Está en la página 1de 27

EMPRESA : STATKRAFT PERÚ S.

CODIFICACIÓN :

Revisión 02

Fecha de aprobación

Expediente Técnico

TRABAJOS GENERALES DE MANTENIMIENTO EN LAS INSTALACIONES DE TAZA OROYA, TAZA


NUEVA, TAZA VIEJA, CÁMARA DE CARGA SIFÓN SACCO, CUT OFF

Elaborado o actualizado por : Ingeniería de Planta

Aprobado por : Ingeniería de Planta


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

Índice
1. OBJETIVO ......................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE .......................................................................................................................................... 3
3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ........................................................................................................... 3
4. MARCO LEGAL ................................................................................................................................ 3
5. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ..................................................................................................... 4
5.1. Condiciones Generales ........................................................................................................... 4
5.2. Desarrollo de las Actividades ................................................................................................. 4
5.2.1. Taza Oroya ........................................................................................................................... 5
5.2.2. Sifón Sacco ......................................................................................................................... 10
5.2.3. Taza nueva ......................................................................................................................... 14
5.2.4. Taza Vieja ........................................................................................................................... 16
5.2.5. Cut Off ................................................................................................................................. 16
5.2.6. Cahua .................................................................................. Error! Bookmark not defined.
6. ESTRATEGIA Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.............................................................. 18
6.1. Estrategia de Actividades...................................................................................................... 18
6.2. Programación de actividades en Campo ............................................................................ 19
7. ENTREGABLES .............................................................................................................................. 20
7.1. De Statkraft Perú .................................................................................................................... 20
7.2. De La contratista .................................................................................................................... 20
8. DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL REQUERIDO ....................................................................... 21
9. EQUIPOS Y MATERIALES ........................................................................................................... 21
9.1. Materiales, mano de obra y servicios básicos. .................................................................. 21
9.2. EPP Requerido ....................................................................................................................... 22
9.3. Transporte de personal ......................................................................................................... 22
9.4. Cumplimiento de Estándares ............................................................................................... 23
10. PENALIDADES ........................................................................................................................... 23
11. OBLIGACIONES Y FACULTADES .......................................................................................... 24
11.1. Obligaciones y Facultades de la contratista ....................................................................... 24
11.2. Obligaciones y Facultades de STATKRAFT PERÚ S.A .................................................. 25
12. ANEXOS DE HSSE .................................................................................................................... 25
13. FLUJO DE ERP .......................................................................................................................... 25
14. GARANTÍA DEL SERVICIO ..................................................................................................... 27
15. VIGENCIA DEL SERVICIO ....................................................................................................... 27
16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ................................................ Error! Bookmark not defined.
17. FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA ECONÓMICA . Error! Bookmark not
defined.
MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

1. OBJETIVO

Levantamiento de los defectos detectados por el personal de Statkraft Perú en las


instalaciones de Taza Oroya, Taza Nueva, Taza Vieja, Cámara de carga de Sifón
Sacco, Cut Off como parte del programa de supervisión de seguridad.

Los trabajos se realizarán para el levantamiento de las observaciones: reparaciones y/o


mejoras en instalaciones eléctricas (tableros eléctricos, tomacorrientes y luminarias),
defectos en puertas, barandas y demás que se detallarán en el presente documento.

2. ALCANCE

Los trabajos se llevarán a cabo en las instalaciones de Taza Oroya, Taza Nueva, Taza
Vieja, Cámara de carga de Sifón Sacco y Cut Off, siendo en líneas generales:

- Reparación y/o instalación de mallas y/o cercos perimétricos de seguridad.


- Instalaciones de barandas en los lugares a mencionar.
- Mejoramiento de la iluminación en los lugares a mencionar.
- Reparación y/o mejoras de las instalaciones eléctricas.
- Reparación de fachadas e interiores.

La contratista deberá mostrar experiencia en trabajos similares, incluido la experiencia


de su personal técnico.

3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El SERVICIO será desarrollado en las siguientes instalaciones:

- Taza Oroya: Distrito La Oroya, Provincia de Yauli, Región Junín


- Taza Nueva: Distrito de Yauli, Provincia de Yauli, Región Junín
- Taza Vieja: Distrito de Yauli, Provincia de Yauli, Región Junín
- Cut Off: Distrito La Oroya, Provincia de Yauli, Región Junín
- Cahua: Distrito de Manás, provincia de Cajatambo, Región Lima

4. MARCO LEGAL

La contratista deberá presentar su propuesta dentro del marco de las leyes laborales
vigentes, políticas de seguridad y salud de la empresa, tales como:

 Seguridad y Salud en el trabajo.


 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RSSTAE)
 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional de Statkraft Perú S.A.

 Manual de Seguridad y Salud para Contratistas de Statkraft Perú S.A.


 Normas Técnicas Peruana.

 CNE – Utilización 2006


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

5. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Condiciones Generales

El postor deberá emplear mano de obra calificada y no calificada, equipos mecánicos y


eléctricos adecuados para los trabajos. La propuesta técnica de las ofertas debe estar
constituida por los siguientes requisitos.

 Experiencia de la empresa en trabajos similares.


 Nivel de seguridad de la empresa y personal de la misma.
 Organigrama del Proyecto.
 Propuesta técnica la cual deberá estar alineada a los lineamientos del
presentes documentos
 Cronograma preliminar para la ejecución de las actividades Día 1, Día 2, Día 3,
así sucesivamente o en horas, la fecha de inicio se coordinará con el ganador
de concurso.
 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS).

 Matriz Identificación de Peligros e Identificación de Riesgos y sus Controles


(Matriz IPERC).
 Relación de Personal, incluido al Ingeniero Residente, Incluir CV's a detalle.
 Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

 Plan de Respuestas de Emergencia e incluir flujograma de comunicación y


cuadrillas de emergencia (ERP).
 Plan de Contingencias Operativas (PCO).
 Formatos para Permiso de Trabajo de Alto Riesgo, previa evaluación de las
condiciones de trabajo, los PETAR deberán ser específicos para: Trabajo en
altura, trabajo en caliente, trabajo en espacio confinado, trabajo con izaje de
carga, etc.
 Formato de ATS y charla de 5 min, se realizarán diariamente.

 Plan de capacitación y Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

 La contratista deberá cumplir con los lineamientos de Seguridad y Salud en el


trabajo de Statkraft Perú.
 La contratista deberá participar de la visita de reconocimiento de las
instalaciones como requisito para continuar en el concurso por la licitación de
la obra, de no ser así La contratista quedará excluido del mismo.

5.2. Desarrollo de las Actividades

Ingeniería del Proyecto:


Previo a iniciar los trabajos la contratista deberá presentar la ingeniaría preliminar
del proyecto a Statkraft Perú SA para su aprobación, sin esta aprobación no
deberá iniciar la actividades.
La ingeniería preliminar del proyecto deberá estar conformada por:
MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

- Planos mecánicos.
- Planos eléctricos.
- Datasheet de equipos a suministrar.
Finalizado el proyecto, la contratista deberá hacer entrega de la ingeniería del
proyecto con las modificaciones que pudiesen haberse generado durante las
actividades.

5.2.1. CH Oroya

a) Portones de seguridad
Realizar mantenimiento de los portones de acceso a Amachay y CH Oroya.

5.2.2. Taza Oroya

La contratista deberá suministrar los materiales necesarios para los trabajos de


mejora de iluminación, instalaciones eléctricas e infraestructura.
b) Instalación de barandas:
La contratista deberá instalar una baranda alrededor del canal, como se muestra
en la figura.
Altura: 1.00 m, Largo: 20 m
Material acero: Tubos 2”

Instalación de
baranda

Imagen 01: Vereda alrededor del canal

Imagen 02: Estructura de baranda proyectada


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

La contratista podrá presentar su propia propuesta del diseño de las barandas y


esta debe ser aprobada por la supervisión de Statkraft.

Imagen 03: Instalación de baranda proyectada

La contratista deberá instalar un mecanismo para evitar que personal ajeno mueva
el volante de la compuerta que se presenta en la imagen.
Se instalará un parante metálico en la base de madera, con un orificio en la punta,
en la cual pase una cadena para inmovilizar el volante mediante un candado.

Imagen 04: volante de compuerta

Imagen 05: Instalación de soporte y cadena proyectada


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

c) Instalaciones
Los trabajos a realizar en el cuarto de Confipetrol será lo siguiente:
 Señalizar cada circuito al que pertenece los interruptores termomagnéticos
del tablero eléctrico.
 Empotrar todos los circuitos eléctricos dentro de las habitaciones con
tubería PVC.

 Cambiar todos los tomacorrientes dañados.


 Pintar todo el interior con los colores que se muestran en las imágenes.
 Resanar el interior (techos y paredes), la contratista tendrá que dar una
propuesta para la mejora de las mismas.

Señalización de cada
interruptor al circuito
que pertenece

Imagen 07: Tablero eléctrico iluminación y fuerza

Imagen 08: Conductores expuestos


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

Imagen 09: Tomacorrientes dañados

Imagen 10: Paredes y techos dañados


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

d) Instalación tanque de agua


La contratista deberá suministrar los materiales y la ingeniería para la instalación
de un tanque de agua para los servicios higiénicos, transportando agua del canal
mediante un sistema de bombeo y con un sistema automatizado, para el encendido
del llenado y apagado del sistema.
Además deberá proveer un letrero que indique que el agua no es apto para
consumo humano.

Imagen 11: Lugar de instalación del tanque

Instalación de tubería en tierra


y libre aproximadamente 30 m

Suministro de agua, el
bombeo será de 1.5 m,
profundidad

Imagen 12: Recorrido de la tubería


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

e) Cambio de Chapa en puerta


Cambio de chapa para la puerta de entrada a la válvula.

Imagen 13: Puerta de ingreso a la válvula

5.2.3. Sifón Sacco

La contratista deberá suministrar los materiales y mano de obra necesaria para


corregir los defectos detectados en las instalaciones de la tubería sifón Sacco.
Los trabajos a realizar son:
a) Piso
Cambiar el piso de madera ya que se encuentra dañado por el tiempo de
exposición al ambiente.
Se deberá suministrar:
Madera tratada para este tipo de caso (ambiente agreste) para un total de
15x5m y 6x10m. Se tiene que presentar un certificado del proceso de
tratamiento de la madera.

.
Imagen 14: Piso de madera dañada
MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

Imagen 15: Piso de madera dañada

b) Cerco perimétrico
Instalar cercos perimétricos alrededor de la cámara carga.

c) Barandas
La contratista tiene que suministrar e instalar una baranda al margen de la
cámara de carga, dónde se realiza maniobras de limpieza con rastrillo por parte
de los operadores.
Longitud: 7 m aprox, Altura: 1 m
Instalar un cerco perimétrico alrededor de la cámara de carga (imágenes 14 y
15)

Imagen 16: Instalación de baranda proyectada

d) Instalación de luminaria solar


Se debe suministrar e instalar una luminaria solar 100 W tipo LED, con un soporte
de 5 m de altura, para iluminar el área de maniobras.
MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

Imagen 17: Luminarias solar LED

e) Mallas en Sifón Sacco


La contratista deberá instalar mallas alrededor del sifón, para impedir que
personal ajeno tenga acceso a éste.
Sobre los cubos de concreto se debe instalar mallas protectoras y 3 cordones
de púas en la cima.

Imagen 18: Modelo cerco perimétrico – vista frontal


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

Sobre cada cubo, se


debe instalar cerco
perimétrico.

Imagen 19: Cajas de concreto Sifón Sacco

Alrededor de sifón Sacco se debe instalar cerco perimétrico para impedir que
personal ajeno pueda ascender a la tubería.

Longitud: 20 m ambos lados, altura: 2 metros


En la cima tres cordones de púas.

Imagen 20: Sifón Sacco


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

5.2.4. Taza nueva

a) Reparación de mallas
La contratista deberá proporcionar mallas y reemplazar a las que se encuentren
dañadas.
Se deberá reemplazar 7 paños de 3x3 m y
Se tiene que realzar el serpentín del cerco perimétrico.
Se tiene que reemplazar las mallas de la puerta principal y acondicionar una chapa
o un cerrojo, para el ingreso.

Imagen 21: Cerco perimétrico en Taza Nueva

Colocar en su lugar
el codón de púas
enrollado.

Imagen 22: Cerco perimétrico


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

Acondicionar un
cerrojo para el
ingreso.

Imagen 23: Cerco perimétrico y puerta principal respectivamente

Imagen 24: Cerco perimétrico

Instalar 4 mallas de 2.5x1 m, encima de los cordones de púas y reparar los


cordones que se encuentran dañadas para los dos ingresos iguales a los que
se muestran en la siguiente imagen.

Imagen 25: Puerta de ingreso a las compuertas


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

5.2.5. Taza Vieja

La contratista deberá proporcionar serpentín y cordón de púas para reemplazar a


las que se encuentren dañadas (3 m longitud)

Imagen 27: Reparación de los cercos de seguridad

Reparación de la malla de acceso a la volante de la compuerta.

Imagen 28: Puerta de ingreso a las compuertas

5.2.6. Cut Off

Pintado de interiores, reparaciones en general y mejora de la fachada con


resanaciones de cemento.
El área de pintado es aproximadamente 160 m2 de paredes.
Reparación de una puerta (poner chapa y pintarla)
Instalar dos puertas nuevas
Instalar una chapa en dos puertas.
Señalizar los interruptores de cada circuito en el tablero eléctrico.
MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

Realizar limpieza y acarreo de objetos no servibles de las habitaciones de la caseta


de vigilancia.

Imagen 29: Paredes despintadas

Imagen 30: Paredes dañadas y sucias


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

Imagen 31: Puertas dañadas considerablemente – cambio por dos nuevas

f) Instalación tanque de agua


La contratista deberá suministrar los materiales y la ingeniería para la instalación
de un tanque de agua para los servicios higiénicos, transportando agua del canal
mediante un sistema de bombeo y con un sistema automatizado, para el encendido
y apagado del sistema.

6. ESTRATEGIA Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

6.1. Estrategia de Actividades

La contratista deberán presentar un Plan de actividades detallado acerca del desarrollo


del proyecto, así como un cronograma detallado de las actividades a ejecutar.
La contratista deberá plasmar en su Plan los siguientes hitos del proyecto:

a) Inicio y fin de importación de equipos (iguales a los solicitados en TDR o


aprobados por STATKRAFT en propuesta técnica al Contratista durante
Licitación del proyecto.
b) Entrega de Ingeniería del proyecto (La contratista)
c) Aprobación de Ingeniería del proyecto (STATKRAFT).
d) Programación de actividades en Campo.
e) Movilización de materiales a Campo.
MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

f) Inicio de actividades en Campo.


g) Entrega de informe semanal de avance del proyecto.
h) Pruebas de equipos y/o sistema en campo.
i) Fin de actividades en Campo.
j) Entrega de informe del proyecto.
k) Desmovilización de materiales en Campo.
l) Personal y recursos necesarios para el proyecto.
Los postores deberán enviar curriculum’s vitae de los especialistas que efectuarán el
Proyecto. El Ingeniero Residente deberá cumplir con los estándares mínimos descritos
en este documento para dicho puesto.

6.2. Programación de actividades en Campo

Los Postores deberán presentar un Plan de actividades detallada acerca del desarrollo
del proyecto, así como un cronograma detallado de las actividades a ejecutar.
Este Plan deberá estar plasmado en cronograma teniendo en cuenta lo siguiente:
a) El inicio de gestión se dará con la firma del contrato y entrega de carta fianza
de la contratista al área de Compras de STATKRAFT.
b) La contratista deberá hacer una visita técnica dentro de los 15 días posteriores
de firmado el contrato con el fin de elaborar nuevos documentos de seguridad.
c) STATKRAFT programara las actividades a ejecutar por La contratista hasta el
día 15 del Mes N°01, dichas actividades podrán dar inicio a partir del día 01 del
Mes N°03.
d) La contratista deberá hacer entrega de los nuevos documentos: IPERC, PETS,
ERP, PCO y formatos de trabajo hasta el día 22 del Mes N°01.
e) STATKRAFT hará revisión de los documentos se seguridad de la contratista y
dará el visto bueno o las observaciones a corregir hasta 7 días después de
recibida la documentación (día 29 del Mes N°01).
f) De haber observaciones en la documentación de seguridad presentada por La
contratista, La contratista dispondrá de 02 días para hacer la corrección
respectiva y enviar nuevamente los documentos a STATKRAFT para revisión,
STATKRAFT tendrá hasta 7 días para dar visto bueno u observaciones si aún
las hubiese.
g) Con la documentación de seguridad de la contratista ya validada por el área de
HSS de STATKRAFT, con un plazo de hasta el día 12 del Mes N°02 el
supervisor de STATKRAFT procederá a hacer solicitud de una Orden de
Trabajo al área de Planeamiento de STATKRAFT, en esta solicitud se incluirá
la documentación de seguridad validada de la contratista.
h) El área de Planeamiento de STATKRAFT creara una Orden de Trabajo la cual
deberá ser aprobada por el Jefe de la instalación hasta el día 17 del Mes N°02.
i) El supervisor de STATKRAFT hará un análisis de consignación de equipos
hasta el día 25 del Mes N°02 y lo enviara hasta el día 27 del Mes N°2 al Jefe
de la instalación y a Planeamiento.
MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

j) El supervisor de STATKRAFT hará apertura de un Permiso de Trabajo hasta el


día 30 del Mes N°02.
k) La contratista podrá iniciar actividades en campo del día 01 al día 30 del Mes
N°03, según las fechas que se programaron para las actividades en campo
durante el Mes N°01.
l) Previo a iniciar actividades en campo, La contratista deberá de enviar al
supervisor de STATKRAFT los SCTR’s de Pensión y Salud y Exámenes
médicos ocupacionales de todos sus trabajadores con 7 días de anticipación a
la fecha de inicio de actividades en campo, sin estos su personal no podrá
ingresar a las instalaciones.
m) El tiempo estimado para la ejecución de actividades en campo una vez firmada
el Acta de Inicio por STATKRAFT PERÚ y La contratista será de 07 días
calendarios.

7. ENTREGABLES

7.1. De Statkraft Perú

STATKRAFT será responsable de los siguientes puntos para con la contratista:


a) Ubicación y reconocimiento de la(s) instalación(es) en las cuales se realizaran
las actividades descritas en este documento.
b) Designar un lugar de trabajo en campo para la ejecución de actividades.
c) Confirmación de programación de actividades (mediante correo).
d) Entregar Acta de Inicio de actividades.
e) Entregar Acta de Fin de actividades.
f) Entregar conformidad de servicio y/o suministro de equipos para facturación.

7.2. De La contratista

La contratista deberá hacer entrega de los documentos descritos en este ITEM a


STATKRAFT en forma física (03 copias) y digital (01 USB ó 01 CD).
La contratista será responsable de los siguientes puntos para con STATKRAFT:
a) Plan de trabajo para el proyecto, para aprobación de STATKRAFT.
b) Informe(s) semanal(es) del avance del proyecto con la evaluación respectiva
del avance, recurso, principales dificultades y medidas correctivas.
c) Ingeniería preliminar y final del proyecto (memoria de cálculo, planos,
manuales, etc).
d) Listado, datasheet, manuales y certificados de garantía de los equipos y/o
materiales suministrados y/o empleados en el proyecto.
e) Certificado de Garantía del Servicio realizado por la contratista, el cual no será
menos a 01 año a partir de la Firma del Acta de Fin del Proyecto.
MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

8. DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL REQUERIDO

a) Perfiles de los puestos de trabajo

 01 Residente:
Supervisor de Obras Civiles en interiores y exteriores.
Experiencia mínima de 5 años en los trabajos ya mencionados.
Responsable de las coordinaciones con el Supervisor de STATKRAFT.
Responsable de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad,
salud ocupacional y medio ambiente de su personal a cargo.

 01 Supervisor

Supervisor de seguridad
Experiencia mínima de 3 años
Responsable de hacer cumplir las normas de seguridad, salud ocupacional
y medio ambiente.

 Personal técnico:
Técnico(s) egresado(s) de las carreras de Mecánica, electricidad, o afines.
Experiencia mínima de 5 años en los trabajos ya mencionados.
Responsable(s) de cumplir las normas de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente.

b) Cantidad de trabajadores

 Según la necesidad de la contratista.

c) Tipos de Jornada

De Lunes a Domingo:
 Turno Mañana:
07:30 a.m. a 11:45 a.m.
 Horario de Almuerzo:
11:45 a.m. a 01:15 p.m.
 Turno Tarde:
01:15 p.m. a 05:45 p.m.
De haber variaciones STATKRAFT comunicará, así mismo de requerir una
ampliación La contratista podrá hacer la solicitud a STATKRAFT siendo esta
última la responsable de autorizar o NO autorizar dicha ampliación si las
condiciones de seguridad o por operación de la instalación no lo permiten.

9. EQUIPOS Y MATERIALES

9.1. Materiales, mano de obra y servicios básicos.

a) Suministrado por la contratista:


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

 Herramientas y equipos necesarios, deberán contar con CheckList de


buen estado.
 Materiales y consumibles necesario para las actividades.
 Mano de obra para la ejecución de actividades.

b) Suministrado por STATKRAFT:

 SSHH en las instalaciones.


 Energía eléctrica de 220VAC.

9.2. EPP Requerido

La contratista deberá dotar a su personal y contar para la ejecución de las actividades


comprendidas en el proyecto, con los siguientes equipos de protección como mínimo:
 Casco.
 Zapatos dieléctricos.
 Ropa de trabajo con manga larga (con logo de la contratista).
 Protectores de oído.
 Guantes.
 Lentes de seguridad.
 Arnés, líneas de anclaje, escalera certificada y andamios certificados.
 Chaleco salvavidas (Para trabajos en con riesgo de ahogamiento).
 Demás elementos que las actividades requieran.

9.3. Transporte de personal

Los trabajadores de las contratistas que por el requerimiento de los trabajos tengan que
operar vehículo liviano o pesado, deben contar con licencia de conducir vigente de
acuerdo al tipo de vehículo y haber recibido por parte de su empresa la debida
instrucción para esta operación. La documentación respectiva de la experiencia de este
personal y su record de conductor deberá ser alcanzada a STATKRAFT por la
contratista, de ser necesario serán evaluados por STATKRAFT.
En caso la empresa requiera el uso de vehículos propios o alquilados para el desarrollo
de sus actividades y/o transporte de su personal, deberán presentar los registros de los
últimos mantenimientos de las unidades vehiculares, SOAT, póliza de seguro vehicular
y revisión técnica, las unidades no deberán exceder los 5 años de antigüedad.
Los requisitos mínimos para las unidades vehiculares son los siguientes:

01 Cabina antivuelco
02 Cinturones de seguridad
03 Faros neblinero
04 Llantas AT/MTR y dos llantas de repuesto
05 Extintor
06 Triángulo, linterna
MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

07 Conos, Tacos de madera


08 Botiquín

9.4. Cumplimiento de Estándares

a) Calidad ISO 9001:2008.


b) Seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001:2007.
c) Medio Ambiente ISO 14001:2004.
d) Lineamientos de Seguridad y Salud en el Trabajo de Statkraft Perú.
- Procedimiento de permiso de Trabajo
- Procedimiento de Control de Rutas y Uso de Vehículos de SKP
- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de SKP
- Manual de Seguridad y Salud para Contratistas

10. PENALIDADES

Sin perjuicio de la facultad de STATKRAFT de resolver el Contrato y/o reclamar el pago


de daños y perjuicios, el PROVEEDOR aceptará el pago de penalidades en los
siguientes supuestos:

a) Por retraso en la entrega de Bienes y/o prestación de Servicios:


En el caso de retraso en la prestación de la entrega de Bienes y/o prestación
de servicios, el PROVEEDOR deberá pagar a STATKRAFT una penalidad
ascendente a uno por ciento (1.00%) del valor del Contrato por cada 01 día de
atraso hasta un máximo de diez por ciento (10%).
b) Por Incumplimiento en las normas de seguridad y salud o por contar con
equipos de protección personal incompletos, inadecuados y/o en mal estado:
En caso STATKRAFT verifique el incumplimiento de cualquiera de las
obligaciones en materia de seguridad y salud, y/o en material ambiental y/o por
no contar o contar con equipos de protección personal incompletos,
inadecuados y/o en mal estado, el PROVEEDOR deberá pagar a STATKRAFT
una penalidad ascendente a S/. 500.00 (Quinientos y 00/100 Nuevos Soles)
por cada caso detectado.
c) Por resolución del Contrato
En caso se resuelva el Contrato por causa imputable al PROVEEDOR, éste
deberá pagar a STATKRAFT una penalidad ascendente al diez por ciento
(10%) del valor del Contrato.

El pago de las penalidades mencionadas en los numerales precedentes no significa una


renuncia de parte de STATKRAFT al derecho de cobrar al PROVEEDOR el daño ulterior
que no esté cubierto por dichas penalidades.
MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

11. OBLIGACIONES Y FACULTADES

11.1. Obligaciones y Facultades de la contratista

a) Proveer el personal con la calificación propuesta para la correcta ejecución del


servicio solicitado.
b) Cumplir con el cronograma propuesto y aprobado por STATKRAFT PERÚ S.A.
c) Las coordinaciones con la Supervisión de STATKRAFT PERÚ S.A. se
realizarán a través del Técnico Responsable de la contratista.
d) Respetar y cumplir las indicaciones o instrucciones verbales y/o escritas que le
son proporcionadas por el Supervisor designado por STATKRAFT PERÚ S.A.
e) Asumir directamente las obligaciones laborales y contractuales convenidas con
el personal a su cargo para la ejecución de los servicios.
f) Impartir las instrucciones al personal asignado al trabajo para el estricto
cumplimiento de las normas de seguridad de STATKRAFT PERÚ S.A. y
cumplir el reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades.
g) La contratista debe cumplir con el “Manual de Seguridad y Salud para
Contratistas” que establece las exigencias de seguridad y salud ocupacional
para todas las actividades que se ejecutan en el marco de un contrato de
servicios para STATKRAFT PERÚ S.A.
h) Proporcionar implementos de seguridad y protección a su personal de acuerdo
a la naturaleza del trabajo, los que deben estar en óptimas condiciones de uso.
i) La contratista será responsable de los daños ocasionados por negligencia o
uso inadecuado de las instalaciones y equipos facilitadas por STATKRAFT
PERÚ S.A. para la realización de sus trabajos.
j) Contar con los seguros de ley y los que solicite STATKRAFT PERÚ S.A. con
ocasión de la ejecución del presente servicio.
k) El transporte del personal, equipos, herramientas, etc. será asumida
enteramente por la contratista.
l) La alimentación del personal será asumida enteramente por la contratista.
m) Contratar póliza de seguro complementario de trabajo de riesgo (salud y
pensiones), esta póliza se deberá mantener vigente y deberá ser renovada
según sea la necesidad para el cumplimiento del contrato. Así mismo este
SCTR deberá ser revisado y validado por el área de HSS de Statkraft Perú S.A.
, por lo menos 15 días hábiles antes del servicio o de la fecha de vencimiento
cuando se realiza renovaciones o en cada cambio de personal. La contratista
no puede realizar trabajo alguno sin la revisión y validación de los SCTR
vigentes por parte de Statkraft Perú S.A.
n) La contratista no podrá iniciar ningún trabajo sin la autorización escrita o
telefónica de la supervisión de Statkraft Perú S.A., esta autorización debe ser
realizada diariamente, así mismo, cuando finalice los trabajos del día deberá
reportar al supervisor de Statkraft Perú S.A. los trabajos realizados.
o) Es necesario indicar que antes de los inicios de los trabajos en campo la
contratista posterior a la validación de todos los documentos requeridos,
deberá ser comunicada por la supervisión y contar con la copia del permiso de
trabajo para las actividades que desarrollará de acuerdo a su cronograma, este
control se hará de manera diaria, adicionando la contratista la charla de 5
minutos o capacitación brindada, así como el AST respectivo por actividad.
MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

11.2. Obligaciones y Facultades de STATKRAFT PERÚ S.A

a) STATKRAFT PERÚ S.A. tiene la facultad para solicitar el retiro del personal de
la contratista, que no cumpla con el reglamento de seguridad e higiene
ocupacional, fomente la indisciplina y no reúna los requisitos de la calificación
con la que fue propuesto.
b) Exigir y velar que los servicios contratados se ejecuten en la forma convenida
de manera eficiente y sin que se alteren, cambien o modifiquen para la
realización de otros no convenidos o prohibidos por Ley.
c) STATKRAFT PERÚ S.A. no se responsabiliza de los daños que pudieran sufrir
los materiales, equipos, vehículos, herramientas u otros recursos de la
contratista por actos vandálicos u otros ocasionados por terceros, durante las
horas de trabajo y/o descanso.
d) Proporcionar la información necesaria para la ejecución de los trabajos.
e) Efectuar las coordinaciones del caso con el representante de la contratista.
f) Abonar al Contratista por la ejecución del servicio las tarifas pactadas, las
cuales no podrán ser incrementadas durante la vigencia del contrato.
g) Supervisar en forma inopinada, los trabajos realizados por la contratista y velar
por el cumplimiento del contrato correspondiente.

12. ANEXOS DE HSSE


Sin perjuicio a lo anteriormente descrito, LA CONTRATISTA deberá cumplir con lo
establecido en los siguientes anexos referente al REGLAMENTO DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO de Statkraft Perú.

 DES-P-HSS-018 – Estándar de Trabajos en Altura


 DES-P-HSS-019 – Estándar de Trabajos con Llama Abierta
 DES-P-HSS-020 – Estándar de Trabajos en Espacios Confinados
 DES-P-HSS-021 – Estándar de Trabajos con Excavaciones o Zanjas
 Anexo 1. Checklist HSS – Antes de la movilización de Contratistas
 Anexo 3. Uso de vehículos y control de Rutas
 Anexo 4. Checklist HSS – Antes de la desmovilización de Contratistas
 Anexo 5. Manual de HSS para contratistas_ Statkraft Perú.
 Tabla n°2 – Contenido de los exámenes médicos ocupacionales para personal
contratista y concesionario de alimentos.

De no contener este TDR los Anexos anteriormente mencionados LA


CONTRATISTA deberá solicitarlos a fin de poder contemplar los lineamientos
dentro de su propuesta técnica y económica.
Presentada la Propuesta Técnica y Económica por LA CONTRATISTA, da por
entendido que LA CONTRATISTA acepta cumplir con los lineamientos de HSSE de
Statkraft Perú anteriormente descritos en TDR y los lineamientos mencionados en
los Anexos de HSSE.

13. FLUJO DE ERP

Plan de Respuesta a Emergencia para CH Oroya y CH Cahua,


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

Flujo de notificación de CH Oroya

Flujo de notificación de CH Cahua


MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES

14. GARANTÍA DEL SERVICIO

El postor deberá especificar el tiempo de garantía del SERVICIO el cual no será menor
a 01 año.

15. VIGENCIA DEL SERVICIO

El inicio de las actividades está programado para Marzo 2018, previa coordinación con
STATKRAFT PERU S.A. y validación de documentación de seguridad presentada por
el ganador.

También podría gustarte