Está en la página 1de 19

UNIDAD II

GEOPRESIONES Y
ASENTAMIENTOS DE TUBERIAS
DE REVESTIMIENTO.

Ing. Julio Ivan R. Guerrero.


AGOSTO-2014
PREDICCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS
GEOPRESIONES.
Sin duda alguna la única manera en la que se puede verificar la existencia de
reservas de petróleo en el subsuelo, aun después de haber explorado y corrido
análisis de su posible ubicación, es perforar un pozo en el lugar.

Problemas que se presentan en un pozo cuando se perfora; como son los flujos y el
descontrol, pegaduras por presión diferencial, pérdidas de circulación, colapsos de
tuberías de revestimiento, derrumbes de formación y en casos muy severos la
pérdida total del pozo; ocasionando considerables incrementos en los tiempos de
perforación y por ende en el incremento de costos del pozo, son generalmente
causados por una deficiente predicción de las presiones de sobrecarga, poro y
fractura (geopresiones) de las formaciones que atravesará el pozo, y cuya
comprensión y conocimiento son elementales para definir la profundidad de
asentamiento de las tuberías de revestimiento del pozo, fluidos de perforación. En
su correcta obtención asegurará el éxito de la planeación del pozo.
PREDICCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS
GEOPRESIONES.
Para poder llegar a los objetivos (Yacimientos) en la perforación es muy
frecuente efectuar la misma en rocas de origen sedimentario las cuales se
formaron en un ambiente acuoso por la depositacion y posterior acumulación
de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan
lugar a materiales más o menos consolidados. Pueden formarse a las orillas de
los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras
de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos.

Para poder desarrollar el programa de perforación de un pozo petrolero es


necesario como ya se menciono en la UNIDAD I conocer la columna geológica
probable, definiendo los posibles contactos y edades geológicas así como la
descripción litológica, registros geofísicos e información de los pozos de
correlación. Esta información brindara soporte para la selección de barrenas,
para el tipo de fluido y características del mismo.

Al efectuar la perforación de un pozo la presión siempre se hace presente si de la misma


se tiene su entendimiento correcto, sus efectos y características se puede usar
favorablemente para mantener siempre un pozo controlado.

¿QUÈ ES LA PRESION? Es el efecto que tiene una fuerza F ejercida sobre un área
determinada, es la unidad de fuerza por unidad de área.
PREDICCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS
GEOPRESIONES.

¿Qué es un Gradiente?
¿Qué es un Geogradiente?

¿Qué es la Presión Hidrostática?


¿Qué es la Presión Manométrica?

¿Cuál es el origen de las Geopresiones?

¿Que son las Geopresiones?

¿Qué es la Presión de Sobrecarga?

¿Qué es la Presión de Poro?

¿Qué es la Presión de Yacimiento?


¿Qué es la Presión de Formación?
¿Qué es la Presión de Fractura?
¿Qué es un Gradiente?
Intensidad de aumento o disminución de una magnitud variable, y curva que lo representa:
Variación de una magnitud con la distancia.
¿Qué es un Geogradiente?
Se denomina GeoGradiente a la variación de Presión y Temperatura, que aumenta con la profundidad en la corteza
terrestre, considerando que se avanza desde la superficie hacia el centro de Tierra. Físicamente se expresa en unidades
de presión y temperatura y unidades de longitud.
El gradiente geotérmico no es un valor constante dado que depende de las características físicas del material propias de
cada zona del interior del planeta, o dicho de otro modo, de las condiciones geológicas locales, por ejemplo relación
presión - temperatura, composición química y reacciones que producen, existencia de material radiactivo, presencia
de movimientos convectivos y rozamientos, etcétera.

¿Qué es la Presión Hidrostática?


Es la presión debida al peso de un fluido en reposo. En un fluido en reposo la única presión existente es la presión
hidrostática, en un fluido en movimiento además puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con
la velocidad del fluido (DEC). Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes del fondo del recipiente que lo contiene
y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada presión hidrostática, provoca, en fluidos
en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la
orientación que adopten las caras.

¿Qué es la Presión Manométrica?


Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Cuando la presión
se mide en relación a un vacío perfecto, se llama presión absoluta; cuando se la mide con respecto a la presión
atmosférica, se llama presión manométrica.
El concepto de presión manométrica fue desarrollado porque casi todos los manómetros marcan cero cuando están
abiertos a la atmosfera. Cuando se les conecta al recinto cuya presión se desea medir, miden el exceso de presión respecto
a la presión atmosférica. Si la presión en dicho recinto es inferior a la atmosférica, señalan cero.
¿EN QUE RECIPIENTE EXISTE MAYOR PRESIÓN EN EL FONDO?
PREDICCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS
GEOPRESIONES.
Durante el proceso normal de depositación, la presión de sobrecarga
se va incrementando conforme la acumulación de sedimentos
incrementa, este incremento de sobrecarga hace que los sedimentos
se compacten, dando como resultado que la porosidad disminuya.
Este proceso de compactación ocurre a medida que el agua de
formación es expulsada del espacio poroso, y el esfuerzo de
sobrecarga que soporta el agua de formación se transfiere a la
matriz de la roca dando como resultado una reducción en la
porosidad.

En algunas áreas donde la permeabilidad de la formación es BARRERA IMPERMEABLE

suficiente para permitir la migración de los fluidos provocada por la


reducción de la porosidad, la presión de poro es normal es decir que
se comporta como la presión hidrostática ejercida por una columna
de agua de formación a la profundidad de interés.

Las zonas de presión de poro anormales son originadas durante el


proceso de depositación y compactación, formándose a la vez una
barrera impermeable que impide la liberación del agua de formación
quedando entrampada por debajo de esta barrera, la cual tuvo su Pp Normal Pp Anormal
origen debido a un ritmo más rápido de depositación y compactación
que el del movimiento ascendente del agua. Por lo tanto la porosidad Proceso de sedimentación y compactación.

existente debajo de esta barrera impermeable difiere de la tendencia


normal.
PREDICCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS
GEOPRESIONES.
Las Geopresiones son las presiones que están relacionadas directamente con la corteza terrestre, tales
como la Presión de Sobrecarga (PS), la Presión de Poro (PP) y la Presion de Fractura (PF).

Presión de Sobrecarga.
Es la presión que ejerce el peso combinado de una columna de roca más los fluidos que están
contenidos en el espacio poroso que soporta una formación a una determinada profundidad.
0
500 Supóngase que la columna ilustrada, tiene 6000 m de longitud, que
está formada, por 12 bloques de 500m de altura c/u y 1 cm² de base.
1000
1500 ¿Cuál será el gradiente de sobrecarga en Densidad

ese Punto?
prom roca
2000 Profundidad gr/cm3
500 1.70
2500 1000 1.85
3000 ¿Cómo seria la Grafica que se genera 1500 2.00

graficando el gradiente de sobrecarga


2000 2.15
3500 2500 2.30

4000 con respecto a la profundidad? 3000


3500
2.35
2.40
1 cm 4000 2.45
4500 4500 2.50
5000 2.55
5000 5500 2.60
6000 2.65
5500 1 cm 6500 2.70
6000
PREDICCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS
GEOPRESIONES.
Presión de Poro:
Es aquella a la cual se encuentran confinados los fluidos en los espacios porosos de la formación, estas
presiones que se encuentran en el pozo pueden ser normales, anormales (altas), o subnormales (bajas);
también se le conoce como Presión de Formación o Presión de Yacimiento. ES LA PRESION A LA CUAL SE
LE DEBE TENER MAS ATENCION Y DE LAS 3 ES LA MAS IMPORTANTE ya que de esta depende la
seguridad del personal del entorno ecológico y de las instalaciones ya que esta ligada directamente con el
brote y descontrol de pozos.
0
Presión
Normales: Cuando son iguales a la presión 1000 Normal

hidrostática ejercida por una columna de fluidos (Presión

de formación extendida hasta la superficie. 2000 Hidrostática)

Teniendo un gradiente de presión normal de 3000


1.07g/cc en zonas costa fuera.
Subnormales: Cuando son menores a la presión 4000
normal, es decir, a la presión hidrostática ejercida
por la columna de fluidos de formación extendida 5000
hasta la superficie. 6000
Anormales: Cuando son mayores a la presión
hidrostática de los fluidos de formación. 7000 Presión en kg/cm2
0 500 1000
PREDICCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS
GEOPRESIONES.
Presión de fractura.
La presión de fractura es la cantidad de presión necesaria para deformar
permanentemente la estructura rocosa de la formación.

En la perforación de pozos es importante resaltar que se debe evitar estar por encima
de la PF ya que en dado caso se generaría una perdida de fluido de perforación y con
ello la disminución de columna hidrostática necesaria para controlar el pozo
derivando así un brote o descontrol del mismo. Por otra parte tener una presión por
debajo de la PP expone al pozo a que se manifiesten los fluidos contenidos de la
formación en superficie, que dependiendo del grado en el que se presente puede ser
o no manejado a voluntad pudiendo caer en una catástrofe de grandes dimensiones.
Existen varios mecanismos que dan origen a las presiones anormales. El fenómeno está relacionado a
procesos geológicos, físicos, geoquímicos y mecánicos.

PRESIÓN NORMAL
0 gr/cc 1.0 gr/cc Gradiente
línea línea Sobrecarga

PP EE

Presión de Poro + Esfuerzo Efectivo = Presión de Sobrecarga


PRESIÓN ANORMAL

0 gr/cc 1 gr/cc Gradiente


Sobrecarga

PP EE Presión
Poro

PP EE
ESFUERZO EFECTIVO

0 gr/cc 1.0 gr/cc

PP Presión
de Poro

PP
La Tendencia Normal de Compactación es la línea idealizada que deberían seguir los
sedimentos en un ambiente de depositación cualquiera.
La tendencia de compactación normal y la determinación de la magnitud de los gradientes de
presión de sobrecarga, formación y fractura juegan un papel muy importante dentro de la
perforación de pozos petroleros.
Compactación Normal (Acumulación Normal)
La premisa para
Porosidad Sónico Resistividad Densidad trazar una
(g/cc) tendencia normal
(g/cc)

(μ seg/ft) (Ω m)

es que respete el
Agua de
Formación

comportamiento
normal del
indicador de
porosidad que estas
utilizando: sí es
Compactación Baja (Acumulación Rápida)
resisitividad la TNC
debe aumentar con
Formación
a Presión
respecto a la
Normal profundidad, sí es
sónico debe
Formación disminuir con
respecto a la
a Presión
Anormal
profundidad.
Las propiedades de la lutita medidas por los registros geofísicos
(tiempo de tránsito, resistividad, densidad, temperatura y presión), así
como la velocidad sísmica, están directamente relacionados con la
porosidad de la formación. Cuando estos valores se grafican con
respecto a la profundidad la sección de presión normal sigue una
tendencia lineal conforme la porosidad de la formación decrece con
respecto a la profundidad. Una desviación de esta tendencia normal
es una indicación de presión anormal.
Esta desviación de la tendencia normal es el principio utilizado por
los principales métodos de predicción de presión de poro.
Todos los métodos de predicción de presión de sobrecarga, poro y fractura están basados
en el principio de Terzaghi1 el cual define que la presión de sobrecarga S , es igual a la
suma del esfuerzo vertical efectivo σ más la presión de poro Pp definido como:


*Presión de Poro (Pp) + Esfuerzo Efectivo ( ) = Presión de Sobrecarga (S)

1. Recopilar Información
2. Determinar Presión de
Sobrecarga.
3. Definir Intervalos de
Geopresiones a partir de Información Sísmica Lutitas “limpias” (no aplica
(Pozos Exploratorios) y a partir de Registros con datos sísmicos)
Geofísicos (Pozos de Desarrollo).
4. Determinar la Presión de
Poro
5. Determinar la Presión de
Fractura
6. Calibración

*Terzaghi, 1943
•Para el cálculo de Sn (presión de sobrecarga): ECUACIONES UTILIZADAS:

y el gradiente del mismo

•Para el cálculo de la relación de Poisson:

donde d es la profundidad a analizar

•Para el cálculo dela tx normal se utiliza la ecuación de la grafica que se obtuvo de la TNC despejada para X:
X= C – Y
Y= mX + C donde Y toma los valores de Txob
m
Registro Sónico.

•Para el cálculo de presión de poro. Registro Resistivo.

Registro Conductivo.
•Para el cálculo de la presion de fractura:
CONSIDERACIONES:
• La evaluación de las geopresiones debe realizarse antes, durante y después
de cada etapa de perforación.

• Incluir en cada programa de perforación gráfica con los pérfiles de


geopresiones, y posteriormente en informe final de pozo, incorporar los
perfiles ratificados o modificados.

• Para la planeación de pozos exploratorios, solicitar al Activo de Exploración


la información sísmica (velocidades de intervalo) en los datos de base para
elaboración de programa de perforación.

• Al determinar adecuadamente las geopresiones, se abatirán los tiempos y


consecuentemente los costos de perforación, al evitar las operaciones no
programadas generadas por la mala predicción de las geopresiones.
PLANEACION DE LA PERFORACIÓN
DE POZOS.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

“Nada sobre esta tierra puede detener al hombre que posee la


correcta actitud mental para lograr su meta. Nada sobre esta tierra
puede ayudar al hombre con la incorrecta actitud mental”.
Thomas Jefferson.

También podría gustarte