569 489 91 163 735

Acacoyagua 58 867 594 346 626 0 240 291 256 50 897 550 020
Acapetahua 74 176 642 1 227 586 0 365 262 529 642 106 966 37 450
Aldama 42 377 314 0 0 0 0 7 417 0
Altamirano 277 939 755 201 151 0 0 572 575 157 107 944 535
Amatenango de la Frontera 142 169 803 84 389 0 0 0 108 794 0
Amatenango del Valle 57 474 702 2 783 0 0 0 43 004 58 469
Angel Albino Corzo 116 499 679 499 846 0 0 179 511 86 870 1 040
Arriaga 110 617 895 3 685 159 0 106 831 1 563 592 140 797 2 039 541
Bejucal de Ocampo 49 532 513 0 0 0 9 821 0 0
Bella Vista 100 827 921 13 166 065 0 0 72 957 5 540 263 613
Benemérito de las Américas 56 903 046 625 628 0 0 344 496 145 920 173 926
Berriozábal 115 235 162 3 988 776 0 7 275 951 819 50 843 70 820

(Continúa) <1/6>
Ingresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.2
2013 P/ 1a. parte
(Pesos)

Total Ingresos captados


Municipio Impuestos Cuotas y Contribu- Derechos Productos Aprovecha-
aportaciones ciones de mientos
de seguridad mejoras
social

Cacahoatán 142 249 594 1 566 938 0 32 000 892 443 35 677 250 506
Catazajá 75 147 848 670 805 0 113 434 471 840 60 352 348 478
Chalchihuitán 117 630 465 14 962 457 0 0 0 5 524 60 111
Chanal 80 480 109 12 396 0 0 0 42 547 0
Chapultenango 39 725 405 153 826 0 0 226 076 20 746 83 338
Chenalhó 216 769 520 1 029 468 0 0 0 188 501 0
Chiapa de Corzo 294 613 839 15 080 628 0 0 3 036 516 334 366 466 894
Chiapilla 25 995 413 66 015 0 0 54 534 14 985 80 000
Chicoasén 24 579 905 20 987 0 0 85 744 26 334 150 000
Chicomuselo 144 451 064 581 507 0 0 229 672 167 942 19 200
Chilón 713 600 353 580 140 0 2 360 735 292 485 2 151 794 890 669
Cintalapa 243 470 272 6 768 680 203 2 772 135 575 033 235 711
Coapilla 40 686 505 218 319 0 0 40 499 52 778 0
Comitán de Domínguez 421 039 527 26 578 354 1 455 914 12 045 988 357 518 1 784 449
El Bosque 132 475 163 47 948 0 0 0 224 0
El Porvenir 113 034 691 67 890 0 0 18 609 109 766 0
Escuintla 99 836 376 929 659 0 0 490 388 64 117 347 130
Francisco León 35 451 054 114 787 0 0 88 069 26 075 16 700
Frontera Comalapa 201 754 053 1 172 957 0 3 477 1 030 536 36 590 97 631
Frontera Hidalgo 37 431 538 511 572 0 119 884 77 435 10 480 97 295
Huehuetán 95 568 140 1 836 227 0 363 815 616 474 36 722 344 040
Huitiupán 160 097 293 620 763 0 0 55 280 91 175 250
Huixtán 254 812 450 109 080 0 51 841 492 878 0
Huixtla 146 977 068 4 557 427 0 0 2 129 796 35 354 1 468 157
Ixhuatán 49 850 014 94 047 0 0 13 106 38 847 4 184
Ixtacomitán 45 893 865 395 756 0 0 128 254 9 722 80 598
Ixtapa 126 881 290 167 602 0 0 0 47 781 0
Jiquipilas 111 570 196 2 138 055 0 0 461 928 372 360 101 383
Juárez 72 631 122 1 339 238 0 156 777 2 637 277 1 645 104 445
La Concordia 223 109 381 654 240 0 1 680 404 393 260 779 21 300
La Grandeza 55 944 771 17 999 0 0 21 000 538 027 0
La Independencia 154 380 181 186 569 0 369 635 103 729 14 793 0
La Libertad 28 210 912 675 531 0 50 160 764 0 17 400
La Trinitaria 295 110 986 1 648 500 0 0 315 490 680 309 3 142
Larráinzar 141 227 935 898 0 0 0 58 016 0
Las Margaritas 562 902 157 36 672 383 0 481 870 1 078 549 723 536 1 127 625
Las Rosas 117 072 278 912 029 0 564 774 480 696 106 760 575 102
Mapastepec 2 931 417 0 0 2 452 323 1 539 982 45 372
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

107 754 308


Maravilla Tenejapa 62 763 591 142 978 0 0 25 797 69 269 0
Marqués de Comillas 54 448 032 554 482 0 0 96 718 37 407 0
Mazapa de Madero 56 195 441 38 191 0 0 0 11 165 0
Mazatán 73 342 794 1 965 215 0 13 500 380 140 71 107 72 855
Metapa 20 561 362 312 231 0 0 131 126 147 981 1 200
Mitontic 56 448 061 0 0 0 0 34 219 0
Montecristo de Guerrero 53 002 889 0 0 0 33 449 43 132 0
Nicolás Ruíz 24 387 864 0 0 0 26 590 26 712 1 650
Ocosingo 1 400 855 184 6 826 774 0 0 2 427 742 6 593 203 348 715
Ocozocoautla de Espinosa 305 062 395 4 740 278 0 1 211 961 1 432 979 193 134 588 481
Ostuacán 73 326 981 5 186 973 0 131 130 601 314 381 642 518 123
Osumacinta 21 310 127 98 059 0 0 95 931 21 546 90 648
Oxchuc 286 578 727 72 306 0 0 107 421 591 554 78 265
Palenque 517 704 225 9 562 368 0 601 585 5 926 294 3 261 321 2 537 830

(Continúa) <2/6>
Ingresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.2
2013 P/ 1a. parte
(Pesos)

Total Ingresos captados


Municipio Impuestos Cuotas y Contribu- Derechos Productos Aprovecha-
aportaciones ciones de mientos
de seguridad mejoras
social

Pantelhó 144 360 053 43 111 0 66 284 14 393 63 202 613


Pantepec 62 556 799 13 427 0 0 250 916 7 895 0
Pichucalco 99 846 231 2 800 509 0 0 2 700 879 25 988 49 169
Pijijiapan 132 926 923 2 718 894 0 0 1 662 788 314 749 1 068 207
Pueblo Nuevo Solistahuacán 223 650 332 204 666 0 0 93 185 99 854 48 682
Rayón 51 279 623 117 607 0 0 374 462 8 121 102 505
Reforma 107 084 402 9 972 274 0 369 338 10 166 675 118 936 469 704
Sabanilla 169 309 121 114 821 0 0 170 925 745 581 849 922
Salto de Agua 318 224 146 7 079 436 0 0 461 007 182 971 2 916 379
San Andrés Duraznal 35 069 835 0 0 0 54 592 18 218 0
San Cristóbal de las Casas 582 790 082 83 633 277 0 3 152 345 12 673 868 11 682 209 14 586 225
San Fernando 97 963 402 989 436 0 0 1 511 147 94 571 80 183
San Juan Cancuc 224 960 756 0 0 0 0 856 864 970 455
Siltepec 222 160 875 357 028 0 55 055 26 080 136 573
Simojovel 238 407 102 10 929 684 0 991 727 320 934 421 215 197 172
Sitalá 89 522 852 136 406 0 0 32 785 182 616 0
Socoltenango 56 906 879 583 361 0 682 039 92 925 61 885 1 800
Solosuchiapa 36 075 919 221 895 0 0 0 1 170 0
Soyaló 34 488 263 1 136 760 0 6 470 47 105 96 888 10 781
Suchiapa 72 809 852 606 111 0 0 603 249 39 774 445 490
Suchiate 106 891 395 6 821 356 0 1 489 141 1 038 247 1 909 924 37 959
Sunuapa 20 671 869 70 095 0 0 3 175 324 4 000
Tapalapa 28 062 310 7 248 0 0 64 839 86 353 0
Tapilula 42 198 233 0 0 82 421 45 641 1 766 262 466
Tecpatán 81 431 220 811 665 0 0 265 730 71 686 617 643
Tenejapa 315 302 221 33 907 0 0 25 600 287 043 0
Tila 502 976 412 291 190 0 0 98 140 466 967 2 085 270
Tonalá 247 803 405 6 100 520 0 0 3 746 575 740 234 788 387
Totolapa 30 564 083 95 211 0 0 138 277 8 384 8 260
Tumbalá 195 014 660 7 803 095 0 1 060 459 161 868 174 320 2 219
Tuxtla Chico 93 283 997 2 103 758 0 0 607 095 41 371 98 581
Tuxtla Gutiérrez 1 842 679 068 168 947 443 0 0 50 425 001 15 513 909 44 485 312
Tuzantán 81 058 374 610 115 0 200 61 723 36 006 700
Tzimol 62 891 444 309 330 0 0 429 886 73 804 6 000
Unión Juárez 53 841 389 208 339 0 0 73 755 10 941 2 255
Venustiano Carranza 249 859 748 13 050 023 0 76 884 732 007 631 184 2 367 313
Villa Comaltitlán 106 520 731 1 019 036 0 61 120 1 576 252 40 467 57 900
Villa Corzo 1 774 980 0 30 078 975 865 2 747 239 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


238 953 665
Villaflores 279 992 902 5 279 358 0 3 679 308 1 774 948 641 652 196 891
Yajalón 233 534 744 700 035 0 119 551 544 451 195 738 839 336
Zinacantán 178 632 908 38 435 0 0 0 123 808 171 092
Resto de los municipios ND ND ND ND ND ND ND

<3/6>
Ingresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.2
2013 P/ 2a. parte y última
(Pesos)

Ingresos captados Disponibilidad


Municipio Participaciones Aportaciones Otros Financiamiento inicial
federales federales y ingresos
estatales

Estado 4 724 096 050 9 923 795 216 0 1 111 304 622 1 560 330 652

Acacoyagua 17 481 929 38 017 556 0 0 2 129 070


Acapetahua 27 431 303 42 726 449 0 0 1 751 984
Aldama 6 583 568 28 448 052 0 7 249 084 89 193
Altamirano 53 241 252 155 024 215 0 47 663 000 20 135 920
Amatenango de la Frontera 26 395 148 88 849 417 0 20 000 000 6 732 055
Amatenango del Valle 13 579 441 36 443 430 0 0 7 347 575
Angel Albino Corzo 20 222 289 65 992 229 0 19 513 000 10 004 894
Arriaga 42 615 056 47 834 714 0 0 12 632 205
Bejucal de Ocampo 12 258 012 36 559 389 0 0 705 291
Bella Vista 27 579 892 59 739 854 0 0 0
Benemérito de las Américas 12 936 775 41 877 331 0 0 798 970
Berriozábal 36 467 266 60 143 098 0 12 294 000 1 261 265
Cacahoatán 39 095 385 75 660 455 0 21 838 000 2 878 190
Catazajá 31 278 368 28 540 031 0 8 129 999 5 534 541
Chalchihuitán 28 839 036 73 763 337 0 0 0
Chanal 21 589 075 54 617 771 0 0 4 218 320
Chapultenango 10 147 372 21 113 410 0 7 000 000 980 637
Chenalhó 35 571 401 150 805 800 0 0 29 174 350
Chiapa de Corzo 79 269 056 134 633 892 0 39 254 000 22 538 487
Chiapilla 15 563 018 7 590 038 0 1 988 999 637 824
Chicoasén 14 147 245 8 590 236 0 0 1 559 359
Chicomuselo 37 990 653 98 002 235 0 950 828 6 509 027
Chilón 89 296 418 526 093 306 0 0 91 934 806
Cintalapa 60 452 905 134 661 482 0 38 004 123 0
Coapilla 15 031 799 21 692 576 0 2 000 000 1 650 534
Comitán de Domínguez 123 080 631 255 736 673 0 0 0
El Bosque 35 566 188 75 482 442 0 15 000 000 6 378 361
El Porvenir 22 776 007 63 812 863 0 21 143 999 5 105 557
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Escuintla 28 409 482 62 640 864 0 0 6 954 736


Francisco León 11 666 189 23 124 276 0 0 414 958
Frontera Comalapa 46 975 692 122 389 551 0 22 000 000 8 047 619
Frontera Hidalgo 15 773 104 17 142 876 0 2 999 999 698 893
Huehuetán 29 570 828 45 977 934 0 9 999 999 6 822 101
Huitiupán 25 276 976 108 083 732 0 15 000 000 10 969 117
Huixtán 25 651 690 90 194 662 0 0 138 312 299
Huixtla 53 162 688 69 619 289 0 12 519 999 3 484 358
Ixhuatán 13 068 644 30 636 156 0 0 5 995 030
Ixtacomitán 17 271 959 20 317 530 0 6 236 000 1 454 046
Ixtapa 21 305 792 77 142 918 0 26 161 999 2 055 198
Jiquipilas 34 388 539 56 586 187 0 15 344 000 2 177 744

(Continúa) <4/6>
Ingresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.2
2013 P/ 2a. parte y última
(Pesos)

Ingresos captados Disponibilidad


Municipio Participaciones Aportaciones Otros Financiamiento inicial
federales federales y ingresos
estatales

Juárez 26 548 666 28 472 114 0 5 052 999 8 317 961


La Concordia 53 581 933 136 824 937 0 14 999 999 16 360 120
La Grandeza 11 981 985 38 377 319 0 0 5 008 441
La Independencia 34 419 008 118 523 222 0 0 763 225
La Libertad 17 403 649 7 792 519 0 2 160 999 0
La Trinitaria 61 103 166 192 261 061 0 0 39 099 318
Larráinzar 42 855 036 88 600 376 0 0 9 713 609
Las Margaritas 128 793 213 394 024 981 0 0 0
Las Rosas 27 843 515 65 835 088 0 18 203 000 2 551 314
Mapastepec 39 221 064 56 813 675 0 0 4 750 475
Maravilla Tenejapa 13 338 861 47 877 175 0 0 1 309 511
Marqués de Comillas 10 769 239 42 334 352 0 0 655 834
Mazapa de Madero 15 416 301 26 641 347 0 9 006 999 5 081 438
Mazatán 26 747 956 33 308 245 0 8 200 000 2 583 776
Metapa 12 426 047 5 675 594 0 1 295 999 571 184
Mitontic 14 527 065 41 722 821 0 0 163 956
Montecristo de Guerrero 10 575 869 28 029 011 0 9 498 999 4 822 429
Nicolás Ruíz 10 909 003 10 611 570 0 0 2 812 339
Ocosingo 187 480 231 789 648 746 0 250 000 000 157 529 773
Ocozocoautla de Espinosa 57 494 642 177 904 308 0 43 297 000 18 199 612
Ostuacán 26 945 448 34 466 077 0 5 096 274 0
Osumacinta 12 697 538 8 091 877 0 0 214 528
Oxchuc 41 216 078 197 824 003 0 0 46 689 100
Palenque 106 286 619 300 377 159 0 0 89 151 049
Pantelhó 23 443 546 97 795 372 0 0 22 933 532
Pantepec 18 667 275 32 473 573 0 10 000 000 1 143 713
Pichucalco 39 474 448 40 241 942 0 0 14 553 296
Pijijiapan 49 357 751 71 915 065 0 0 5 889 469
Pueblo Nuevo Solistahuacán 24 217 315 91 502 619 0 0 107 484 011

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Rayón 17 256 002 23 433 899 0 7 666 000 2 321 027
Reforma 44 243 721 32 121 319 0 4 916 000 4 706 435
Sabanilla 26 794 317 127 662 259 0 0 12 971 296
Salto de Agua 55 368 422 206 344 231 0 0 45 871 700
San Andrés Duraznal 4 782 442 23 519 010 0 0 6 695 573
San Cristóbal de las Casas 149 717 324 246 118 286 0 0 61 226 548
San Fernando 33 654 002 59 734 678 0 0 1 899 385
San Juan Cancuc 25 333 556 162 999 539 0 30 000 000 4 800 342
Siltepec 40 086 005 136 915 135 0 44 584 999 0
Simojovel 48 245 290 174 854 720 0 2 446 360 0
Sitalá 19 568 100 62 909 902 0 0 6 693 043
Socoltenango 17 665 176 37 414 833 0 0 404 860

(Continúa) <5/6>
Ingresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.2
2013 P/ 2a. parte y última
(Pesos)

Ingresos captados Disponibilidad


Municipio Participaciones Aportaciones Otros Financiamiento inicial
federales federales y ingresos
estatales

Solosuchiapa 17 446 457 18 380 146 0 0 26 251


Soyaló 12 269 000 20 921 259 0 0 0
Suchiapa 25 498 158 41 013 487 0 0 4 603 583
Suchiate 42 244 086 48 152 644 0 5 198 038 0
Sunuapa 13 069 809 5 693 124 0 1 050 999 780 343
Tapalapa 9 564 760 14 667 130 0 2 791 000 880 980
Tapilula 13 712 497 21 919 200 0 5 191 000 983 242
Tecpatán 33 127 266 34 346 862 0 9 748 999 2 441 369
Tenejapa 36 546 518 169 438 005 0 71 592 999 37 378 149
Tila 57 486 085 350 586 906 0 0 91 961 854
Tonalá 82 850 770 113 252 119 0 23 306 999 17 017 801
Totolapa 12 258 546 16 809 284 0 0 1 246 121
Tumbalá 31 964 969 141 860 605 0 11 987 125 0
Tuxtla Chico 34 659 633 54 337 313 0 0 1 436 246
Tuxtla Gutiérrez 999 926 274 353 684 056 0 29 881 000 179 816 073
Tuzantán 23 401 278 42 466 712 0 11 599 999 2 881 641
Tzimol 21 721 249 30 493 708 0 8 999 999 857 468
Unión Juárez 21 553 030 23 813 078 0 6 865 000 1 314 991
Venustiano Carranza 77 576 382 153 052 450 0 2 373 505 0
Villa Comaltitlán 37 944 399 48 103 231 0 13 633 000 4 085 326
Villa Corzo 49 602 990 133 128 317 0 39 528 000 11 166 196
Villaflores 78 408 130 185 465 210 0 0 4 547 405
Yajalón 52 139 350 120 240 612 0 28 840 305 29 915 366
Zinacantán 31 659 519 125 667 543 0 0 20 972 511
Resto de los municipios ND ND ND ND ND

<6/6>
Nota Los totales excluyen la información de municipios no disponibles.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales . www.inegi.org.mx
(26 de agosto de 2015).
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
Egresos brutos del Estado por capítulo Cuadro 24.3
2013 y 2014
(Pesos)

Capítulo 2013 2014 P/

Total 79 121 120 996 97 113 434 643

Egresos netos 71 532 949 290 97 113 434 643

Servicios personales 11 290 568 938 12 298 639 914


Materiales y suministros 1 067 564 477 3 035 594 392
Servicios generales 2 356 628 212 3 793 482 523
Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 34 025 436 816 39 415 092 909
Bienes muebles, inmuebles e intangibles 168 383 767 172 741 923
Inversión pública 3 500 532 163 5 900 256 006
Inversiones financieras y otras provisiones 1 348 110 526 1 538 393 199
Recursos asignados a municipios 16 155 865 064 17 687 284 821
Otros egresos 0 0
Deuda pública 1 619 859 327 13 271 948 956

Disponibilidad final 7 588 171 706 0

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales. Con base en
información proporcionada por el Gobierno del Estado.
&

Egresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.4
2013 P/ 1a. parte
(Pesos)

Total Egresos netos

Municipio Servicios Materiales Servicios Transferencias, Bienes muebles,


personales y suministros generales asignaciones, inmuebles e
subsidios intangibles

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


y otras ayudas

Estado 18 151 584 965 2 949 847 708 939 471 660 1 467 227 483 1 009 443 026 188 432 951

Acacoyagua 58 867 594 12 158 350 2 889 433 5 236 215 3 681 718 1 575 086
Acapetahua 74 176 642 15 706 445 5 573 527 6 275 111 3 960 323 2 086 483
Aldama 42 377 314 4 421 564 5 167 375 1 635 243 1 129 412 29 780
Altamirano 277 939 755 18 799 632 9 558 830 9 608 727 11 350 711 1 469 899
Amatenango de la Frontera 142 169 803 17 836 036 7 004 886 7 167 656 8 650 242 1 943 385
Amatenango del Valle 57 474 702 10 151 141 1 412 974 4 014 513 2 254 358 291 914
Angel Albino Corzo 116 499 679 13 405 044 3 325 525 5 623 654 3 637 969 1 674 310
Arriaga 110 617 895 26 819 044 6 828 716 24 004 686 8 363 517 880 463
Bejucal de Ocampo 49 532 513 8 866 861 1 990 246 3 601 262 2 978 408 107 900
Bella Vista 100 827 921 10 711 839 5 183 805 8 899 495 9 366 489 0

(Continúa) <1/8>
Egresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.4
2013 P/ 1a. parte
(Pesos)

Total Egresos netos

Municipio Servicios Materiales Servicios Transferencias, Bienes muebles,


personales y suministros generales asignaciones, inmuebles e
subsidios intangibles
y otras ayudas

Benemérito de las Américas 56 903 046 7 608 734 3 965 780 4 325 489 4 658 006 386 898
Berriozábal 115 235 162 24 939 548 9 006 888 10 188 224 7 796 949 805 519
Cacahoatán 142 249 594 32 269 568 7 323 461 7 457 121 8 190 967 726 490
Catazajá 75 147 848 10 019 087 4 737 553 9 992 495 3 962 849 589 585
Chalchihuitán 117 630 465 15 015 764 3 394 055 4 998 171 5 167 263 0
Chanal 80 480 109 10 604 952 3 629 094 3 401 139 4 223 629 365 400
Chapultenango 39 725 405 7 148 142 1 586 905 3 065 007 2 209 517 572 393
Chenalhó 216 769 520 14 502 638 10 504 755 8 687 644 9 929 851 4 471 721
Chiapa de Corzo 294 613 839 52 918 937 17 912 518 31 093 816 15 823 842 11 594 283
Chiapilla 25 995 413 8 706 369 2 086 553 4 386 831 2 038 922 412 451
Chicoasén 24 579 905 4 926 219 1 769 217 3 544 286 1 520 229 990 047
Chicomuselo 144 451 064 16 813 486 12 572 495 11 212 215 10 528 632 2 413 602
Chilón 713 600 353 44 195 856 14 634 120 26 891 635 51 662 972 10 323 962
Cintalapa 243 470 272 49 251 259 18 510 293 27 679 238 10 038 446 656 187
Coapilla 40 686 505 7 743 021 2 869 332 3 339 619 2 520 478 370 356
Comitán de Domínguez 421 039 527 100 972 511 28 812 910 43 711 973 29 472 516 9 351 969
El Bosque 132 475 163 7 327 794 5 577 465 8 793 887 11 966 727 217 600
El Porvenir 113 034 691 9 621 050 3 891 259 4 439 484 9 239 537 310 576
Escuintla 99 836 376 22 390 026 5 480 565 7 828 752 6 096 965 607 657
Francisco León 35 451 054 6 772 215 3 088 561 3 580 625 1 693 793 696 562
Frontera Comalapa 201 754 053 24 679 065 10 109 100 13 741 248 27 461 567 383 125
Frontera Hidalgo 37 431 538 10 445 471 1 661 899 6 336 313 2 785 567 571 950
Huehuetán 95 568 140 17 471 729 5 437 840 11 121 083 6 171 984 1 448 583
Huitiupán 160 097 293 17 726 153 3 309 022 7 243 312 7 286 477 2 511 032
Huixtán 254 812 450 17 012 567 6 492 714 5 327 171 5 094 652 1 537 039
Huixtla 146 977 068 42 682 516 9 149 408 18 163 489 4 924 222 4 174 110
Ixhuatán 49 850 014 6 690 831 2 245 277 2 997 485 3 546 978 890 887
Ixtacomitán 45 893 865 7 623 044 4 073 008 3 574 254 2 849 931 235 997
Ixtapa 20 682 046 6 028 637 4 367 085 2 039 961 1 044 798
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

126 881 290


Jiquipilas 111 570 196 21 245 071 10 354 522 10 897 174 7 842 119 1 649 526
Juárez 72 631 122 26 470 447 3 602 227 5 232 967 5 546 188 219 272
La Concordia 223 109 381 24 814 303 19 696 469 21 401 199 13 494 238 1 462 782
La Grandeza 55 944 771 7 871 880 1 053 181 3 229 634 2 246 783 639 440
La Independencia 154 380 181 13 927 825 10 113 540 10 987 582 11 705 167 401 092
La Libertad 28 210 912 4 852 395 6 864 068 4 606 423 3 194 643 685 594
La Trinitaria 295 110 986 35 984 495 10 682 595 13 118 335 14 998 067 1 054 446
Larráinzar 141 227 935 13 270 404 9 760 241 8 223 431 9 227 127 746 080
Las Margaritas 562 902 157 43 029 480 15 600 153 39 844 609 41 664 571 2 024 976
Las Rosas 117 072 278 22 793 188 6 915 362 5 866 267 7 538 022 1 184 684
Mapastepec 107 754 308 35 610 775 9 124 114 10 513 733 5 124 562 411 683
Maravilla Tenejapa 62 763 591 7 944 651 3 126 103 4 262 338 2 358 473 320 757

(Continúa) <2/8>
Egresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.4
2013 P/ 1a. parte
(Pesos)

Total Egresos netos

Municipio Servicios Materiales Servicios Transferencias, Bienes muebles,


personales y suministros generales asignaciones, inmuebles e
subsidios intangibles
y otras ayudas

Marqués de Comillas 54 448 032 6 991 386 3 168 459 3 369 155 2 925 266 603 930
Mazapa de Madero 56 195 441 6 666 332 2 309 863 2 736 057 3 829 395 248 665
Mazatán 73 342 794 15 838 289 4 035 682 10 978 611 4 788 492 1 786 460
Metapa 20 561 362 7 617 892 1 616 486 2 835 854 2 180 363 75 552
Mitontic 56 448 061 12 304 591 2 127 782 1 998 358 2 698 711 0
Montecristo de Guerrero 53 002 889 7 819 289 1 994 694 2 829 680 2 147 538 539 684
Nicolás Ruíz 24 387 864 4 503 591 2 688 325 2 468 017 1 318 723 116 951
Ocosingo 1 400 855 184 140 316 915 72 081 069 51 066 000 20 634 217 18 131 353
Ocozocoautla de Espinosa 305 062 395 44 117 990 8 323 893 24 045 421 14 708 107 1 635 369
Ostuacán 73 326 981 16 620 212 4 612 362 6 729 750 5 107 106 205 320
Osumacinta 21 310 127 4 818 299 1 414 279 2 181 785 1 389 263 49 900
Oxchuc 286 578 727 27 384 661 8 594 441 13 317 884 19 397 895 1 287 253
Palenque 517 704 225 59 535 591 28 971 889 46 790 484 24 182 453 11 461 581
Pantelhó 144 360 053 15 815 217 6 452 824 4 459 238 7 133 910 342 776
Pantepec 62 556 799 7 163 478 4 143 123 4 834 934 6 109 986 282 919
Pichucalco 99 846 231 25 777 545 4 813 743 9 680 946 7 857 242 835 917
Pijijiapan 132 926 923 32 494 356 10 739 612 12 722 646 11 769 568 547 950
Pueblo Nuevo Solistahuacán 223 650 332 20 049 264 9 346 326 6 384 745 5 138 126 818 096
Rayón 51 279 623 9 451 987 1 354 367 2 142 880 3 368 550 486 531
Reforma 107 084 402 35 459 833 11 901 976 12 119 344 7 936 014 3 911 974
Sabanilla 169 309 121 19 030 835 7 622 383 6 249 358 10 025 049 975 144
Salto de Agua 318 224 146 38 616 997 13 088 896 19 591 116 13 153 624 678 542
San Andrés Duraznal 35 069 835 4 090 299 1 505 177 1 750 260 816 157 16 699
San Cristóbal de las Casas 582 790 082 160 706 804 34 346 673 73 553 581 21 879 850 1 748 551
San Fernando 97 963 402 20 593 935 4 694 643 12 625 763 11 715 969 1 710 911
San Juan Cancuc 224 960 756 15 388 769 4 933 812 5 969 430 9 904 944 3 641 936
Siltepec 222 160 875 16 460 825 15 696 668 14 163 422 9 674 327 3 381 454
Simojovel 238 407 102 26 910 383 9 355 465 18 892 688 6 915 187 388 448
Sitalá 14 513 144 4 824 229 2 855 056 3 883 973 202 456

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


89 522 852
Socoltenango 56 906 879 9 890 155 4 256 844 7 429 420 5 236 490 220 149
Solosuchiapa 36 075 919 7 590 471 3 508 842 4 081 871 3 807 617 266 314
Soyaló 34 488 263 9 204 545 3 680 398 3 076 338 1 437 242 0
Suchiapa 72 809 852 9 280 790 4 256 275 13 747 206 3 284 146 204 865
Suchiate 106 891 395 26 106 505 7 284 212 11 352 858 4 929 342 4 009 529
Sunuapa 20 671 869 6 172 903 1 983 630 2 433 763 3 897 322 103 310
Tapalapa 28 062 310 5 208 711 1 114 597 2 335 916 2 773 115 11 900
Tapilula 42 198 233 7 108 958 1 926 722 4 620 736 2 466 728 231 000
Tecpatán 81 431 220 14 515 151 3 362 361 7 851 635 4 896 392 674 897
Tenejapa 315 302 221 28 537 199 8 446 619 4 102 649 16 122 929 811 210
Tila 502 976 412 36 711 775 15 017 263 19 775 449 21 839 922 2 445 757
Tonalá 247 803 405 45 361 743 15 551 739 29 330 606 17 157 411 6 685 537

(Continúa) <3/8>
Egresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.4
2013 P/ 1a. parte
(Pesos)

Total Egresos netos

Municipio Servicios Materiales Servicios Transferencias, Bienes muebles,


personales y suministros generales asignaciones, inmuebles e
subsidios intangibles
y otras ayudas

Totolapa 30 564 083 9 257 850 1 453 812 2 406 870 1 816 332 463 026
Tumbalá 195 014 660 14 685 342 7 561 926 7 162 816 6 071 903 268 987
Tuxtla Chico 93 283 997 21 498 758 10 163 199 10 842 383 5 917 339 767 511
Tuxtla Gutiérrez 1 842 679 068 640 899 751 111 692 988 316 495 574 138 455 861 14 817 662
Tuzantán 81 058 374 14 880 236 5 038 662 7 603 758 5 314 191 907 846
Tzimol 62 891 444 8 233 619 4 643 200 5 417 877 4 924 799 281 201
Unión Juárez 53 841 389 8 416 639 3 741 952 5 185 677 3 328 849 812 700
Venustiano Carranza 249 859 748 32 633 407 10 210 531 18 259 659 17 710 947 1 632 191
Villa Comaltitlán 106 520 731 21 776 794 8 380 033 7 823 501 5 710 750 3 510 663
Villa Corzo 238 953 665 43 015 544 14 313 813 17 665 864 9 133 086 2 336 826
Villaflores 279 992 902 60 440 116 13 494 570 28 663 922 17 351 137 4 026 610
Yajalón 233 534 744 24 295 234 13 971 913 22 586 551 7 342 947 2 986 926
Zinacantán 178 632 908 11 615 335 11 967 842 11 892 776 14 709 688 4 323 681
Resto de los municipios ND ND ND ND ND ND

<4/8>
&

Egresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.4
2013 P/ 2a. parte y última
(Pesos)

Egresos netos Disponibilidad


Municipio
Inversión pública Inversiones financieras Otros egresos Deuda pública final
y otras provisiones

Estado 8 144 601 692 0 37 489 111 285 897 850 3 129 173 484

Acacoyagua 32 010 042 0 0 412 004 904 746


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Acapetahua 37 451 329 0 0 1 304 116 1 819 308


Aldama 22 693 531 0 0 0 7 300 409
Altamirano 177 664 214 0 0 0 49 487 742
Amatenango de la Frontera 94 083 605 0 0 0 5 483 993
Amatenango del Valle 33 839 766 0 119 642 0 5 390 394
Angel Albino Corzo 46 931 574 0 0 0 41 901 603
Arriaga 38 196 206 0 69 834 0 5 455 429
Bejucal de Ocampo 30 937 760 0 0 0 1 050 076
Bella Vista 39 450 512 0 0 0 27 215 781
Benemérito de las Américas 33 266 722 0 0 1 728 185 963 232
Berriozábal 44 691 996 0 0 1 819 569 15 986 469
Cacahoatán 53 465 431 0 4 121 216 3 506 274 25 189 066
Catazajá 26 214 822 0 0 0 19 631 457

(Continúa) <5/8>
Egresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.4
2013 P/ 2a. parte y última
(Pesos)

Egresos netos Disponibilidad


Municipio
Inversión pública Inversiones financieras Otros egresos Deuda pública final
y otras provisiones

Chalchihuitán 80 028 415 0 0 0 9 026 797


Chanal 54 253 780 0 144 894 505 683 3 351 538
Chapultenango 17 743 050 0 0 0 7 400 391
Chenalhó 124 093 567 0 881 364 0 43 697 980
Chiapa de Corzo 113 665 065 0 36 829 1 644 823 49 923 726
Chiapilla 5 992 696 0 0 0 2 371 591
Chicoasén 8 373 553 0 0 0 3 456 354
Chicomuselo 83 145 202 0 3 104 392 979 233 3 681 807
Chilón 411 492 930 0 639 258 27 909 153 731 711
Cintalapa 108 328 911 0 0 2 870 407 26 135 531
Coapilla 21 147 128 0 45 308 0 2 651 263
Comitán de Domínguez 109 731 125 0 0 7 181 373 91 805 150
El Bosque 76 499 512 0 4 051 417 0 18 040 761
El Porvenir 64 425 365 0 466 100 0 20 641 320
Escuintla 47 600 203 0 0 0 9 832 208
Francisco León 16 934 465 0 135 802 0 2 549 031
Frontera Comalapa 87 957 579 0 1 400 447 600 000 35 421 922
Frontera Hidalgo 12 033 796 0 111 263 0 3 485 279
Huehuetán 29 751 116 0 0 2 309 125 21 856 680
Huitiupán 97 812 020 0 158 022 0 24 051 255
Huixtán 85 351 826 0 2 191 595 0 131 804 886
Huixtla 50 843 447 0 414 959 4 703 818 11 921 099
Ixhuatán 18 740 046 0 0 0 14 738 510
Ixtacomitán 19 216 408 0 84 155 443 766 7 793 302
Ixtapa 68 020 171 0 57 242 616 184 24 025 166
Jiquipilas 46 320 571 0 0 0 13 261 213
Juárez 25 031 397 0 23 246 0 6 505 378
La Concordia 101 743 478 0 392 251 0 40 104 661
La Grandeza 35 231 129 0 0 0 5 672 724
La Independencia 106 401 582 0 0 0 843 393

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


La Libertad 7 367 178 0 11 484 0 629 127
La Trinitaria 121 147 319 0 0 0 98 125 729
Larráinzar 81 958 132 0 246 195 0 17 796 325
Las Margaritas 358 274 681 0 0 0 62 463 687
Las Rosas 61 099 161 0 0 62 610 11 612 984
Mapastepec 39 201 863 0 122 573 1 586 222 6 058 783
Maravilla Tenejapa 40 591 514 0 0 0 4 159 755
Marqués de Comillas 36 848 660 0 0 0 541 176
Mazapa de Madero 38 693 133 0 298 118 0 1 413 878
Mazatán 23 518 431 0 0 2 410 490 9 986 339
Metapa 4 972 753 0 18 206 99 830 1 144 426
Mitontic 29 574 239 0 29 758 0 7 714 622

(Continúa) <6/8>
Egresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.4
2013 P/ 2a. parte y última
(Pesos)

Egresos netos Disponibilidad


Municipio
Inversión pública Inversiones financieras Otros egresos Deuda pública final
y otras provisiones

Montecristo de Guerrero 20 837 341 0 0 0 16 834 663


Nicolás Ruíz 11 670 657 0 208 368 0 1 413 232
Ocosingo 621 286 156 0 571 859 0 476 767 615
Ocozocoautla de Espinosa 152 784 029 0 0 0 59 447 586
Ostuacán 26 387 268 0 0 0 13 664 963
Osumacinta 11 136 754 0 75 858 0 243 989
Oxchuc 175 300 819 0 287 196 0 41 008 578
Palenque 232 610 714 0 5 216 126 0 108 935 387
Pantelhó 100 886 133 0 193 499 0 9 076 456
Pantepec 29 991 082 0 16 908 0 10 014 369
Pichucalco 30 230 005 0 74 467 1 825 356 18 751 010
Pijijiapan 56 384 187 0 11 727 3 474 483 4 782 394
Pueblo Nuevo Solistahuacán 64 823 593 0 517 021 0 116 573 161
Rayón 22 070 054 0 518 443 1 377 041 10 509 770
Reforma 21 546 385 0 138 210 2 280 920 11 789 746
Sabanilla 91 487 336 0 111 034 0 33 807 982
Salto de Agua 184 712 098 0 756 244 2 320 827 45 305 802
San Andrés Duraznal 19 867 125 0 206 411 0 6 817 707
San Cristóbal de las Casas 200 493 015 0 0 31 031 723 59 029 885
San Fernando 42 795 642 0 9 958 1 594 699 2 221 882
San Juan Cancuc 176 704 126 0 0 0 8 417 739
Siltepec 102 882 539 0 0 0 59 901 640
Simojovel 175 163 767 0 0 781 164 0
Sitalá 46 715 634 0 0 710 915 15 817 445
Socoltenango 29 625 829 0 0 0 247 992
Solosuchiapa 15 484 052 0 400 1 105 181 231 171
Soyaló 15 264 827 0 0 0 1 824 913
Suchiapa 32 927 643 0 0 1 587 240 7 521 687
Suchiate 53 208 949 0 0 0 0
Sunuapa 2 312 995 0 43 109 0 3 724 837
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tapalapa 14 211 423 0 71 720 0 2 334 928


Tapilula 17 432 357 0 202 149 0 8 209 583
Tecpatán 38 447 023 0 0 3 406 952 8 276 809
Tenejapa 180 491 243 0 286 003 12 730 221 63 774 148
Tila 335 386 584 0 1 005 655 437 550 70 356 457
Tonalá 93 265 205 0 121 546 3 643 953 36 685 665
Totolapa 10 901 074 0 1 297 055 0 2 968 064
Tumbalá 113 133 622 0 0 0 46 130 064
Tuxtla Chico 40 993 413 0 96 367 2 369 618 635 409
Tuxtla Gutiérrez 173 203 971 0 4 771 114 176 994 692 265 347 455
Tuzantán 25 672 805 0 855 215 2 112 580 18 673 081
Tzimol 24 799 392 0 0 0 14 591 356

(Continúa) <7/8>
Egresos brutos de los municipios por municipio según capítulo Cuadro 24.4
2013 P/ 2a. parte y última
(Pesos)

Egresos netos Disponibilidad


Municipio
Inversión pública Inversiones financieras Otros egresos Deuda pública final
y otras provisiones

Unión Juárez 24 826 797 0 0 0 7 528 775


Venustiano Carranza 149 725 172 0 0 0 19 687 841
Villa Comaltitlán 49 791 932 0 0 0 9 527 058
Villa Corzo 48 559 966 0 0 0 103 928 566
Villaflores 144 752 758 0 31 320 0 11 232 469
Yajalón 97 935 511 0 79 291 1 128 851 63 207 520
Zinacantán 111 426 583 0 339 268 172 263 12 185 472
Resto de los municipios ND ND ND ND ND

<8/8>
Nota: Los totales excluyen la información de municipios no disponibles.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales . www.inegi.org.mx
(26 de agosto de 2015).
&

Contribuyentes registrados por sector de actividad económica Cuadro 24.5


Al 31 de diciembre de 2014

Sector Contribuyentes registrados

Total 991 399

Agricultura, cría y explotación de animales,


aprovechamiento forestal, pesca y caza 238 427
Minería 2 459
Generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica, suministro de agua y
de gas por ductos al consumidor final 2 703

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Construcción 36 119
Industrias manufactureras 24 803
Comercio al por mayor 30 640
Comercio al por menor 109 915
Transportes, correos y almacenamiento 22 806
Información en medios masivos 2 953
Servicios financieros y de seguros 18 211
Servicios inmobiliarios y de alquiler
de bienes muebles e intangibles 12 342
Servicios profesionales, científicos
y técnicos 58 349
Corporativos 213

(Continúa) <1/2>
Contribuyentes registrados por sector de actividad económica Cuadro 24.5
Al 31 de diciembre de 2014

Sector Contribuyentes registrados

Servicios de apoyo a los negocios y manejo


de desechos y servicios de remediación 44 372
Servicios educativos 34 962
Servicios de salud y de asistencia social 38 417
Servicios de esparcimiento culturales
y deportivos, y otros servicios recreativos 2 163
Servicios de alojamiento temporal
y de preparación de alimentos y bebidas 13 293
Otros servicios excepto actividades
gubernamentales 40 418
Actividades legislativas, gubernamentales,
de impartición de justicia y organismos
internacionales y extraterritoriales 59 934
Otros 197 900

<2/2>
Nota: La información incluye a los contribuyentes asalariados.
Se contabilizaron contribuyentes activos sin considerar el estatus de localización.
La sectorización de actividad preponderante, fue establecida con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte
(SCIAN).
Fuente: SAT. Administración General de Servicios al Contribuyente. Administración Central de Identificación del Contribuyente.
&
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Contribuyentes registrados por tipo de persona Cuadro 24.6


Serie anual de 2010 a 2014

Tipo de persona 2010 2011 2012 2013 2014

Total 664 140 742 297 776 799 875 277 991 399

Personas físicas
activas 640 203 715 337 747 871 843 932 957 911
Personas morales
activas 23 937 26 960 28 928 31 345 33 488

Nota: Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. La información incluye a los contribuyentes asalariados.
Se contabilizaron contribuyentes activos sin considerar el estatus de localización.
Fuente: SAT. Administración General de Servicios al Contribuyente. Administración Central de Identificación del Contribuyente.
Recaudación fiscal bruta de ingresos federales por tipo de ingreso Cuadro 24.7
De 2008 a 2014
(Millones de pesos)

Tipo de ingreso 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total 4 393.3 5 494.7 5 904.1 5 920.3 6 466.7 6 759.1 8 284.2

Tributarios 4 290.4 5 352.5 5 709.1 5 721.9 6 256.7 6 483.4 8 009.8

Impuesto sobre la renta 2 543.6 3 064.9 3 925.7 3 812.8 4 619.8 4 213.6 5 472.1
Impuesto empresarial a tasa única a/ 164.3 359.0 220.1 280.6 380.0 279.6 0.0
Impuesto al valor agregado 817.9 950.4 980.0 1 212.3 1 042.5 1 515.5 1 955.9
Impuesto especial sobre producción
y servicios b/ 232.3 536.1 663.4 660.3 716.5 669.9 209.7
Impuesto sobre tenencia o uso
de vehículos c/ 299.6 355.4 66.2 11.5 0.0 0.0 0.0
Impuesto sobre automóviles nuevos 74.3 61.3 78.6 88.8 113.4 97.1 94.6
Impuesto de servicios expresamente
declarados de interés público 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Impuesto al comercio exterior 32.0 36.6 33.4 28.8 34.3 45.6 33.9
Impuesto sobre depósitos en efectivo d/ 0.0 - 194.9 - 447.6 - 560.9 - 880.0 - 530.3 0.0
Accesorios 126.3 183.8 189.5 187.7 230.2 192.4 243.6

No tributarios 102.9 142.2 195.0 198.3 210.0 275.8 274.4

Contribuciones de mejoras 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


Derechos 72.2 102.5 96.0 105.1 117.3 124.6 151.6
Contribuciones no comprendidas en las
fracciones precedentes causadas en
ejercicios fiscales anteriores pendientes
de liquidación o de pago e/ - 6.0 1.2 0.4 0.3 13.3 3.5 8.1
Productos 8.0 10.4 59.8 53.1 29.1 93.8 59.7
Aprovechamientos 28.7 28.1 38.7 39.8 50.3 53.9 55.1

Nota: La recaudación en la entidad se integra de acuerdo al domicilio fiscal y excluye todas las deducciones a que tienen derecho los
contribuyentes. Incluye la información de los cuentadantes de la Federación.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
a/ La Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única fue abrogada a partir del año 2014.
b/ En este impuesto se encuentran incluidos los pagos que se realizan por hidrocarburos, particularmente PEMEX, el cual tiene su domicilio

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


en el Distrito Federal.
c/ La Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos fue abrogada a partir de 2012 en virtud de que dicho impuesto, a pesar de ser
federal, es administrado por las entidades federativas y el total de su recaudación les pertenece.
d/ La recaudación de este impuesto se obtiene a través de las instituciones financieras, las cuales en su mayoría tienen su domicilio fiscal en
el Distrito Federal. Por otra parte, los acreditamientos, devoluciones y compensaciones de este impuesto, se registran en cada una de las
entidades federativas atendiendo al domicilio fiscal del contribuyente, lo que genera importes negativos para las entidades federativas, con
excepción del Distrito Federal. La Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, fue abrogada a partir del año 2014.
e/ Las cifras negativas se deben a que hubo importes mayores de devoluciones y/o compensaciones y/o acreditamientos a que tiene derecho
el contribuyente.
Fuente: Servicio de Administración Tributaria. Administración General de Servicios al Contribuyente; Administración Central de Cuenta
Tributaria y Contabilidad de Ingresos.
Monto de los recursos federales asignados a la entidad y municipios Cuadro 24.8
por concepto de participaciones, aportaciones, provisiones salariales
y económicas, convenios de descentralización, y de reasignación
2012, 2013 y 2014
(Millones de pesos)

Concepto 2012 2013 2014 P/

Participaciones a entidades
federativas (Ramo 28) a/ 20 315 21 547 23 518
Aportaciones para entidades
y municipios (Ramo 33) 31 988 33 823 36 084

Fondo de aportaciones para


la educación básica y normal 14 553 15 310 16 201
Fondo de aportaciones para
los servicios de salud 3 086 3 206 3 455
Fondo de aportaciones para
la infraestructura social 9 028 9 566 10 079
Fondo de aportaciones múltiples 1 071 1 169 1 323
Fondo de aportaciones para
el fortalecimiento de los municipios 2 169 2 337 2 516
Fondo de aportaciones para
la seguridad pública 303 312 323
Fondo de aportaciones para
la educación tecnológica
y de adultos 271 277 291
Fondo de aportaciones para el
fortalecimiento de las entidades
federativas 1 507 1 648 1 895

Provisiones salariales
y económicas (Ramo 23) b/ 3 855 5 679 6 288

Convenios de descentralización c/ 3 449 4 894 R/ 6 226

Convenios de reasignación d/ 21 395 0

Nota Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
a/ Incluye los siguientes recursos autoliquidables: impuesto sobre automóviles nuevos; la parte proporcional en la recaudación del
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de tabacos, cervezas y bebidas alcohólicas; e incentivos económicos.
b/ Comprende: los recursos ministrados al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), al Fideicomiso
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

para la Infraestructura en los Estados (FIES), así como los subsidios entregados a entidades federativas y municipios a través de
diversos ramos de la Administración Pública Centralizada, que se destinan al apoyo del desarrollo regional, conforme a lo establecido
en las disposiciones jurídicas aplicables y que se ejercen de acuerdo con lo señalado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
c/ Comprende Convenios SEP; Convenios SAGARPA y Convenios SEMARNAT y corresponden a las acciones de colaboración y
coordinación entre las dependencias federales y los gobiernos de las entidades federativas.
d/ Se refiere a los recursos transferidos a las entidades federativas por las dependencias y entidades públicas mediante este tipo de
convenios para el cumplimiento de objetivos de programas federales.
Fuente: SHCP. Dirección General de Estadística de la Hacienda Pública; Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública.
www.shcp.gob.mx (2 de junio de 2015).
Inversión pública ejercida por finalidad y función según nivel de gobierno Cuadro 24.9
2014
(Miles de pesos)

Finalidad Total Federal Estatal Municipal


Función

Total 34 776 047 23 240 996 3 407 402 8 127 650

Gobierno 821 811 821 811 0 0

Asuntos de orden público y de seguridad


interior 522 809 522 809 0 0
Asuntos financieros y hacendarios 90 349 90 349 0 0
Coordinación de la política de gobierno 21 046 21 046 0 0
Justicia 153 306 153 306 0 0
Legislación 3 192 3 192 0 0
Otros servicios generales 31 110 31 110 0 0

Desarrollo social 7 938 805 7 429 415 509 390 0

Educación 3 795 335 3 682 963 112 372 0


Protección ambiental 139 301 139 301 0 0
Protección social 2 654 094 2 652 685 1 409 0
Recreación, cultura y otras manifestaciones
sociales 147 440 147 440 0 0
Salud 179 690 179 690 0 0
Vivienda y servicios a la comunidad 1 022 945 627 336 395 609 0

Desarrollo económico 2 945 958 853 601 2 092 358 0

Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza 1 515 507 480 077 1 035 430 0
Asuntos económicos, comerciales
y laborales en general 150 213 150 213 0 0
Combustibles y energía 1 807 1 807 0 0
Comunicaciones 1 073 322 16 394 1 056 928 0
Ciencia, tecnología e innovación 4 150 4 150 0 0
Transporte 71 041 71 041 0 0
Turismo 129 918 129 918 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Otras 23 069 472 14 136 169 805 654 8 127 650

Transacciones de la deuda pública/


costo financiero de la deuda 14 135 476 14 135 476 0 0
Transferencias, participaciones
y aportaciones entre diferentes
niveles y órdenes de gobierno 8 933 996 693 805 654 8 127 650

Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
Fuente: Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno. Subsecretaría de Planeación. Dirección de Seguimiento y
Evaluación.
Inversión pública ejercida por municipio según finalidad Cuadro 24.10
2014
(Miles de pesos)

Total Gobierno Desarrollo Desarrollo Otras


Municipio
social económico

Estado 34 776 047 821 811 7 938 805 2 945 958 23 069 472

Acacoyagua 52 790 0 13 869 3 678 35 244


Acala 96 013 0 31 385 17 442 47 186
Acapetahua 78 024 0 18 628 15 734 43 663
Aldama 29 571 0 9 833 777 18 961
Altamirano 202 850 0 46 015 7 071 149 764
Amatán 98 912 0 25 099 8 687 65 127
Amatenango de la Frontera 117 105 0 19 382 10 330 87 394
Amatenango del Valle 47 871 0 13 152 3 396 31 322
Angel Albino Corzo 87 863 0 15 578 12 509 59 776
Arriaga 106 507 0 58 762 7 250 40 495
Bejucal de Ocampo 40 663 0 6 321 1 875 32 467
Bella Vista 72 091 0 17 943 8 253 45 895
Benemérito de las Américas 90 766 0 16 532 21 142 53 091
Berriozábal 166 081 0 108 286 6 645 51 149
Bochil 165 909 0 52 595 18 790 94 524
Cacahoatán 106 794 0 42 530 5 171 59 093
Catazajá 62 653 0 22 115 27 408 13 130
Chalchihuitán 108 234 0 31 462 11 414 65 358
Chamula 501 534 0 164 096 29 079 308 358
Chanal 65 807 0 14 046 8 315 43 446
Chapultenango 40 161 0 17 758 2 083 20 321
Chenalhó 215 370 0 46 418 15 147 153 805
Chiapa de Corzo 315 355 0 160 774 63 947 90 634
Chiapilla 24 167 0 13 252 3 183 7 732
Chicoasén 13 249 0 4 472 1 672 7 105
Chicomuselo 141 244 0 35 866 14 960 90 418
Chilón 216 872 0 83 225 33 480 100 168
Cintalapa 280 093 16 176 126 652 35 476 101 789
Coapilla 27 381 0 6 348 4 426 16 607
Comitán de Domínguez 1 126 383 838 43 740 166 329
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

595 033
Copainalá 72 368 0 27 510 24 934 19 924
El Bosque 83 634 0 30 106 9 249 44 279
El Porvenir 81 175 0 17 279 2 960 60 936
Escuintla 91 192 0 25 922 6 163 59 108
Francisco León 32 772 0 7 806 3 035 21 931
Frontera Comalapa 187 519 0 60 439 38 822 88 258
Frontera Hidalgo 48 845 0 9 425 22 282 17 138
Huehuetán 79 777 0 26 301 11 281 42 195
Huitiupán 145 477 0 21 470 28 181 95 826
Huixtán 116 911 0 28 859 6 617 81 435
Huixtla 184 522 0 51 142 71 909 61 470
Ixhuatán 44 937 0 10 942 2 830 31 164

(Continúa) <1/3>
Inversión pública ejercida por municipio según finalidad Cuadro 24.10
2014
(Miles de pesos)

Total Gobierno Desarrollo Desarrollo Otras


Municipio
social económico

Ixtacomitán 29 529 0 9 300 1 794 18 435


Ixtapa 130 440 0 28 756 18 617 83 066
Ixtapangajoya 14 864 0 5 112 490 9 263
Jiquipilas 148 275 0 85 637 36 404 26 234
Jitotol 88 540 0 32 297 5 859 50 383
Juárez 46 799 0 15 621 6 874 24 303
La Concordia 216 742 0 43 509 46 828 126 405
La Grandeza 37 968 0 6 652 1 102 30 214
La Independencia 182 759 0 59 177 19 969 103 612
La Libertad 9 264 0 4 404 2 264 2 597
La Trinitaria 386 256 0 70 435 134 370 181 452
Larráinzar 156 027 0 61 644 7 440 86 943
Las Margaritas 536 895 0 125 155 47 036 364 704
Las Rosas 86 690 0 24 392 6 547 55 751
Mapastepec 153 165 0 42 586 33 465 77 114
Maravilla Tenejapa 32 836 0 14 289 738 17 809
Marqués de Comillas 64 912 0 19 913 4 577 40 421
Mazapa de Madero 38 774 0 9 939 2 386 26 449
Mazatán 63 562 0 17 769 14 663 31 130
Metapa 9 394 0 4 802 1 159 3 432
Mitontic 50 300 0 21 731 1 919 26 649
Montecristo de Guerrero 35 724 0 8 330 240 27 154
Motozintla 294 376 0 58 212 54 790 181 375
Nicolás Ruíz 20 300 884 3 984 3 934 11 499
Ocosingo 980 520 4 731 232 818 130 418 612 553
Ocotepec 51 894 0 18 126 2 640 31 129
Ocozocoautla de Espinosa 315 544 0 72 906 75 132 167 506
Ostuacán 58 410 0 16 607 5 778 36 024
Osumacinta 18 667 0 7 024 3 188 8 455
Oxchuc 238 971 0 70 501 15 709 152 761
Palenque 425 458 0 127 758 32 458 265 241

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pantelhó 112 602 0 23 748 3 719 85 135
Pantepec 47 008 0 11 011 1 958 34 039
Pichucalco 86 613 4 854 38 512 7 837 35 410
Pijijiapan 172 930 0 73 382 21 990 77 558
Pueblo Nuevo Solistahuacán 141 423 0 30 264 18 872 92 287
Rayón 34 034 0 16 688 1 682 15 665
Reforma 65 842 0 30 467 2 259 33 117
Sabanilla 139 588 0 21 399 8 585 109 604
Salto de Agua 207 957 0 57 135 22 955 127 867
San Andrés Duraznal 26 345 0 9 083 27 17 235
San Cristóbal de las Casas 496 982 0 294 341 41 894 160 747
San Fernando 117 851 2 522 48 394 15 781 51 153

(Continúa) <2/3>
Inversión pública ejercida por municipio según finalidad Cuadro 24.10
2014
(Miles de pesos)

Total Gobierno Desarrollo Desarrollo Otras


Municipio
social económico

San Juan Cancuc 57 003 0 29 798 10 108 17 097


San Lucas 25 833 0 6 622 2 387 16 825
Santiago el Pinar 8 040 0 5 992 1 248 801
Siltepec 181 969 0 39 104 33 207 109 659
Simojovel 264 263 0 51 079 45 519 167 665
Sitalá 57 440 0 28 105 4 500 24 834
Socoltenango 71 430 0 14 683 14 233 42 514
Solosuchiapa 35 397 0 24 452 1 556 9 389
Soyaló 29 652 0 7 841 4 198 17 613
Suchiapa 93 245 0 59 861 7 394 25 991
Suchiate 87 280 0 20 703 27 342 39 235
Sunuapa 4 541 0 2 844 442 1 256
Tapachula 959 575 40 707 498 065 105 647 315 155
Tapalapa 14 969 0 4 891 891 9 187
Tapilula 34 225 0 11 484 3 768 18 973
Tecpatán 131 651 0 54 623 21 747 55 282
Tenejapa 242 832 0 81 413 13 523 147 896
Teopisca 150 094 0 45 130 17 720 87 244
Tila 249 759 0 48 759 33 261 167 739
Tonalá 271 134 24 781 108 925 21 740 115 688
Totolapa 32 524 0 9 467 4 651 18 407
Tumbalá 138 836 0 29 624 15 244 93 969
Tuxtla Chico 90 370 0 25 906 7 986 56 478
Tuxtla Gutiérrez 2 421 022 442 905 1 239 150 526 288 212 679
Tuzantán 62 041 0 19 952 2 691 39 398
Tzimol 47 084 0 15 600 6 046 25 438
Unión Juárez 51 098 0 11 459 16 724 22 914
Venustiano Carranza 313 537 0 89 458 40 392 183 687
Villa Comaltitlán 79 992 0 26 105 2 910 50 977
Villa Corzo 325 983 0 62 753 79 645 183 585
Villaflores 294 464 7 083 107 173 97 076 83 131
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Yajalón 115 519 0 90 558 6 619 18 341


Zinacantán 165 714 0 46 377 8 975 110 362
No especificado a/ 15 758 412 276 043 1 123 606 222 594 14 136 169

<3/3>
Nota: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
a/ Se refiere a la inversión pública ejercida con cobertura estatal.
Fuente: Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno. Subsecretaría de Planeación. Dirección de Seguimiento y
Evaluación.
Principales características de los apoyos emitidos a través del programa Cuadro 24.11
PROSPERA por municipio 1a. parte
2014

Localidades Familias Becarios b/ Adultos Total de


Municipio beneficiarias a/ beneficiarias a/ mayores beneficiarios a/
beneficiarios a/

Estado 13 637 699 666 996 774 624 3 012 475

Acacoyagua 69 2 821 4 188 0 12 222


Acala 79 4 232 5 085 6 17 102
Acapetahua 102 3 929 4 577 0 15 265
Aldama 21 1 167 2 412 0 5 303
Altamirano 108 5 203 8 448 0 22 964
Amatán 114 4 525 7 081 0 21 537
Amatenango de la Frontera 101 5 069 7 104 0 21 566
Amatenango del Valle 40 1 753 2 608 0 7 482
Angel Albino Corzo 65 4 794 6 464 0 20 488
Arriaga 116 3 609 3 990 1 13 729
Bejucal de Ocampo 34 1 408 2 240 0 6 536
Bella Vista 70 3 701 5 352 0 16 018
Benemérito de las Américas 37 2 818 4 635 0 12 304
Berriozábal 117 4 207 5 150 12 18 358
Bochil 66 5 233 9 520 4 24 697
Cacahoatán 73 5 495 7 729 7 22 596
Catazajá 83 2 920 2 363 0 10 905
Chalchihuitán 40 3 518 6 189 0 17 491
Chamula 142 19 994 27 539 0 80 815
Chanal 16 2 383 5 541 0 11 721
Chapultenango 25 1 271 2 032 0 6 874
Chenalhó 102 8 725 14 352 0 38 713
Chiapa de Corzo 197 10 621 13 787 16 42 786
Chiapilla 4 1 046 1 105 0 3 877
Chicoasén 16 714 943 0 3 095
Chicomuselo 159 6 381 8 696 0 26 402
Chilón 556 22 851 39 272 0 111 648
Cintalapa 405 11 375 15 141 29 45 559
Coapilla 24 1 690 2 406 0 7 052

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Comitán de Domínguez 205 15 396 17 521 68 62 108
Copainalá 72 3 494 4 598 0 13 992
El Bosque 50 3 749 6 732 0 17 788
El Porvenir 50 2 422 4 108 0 11 813
Escuintla 123 4 633 6 526 0 19 599
Francisco León 31 1 306 2 659 0 6 547
Frontera Comalapa 140 9 557 12 309 4 38 265
Frontera Hidalgo 14 1 849 2 024 0 6 997
Huehuetán 69 5 125 5 913 0 19 821
Huitiupán 84 5 379 7 593 0 25 302
Huixtán 57 4 223 7 110 0 18 157
Huixtla 95 5 767 7 102 32 22 940

(Continúa) <1/6>
Principales características de los apoyos emitidos a través del programa Cuadro 24.11
PROSPERA por municipio 1a. parte
2014

Localidades Familias Becarios b/ Adultos Total de


Municipio beneficiarias a/ beneficiarias a/ mayores beneficiarios a/
beneficiarios a/

Ixhuatán 34 1 793 2 858 0 8 308


Ixtacomitán 43 1 494 2 404 0 6 550
Ixtapa 47 4 217 6 347 0 19 717
Ixtapangajoya 20 1 070 1 350 0 4 906
Jiquipilas 262 5 582 6 340 0 22 164
Jitotol 49 3 505 6 539 0 17 268
Juárez 47 2 927 3 524 0 12 745
La Concordia 321 8 940 10 365 0 36 542
La Grandeza 40 1 156 1 867 0 5 571
La Independencia 107 8 823 9 264 0 34 371
La Libertad 38 667 563 0 2 253
La Trinitaria 291 15 560 16 167 0 58 146
Larráinzar 72 4 410 8 933 0 20 089
Las Margaritas 315 21 740 31 628 21 93 195
Las Rosas 71 3 672 4 518 14 14 676
Mapastepec 249 6 066 7 348 4 24 624
Maravilla Tenejapa 38 2 207 3 764 0 10 481
Marqués de Comillas 26 1 720 3 140 0 8 319
Mazapa de Madero 43 1 284 1 966 0 6 029
Mazatán 52 3 948 3 901 0 14 457
Metapa 6 724 866 0 2 752
Mitontic 17 2 676 4 783 0 11 525
Montecristo de Guerrero 32 1 468 2 229 0 6 468
Motozintla 284 11 019 17 091 13 50 217
Nicolás Ruíz 1 657 1 137 0 2 880
Ocosingo 721 31 477 59 242 21 154 673
Ocotepec 39 2 479 4 504 0 11 806
Ocozocoautla de Espinosa 397 12 194 16 233 41 51 432
Ostuacán 58 3 108 4 457 0 14 446
Osumacinta 14 530 783 0 2 310
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Oxchuc 141 11 357 20 758 0 53 514


Palenque 372 15 443 24 112 14 70 465
Pantelhó 90 3 935 6 469 0 18 386
Pantepec 40 2 413 3 698 0 11 534
Pichucalco 59 3 848 5 044 2 16 951
Pijijiapan 326 7 844 8 963 0 29 278
Pueblo Nuevo Solistahuacán 81 6 822 10 189 0 32 471
Rayón 27 1 594 2 665 0 7 938
Reforma 31 3 038 4 248 3 14 510
Sabanilla 65 5 360 8 198 0 24 110
Salto de Agua 224 11 176 17 520 0 50 345
San Andrés Duraznal 11 544 975 0 2 506

(Continúa) <2/6>
Principales características de los apoyos emitidos a través del programa Cuadro 24.11
PROSPERA por municipio 1a. parte
2014

Localidades Familias Becarios b/ Adultos Total de


Municipio beneficiarias a/ beneficiarias a/ mayores beneficiarios a/
beneficiarios a/

San Cristóbal de las Casas 79 13 176 18 632 43 58 707


San Fernando 73 5 105 6 278 0 20 535
San Juan Cancuc 37 6 955 13 881 0 33 944
San Lucas 5 1 253 1 873 0 5 346
Santiago el Pinar 13 758 1 349 0 3 679
Siltepec 165 7 889 12 734 0 37 313
Simojovel 115 9 319 15 315 0 45 885
Sitalá 99 2 628 4 333 0 12 035
Socoltenango 61 2 861 3 295 0 11 552
Solosuchiapa 48 1 646 2 322 0 7 213
Soyaló 16 1 808 2 600 0 7 828
Suchiapa 34 2 525 3 339 7 10 512
Suchiate 86 4 673 5 507 7 17 751
Sunuapa 11 427 560 0 1 819
Tapachula 320 28 613 34 419 136 112 512
Tapalapa 16 883 1 270 0 3 925
Tapilula 38 2 016 2 986 0 9 193
Tecpatán 224 7 559 10 017 0 32 236
Tenejapa 62 8 769 15 173 0 38 401
Teopisca 80 7 083 10 281 0 31 147
Tila 149 14 377 21 584 0 66 703
Tonalá 348 11 290 14 471 9 44 797
Totolapa 13 1 466 1 902 0 5 662
Tumbalá 107 6 125 9 768 0 28 144
Tuxtla Chico 48 6 421 7 482 0 23 713
Tuxtla Gutiérrez 49 21 797 28 190 77 90 120
Tuzantán 81 4 784 5 740 0 18 996
Tzimol 37 2 201 2 294 0 8 485
Unión Juárez 29 2 172 2 627 0 8 829
Venustiano Carranza 169 11 644 13 364 14 45 016

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Villa Comaltitlán 89 4 500 5 716 0 17 415
Villa Corzo 869 12 952 15 223 6 49 243
Villaflores 655 14 757 17 563 9 57 781
Yajalón 184 5 269 7 011 4 23 933
Zinacantán 56 7 125 10 581 0 32 743

<3/6>
Principales características de los apoyos emitidos a través del programa Cuadro 24.11
PROSPERA por municipio 2a. parte y última
2014

Monto de los apoyos económicos emitidos


Municipio (Miles de pesos)
Total Alimentación c/ Adultos mayores Educación d/ Infantil

Estado 7 166 209 3 556 991 2 812 3 202 470 403 936

Acacoyagua 30 873 14 099 0 15 213 1 561


Acala 38 007 19 796 25 16 354 1 832
Acapetahua 40 378 20 022 0 18 736 1 620
Aldama 12 739 6 479 0 5 002 1 259
Altamirano 55 307 27 456 0 24 368 3 483
Amatán 48 790 24 527 0 21 295 2 969
Amatenango de la Frontera 55 424 26 816 0 26 167 2 441
Amatenango del Valle 16 899 9 412 0 6 060 1 428
Angel Albino Corzo 48 822 23 976 0 22 315 2 531
Arriaga 36 187 16 668 2 17 890 1 627
Bejucal de Ocampo 16 111 7 736 0 7 603 772
Bella Vista 41 860 19 753 0 20 544 1 563
Benemérito de las Américas 31 936 15 029 0 15 048 1 860
Berriozábal 36 247 19 345 49 14 739 2 113
Bochil 58 349 27 015 8 27 344 3 981
Cacahoatán 62 005 27 392 37 32 220 2 355
Catazajá 24 382 12 668 0 11 182 532
Chalchihuitán 34 273 18 604 0 12 849 2 821
Chamula 172 777 103 279 0 55 985 13 513
Chanal 28 473 12 721 0 12 955 2 798
Chapultenango 15 111 6 692 0 7 735 685
Chenalhó 82 055 45 351 0 29 506 7 197
Chiapa de Corzo 101 732 49 509 71 46 485 5 667
Chiapilla 9 525 5 572 0 3 430 522
Chicoasén 7 783 3 712 0 3 627 444
Chicomuselo 67 755 33 174 0 31 429 3 152
Chilón 252 633 117 134 0 122 875 12 624
Cintalapa 113 118 55 511 143 51 405 6 058
Coapilla 16 991 8 714 0 7 249 1 028
Comitán de Domínguez 144 163 77 882 330 56 593 9 359
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Copainalá 36 124 17 227 0 17 503 1 394


El Bosque 41 163 19 518 0 18 777 2 868
El Porvenir 28 807 13 070 0 14 506 1 231
Escuintla 49 735 23 620 0 23 843 2 272
Francisco León 17 072 7 049 0 9 203 819
Frontera Comalapa 100 864 48 729 18 47 535 4 582
Frontera Hidalgo 17 656 8 916 0 8 212 528
Huehuetán 52 277 26 520 0 23 751 2 006
Huitiupán 53 560 27 995 0 22 578 2 988
Huixtán 44 925 21 837 0 20 712 2 375
Huixtla 57 320 27 830 143 27 216 2 131
Ixhuatán 18 848 9 546 0 8 068 1 233
Ixtacomitán 17 400 7 886 0 8 547 968

(Continúa) <4/6>
Principales características de los apoyos emitidos a través del programa Cuadro 24.11
PROSPERA por municipio 2a. parte y última
2014

Monto de los apoyos económicos emitidos


Municipio (Miles de pesos)
Total Alimentación c/ Adultos mayores Educación d/ Infantil

Ixtapa 42 905 22 273 0 17 999 2 633


Ixtapangajoya 11 080 5 533 0 5 146 401
Jiquipilas 52 336 26 201 0 24 223 1 912
Jitotol 39 753 18 388 0 18 590 2 775
Juárez 29 524 14 269 0 14 085 1 170
La Concordia 80 974 42 613 0 34 034 4 327
La Grandeza 13 813 6 102 0 7 198 514
La Independencia 75 813 47 318 0 23 859 4 636
La Libertad 5 132 2 647 0 2 343 142
La Trinitaria 139 584 82 601 0 50 045 6 938
Larráinzar 48 199 23 208 0 20 838 4 153
Las Margaritas 214 944 116 848 103 84 360 13 633
Las Rosas 33 336 19 010 48 11 794 2 484
Mapastepec 61 336 30 194 30 28 823 2 290
Maravilla Tenejapa 23 808 12 029 0 10 159 1 619
Marqués de Comillas 20 321 9 064 0 10 126 1 131
Mazapa de Madero 14 030 6 802 0 6 574 654
Mazatán 37 162 19 778 0 16 121 1 263
Metapa 7 813 3 642 0 3 926 245
Mitontic 26 193 14 431 0 9 114 2 648
Montecristo de Guerrero 16 244 7 828 0 7 399 1 017
Motozintla 127 019 59 159 57 62 601 5 202
Nicolás Ruíz 8 182 3 495 0 4 214 472
Ocosingo 369 833 165 324 106 185 218 19 185
Ocotepec 28 997 13 258 0 14 209 1 530
Ocozocoautla de Espinosa 117 966 60 192 183 50 143 7 449
Ostuacán 33 665 16 081 0 16 050 1 534
Osumacinta 5 685 2 599 0 2 879 208
Oxchuc 125 691 57 622 0 61 224 6 845
Palenque 170 042 76 736 63 85 726 7 517
Pantelhó 38 988 20 853 0 15 046 3 089
Pantepec 26 287 13 029 0 12 130 1 128

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pichucalco 41 750 19 682 7 20 282 1 778
Pijijiapan 76 266 38 155 1 35 033 3 077
Pueblo Nuevo Solistahuacán 66 643 34 115 0 27 736 4 791
Rayón 17 987 8 507 0 8 358 1 122
Reforma 32 733 14 017 16 16 787 1 912
Sabanilla 59 359 28 575 0 27 803 2 981
Salto de Agua 127 818 59 709 0 62 350 5 759
San Andrés Duraznal 5 097 2 903 0 1 493 701
San Cristóbal de las Casas 134 098 63 889 186 60 451 9 572
San Fernando 46 765 25 180 0 19 034 2 551
San Juan Cancuc 75 829 35 045 0 34 951 5 833
San Lucas 12 904 6 652 0 5 286 966
Santiago el Pinar 8 325 3 896 0 4 008 421

(Continúa) <5/6>
Principales características de los apoyos emitidos a través del programa Cuadro 24.11
PROSPERA por municipio 2a. parte y última
2014

Monto de los apoyos económicos emitidos


Municipio (Miles de pesos)
Total Alimentación c/ Adultos mayores Educación d/ Infantil

Siltepec 90 373 41 080 0 45 608 3 685


Simojovel 95 174 47 225 0 41 339 6 610
Sitalá 27 550 14 075 0 12 210 1 265
Socoltenango 26 377 14 456 0 10 546 1 375
Solosuchiapa 17 419 8 456 0 8 179 784
Soyaló 18 472 9 583 0 7 558 1 330
Suchiapa 25 352 11 528 36 12 557 1 231
Suchiate 47 636 24 985 14 20 486 2 151
Sunuapa 4 460 2 193 0 2 033 234
Tapachula 299 064 145 852 582 138 774 13 856
Tapalapa 9 559 4 707 0 4 390 462
Tapilula 22 476 10 680 0 10 483 1 312
Tecpatán 74 960 37 340 0 33 871 3 748
Tenejapa 90 129 46 269 0 36 937 6 923
Teopisca 64 739 35 849 0 23 518 5 373
Tila 153 416 75 268 0 70 133 8 015
Tonalá 113 982 53 211 42 55 403 5 326
Totolapa 13 733 7 666 0 4 929 1 138
Tumbalá 68 274 32 442 0 32 453 3 378
Tuxtla Chico 66 867 33 260 0 31 367 2 239
Tuxtla Gutiérrez 226 676 101 131 338 105 911 19 296
Tuzantán 50 052 24 612 0 23 810 1 631
Tzimol 19 920 11 207 0 7 706 1 007
Unión Juárez 22 851 10 841 0 11 267 743
Venustiano Carranza 103 979 56 783 66 41 128 6 003
Villa Comaltitlán 47 743 23 415 0 22 455 1 874
Villa Corzo 120 448 62 956 34 50 006 7 452
Villaflores 143 042 72 559 51 61 192 9 240
Yajalón 48 802 24 529 21 21 770 2 482
Zinacantán 63 998 37 594 0 20 030 6 373

<6/6>
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Nota PROSPERA es un programa de inclusión social que articula y coordina la oferta institucional de programas y acciones de política social,
incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y
laboral, educación, alimentación y salud, dirigida a la población que se encuentre en situación de pobreza extrema, bajo esquemas de
corresponsabilidad que les permitan a las familias mejorar sus condiciones de vida y aseguren el disfrute de sus derechos sociales y el
acceso al desarrollo social con igualdad de oportunidades. Este programa sustituyó al que anteriormente se denominaba Programa de
Desarrollo Humano Oportunidades a partir del 5 de septiembre de 2014, sin embargo continuó operando bajo las reglas de operación
de Oportunidades hasta en tanto fueran emitidas las nuevas reglas de operación.
a/ Datos referidos al 31 de diciembre.
b/ Incluye Beneficiarios Apoyo Infantil para miembros de 0 a 9 años. Datos referidos al 31 de diciembre.
c/ Incluye Alimentario Complementario orientado a compensar el alza inflacionaria de los alimentos.
d/ Comprende becas educativas y apoyo para útiles escolares de la modalidad escolarizada.
Fuente: SEDESOL. PROSPERA Programa de Inclusión Social.
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 1a. parte
2013 y 2014

Localidades Familias Infantil b/ Total de Localidades Familias Integrantes


Municipio
beneficiarias a/ beneficiarias a/ beneficiarios a/ transición c/ transición c/ transición c/

2013

Estado 9 077 112 595 27 259 245 117 1 672 41 438 163 855

Acacoyagua 33 181 216 635 5 71 231


Acala 67 793 766 3 043 5 72 258
Acapetahua 41 138 151 542 7 159 590
Aldama 15 133 38 242 10 139 509
Altamirano 84 1 659 48 2 579 12 193 736
Amatán 34 165 67 625 3 24 80
Amatenango de la Frontera 25 52 39 217 1 7 30
Amatenango del Valle 34 409 48 672 8 91 344
Angel Albino Corzo 56 567 565 2 248 7 239 933
Arriaga 51 201 127 693 9 286 1 026
Bejucal de Ocampo 7 9 10 38 1 6 24
Bella Vista 28 52 29 204 1 15 60
Benemérito de las Américas 31 93 71 399 2 156 673
Berriozábal 112 1 157 1 217 4 618 12 412 1 683
Bochil 31 186 234 680 7 112 401
Cacahoatán 44 336 370 1 248 22 447 1 719
Catazajá 35 101 58 404 2 15 58
Chalchihuitán 24 269 37 419 18 274 1 032
Chamula 118 2 458 777 4 364 25 336 1 129
Chanal 15 473 66 800 4 64 263
Chapultenango 10 31 38 131 3 88 358
Chenalhó 89 2 153 286 3 539 22 350 1 187
Chiapa de Corzo 138 2 673 439 5 284 48 1 624 6 424
Chiapilla 4 16 11 63 1 17 64
Chicoasén 3 17 13 48 1 10 36
Chicomuselo 111 2 145 135 3 810 7 139 598
Chilón 412 4 517 360 7 246 51 366 1 362

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Cintalapa 366 2 958 765 6 808 63 2 486 10 057
Coapilla 11 61 95 228 0 0 0
Comitán de Domínguez 118 1 741 96 2 961 13 211 769
Copainalá 43 231 284 893 6 169 632
El Bosque 33 1 214 23 2 114 7 51 170
El Porvenir 7 17 22 79 3 64 297
Escuintla 51 224 266 794 8 196 779
Francisco León 9 19 19 83 4 35 130
Frontera Comalapa 92 1 543 117 2 726 19 374 1 552
Frontera Hidalgo 8 226 150 931 3 16 68
Huehuetán 32 159 128 598 8 106 377
Huitiupán 50 550 106 972 13 131 436

(Continúa) <1/12>
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 1a. parte
2013 y 2014

Localidades Familias Infantil b/ Total de Localidades Familias Integrantes


Municipio
beneficiarias a/ beneficiarias a/ beneficiarios a/ transición c/ transición c/ transición c/

Huixtán 47 913 470 2 005 10 73 296


Huixtla 46 563 429 2 063 10 126 475
Ixhuatán 19 53 38 211 4 101 356
Ixtacomitán 13 41 25 167 5 43 161
Ixtapa 22 101 83 340 15 388 1 550
Ixtapangajoya 7 18 13 73 1 13 47
Jiquipilas 209 605 246 2 280 19 542 2 240
Jitotol 41 840 115 1 517 6 124 492
Juárez 17 93 64 356 3 89 365
La Concordia 229 1 062 324 2 548 58 820 3 462
La Grandeza 13 48 44 235 3 14 55
La Independencia 69 717 98 1 157 25 411 1 526
La Libertad 26 185 117 568 1 11 47
La Trinitaria 179 1 465 431 3 204 35 565 1 904
Larráinzar 63 588 208 1 159 15 242 976
Las Margaritas 266 5 784 355 9 926 67 1 271 5 101
Las Rosas 39 577 655 2 239 9 317 1 149
Mapastepec 150 532 414 1 936 8 344 1 159
Maravilla Tenejapa 37 776 200 1 617 10 197 823
Marqués de Comillas 9 55 95 257 3 81 352
Mazapa de Madero 4 7 1 31 1 8 30
Mazatán 30 318 263 1 174 6 197 720
Metapa 5 53 34 222 1 34 129
Mitontic 15 552 9 667 5 48 123
Montecristo de Guerrero 23 85 97 308 3 22 78
Motozintla 194 1 699 156 3 630 30 233 1 122
Nicolás Ruíz 1 1 0 6 0 0 0
Ocosingo 562 10 732 1 300 19 674 121 1 617 6 446
Ocotepec 33 950 10 1 569 1 6 15
Ocozocoautla de Espinosa 293 2 832 608 5 804 49 1 544 6 388
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Ostuacán 34 216 152 845 4 62 238


Osumacinta 2 19 13 57 1 20 76
Oxchuc 117 2 121 793 4 712 32 570 2 143
Palenque 244 2 525 1 177 7 526 51 599 2 751
Pantelhó 70 866 55 1 576 7 52 190
Pantepec 9 50 57 164 2 19 59
Pichucalco 23 114 44 454 5 40 154
Pijijiapan 187 1 421 407 3 278 16 255 802
Pueblo Nuevo Solistahuacán 36 211 81 478 9 133 475
Rayón 9 86 120 321 2 73 261
Reforma 20 224 46 859 4 85 319
Sabanilla 56 1 438 46 2 430 5 76 393

(Continúa) <2/12>
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 1a. parte
2013 y 2014

Localidades Familias Infantil b/ Total de Localidades Familias Integrantes


Municipio
beneficiarias a/ beneficiarias a/ beneficiarios a/ transición c/ transición c/ transición c/

Salto de Agua 167 2 318 76 4 065 25 303 1 367


San Andrés Duraznal 5 69 60 223 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 56 896 183 1 812 6 522 2 112
San Fernando 43 418 450 1 663 18 753 2 876
San Juan Cancuc 30 471 285 1 139 11 181 725
San Lucas 5 546 0 853 1 26 101
Santiago el Pinar 12 175 8 265 0 0 0
Siltepec 137 2 103 70 3 843 12 150 554
Simojovel 52 669 72 1 219 14 473 1 854
Sitalá 76 1 206 22 1 827 6 50 181
Socoltenango 19 63 87 265 1 7 28
Solosuchiapa 21 81 59 296 0 0 0
Soyaló 5 12 16 47 3 112 403
Suchiapa 48 344 320 1 208 3 21 77
Suchiate 44 179 101 579 16 586 2 143
Sunuapa 2 5 1 17 1 15 54
Tapachula 242 7 350 1 227 16 881 78 1 984 7 423
Tapalapa 2 3 3 14 1 13 45
Tapilula 10 43 49 175 2 14 46
Tecpatán 161 1 835 380 3 577 24 443 1 826
Tenejapa 62 1 525 225 2 635 17 202 725
Teopisca 58 542 144 1 064 14 619 2 413
Tila 108 1 533 247 2 805 25 404 1 686
Tonalá 175 3 035 1 049 7 600 33 559 2 160
Totolapa 8 69 71 246 0 0 0
Tumbalá 70 1 698 17 3 186 11 177 773
Tuxtla Chico 34 462 338 1 666 13 463 1 837
Tuxtla Gutiérrez 59 3 254 1 141 9 770 8 8 334 34 341
Tuzantán 54 276 190 841 19 180 571
Tzimol 22 52 40 188 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Unión Juárez 18 174 83 710 7 68 250
Venustiano Carranza 139 1 975 384 4 076 25 1 037 3 883
Villa Comaltitlán 64 218 232 840 13 315 1 196
Villa Corzo 568 2 102 646 5 169 68 1 008 4 096
Villaflores 416 2 541 533 5 403 50 929 3 710
Yajalón 93 466 174 1 197 37 405 1 628
Zinacantán 52 2 424 96 4 132 7 69 248

2014

Estado 6 082 166 974 44 004 279 413 0 0 0


Acacoyagua 1 3 0 9 0 0 0

(Continúa) <3/12>
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 1a. parte
2013 y 2014

Localidades Familias Infantil b/ Total de Localidades Familias Integrantes


Municipio
beneficiarias a/ beneficiarias a/ beneficiarios a/ transición c/ transición c/ transición c/

Acala 5 30 3 91 0 0 0
Acapetahua 2 65 74 256 0 0 0
Aldama 14 149 80 262 0 0 0
Altamirano 75 1 581 732 2 561 0 0 0
Amatán 7 8 0 35 0 0 0
Amatenango de la Frontera 93 2 772 358 4 810 0 0 0
Amatenango del Valle 27 383 119 553 0 0 0
Angel Albino Corzo 6 72 27 300 0 0 0
Arriaga 3 1 705 3 2 930 0 0 0
Bejucal de Ocampo 28 553 0 934 0 0 0
Bella Vista 3 11 4 41 0 0 0
Benemérito de las Américas 27 2 027 14 3 399 0 0 0
Berriozábal 8 17 16 66 0 0 0
Bochil 4 5 3 27 0 0 0
Cacahoatán 61 2 940 201 4 940 0 0 0
Catazajá 5 16 1 66 0 0 0
Chalchihuitán 24 196 54 271 0 0 0
Chamula 119 1 968 708 2 782 0 0 0
Chanal 12 494 193 679 0 0 0
Chapultenango 1 1 0 6 0 0 0
Chenalhó 88 2 080 688 3 016 0 0 0
Chiapa de Corzo 78 2 611 860 4 442 0 0 0
Chiapilla 2 12 1 41 0 0 0
Chicoasén 2 12 10 30 0 0 0
Chicomuselo 106 2 423 981 4 035 0 0 0
Chilón 345 4 106 1 198 5 960 0 0 0
Cintalapa 126 1 905 637 3 152 0 0 0
Coapilla 1 2 0 5 0 0 0
Comitán de Domínguez 109 2 539 629 4 196 0 0 0
Copainalá 5 6 0 18 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

El Bosque 29 1 569 773 2 791 0 0 0


El Porvenir 47 1 283 1 2 232 0 0 0
Escuintla 6 22 5 89 0 0 0
Francisco León 2 2 1 9 0 0 0
Frontera Comalapa 112 4 367 681 7 305 0 0 0
Frontera Hidalgo 14 1 064 23 1 721 0 0 0
Huehuetán 5 5 0 20 0 0 0
Huitiupán 57 770 312 1 200 0 0 0
Huixtán 45 829 388 1 289 0 0 0
Huixtla 7 41 6 163 0 0 0
Ixhuatán 3 5 3 19 0 0 0
Ixtacomitán 3 17 22 58 0 0 0

(Continúa) <4/12>
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 1a. parte
2013 y 2014

Localidades Familias Infantil b/ Total de Localidades Familias Integrantes


Municipio
beneficiarias a/ beneficiarias a/ beneficiarios a/ transición c/ transición c/ transición c/

Ixtapa 2 23 27 80 0 0 0
Ixtapangajoya 1 1 0 3 0 0 0
Jiquipilas 7 10 2 36 0 0 0
Jitotol 35 892 538 1 529 0 0 0
Juárez 2 2 1 7 0 0 0
La Concordia 79 912 260 1 441 0 0 0
La Grandeza 35 612 0 1 143 0 0 0
La Independencia 85 2 898 671 4 350 0 0 0
La Libertad 2 76 81 267 0 0 0
La Trinitaria 202 5 466 1 452 8 662 0 0 0
Larráinzar 58 542 216 867 0 0 0
Las Margaritas 251 9 295 3 782 14 754 0 0 0
Las Rosas 1 427 463 1 646 0 0 0
Mapastepec 5 112 88 403 0 0 0
Maravilla Tenejapa 34 1 137 509 1 848 0 0 0
Marqués de Comillas 27 1 343 81 2 335 0 0 0
Mazapa de Madero 34 622 306 1 135 0 0 0
Mazatán 6 80 56 313 0 0 0
Metapa 6 324 12 550 0 0 0
Mitontic 12 529 99 630 0 0 0
Montecristo de Guerrero 2 15 19 52 0 0 0
Motozintla 225 5 524 1 181 9 616 0 0 0
Nicolás Ruíz 1 1 0 6 0 0 0
Ocosingo 519 21 959 6 884 35 636 0 0 0
Ocotepec 36 1 094 454 1 708 0 0 0
Ocozocoautla de Espinosa 136 2 335 652 3 651 0 0 0
Ostuacán 4 6 2 21 0 0 0
Osumacinta 1 1 0 7 0 0 0
Oxchuc 107 1 642 711 2 646 0 0 0
Palenque 287 7 102 741 12 566 0 0 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pantelhó 58 782 324 1 343 0 0 0
Pantepec 3 29 30 106 0 0 0
Pichucalco 5 6 1 22 0 0 0
Pijijiapan 127 1 360 417 2 379 0 0 0
Pueblo Nuevo Solistahuacán 32 567 70 854 0 0 0
Rayón 0 0 0 0 0 0 0
Reforma 1 1 2 5 0 0 0
Sabanilla 51 1 509 733 2 593 0 0 0
Salto de Agua 147 2 693 992 4 690 0 0 0
San Andrés Duraznal 1 55 53 175 0 0 0
San Cristóbal de las Casas 50 1 343 288 2 305 0 0 0
San Fernando 8 44 56 161 0 0 0

(Continúa) <5/12>
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 1a. parte
2013 y 2014

Localidades Familias Infantil b/ Total de Localidades Familias Integrantes


Municipio
beneficiarias a/ beneficiarias a/ beneficiarios a/ transición c/ transición c/ transición c/

San Juan Cancuc 27 723 117 1 141 0 0 0


San Lucas 5 944 414 1 503 0 0 0
Santiago el Pinar 11 175 52 300 0 0 0
Siltepec 130 2 184 1 342 3 792 0 0 0
Simojovel 56 874 288 1 444 0 0 0
Sitalá 72 1 231 435 1 871 0 0 0
Socoltenango 3 3 0 10 0 0 0
Solosuchiapa 4 17 8 58 0 0 0
Soyaló 2 9 0 44 0 0 0
Suchiapa 6 70 51 231 0 0 0
Suchiate 52 3 260 50 5 320 0 0 0
Sunuapa 1 1 0 7 0 0 0
Tapachula 253 16 947 1 837 29 885 0 0 0
Tapalapa 0 0 0 0 0 0 0
Tapilula 2 2 0 8 0 0 0
Tecpatán 124 1 973 767 3 261 0 0 0
Tenejapa 60 1 560 625 2 465 0 0 0
Teopisca 49 775 217 1 199 0 0 0
Tila 83 1 315 466 2 121 0 0 0
Tonalá 99 2 358 961 4 354 0 0 0
Totolapa 2 7 0 29 0 0 0
Tumbalá 61 1 690 707 3 258 0 0 0
Tuxtla Chico 45 2 883 130 4 646 0 0 0
Tuxtla Gutiérrez 21 2 640 154 4 936 0 0 0
Tuzantán 9 47 25 137 0 0 0
Tzimol 4 9 5 41 0 0 0
Unión Juárez 25 1 123 14 1 879 0 0 0
Venustiano Carranza 91 2 136 414 3 158 0 0 0
Villa Comaltitlán 19 63 20 252 0 0 0
Villa Corzo 135 1 812 465 2 810 0 0 0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Villaflores 113 2 685 938 4 379 0 0 0


Yajalón 62 351 141 687 0 0 0
Zinacantán 54 3 070 1 298 4 837 0 0 0

<6/12>
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 2a. parte y última
2013 y 2014

Monto de los apoyos económicos emitidos


Municipio (Miles de pesos)
Total Alimentación d/ Infantil b/ En transición e/

2013

Estado 531 604 396 280 45 153 90 171

Acacoyagua 1 691 1 275 292 124


Acala 5 680 4 489 1 065 127
Acapetahua 1 889 1 338 274 278
Aldama 1 163 752 142 270
Altamirano 2 859 2 061 232 565
Amatán 1 097 987 69 42
Amatenango de la Frontera 332 285 35 12
Amatenango del Valle 1 190 854 112 224
Angel Albino Corzo 5 091 3 903 771 417
Arriaga 2 934 2 135 296 502
Bejucal de Ocampo 94 70 14 11
Bella Vista 390 352 12 26
Benemérito de las Américas 1 428 1 065 90 273
Berriozábal 9 697 7 713 1 276 708
Bochil 1 826 1 416 213 197
Cacahoatán 4 835 3 565 489 781
Catazajá 703 613 63 26
Chalchihuitán 2 068 1 422 118 528
Chamula 8 056 6 296 655 1 105
Chanal 1 137 852 101 184
Chapultenango 687 496 36 155
Chenalhó 5 376 4 087 386 903
Chiapa de Corzo 17 475 12 166 1 113 4 195
Chiapilla 187 136 22 30
Chicoasén 179 148 17 14
Chicomuselo 3 397 2 676 153 568
Chilón 9 117 7 403 492 1 222

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Cintalapa 22 979 16 671 1 716 4 591
Coapilla 434 348 86 0
Comitán de Domínguez 3 691 2 771 180 740
Copainalá 2 678 2 043 337 297
El Bosque 1 556 1 222 54 280
El Porvenir 494 321 61 112
Escuintla 2 772 1 981 446 345
Francisco León 312 224 28 61
Frontera Comalapa 4 184 3 160 161 863
Frontera Hidalgo 1 440 1 302 112 27
Huehuetán 1 692 1 283 222 187
Huitiupán 1 614 1 214 96 304

(Continúa) <7/12>
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 2a. parte y última
2013 y 2014

Monto de los apoyos económicos emitidos


Municipio (Miles de pesos)
Total Alimentación d/ Infantil b/ En transición e/

Huixtán 2 742 2 026 484 231


Huixtla 4 462 3 777 463 222
Ixhuatán 845 641 28 176
Ixtacomitán 485 385 25 76
Ixtapa 2 792 1 914 197 680
Ixtapangajoya 171 139 9 23
Jiquipilas 6 853 5 406 498 949
Jitotol 1 838 1 434 62 343
Juárez 1 035 816 77 143
La Concordia 8 072 5 623 893 1 556
La Grandeza 381 305 52 24
La Independencia 3 691 2 558 232 901
La Libertad 1 204 1 025 160 19
La Trinitaria 7 389 5 399 712 1 278
Larráinzar 2 933 1 989 450 494
Las Margaritas 15 508 11 617 581 3 310
Las Rosas 5 942 4 232 1 154 556
Mapastepec 5 519 4 170 751 598
Maravilla Tenejapa 2 816 1 962 405 449
Marqués de Comillas 788 587 59 142
Mazapa de Madero 85 66 5 14
Mazatán 3 150 2 446 358 346
Metapa 492 407 26 59
Mitontic 900 718 11 171
Montecristo de Guerrero 635 517 80 39
Motozintla 3 911 3 054 239 618
Nicolás Ruíz 9 9 0 0
Ocosingo 28 223 21 447 2 574 4 203
Ocotepec 1 077 897 9 172
Ocozocoautla de Espinosa 15 798 11 156 1 378 3 264
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Ostuacán 1 698 1 393 196 109


Osumacinta 241 182 23 36
Oxchuc 9 603 6 979 1 317 1 307
Palenque 13 232 11 089 837 1 306
Pantelhó 1 610 1 290 76 243
Pantepec 422 347 42 33
Pichucalco 886 784 34 68
Pijijiapan 5 854 4 498 681 675
Pueblo Nuevo Solistahuacán 1 292 947 68 277
Rayón 870 707 37 127
Reforma 1 735 1 499 88 148
Sabanilla 1 908 1 514 56 338

(Continúa) <8/12>
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 2a. parte y última
2013 y 2014

Monto de los apoyos económicos emitidos


Municipio (Miles de pesos)
Total Alimentación d/ Infantil b/ En transición e/

Salto de Agua 4 160 3 177 121 862


San Andrés Duraznal 388 364 23 0
San Cristóbal de las Casas 6 347 4 352 496 1 498
San Fernando 7 031 5 066 642 1 324
San Juan Cancuc 2 774 2 043 376 354
San Lucas 725 575 11 139
Santiago el Pinar 225 191 5 29
Siltepec 2 977 2 225 241 511
Simojovel 3 692 2 605 166 922
Sitalá 1 841 1 490 46 305
Socoltenango 415 356 47 12
Solosuchiapa 531 455 76 0
Soyaló 688 469 21 198
Suchiapa 2 275 1 877 362 35
Suchiate 4 444 3 126 300 1 019
Sunuapa 115 88 0 26
Tapachula 30 993 24 536 1 840 4 617
Tapalapa 87 62 2 23
Tapilula 363 286 52 25
Tecpatán 6 216 4 450 646 1 119
Tenejapa 3 408 2 521 346 541
Teopisca 5 126 3 287 665 1 174
Tila 4 261 3 164 217 880
Tonalá 12 163 9 436 1 401 1 325
Totolapa 430 366 64 0
Tumbalá 2 649 2 023 47 579
Tuxtla Chico 5 382 4 147 425 810
Tuxtla Gutiérrez 66 868 46 594 4 110 16 165
Tuzantán 2 745 2 108 326 311
Tzimol 316 274 42 0

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Unión Juárez 1 368 1 167 84 117
Venustiano Carranza 10 768 8 121 583 2 065
Villa Comaltitlán 3 372 2 381 440 550
Villa Corzo 13 792 9 952 1 574 2 265
Villaflores 11 633 8 376 1 336 1 921
Yajalón 3 658 2 524 380 754
Zinacantán 3 860 3 005 177 677

2014

Estado 679 234 485 519 57 786 135 928

Acacoyagua 780 341 113 327

(Continúa) <9/12>
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 2a. parte y última
2013 y 2014

Monto de los apoyos económicos emitidos


Municipio (Miles de pesos)
Total Alimentación d/ Infantil b/ En transición e/

Acala 3 218 1 430 365 1 423


Acapetahua 708 438 129 142
Aldama 504 328 106 70
Altamirano 5 227 3 837 575 816
Amatán 686 329 66 290
Amatenango de la Frontera 7 771 6 362 117 1 292
Amatenango del Valle 1 229 896 104 228
Angel Albino Corzo 2 487 1 176 369 941
Arriaga 1 722 1 160 63 499
Bejucal de Ocampo 1 544 1 275 10 260
Bella Vista 227 107 34 85
Benemérito de las Américas 5 783 4 683 55 1 045
Berriozábal 4 935 2 175 698 2 061
Bochil 855 351 169 336
Cacahoatán 9 187 7 094 368 1 725
Catazajá 438 220 37 180
Chalchihuitán 808 556 78 173
Chamula 8 328 5 337 1 071 1 921
Chanal 1 532 1 086 166 280
Chapultenango 142 56 30 56
Chenalhó 6 926 4 889 703 1 334
Chiapa de Corzo 9 331 6 137 1 054 2 140
Chiapilla 93 65 9 19
Chicoasén 88 61 14 13
Chicomuselo 7 064 5 047 906 1 112
Chilón 14 139 10 104 1 240 2 795
Cintalapa 10 581 6 368 1 250 2 963
Coapilla 273 116 48 109
Comitán de Domínguez 5 885 4 362 514 1 008
Copainalá 994 436 139 419
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

El Bosque 4 190 2 900 684 605


El Porvenir 4 170 3 459 12 699
Escuintla 956 447 128 381
Francisco León 89 41 15 33
Frontera Comalapa 13 060 10 163 730 2 167
Frontera Hidalgo 3 919 2 805 241 873
Huehuetán 649 298 63 288
Huitiupán 2 027 1 413 293 322
Huixtán 3 299 2 082 492 725
Huixtla 2 407 1 068 341 998
Ixhuatán 244 108 40 97
Ixtacomitán 201 120 37 44

(Continúa) <10/12>
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 2a. parte y última
2013 y 2014

Monto de los apoyos económicos emitidos


Municipio (Miles de pesos)
Total Alimentación d/ Infantil b/ En transición e/

Ixtapa 457 242 73 142


Ixtapangajoya 77 35 9 33
Jiquipilas 2 403 1 160 157 1 087
Jitotol 2 774 1 951 347 476
Juárez 411 190 55 166
La Concordia 3 756 2 357 374 1 025
La Grandeza 1 880 1 487 36 357
La Independencia 8 441 6 704 303 1 435
La Libertad 895 561 139 196
La Trinitaria 17 712 13 675 871 3 166
Larráinzar 2 053 1 318 282 454
Las Margaritas 28 990 21 562 2 693 4 735
Las Rosas 3 157 2 224 663 270
Mapastepec 2 392 1 336 277 779
Maravilla Tenejapa 3 762 2 821 395 547
Marqués de Comillas 3 849 3 081 95 673
Mazapa de Madero 1 897 1 523 69 306
Mazatán 1 472 779 246 448
Metapa 1 113 825 51 237
Mitontic 1 640 1 276 87 277
Montecristo de Guerrero 394 195 70 129
Motozintla 17 640 13 798 822 3 019
Nicolás Ruíz 5 5 0 0
Ocosingo 71 032 54 302 4 025 12 705
Ocotepec 2 917 2 201 279 436
Ocozocoautla de Espinosa 9 308 6 250 849 2 210
Ostuacán 1 079 449 240 389
Osumacinta 71 33 5 33
Oxchuc 7 432 4 626 937 1 869
Palenque 26 155 18 819 1 551 5 784

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pantelhó 2 916 2 063 352 501
Pantepec 271 157 63 51
Pichucalco 494 227 59 208
Pijijiapan 4 993 3 251 471 1 271
Pueblo Nuevo Solistahuacán 995 669 100 226
Rayón 416 150 112 153
Reforma 899 416 89 394
Sabanilla 4 530 3 281 555 695
Salto de Agua 7 571 5 504 876 1 191
San Andrés Duraznal 390 278 87 25
San Cristóbal de las Casas 3 188 2 196 309 683
San Fernando 1 972 913 351 708

(Continúa) <11/12>
Principales características de los apoyos emitidos a través del Programa Cuadro 24.12
de Apoyo Alimentario por municipio 2a. parte y última
2013 y 2014

Monto de los apoyos económicos emitidos


Municipio (Miles de pesos)
Total Alimentación d/ Infantil b/ En transición e/

San Juan Cancuc 2 120 1 316 240 563


San Lucas 2 885 2 119 351 415
Santiago el Pinar 93 945 71 882 9 044 13 018
Siltepec 7 303 5 027 1 200 1 076
Simojovel 2 242 1 662 199 381
Sitalá 3 754 2 753 412 588
Socoltenango 310 120 78 113
Solosuchiapa 354 183 45 126
Soyaló 63 31 12 20
Suchiapa 1 509 808 205 496
Suchiate 9 129 7 363 80 1 686
Sunuapa 21 9 2 10
Tapachula 52 822 39 827 2 541 10 455
Tapalapa 13 5 2 5
Tapilula 201 78 42 80
Tecpatán 6 463 4 360 837 1 266
Tenejapa 4 918 3 564 431 923
Teopisca 1 978 1 350 183 445
Tila 5 216 3 631 639 947
Tonalá 11 058 6 833 1 466 2 759
Totolapa 295 134 39 122
Tumbalá 5 429 3 933 704 792
Tuxtla Chico 9 429 7 081 405 1 942
Tuxtla Gutiérrez 14 590 7 640 1 575 5 375
Tuzantán 1 171 625 123 423
Tzimol 235 121 34 80
Unión Juárez 3 711 2 804 135 772
Venustiano Carranza 7 135 4 607 685 1 844
Villa Comaltitlán 1 011 507 150 355
Villa Corzo 7 703 4 776 702 2 225
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Villaflores 9 072 6 066 978 2 028


Yajalón 1 758 1 148 221 389
Zinacantán 8 895 6 544 922 1 429

<12/12>
Nota El Programa de Apoyo Alimentario (PAL) es parte de la estrategia del Sistema Nacional de la Cruzada Contra el Hambre impulsada por
el gobierno federal; está orientado hacia las familias u hogares con pobreza alimentaria ubicados en localidades urbanas y rurales,
identificadas debajo de la línea de bienestar mínimo por el CONEVAL y que aún no son atendidas por PROSPERA Programa de
Inclusión Social, con el fin de que mejoren su alimentación y nutrición. El programa da preferencia a los hogares que tengan menores
de 5 años de edad y mujeres embarazadas y en lactancia. Otorga apoyos monetarios y en especie bajo reglas de operación y su
propósito es romper la cadena intergeneracional de la pobreza.
a/ Datos referidos al 31 de diciembre.
b/ Se refiere a apoyos adicionales al alimentario para integrantes de 0 a 9 años.
c/ Se refiere a los beneficiarios que cambian hacia el programa PROSPERA.
d/ Comprende los componentes Alimentación, y Alimentario Complementario para compensar el alza de los alimentos.
e/ Comprende un apoyo especial a las familias que cambian hacia PROSPERA y que se otorga por única vez.
Fuente: SEDESOL. PROSPERA Programa de Inclusión Social.
25. Indicadores de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio

25.1 Indicadores de contexto de los Objetivos


de Desarrollo del Milenio

Gráfica 25.1 Objetivos de Desarrollo del Milenio Nacional


y en el Estado

25.2 Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

25.3 Indicadores educativos de los Objetivos de Desarrollo


del Milenio en el Estado y sus municipios
Ciclo escolar 2014/15

25.4 Indicadores de sustentabilidad del medio ambiente


de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el
Estado y sus municipios
2010
(Porcentaje)

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


25. Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Indicadores de contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Cuadro 25.1

Indicador 1990 2014

Población total 1 3 314 875 5 186 572


Población en localidades de 2 500 y más habitantes (%) 2 40.4 48.7 a/
Esperanza de vida (Años) 1 66.7 72.6
Tasa global de fecundidad 1 4.6 2.5
Grado promedio de escolaridad (Grados) 3 4.2 7.0 b/
Relación de dependencia (%) 1 88.4 c/ 60.7 c/
Población en situación de pobreza extrema (%) 4 ND 31.8
Población en situación de pobreza moderada (%) 4 ND 44.4
Posición entre las 32 entidades federativas según el Índice de Desarrollo Humano 5 32 d/ 32 e/

a/ Cifras correspondientes a 2010.


b/ Cifras preliminares. Estimaciones con base al Censo de Población y Vivienda 2010. Información correspondiente al ciclo escolar 2013/14.
c/ Cálculos del INEGI con base en la fuente citada.
d/ Cifras correspondientes a 2000.
e/ Cifras correspondientes a 2012.
1
Fuente: CONAPO. Estimaciones demográficas, 1990-2009 y Proyecciones de la población por entidad federativa, 2010-2030.
www.conapo.gob.mx (7 de agosto de 2015).
2
INEGI. Censos de Población y Vivienda . Consulta interactiva de datos. www.inegi.org.mx (7 de agosto de 2015).
3
SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa. Estadística e Indicadores por entidad federativa.
www.snie.sep.gob.mx (7 de agosto de 2015).
4
CONEVAL. Medición de pobreza . www.coneval.gob.mx (7 de agosto de 2015).
5
PNUD. El Índice de Desarrollo Humano en México para las entidades federativas. www.undp.org (7 de agosto de 2015).

Objetivos de Desarrollo del Milenio Nacional y en el Estado Gráfica 25.1

Objetivo 1
1.00

0.80
Objetivo 8 Objetivo 2
0.60

0.40

0.20

Objetivo 7 0.00 Objetivo 3


INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Nacional

Chiapas

Objetivo 6 Objetivo 4

Objetivo 5
Nota: Esta gráfica representa un comparativo de los avances relativos en cada uno de los 8 objetivos de los ODM en la entidad y
en el país, donde los vértices de los polígonos muestran los valores correspondientes a cada objetivo y ámbito. El logro en
cada objetivo fue estimado por la fuente a partir de los valores de los indicadores que lo componen, con base en lo
siguiente: a) Estandarización de indicadores, lo cual se realizó de tal forma que los valores de cada indicador estuviesen
entre 0 y 1, donde 1 represente el mayor logro y 0 el menor. b) Resumen de indicadores dentro de cada objetivo, mediante
el cálculo de la media cuadrática. La gráfica fue elaborada a partir de los datos consultados en abril de 2015.
Fuente: CONEVAL, con base en el Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Cuadro 25.2

Estatal Nacional Meta


Indicador Línea base Último dato Línea base Último dato nacional
disponible disponible

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre


1.1 Proporción de la población con ingresos per cápita
inferiores a 1.25 dólares diarios (Paridad de Poder 17.4 14.6 9.3 3.7
de Compra respecto al dólar) a/ (2008) (2014) (1989) (2014) 4.6
1.5 Relación entre ocupación y población en edad 60.5 53.9 55.3 56.9
de trabajar a/ (1996) (2014) (1995) (2014) Aumentar
Hombres 88.0 81.2 77.8 74.5
Mujeres 33.3 29.3 34.4 41.0
1.7 Proporción de trabajadores por cuenta propia 56.0 48.7 36.6 28.0
y los no remunerados b/ (1996) (2014) (1995) (2014) Reducir
Hombres 54.4 49.7 35.5 26.4
Mujeres 60.4 46.1 39.0 30.5
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
2.1 Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria 97.5 105.7 97.6 98.6
(6 a 11 años de edad) a/ (1990) (2014) (1990) (2014) 100.0
2.2 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado 41.5 96.7 75.1 95.9
y llegan al último grado de enseñanza primaria a/ (1991) (2014) (1991) (2014) 100.0
Hombres 43.1 96.7 73.8 95.4
Mujeres 39.5 96.7 76.5 96.4
2.3 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años 84.3 95.3 95.4 98.6
de edad c/ (1990) (2014) E/ (1990) (2014) E/ Aumentar
2.3.a Tasa de alfabetización de las mujeres de 15 a 24 años 79.3 94.3 94.8 98.7
de edad c/ (1990) (2014) E/ (1990) (2014) E/ Aumentar
2.3.b Tasa de alfabetización de los hombres de 15 a 24 años 89.2 96.3 96.1 98.6
de edad c/ (1990) (2014) E/ (1990) (2014) E/ Aumentar
Objetivo 3: Promover la igualdad de género
y el empoderamiento de la mujer
3.1.a Razón entre niñas y niños en la enseñanza primaria a/ 0.904 0.961 0.943 0.960
(1990) (2014) (1990) (2014) 0.96
3.1.b Razón entre niñas y niños en la enseñanza 0.804 0.926 0.950 0.981
secundaria a/ (1990) (2014) (1990) (2014) 0.96
3.1.c Razón entre mujeres y hombres en la enseñanza media 0.699 0.879 0.936 1.000
superior b/ (1990) (2014) (1990) (2014) 0.96

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


3.1.d Razón entre mujeres y hombres en la enseñanza 0.682 0.900 0.749 0.973
superior a/ (1990) (2014) (1990) (2014) 0.96
3.2 Proporción de mujeres en el total de asalariados 37.4 41.1 38.0 41.4
en el sector no agropecuario b/ (1996) (2014) (1995) (2014) Aumentar
Objetivo 4: Reducir la mortalidad
de los niños menores de 5 años
4.1 Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años
(defunciones de menores de 5 años por cada mil 62.0 19.2 41.0 15.7
nacidos vivos) a/ (1990) (2013) (1990) (2013) 13.7
4.2 Tasa de mortalidad infantil (defunciones de menores 45.9 13.6 32.5 13.0
de 1 año por cada mil nacidos vivos) a/ (1990) (2013) (1990) (2013) 10.8
4.3 Proporción de niños de un año de edad vacunados 63.7 100.9 73.8 97.8
contra el sarampión a/ (1990) (2014) (1990) (2014) 95.0

(Continúa) <1/2>
Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Cuadro 25.2

Estatal Nacional Meta


Indicador Línea base Último dato Línea base Último dato nacional
disponible disponible

Objetivo 5: Mejorar la salud materna


5.1 Razón de mortalidad materna 121.4 54.8 88.7 38.2
(defunciones por cada 100 mil nacidos vivos) b/ (1990) (2013) (1990) (2013) 22.2

5.2 Proporción de partos con asistencia de personal sanitario 22.4 75.8 76.7 96.3
capacitado a/ (1990) (2014) (1990) (2014) 90.0
5.3 Prevalencia de uso de anticonceptivos en mujeres unidas 49.9 58.6 63.1 72.3
en edad fértil b/ (1992) (2014) (1992) (2014) Aumentar
5.5 Promedio de consultas prenatales por embarazada
atendida en las instituciones del Sistema Nacional 4.9 4.8 4.4 5.4
de Salud a/ (2000) (2014) (2000) (2014) 5.0

5.6 Necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos a/ 20.8 7.8 25.1 5.0


(1997) (2014) (1987) (2014) Reducir
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo
y otras enfermedades
6.6 Tasa de incidencia asociada al paludismo 221.0 3.4 51.1 0.5
(por 100 mil habitantes) a/ (1990) (2014) (1990) (2014) 3.0

6.8 Proporción de tratamientos otorgados a casos


confirmados de paludismo en menores de 5 años,
para la prevención, control y eliminación de la 100.0 100.0 100.0 100.0
transmisión del Plasmodium Vivax b/ (1990) (2014) (1990) (2014) 100.0
6.9.a Tasa de incidencia asociada a la tuberculosis 28.7 25.0 16.6 16.8
(todas las formas) por 100 mil habitantes a/ (1990) (2014) (1990) (2014) 15.6
6.9.b Tasa de mortalidad por tuberculosis (todas las formas), 16.4 2.8 7.1 2.0
defunciones por cada 100 mil habitantes d/ (1990) (2014) (1990) (2014) 1.7
6.10 Proporción de casos nuevos de tuberculosos pulmonar 62.0 89.0 70.7 87.2
que curan al terminar el tratamiento b/ (2000) (2013) (2000) (2013) 85.0
Objetivo 7: Garantizar la sustentabilidad
del medio ambiente
7.8 Proporción de la población con acceso sostenible
a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua, 57.3 77.3 78.4 90.9
en zonas urbanas y rurales b/ (1990) (2010) (1990) (2010) 89.2
7.9 Proporción de la población con acceso a servicios de 34.4 77.2 58.6 87.7
saneamiento mejorados, en zonas urbanas y rurales e/ (1990) (2010) (1990) (2010) 79.3
Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

para el desarrollo
8.14 Número de suscripciones telefónicas fijas 1.59 4.54 6.10 16.71
por cada 100 habitantes a/ (1990) (2014) P/ (1990) (2014) P/ Aumentar
8.15 Número de suscripciones a teléfonos celulares móviles 2.26 57.37 13.87 84.61
por cada 100 habitantes a/ (2000) (2014) P/ (2000) (2014) P/ Aumentar

<2/2>
a/ Lista oficial de la ONU. En los casos en que los valores de algunos de los indicadores superan el cien por ciento, obedece a factores que
están asociados con fenómenos de migración poblacional entre distintos ámbitos geográficos.
b/ Reformulado.
c/ Estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a partir del año 2009 se calcula con base en las proporciones
por edad correspondientes al Censo de Población y Vivienda del año 2010.
d/ Lista oficial de la ONU. En las defunciones totales no se incluyen las de entidad de residencia no especificada ni los residentes en el
extranjero.
e/ Reformulado. Se refiere a drenaje conectado a la red pública o a una fosa séptica.
Fuente: Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx (20 de agosto de
2015).
Indicadores educativos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Cuadro 25.3
en el Estado y sus municipios
Ciclo escolar 2014/15

2.1 Tasa neta de 2.2 Proporción de 3.1.a Razón entre 3.1.b Razón 3.1.c Razón entre
matriculación en alumnos que niñas y niños en entre niñas y mujeres y
la enseñanza comienzan el primer la enseñanza niños en la hombres
Estado y
primaria a/ grado y llegan al primaria b/ enseñanza en la enseñanza
municipios
(6 a 11 años de último grado de (Mujeres por secundaria b/ media superior b/
edad) enseñanza primaria a/ hombres) (Mujeres por (Mujeres por
(Porcentaje) (Porcentaje) hombres) hombres)

Estado 105.7 96.7 0.961 0.926 0.879

Acacoyagua 101.5 91.5 0.9 1.0 0.797


Acala 102.4 101.1 0.9 0.9 0.874
Acapetahua 102.8 95.1 1.0 0.9 1.081
Aldama 116.6 94.5 1.1 0.9 0.425
Altamirano 98.5 92.9 1.0 0.8 0.797
Amatán 103.4 95.1 1.0 0.9 0.814
Amatenango de la Frontera 98.0 97.3 1.0 0.9 0.837
Amatenango del Valle 113.2 95.5 1.0 0.7 0.392
Angel Albino Corzo 111.0 93.5 0.9 1.0 0.851
Arriaga 105.9 91.7 1.0 1.0 0.933
Bejucal de Ocampo 92.3 153.0 1.0 0.9 0.683
Bella Vista 107.1 94.8 0.9 1.0 0.889
Benemérito de las Américas 106.4 87.6 0.9 0.9 0.843
Berriozábal 100.4 100.1 0.9 0.9 0.985
Bochil 106.8 99.8 1.0 0.9 0.798
Cacahoatán 104.5 95.2 1.0 1.0 0.903
Catazajá 91.3 100.7 0.9 1.0 0.772
Chalchihuitán 125.3 98.3 1.0 0.9 0.664
Chamula 112.4 99.2 1.0 0.8 0.574
Chanal 102.0 91.3 1.0 1.0 0.734
Chapultenango 102.8 92.9 0.9 1.0 1.037
Chenalhó 126.3 84.7 0.9 0.7 0.682
Chiapa de Corzo 102.3 106.9 1.0 1.0 0.721
Chiapilla 108.5 97.6 0.9 0.8 0.854
Chicoasén 110.9 102.6 1.1 1.0 0.988
Chicomuselo 111.8 89.7 0.9 1.0 0.881
Chilón 105.5 91.1 1.0 0.9 0.665
Cintalapa 109.2 96.7 1.0 0.9 0.923
Coapilla 99.8 95.8 0.9 1.1 0.665

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Comitán de Domínguez 104.6 94.7 1.0 0.9 0.979
Copainalá 108.4 106.4 1.0 0.9 1.120
El Bosque 110.6 93.3 1.0 0.8 0.869
El Porvenir 109.2 94.9 1.0 0.9 0.789
Escuintla 99.8 90.4 0.9 1.0 0.827
Francisco León 97.3 82.7 1.0 1.0 1.128
Frontera Comalapa 105.4 97.5 1.0 1.0 0.886
Frontera Hidalgo 102.3 97.8 0.9 1.0 0.851
Huehuetán 100.3 97.3 1.0 0.9 0.907
Huitiupán 109.7 94.1 1.0 1.0 0.814
Huixtán 97.2 99.6 1.0 1.0 0.587
Huixtla 110.7 96.4 0.9 1.0 0.785
Ixhuatán 93.3 94.7 1.0 1.1 0.758

(Continúa) <1/3>
Indicadores educativos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Cuadro 25.3
en el Estado y sus municipios
Ciclo escolar 2014/15

2.1 Tasa neta de 2.2 Proporción de 3.1.a Razón entre 3.1.b Razón 3.1.c Razón entre
matriculación en alumnos que niñas y niños en entre niñas y mujeres y
la enseñanza comienzan el primer la enseñanza niños en la hombres
Estado y
primaria a/ grado y llegan al primaria b/ enseñanza en la enseñanza
municipios
(6 a 11 años de último grado de (Mujeres por secundaria b/ media superior b/
edad) enseñanza primaria a/ hombres) (Mujeres por (Mujeres por
(Porcentaje) (Porcentaje) hombres) hombres)

Ixtacomitán 101.2 109.1 0.9 1.1 0.805


Ixtapa 102.5 98.6 1.0 0.8 0.622
Ixtapangajoya 92.4 84.1 1.0 1.0 0.789
Jiquipilas 104.8 94.3 1.0 1.0 0.769
Jitotol 101.6 139.4 0.9 1.0 0.910
Juárez 107.3 93.9 1.0 0.9 0.746
La Concordia 101.3 98.1 0.9 0.9 0.798
La Grandeza 105.5 103.6 0.9 0.8 0.963
La Independencia 99.7 96.2 1.0 0.8 0.577
La Libertad 108.3 82.9 1.0 0.8 0.747
La Trinitaria 100.9 95.5 1.0 0.9 0.624
Larráinzar 111.6 96.9 1.0 0.9 0.561
Las Margaritas 107.9 99.2 1.0 0.9 0.709
Las Rosas 102.1 95.9 0.9 0.9 0.835
Mapastepec 99.5 149.7 1.0 0.9 0.972
Maravilla Tenejapa 111.1 119.1 1.0 0.9 0.758
Marqués de Comillas 107.4 80.6 1.0 0.8 0.604
Mazapa de Madero 105.0 100.4 1.0 1.1 0.698
Mazatán 91.1 66.0 0.9 0.9 0.984
Metapa 113.8 103.5 0.9 1.0 0.885
Mitontic 96.5 87.4 0.9 0.8 0.514
Montecristo de Guerrero 104.6 97.5 0.9 1.0 0.896
Motozintla 105.8 93.5 1.0 1.0 0.911
Nicolás Ruíz 113.1 91.2 1.0 0.9 1.043
Ocosingo 106.4 93.1 1.0 0.9 0.757
Ocotepec 106.1 92.5 1.0 1.0 0.927
Ocozocoautla de Espinosa 105.7 101.3 0.9 1.0 0.890
Ostuacán 110.9 88.5 1.0 0.9 0.912
Osumacinta 104.6 81.1 0.9 0.9 0.694
Oxchuc 138.8 92.7 1.0 1.0 0.792
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Palenque 103.0 94.0 1.0 0.9 0.991


Pantelhó 103.7 85.0 1.0 0.8 0.816
Pantepec 104.1 93.2 0.9 1.0 0.982
Pichucalco 110.9 94.7 0.9 0.9 1.239
Pijijiapan 102.5 99.9 0.9 1.0 0.849
Pueblo Nuevo Solistahuacán 105.3 91.4 1.0 0.9 0.910
Rayón 98.4 88.5 1.0 0.9 0.852
Reforma 105.1 97.7 1.0 0.9 0.873
Sabanilla 105.8 96.4 1.0 0.9 0.806
Salto de Agua 103.0 98.4 1.0 0.9 0.762
San Andrés Duraznal 90.7 83.9 1.1 1.0 1.070
San Cristóbal de las Casas 105.5 95.6 1.0 0.9 0.946
San Fernando 111.7 92.3 1.0 0.9 0.787

(Continúa) <2/3>
Indicadores educativos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Cuadro 25.3
en el Estado y sus municipios
Ciclo escolar 2014/15

2.1 Tasa neta de 2.2 Proporción de 3.1.a Razón entre 3.1.b Razón 3.1.c Razón entre
matriculación en alumnos que niñas y niños en entre niñas y mujeres y
la enseñanza comienzan el primer la enseñanza niños en la hombres
Estado y
primaria a/ grado y llegan al primaria b/ enseñanza en la enseñanza
municipios
(6 a 11 años de último grado de (Mujeres por secundaria b/ media superior b/
edad) enseñanza primaria a/ hombres) (Mujeres por (Mujeres por
(Porcentaje) (Porcentaje) hombres) hombres)

San Juan Cancuc 118.8 94.4 1.0 0.8 0.488


San Lucas 92.5 96.7 1.0 1.0 0.844
Santiago el Pinar 119.4 83.6 1.0 0.7 0.693
Siltepec 109.1 91.0 1.0 1.0 0.836
Simojovel 114.2 146.3 1.0 0.9 0.764
Sitalá 112.9 95.2 1.0 0.6 0.445
Socoltenango 104.6 89.7 0.9 0.9 0.961
Solosuchiapa 104.2 101.0 0.9 1.0 0.738
Soyaló 101.4 97.5 1.0 1.0 0.715
Suchiapa 99.3 95.1 0.9 0.9 0.831
Suchiate 102.4 93.5 0.9 1.0 0.922
Sunuapa 105.2 86.1 0.9 0.6 0.929
Tapachula 103.8 99.5 1.0 0.9 0.972
Tapalapa 107.2 115.0 1.0 1.0 1.000
Tapilula 94.1 94.3 1.0 1.0 0.915
Tecpatán 110.6 89.9 0.9 0.9 0.884
Tenejapa 111.2 93.5 1.0 0.7 0.490
Teopisca 104.1 88.3 1.0 0.8 0.781
Tila 101.2 93.5 0.9 1.0 0.783
Tonalá 107.8 107.7 0.9 1.0 0.877
Totolapa 98.7 98.1 1.0 0.9 1.000
Tumbalá 102.8 92.4 1.0 0.9 0.842
Tuxtla Chico 108.3 103.3 0.9 0.9 1.120
Tuxtla Gutiérrez 105.1 99.5 1.0 1.0 1.019
Tuzantán 97.3 95.8 0.9 0.9 1.123
Tzimol 104.7 94.9 1.0 0.9 0.682
Unión Juárez 104.5 95.1 0.9 0.9 0.994
Venustiano Carranza 104.7 99.9 1.0 0.9 0.877
Villa Comaltitlán 104.2 81.4 1.0 0.9 1.020
Villa Corzo 98.2 99.2 1.0 0.9 0.887

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Villaflores 103.7 96.7 1.0 0.9 0.914
Yajalón 112.3 89.0 1.0 0.9 0.813
Zinacantán 105.5 87.7 1.0 0.9 0.609

<3/3>
a/ Corresponden al objetivo 2 de los ODM.- Lograr la enseñanza primaria universal. Lista oficial de la ONU.
b/ Corresponden al objetivo 3 de los ODM.- Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Los indicadores referidos a
primaria y secundaria corresponden a la lista oficial de la ONU y el referido a enseñanza media superior es reformulado.
Fuente: Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx (14 de agosto de
2015).
Indicadores de sustentabilidad del medio ambiente de los Objetivos Cuadro 25.4
de Desarrollo del Milenio en el Estado y sus municipios
2010
(Porcentaje)

7.8 Proporción de la población con 7.9 Proporción de la población con acceso


acceso sostenible a fuentes mejoradas a servicios de saneamiento
Estado y municipios
de abastecimiento de agua, en zonas mejorados, en zonas urbanas
urbanas y rurales y rurales

Estado 77.3 77.2

Acacoyagua 84.4 90.0


Acala 94.7 88.4
Acapetahua 45.2 87.8
Aldama 75.2 77.8
Altamirano 75.8 56.8
Amatán 69.6 68.7
Amatenango de la Frontera 87.7 71.4
Amatenango del Valle 67.8 57.5
Angel Albino Corzo 92.4 86.1
Arriaga 71.2 93.2
Bejucal de Ocampo 45.0 53.3
Bella Vista 68.5 77.2
Benemérito de las Américas 47.3 76.4
Berriozábal 64.1 89.5
Bochil 88.1 83.1
Cacahoatán 92.2 78.6
Catazajá 90.5 76.6
Chalchihuitán 30.5 23.4
Chamula 71.7 35.7
Chanal 54.2 10.9
Chapultenango 83.4 76.8
Chenalhó 69.8 32.8
Chiapa de Corzo 85.9 94.5
Chiapilla 99.2 82.0
Chicoasén 94.7 93.2
Chicomuselo 70.3 83.1
Chilón 80.9 47.7
Cintalapa 86.2 87.7
Coapilla 98.2 81.7
Comitán de Domínguez 87.3 87.0
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Copainalá 92.7 84.8


El Bosque 93.1 72.6
El Porvenir 20.7 71.1
Escuintla 79.4 84.5
Francisco León 86.0 79.6
Frontera Comalapa 87.5 90.5
Frontera Hidalgo 64.2 93.0
Huehuetán 34.5 85.1
Huitiupán 77.7 39.3
Huixtán 68.2 16.5
Huixtla 64.0 91.5
Ixhuatán 97.1 66.4
Ixtacomitán 79.3 79.1

(Continúa) <1/3>
Indicadores de sustentabilidad del medio ambiente de los Objetivos Cuadro 25.4
de Desarrollo del Milenio en el Estado y sus municipios
2010
(Porcentaje)

7.8 Proporción de la población con 7.9 Proporción de la población con acceso


acceso sostenible a fuentes mejoradas a servicios de saneamiento
Estado y municipios
de abastecimiento de agua, en zonas mejorados, en zonas urbanas
urbanas y rurales y rurales

Ixtapa 96.1 83.4


Ixtapangajoya 70.2 68.5
Jiquipilas 77.9 87.7
Jitotol 95.4 81.3
Juárez 61.7 82.4
La Concordia 74.1 84.8
La Grandeza 54.0 67.4
La Independencia 90.8 51.6
La Libertad 67.8 86.0
La Trinitaria 81.6 66.8
Larráinzar 75.5 47.6
Las Margaritas 60.8 33.9
Las Rosas 68.5 89.0
Mapastepec 64.2 93.3
Maravilla Tenejapa 78.0 33.7
Marqués de Comillas 51.1 71.0
Mazapa de Madero 63.9 81.9
Mazatán 26.9 92.5
Metapa 66.8 84.5
Mitontic 53.1 18.7
Montecristo de Guerrero 90.4 82.8
Motozintla 76.1 86.3
Nicolás Ruíz 98.3 93.5
Ocosingo 86.6 55.6
Ocotepec 94.3 74.0
Ocozocoautla de Espinosa 82.1 85.5
Ostuacán 71.2 87.1
Osumacinta 99.0 92.2
Oxchuc 30.4 29.9
Palenque 83.9 76.2
Pantelhó 81.0 47.0
Pantepec 93.4 82.7

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Pichucalco 74.1 81.8
Pijijiapan 47.2 93.5
Pueblo Nuevo Solistahuacán 96.4 72.2
Rayón 83.5 88.4
Reforma 87.2 90.9
Sabanilla 74.3 40.1
Salto de Agua 84.1 62.9
San Andrés Duraznal 90.3 78.7
San Cristóbal de las Casas 91.3 88.8
San Fernando 83.0 89.4
San Juan Cancuc 67.1 11.8
San Lucas 99.1 94.2
Santiago el Pinar 78.7 59.3

(Continúa) <2/3>
Indicadores de sustentabilidad del medio ambiente de los Objetivos Cuadro 25.4
de Desarrollo del Milenio en el Estado y sus municipios
2010
(Porcentaje)

7.8 Proporción de la población con 7.9 Proporción de la población con acceso


acceso sostenible a fuentes mejoradas a servicios de saneamiento
Estado y municipios
de abastecimiento de agua, en zonas mejorados, en zonas urbanas
urbanas y rurales y rurales

Siltepec 66.5 81.7


Simojovel 86.7 44.3
Sitalá 60.0 27.5
Socoltenango 83.8 91.4
Solosuchiapa 91.0 69.8
Soyaló 95.2 95.9
Suchiapa 90.8 94.9
Suchiate 58.5 88.0
Sunuapa 60.5 85.2
Tapachula 67.3 90.1
Tapalapa 96.4 84.6
Tapilula 97.3 94.8
Tecpatán 86.8 78.2
Tenejapa 90.9 39.2
Teopisca 92.2 73.0
Tila 80.0 41.9
Tonalá 53.5 95.0
Totolapa 98.4 68.1
Tumbalá 70.3 49.7
Tuxtla Chico 52.4 92.6
Tuxtla Gutiérrez 85.7 98.8
Tuzantán 68.1 74.2
Tzimol 87.1 79.9
Unión Juárez 95.2 72.4
Venustiano Carranza 92.3 84.6
Villa Comaltitlán 46.0 85.3
Villa Corzo 74.3 85.9
Villaflores 79.3 90.5
Yajalón 86.0 78.2
Zinacantán 64.4 60.6

<3/3>
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Nota: Los indicadores son reformulados y corresponden al objetivo 7 de los ODM.- Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente.
Fuente: Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx (14 de agosto de
2015).
26. Sector externo

26.1 Valor de las exportaciones de mercancías


de los sectores minería e industrias
manufactureras por subsector de actividad
Serie anual de 2008 a 2013
(Miles de dólares)

26.2 Ingresos por remesas familiares


Serie trimestral de 2008 a 2014 P/
(Millones de dólares)

26.3 Sociedades que presentaron flujos de inversión


extranjera directa y su monto
Serie anual de 2008 a 2014

26.4 Monto de los flujos de inversión extranjera directa


por tipo de inversión
Serie anual de 2008 a 2014
(Millones de dólares)

26.5 Monto de los flujos de inversión extranjera directa


por principales países de origen
Serie anual de 2008 a 2014
(Millones de dólares)

26.6 Monto de los flujos de inversión extranjera directa


por sector de actividad económica
Serie anual de 2008 a 2014
(Millones de dólares)

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


26. Sector externo

Valor de las exportaciones de mercancías de los sectores minería Cuadro 26.1


e industrias manufactureras por subsector de actividad
Serie anual de 2008 a 2013
(Miles de dólares)

Subsector 2008 R/ 2009 R/ 2010 R/ 2011 R/ 2012 P/ 2013 P/

Total 894 423 841 837 1 242 569 1 662 261 1 614 558 1 611 198

Minería 433 415 512 281 718 370 987 612 839 624 854 464
Extracción de petróleo y gas 433 415 512 281 718 370 987 612 839 624 854 464
Minería de minerales metálicos y no
metálicos, excepto petróleo y gas 0 0 0 0 0 0

Industrias manufactureras 461 008 329 556 524 199 674 649 774 934 756 735
Industria alimentaria 75 846 60 370 79 003 128 741 143 681 132 658
Industria de las bebidas y el tabaco 0 0 0 0 NS 0
Fabricación de insumos textiles
y acabado de textiles 0 0 0 0 0 0
Fabricación de productos textiles,
excepto prendas de vestir 0 0 0 0 0 0
Fabricación de prendas de vestir 0 0 0 0 0 0
Curtido y acabado de cuero y piel, y
fabricación de productos de cuero, piel
y materiales sucedáneos 0 0 0 0 0 0
Industria de la madera 0 0 0 0 0 0
Industria del papel 70 128 73 0 0 0
Impresión e industrias conexas 0 0 0 0 0 0
Fabricación de productos derivados
del petróleo y del carbón 0 0 NS 0 NS 0
Industria química 283 722 209 004 319 502 407 068 381 629 346 056
Industria del plástico y del hule 0 0 0 0 0 0
Fabricación de productos a base
de minerales no metálicos 11 26 23 12 18 95
Industrias metálicas básicas 0 0 0 0 0 0
Fabricación de productos metálicos 0 0 0 0 0 0
Fabricación de maquinaria y equipo 0 0 0 0 0 0
Fabricación de equipo de
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

computación, comunicación, medición


y de otros equipos, componentes y
accesorios electrónicos 0 0 0 0 0 0
Fabricación de accesorios, aparatos
eléctricos y equipo de generación de
energía eléctrica 0 0 0 0 0 0
Fabricación de equipo de transporte 101 358 60 029 125 597 138 828 249 606 277 925
Fabricación de muebles, colchones y
persianas 0 0 0 0 0 0
Otras industrias manufactureras 0 0 0 0 0 0

Nota: La clasificación por sector y subsector corresponde al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN).
El desglose de subsectores depende de la existencia de la actividad económica en la entidad.
Debido al redondeo de las cifras, la suma de los parciales puede o no coincidir con los totales.
Fuente: INEGI. Banco de información económica. www.inegi.org.mx (24 de marzo de 2015).
Ingresos por remesas familiares Cuadro 26.2
Serie trimestral de 2008 a 2014 P/
(Millones de dólares)

Año Enero-marzo Abril-junio Julio-septiembre Octubre-diciembre

2008 184 225 216 186

2009 152 165 161 131

2010 122 164 157 131

2011 131 168 162 133

2012 138 170 138 127

2013 114 137 128 119

2014 125 146 108 123

Fuente: Banco de México. www.banxico.org.mx (24 de marzo de 2015).


&

Sociedades que presentaron flujos de inversión extranjera directa Cuadro 26.3


y su monto
Serie anual de 2008 a 2014

Sociedades que Monto de los flujos


presentaron flujos de inversión
Año de inversión extranjera directa
extranjera directa (Millones de
dólares)

2008 9 -11.2

2009 6 29.0

2010 R/ 9 16.8

2011 7 0.2

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


2012 P/ 11 41.8

2013 P/ 14 52.9

2014 P/ 8 -58.7

Nota: Los datos negativos que aparecen en el cuadro pueden deberse a diversos motivos, dependiendo del tipo de financiamiento de que se
trate. En el caso de nuevas inversiones negativas, se registran cuando las empresas con inversión extranjera directa (IED) quiebran o
los accionistas extranjeros venden a mexicanos sus acciones; en el caso de reinversión de utilidades, los flujos negativos se dan
cuando las empresas reparten más utilidades de las que generaron en el periodo; en el caso de cuentas entre compañías, se deben a
préstamos o amortización de deudas de la empresa mexicana con IED y otras empresas relacionadas residentes en el exterior. En
todos los casos donde aparecen flujos negativos, se refieren a salidas netas de recursos del país, es decir, que las desinversiones
fueron mayores que las inversiones.
Fuente: Secretaría de Economía. Estadística oficial de los flujos de inversión extranjera directa hacia México. www.economia.gob.mx
(5 de mayo de 2015).
Monto de los flujos de inversión extranjera directa por tipo de inversión Cuadro 26.4
Serie anual de 2008 a 2014
(Millones de dólares)

Tipo de inversión 2008 2009 2010 R/ 2011 2012 P/ 2013 P/ 2014 P/

Total -11.2 29.0 16.8 0.2 41.8 52.9 -58.7

Nuevas inversiones 0.3 0.6 3.0 0.4 -4.5 5.6 7.5


Reinversión de utilidades 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0
Cuentas entre compañías -11.5 28.4 13.8 -0.1 46.2 46.6 -66.2

Nota: Los datos negativos que aparecen en el cuadro pueden deberse a diversos motivos, dependiendo del tipo de financiamiento de que se
trate. En el caso de nuevas inversiones negativas, se registran cuando las empresas con inversión extranjera directa (IED) quiebran o
los accionistas extranjeros venden a mexicanos sus acciones; en el caso de reinversión de utilidades, los flujos negativos se dan
cuando las empresas reparten más utilidades de las que generaron en el periodo; en el caso de cuentas entre compañías, se deben a
préstamos o amortización de deudas de la empresa mexicana con IED y otras empresas relacionadas residentes en el exterior. En
todos los casos donde aparecen flujos negativos, se refieren a salidas netas de recursos del país, es decir, que las desinversiones
fueron mayores que las inversiones.
Fuente: Secretaría de Economía. Estadística oficial de los flujos de inversión extranjera directa hacia México. www.economia.gob.mx
(5 de mayo de 2015).
&

Monto de los flujos de inversión extranjera directa por principales países de origen Cuadro 26.5
Serie anual de 2008 a 2014
(Millones de dólares)

País de origen 2008 2009 2010 R/ 2011 2012 P/ 2013 P/ 2014 P/

Total -11.2 29.0 16.8 0.2 41.8 52.9 -58.7

Alemania NS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


Bélgica 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Brasil 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Canadá 0.0 0.0 NS 0.0 2.0 0.0 0.0
España 0.0 0.0 0.0 0.0 -17.0 -0.1 8.2
Estados Unidos de América -25.5 0.4 0.5 0.0 0.7 9.7 1.8
Francia 0.0 0.0 NS 0.0 0.0 0.0 0.0
Islas Vírgenes Británicas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Japón 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Luxemburgo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Países Bajos 0.0 0.0 0.0 NS 0.1 0.2 0.0
Reino Unido de la Gran
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Bretaña e Irlanda del Norte 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
República de Corea 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Suecia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Suiza 14.0 27.9 14.9 0.2 56.0 43.0 -68.0
Resto de los países 0.3 0.6 1.4 NS NS 0.2 -0.7

Nota: Los países seleccionados corresponden a aquellos con mayor inversión a nivel nacional en el periodo de 2008 a 2014.
Los datos negativos que aparecen en el cuadro pueden deberse a diversos motivos, dependiendo del tipo de financiamiento de que se
trate. En el caso de nuevas inversiones negativas, se registran cuando las empresas con inversión extranjera directa (IED) quiebran o
los accionistas extranjeros venden a mexicanos sus acciones; en el caso de reinversión de utilidades, los flujos negativos se dan
cuando las empresas reparten más utilidades de las que generaron en el periodo; en el caso de cuentas entre compañías, se deben a
préstamos o amortización de deudas de la empresa mexicana con IED y otras empresas relacionadas residentes en el exterior. En
todos los casos donde aparecen flujos negativos, se refieren a salidas netas de recursos del país, es decir, que las desinversiones
fueron mayores que las inversiones.
Fuente: Secretaría de Economía. Estadística oficial de los flujos de inversión extranjera directa hacia México. www.economia.gob.mx
(5 de mayo de 2015).
Monto de los flujos de inversión extranjera directa Cuadro 26.6
por sector de actividad económica
Serie anual de 2008 a 2014
(Millones de dólares)

Sector 2008 2009 2010 R/ 2011 2012 P/ 2013 P/ 2014 P/

Total -11.2 29.0 16.8 0.2 41.8 52.9 -58.7


Agricultura, cría y explotación de
animales, aprovechamiento forestal,
pesca y caza NS 0.0 0.0 NS NS 0.1 0.0
Minería 0.0 0.0 NS 0.0 0.0 0.0 0.0
Generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica, suministro de agua
y de gas por ductos al consumidor final 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Construcción 0.0 0.0 0.0 0.0 -17.0 0.0 0.0
Industrias manufactureras -11.6 28.4 16.8 0.2 58.3 45.0 -58.1
Comercio 0.2 0.6 NS NS NS 7.5 0.1
Transportes, correos y almacenamiento 0.0 0.0 NS 0.0 0.0 0.0 0.0
Información en medios masivos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Servicios financieros y de seguros 0.3 0.0 0.0 NS 0.5 0.3 -0.7
Servicios inmobiliarios y de alquiler de
bienes muebles e intangibles 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Servicios profesionales, científicos y
técnicos NS 0.0 NS NS 0.0 0.0 0.0
Servicios de apoyo a los negocios y
manejo de desechos y servicios de
remediación 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Servicios educativos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Servicios de salud y de asistencia social 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0
Servicios de esparcimiento culturales y
deportivos, y otros servicios recreativos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NS 0.0
Servicios de alojamiento temporal y de
preparación de alimentos y bebidas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NS
Otros servicios excepto actividades
gubernamentales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Nota: Los datos negativos que aparecen en el cuadro pueden deberse a diversos motivos, dependiendo del tipo de financiamiento de que se

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


trate. En el caso de nuevas inversiones negativas, se registran cuando las empresas con inversión extranjera directa (IED) quiebran o
los accionistas extranjeros venden a mexicanos sus acciones; en el caso de reinversión de utilidades, los flujos negativos se dan
cuando las empresas reparten más utilidades de las que generaron en el periodo; en el caso de cuentas entre compañías, se deben a
préstamos o amortización de deudas de la empresa mexicana con IED y otras empresas relacionadas residentes en el exterior. En
todos los casos donde aparecen flujos negativos, se refieren a salidas netas de recursos del país, es decir, que las desinversiones
fueron mayores que las inversiones.
Fuente: Secretaría de Economía. Estadística oficial de los flujos de inversión extranjera directa hacia México. www.economia.gob.mx
(5 de mayo de 2015).
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Glosario
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
Nota
El glosario que se ofrece a continuación, fue configurado con base en los términos y definiciones
reconocidos por parte de las diversas instituciones y organismos responsables de la generación y difusión
de las estadísticas, según su ámbito de competencia.

Ante t odo, es te glosario es tá orientado a s ervir c omo referencia a l os usuarios p ara una adecuada
comprensión de a lgunos de los c onceptos es tadísticos qu e se i ncorporan e n e l Anuario, des de un a
perspectiva complementaria a las notaciones técnicas que aparecen al pie de los cuadros y gráficas.

La forma de organización de los términos corresponde con un ordenamiento alfabético general; al final
de cada una de las definiciones se incluye un número, mediante el cual se indica el orden de la referencia
bibliográfica o institucional que se consideró, y que se localiza en una relación al final del glosario.
Glosario

A Alumno egresado. Alumno que s e hac e ac reedor a


un c ertificado o c onstancia de es tudios una v ez c on-
Aborto. La ex pulsión de l pr oducto d e l a c oncepción cluido un nivel educativo. 49
de 22 semanas o menos de gestación o el peso me-
nor de 500 gramos o con ambos. 54 Amplitud modulada (AM). Servicio d e r adiodifusión
comprendido en el r ango de 535 a 1 605 k Hz e n e l
Activos fijos (Censos Económicos). Es e l valor cual, l a v ariación e n l a am plitud d e l a información s e
actualizado de t odos aqu ellos bi enes pr opiedad d el utiliza para alterar de manera sistemática (modular) a
establecimiento ( cuya vida út il es s uperior a un añ o) la señal que transporta el mensaje, llamándose a esta
que tienen la capacidad de producir o proporcionar las última frecuencia portadora. 24
condiciones necesarias para l a generación de bienes
y servicios. I ncluye: l os ac tivos f ijos pr opiedad de l a Aprovechamientos. Ingresos ordinarios provenientes
unidad económica alquilados a terceros; los que ut ili- de las actividades de derecho público que realizan los
za nor malmente l a uni dad ec onómica, aunqu e s ean gobiernos; en t érminos ge nerales, s e der ivan de l i n-
asignados t emporalmente a ot ras un idades ec onómi- cumplimiento de l as obligaciones fiscales de l os con-
cas de la misma empresa; los que produce la unidad tribuyentes. S on p ercibidos en f orma de r ezagos,
económica para uso propio y los activos fijos que ob- recargos, r eintegros, m ultas y s anciones, o c omo
tuvo en arrendamiento financiero. Excluye: los activos incentivos por l a c aptación y/o adm inistración de i m-
fijos que ut ilizan nor malmente ot ras uni dades ec onó- puestos que c orresponden a otros niveles de go-
micas de l a m isma e mpresa, l os ac tivos f ijos en bierno. 22
arrendamiento puro, las reparaciones menores de los
activos fijos, los gastos por reparación y mantenimien- Áreas naturales protegidas. Zonas d el t erritorio
to corriente. Valoración de los activos fijos: Se reporta nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su
a v alor ac tual o c osto de r eposición d e l os ac tivos soberanía y j urisdicción, en d onde los am bientes
fijos, tomando en consideración las condiciones en las originales no han sido significativamente alterados por
que se encontraban el último día del periodo de refe- la actividad de l s er humano o que r equieren s er
rencia, tomando en cuenta la pérdida de valor por su preservadas y restauradas y están sujetas al régimen
uso u obsolescencia, así como los cambios por varia- previsto en la Ley. 12
ciones en los precios y el tipo de cambio. 33
Asociación deportiva. Se refiere a las personas mo-
Acuicultura. Es e l c ultivo de la f auna y f lora ac uáti- rales, cualquiera que sea su estructura, denominación
cas, mediante el em pleo de métodos y t écnicas par a y naturaleza jurídica, que conforme a su objeto social
su des arrollo c ontrolado e n t odo es tado biológico y promuevan, practiquen o contribuyan al desarrollo del
ambiente acuático y en cualquier tipo de instalaciones deporte sin fines preponderantemente económicos. 10
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

de ac uerdo c on l o a nterior, deb e c onsiderarse c omo


acuacultura a la producción controlada de postlarvas, Autotransporte federal. Servicio destinado a la movi-
crías, larvas, huevos, semillas, cepas algales y espo- lización o traslado de personas y mercancías, propor-
ras en laboratorio, o el desarrollo y engorda de éstos cionado por permisionarios y normado por el Gobierno
en es tanques ar tificiales, l agos, pr esas, as í c omo en Federal. 45
instalaciones ubicadas en bahías, estuarios y lagunas
costeras, en el medio marino. 37 Autotransporte federal de carga especializada.
Comprende el t ransporte de m ateriales, r esiduos,
Aeropuerto internacional. Aeropuerto de s ervicio a l remanentes y desechos peligrosos, objetos volumino-
público declarado internacional por el Ejecutivo Fede- sos o de gr an pes o, f ondos y v alores, gr úas i ndus-
ral y habilitado, de conformidad con las disposiciones triales y automóviles s in r odar en vehículo t ipo
aplicables, con infraestructura, instalaciones y equipos góndola. Tratándose de objetos voluminosos o de
adecuados p ara a tender a l as a eronaves, pas ajeros, gran peso determinados en la norma correspondiente,
carga y correo de l servicio de t ransporte aéreo se requerirá permiso especial por viaje que otorgue la
internacional, y qu e c uenta c on aut oridades c ompe- Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 43
tentes. 42
Autotransporte federal de carga general. Unidades sociedades nac ionales de c rédito, l as c uales f orman
económicas dedi cadas pr incipalmente al a utotrans- parte de l S istema B ancario Mex icano y atienden l as
porte de carga general para el traslado de todo tipo de actividades pr oductivas qu e el C ongreso de l a U nión
mercancías por l os c aminos de j urisdicción f ederal, determine como especialidades de cada una de éstas,
siempre que lo permitan las características y especifi- en s us r espectivas l eyes or gánicas. T ienen c omo
caciones de los v ehículos, hec ho p or l o r egular en objeto fundamental promover el desarrollo de diferen-
camiones ( de r edilas, t ipo c aja c on c ontenedor, p la- tes sectores productivos del país. 4
taforma para carga general) sin ningún tipo de equipo
especializado. 43 Banca múltiple. Institución f inanciera de intermedia-
ción que r ecibe f ondos en f orma de d epósito de l as
Averiguación previa. Es l a investigación d e l os personas que pos een ex cedentes de l iquidez, u ti-
hechos posiblemente delictuosos de que tenga cono- lizándolos pos teriormente par a op eraciones de pr és-
cimiento el M inisterio Público, a par tir d e un a den un- tamo a per sonas c on nec esidades de f inanciación, o
cia o qu erella, c on el objeto d e c omprobar el c uerpo para inversiones propias. Presta también servicios de
del delito y establecer la probable responsabilidad del todo t ipo r elacionados c on c ualquier ac tividad r eali-
inculpado como requisito para proceder al ejercicio de zada en e l m arco de ac tuación de u n s istema
la acción penal. 15 financiero. 4

Averiguación previa en archivo o reserva tempo- Brechas. Caminos estrechos, sin asfaltar y sin espe-
ral. Es un a det erminación del M inisterio P úblico, cificaciones, s u s uperficie es de t ierra o pe dregoso y
adoptada c uando de las d iligencias d urante l a a veri- siguen la configuración del terreno. 41
guación previa, no resulten elementos suficientes para
comprobar el c uerpo de l d elito y l a pr obable r espon- C
sabilidad d el inculpado y por t anto, n o s ea p osible
realizar la consignación a los tribunales debido a que Cama censable. Su característica fundamental, es
en ese momento no se puedan practicar otras diligen- que genera un Egreso Hospitalario; ésta se encuentra
cias. Ello no obstante que con posterioridad, pudieran en e l s ervicio instalado en el ár ea d e h ospitalización
allegarse datos para proseguir la averiguación; es (para el us o r egular de pac ientes i nternos; deb e
decir, s e r eserva el ex pediente h asta qu e ap arezcan disponer de l os r ecursos i ndispensables de es pacio,
esos datos y, entre tanto, se ordena a la Policía Judi- personal y materiales para la atención médica del
cial o Mi nisterial qu e r ealice i nvestigaciones t endien- paciente), i ncluye incubadoras para l a at ención a pa -
tes a lograr el esclarecimiento de los hechos. 15 cientes recién nacidos en estado patológico. 8

Averiguación previa iniciada. Todas aquellas de- Cama no censable. Su característica fundamental, es
nuncias o querellas hechas del conocimiento de forma que no genera un Egreso Hospitalario; es la cama que
verbal o por es crito d el Ministerio P úblico, por l a se destina a la atención transitoria o provisional, para
probable comisión de un delito. Éstas pueden ocurrir, observación d el p aciente, i niciar un t ratamiento o
con o sin la presentación del presunto responsable. 15 intensificar l a aplicación d e pr ocedimientos m édico-
quirúrgicos. T ambién es denom inada c ama de
B tránsito. 8

Bachillerato. Es la educación de tipo medio superior, Campo de formación académica. Es el ámbito d e


de carácter propedéutico, y/o terminal, que se imparte conocimiento ( que pu ede ser t eórico, pr áctico o am -

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


a los egresados de secundaria y que, cuando es bos) que s e ens eña en un pl an o programa de estu-
propedéutico, posibilita ingresar al tipo superior. 50 dio. En l a C lasificación Mexicana d e P rogramas de
Estudio se distinguen ocho campos amplios de forma-
Bachillerato general. Prepara al estudiante en todas ción académica según el ámbito del conocimiento:
las áreas del conocimiento para que pueda cursar es- educación; artes y humanidades; ciencias sociales,
tudios de l tipo s uperior; es pr opedéutico de t ales administración y der echo; c iencias nat urales, ex actas
estudios y se cursa en dos o tres años. 50 y de la computación; ingeniería, manufactura y cons-
trucción; agronomía y veterinaria; salud y servicios. 17
Bachillerato tecnológico. Proporciona a los educan-
dos los conocimientos necesarios para ingresar al tipo Carne en canal. Parte d el c uerpo d el a nimal des an-
superior y los capacita para ser técnicos calificados en grado, des provisto d e p iel, c abeza, vísceras y pa tas,
ramas t ecnológicas específicas de l as ár eas agrope- abierto a lo largo de la línea media; en el caso de los
cuaria, forestal, industrial y de servicios, y del mar. 50 porcinos c on l as ex tremidades y la c abeza adher ida
por los tejidos blandos al resto del cuerpo. 23
Banca de desarrollo. Son entidades de l a A dminis-
tración P ública F ederal, c on per sonalidad j urídica y Carpeta de investigación. Todas aquellas investiga-
patrimonio propios, constituidas con el carácter de ciones pr evias i niciadas p or el Agente de l Ministerio
Público, derivadas de d enuncias o q uerellas q ue h a- programas y materiales de apoyo didáctico, así como
yan sido hechas de su conocimiento, ya sea de forma de recursos adicionales necesarios para el logro de su
verbal o por es crito, por l a pr obable participación d e autónoma c onvivencia s ocial y productiva. S e c onsi-
un inculpado en un delito. 15 dera “ Múltiple” p or l a v ariedad de r ecursos es peciali-
zados que ofrece para asegurar el proceso educativo
Carpeta de investigación abierta. Todas aquellas de los alumnos; por la diversidad de necesidades
investigaciones pr evias qu e i nicie el Ministerio Públi- educativas es peciales qu e pued en m anifestar l os
co, por v irtud de d enuncias o quer ellas qu e ha yan alumnos con discapacidades transitorias o definitivas,
sido h echas de s u c onocimiento por l a posible c omi- y por la posibilidad de que en un centro escolar exis-
sión de un delito, ya sea de forma verbal o por escrito, tan dos o tres niveles educativos: inicial, preescolar o
las cuales pueden ocurrir con o sin la presentación del primaria; en es cuela de t urno m atutino, vespertino,
presunto responsable. 15 continuo y por alternativas de atención que podría ser
de t iempo c ompleto. Opera en d os m odalidades: B á-
Carretera pavimentada. Camino hecho sobre la base sico y Laboral. 50
de un r evestimiento, c on materiales r esistentes par a
el tránsito de vehículos pesados y con una superficie Certificados de la Tesorería de la Federación
tersa de rodamiento de asfalto. 44 (CETES). Títulos de crédito al portador emitidos por el
gobierno federal desde 1978, en los cuales se consig-
Carretera revestida. Camino donde pueden transitar na l a ob ligación d e es te a pagar s u valor n ominal a l
vehículos automotores. Entre sus características des- vencimiento. Dicho instrumento se emitió con el fin de
taca la superficie de rodamiento que consiste e n una influir en la regulación de la masa monetaria, financiar
capa del gada de as falto o gr avilla c ompactada. E ste la i nversión pr oductiva y p ropiciar un s ano des arrollo
tipo de infraestructura comúnmente interconecta loca- del mercado de valores. A través de este mecanismo
lidades rurales o urbanas pequeñas. 41 se c aptan r ecursos d e per sonas f ísicas y m orales a
quienes se les garantiza una renta fija. El rendimiento
Causa básica de la defunción. Enfermedad o lesión que r ecibe e l i nversionista c onsiste en l a di ferencia
que inició la cadena de acontecimientos patológi- entre el precio de compra y venta. 2
cos que c ondujeron d irectamente a l a muerte, o l as
circunstancias del accidente o violencia que produjo la Ciclo otoño-invierno. En este ciclo en lo g eneral, el
lesión fatal. 26 periodo de s iembras i nicia en el m es de oc tubre y
termina en marzo del año siguiente. Las cosechas por
Central eoloeléctrica. Instalación para generar ener- consiguiente i nician e n di ciembre y c oncluyen e n e l
gía eléctrica, que utiliza la energía del viento. 3 mes de septiembre del año siguiente. 39

Central hidroeléctrica. Instalación q ue g enera en er- Ciclo primavera-verano. El periodo de s iembras de


gía el éctrica, apr ovechando la energía pot encial del este ciclo comienza en marzo y finaliza en septiembre
agua. 3 del mismo año. Generalmente las primeras cosechas
de este ciclo inician en el mismo mes en que se
Central nucleoeléctrica. Instalación en donde s e reportan l as s iembras, s obre t odo p or la inclusión d e
genera energía eléctrica o térmica mediante reactores cultivos de invernadero; las cosechas concluyen en el
de potencia. 3 mes marzo del año subsecuente. 39

Central termoeléctrica. Instalación para generar Cobertura en educación superior modalidad esco-
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

energía e léctrica, do nde se apr ovechan los c alores larizada y no escolarizada. Porcentaje de l a po bla-
producidos por la quema de combustibles, la fisión del ción m atriculada e n ed ucación superior, m odalidades
átomo de uranio, los vapores endógenos y otros. 3 escolarizada y no escolarizada, con respecto a la
población en edad típica de cursarla. 13
Centro acuícola. Establecimiento ded icado a l a pr o-
ducción de huevos, crías, al evines, semillas, larvas o Colmenas. Lugar do nde h abita una f amilia o c olonia
postlarvas, para s iembra o e ngorda e n c uerpos de de abejas. 39
agua, granjas y unidades de producción. 37
Comercio al por mayor. Este s ector c omprende
Centro de Atención Múltiple (CAM). Servicio q ue unidades ec onómicas dedi cadas pr incipalmente a la
ofrece Educación Inicial, Básica (Preescolar, Primaria compra-venta (sin transformación) de bienes de capi-
y en algunas entidades federativas Educación Secun- tal, materias primas y suministros utilizados en la pro-
daria) así como formación para la vida y el trabajo; a ducción, y de otros bienes para ser revendidos a otros
niñas, niños y jóvenes con discapacidad, discapa- comerciantes, d istribuidores, f abricantes y pr oducto-
cidad m últiple y t rastornos gr aves de d esarrollo; res de bi enes y s ervicios. C omprende t ambién un i-
condiciones qu e di ficultan s u i ngreso en es cuelas dades económicas ded icadas s olamente a la compra
regulares. S u atención r equiere de l a el aboración de o l a venta, por ej emplo, unidades que c ompran l as
mercancías, aunque no las venden ellas directamente ciones de trabajo que fueron pactadas por éstos o de
sino qu e l as d istribuyen p ara s u r eventa a otras un i- aquellas normas que están estipuladas en la Ley. 29
dades ec onómicas c on l as c uales c omparten l a m is-
ma r azón s ocial, as í c omo a l as que r eciben es as Coníferas. Pertenecen al grupo de las gimnosper-
mercancías y l as v enden s in hab erlas c omprado. mas, con frutos en forma de conos leñosos formados
También se clasifican en este sector las unidades por es camas que abrigan l as s emillas. L a escama
económicas dedi cadas pr incipalmente a ac tuar c omo tiene d os s emillas al adas que s e di spersan c on el
intermediarias entre negocios en la compra o venta de viento. C omprende l os gé neros: Pinus, Picea, Pseu-
productos, ya sea a través de métodos tradicionales o dotsuga, Abies, Cupressus, Juníperos, Taxus y Arau-
exclusivamente a t ravés d e I nternet y otros m edios cana. 36
electrónicos. 34
Consulta de urgencias. Es l a a tención m édica
Comercio al por menor. Este sector comprende uni- inmediata que se proporciona a un paciente debido a
dades ec onómicas dedi cadas pr incipalmente a l a una c ausa por él s entida o que s ufre una alteración
compra-venta ( sin t ransformación) de bi enes par a e l que pone en peligro su vida, una función o un ór gano.
uso personal o para el hogar para ser vendidos a per- Se efectúa en el área de urgencias de la unidad
sonas y hogares, aunque en algunas ocasiones esos médica. 54
productos también se comercializan a negocios, como
el comercio de gasolina o de automóviles. Comprende
Consulta externa. Atención médica que s e ot orga al
también uni dades ec onómicas dedi cadas a r evender
paciente ambulatorio, en un c onsultorio o en e l d o-
mercancías sin haberlas comprado, es decir, las reci-
micilio del p aciente, q ue consiste en r ealizar un in-
ben de otras unidades económicas con las cuales
terrogatorio y u na ex ploración f ísica par a det erminar
comparten l a misma r azón s ocial. T ambién s e c lasifi-
un diagnóstico y/o dar seguimiento a una enfermedad
can en es te s ector las un idades ec onómicas dedi ca-
diagnosticada previamente. 8
das pr incipalmente a l c omercio al por m enor de
productos propios exclusivamente a través de Internet
de negocios a consumidores; a actuar como interme- Consumo humano directo (Pesca). Conjunto de
diarias d e n egocios a c onsumidores y entre c on- especies pesqueras, en diversas presentaciones, que
sumidores en la compra o venta de productos se des tinan ex clusivamente a l a al imentación hu-
exclusivamente a t ravés d e I nternet; a l a v enta por mana. 37
televisión, y a l c omercio al por m enor mediante l a
utilización d e al guno de los s iguientes m étodos: C o- Consumo humano indirecto (Pesca). Grupo de
mercio de pr oductos a t ravés de m áquinas ex pende- especies pesqueras, que se destinan a elaborar hari-
doras; C omercio pu erta por pu erta; C omercio po r na de pescado, con la cual se fabrican alimentos ba-
catálogo; C omercio multinivel; C omercio c on dem os- lanceados. 37
tración de productos en hogares; y Telemercadeo con
ventas vía telefónica. 34 Consumo intermedio (Censos Económicos). Es e l
importe de los bienes y servicios consumidos, por las
Comunes tropicales. Árboles que s e des arrollan en unidades económicas para el desarrollo de sus activi-
los climas cálidos húmedos. 36 dades, c omprendiendo t anto a l os m ateriales que s e
integran f ísicamente a l os pr oductos obt enidos ( bie-
Conducta antisocial. Es la conducta del adolescente, nes y s ervicios), c omo a t odos aq uellos q ue pr opor-
consistente en u n at aque a l os bi enes j urídicamente cionaron las condiciones propicias par a llevar a cabo

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


protegidos por la legislación penal, o que adolecen de la producción. Incluye: los gastos por contratación de
una naturaleza que los aproxime al delito. 15 servicios de vigilancia, intendencia, jardinería; pagos a
terceros por s ervicios de r eparación y m antenimiento
Conflictos colectivos de trabajo. Son las d esave- corriente; los gastos para la reparación de activos fijos
nencias o pugnas derivadas de la oposición de intere- para uso propio; y aquellos para mejorar las condicio-
ses ent re s indicato(s) y patrón(es), c on m otivo de l a nes d e t rabajo. E xcluye: l as m ercancías c ompradas
violación d e l as nor mas de t rabajo p actadas en e l para s u r eventa. L os b ienes y s ervicios s e valoran a
contrato c olectivo, o l as or iginadas por l a pretensión precios comprador (monto a pagar por el c omprador,
de algunas de las partes de modificar las con- excluido e l I VA, c on e l f in de adquirir un bien o u n
diciones de t rabajo en v igor o ac ordadas ant e- servicio en e l m omento y lugar r equeridos por él . I n-
riormente. 29 cluye: c ualquier gas to d e transporte pa gado s epara-
damente par a proveerse del mismo en el momento y
Conflictos individuales de trabajo. Son a quellas lugar requeridos). 16
desavenencias o pugnas de carácter laboral que sur-
gen en tre el ( los) t rabajador(es) i ndividualmente de - Contaminante. Toda m ateria o e nergía e n c ua-
terminado(s) y patrón, con motivo de omisiones, faltas lesquiera d e s us es tados f ísicos y f ormas, que al i n-
o incumplimiento de alguna de las partes a las condi- corporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo,
flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o mo- diciembre; por esta razón los registros administrativos
difique su composición y condición natural. 12 se realizan considerando el mes de enero como inicio
de c osecha y a d iciembre c omo el de t érmino. E n
Contrato. Es la celebración de un convenio individual estos c ultivos ex isten c uatro pr oductos d enominados
o colectivo, ent re t rabajadores y em pleadores, con el como per ennes es peciales, que por s us c aracterísti-
objeto de establecer las condiciones para la pres- cas productivas, comerciales y agroindustriales, se
tación de trabajo, en f orma s ubordinada y r emune- registran en p eriodos es pecíficos de s eguimiento es -
rada. 29 tadístico y s on los s iguientes: al falfa, c acao, c afé c e-
reza y caña de azúcar. 39
Contrato colectivo de trabajo. Es el c onvenio c ele-
brado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y D
uno o varios pat rones, c on obj eto d e es tablecer l as
condiciones según las cuales debe prestarse el traba- Defunción. Desaparición per manente de t odo s igno
jo en una o más empresas o establecimientos. 29 de vida, cualquiera que fuere el tiempo trans-
currido desde el nacimiento con vida (cesación
Contrato individual de trabajo. Es el convenio cele- postnatal de las f unciones v itales s in posibilidad d e
brado entre un t rabajador y un em pleador, e n e l que reanimación). Esta definición excluye por lo tanto a las
"una per sona s e ob liga a pr estar a ot ra u n t rabajo defunciones fetales. 26
personal s ubordinado, m ediante e l pa go d e un s ala-
rio". 29 Delito. Conducta que consiste en la realización de un
acto u om isión, descrito y s ancionado p or l as l eyes
Contribuyente. Es t odo individuo que por t ener una penales. 15
actividad económica está obligado a contribuir para el
financiamiento del gasto p úblico, de acuerdo c on l as Denuncia. Es un ac to p rocesal m ediante e l c ual
leyes f iscales. D icho i ndividuo pu ede s er nac ional o cualquier per sona pu ede hacer del c onocimiento de l
extranjero, persona física o moral o bien ser una enti- Ministerio Público de manera verbal o por escrito, de
dad pública o privada. 40 la comisión de hechos que puedan constituir un delito
perseguible d e of icio y, en c aso de urgencia, ante
Convenio. Es el acuerdo formalizado que se estable- cualquier funcionario o agente de policía. 15
ce entre un trabajador o trabajadores (sindicato) y su
empleador o em pleadores, el c ual f iniquita l a c ontro- Denuncias ambientales atendidas. Comprende l as
versia o pugna derivada de un conflicto de trabajo. 29 que han sido objeto de una visita de inspección y re-
gistradas en el S istema Institucional de Información
Convenio de trabajo fuera de juicio. Asunto que por de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
mandato de l a Ley, por su naturaleza o a la solicitud y en la base de datos de control en el módulo de que-
de l a p arte i nteresada, r equiere d e la intervención de jas ambientales. 48
la j unta, s in qu e esté promovido j urisdiccionalmente
conflicto alguno entre partes determinadas. 29 Denuncias ambientales concluidas. Son t odas
aquellas qu e de c onformidad c on l as c ausales qu e
Costo porcentual promedio de captación (CPP). establece el Artículo 199 de la Ley General de Equili-
Costo p onderado pr omedio qu e p agan las d istintas brio Ecológico y Protección al Ambiente, se han c on-
instituciones financieras por la captación de los recur- cluido por haberse dictado acuerdo resolutivo. 48
sos en l os di stintos i nstrumentos, y c uya es timación
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

mensual em ite el B anco d e Méx ico d el 1 6 al 2 0 d e Denuncias ambientales en trámite. Corresponde a


cada m es en el D iario O ficial de l a F ederación, la aquellos asuntos a los que les recayó un acuerdo de
ponderación se obtiene al multiplicar la tasa de interés calificación s olicitando s e r ealice v isita de i nspección
por su peso en la captación de los distintos instrumen- a l a s ubdelegación de i nspección y v igilancia de l as
tos de l as i nstituciones financieras. E ste i ndicador no cuales aún no se ha recibido respuesta para conside-
incluye el c osto d e l os r ecursos c aptados v ía m esas rarlas atendidas o concluidas. 48
de dinero u otros instrumentos bursátiles. 2
Denuncias ambientales recibidas. Son t odas aqu e-
Cultivos cíclicos. Son aquellos cultivos cuyo periodo llas que han sido formalmente recibidas por la
vegetativo es menor a un año. E n l a agricultura de l PROFEPA, independientemente de la calificación que
país las s iembras y c osechas de los cultivos de c iclo se les haya dado. 48
corto s e c oncentran e n dos per iodos pr oductivos:
otoño-invierno y primavera-verano. 39 Depósito. Contrato por el que una per sona c onfía a
otra la custodia de una cosa, bajo condición de que la
Cultivos perennes. Se d enominan a aquellos c uyo devuelva en e l m omento que s e l e pi da. Entrega d e
ciclo v egetativo es mayor a un año. Los cultivos pe - una s uma de di nero a un banco par a iniciar o i ncre-
rennes s e c osechan ent re l os m eses de ener o y mentar un capital o para mantener un saldo a favor en
una cuenta de cheques o de ahorros, retirable de antecedentes i nmediatos, el b achillerato. En c ursos
acuerdo con un contrato establecido. 5 ordinarios la duración de la carrera es de cuatro años;
y en cursos intensivos es de seis años. 50
Depósito a plazo. Dinero en una cuenta bancaria que
rinde dividendos y para la cual el banco puede reque- Eficiencia terminal en educación media superior.
rir que s e l e no tifique p or anticipado del r etiro t otal o Número estimado de alumnos que egresan de la edu-
parcial de diversos recursos. Cuando el depósito es a cación m edia s uperior en un det erminado c iclo es co-
plazo fijo solo puede ser retirado en la fecha estipula- lar, por c ada c ien alumnos de l a g eneración es colar
da. 5 de nue vo ingreso a la que mayoritariamente per tene-
cen. C uando el pr ograma tiene una d uración de t res
Derechos. Contribuciones es tablecidas e n l a ley p or ciclos anuales, dicha generación escolar se compone
el us o o apr ovechamiento de l os bi enes d e dom inio de l os al umnos de nu evo ingreso m atriculados e n e l
público, as í c omo por r ecibir s ervicios que pr esta e l primer gr ado de educación media s uperior dos c iclos
estado en sus funciones de derecho público, excepto previos al de referencia. De forma similar se calcula la
cuando se presten por organismos descentralizados u eficiencia terminal en programas de dos años. 13
órganos des concentrados. Los ej emplos m ás r epre-
sentativos s on l os i ngresos del r egistro c ivil, r egistro Egresos brutos (de los estados y municipios).
público de la propiedad, así como los percibidos por el Recursos que erogan los gobiernos para sufragar los
otorgamiento de licencias y permisos de diversa índo- gastos que se originan en el desarrollo de sus funcio-
le, y el cobro por el suministro de agua potable. 22 nes y atención de programas, según los términos
establecidos en su respectivo presupuesto de egresos
Deuda pública. Gastos d estinados a c ubrir l as ob li- y demás l eyes s obre l a materia. La E stadística de
gaciones de los gobiernos por concepto de deuda Finanzas Públicas Estatales toma como base el Clasi-
pública, der ivados de la c ontratación de em préstitos. ficador por O bjeto d el Gasto d e l a Secretaría de Ha-
Incluye las as ignaciones destinadas a cubrir la cienda y C rédito P úblico para la agregación de l os
amortización, el servicio (intereses y comisiones) y egresos. 22
los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores
(ADEFAS). 22
Emisiones contaminantes. La generación o descar-
ga de materia o energía, en cualquier cantidad, esta-
Disponibilidad final. Partidas del activo existentes al
do f ísico o f orma, que al i ncorporarse, ac umularse o
final d el ejercicio f iscal, q ue r epresentan b ienes qu e actuar en los seres vivos, en la atmósfera, agua, sue-
pueden d estinarse de m odo inmediato para hacer lo, s ubsuelo o c ualquier el emento nat ural, af ecte ne -
frente a l as ob ligaciones d e l os es tados y m unicipios gativamente su composición o condición natural. 1
en el ejercicio siguiente. Por ejemplo: efectivo en caja
y bancos, y los documentos de cobro inmediato. 22
Emplazamientos a huelga solucionados. Es e l
Disponibilidad inicial. Partidas d el ac tivo ex istentes arreglo o r esolución f inal que presenta e l em plaza-
al inicio de l ejercicio f iscal, que r epresentan b ienes miento a huelga. 29
que pueden destinarse de modo inmediato para
hacer f rente a l as ob ligaciones d e l os es tados y Empleados. (Construcción). Son l as per sonas que
municipios. 22 desempeñaron labores de oficina, administración,
contabilidad, actividades auxiliares y complementa-
Drenaje en vivienda. Sistema de tuberías que permi- rias; así como labores ejecutivas de planeación, orga-

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


te desalojar de l a vivienda las agu as utilizadas en el nización, dirección y c ontrol. E xcluye: personal
excusado, f regadero, r egadera u ot ras instalaciones suministrado por otra razón social. 20
similares. 14
Empleo. Circunstancia qu e ot orga a un a per sona l a
E condición de ocupado en virtud de una relación labo-
ral que mantiene con una instancia superior, sea ésta
Educación especial. Servicio educ ativo des tinado una persona o un cuerpo colegiado, lo que le permite
para los alumnos y alumnas que presenten necesida- ocupar u na p laza o p uesto de t rabajo. Las p ersonas
des ed ucativas especiales, c on m ayor prioridad a los con empleo constituyen un caso específico de perso-
que presentan d iscapacidad o a aq uellos c on ap titu- nas que realizan una ocupación. 21
des s obresalientes. A tiende a l os e ducandos de m a-
nera adecuada a sus propias condiciones con equidad Empresa comercial. Es la suma de establecimientos
social. 50 comerciales pertenecientes a un a s ola en tidad
propietaria o c ontroladora que s e ded ican pr inci-
Educación normal. Prepara a l os educandos par a palmente a r ealizar t ransacciones or ientadas a la
que ejerzan la docencia en los distintos tipos y niveles compra-venta de bienes con el objeto de venderlos en
del Sistema Educativo Nacional. Tiene, como estudios el m ismo es tado en q ue f ueron ad quiridos. Los
establecimientos a uxiliares deben c onsiderarse c omo Formación para el trabajo. Su finalidad es capacitar
parte de la empresa comercial. 19 a personas mayores de 15 años para que se incorpo-
ren a l a ac tividad pr oductiva. T iene d istintas dur acio-
Enfermeras especialistas. Personal de enfermería nes según el tipo de capacitación. Es terminal. 50
que d esempeña l abores r elacionadas a un a r ama de
la m edicina c on estudios de especialización, q ue l a Frecuencia modulada (FM). Servicio de radiodifusión
capacita para d ar at ención a pad ecimientos r eferidos comprendido en el rango de 88 a 108 MHz, en el cual
a un órgano, aparato o sistema. 53 la variación en f recuencia de la i nformación al tera de
manera sistemática (modular) a la señal que transpor-
Enfermeras generales. Personal d e enf ermería que ta el m ensaje. A esta ú ltima se l e c onoce c omo f re-
desempeña labores relacionadas con la atención inte- cuencia portadora. 24
gral de la patología humana en su conjunto, s in con-
sagrarse a una especialidad en particular. 53
Fuero común. Ámbito es pacial de validez y s anción
de las normas de las entidades federativas. 28
Escolleras. Estructura q ue s e c onstruye en la
desembocadura d e una c orriente p ara encauzarla y
evitar azolves en el canal de navegación. 41 Fuero federal. Ámbito es pacial de validez y s anción
de las normas generales de aplicación en todo el
Espigones. Estructura pr otectora d e l a c osta, c ons- país. 28
truida generalmente perpendicular a la línea de la
playa para atrapar el acarreo litoral o para retar- G
dar la erosión. 41
Gabinetes de radiología. Áreas o locales dotados de
Establecimiento de hospedaje. El i nmueble e n e l personal, m obiliario, i nstalaciones y e quipo d e r ayos
que se ofrece al público el servicio de alojamiento en X, destinado para el servicio de diagnóstico. 52
habitación (Fracción VII del Reglamento de la Ley
Federal de Turismo). 47
Giros postales. Remisión de d inero, a t ravés d e l as
oficinas postales, por medio de libramientos a favor de
Estación radioeléctrica. Consiste en u no o m ás
beneficiario de terminado. Estos l ibramientos pueden
equipos t ransmisores o r eceptores, o una c ombina-
endosarse por una sola vez. 9
ción de éstos, incluyendo las instalaciones accesorias
necesarias para asegurar un servicio de radiocomuni-
cación o de r adioastronomía en un l ugar determinado. H
Las estaciones se clasificarán según el servicio en el
que participen de una manera permanente o tem- Hecho vital. Suceso trascendental de la vida del indi-
poral. 35 viduo que tiene que ver con su existencia; como es el
nacimiento, m atrimonio, di vorcio, defunción o m uerte
Exportaciones. Es el total de mercancías, cuyo mon- fetal. 26
to puede ser expresado en términos de volumen, peso
o v alor m onetario q ue s alen del t erritorio nac ional d e Huelgas estalladas. Es la s uspensión t emporal de l
forma def initiva o t emporal m ediante un p edimento trabajo l levada a c abo por una c oalición de t ra-
aduanero y c umpliendo c on l as d isposiciones d e l a bajadores. 29
Ley y Normatividad Aduanera vigentes. 25
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

I
F

Fauna de acompañamiento. Se r efiere a t odas l as Impuestos. Contribuciones establecidas en la ley que


especies de pescado, moluscos y crustáceos, inciden- deben pa gar l as per sonas f ísicas o morales que s e
talmente capturados durante las operaciones de encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista
arrastre. 37 por la misma, que sean distintas a las prestaciones de
seguridad s ocial, c ontribuciones de m ejoras y der e-
Finanzas públicas. Disciplina que t rata de l a c apta- chos. La principal c aracterística de l os i mpuestos es
ción d e l os i ngresos, su adm inistración y gas to, la que e l es tado no ot orga contraprestación e n f orma
deuda púb lica y la po lítica de pr ecios y t arifas qu e directa a las personas f ísicas o morales que r ealizan
realiza el Estado a t ravés de di ferentes i nstituciones el pago. 22
del sector público. Su estudio se refiere a la naturale-
za y efectos económicos, políticos y sociales en el uso Índice de volumen físico. Describe l a ev olución de l
de i nstrumentos f iscales: i ngresos, gas tos, em présti- nivel de la producción de un bien específico entre dos
tos, y precios y tarifas de los bienes y/o servicios pro- o más periodos, comúnmente uno de ellos denomina-
ducidos por el sector paraestatal. 2 do de referencia o base. 38
Índice nacional de precios al consumidor (INPC). L
Es un indicador económico que mide a través del
tiempo l a variación de precios de una c anasta f ija de Latifoliadas. Pertenecen al gr upo de a ngiospermas;
bienes y s ervicios r epresentativa de l c onsumo de l os sus s emillas es tán c ubiertas por t ejido vegetal. L os
hogares del paí s. E s elaborado y di fundido quincenal encinos s on es pecies d e e ste t ipo y t ienen hoj as an -
y mensualmente por el INEGI. 18 chas y duras. 36

Industrias manufactureras. Este s ector c omprende Laudo. Resolución final de un dictamen formulado en
unidades ec onómicas dedi cadas pr incipalmente a la relación c on l a t ramitación pr ocesal d e un c onflicto
transformación mecánica, física o química de materia- laboral. 29
les o substancias con el fin de obtener productos nue-
vos; al ens amble en s erie de par tes y componentes Laudo absolutorio. Es la resolución arbitral mediante
fabricados; a la reconstrucción en serie de maquinaria la cual se introduce o aplica una nueva condición
y equipo i ndustrial, c omercial, d e of icina y o tros, y a l en la situación jurídica de la relación de trabajo. 29
acabado de productos m anufacturados m ediante e l
teñido, tratamiento c alorífico, enc hapado y procesos Laudo condenatorio. Es l a r esolución ar bitral que
similares. Asimismo, se incluye aquí la mezcla de condena al cumplimiento de una obligación o al pago
productos par a obtener ot ros di ferentes, c omo ac ei- de determinadas prestaciones reclamadas como cau-
tes, lubricantes, resinas plásticas y fertilizantes. El sales de un conflicto laboral. 29
trabajo de t ransformación s e pued e r ealizar en s itios
como plantas, fábricas, talleres, maquiladoras u hoga-
Laudo mixto. Es la resolución arbitral que manifiesta
res. Estas unidades económicas usan, generalmente,
el reconocimiento a la existencia o inexistencia de un
máquinas ac cionadas por ener gía y equipo m anual.
derecho v igente o de un a r elación d e t rabajo e ntre
Incluye t ambién: u nidades ec onómicas contratadas
trabajadores y patrones. 29
para r ealizar las ac tividades m anufactureras de pr o-
ductos que no son propios (actividades de maquila), y
Licencia profesional. Es e l n ivel ed ucativo interme-
unidades económicas que no tienen factores producti-
vos, es decir, aquellas que no tienen personal ocupa- dio entre el técnico superior universitario y la licencia-
do n i m aquinaria y e quipo par a la t ransformación de tura, t iene una d uración de t res c uatrimestres y s u
bienes, pero que los producen a través de la subcon- antecedente ob ligatorio es el t ítulo de T écnico s upe-
rior universitario. 17
tratación de otras unidades económicas. 34

Ingresos brutos (de los estados y municipios). Localidad. Todo l ugar, c ircunscrito a un m unicipio o
Recursos que o btienen l os i ndividuos, s ociedades o delegación, ocupado por una o más viviendas,
gobiernos, por el uso de la r iqueza, t rabajo h umano habitadas o no. Este lugar es r econocido por un
o cualquier otro motivo que incremente su patrimonio; nombre dado por la ley o la costumbre. 30
en el caso del sector público son los provenientes de
fuentes propias, federales y otras. El clasificador de la Lugar de ocurrencia. Entidad federativa, municipio o
Estadística de F inanzas Públicas Estatales considera delegación y localidad donde ocurrió el hecho vital. 26
el concepto de origen de los ingresos, que se identifi-
can c on l as f racciones de stacadas en l as l eyes de Lugar de registro. Entidad federativa, municipio o
ingresos de los estados. 22 delegación y localidad donde se inscribe el hecho
vital. 26

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


Ingresos por cuenta de terceros. Cobros y retencio-
nes efectuados por cuenta de terceros que serán en- Lugar de residencia habitual. Entidad federativa,
tregados pos teriormente a és tos o a l as i nstituciones municipio o de legación y localidad d onde l a per sona
correspondientes (ISSSTE, FOVISSSTE, I MSS, etcé- tiene su domicilio particular, principal o permanente. 26
tera). 22
M
Inversión Extranjera Directa (IED). Es aquella inver-
sión q ue t iene c omo pr opósito c rear u n i nterés dur a- Médicos especialistas. Personas que ob tuvieron l a
dero y c on f ines ec onómicos o empresariales a l argo cédula de m édico gener al y que a t ravés de un pr o-
plazo por par te de un i nversionista ex tranjero en el grama de formación de posgrado (residencia médica)
país receptor. 46 obtienen la especialidad en un área específica. 8

Inversión pública. Asignaciones des tinadas a o bras Médicos generales o familiares. Profesionales de la
por contrato y pr oyectos pr oductivos y ac ciones de medicina que se dedican al tratamiento integral
fomento. I ncluye los g astos en es tudios de pr e- de l a p atología hum ana e n s u c onjunto, s in c onsa-
inversión y preparación del proyecto. 6 grarse a una especialidad en particular. 53
Médicos residentes. Son los médicos generales que veladores, etcétera. Excluye: personal contratado por
se encuentran en proceso de formación para obtener subcontratistas y personal suministrado por otra razón
el grado de especialistas. 8 social. 20

Metro cúbico rollo. Unidad de medida que denota el P


volumen de madera expresado. Se refiere a trozos sin
aserrar. 36 Paciente ambulatorio. Todo aqu el us uario d e at en-
ción médica que no necesite hospitalización. 54
Mineral. Elemento o c ompuesto inorgánico q ue ocu-
rre en f orma nat ural, t eniendo un a es tructura i nterna Participaciones federales. Asignaciones de recursos
ordenada y como c aracterísticas: c omposición qu ími- que se derivan de los convenios de coordinación fiscal
ca, forma cristalina y propiedades físicas. 32 entre niveles de gobierno, que otorga la federación a
los es tados y m unicipios p ara s ufragar l as nec esida-
MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Ser- des de gasto propias d e es tos dos n iveles de go-
vice). Tecnología i nalámbrica de t elecomunicaciones bierno. L os es tados y m unicipios ej ercen en f orma
usada p ara el establecimiento d e un a r ed d e B anda libre y autónoma la asignación de dichos recursos. 22
Ancha de us o general o más c omúnmente c omo el
método al ternativo de r ecepción de pr ogramación d e Personal dependiente de la razón social. Com-
televisión por cable. Se utiliza generalmente en áreas prende al personal contratado directamente por la
rurales poc o p obladas, e n don de i nstalar r edes d e razón s ocial, el c ual pu ede s er de pl anta o eventual,
cable no es económicamente viable. 41 independientemente de si es remunerado y de si está
sindicalizado, que trabajó para l a un idad ec onómica,
Municipio. División t erritorial p olítico-administrativa sujeto a s u dirección y c ontrol, c ubriendo c omo míni-
de un a entidad federativa. E n e l c aso del Distrito Fe- mo una tercera parte de la jornada laboral de la mis-
deral, las 16 delegaciones políticas son equivalentes a ma. Incluye: al personal que trabajó fuera de la unidad
los municipios. 30 económica bajo su control laboral y legal; trabajadores
en huelga; personas con licencia por enfermedad,
N vacaciones o per miso t emporal; propietarios, s ocios,
familiares y t rabajadores a des tajo. E xcluye: p ensio-
Necesidad insatisfecha de métodos anticoncepti- nados y jubilados; per sonal con l icencia ilimitada y
vos. Proporción de mujeres en edad fértil unidas, personal que trabajó exclusivamente por honorarios o
expuestas al r iesgo de em barazarse, que e n un m o- comisiones s in r ecibir u n sueldo b ase, as í c omo el
mento determinado refieren su deseo de limitar o es- personal de l a empresa contratada para proporcionar
paciar un embarazo, pero no usan un método un servicio, como: limpieza, jardinería o vigilancia,
anticonceptivo en ese mismo momento. 51 entre otros. 16

Nivel educativo. Cada una de las etapas que forman Personal docente. Maestros c uya f unción ex clusiva
un t ipo e ducativo. Casi t odos s on pr opedéuticos, y es l a e nseñanza a u no o más gr upos de a lumnos o
sólo a lgunos s on t erminales; al gunos of recen s ervi- educandos. 50
cios bi valentes, es decir, el educando puede c ursarlo
como pr eparación para ingresar a ot ro m ás adel an- Personal médico. Personas aut orizadas legalmente
tado, o bien, al concluirlo, ingresar a la fuerza de que des empeñan l abores r elacionadas c on l a at en-
trabajo. 50 ción m édica e n b eneficio de pacientes y de la comu-
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

nidad, de manera directa e indirecta. 8


Nuevos aceptantes de métodos de anticoncep-
ción. Personas en e dad f értil a quienes s e l es pr es- Personal ocupado no dependiente de la razón
cribe, a plica o r ealiza u n método ant iconceptivo p or social (Censos Económicos). Son todas l as per so-
personal de salud de la i nstitución. I ncluye a las per- nas que trabajaron para el establecimiento durante el
sonas que cambian de método anticonceptivo y a las año de r eferencia c ensal, per o qu e dependían c on-
que s e l es pr escribe, a plica o r ealiza un m étodo tractualmente de otra razón social y realizaron labores
postevento obstétrico. 54 ligadas c on l a producción, c omercialización, adminis-
tración y contabilidad, entre otras, cubriendo como
O mínimo una tercera parte de la jornada laboral de este
establecimiento. Excluye: al personal que trabajó
Obreros (Construcción). Son l as personas que r ea- en e l establecimiento por la c ontratación d e servicios
lizan t rabajos d e a lbañilería, n ivelación de s uelos y de vigilancia, limpieza y jardinería. 33
demás t rabajos r elacionados c on l a c onstrucción de
las obr as, as í c omo el per sonal vinculado con tareas Personal ocupado remunerado (personal remune-
auxiliares a la misma, dedicado a la provisión de ma- rado dependiente de la razón social). Comprende a
teriales, almacenaje, limpieza de las obras, transporte, todas las personas q ue trabajaron durante el p eriodo
de r eferencia d ependiendo c ontractualmente de la Población no económicamente activa (PNEA). Per-
unidad económica, sujetas a su dirección y control, a sonas de 14 y m ás años de edad q ue dur ante e l
cambio de una remuneración fija y periódica. 33 periodo de r eferencia no realizaron, ni t uvieron u na
actividad económica, ni buscaron desempeñar una en
Personal paradocente. Personal enc argado de apo - algún momento del mes anterior al día de la en-
yar el ár ea t écnico-pedagógica en l a at ención de l os trevista. 21
alumnos del s ervicio. C omprende a l os ps icólogos,
maestros de lenguaje y trabajadores sociales. 49 Población ocupada. Personas de 14 y más años de
edad que durante l a semana de referencia r ealizaron
Personal paramédico. Personal dedicado al desarro- algún tipo de actividad ec onómica, es tando en c ual-
llo de ac tividades en a poyo a l a pr estación de servi- quiera de las siguientes situaciones: Trabajando por lo
cios m édicos, dent ro de l cual s e c onsidera p ersonal menos una hor a o un dí a, par a pr oducir b ienes y/o
profesional, técnico y auxiliar como: enfermeras, servicios de m anera i ndependiente o subordinada,
nutriólogos, puericulturistas, químicos, biólogos, para- con o s in r emuneración. Ausente t emporalmente de
sitólogos, bacteriólogos y otras profesiones relaciona- su t rabajo s in i nterrumpir s u v ínculo l aboral c on l a
das con la salud. 53 unidad económica. Incluye: a los ocupados del sector
primario que s e dedican a l a pr oducción par a e l a u-
Pesca de altura. Tipo de c aptura q ue r ealizan l os toconsumo (excepto la recolección de leña). 21
barcos, des de pr ofundidades y d istancias a la c osta
propicias par a s u o peración has ta l as aguas oc eáni- Policía Judicial o Ministerial. Auxiliar d irecto d el
cas, rebasando incluso los límites del mar territorial y Ministerio Público, lleva a cabo la investigación de los
la Zona Económica Exclusiva. 37 delitos, desarrollando las d iligencias que deban pr ac-
ticarse d urante l a a veriguación pr evia, las investi-
gaciones, c itaciones, n otificaciones, d etenciones y
Pesca de ribera. Captura o extracción que se realiza
presentaciones que l es or dene el pr opio A gente del
en bah ías, s istemas l agunares o es tuarios y en e l
Ministerio Público. 15
mar, hasta un límite de tres millas náuticas a la costa
(5.6 km). En la mayoría de los casos se practica con
embarcaciones menores. 37 Prevalencia de uso de anticonceptivos en mujeres
unidas en edad fértil. Es la proporción de mujeres en
edad fértil unidas que usan un método anticonceptivo
Peso bruto vehicular. Peso r eal de un v ehículo ex-
en un momento en el tiempo, respecto al total de mu-
presado en kilogramos, sumado al de su máxima
jeres en edad fértil unidas en ese mismo momento. 51
capacidad de carga conforme a las especificacio-
nes de l f abricante y al d e s u t anque d e c ombustible
lleno. 31 Producción bruta total. Es el valor de todos los bie-
nes y s ervicios pr oducidos o c omercializados p or l a
unidad económica como resultado del ejercicio de sus
Peso desembarcado. Se r efiere al que c onserva e l
actividades, c omprendiendo el valor de los productos
producto al ser declarado al desembarque en sus elaborados; el margen bruto de comercialización;
diversas m odalidades: de scabezado, f ileteado, e vis- las obras ejecutadas; los ingresos por la prestación de
cerado, en pulpa, rebanado u otras. 37
servicios, así como el alquiler de maquinaria y equipo,
y otros b ienes m uebles e inmuebles; el v alor d e l os
Peso vivo. Peso total del producto en el momento de activos f ijos pr oducidos pa ra us o pr opio, e ntre ot ros.

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


obtenerse de su medio natural; se determina con base Incluye: l a v ariación de e xistencias de pr oductos en
en el peso desembarcado, aplicando factores de con- proceso. Es decir, los bienes y servicios se valoran a
versión es tablecidos por el I nstituto N acional de l a precios productor (monto a c obrar por el productor al
Pesca, de acuerdo con la metodología universalmente comprador, menos el Impuesto al Valor Agregado
empleada por la FAO. 37 (IVA) facturado al comprador). 16

Población desocupada. Personas que no estando Productos (Finanzas públicas). Contraprestaciones


ocupadas en la semana de referencia, buscaron acti- por l os s ervicios que pr este e l es tado en s us f uncio-
vamente incorporarse en a lguna actividad ec onómica nes de derecho privado, así como el uso, aprovecha-
en algún momento del último mes transcurrido. 21 miento o enaj enación de b ienes del dom inio pr ivado.
Se incluyen t ambién el c obro d e ar rendamientos e
Población económicamente activa (PEA). Personas intereses o productos financieros. 22
de 14 y más años de edad que durante el periodo de
referencia r ealizaron o t uvieron u na ac tividad ec onó- Profesional técnico bachiller (CONALEP). Prepara
mica ( población ocupada) o b uscaron activamente a los alumnos con los conocimientos, habilidades,
realizar una en algún momento del mes anterior al día actitudes y des trezas ne cesarias par a r ealizar un
de la entrevista (población desocupada). 21 trabajo especializado o bien, continuar estudios en
instituciones de e ducación s uperior, y c uenta c on u n menos del equivalente a 1.25 dólares diarios a precios
título y cédula profesional. 50 de 2005, según la paridad del poder adquisitivo. 51

Profesional técnico terminal. Se imparte c omo una Proporción de mujeres en el total de asalariados
carrera que of rece l a f ormación de per sonal t écnico en el sector no agropecuario. Proporción de l a po -
calificado en di versas es pecialidades y e n l a q ue el blación femenina ocupada como trabajadora asalaria-
educando a dquiere c onocimientos per tinentes y las da y qu e l abora e n ac tividades no agr opecuarias
competencias pr ofesionales que f acilitan s u i ncorpo- (industria, c omercio y s ervicios) r especto al t otal d e
ración al m ercado l aboral. L o a lumnos egr esados población ocupada asalariada en el sector no agrope-
obtienen el grado de profesional técnico, t écnico pr o- cuario. 51
fesional, t écnico a uxiliar o t écnico bás ico, s egún l a
institución y t ipo d e pr ograma que ha yan es tudiado. Proporción de niños de un año de edad vacuna-
Este tipo de estudios no c onstituye a ntecedente para dos contra el sarampión. Es el porcentaje de la po-
continuar con estudios de educación superior. 17 blación de un año de edad que recibió una dosis de la
vacuna c ontra el s arampión, c on r elación a l total de
Promedio de consultas prenatales por embaraza- niños de un año de edad. 51
da atendida en las instituciones del Sistema Na-
cional de Salud. Es el número promedio de consultas Proporción de partos con asistencia de personal
que recibe una embarazada durante su seguimiento y sanitario capacitado. Es el porcentaje de partos con
control prenatal en las unidades médicas de las insti- asistencia de personal calificado para ofrecer la nece-
tuciones del Sistema Nacional de Salud con respecto saria s upervisión, at ención y asesoramiento a l as
al total de embarazadas atendidas por primera vez. 51 mujeres dur ante e l em barazo, el parto y el posparto
con r especto al t otal d e p artos at endidos d urante u n
Proporción de alumnos que comienzan el primer periodo determinado. 51
grado y llegan al último grado de enseñanza pri-
maria. Es e l por centaje d e una c ohorte de alumnos Proporción de trabajadores por cuenta propia y
matriculados en el primer grado de enseñanza prima- los no remunerados. Proporción de l a p oblación
ria en un d eterminado a ño es colar que , s egún las ocupada que des empeña s u of icio o pr ofesión p or
previsiones, llegaran al último grado. Se conoce como cuenta propia, más los que no r eciben un pago por su
tasa de supervivencia hasta el último grado. 51 trabajo, respecto a la población ocupada total. 51

Proporción de casos nuevos de tuberculosis pul- Proporción de tratamientos otorgados a casos


monar que curan al terminar el tratamiento. Es e l confirmados de paludismo en menores de 5 años,
porcentaje de casos nuevos de tuberculosis pulmonar para la prevención, control y eliminación de la
diagnosticados p or bac teriología que ingresan a t ra- transmisión del Plasmodium Vivax. Es el porcenta-
tamiento y que son clasificados al final del mismo con je de c asos nue vos y r epetidores en m enores de 5
Éxito T erapéutico ( suma de l os c asos c urados más años confirmados que reciben tratamiento médico con
los que terminaron tratamiento). 51 relación al total de casos presentados en el periodo. 51

Proporción de la población con acceso a servicios R


de saneamiento mejorados, en zonas urbanas y
rurales. Es el valor por centual de l os oc upantes en Radiocomunicación. Toda telecomunicación trans-
viviendas par ticulares ha bitadas qu e c uentan c on mitida por medio de ondas radioeléctricas. 7
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

drenaje conectado a red pública o a una fosa séptica,


respecto al total de ocupantes en viviendas particula- Razón de mortalidad materna (defunciones por
res habitadas, en los ámbitos urbano y rural. 51 cada 100 mil nacidos vivos). Es el núm ero de de -
funciones d e m ujeres mientras s e e ncuentren emba-
Proporción de la población con acceso sostenible razadas o de ntro d e l os 42 dí as s iguientes a l a
a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua, terminación de l em barazo, debi da a c ualquier c ausa
en zonas urbanas y rurales. Es el v alor por centual relacionada con o agravada por el embarazo mismo o
de l os oc upantes en v iviendas par ticulares habi tadas su at ención ( con ex clusión de las muertes accidenta-
con agua entubada dentro de la v ivienda o el predio, les o incidentales), en u n det erminado a ño, p or c ada
de un hidrante público o de otra vivienda, respecto al 100 mil nacidos vivos en ese mismo año. Representa
total de ocupantes en viviendas p articulares h abita- el riesgo obstétrico. 51
das, en los ámbitos rural y urbano. 51
Razón entre mujeres y hombres en la enseñanza
Proporción de la población con ingresos per cápi- media superior. Es l a r elación e ntre l a m atrícula d e
ta inferiores a 1.25 dólares diarios (Paridad de sexo femenino y la matrícula de sexo masculino en la
Poder de Compra respecto al dólar). Es el porcen- educación media superior, correspondiente a un ciclo
taje de la población que en el año del cálculo vive con escolar. 51
Razón entre mujeres y hombres en la enseñanza que no r ecibió un s ueldo base; pa gos de ho norarios
superior. Es l a r elación ent re l a m atrícula de s exo por servicios profesionales contratados de manera
femenino y la matrícula de sexo masculino en la edu- infrecuente. 33
cación superior, correspondiente a un ciclo escolar. 51
Rompeolas. Estructura que protege contra las olas y
Razón entre niñas y niños en la enseñanza prima- contra el azolve, las áreas costeras, puertos, bahías o
ria. Es la relación entre la matrícula de sexo femenino atracaderos. 41
y la matrícula de sexo masculino en la educación pri-
maria, correspondiente a un ciclo escolar. 51 S

Razón entre niñas y niños en la enseñanza secun- Sector de actividad económica. Clasificación de las
daria. Es la relación entre la matrícula de sexo feme- actividades ec onómicas, de ac uerdo c on el t ipo d e
nino y la matrícula de sexo masculino en la educación bien o servicio que se produce en la unidad económi-
secundaria, correspondiente a un ciclo escolar. 51 ca. La clasificación se realiza con base en el Sistema
de Clasificación Industrial de América del Norte
Red estatal carretera. Integrada por c arreteras ali- (SCIAN), versión hogares. 21
mentadoras de i mportancia r egional o es tatal y de
cuota concesionadas a terceros o a gobiernos es- Seguro Popular de Salud. Esquema de s eguro pú -
tatales. 45 blico y voluntario que br inda pr otección f inanciera e n
materia de s alud a l as f amilias que por s u c ondición
Red federal carretera. Integrada por carreteras laboral y s ocioeconómica no s on ben eficiarias de l as
federales libres y de cuota a cargo de CAPUFE o con- instituciones de seguridad social. 55
cesionadas a terceros. Las cuales aseguran la comu-
nicación d irecta e ntre entidades f ederativas, p uertos Servicios auxiliares de diagnóstico. Conjunto de
marítimos y cruces fronterizos. 45 servicios donde se realizan determinados tipos de
estudios a los pacientes, con objeto de facilitar, com-
Red rural de carreteras. Integrada por carreteras de plementar o es tablecer e l diagnóstico s obre e l pa de-
bajas es pecificaciones qu e c omunican c omunidades cimiento del paciente. 54
alejadas. 41
Servicios auxiliares de tratamiento. Conjunto de
Relación entre ocupación y población en edad de servicios orientados a ef ectuar al gún procedimiento
trabajar. Porcentaje d e l a pobl ación oc upada d e 14 terapéutico, que en m ayor o m enor medida, c omple-
años y más respecto a la población en edad de traba- menta el tratamiento que el médico ha determinado. 54
jar (14 años y más). 51
Sociedad anónima. Es la que existe bajo una d eno-
Remesas familiares. Cantidad en moneda nacional o minación y se compone exclusivamente de socios
extranjera pr oveniente del ex terior, transferida a t ra- cuya obligación se limita al pago de sus acciones. 11
vés de empresas, originada por un remitente (persona
física r esidente e n e l ex terior q ue t ransfiere r ecursos Sociedad de responsabilidad limitada. Es la que se
económicos a sus familiares en México) para ser en - constituye e ntre s ocios qu e s olamente es tán ob liga-
tregada en territorio nacional a un beneficiario (perso- dos a l p ago de s us a portaciones, s in qu e las p artes
na física residente en México que recibe los recursos sociales puedan estar representadas por títulos nego-
que transfiere el remitente). 2 ciables, a la orden o al portador, pues solo serán ce-

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


dibles en los casos y con los requisitos que establece
Remuneraciones (Censos Económicos). Son todos la Ley General de Sociedades Mercantiles. 11
los pagos y a portaciones normales y ex traordinarias,
en dinero y especie, antes de c ualquier d educción, Sostenimiento autónomo (Educación). Control d e
para retribuir el trabajo del personal dependiente de la las i nstituciones que t ienen c apacidad par a a dminis-
razón s ocial, e n f orma de salarios y s ueldos, pr esta- trarse por s í mismas. G eneralmente r eciben s ubsidio
ciones sociales y utilidades repartidas al personal, ya de los gobiernos federal y estatal. 50
sea que este pa go s e c alcule s obre la b ase de u na
jornada de trabajo o por la c antidad de trabajo desa- Sostenimiento estatal (Educación). Control o s os-
rrollado ( destajo), o mediante un salario base qu e se tenimiento administrativo de las escuelas a las cuales
complementa con comisiones por ventas u otras acti- administra y s upervisa técnicamente e l organismo d e
vidades. I ncluye: l as c ontribuciones p atronales a r e- educación pública de cada estado. 50
gímenes de seguridad social, el pago realizado al
personal con licencia y permiso temporal. Excluye: los Sostenimiento federal (Educación). Control o s os-
pagos por l iquidaciones o i ndemnizaciones, pagos a tenimiento administrativo que engloba las escuelas
terceros por el suministro de personal ocupado; pagos que s on financiadas por el gobierno f ederal y c ontro-
exclusivamente de comisiones para aquel personal ladas t écnica y a dministrativamente por l a Secretaría
de Educación Pública y otras secretarías de Estado u Tasa de interés. Es la valoración del costo que impli-
organismos federales. 50 ca la posesión de dinero producto de un crédito. Hay
tasas de i nterés activas y pasivas. R édito que c ausa
Sostenimiento particular (Educación). Control o una operación, en cierto plazo, y que se expresa por-
sostenimiento administrativo de las es cuelas q ue s e centualmente respecto al capital que lo produce. Es el
financian y administran po r s í mismas. Las i ncorpo- precio que se paga por el uso de fondos prestables. 2
radas a l a S EP, a un estado o a l as i nstituciones
autónomas son supervisadas técnicamente por las Tasa de mortalidad por tuberculosis (todas las
autoridades correspondientes. 50 formas), defunciones por cada 100 mil habitantes.
Es el núm ero de defunciones p or c ualquier t ipo d e
Sostenimiento (Educación). Con es te c oncepto s e tuberculosis por cada 100 mil habitantes en un año y
identifica la f uente q ue proporciona l os r ecursos f i- lugar determinados. 51
nancieros par a e l f uncionamiento de l c entro de t ra-
bajo. En el Sistema de Centros de Trabajo se utilizan Tasa neta de cobertura en educación media supe-
los sostenimientos federal, estatal, autónomo y par- rior. Es el por centaje de la matrícula c ontenida en el
ticular. 50 rango de e dad t ípica p ara este nivel ed ucativo, r es-
pecto a la población de ese mismo rango de edad. 13
Superficie cosechada. Es la superficie de la cual
Tasa neta de matriculación en la enseñanza prima-
se obtuvo producción; esta variable se genera a partir
ria (6 a 11 años de edad). Es el porcentaje de la po-
de q ue inicia la r ecolección del pr oducto, l a c ual
blación d e 6 a 11 añ os de ed ad m atriculada en la
puede s er en una s ola oc asión, c omo en el c aso de l
educación pr imaria c on r especto a l a población t otal
maíz grano o del frijol, o en varios cortes como ocurre
de 6 a 11 años de edad. 51
con l os c ultivos de r ecolección, t ales c omo t omate
rojo, chile verde o c alabacita; incluye l a s uperficie en
que se presentó siniestro parcial. 39 Técnico superior universitario o profesional aso-
ciado. Es la opción educativa posterior al bachillerato
y previa a la licenciatura, orientada fundamentalmente
T a l a pr áctica, qu e c onduce a l a obt ención del t ítulo
profesional c orrespondiente. E ste n ivel puede s er
Tasa de absorción en educación media superior. acreditado c omo par te del pl an de es tudios de u na
Es el por centaje de alumnos de nuevo i ngreso a pr i- licenciatura. 17
mer gr ado de e ducación media s uperior, respecto a
los a lumnos egr esados de s ecundaria en el c iclo in - Terracería. Superficie gr anulosa q ue pu ede es tar
mediato anterior. 13 compuesta d e d istintos m ateriales, tales c omo: gr a-
vas, arenas y limos, que al ser compactadas permiten
Tasa de absorción en educación superior. Es e l el tránsito vehicular con r estricciones en el d esarrollo
porcentaje de alumnos de nuevo ingreso a primer de la velocidad. 41
grado d e l icenciatura, normal l icenciatura o t écnico
superior universitario, respecto a los egresados de Tipo de cambio. Precio al cual una moneda se inter-
educación media superior del ciclo inmediato ante- cambia por otra, por oro o por derechos especiales de
rior. 13 giro. Estas transacciones se llevan a cabo al contado
o a f uturo e n l os m ercados de d ivisas. S e ex presa
habitualmente en términos del número de unidades de
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24


la moneda nacional que hay que entregar a cam-
años de edad. Es el porcentaje de la población, entre
bio de una unidad de moneda extranjera. Equivalencia
15 y 24 años de e dad, q ue s abe l eer y es cribir un
del peso m exicano c on r especto a una m oneda ex -
recado. 51
tranjera determinada. 2

Tasa de incidencia asociada a la tuberculosis Trabajador por cuenta propia. Persona oc upada
(todas las formas) por 100 mil habitantes. Es e l que desempeña su oficio o profesión, solo o asociado
número de c asos n uevos de c ualquier f orma de con ot ros; no t iene t rabajadores r emunerados a s u
tuberculosis en la población general, por cada 100 mil cargo, per o pu ede disponer de t rabajadores ( familia-
habitantes, en un año determinado. 51 res o no familiares) sin pago alguno. 21

Tasa de incidencia asociada al paludismo (por 100 Trabajador subordinado y remunerado. Persona
mil habitantes). Es el número de c asos confirmados que t iene un empleo, e ntendido este, c omo un c aso
de pal udismo con prueba diagnóstica de gota gr uesa particular de condición de ocupación en la cual la
positiva, en un d eterminado añ o c on r especto a l a actividad s e des empeña r espondiendo a nte un a i ns-
población t otal e n es e m ismo año, por c ada 10 0 m il tancia superior y percibiendo un pago por los servicios
habitantes. 51 laborales pr estados. El p ago pu ede s er e n es pecie
con m ercancías c omercializables. El t érmino c om- les, hum anos, t ecnológicos y económicos des tinados
prende al empleo asalariado pero abarca otras a pr oporcionar atención médica i ntegral a l a p obla-
modalidades bajo las cuales al empleado o trabajador ción. 53
subordinado s e l e r emunera c on ot ras f ormas de
pago. 21 Unidades médicas de especialidades. Estableci-
mientos reservados principalmente para el inter-
Tráfico de altura. Cantidad de c arga q ue s e m ueve namiento e n un a c ama c on f ines de diagnóstico,
por l os puer tos nac ionales c on or igen o des tino e n tratamiento y rehabilitación de pacientes que padecen
puertos del extranjero. 41 enfermedades específicas o la afección de un a parato
y s istema, o bi en, r eservado par a el d iagnóstico y
Tráfico de cabotaje. También c onocido como tráfico tratamiento de c ondiciones que af ectan a grupos d e
costero, es el volumen de carga que s e m ueve entre edad específicos. 53
los puertos nacionales. 41
Unidades médicas de hospitalización. Unidades
Turistas. Visitantes que p ernoctan en un medio de donde al paciente s e le pr oporciona at ención m édica
alojamiento colectivo o pr ivado en el l ugar visitado para favorecer el funcionamiento normal de todos los
una noche por lo menos. 47 órganos del cuerpo, en un ambiente de tranquilidad y
confianza, pue de hab er hospitalización gen eral y es -
U pecialidad para adultos y/o pediátrica. 53

Unidad médica. Establecimiento público, social o pri- Uso industrial (Pesca). Grupo de es pecies, pr oduc-
vado cualquiera que sea su denominación, que tenga tos o s ubproductos no comestibles c uyo des tino
como finalidad la atención a pac ientes, sea q ue s e principal es su transformación en la industria químico-
internen o no par a f ines de c onsulta, diagnósticos, farmacéutica o la elaboración de artesanías. 37
tratamiento y/o rehabilitación. 8
Usuarios activos. NOM-005-SSA2-1993. Persona
Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación que utiliza un método anticonceptivo temporal o que le
Regular (USAER). Instancia t écnico op erativa de la ha sido practicado alguno de los métodos anticoncep-
Educación Especial, que tiene c omo pr opósito i mpul- tivos permanentes. 54
sar y colaborar en el proceso de mejora y transforma-
ción d e l os c ontextos e scolares de la Educación V
Básica Regular, proporcionando apoyos técnicos y
metodológicos que garanticen una atención de calidad Valor agregado censal bruto. Es el v alor de l a pro-
a l a p oblación, par ticularmente a aque llos a lumnos ducción que se a ñade durante el proceso de trabajo,
que presentan d iscapacidad, nec esidades e ducativas por la actividad creadora y de transformación del per-
especiales y a ptitudes s obresalientes, d e i gual f orma sonal ocupado, el c apital y la or ganización ( factores
a l a población de la pr opia es cuela c on r asgos d e de l a producción), ej ercida s obre l os m ateriales qu e
vulnerabilidad, r espetando l as c aracterísticas d el se consumen en la realización de la actividad econó-
contexto y las particularidades de la comunidad en la mica. Aritméticamente, el VACB resulta de restar a la
que s e enc uentra i nmersa l a es cuela. A simismo producción br uta t otal e l consumo i ntermedio; s e l e
promueve el fortalecimiento de la escuela al apoyar la llama bruto, porque no se le ha deducido el consumo
atención de las N ecesidades E ducativas E speciales, de capital fijo. 16
al t rabajar c onjuntamente di ferentes es trategias

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


pedagógicas par a m ejorar l a c alidad de la e ducación Vivienda. Lugar delimitado por paredes y cubierto por
en coordinación con el personal docente y los padres techos c on ent rada i ndependiente, do nde ge neral-
de familia. 50 mente las personas comen, preparan alimentos,
duermen y se protegen del ambiente. 30
Unidades económicas. Unidades estadísticas s obre
las c uales s e r ecopilan d atos, s e ded ican pr incipal- Z
mente a un tipo de actividad de manera permanente,
combinando acciones y r ecursos baj o e l c ontrol d e Zonas metropolitanas. Conjunto de dos o más muni-
una sola entidad propietaria o controlada, para llevar a cipios en donde s e localiza un a c iudad de 50 m il o
cabo producción de bienes y servicios, sea con f ines más habitantes, cuya área urbana, funciones y activi-
mercantiles o no. Se define por sector de acuerdo con dades, r ebasan el l ímite del m unicipio que or iginal-
la disponibilidad de registros contables y la necesidad mente la contenía, incorporando como parte de sí
de obt ener i nformación c on el m ayor n ivel de pr eci- misma o de su área de influencia directa a municipios
sión analítica. 27 vecinos, predominantemente urbanos, con l os q ue
mantiene un a lto gr ado d e i nteracción s ocioeconómi-
Unidades médicas de consulta externa. Estableci- ca; se incluyen, además, aquellos municipios que por
mientos físicos que disponen de los recursos materia- sus características particulares son relevantes para la
planeación y po lítica ur banas. A dicionalmente, s e mil o más habitantes que comparten procesos de
definen como zonas m etropolitanas todos aquellos conurbación c on c iudades de Estados U nidos de
municipios que tienen una ciudad de un millón o más América.30
habitantes, as í c omo aquel los c on c iudades de 250
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.
Fuentes:

1 Asamblea L egislativa d el D istrito F ederal, VI 14 INEGI. Censo de Población y vivienda 2010.


Legislatura. Ley Ambiental de Protección a la Aspectos normativos y metodológicos. Glosario.
Tierra en el Distrito Federal. www.aldf.gob.mx www.inegi.org.mx (24 de febrero de 2014).
(11 de julio de 2014).
15 INEGI. Censo Nacional de Procuración de Justi-
2 BANXICO. G losario. www.banxico.org.mx (3 de cia Estatal 2012. Aspectos nor mativos y m eto-
mayo de 2010). dológicos. G losario. www.inegi.org.mx (13 de
mayo de 2014).
3 CFE. Informe Anual 2011. www.cfe.gob.mx (4
de marzo de 2014). 16 INEGI. Censos Económicos 2009. Aspectos
normativos y metodológicos. Glosario.
4 Comisión N acional Bancaria y d e V alores. Glo- www.inegi.org.mx (26 de febrero de 2014).
sario de términos. Portafolio de información.
http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx (17 17 INEGI. Clasificación mexicana de programas de
de junio de 2015).
estudio por campos de formación académica
2011. Educación superior y media superior.
5 CONDUSEF. Glosario. www.condusef.gob.mx
www.inegi.org.mx (28 de octubre de 2014).
(18 de enero de 2006).

6 Diario O ficial de l a F ederación pu blicado el 24


18 INEGI. Documento Metodológico del Índice
de julio de 2013. Acuerdo por el que se modifica Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
el Clasificador por Objeto del Gasto para la Ad- www.inegi.org.mx (2 de junio de 2014).
ministración Pública Federal.
19 INEGI. Encuesta Mensual sobre Empresas
7 Diario O ficial de l a F ederación pu blicado el 28 Comerciales. Síntesis metodológica: serie
de febrero de 2012. Resolución mediante la cual 2008=100. www.inegi.org.mx (2 de j unio de
el Pleno de la Comisión Federal de Telecomuni- 2015).
caciones aprueba la publicación íntegra y actua-
lizada de l C uadro N acional de Atribución d e 20 INEGI. Encuesta Nacional de Empresas Cons-
Frecuencias. tructoras. Conceptos y precisiones metodológi-
cas para el llenado del cuestionario mensual
8 Diario O ficial de l a F ederación pu blicado el 30 para empresas constructoras. www.inegi.org.mx
de n oviembre de 2 012. NOM-035-SSA3-2012, (30 de mayo de 2014).
en materia de información en salud.
21 INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y
9 H. Congreso de la Unión, Cámara de Diputados, Empleo. Aspectos nor mativos y m etodológicos.
LXII Le gislatura. Ley del servicio postal mexi- Glosario. www.inegi.org.mx (22 de m ayo de
cano. www.diputados.gob.mx (11 de j ulio de 2014).
2014).
22 INEGI. Estadística de finanzas públicas estata-

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.


10 H. Congreso de la Unión, Cámara de Diputados, les y municipales. Aspectos metodológicos. Glo-
LXII Legislatura. Ley General de Cultura Física y sario. www.inegi.org.mx (11 de julio de 2014).
Deporte. www.diputados.gob.mx (11 de j ulio d e
2014). 23 INEGI. Estadística de sacrificio de ganado en
rastros municipales. Aspectos normativos y me-
11 H. Congreso de la Unión, Cámara de Diputados,
LXII Legi slatura. Ley General de Sociedades todológicos. G losario. www.inegi.org.mx (26 de
Mercantiles. www.diputados.gob.mx (11 de j ulio febrero de 2014).
de 2014).
24 INEGI. Estadísticas de Cultura. Estadísticas d e
12 H. Congreso de la Unión, Cámara de Diputados, radio y t elevisión. Aspectos nor mativos y m eto-
LXII Legislatura. Ley General del Equilibrio dológicos. G losario. www.inegi.org.mx (20 de
Ecológico y la Protección al Ambiente. mayo de 2014).
www.diputados.gob.mx (11 de julio de 2014).
25 INEGI. Estadísticas del comercio exterior de
13 INEGI. Catálogo Nacional de Indicadores. México. Aspectos metodológicos. Glosario.
www.snieg.mx (29 de agosto de 2014). www.inegi.org.mx (4 de julio de 2014).
26 INEGI. Estadísticas Demográficas 2011. 41 SCT. Anuario estadístico del Sector Comunica-
www.inegi.org.mx (21 de febrero de 2014). ciones y Transportes 2012. www.sct.gob.mx (4
de junio de 2014).
27 INEGI. Estadísticas en establecimientos. As-
pectos n ormativos y m etodológicos. G losario. 42 SCT. Dirección General de Aeronáutica Civil.
www.inegi.org.mx (26 de febrero de 2014). Manual de Autoridades Aeronáuticas, Aeródro-
mos. Volumen I. 1ra edición. www.sct.gob.mx (4
28 INEGI. Estadísticas Judiciales en Materia Penal. de marzo de 2014).
Aspectos normativos y metodológicos. Glosario.
www.inegi.org.mx (13 de mayo de 2014).
43 SCT. D irección G eneral d e A utotransporte F e-
29 INEGI. Estadísticas sobre Relaciones Laborales deral. Estadística Básica del Autotransporte
de Jurisdicción Local de los Estados Unidos Federal 2013. www.sct.gob.mx (4 de j unio de
Mexicanos, 2011. www.inegi.org.mx (25 de f e- 2014).
brero de 2014).
44 SCT. México, Atlas de Comunicaciones y
30 INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Transportes, Escala 1:500 000. México, D F,
Aspectos normativos y metodológicos. Glosario. 1995.
www.inegi.org.mx (18 de agosto de 2009).
45 SCT. Programa Sectorial de Comunicaciones y
31 INEGI. La Industria automotriz 2014.
Transportes 2001-2006. www.sct.gob.mx (4 de
www.inegi.org.mx (9 de octubre de 2014).
marzo de 2004).
32 INEGI. La Minería en México 2013.
www.inegi.org.mx (26 de febrero de 2014). 46 SE. C omunidad de n egocios. C ompetitividad y
normatividad. www.economia.gob.mx (4 de j ulio
33 INEGI. Metodología de los Censos Económicos de 2014).
2014. www.inegi.org.mx (16 de di ciembre de
2014). 47 SECTUR. Sistema Nacional de la
Información Estadística del Sector Turismo
34 INEGI. Sistema de Clasificación Industrial de de Méx ico - DataTur. G losario.
América del Norte, México SCIAN 2013. http://www.datatur.beta.sectur.gob.mx (18 de
www.inegi.org.mx (12 de marzo de 2015). marzo de 2015).
35 Instituto F ederal de Telecomunicaciones.
SIEMT. Glosario de términos de la Ley Federal
48 SEMARNAT - PROFEPA. Instrucción de Traba-
de Telecomunicaciones y su Reglamento. jo para la Atención a Denuncias Ambientales en
http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/ (3 de j unio de Delegaciones, México, 2005.
2014).
49 SEP. Glosario. Términos utilizados en la Direc-
36 SAGAR. Anuario Estadístico de la Producción ción General de Planeación y Programación
Forestal 1994. México, DF, 1996. 2008. México, DF, 2008.
INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

37 SAGARPA. C ONAPESCA. Anuario Estadístico 50 SEP. Sistema Educativo de los Estados Unidos
de Acuacultura y Pesca 2011. www.siap.gob.mx Mexicanos, principales cifras, ciclo escolar
(29 de mayo de 2014). 2013-2014. http://planeacion.sep.gob.mx (9 de
marzo de 2015).
38 SAGARPA. S ervicio de Información y E stadísti-
ca Agroalimentaria y Pesquera. Atlas Agroali-
mentario 2013. www.siap.gob.mx (23 de m ayo
51 Sistema de i nformación de l os O bjetivos de
de 2014). Desarrollo del Mi lenio. C onsulta de i nformación
de l os i ndicadores. Met adato.
39 SAGARPA. S ervicio d e I nformación y Es- www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx (29
tadística A groalimentaria y P esquera. Diseño de enero de 2014).
Conceptual de la Generación de Información
Agropecuaria. www.siap.gob.mx (23 de mayo de 52 Sistema N acional de I nformación en S alud.
2014). Boletín de Información Estadística 2006. Volu-
men I. Recursos físicos, materiales y humanos.
40 SAT. Glosario. www.sat.gob.mx (25 de junio de www.sinais.salud.gob.mx (24 de f ebrero de
2014). 2014).
53 Sistema N acional de I nformación en S alud. sustantivos. www.sinais.salud.gob.mx (24 de
Boletín de Información Estadística 2012. Volu- febrero de 2014).
men I. Recursos físicos, materiales y humanos.
www.sinais.salud.gob.mx (24 de f ebrero de 55 SSA. C omisión N acional de P rotección Social
2014). en Salud/Seguro Popular. Catálogo Universal de
Servicios de Salud CAUSES 2012. México, D F,
54 Sistema N acional de I nformación en S alud. 2012.
Boletín de Información Estadística 2012. Volu-
men III. Servicios otorgados y Programas

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Chiapas 2015.

También podría gustarte