Unidad 1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

Mecánica de fluidos

unidad 1
• Propiedades fundamentales
• Ecuación de continuidad
• Números adimensionales como parámetros de similitud
• Ecuación de Bernoulli
• Pérdidas por fricción en tuberías y accesorios

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014


Mecánica de fluidos e hidraúlica
• Un fluido es una sustancia capaz de
fluir, por lo que el término "fluido"
engloba a líquidos y gases. Hay
fluidos que fluyen tan lentamente que
se pueden considerar sólidos, como el
vidrio o el asfalto.

• Una definición más formal: "un fluido


es una sustancia que se deforma
continuamente cuando se le somete a
un esfuerzo cortante, sin importar lo
pequeño que sea el esfuerzo
aplicado".

• Sustancia que se adapta al recipiente


que la contiene

Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014
Mecánica de fluidos e hidraúlica
• Los fluidos pueden estar en reposo o en movimiento

• Todos los fluidos son compresibles en cierto grado y


ofrecen poca resistencia a los cambios de forma

• Los líquidos son prácticamente incompresibles,


ocupan un volumen definido y tienen superficies libres

• Los gases son compresibles

Densidad:
La densidad se define como la cantidad de materia contenida
por unidad de volumen de una sustancia. Se puede expresar
como densidad de masa, densidad relativa, peso específico o
volumen específico. Enero-2014

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014


Propiedades de los fluidos
Densidad. densidad másica, ρ se define como la masa de
una sustancia por unidad de volumen. Las unidades en
el SI son kg/m3, Ingles lb/ft3

m líquidos P gases
ρ= ρ= PM
V RT
Instrumentos comunes para medir la densidad son:
El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un
líquido.
El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de
sólidos, líquidos y gases (picnómetro de gas).
La balanza hidrostática, que permite calcular densidades de
sólidos.
La balanza de Mohr (variante de balanza hidrostática), que
permite la medida precisa de la densidad de líquidos.
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014
Enero-2014
Propiedades de los fluidos

Enero-2014

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014


Propiedades de los fluidos

Peso específico γ. Es el peso de la unidad de volumen de


una sustancia, sus unidades en SI son kg m-2s-2:

γ =ρg o

Por último, el volumen específico, se define


como la inversa de la densidad másica, sus
unidades en SI son m3/kg o Ingles pi3/lb

Enero-2014

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014


Gravedad específica o densidad relativa. Es la densidad
de un líquido respecto a la del agua o la de un gas
respecto a la del aire
ρL ρG
G= ρ G= ρ
W A

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014


ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
Viscosidad

Viscosidad dinámica.

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014


F dv dv
τ = -μ
τ =A F=A
dy dy

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014


ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
Viscosidad cinemática

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014


Fluidos newtonianos y no newtonianos

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014


Viscosidad de gases y líquidos. Dependencia con la
temperatura n
μ T
=
μ 273
o

μ = viscosidad a la temperatura T
μo = viscosidad a 0°C
n = exponente (0.65 – 1.0)
T = temperatura (°K)

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014


Propiedades de los fluidos

Tensión superficial. Es la resultante de la acción de las


fuerzas de cohesión y atracción que inciden sobre
una molécula en el seno de un líquido. La resultante
es perpendicular a la superficie
σ tensión superficial

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014


Propiedades de los fluidos
• Las moléculas de la superficie tienen mayor energía
que las interiores
• Es el trabajo que debe realizarse para llevar
moléculas del interior del líquido a la superficie
• El trabajo es numéricamente igual a la fuerza
tangencial de contracción que actúa sobre una línea
hipotética de longitud unitaria situada en la superficie

Capilaridad. La elevación o descenso de un líquido en un


tubo capilar se produce por la tensión superficial,
dependiendo de las magnitudes relativas de la
cohesión y adhesión del líquido a las paredes del tubo
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
¿Es la misma fuerza ejercida?

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014


Enero-2014

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014


ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014
Propiedades de los fluidos

Presión de vapor. Se desarrolla en el calentamiento de un


líquido que tiende a vaporizarse

B Antoine Equation
ln Pv = A + C+T

ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014


Constantes Ec. de Antoine
Nombre A B C
( log P, T en °C , P en kPa )

Tetracloruro de carbono 6.00535 1212.676 226.483


Metanol 7.20660 1582.698 239.765
Disúlfuro de carbono 6.06753 1169.022 241.583
Acetonitrilo 6.39532 1420.682 241.852
Acido acético 6.50390 1527.764 221.742
Etanol 7.24222 1595.811 226.448
Acetona 6.25017 1214.208 230.002
i-Propanol 6.86634 1360.183 197.593
n-Propanol 6.87065 1438.587 198.552
2-Butanona 6.18397 1258.940 221.725
Acetato de etilo 6.20229 1232.542 216.587
n-Butanol 6.71950 1428.939 185.552
i-Butanol 6.59568 1324.855 180.884
Dietil eter 6.04920 1061.391 228.060
n-Pentano 5.99028 1071.187 232.766
Benceno 6.01905 1204.637 220.069
Ciclohexano 5.97561 1206.731 223.233
n-Hexano 6.01098 1176.102 224.899
Tolueno 6.08436 1347.620 219.787
n-Heptano 6.02701 1267.592 216.796
Etilbenceno 6.07850 1421.653 212.876
m-Xileno 6.13232 1460.805 214.895
o-Xileno 6.12699 1476.753 213.911
p-Xileno 6.11376 1452.215 215.158
n-Octano 6.04394 1351.938 209.120
Agua 7.06252 1650.270 226.346
ABC- Ingeniería Química – Ingeniería Ambiental -2014 Enero-2014

También podría gustarte