Está en la página 1de 14

Buen Vivir/Sumak kawsay

1. El sumak kawsay (del quechua al español: buen vivir) es un concepto de la filosofía política contemporánea que toma su nombre un antiguo
término amerindio andino, se inspira en él y lo interpreta en términos contemporáneos. El "buen vivir" se refiere a un estilo de vida que promueva
los llamados derechos económicos, sociales y culturales y relaciones más sustentables con la naturaleza, de una forma distinta a cómo los
promueve el modelo desarrollista al que los proponentes del "buen vivir" identifican con el concepto de "vivir mejor" - el cual rechazan. La idea se
encuentra presente en las constituciones de Ecuador y Bolivia desde la primera década del siglo XXI, con el propósito de que el derecho
constitucional local logre una integración de ciertos aspectos de las ideologías socialdemócrata, indigenista y ecologista, elevando esta fusión a
ley suprema.
El concepto del "buen vivir" toma su terminología "sumak kawsay" de la cosmovisión ancestral quechua de la vida. Según sus proponentes está
presente de forma similar entre los aymará como suma qamaña y entre los guaraníes como teko porâ o teko kavi. En su significado quechua
original, sumak hace referencia a la realización ideal y hermosa del planeta, mientras que kawsay significa "vida", una vida digna, en plenitud. El
"sumak kawsay" ancestral considera a las personas como un elemento de la Pachamama o Madre Tierra (madre mundo). Así, a diferencia de
otros paradigmas, el buen vivir moderno, inspirado en la tradición indígena, buscaría el equilibrio con la naturaleza en la satisfacción de las
necesidades ("tomar solo lo necesario" con vocación para perdurar), sobre el mero crecimiento económico.(Fuente: wikipedia.org)

2. Significa la satisfacción plena de las necesidades tanto objetivas como subjetivas de las personas y los pueblos y por ende el goce de todos los
derechos humanos por todas las personas sin ningún tipo de discriminación. En este sentido implica profundas transformaciones sociales e
individuales.
El enriquecimiento de unos a costa de otros y de la naturaleza es incompatible con el concepto del buen vivir; por lo tanto, el mercado, que es
uno de los vehículos de este tipo de enriquecimiento, debe cambiar de rol: de eje articulador de la economía debe convertirse en una actividad
subordinada al buen vivir de todas las personas en armonía con la naturaleza. Por ello la sociedad mercantil en la cual la competencia entre
personas y sujetos sociales es entendida como natural, debe dar paso a una sociedad de personas y empresas solidarias. A nivel individual
implica cambios de creencias, hábitos y comportamientos consumistas y al rompimiento con modos de vida egocéntricos y explotadores de
otras.( Fuente: Diccionario de la transgresión femnista, elaborado por jass http://www.justassociates.org/en/)

Burbuja financiera
Se trata del aumento progresivo y exagerado (incongruente con el valor real, muchas vesces fruto de la especulación) del precio de un activo, de
un bien o de la bolsa durante mucho tiempo (meses o años) por encima de su valor de equilibrio hasta que empiezan a ocurrir fuertes
fluctuaciones en el precio, hasta que ocurre un fuerte caída, que es cuando la burbuja estalla.

Joseph Stiglitz, en su artículo «Symposium on bubbles» se refiere a las burbujas financieras en los siguientes términos: «[…] si la razón por la
que el precio es alto hoy es sólo porque los inversores creen que el precio de venta será mayor mañana –cuando los factores “fundamentales”
parecen no justificar el precio– entonces existe una burbuja».

En España tenemos el claro ejemplo de la burbuja inmobiliaria, donde se expeculó en el mercado de bienes inmunebles y cuyas consecuencias
perduran en la actualidad.

Cambio climático
Se denomina cambio climático a las modificaciones que se producen en el clima: temperatuva, presión atmosférica, nubosidad, precipitaciones y
en otros parametros del mismo. Se trata de cambios que se pueden dar de forma natural en el planeta.

Sin embargo, las Naciones Unidas definen el cambio climático como "un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad human
que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables."
Desde esta perspectiva se trabaja para intentar minimizarlo por sus grabes consecuencias a nivel global.

Vemos por lo tanto que se trama de un término que ha sido utilizado en dos sentidos, que aunque similares, son diferentes.

Crisis de los cuidados


“Proceso actual de reorganización de la forma de cobertura de la necesidad de cuidados de la población que implica una reestructuración del
conjunto del sistema socioeconómico. La crisis de los cuidados es un problema socioeconómico de primer orden, que afecta al conjunto de la
población y que sólo puede percibirse en toda su magnitud si dejamos de centrar la visión en los mercados y lo monetizado y, en cambio,
situamos como categoría analítica básica la sostenibilidad de la vida; es decir, si buscamos comprender las formas en que cada sociedad
resuelve sus problemas de sostenimiento de la vida humana.
Por crisis de los cuidados va a entenderse el complejo proceso de desestabilización de un modelo previo de reparto de responsabilidades sobre
los cuidados y la sostenibilidad de la vida, que conlleva una redistribución de las mismas y una reorganización de los trabajos de cuidados. Esta
crisis de los cuidados tiene unas implicaciones de género centrales, ya que, en gran medida, el reparto histórico de los trabajos de cuidados ha
estado asociado a las relaciones de poder de género, así, tanto los fenómenos de desequilibrio como de reequilibrio están profundamente
marcados por el género”. (Amaia Pérez Orozco)

Este proceso de cuestionamiento y reflexión según mi punto de vista destaca varios aspectos fundamentales:

- Reconocimiento de los trabajos de cuidados como absolutamente necesarios y prioritarios para el mantenimiento de la vida (humana y no
humana).

- Invisibilidad y desvalorización de los trabajos de cuidados por parte del sistema patriarcal y capitalista actual.

- Se enmarca en un sistema que prioriza los intereses y necesidades de los mercados e invisibiliza los intereses y necesidades de las
personas (y más aun de las mujeres) y la naturaleza.

- Este sistema además necesita de la desigualdad para sobrevivir. En esta desigualdad las personas se reparten por ejes de poder siendo
claves la clase y el género.

- El reparto de estos trabajos es profundamente jerárquico siendo conceptos clave el género y la clase.

- Es necesario cambiar la óptica y avanzar hacia un sistema que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida.

- Este reparto desigual e injusto perpetúa las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

Desmaterialización de la economía
Proceso, surgido a partir de los años años 80, que reivindica la posible independencia progresiva del crecimiento econcómico respecto al consumo
de energía y recursos naturales, mediante el avance de las nuevas tecnologías, que aumentan la eficiencia en el uso de los recursos, reducen los
residuos generados y permiten la sustitución de unas materias primas por otras más eficaces.

Esta teoría paso a ser un mito, debido a que se asienta sobre la idea de que tanto los recursos naturales, el capital como el trabajo son
sustituibles. La práctica de esta teoría ha demostrado que los nuevos procesos de fabricación han conllevado un aumento de los costos
ambientales. La economía en este caso, sigue sin desligarse de la idea del crecimiento infinito dentro de un planeta finito.

Deuda de Cuidados
Deuda de Cuidados es un término acuñado por la economía feminista, para visibilizar el balance negativo en el cálculo de los cuidados recibidos
y aportados al conjunto de la sociedad y el entorno.

Las personas cuidadoras serían las acreedoras de esta deuda.Tanto las que cuidan de la infancia, vejez, y enfermedad, como las que cuidan de
que el entorno se mantenga en condiciones que permitan la vida en él.

No es un concepto que se pueda utilizar en el cálculo económico (no podemos devolver la deuda contraída con las personas que nos cuidan a
nosotrxs y al entorno en el momento actual o de generaciones pasadas, de quienes lo hemos “heredado”, ni se espera que se lo devolvamos a
ellas en concreto, aunque los cuidados a las personas cuando son mayores podría ser una suerte de “pago” que sin embargo no es muy positivo
plantearlo en términos de deuda adquirida), sino que sirve para visibilizar lo que la economía clásica no mete en los balances económicos y no
nombra, y por tanto no existe para el mercado.

Serían todas esas tareas que hacen posible que las personas lleguemos a edad de ser productivas, y que cada mañana nos presentemos en
unos puestos de trabajo productivo alimentadas, limpias y con una mayor o menor salud física, emocional y social. Por todas estas tareas, la
economía formal no paga nada a quien las realiza, por lo que el mercado tiene una importante deuda por los trabajos no pagados con las
personas que lo han realizado y realizan.

En el momento actual, tan atravesado por la deuda, principalmente de los hogares, con las entidades bancarias, o de la deuda pública (creada
para sanear la banca, a la que le debemos también) y de recortes precisamente en los sectores de educación o sanidad, es importante recordar
que las personas que cuidan son acreedoras de esta deuda, y que la sociedad en su conjunto “debemos” a las personas que cuidan de que la
vida sea posible en el planeta.

Otros conceptos relacionados:

Huella de cuidados

Crisis de Cuidados

Huelga de Cuidados

E
Empoderamiento
Proceso en el que las personas, organizaciones y grupos carentes de poder toman conciencia de las dinámicas del poder que operan en su
contexto vital, desarrollan las habilidades y la capacidad necesarias para lograr un control razonable sobre sus vidas, ejercitan ese control sin
infringir los derechos de los otros/as y apoyan el empoderamiento de otras personas en la comunidad (Mc.Whirter, 1991)

Proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios
positivos de las situaciones que viven.

La filosofía del empoderamiento tiene su origen en el enfoque de la educación popular desarrollada a partir del trabajo en los años 60 de Paulo
Freire, estando ambas muy ligadas a los denominados enfoques participativos, presentes en el campo del desarrollo desde los años 70.

Aunque el empoderamiento es aplicable a todos los grupos vulnerables o marginados, su nacimiento y su mayor desarrollo teórico se ha dado e
relación a las mujeres. Su aplicación a éstas fue propuesta por primera vez a mediados de los 80 por DAWN (1985), una red de grupos de
mujeres e investigadoras del Sur y del Norte, para referirse al proceso por el cual las mujeres acceden al control de los recursos (materiales y
simbólicos) y refuerzan sus capacidades y protagonismo en todos los ámbitos. Desde su enfoque feminista, el empoderamiento de las mujeres
incluye tanto el cambio individual como la acción colectiva, e implica la alteración radical de los procesos y estructuras que reproducen la posició
subordinada de las mujeres como género. (Clara Murguialday, Karlos Pérez de Armiño y Marlen Eizagirre)

Enfermedades autoinmunes y medio ambiente


Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada cuando el sistema inmunitario ataca a las células del propio organismo. En este caso
el sistema inmunitario se convierte en el agresor y ataca a partes del cuerpo en vez de protegerlo. Existe una respuesta inmune exagerada cont
sustancias y tejidos que normalmente están presentes en el cuerpo.

Los órganos y tejidos más afectados, habitualmente, son: la piel, los músculos, las articulaciones, los glóbulos rojos y otros componentes de la
sangre y algunas glándulas como el páncreas o la tiroides.

Los científicos dividen las enfermedades autoinmunes en dos categorías generales: las variedades específicas de un órgano y las variedades
sistémicas, que se presenta cuando el sistema inmune se vuelca contra múltiples órganos y tejidos del cuerpo.

Algunas teorías no comprobadas aseguran que las mujeres constituyen el 75% de personas que padecen enfermedades autoinmunes. Aún no
está del todo claro el origen de estas enfermedades aunque se cree que podría estar relacionado con una predisposición genética, con factores
medioambientales, con la influencia del embarazo sobre el sistema inmunológico ó por los cambios de niveles hormonales.

Existen más de 80 tipos de estas enfermedades. Algunos ejemplos son:

o Anemia perniciosa
o Celiaquía
o Diabetes mellitus tipo 1
o Hepatitis autoinmune
o Neuropatías
o Artritis reumatoide
o Algunas dermatitis
o Esclerosis múltiple
o Fibromialgia
o Psoriasis
o Síndrome de fatiga crónica
En relación a sus causas y a la relación que estas enfermedades tienen con el medio ambiente y en concreto con productos tóxicos, pesticidas y
químicos de los productos que nos rodean he encontrado muchos datos contradictorios y en general poca investigación y estudios que
demuestren la relación directa entre las enfermedades autoinmunes y productos químicos. Por ejemplo, la Asociación Chilena de Alergias e
inmunología afirma que “Los pesticidas por sí solos se han estudiado y no se relacionan con el desarrollo de autoinmunidad”, mientras que otros
estudios afirman lo contrario. Otros autores como el doctor K. Michael Pollard afirma que "Por cada inmunólogo hay una o dos teorías sobre las
causas de las enfermedades autoinmunes". "Ese es el estado en el que se encuentra este campo: hemos realizado un gran número de buenos
trabajos, pero hay tantos tipos de enfermedades, que todas ellas presentan diferencias en su mecánica que pueden ser sutiles o profundas."

Como hemos visto en el texto de la doctora Carme Valls, esta afirma que hay relación entre las sustancias tóxicas que hay en el medio ambiente
y los alimentos que ingerimos y alteraciones del sistema inmunitario.

A continuación cito algunas informaciones sobre el tema que me han parecido interesantes:

Una investigación reciente sugiere una relación entre la exposición de las mujeres a insecticidas domésticos, incluidos los que acaban con
cucarachas y mosquitos, y trastornos autoinmunes como la artritis reumatoide y el lupus.

Investigaciones anteriores han relacionado los pesticidas agrícolas con un mayor riesgo de artritis reumatoide y lupus, dos enfermedades en las
que el sistema inmunológico se descontrola y empieza a atacar el cuerpo. Los agricultores, entre otros, parecen ser vulnerables.

Parks y sus colegas querían averiguar si las pequeñas dosis de insecticidas, como los que las personas se podrían encontrar en sus casas, ya
sea de uso personal o comercial, podrían tener un efecto similar.

Los investigadores examinaron los datos de un estudio previo de casi 77,000 mujeres posmenopáusicas de 50 a 79 años. Sus hallazgos fueron
presentados en la reunión científica anual del American College of Rheumatology en Filadelfia.

Las mujeres que informaron que rociaban o mezclaban insecticidas, casi la mitad, estaban en mayor riesgo de desarrollar dos trastornos
autoinmunes en comparación con las mujeres que no usaban insecticidas. Las que más usaron o mezclaron insecticidas, según la frecuencia o
duración, tenían el doble de riesgo.

Parks señaló que entre los insecticidas que las mujeres solían usar estaban los de matar insectos, como los diseñados para aniquilar hormigas,
avispas, termitas, mosquitos y cucarachas. No incluían a los repelentes de insectos.

Hay algunas advertencias en cuanto a la investigación. Primero, no está claro qué productos usaron exactamente las mujeres ni cuándo. "Con e
tiempo, se produjeron cambios importantes en cuanto a qué productos estaban disponibles para el uso doméstico", aseguró Parks.

Y aunque los investigadores trataron de tomar en cuenta la influencia de factores como la edad que podrían elevar el riesgo de una mujer de
desarrollar enfermedades autoinmunes, es posible que omitieran algo que aumentara el riesgo de enfermedades.

Por ahora, destacó, los hallazgos indican la necesidad de "investigar más sobre los factores de riesgo ambientales y conocer más a fondo los
factores que podrían explicar estos hallazgos así como los compuestos químicos que podrían estar relacionados con estos riesgos".

FUENTES: Christine Parks, Ph.D., epidemiologist, National Institute of Environmental Health Sciences, Research Triangle Park, N.C.; Oct. 17,
2009, presentation, American College of Rheumatology annual meeting, Philadelphia

Las enfermedades autoinmunes están experimentando un notable incremento en el mundo desarrollado. En EE.UU. nada menos que cerca de
una de cada 30 personas, especialmente mujeres, tenían enfermedades ligadas a la autoinmunidad hacia finales de los años 90. Son
enfermedades en las que por lo común los factores genéticos tienen un porcentaje de influencia limitado, lo que abre la puerta a que los factore
ambientales jueguen un papel importante. De hecho, muchos investigadores consideran prioritario que se investigue precisamente en estos
factores.

Los investigadores se han lanzado a determinar los grupos de sustancias tóxicas que pueden estar más implicadas en muchos de los casos. La
alteraciones en la inmunidad podrían producirse de muy diversas maneras, a veces por exposiciones desde el mismo momento de la concepción
de las personas en el útero materno, aunque no se manifiesten sino mucho después, ya en el estado adulto. Otras veces tales alteraciones
pueden darse en otras etapas de la vida, por ejemplo por exposiciones químicas en un puesto de trabajo o a través de la alimentación.

Se ha identificado a muchas sustancias que pueden causar respuestas autoinmunes. Hay algunos estudios que son especialmente interesantes
como el publicado en junio de 2007 por la revista Environmental Health Perspectives y que asociaba las concentraciones en sangre de PCBs y
de pesticidas organoclorados, a niveles “bajos”, con alteraciones del sistema inmunológico que podían llevar a desarrollar la artritis
reumatoide femenina, uno de los tipos de artritis más frecuentes. El estudio citaba además la literatura científica que asociaba a perturbadores d
equilibrio hormonal con alteraciones del sistema inmunológico que podían incrementar el riesgo de padecer enfermedades auto-inmunes como
esta.

Diversas investigaciones epidemiológicas han ligado los disolventes, por ejemplo, con la esclerodermia. Otras han asociado sustancias como
el mercurio y algunos pesticidas como factor de riesgo ocupacional en el desarrollo del lupus eritematoso sistémico. Otras mostraban un
moderado incremento del riesgo de la misma enfermedad por cosas tales como la exposición a productos del tratamiento del pelo (tintes,
permanentes), otras lo asociaban al uso de anticonceptivos orales. La terapia hormonal sustitutiva ha sido asociada moderadamente al desarrol
del lupus y de la esclerodermia. La esclerosis múltiple ha sido asociada, con mayor o menor fuerza, a sustancias como el clordano, los pesticida
(como los organofosforados) o disolventes.

Carlos de Prada, periodista ambiental

http://www.enbuenasmanos.com

http://www.nlm.nih.gov

http://www.wikipedia.org

http://www.cuidatutiroides.com

http://www.scai.cl

http://www.fibromialgia.nom.es

Enfoque integrado de género (mainstreaming de género)


ENFOQUE INTEGRADO DE GÉNERO (o MAINSTREAMING o
Transversalidad de Género o Perspectiva de Género)

Este concepto es a su vez un fundamento ideológico y una herramienta de aplicación en los procesos. Dos definiciones:

- Definición de ACSUR las Segovias:


"El mainstreaming de género es la integración sistemática de las condiciones, las prioridades y las necesidades propias de las mujeres y los
hombres en todas las políticas, con vistas a promover la igualdad de géner o entre mujeres y hombres. Pretende movilizar todas las políticas y
medidas generales con el objetivo de llevar a la práctica la igualdad, ya en la fase de planificación, teniendo en cuenta cuál será su incidencia
sobre la situación específica de mujeres y hombres al ponerlas en práctica, así como al hacer el seguimiento y la evaluación de las mismas".

- La definición del Grupo de Expertos (/as) del Consejo de Europa:


“El mainstreaming de género es la organización (la reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo
que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores
normalmente involucrados en la adopción de dichas políticas”.
En el Estado Español el término Mainstreaming ha venido traduciéndose como Enfoque Integrado o Transversalidad de Género.

Más información:

https://www.um.es/estructura/unidades/u-igualdad/recursos/2013/glosario-terminos.pdf
https://www.euskadi.net/u89-congizon/es/contenidos/informacion/mainstreaming/es_berdingu/mainstreaming.html

Entropía

La entropía se conoce como la segunda Ley de la Termodinámica y es aplicable a la economía.

Para entender mejor este concepto conviene conocer un poco las dos leyes básicas de la termódinamica:

o 1º Ley de la termodinámica: la materia-energía no se pierde, sino que solamente se transforma.


o 2º Ley de la termodinámica: la cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse en el tiempo. Si bien la materia y la energía no se pueden crear
ni destruir sino que se transforman (como dice la 1º ley), lo que hace la entropía es medir en que dirección se transforma esa energía.
Dicho de otra manera, la entropía es una medida de la disponibilidad de la energía: mide la cantidad de energía que ya no se puede aprovechar transformándola e
trabajo. Un aumento de la entropía supone una disminución de la energía disponible y un alto grado de desorden.

Podemos vincular la idea de entropía con los recursos naturales que empleamos para nuestra subsistencia de la siguiente forma: el recurso natural más básico y
fundamental es la materia-energía de baja entropía (materia-energía con alto grado de orden y disponibilidad). Por ejemplo el mineral de hierro con alta
concentración de metal es un recurso precioso para nosotros/as (baja entropía), mientras que el hierro disuelto en el océano es prácticamente inutilizable (alta
entropía).

En la Tierra existen de forma natural “depósitos de baja entropía”, que desde los comienzos de la Revolución Industrial se han ido agotando rápidamente: se trata
de las reservas de combustibles fósiles, los yacimientos minerales, etc. Una sociedad sostenible debería tender a la minimización de la entropía.

Aplicando estas definiciones a la economía, hay que decir que la economía convencional ha tenido en cuenta, más o menos, la primera ley de la termodinámica;
pero no la segunda. Si se observa la representación clásica del proceso económico, se ve cómo en realidad se trata de una máquina de movimiento perpetuo. La
termodinámica enseña que esos diagramas entre producción y consumo en un sistema completamente autárquico, no corresponde a la realidad.

La economía ecológica, por el contrario, sitúa la segunda ley de la termodinámica en el centro de sus reflexiones. Parte de la premisa de que el proceso económic
es entrópico en todas sus etapas materiales. La segunda ley de la termodinámica tiene importantes implicaciones económico-ecológicas. Lo que muestra es
esencialmente que la actividad económica tiene límites insuperables.

Enlaces para ampliar la información:

- Mundo moderno, entropía y decrecimiento: http://www.decrecimiento.info/2009/03/mundo-moderno-entropia-y-decrecimiento.html

- Entropía, recursos naturales y economía ecológica: http://www.decrecimiento.info/2012/01/entropia-recursos-naturales-y-economia.html

F
FIBROMIALGIA

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor crónico muscular y esqueléticos generalizado, con una exagerada hipe
múltiples puntos predefinidos, sin alteraciones orgánicas demostrables. Coexiste con otros síntomas, fundamentalmente fatiga y problemas de s
parestesias, rigidez articular, cefaleas, sensación de tumefacción en manos, ansiedad y depresión, problemas de concentración y memoria.El cu
enfermedad se caracteriza por fluctuaciones de intensidad de la sintomatología. Puede ocasionar importantes consecuencias en el estado de sa
vida de la persona que la padece.
La etiología u origen de esta afección es desconocida, aunque algunas investigaciones llegan al consenso que su origen es neurológico, y que
desequilibrios neuroquímicos a nivel del sistema nervioso central.

Al ser de origen desconocido, su tratamiento se restringe a la paliación de los síntomas asociados a la misma. Los tratamientos van encaminado
disminuir el dolor y la fatiga, a mejorar el sueño y los niveles de actividad, la adaptación y calidad de vida de las y los pacientes, así como a man
funcionalidad e incrementar la capacidad de afrontar la enfermedad y mejorar el bienestar psicológico.

El diagnóstico de la fibromialgia no puede apoyarse en pruebas objetivas como análisis, imágenes o pruebas anatomopatológicas, con lo cual s
un diagnóstico clínico. Este hecho provoca una gran incomprensión social, e incluso de la comunidad médica, de la problemática del paciente. P
información acerca de este tema, consultar los siguientes
artículos:http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/05/10/noticias/1368207652.html,http://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/2013102
con-fibromialgia.html.

La sospecha diagnóstica, según datos del Ministerio de Salud del Estado, se dirige a mujeres de 30 a 60 años (aunque también mujeres y homb
con dolor generalizado en un periodo de más de tres meses, en tres de las cuatro cuadrantes corporales, sin signos inflamatorios articulares ni m
signos sistémicos y con buen estado general.

Para más información:

http://www.msssi.gob.es/profesionales/prestacionesSanitarias/publicaciones/Fibromialgia.htm

http://www.fibromialgia.pro/

I
INDUSTRIA QUÍMICA
INDUSTRIA QUÍMICA

Definición de wikipedia:

“La industria química se ocupa de la extracción y procesamiento de las materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformació
en otras sustancias con características diferentes de las que tenían originalmente, para satisfacer las necesidades de las personas mejorando s
calidad de vida….”. “Existen dos tipos de industria química:

o Industria química de base: utilizan materias primas básicas y elaboran productos intermedios que también pueden servir de materia
prima para otras industrias.
o Industrias químicas de transformación: están destinadas al consumo directo de las personas, emplean productos elaborados por las
industrias químicas de base. La química fina, comprende numerosas industrias especializadas
(medicamentos, fertilizantes, plaguicidas,colorantes, etc..).
Otro producto muy importante obtenido gracias a la química Industrial es el plástico, que se obtiene por síntesis”.

Algunos artículos que reflejan algunos problemas y consecuencias sobre la salud de la industria química:

- Expertos plantean la posibilidad de que la industria química pague un canon para investigar la inocuidad de
productos(16/10/2012)

http://www.europapress.es/salud/salud-bienestar/noticia-expertos-plantean-posibilidad-industria-quimica-pague-canon-investigar-inocuidad-
productos-20121016151038.html

- La responsabilidad de la industria química en la epidemia de las enfermedades crónicas(28/01/2013)

http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/74785/responsabilidad-industria-quimica-epidemia-enfermedades-cronicas
- Riesgo químico: un enfoque de género (Carme Valls-Llobet Centre d’Analisis i Programas Sanitaris (CAPS) - 24/02/2010)

http://www.istas.ccoo.es/descargas/Riesgo%20qu%C3%ADmico%20un%20enfoque%20de%20g%C3%A9nero-valls-llobet.pdf

J
Juana Calfunao
Juana Calfunao, de la comunidad Juan Paillalef, Chile, es una autoridad comunitaria del pueblo mapuche que encabeza la lucha por los
derechos del Pueblo Estado Mapuche y por la restitución de las tierras usurpadas por el estado chileno y por latifundistas.

Algunas de sus denuncias son:

- Las injusticias cometidas contra los pueblos originarios del territorio chileno.

- La falta de reconocimiento por parte del estado chileno así como el rechazo a cualquier tipo de diálogo sobre la restitución de la tierra y
territorio mapuche.

- La falta de aplicación de la justicia en los casos de vulneración de los derechos de los pueblos. Denuncian la existencia de racismo
judicial.

- El empobrecimiento crónico que vienen sufriendo las comunidades desde la anexión del estado Mapuche al estado de Chile en 1883.
Desde ese momento se ha pretendido arrebatar la identidad del pueblo mapuche condenándolo a una vida sin dignidad que les ha dejado en la
total indefensión, criminalización y judicialización de sus demandas por parte del estado chileno.

- La criminalización de las protestas por un tratamiento más justo y por la defensa de sus territorios y sus derechos.

- Discriminación y el racismo del estado chileno contra los Pueblos Indígenas.

- Militarización de los territorios mapuches en defensa de los intereses de las empresas transnacionales y latifundistas.

- La impunidad de todos aquellos actores que vulneran los derechos de los Pueblos Indígenas.

- Incumplimiento de las leyes, convenios y tratados internacionales que defienden los derechos de los pueblos originarios como el Conven
169 de la OIT o la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

- Situación de pobreza que vive el Pueblo Mapuche por la falta de restitución de las tierras que les fueron arrebatadas en el pasado.

- Persecución política y física del Pueblo Mapuche

- La exclusión que sufren por parte de un estado que pretende erradicarlas/os como pueblo

M
Medicalización de la salud
Se trata de "aplicar medicamentos o hacer intervenciones médicas innecesarias o excesivas. Es intervenir médica o farmacológicamente en la
vida de las personas sin justificación. Por ejemplo, cuando fenómenos vitales como la menopausia, lamenstruación, el embarazo y el parto, o la
propia vejez dejan de contemplarse comoprocesos naturales, como etapas de la vida que el cuerpo puede afrontar con sus propios recursos,
para ser vistos como problemas médicos en sí mismos, se está medicalizando" (Lopez Carrillo, M., "La medicalización de la vida y la salud de la
mujeres").

Se suele relacionar con algún tipo de descubrimiento por parte de la industria facracéutica en manos de intereses capitalistas. Se trata de receta
medicamentos a personas sanas para que no enfermen, medicinas para el síndrome menstrual y menopausia, etc.
Recomendación de esta charla de Teresa Forcades: <http://www.youtube.com/watch?v=r8h6UeWcgvA>

Morbilidad diferencial
Definimos la morbilidad diferencial como el conjunto de enfermedades, motivos de consulta o factores de riesgo que merecen una atención
específica hacia las mujeres sea porque sólo en ellas se pueden presentar dichos problemas o porque sean muchos más frecuentes en el sexo
femenino. Pueden ser causadas por las diferencias biológicas con el sexo masculino, como ocurre con los trastornos de la menstruación, las
enfermedades derivadas de embarazos y partos, o los tumores ginecológicos. También entran en esta definición las enfermedades que sin ser
específicas del sexo femenino, se presentan con una mayor frecuencia (alta prevalencia) en el sexo femenino, y son causa o de muerte
prematura, enfermedad o discapacidad entre las mujeres más que entre los hombres, como son las anemias, el dolor crónico, las enfermedades
autoinmunes, las enfermedades endocrinológicas, y la ansiedad y depresión. Existen también factores de riesgo diferenciales que deberían ser
prevenidos o abordados de forma diferente entre mujeres y hombres.

(extraído de GÉNERO Y SALUD: DE LA INVISIBILIDAD AL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS DE SALUD de Dra. Carm
Valls-Llobet)

Moviemiento Mocase de Santiago del EStero


En este territorio de Argentina las mujeres indígenas están resistiendo la represión policial y la presión de los terratenientes para defender su
tierra.

Quieren utilizar su tierra para la plantación de transgénicos, ellas que son pobres, la defienden con sus cuerpos formando barreras para que no
pasen las máquinas. Muchas van a la resistencia con su prole.

Movimiento Cinturon Verde de Kenya


fundado por la activista ecologista Wangari Maathai, premio nobel de la Paz 2004. Han plantado más de 20 millones de árboles en 12 países
africanos para combarir la desertificación.

P
PETRA KELLY
- Sostuvo la relación clara y profunda entre militarismo, degradación ambiental y sexismo". Ella logró entrar en el juego político, con el partido Lo
verdes en el parlamento alemán.

Pico del Petróleo


Hay una teoría del pico del petróleo del geofísico estadounidense Hubbert acerca del agotamiento a largo plazo del petróleo.Predice que la
producción mundial llegará a su cénit y después declinará tan rápido como creció.

El factor limitador es la energía requerida y no su coste económico.

Esta teoría es altamente aceptable por la comunidad científica y por la industria petrolera.

La clave está en saber cuando ocurrirá el agotamiento de este combustible fósil,ya que es un recurso finito y no renovable en escalas cortas de
tiempo.

Hay estudios que dicen que desde hace unos años ya hemos alcanzado ese pico del petróleo.

Este hecho implicaría consecuencias importantes para los paises desarrollados que dependen en gran medida de petróleo abundante
especialmente para el transporte,agricultura,industria química y calefacción doméstica.
Plaguicidas organoclorados
Los plaguicidas son sustancias químicas que se utilizan para controlar,prevenir o destruir plagas que afectan a las plantaciones agrícolas. Los
plaguicidas organoclorados han sufrido una modificación en su composición química:en su estructura molecular de átomos de carbono,algunos
átomos de hidrógeno-vinculados a los átomos de carbono-han sido reemplazados por átomos de cloro,unidos por enlaces covalentes al
carbono.Estos átomos de cloro inducen interacciones moleculares más fuertes que cuando poseen átomos de hidrógeno. Tienen una toxicidad e
plantas,animales y seres humanos.Las dioxinas se producen cuando la materia orgánica se quema en presencia del cloro,y algunos plaguicidas
como el DDT son contaminantes orgánicos persistentes(COP),que suponen un peligro cuando se liberan en el medio ambiente.El DDT también
se acumula en las cadenas alimentarias. Rachel Carson,en su libro "primavera silenciosa"(1962)introdujo el tema de la toxicidad del DDT en la
sociedad.

P
Psicofármacos
Los psicofármacos son un conjunto de medicamentos que afectan a las manifestaciones cognitivas, emocionales/motivacionales y conductuales
psicotrópicas que tienen efecto sobre el sistema nervioso y que modifican la percepción, el ánimo el estado de conciencia y el comportamiento d

Cuadro de tipología. Fuente: Wikipedia

ANTIPSICÓTICOS

Tranquilizantes mayores

Antipsicóticos atípicos Antipsicóticos típicos

ESTIMULANTES quetiapina olanzapina haloperidol clorpr

Estimulantes psicomotores aminocetonas ISRS tranquilizantes men

anfetaminas khat bupropión dietilpropión paroxetina fluoxetina lorazepam d


metilfenidato cocaína sertralina alprazolam

Otras aminas simpaticomiméticas colinérgicos otros sedantes hipn


nicotina
efedrina betel alcohol é
pseudoefedrina barbitúricos G
muscarina
metacualona
flunitrazepam

metilxantinas psicodélicos cánnabis disociativos

cafeína MDMA ketamina


teobromina mescalina PCP
teofilina 2-CB/Nexus dextrometorfan
DOM amanita musca
LSD ácido iboténico
psilocibina muscimol

DMT ibogaína óxido nitroso

salvinorina

anticolinérgicos
dimenhidrinato
difenhidramina
atropina
escopolamina

ALUCINÓGENOS

R
Rachel Carson
Rachel Carson (1907-1964)

Bióloga americana, inició sus trabajos sobre la preservación del medioambiente cuando trabajaba para el Departamento de Pesca de Estados
Unidos. En 1952 publica su obra El mar que nos rodea, basada en investigaciones sobre los procesos que formaron la tierra, la luna y los océan
a la que siguieron varias obras más antes de su gran obra Primavera silenciosa..

Escrita en 1962, Primavera Silenciosa (Silent Spring), sigue siendo una referencia obligada para el movimiento ecologista y medioambientalisa
mundial.

El libro expuso al mundo de manera científica el daño que el uso del DDT provocaba en los ecosistemas (el título del libro, primavera silenciosa,
hace referencia a la desaparición de los pájaros) y sus consecuencias sobre los campesinos que lo utilizaban. El libro daba abundantes y
contrastadas pruebas de los efectos nocivos del DDT... lo que no impidió que Carson fuera violentamente criticada y sufriera un acoso muy duro
por parte de la industria química, los políticos e incluso numerosos científicos, que negaron valor a sus pruebas y le acusaron de estar contra un
progreso que permitía dar de comer a una población creciente y salvar así muchas vidas humanas. Sin embargo, apenas 10 años más tarde se
reconoció que el DDT era realmente un peligroso veneno y se prohibió su utilización en los países del norte, aunque, se siguió utilizando en los
países en desarrollo.

Rachel Carson es hoy recordada como “madre del movimiento ecologista”, por la enorme influencia que tuvo su libro en el surgimiento de grupo
activistas que reivindicaban la necesidad de la protección del medioambiente.

La revista Time recientemente situó a Carson entre las 100 personalidades más influyentes del siglo XX.

Fuente: http://reuredc.uca.es/index.php/tavira/article/viewFile/321/pdf_80
Palabra(s) clave:

iaval01.jpg

Regla del notario


En 1999 A. Valero y J.M. Naredo propusieron la Regla del notario y su enunciado es: «En la construcción de una casa el mayor consumo
energético se lo llevan la remoción de tierras, los materiales de construcción, el cemento, el vidrio, y el acero que, sin embargo tienen un reducid
precio unitario. Por el contrario, cuando la operación finaliza en la mesa del notario, éste, el promotor, el registrador y el Fisco, consumen en su
actividad muy poca energía y, sin embargo, reciben una buena fracción del precio final de la venta.»

Según esta regla existe una asimetría que se produce en los procesos productivos en los que las etapas que presentan mayor coste físico o son
más intensivas en el consumo de recursos —medido éste en unidades energéticas- resultan ser las menos valoradas desde el punto de vista
monetario y viceversa.

Revolución Verde
Proceso de desarrollo y expansión de semillas y técnicas agrarias de alta productividad habido en diferentes países del Tercer Mundo durante lo
años 60 y comienzos de los 70, bajo el impulso de un plan de la fao.

El movimiento se inició en 1963, año en que la FAO, a raíz de un Congreso Mundial de la Alimentación, decidió impulsar un plan de desarrollo
agrario a nivel mundial (el World Plan for Agricultural Development). La necesidad creciente de alimentos causada por el aumento de la població
mundial fue la justificación para esta búsqueda de incrementos de productividad agraria, que recibió el apoyo, entre otros, de las fundaciones
Ford y Rockefeller.

Para ello se procedió al desarrollo de semillas de “variedades de alto rendimiento” (HYV, por sus siglas en inglés), sobre todo de trigo, maíz y
arroz, gracias al trabajo del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) de México, y al del International Rice Research
Institute (IRRI) de Filipinas. Se trataba de plantas de tallo corto que resistían mejor el viento y cuyo crecimiento rápido permitía hasta tres
cosechas al año. Sin embargo, su cultivo conllevaba la utilización de grandes cantidades de fertilizantes y pesticidas, así como la implantación d
sistemas de riego, todo lo cual primaba la agricultura a gran escala.

En los países en desarrollo las cosechas de cereales crecieron a un ritmo del 2% anual entre 1961 y 1980 (trigo 2’7%, arroz 1’6%). En casos
como el de Filipinas el incremento superó el 3% anual. Lo cierto es que el alcance y generalización de semillas y técnicas fue muy diferente en
cada país y, así, puede decirse que afectó notablemente a algunos países de América Latina y el Sudeste asiático, mientras su incidencia en
África fue casi nula. Se calcula que en 1980 el 27% de las semillas en el conjunto de países en desarrollo correspondían a esas variedades, per
mientras en América Latina ese porcentaje era del 44%, en África era de sólo del 9% (Crump, 1998:117).

Pese a estos incrementos en las cosechas, con el paso del tiempo se han ido formulando numerosas críticas a la Revolución Verde y a sus
consecuencias, entre las que destacan las siguientes:

a) Críticas referidas a la propia calidad y rendimiento de las nuevas variedades: los crecimientos espectaculares de cosechas se dan sólo en
condiciones óptimas y con un gran aumento de insumos (fertilizantes, pesticidas, riego…), en tanto que en otras condiciones las variedades
tradicionales resultan más productivas (Shiva, 1991:72). Las nuevas semillas no crecen bien en suelos marginales y son muy vulnerables, ya qu
carecen prácticamente de resistencia natural. De este modo se llega a cuestionar la existencia de una revolución (Dyson, 1996: 64), ya que las
tendencias de crecimiento mundiales no reflejan cambios significativos en esa época (aunque sí en casos concretos de países). Por otro lado, la
calidad de estas variedades se considera inferior alimentariamente y dan mayores problemas de almacenamiento.

b) Críticas en cuanto a los daños para el medio ambiente: la uniformidad en la utilización de semillas reduce la biodiversidad y disminuye la
resistencia a las plagas. El gran aumento en el uso de fertilizantes y pesticidas químicos, cuyo consumo en los 70 se dobló en el caso de los
primeros y se quintuplicó en el de los segundos (Crump, 1998:118), ha provocado contaminación de diversos tipos y el agotamiento de suelos
que no recuperan todos sus nutrientes; la mecanización ha producido asimismo problemas de compactación de suelos; por último, la necesaria
expansión del regadío, pues estas variedades requieren gran cantidad de agua, provoca también problemas como la salinización de los suelos y
el agotamiento de los acuíferos.
c) Cuestionamiento desde un punto de vista social: aun aceptando que este proceso haya supuesto avances técnicos, sus consecuencias
sociales han sido duramente criticadas. Las explotaciones basadas en este tipo de agricultura requieren unas condiciones (insumos externos,
formación, grandes extensiones de tierra, etc.) fuera del alcance de los campesinos pobres, con lo que en ocasiones la adquisición de insumos
empeoró su situación de endeudamiento y les acabó obligando a enajenar sus tierras. Esto ha dado lugar a un incremento de
su vulnerabilidad, así como a un aumento de las diferencias sociales, pues han sido los terratenientes los que han podido acaparar muchas de
esas tierras.

En este sentido, hay que mencionar que las semillas mejoradas imponen al campesino un mecanismo de dependencia de los proveedores que
las venden. Por un lado, las semillas deben comprarse cada año, ya que el cereal cosechado no es apto para servir como semilla para una nuev
siembra, como se suele hacer en la agricultura sostenible tradicional. Además, la utilización de las semillas mejoradas requiere la utilización
conjunta de otros insumos, como los fertilizantes y los pesticidas, lo que incrementa la dependencia del campesino. En este sentido, se acusa a
Revolución Verde de haber supuesto una excusa para ampliar el negocio de la industria agroalimentaria internacional a costa de los pequeños
agricultores. El aumento de los costes de los insumos hizo que se pusiera el énfasis en la producción de cultivos comerciales para la exportación
no tanto en los alimentos locales tradicionales (como el mijo y el sorgo, sobre los que apenas se han realizado inversiones), a fin de obtener
ingresos con los que recuperar las inversiones realizadas. En muchos casos, la sustitución de las variedades indígenas por las nuevas mejorada
dio lugar a alteraciones en los precios y en las dietas, que se han traducido en una dependencia tecnológica, económica y alimentaria de las
importaciones. En lo que se refiere a las relaciones de género, la progresiva industrialización de la agricultura y su orientación hacia el mercado
conllevó un claro empeoramiento de la situación relativa de la mujer en muchos países, dado que esa nueva agricultura suele estar más
controlada por los hombres que la tradicional.

Frente a todas estas críticas a la Revolución Verde, en la actualidad diferentes autores (como Norman Bourlaug, uno de sus padres) siguen
defendiendo sus contribuciones positivas así como la necesidad de continuar por la senda de los avances tecnológicos como medio para
aumentar la producción alimentaria y luchar contra el hambre. Apoyan así la expansión de los alimentos transgénicos, que consideran como la
nueva Revolución Verde, o como la Revolución Genética. Por el contrario, otros investigadores, como Shiva (1991), así como diferentes
organizaciones, advierten de los riesgos que tales alimentos pueden encerrar para la salud humana, la biodiversidad y las pequeñas
explotaciones tradicionales de loscampesinos en los países pobres. Subrayan también que, si bien el progresivo incremento de la producción
alimentaria es imprescindible, el problema del hambre nunca podrá solucionarse a través de medidas tecnológicas, sino que requiere
transformaciones socioeconómicas estructurales que proporcionen un mayor acceso al alimento a los sectores vulnerables (ver titularidades al
alimento). La Revolución Verde, al no apuntar a las verdaderas razones del hambre, falló en cuanto a su mitigación e incluso a veces fue
contraproducente. J. G.

Diccionario de acción humanitaria y cooperación a desarrollo de hegoa (http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/192) (xiana)

S
Seguridad alimentaria
Acceso físico, económico social a los alimentos necesarios (en cantidad, calidad nutricional, seguridad y preferencia cultural) para una vida activ
y saludable, por todos los miembros de la familia, en todo momento y sin riesgo previsible de perderlo.

(Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo)

Soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos, de sus Paises o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin
dumping frente a países terceros.

La soberanía alimentaria incluye:

- Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los/as campesinos/as y de los sin tierra a la tierra, al agua, a
las semillas y al crédito. De ahí la necesidad de reformas agrarias, de la lucha contra los OGM (Organismos Genéticamente modificados), para e
libre acceso a las semillas, y de mantener el agua en su calidad de bien público que se reparta de una forma sostenible.

- El derecho de los campesinos/as a producir alimentos y el derecho de los consumidores/as a poder decidir lo que quieren consumir y, como y
quien se lo produce.

- El derecho de los Países a protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias demasiado baratas unos precios agrícolas ligados a los
costes de producción : es posible siempre que los Países o las Uniones tengan el derecho de gravar con impuestos las importaciones demasiad
baratas, que se comprometan a favor de una producción campesina sostenible y que controlen la
producción en el mercado interior para evitar unos excedentes estructurales.

- La participación de los pueblos en la definicion de política agraria.

- El reconocimiento de los derechos de las campesinas que desempeñan un papel esencial en la producción agrícola y en la alimentación.

(Hegoa)

V
Vandana Shiva
Nació en 1952 en Dehradun, Uttaranchal. Es Licenciada en Física y magister en Filosofía de la ciencia por la Universidad de Guelph.

Se trata de una voz relevante del ecofeminismo, siendo autora o co-autora de numerosos libros como por ejemplo: Abrazar la vida : mujer,
ecología y desarrollo; La praxis del ecofeminismo: biotecnología, consumo y reproducción; y Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas.

Su idelogía tiene un fuerte componente espiritual, ya que considera que el Tierra está viva y es sagrada. Otra de las premisas de esta autora es
que el patriarcado es fuente del problema.

También podría gustarte