Está en la página 1de 7

PUNTO   DE  INFLAMACIÓN  :  El  punto  de  inflamación  (a  veces  llamado  "flash  point")  es  la 

temperatura  mínima  a  la  que  un  material  desprende  vapores  que,  mezclados  con  el  aire,  se 
pueden encender en presencia de una fuente de ignición o fuente de calor externa. 
 
Otra  versión,  simple,  no tan precisa pero que ayuda a entender el concepto dice que el punto de 
inflamación es la temperatura más baja a la que estando un material, sus vapores forman con el 
aire una mezcla capaz de inflamarse. 

TIPOS DE ENERGÍA : ACTIVA O REAL, APARENTE Y REACTIVA 
 
Energía  activa:   la  energía  activa  es  aquella  que  se  transforma  en  su totalidad  en  trabajo  “útil” 
(mecánico  y/o  calor)  como,  por  ejemplo,  el calentamiento  de  las  resistencias  en  los  sistemas 
de  calefacción  eléctrica  y  el  movimiento  de  los  motores  de  las  máquinas  de  lavado.  Esta 
energía se mide en KWh. 
 
Energía  aparente:  la  energía  aparente  es  la  energía  total de una instalación eléctrica, es  decir, 
la suma resultante de la energía activa y reactiva. Esta energía se mide en KVA. 
 
Energía  reactiva:  la  energía  reactiva  se  utiliza  para  la  generación  de  campos  eléctricos  y 
magnéticos de determinados receptores, como son los bobinados de motores y condensadores  
instalados  en los ordenadores y equipos electrónicos. Por tanto, no se transforma en ningún tipo 
de trabajo denominado “útil”. Esta energía se mide en KVArh. 
 
CIRCULAR  MIL  :  Es  el  área  de  área  del  conductor  en  milésimas  de pulgada.Donde un KCM = 
1000CM = 0.5067 mm2 
 

 
Para conductores mayores a calibre 4/0 AWG 
Mil:  para  diámetros,  siendo una unidad  de  longitud  igual a una milésima de pulgada.Circular Mil: 
para  áreas,  unidad  que  representa  el  área  del  círculo  de  un  mil  de diámetro.Tal círculo tiene un 
área  de  0.7854 mils  cuadrados.  Para  secciones  mayores se emplea la unidad designada por la 
siglas KCM, antiguamente MCM, que equivale a mil circular mils 
 
 
 
 
 
 
 
 
USOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS NOM­001­SEDE­2012 
 
310­10  Usos  permitidos.  Se  permitirá  el  uso  de  los  conductores  descritos  en  310­104  en  cualquiera  de  los 
métodos  de  alambrado  cubiertos  en  el  Capítulo  3,  y  como  se  especifica  en  sus  respectivas  tablas  o  como  se 
permita en otras partes de esta NOM. 
NOTA:  El  aislamiento  termoplástico  se  puede  endurecer  a  temperaturas  menores  a   ­10  °C. A temperatura 
normal,  el  aislamiento termoplástico también se puede deformar si está  sometido a presión,  como en los  puntos  
de  soporte.  Si  se  utilizan  aislantes  termoplásticos  en  circuitos  de  corriente   continua  en  lugares   mojados,  se 
puede producir una electroósmosis entre el conductor y el aislamiento. 
a) Lugares  secos.  Los  conductores  y  cables  aislados  usados en lugares  secos, deben  ser de  cualquiera de 
los tipos identificados en esta NOM. 
b)  Lugares  secos  y  húmedos.  Los  conductores  y  cables  aislados  usados   en  lugares  secos   y   húmedos 
deben  ser  de  los  tipos  FEP,  FEPB,  MTW,  PFA,  RHH,  RHW,  RHW­2,  SA,  THHN,  THW,  THW­LS,  THW­2,  THHW, 
THHW­LS, THWN, THWN­2, TW, XHH, XHHW, XHHW­2, Z o ZW. 
  
c) Lugares  mojados.  Los  conductores  y  cables  aislados usados en  lugares mojados deben  cumplir con  una  
de las siguientes condiciones: 
(1)   Tener forro metálico impermeable a la humedad. 
(2)  Ser  de  los  tipos  MTW,  RHW,  RHW­2,  TW,  THW,  THW­LS,  THW­2,  THHW,  THHW­LS,  THWN,  THWN­2,  XHHW, 
XHHW­2, ZW. 
(3)   Ser de un tipo aprobado para uso en lugares mojados. 
d)  Lugares  expuestos  a  la  luz  solar  directa.  Los  conductores  o  cables  aislados  donde   estén  expuestos  
directamente a los rayos solares deben cumplir con (1) ó (2): 
(1)   Los conductores y cables deben estar aprobados, o aprobados y marcados como resistentes a la luz solar. 
(2)  Los  conductores  y  cables  deben  estar  recubiertos  con  material  aislante,  tal  como  una  cinta  o cubierta, que esté 
aprobada, o aprobada y marcada como resistente a la luz solar. 
e) Blindaje. Se  permitirán  conductores  aislados  resistentes  al  ozono,  no  blindados,  con una tensión  máxima  
de  fase  a  fase  de  5000  volts  en  cables  tipo  MC  en  establecimientos  industriales,  donde  las   condiciones  de 
mantenimiento  y  supervisión  garanticen  que  solo  personas  capacitadas  atenderán  la  instalación.  Para  otros 
establecimientos,  los  conductores  aislados  dieléctricos  sólidos  que  funcionan  a   más  de   2000  volts  en 
instalaciones  permanentes,  deben  tener  aislamiento  resistente  al   ozono  y  deben   estar  blindados.  Todos  los 
blindajes  metálicos  del  aislamiento  se  deben  conectar  a   un  conductor   del   electrodo  de  puesta  a  tierra,  a  un 
electroducto  (busway)  de  puesta  a  tierra,  a  un  conductor  de puesta a  tierra del equipo o  a un  electrodo de puesta 
a tierra. 
 
320­10 Usos permitidos. Se permitirá el uso de los cables tipo AC en los siguientes casos: 
(1)   Para alimentadores y circuitos derivados tanto en instalaciones visibles como ocultas. 
(2)   En charolas portacables. 
(3)   En lugares secos. 
(4)   Recubiertos de acabado de yeso sobre ladrillo u otra mampostería, excepto en lugares húmedos o mojados. 
(5)  Cuando se instalan o se tienden en los espacios  vacíos de  los bloques de mampostería o las paredes de losa, si 
dichas paredes no están expuestas o sometidas a mojarse o a humedecerse excesivamente. 
NOTA: Los "usos permitidos" no constituyen una lista que incluya todos los casos. 
 
320­12 Usos no permitidos. Los cables tipo AC no se deben utilizar en los siguientes casos: 
(1)   Cuando están sometidos al daño físico. 
(2)   En lugares húmedos o mojados. 
(3)  En  los  espacios  vacíos  de  los  bloques  de  mampostería  o  las  paredes  de  losa,  cuando  dichas  paredes  están 
expuestas o sometidas a mojarse o humedad excesiva. 
(4)   Cuando están expuestos a condiciones corrosivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
322­10 Usos permitidos. Los ensambles de cable plano sólo se permitirán en los siguientes casos: 
(1)  Como  circuitos  derivados  para  alimentar  dispositivos  enchufables  adecuados   para   iluminación,  aparatos  
pequeños  o  cargas  de  potencias  pequeñas.  El  valor  nominal  del  circuito  derivado  no  debe  ser  mayor  de  30 
Amperes. 
(2)   Cuando se usan para instalación visible. 
(3)  En  lugares  en  donde  no  estarán  expuestos  a  daño  físico.  Cuando  un   ensamble   de  cable  plano  se instala  a 
menos  de  2.50  metros  por  encima  del  piso  o  plataforma  fija  de  trabajo,  se debe proteger  mediante una cubierta 
identificada para tal uso. 
(4)  En  canalizaciones  metálicas  superficiales  identificadas  para  dicho  uso.   La  parte  del  canal  del  sistema  de 
canalización  metálica  superficial  debe  estar  totalmente  instalada,   antes  de  tender  el  ensamble  de  cable plano 
dentro de la canalización. 
 
322­12 Usos no permitidos. Los ensambles de cable plano no se deben utilizar en los siguientes casos: 
(1)   Cuando están expuestos a condiciones corrosivas, a menos que sean adecuados para la aplicación. 
(2)   En fosos de ascensores, en elevadores o escaleras móviles. 
(3)  En  cualquier  lugar  peligroso  (clasificado),  excepto  que  se  permita  específicamente  por  otros  Artículos  en  esta  
NOM. 
(4)   En exteriores o en lugares mojados o húmedos, a menos que estén identificados para ese uso. 
 
 
324­10 Usos permitidos. 
a) Circuitos derivados.  Se  permitirá  la  utilización  de  sistemas  FCC  para  circuitos  derivados  de  uso  general,  
circuitos derivados para aparatos y circuitos derivados individuales. 
b) Valores nominales del circuito derivado 
1)  Tensión.  La  tensión  entre  los  conductores  de  fase  no  debe  ser  mayor  de300  volts.  La  tensión  entre  los 
conductores de fase y el conductor puesto a tierra no debe ser mayor de150 volts. 
2) Corriente.  Los  circuitos  de  uso  general  y  los  circuitos  derivados  para  aparatos  deben  tener  valor  nominal 
no  mayor  de  20  amperes.  Los  circuitos  derivados  individuales   deben  tener  un   valor   nominal   no  mayor  de  30 
amperes. 
c) Pisos.  Se  permitirá  el  uso  de  sistemas  FCC  en  pisos  con  superficies  duras,  sólidas,  lisas  y  continuas de 
concreto, cerámica o sistemas compuestos para pisos, madera y materiales similares. 
d)  Paredes.  Se  permitirá  el  uso  de  sistemas  FCC en las superficies de la pared en  canalizaciones metálicas 
superficiales. 
e) Lugares húmedos. Se permitirá el uso de sistemas FCC en lugares húmedos. 
f)  Pisos  con  calefacción.  Los  materiales  utilizados  en  pisos  con  calefacción   a  más  de  30°C  deben  estar 
identificados como adecuados para uso a estas temperaturas. 
g)  Altura  del  sistema.  Cualquier  parte  de  un  sistema  FCC  con  una  altura  sobre  el  nivel  del  piso que supere 
2.30 milímetros debe estar ahusada o biselada en los bordes hasta el nivel del piso. 
 
324­12 Usos no permitidos. Los sistemas FCC no se deben utilizar en los siguientes lugares: 
(1)   En exteriores o en lugares mojados. 
(2)   Cuando están sometidos a vapores corrosivos. 
(3)   En cualquier lugar peligroso (clasificado). 
(4)   En edificios residenciales, escolares y hospitalarios. 
 
326­10 Usos permitidos. Se permitirá el cable tipo IGS para uso subterráneo,  incluido directamente  enterrado, 
de la siguiente manera: 
(1)   Conductores de entrada de acometida. 
(2)   Conductores del alimentador o del circuito derivado. 
(3)   Conductores de acometida subterránea. 
 
326­12  Usos  no  permitidos.  El  cable  tipo  IGS  no  se  debe  usar  como  alambrado  interior  ni  estar  visible  en 
contacto con edificios. 
 
 
 
 
 
328­10  Usos  permitidos.  Se  permitirá  usar  los  cables  de  tipo  MV  en  instalaciones  hasta  de  35  000  volts  en  
los siguientes lugares: 
(1)   En lugares secos o mojados 
(2)   En canalizaciones 
(3)  En charolas portacables, cuando están identificadas  para  tal uso, como lo  especifican  392­10, 392­20(b), (c), y (d), 
392­22(c),  392­30(b)(1),  392­46,  392­56,  y  392­60.  Se  permitirá  que  el  cable  tipo  MV  que  tiene  forro  metálico  o 
armadura exterior, que también cumple con los requisitos para el  cable tipo  MC,  y  que  está identificado como "MV" 
o "MC", se instale en charolas portacables de acuerdo con 392­10(b)(2). 
(4)   Directamente enterrado, de acuerdo con 300­50. 
(5)   En alambrados sostenidos por cable mensajero, según la Parte B del Artículo 396. 
(6)  En  tramos  visibles,  de  acuerdo con 300­37. Se permitirá que se  instale el  cable tipo  MV  que  tiene  forro metálico o 
blindaje  exterior,  que  cumple  con  los  requisitos  para  el  cable  tipo  MC,  y  que  está  identificado  como  "MV" o "MC", 
en tramos visibles de cable con blindaje metálico de acuerdo con 300­37. 
NOTA: El listado de "usos permitidos" no incluye todos los usos. 
 
328­12  Usos  no  permitidos.  No  se  permitirá  usar  los  cables  de  tipo  MV  cuando  estén   expuestos  a  la  luz  
directa del sol, a menos que estén identificados para tal uso. 
 
 330­10 Usos permitidos. 
a) Usos generales. Se permitirá utilizar cables de tipo MC en los siguientes casos: 
(1)   Para acometidas, alimentadores y circuitos derivados. 
(2)   Para circuitos de fuerza, alumbrado, control y señales. 
(3)   En interiores y exteriores. 
(4)   Visibles u ocultos. 
(5)   Directamente enterrados, cuando estén identificados para ese uso. 
(6)   En charolas portacables, cuando estén identificados para ese uso. 
(7)   En cualquier canalización. 
(8)   Como cable aéreo suspendido de un cable mensajero. 
(9)   En lugares peligrosos (clasificados), cuando específicamente se permita por otros Artículos en esta NOM. 
(10)  En  lugares  secos y recubiertos por el acabado de paredes  de ladrillo  u otro material  de mampostería, excepto en 
lugares húmedos o mojados. 
(11)  En lugares mojados cuando se cumpla cualquiera de las siguientes condiciones: 
a.     Que la cubierta metálica sea impermeable a la humedad. 
b.     Que debajo de la cubierta metálica tenga una chaqueta impermeable a la humedad. 
c.  Que  los  conductores  aislados  bajo  la  cubierta  metálica  estén  aprobados  para  uso  en  lugares  mojados y que 
sobre el forro metálico lleve una chaqueta resistente a la corrosión. 
(12)  Cuando  se  utilizan  cables  de  un  solo  conductor,  todos  los  conductores  de  fase  y,  cuando  se  usa,  el  conductor 
puesto a tierra se deben agrupar con el fin de minimizar la tensión inducida sobre el forro. 
b)  Usos específicos.  Se  permitirá  la  instalación  del  cable  tipo MC según lo  estipulado en  las partes B y C del 
Artículo 725 y del 770­­133, según se apliquen, y de acuerdo con 330­10(b)(1) hasta (b)(4). 
1)  Charolas  portacables.  El  cable  tipo  MC  instalado  en  charolas  portacables  debe   cumplir  con   392­10, 
392­12, 392­18, 392­20, 392­22, 392­30, 392­46, 392­56, 392­60(c) y 392­80. 
2)  Directamente  enterrado.  El  cable  directamente  enterrado  debe  cumplir  con  300­5  ó   300­50,  según 
corresponda. 
3)  Instalado  como  cable  de  entrada  de  acometida.  Se  permitirá  instalar  el  cable  tipo  MC  como  cable  de  
entrada de acometida de acuerdo con 230­43. 
4) Instalado  en  el  exterior  de  edificios  o  estructuras,  o  como  cable  aéreo.  El  cable  tipo  MC  instalado en el  
exterior  de  edificios  o  estructuras  o  como  cable  aéreo  debe  cumplir   con  lo  especificado  en  225­10,  396­10  y 
396­12. 
NOTA: El listado de "usos permitidos" no incluye todos los usos. 
 
 
 
 
 
 
 
330­12  Usos  no  permitidos.  Los  cables  de  tipo  MC  no  se  deben  usar  bajo  ninguna   de  las  siguientes 
condiciones: 
(1)   Cuando estén sometidos a daño físico. 
(2)  Cuando  estén  expuestos  a  alguna  de  las  condiciones   corrosivas  destructivas  que  se  indican  en  (a)  o  (b),  a 
menos  que  el  forro  metálico  o  la  armadura  sean  resistentes  a  las  condiciones  o  estén  protegidos  con  material  
resistente a las condiciones: 
a.  Directamente  enterrados  en  la  tierra  o  embebidos  en  concreto,  a   menos   que   estén  identificados   para 
enterramiento directo. 
b.  Cuando  estén  expuestos  a  relleno  de  ceniza,  cloruros  fuertes,  álcalis  cáusticos  o  vapores  de  cloro  o  de  ácido 
clorhídrico 
332­12  Usos  no  permitidos.  Los  cables  tipo  MI  no  se  deben  usar  bajo  las   siguientes   condiciones  ni  en   los 
siguientes lugares: 
(1)   En tramos subterráneos, a menos que estén protegidos contra el daño físico, cuando sea necesario. 
(2)  Cuando  estén  expuestos  a  condiciones  corrosivas  y  destructivas   para   el  forro   metálico,  a  menos  que  tengan 
protección adicional. 
 
334­10 Usos permitidos. Se permitirá usar los cables de tipo NM, NMC y NMS en: 
(1)   Viviendas unifamiliares y bifamiliares y sus garajes juntos o separados, y sus edificios de almacenamiento 
(2)   Viviendas multifamiliares de los tipos de construcción III, IV y V, excepto como se prohíbe en 334­12. 
(3)  Otras  estructuras  de  los  tipos  de  construcción  III,  IV  y  V,  excepto  como  se  prohíbe  en  334­12.  Los cables deben 
estar ocultos  dentro  de  paredes,  pisos  o  plafones  que proporcionen una barrera  térmica, de  un material con una 
resistencia nominal al fuego mínima de 15 minutos. 
(4)   Charolas portacables en estructuras de los tipos III, IV o V, si el cable está identificado para ese uso. 
NOTA: Para los límites de temperatura de los conductores, véase 310­15(a)(3). 
(5)  Los  tipos  de  construcción  I  y  II  cuando  se  instalen  dentro   de  canalizaciones   aprobadas  para  los   tipos  de 
construcción I y II. 
a) Tipo NM. Se permitirá usar cables de tipo NM como sigue: 
(1)   Para Instalaciones tanto visibles como ocultas en lugares normalmente secos, excepto lo prohibido en 334­10(3). 
(2)  Ser  instalados  o  jalados  con  una  guía  en  los espacios de aire en  los bloques de mampostería o las paredes de 
azulejo. 
b) Tipo NMC. Se permitirá instalar cables de tipo NMC como sigue: 
(1)  Para  instalaciones  tanto  visibles  como  ocultas  en  lugares  secos,  húmedos,  mojados  o  corrosivos,  excepto  lo 
prohibido en 334­10(3). 
(2)   En el interior y el exterior de paredes de bloque de ladrillo o azulejo. 
(3)  Ranuras  poco  profundas  en  ladrillo,  concreto  o  adobe  y  protegidas  contra  clavos  o  tornillos  por  una lámina  de 
acero de un espesor mínimo de 1.6 milímetros y recubiertas con yeso, adobe o un acabado similar. 
c) Tipo NMS. Se permitirá instalar cables de tipo NMS como sigue: 
(1)   Para instalaciones tanto visibles como ocultas en lugares normalmente secos, excepto lo prohibido en 334­10(3). 
(2)   Ser instalados o jalados con una guía en los espacios de aire en los bloques de ladrillo o las paredes de azulejo. 
 334­12 Usos no permitidos. 
a) Tipos NM, NMC y NMS. No se deben usar cables de tipo NM, NMC y NMS: 
(1)   En cualquier vivienda o estructura que no se permitan específicamente en 334­10(1), (2) y (3). 
(2)  Visibles  en  plafones  suspendidos  o  tendidos  en  edificios  diferentes  de  las  unidades  de  vivienda  unifamiliares, 
bifamiliares y multifamiliares. 
(3)   Como cables de entrada de acometida. 
(4)   En garajes comerciales que tengan lugares peligrosos (clasificados), tal como se define en 511­3. 
(5)   En teatros y lugares similares, excepto lo permitido en 518­4(b). 
(6)   En estudios cinematográficos. 
(7)   En cuartos de baterías de acumuladores. 
(8)   En los fosos de ascensores, elevadores o escaleras móviles. 
(9)   Incrustados en cemento vaciado, concreto o agregado. 
(10)  En lugares peligrosos (clasificados), excepto que se permita específicamente en otros Artículos de esta NOM: 
b)  Tipos  NM  y NMS. No  se deben  instalar  cables  de  tipo  NM  y  NMS bajo las siguientes  condiciones ni en  los 
siguientes lugares: 
(1)   Cuando estén expuestos a humos o vapores corrosivos. 
(2)   Incrustados en ladrillo, concreto, adobe, tierra o yeso. 
(3)   En ranuras poco profundas en ladrillo, concreto o adobe y cubiertos con yeso, adobe u otro acabado similar. 
336­10 Usos permitidos. Se permitirá usar cables tipo TC tal como sigue: 
(1)   Para circuitos de fuerza, alumbrado, control y señalización. 
(2)   En charolas portacables. 
(3)   En canalizaciones. 
(4)   En lugares exteriores sostenidos por un cable mensajero. 
(5)   Para circuitos de Clase 1, como se permite en las Partes B y C del Artículo 725. 
(6)  Para  circuitos  de  alarma  contra  incendios  de  potencia  no  limitada,  si  los conductores cumplen  los requisitos de  
760­49 
(7)  En  establecimientos  industriales,  cuando  las  condiciones  de  mantenimiento  y  supervisión   aseguren   que  la 
instalación  será  atendida  únicamente  por  personal   calificado,  se   permitirá  este  cable   entre  una  charola 
portacables  y  el  equipo  o  dispositivo  de  utilización,  cuando  el  cable  para  charola  tipo   TC   cumpla  con   los 
requisitos  de  compresión  e  impacto  del  cable  tipo  MC,  esté  identificado  para  este   uso  con  la   marca  de  tipo  
TC­ER,  y  cuando  el  cable  esté sostenido continuamente y esté protegido contra el  daño físico,  usando protección 
mecánica  como  por  ejemplo  puntales,  ángulos o canales. El cable  debe ir sostenido y asegurado a intervalos no 
mayores  de  1.80  metros.  La  puesta  a  tierra  de  los  equipos  de  utilización  la  debe  suministrar  un  conductor  de 
puesta  a  tierra  del  equipo  dentro del cable. En los cables que tienen  conductores con tamaño 13.3 mm2 (6 AWG) 
o  más  pequeños,  se  debesuministrar  el  conductor  de  puesta  a   tierra  del  equipo  dentro  del  cable  o,  en  el 
momento  de  la  instalación,  uno  o  más  conductores  aislados  deben  ser  identificados  permanentemente como 
conductor de puesta a tierra del equipo, de acuerdo con 250­119(b). 
  
Excepción:  Cuando  no  esté  sometido  al  daño  físico,  se  permitirá  el  cable  tipo TC­ER  para  la transición entre  
charolas  portacables y entre las charolas portacables y el equipo o  los dispositivos de utilización en una distancia 
no  mayor  de  1.80  metros  sin  apoyo  continuo.  El  cable  debe  estar  sostenido  mecánicamente  donde  sale  de  la 
charola portacables para garantizar que no se exceda el radio mínimo de curvatura. 
(8)  Cuando  se  instala  en  lugares  mojados,  el  cable  tipo  TC  también   debe  ser  resistente  a   la  humedad  y  a   los 
agentes corrosivos. 
NOTA: para los límites de temperatura de los conductores, véase 310­15(a)(3). 
 
336­12  Usos  no  permitidos.  No  se  permitirá  instalar  ni  usar  cables  de  fuerza  y  control   para   charolas 
portacables tipo TC: 
(1)   Instalados donde estén expuestos a daños físicos. 
(2)  Instalados  por  fuera  de  una  canalización  o  de  un  sistema  de  charolas  portacables,  excepto  lo  permitido  en  los 
incisos (4) y (7) de esta sección. 
(3)   Expuestos a la luz directa del sol, a no ser que estén identificados como resistentes a la luz del sol. 
(4)   Directamente enterrados, a no ser que estén identificados para ese uso. 
 
338­10 Usos permitidos. 
a)  Conductores  de  entrada  de  acometida.  Se  permitirá  el  uso  de  cables  de  entrada  de  acometida   como 
conductores  de  entrada  de  acometida  y  se  deben  instalar  de  acuerdo  con  230­6,  230­7  y  las  partes  B, C y E del 
Artículo 230. 
b) Alimentadores o circuitos derivados. 
1)  Conductor  aislado  puesto  a  tierra.  Se  permitirá  usar  cables  de  entrada  de  acometida  de   tipo  SE  en 
sistemas de alambrado cuando todos los conductores de circuito del cable son de tipo termofijo o termoplástico. 
2) Uso del conductor no aislado. Se permitirá usar los cables de entrada de acometida de  tipo SE, cuando  los 
conductores  aislados  se  usan  para  el  alambrado  del  circuito  y  el  conductor  no  aislado  se  usa  únicamente con 
propósitos de puesta a tierra de los equipos. 
Excepción:  En  instalaciones  existentes,  se  permitirán  los  conductores  no   aislados   como  conductores 
puestos  a  tierra  de  acuerdo  con  250­32  y  250­140  cuando  el  conductor  no  aislado  puesto  a  tierra  del  cable  se 
origine en el equipo de acometida, y de acuerdo con 225­30 hasta 225­40. 
3)  Límites  de  temperatura.  Los  cables  de  entrada  de  acometida  tipo   SE   que   se  usen  para  alimentar  
aparatos,  no  deben  estar  sometidos  a  temperaturas  superiores   a  la   temperatura  especificada  para  el  tipo de 
aislamiento que tienen. 
4) Métodos de instalación para circuitos derivados y alimentadores. 
a)  Instalaciones  interiores.  Además  de  las  disposiciones  de  este   Artículo,   los  cables   de  entrada   de 
acometida  tipo  SE,  utilizados  en  instalaciones  interiores,  deben  cumplir  con  los  requisitos  de  instalación  de  la 
Parte B del Artículo 334, excluyendo 334­80. 
Cuando  se  instale  en  aislamiento  térmico,  la  ampacidad  debe  estar  de  acuerdo  con  la temperatura  nominal 
del  conductor  de  60°C.  Se  permitirá   utilizar  la   máxima   temperatura  nominal  del  conductor  para  propósitos 
decorrección y ajuste de la ampacidad, si la ampacidad corregida final no excede la de los conductores de 60°C. 
NOTA 1: Para los límites de temperatura de los conductores, véase 310­15(a)(3). 
NOTA  2: Véase 310­15(b)(7)  para  la  instalación de los conductores  principales del alimentador  de energía  en 
unidades de vivienda. 
b)  Instalaciones  exteriores.  Además  de  las  disposiciones  de  este  Artículo,  los  cables  de  entrada  de 
acometida  usados  para alimentadores o circuitos derivados,  cuando se  instalen como alambrado exterior, deben 
ser instalados  de  acuerdo  con  la  Parte  A  del  Artículo  225.  El  cable debe estar  soportado de acuerdo con 334­30. 
El cable  tipo  USE  instalado  como  cable  de  alimentador  o  circuito  derivado  subterráneo  debe  cumplir  con lo que 
se especifica en la Parte B del Artículo 340. 
338­12 Usos no permitidos. 
a) Cable  de  entrada  de  acometida.  El  cable  de  entrada  de  acometida  (SE)  no se  debe usar  bajo ninguna de 
las siguientes condiciones, ni en ninguno de los siguientes lugares: 
(1)   Cuando está sometido al daño físico, a menos que esté protegido de acuerdo con 230­50(b). 
(2)   Subterráneo con o sin canalización 
  
(3)  Para alambrado de alimentadores y circuitos exteriores, a menos que la  instalación cumpla con las  disposiciones  
de  la Parte  A  del Artículo 225 y esté soportado de acuerdo con 334­30, o  si se usa como  un alambrado soportado 
por mensajero, tal como lo permite la Parte B del Artículo 396. 
b)  Cable  de  entrada  de  acometida  subterránea.  El  cable  de  entrada  de  acometida subterránea (USE)  no se  
debe usar bajo ninguna de las siguientes condiciones, ni en ninguno de los siguientes lugares: 
(1)   Para alambrado interior. 
(2)  Para  instalaciones sobre el suelo, excepto cuando el  cable tipo  USE emerge del suelo  y  termina  en un envolvente 
en un lugar exterior, y el cable está protegido de acuerdo con 300­5(d). 
(3)  Como un  cable aéreo, a menos que sea un cable multiconductor identificado  para  uso sobre el suelo y se instale 
como alambrado soportado por mensajero, de acuerdo con 225­10 y la Parte B del Artículo 396. 
 
 

También podría gustarte