Está en la página 1de 13

PROAGRO

Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible

CALCULO DEL AREA


BAJO RIEGO OPTIMO
(ABRO)
Jaime Alarcón R.
GTZ – PROAGRO Chaco

13.04.2009 Seite 1
PROAGRO

Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible

El Cálculo del Area Bajo Riego Optimo (ABRO), es un


criterio de elegibilidad de los proyectos de riego, para
fines de planificación y uso eficiente de los recursos en
la inversión pública

El ABRO es el área calculada de manera teórica y se refiere


al área que se puede regar con el agua disponible en un
ciclo agrícola y en un sistema de riego.

El cálculo del ABRO depende de los siguientes factores:

• Condiciones climáticas
• Características de los cultivos
• La disponibilidad del agua

13.04.2009 Seite 2
PROAGRO

Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible

CONCEPTOS PARA EL CALCULO DEL ABRO

• Riego
• Sistema de Riego
• Proyecto de riego
• Area Regable
• Area Regada
• Area Bajo Riego Optimo
• Area Incremental
• Balance Hídrico de los cultivos

13.04.2009 Seite 3
PROAGRO

Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible

El Balance Hídrico es la relación entre la oferta y


demanda de agua, que permite conocer la cantidad de
agua que cubre las necesidades de los cultivos en las
diferentes fases de crecimiento y calendarios agrícolas
establecidos en cada proyecto.

Por tanto, para calcular el ABRO, se debe conocer:

¾ La demanda de agua de los cultivos

¾ La oferta de agua para el proyecto

13.04.2009 Seite 4
PROAGRO

Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible

I. CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA DE LOS


CULTIVOS
1.- Calculo de la Evapotranspiración del cultivo de
referencia (Eto)

BLANEY HARGREAVE PENMAN-


Nº VARIABLES CRIDDLE S MONTEITH

1 Temperatura media (mes) X X X


2 Temperatura media X X X
3 máxima
Temperatura media mínima X X X
4 Humedad del aire (%) E -- X
5 Insolación (%) u (hr) E -- X
6 Velocidad de viento (m/s) E -- X
900
0 . 408 Δ ( R n ) + γ U 2 ( e s − ea )
ETo = T + 273
Δ + γ (1 + 0 . 34 U 2 )
13.04.2009 Seite 5
PROAGRO

2.- Cedula de cultivos Programa de Desarrollo


Agropecuario Sostenible

13.04.2009 Seite 6
PROAGRO

Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible

3.- Precipitación y Precipitación efectiva

• Zona Agroecológica Altiplano

Pef = ( pp −12) * 0,70


• Zona Agroecológica de Valles

Pef = ( pp − 15) * 0,75


• Zona Agroecológica Valles mesotermicos y Chaco

Pef = ( pp − 20 ) * 0 ,80

13.04.2009 Seite 7
PROAGRO
4.- Coeficientes de cultivo (Kc) Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible

El Kc de un cultivo expresa la variación de su capacidad para extraer el


agua del suelo, según las diferentes fases de desarrollo del cultivo.

13.04.2009 Seite 8
PROAGRO
COEFICIENTES DE CULTIVO (Kc) PARA CONDICIONES AGROECOLOGICAS DE ALTIPLANO
Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible
CICLO
Nº CULTIVO VEGETATIVO COEFICIENTES DE CULTIVO (Kc)
(días)

1 Ajo (tardia) 210 0,40 0,50 0,62 0,75 1,03 0,95 0,88
2 Ajo (precoz) 180 0,40 0,62 0,75 1,03 0,95 0,88
3 Alfalfa 240 0,40 0,70 1,15 0,40 0,70 1,15 0,40 0,77

4 Arveja (seca) 210 0,44 0,53 0,63 0,97 0,89 0,82 0,65
5 Arveja (verde) 150 0,44 0,53 0,97 0,89 0,82
6 Avena (forraje) 120 0,35 0,75 1,15 0,60
7 Avena (grano) 180 0,43 0,75 0,85 1,15 0,80 0,60
8 Cebada (grano) 180 0,33 0,74 1,15 0,87 0,73 0,60
9 Cebada (forraje) 120 0,37 0,76 1,15 0,60
10 Cebolla (cabeza) 180 1,15 1,16 1,38 1,16 1,14 0,94
11 Cebolla (verde) 150 1,15 1,16 1,38 1,16 0,94
12 Cucurbitáceas 210 0,37 0,75 0,85 0,95 1,00 0,87 0,75
13 Durazno 270 0,55 0,95 1,05 1,15 1,15 1,15 1,10 0,90 0,85
14 Haba (seca) 240 0,48 0,57 0,65 0,92 0,97 0,91 0,95 0,81
15 Haba (intermedia) 180 0,48 0,57 0,65 0,92 0,97 0,91 0,95
16 Haba (verde) 150 0,48 0,57 0,92 0,86 0,81

17 Hortalizas (carpa solar) 120 0,37 0,68 1,00 0,90


18 Maíz (choclo) 150 0,36 0,75 1,15 1,10 1,05
19 Maíz (grano) 210 0,33 0,74 0,94 1,15 0,87 0,73 0,60
20 Manzana 270 0,85 1,00 1,15 1,25 1,25 1,25 1,20 0,95 0,85
21 Nabo 120 0,37 0,70 1,03 0,95
22 Oca 180 0,20 0,50 1,02 1,30 0,95 0,60
23 Papa (tardía) 210 0,20 0,50 1,02 1,30 1,30 0,95 0,60
24 Papa (precoz) 150 0,20 0,50 1,02 1,30 0,60
25 Papalisa 210 0,20 0,50 0,80 1,02 1,03 1,03 0,60
0,
26 Pasturas (nativas) 365 0,10 0,20 0,30 0,50 0,60 0,70 0,85 0,80 0,75 7 0,50 0,
27 Quinua 210 0,40 0,70 0,75 0,85 1,00 0,70 0,40
28 Trigo 210 0,35 0,75 1,15 1,05 0,86 0,67 0,20 13.04.2009 Seite 9
PROAGRO

Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible

5.- Necesidad de agua de los cultivos


NA(ETR) = ETo x Kc

6.- Necesidad de Riego Neto de los cultivos


NRn = ETR – Aporte de agua por lluvia

7.- Necesidades de riego bruta (NRb)


NRb = NRn/Ef. Total del sistema

13.04.2009 Seite 10
PROAGRO

Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible

8.- Eficiencias del sistema


Ef. = Captación x Conducción x Distribución x Apliccación
Captación para el caso de los ríos y de almacenamiento
en el caso de las presas
Ef. Conducción: Q de llegada/Q Captado
Rangos Permisibles:
Situación S/P = 45 – 60%
Situación C/P = 75 – 90%
Ef. Distribución: Q parcela/Q distribución
Situación C/P = 75 – 80%
Ef. Aplicación C/P = 60% (riego por gravedad)

13.04.2009 Seite 11
PROAGRO

Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible

II. CALCULO DE LA OFERTA DE AGUA PARA EL


PROYECTO

¾ Fuentes de agua
¾Disponibilidad de agua para el proyecto
• Oferta de agua de la cuenca
• Eficiencias de captación y conducción
• Caudal ecológico
• Derechos de terceros
• Otros usos del agua

13.04.2009 Seite 12
PROAGRO

Programa de Desarrollo
Agropecuario Sostenible

III. CALCULO DEL AREA DE RIEGO BAJO RIEGO OPTIMO

El ABRO es la suma de todas las áreas, óptimamente


regadas de todos los cultivos

IV. CALCULO DEL AREA DE RIEGO INCREMENTAL (AI)

AI = ABRO situación c/p – ABRO situación s/p

13.04.2009 Seite 13

También podría gustarte